Como Conseguir Contrato De Trabajo En España?

0 Comments

Como Conseguir Contrato De Trabajo En España
¿Cómo solicitar un contrato de trabajo? – El empleador debe presentar, personalmente o a través de su representante legal, ante el órgano competente de la provincia donde se vaya a desarrollar el trabajo, el modelo de solicitud oficial junto con su duplicado y firmado por la empresa que va a realizar la contratación.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la multa por estar ilegal en España?

La estancia irregular está contemplada en art.53.a) LOEx como una infracción administrativa grave (no muy grave) y como tal lleva aparejada la sanción de multa de 501 hasta 10.000 euros, Sólo excepcionalmente procede en estos casos la expulsión (art.57 LOEx), con la consiguiente prohibición de entrada de hasta cinco años (art.58 LOEx).

  1. El artículo 11 de la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana, impone a los extranjeros la doble obligación de acreditar, por una parte, su identidad y, por otra, hallarse legalmente en España.
  2. Y, esta misma ley permite, con el fin de sancionar una infracción, el traslado a comisaría para practicar la diligencia de identificación por el tiempo imprescindible.

Por tanto, el traslado de un ciudadano extranjero en situación irregular a comisaría podría realizarse de dos modos: La primera como detenido, calificandose como una “detención preventiva” que, tras la iniciación del expediente de expulsión, se convertiría en una “detención cautelar”, tal como posibilita el art.61.1.d) LOEx.

  • La segunda, a “efectos de identificación”.
  • Pues bien, la Ley Orgánica de Extranjería confirma que no existe una habilitación legal para practicar una “detención preventiva” en este tipo de casos, como tampoco la posibilita la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana.
  • Por tanto este tipo de detenciones no tendrían cobertura legal y vulneraría el art.17.1 CE.

Establece el art.17.1 de la COnstitución Española que “nadie puede ser privado de su libertad sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley”. Además, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 19 de diciembre de 1966 dispone en su art.9.1 que “nadie podrá ser privado de su libertad, salvo por las causas fijadas por ley y con arreglo al procedimiento establecido en ésta”.

Igualmente, el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales recoge en su art.5.1 que “nadie puede ser privado de su libertad, salvo en los casos siguientes y con arreglo al procedimiento establecido por la ley: () f) si se trata de la detención o de la privación de libertad, conforme a derecho, de una persona para impedir que su entrada ilegal en el territorio o contra la cual esté en curso un procedimiento de expulsión o extradición”.

Así, el Artículo 9 DUDH, establece que nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. Es cierto el art.61.1.d) de la LOEX recoge la posibilidad de detención, como medida cautelar, pero esta medida sólo puede adoptarse “desde el momento que se incoe un procedimiento sancionador en el que pueda proponerse la expulsión” y por parte de instructor de dicho procedimiento, no por el agente que realiza la identificación.

Por lo que se concluye que la selección étnica en los controles de identificación lesiona la prohibición de no discriminación de nuestra legislación al convertir el fenotipo en el criterio predominante. Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

plugin cookies ACEPTAR Aviso de cookies
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo se puede vivir en España como turista?

​ Requisitos de entrada en territorio Español (Turista) para una estancia que no exceda los 90 días (3 meses) en un período de 180 días (​6 meses). Nicaragüenses que viajan en calidad de Turistas por menos de 90 días a España, NO requieren visado, PERO sí justificar los siguientes requisitos y revisar las información sobre restricciones sanitarias (​vacunas, formulario QR), provocadas por el COVID-19 en el siguiente enlace: Restricciones de Entrada ​​ a.

Titularidad del pasaporte o documentos de viaje. El documento debe ser válido durante la totalidad del período de estancia prevista y después. Los ciudadanos de cualquier Estado de la Unión Europea, Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, sólo necesitan el Documento Nacional de Identidad o el pasaporte en vigor.

En el caso de tratarse de un menor de edad y viajar con el Documento Nacional de Identidad, éste deberá ir acompañado de un permiso paterno.b. Titularidad del correspondiente visado (cuando fuere preceptivo o necesario). De tratarse de un visado Schengen, posibilita la circulación por los países que integran el espacio Schengen, no pudiendo por tanto acceder al territorio de Estados que no forman parte de dicho espacio (caso del Reino Unido, Irlanda, Rumania, Bulgaria y Chipre).c.

Justificación del objeto y las condiciones de la estancia ; disponer de medios económicos suficientes para su sostenimiento durante el período de permanencia en España. En cualquier caso, en los controles policiales se podrá denegar el acceso (aun contando con pasaporte y/o visado en vigor) en los siguientes casos: – Viajes de carácter turístico o privado.

Se podrá exigir la presentación de alguno de los siguientes documentos: 1.- Documento justificativo del establecimiento de hospedaje (reserva) o – si se hospeda en domicilio particular- carta de invitación del particular expedida en modelo oficial obtenible en las Comisarías de la Policía Nacional en España (según lo dispuesto en la Orden PRE/1283/2007) por la que se establecen los términos y requisitos para la expedición de la carta de invitación de particulares a favor de extranjeros que pretendan acceder al territorio nacional por motivos de carácter turístico o privado).

  • Dicha carta, en modelo oficial, debe ser cumplimentada en España y enviada en original a Nicaragua para su respectiva firma por este consulado.
  • La presentación del documento en la Embajada de España, es de carácter personal y en antelación (al menos 7 días) al viaje previsto, presentarse con copia de hoja de datos de pasaporte del interesado.

En ningún caso, el documento justificativo del establecimiento de hospedaje o la carta de invitación, suplirán la acreditación por el extranjero de los demás requisitos exigidos para la entrada.2.-. Billete pagado de ida y vuelta o de circuito turístico en España y/o del Espacio Schengen.3.

Para regresar al país de procedencia o para trasladarse en tránsito a terceros países, se podrá exigir a los extranjeros que acrediten disponer de billete o billetes nominativos, intransferibles y cerrados, en el medio de transporte que pretendan utilizar.4.-Acreditación de los medios económicos: Se tendrá en cuenta lo dispuesto en la Orden PRE/1282/2007, de 10 de mayo de 2007, sobre medios económicos cuya disposición habrán de acreditar los extranjeros ante funcionarios encargados de efectuar su entrada en España.

La cantidad mínima a acreditar es de €100,00 euros por persona y día (se multiplicará por el número de días de estancia y por el número de personas), con un mínimo de € 900​ euros o su equivalente legal en moneda extranjera. La disponibilidad de medios de vida señalados, podrán acreditarse exhibiendo dinero en efectivo, en moneda convertible o mediante cheques de viaje, tarjetas de crédito.

  • Acompañadas de extractos del banco o libreta bancaria, No se admitirán cartas de entidades bancarias o extractos obtenidos por internet).
  • Viajes de carácter profesional, político, científico, deportivo o religioso o por otros motivos.
  • Se podrá exigir la presentación de alguno de los siguientes documentos: 1- La invitación de una empresa o de una autoridad para participar en reuniones, convenciones, etc., de carácter comercial, industrial, etc.2.-Documento que acredite la existencia de relaciones comerciales, industriales, etc.3.

Tarjetas de acceso a ferias, congresos, convenciones, etc.4- Invitaciones, tarjetas de entrada, reservas o programas con indicación, en la medida de lo posible, del nombre del organismo que invita y la duración de la estancia o cualquier otro documento que indique el propósito de la visita.

Viajes de estudios u otro tipo de formación. Se podrá exigir la presentación de alguno de los siguientes documentos: 1.-Documento de matrícula de un centro de enseñanza para participar en cursos teóricos y prácticos de formación.2.-Certificados relativos a los cursos seguidos.d. Excepcionalmente, presentación de los certificados médicos exigidos por el Ministerio del Interior, de acuerdo con los Ministerios de Sanidad y Consumo y de Trabajo e Inmigración, o en aplicación de la normativa de la Unión Europea.

La exigencia de estos certificados será difundida, en la medida de lo posible, con suficiente antelación.e. No estar sujeto a una prohibición de entrada (inscrito en el S.I.S. o en el Registro Nacional). Son causas de prohibición de entrada: 1. Haber sido previamente expulsado o devuelto por España o algún Estado Schengen.2.-Tener prohibida la entrada de forma expresa por actividades contrarias a los intereses de España o a los derechos humanos o por su notoria conexión con organizaciones delictivas.3.-Estar reclamados internacionalmente por causas criminales.f.
Ver respuesta completa

¿Cómo emigrar a España para trabajar?

Empleador debe solicitar la autorización de residencia en España – El empleador debe solicitar la autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena presentando su oferta de empleo ante las Oficinas de Extranjeros, en las Áreas de Trabajo de las delegaciones o de las sub-delegaciones del Gobierno de la provincia.
Ver respuesta completa

¿Cuánto cuesta una visa de trabajo en España?

Tasas de residencia y trabajo – Las tasas de residencia y trabajo se pagarán en el momento de admisión del trámite de la solicitud por parte de las autoridades consulares y deberán abonarse en el plazo de diez días hábiles. Algunos aranceles son:

Formulario de autorización inicial de residencia temporal a abonar por el trabajador extranjero: 10,30 eurosFormulario a abonar por el empleador en España para autorización de trabajo por cuenta ajena con autorización de residencia: 192,02 eurosFormulario a abonar por el extranjero para solicitud de autorización de trabajo por cuenta ajena con autorización de residencia: 384,07 euros

Estos montos son únicamente referenciales y deben ser validados ante el consulado de España al momento de realizar la solicitud.Existen otros gastos que se deben tomar en cuenta a la hora de preparar la salida, muchos de ellos inherentes a la preparación previa de la, como por ejemplo, los costos por trámites de,También es importante conocer y tomar previsiones en cuanto a los gastos de y los costos básicos de la vida en España.

You might be interested:  Como Saber Mi Numero De Registro Civil Colombia?

: Costos por el procesamiento de visas – Trabajar en España
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si me pillan trabajando sin papeles en España?

«¿Puedo problemas si tengo un trabajo sin papeles o en negro acá en España?» Anónimo En nuestro Despacho atendemos múltiples consultas a diario, entre las cuales destacan las de personas que se encuentran en situación administrativa irregular o «sin papeles» dentro de territorio español.

  1. Sabemos que, España tiene una población extranjera en situación de irregularidad administrativa a la cual se le impide acceder al mercado laboral, por lo tanto, se ven en la necesidad de aceptar trabajos en negro, o sin el permiso correspondiente.
  2. El trabajo sin papeles conlleva ciertas consecuencias administrativas que varían en función de la posesión o no de un permiso de residencia en España.

Se considera una infracción leve “encontrarse trabajando en España sin haber solicitado autorización administrativa para trabajar por cuenta propia, cuando se cuente con autorización de residencia temporal” (Artículo 52.c) de la Ley Orgánica 4/200, que se sanciona con una multa de hasta 500 euros.

Ahora bien, se considera una infracción grave “encontrarse trabajando en España sin haber obtenido autorización de trabajo o autorización administrativa previa para trabajar, cuando no cuente con autorización de residencia válida” (Artículo 53.1.b) sancionable con multa de 501 hasta 10.000 euros. Asimismo, se prevé como sanción alternativa a la multa, la expulsión del territorio español del extranjero que no posee autorización de residencia y trabajo.

Nuestro Despacho se encuentra muy sensibilizado con estas problemáticas y si te encuentras ante alguna de estas situaciones no dudes en contactarnos para brindarte la orientación adecuada.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si te pillan sin papeles en España?

El gobierno cambia las expulsiones de extranjeros por multas ante la crisis Desde hace cerca de dos años la Administración opta por imponer multas a aquellos extranjeros en situación irregular sin permisos de trabajo y residencia en España que no hayan delinquido, en lugar de por la expulsión, como era la tónica general hasta entonces.

  1. Lo dicen los abogados de extranjería, que han notado que a los inmigrantes en situación irregular sin los permisos de trabajo y residencia correspondientes se les imponen sanciones de al menos 500 euros en vez de enviarlos de vuelta a su país.
  2. El propio Ejecutivo ha reconocido que cada inmigrante repatriado cuesta a las arcas públicas 1.800 euros, que, si se multiplican por las 18.422 expulsiones y devoluciones que se produjeron en 2011, nos da un gasto de 33,2 millones de euros anuales.

Francisco Solans, portavoz de la Subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía Española, afirmó que, en las zonas con mayor concentración migratoria, como Andalucía, Madrid, la Comunidad Valenciana, Murcia y Cataluña, «se ha notado que la Administración está poniendo muchas más multas que expulsiones».

«El motivo es que una expulsión cuesta mucho dinero y, si no hay dinero para nada, para esto tampoco», explicó el también presidente de la Sección de Extranjería del Colegio de Abogados de Valencia. No tener papeles se contempla en España como una infracción administrativa que conlleva sanciones de multa o expulsión.

El Tribunal Supremo establece que se debe imponer preferentemente una multa si ésta es la única infracción en que ha incurrido el inmigrante. A cambio, se debe reservar la expulsión sólo como última opción, por ejemplo, al que ha cometido un delito. Pero, en la práctica, se ha tendido siempre a privilegiar la expulsión.

Hasta que llegó la crisis. Multas a partir de 500 euros En estas condiciones, la causa de que ahora se opte más por la imposición de multas a los «sin papeles» se debe, a juicio de los abogados especializados en esta materia, a razones mucho más prosaicas, «aunque el resultado final sea mucho más ajustado a derecho».

En primer lugar, las expulsiones son muy caras y cuando se dictan no siempre pueden cumplirse. Pero es que además, cuando se impone una multa al extranjero -la cuantía mínima es de 500 euros y en algunas circunstancias el estado permite el pago fraccionado-, al menos hay un retorno económico para las arcas públicas.

«Se aplican criterios políticos» Otros letrados más escépticos añaden que a la mayoría de los inmigrantes esa multa le da igual porque piensan que nunca podrán abonar esas cantidades. Por si fuera poco, una misma persona puede ser multada por esta causa cada vez que sea detectada, y en cada ocasión la cuantía de la sanción aumenta.

Y si existe una reiteración, se puede llegar a decretar la expulsión del implicado. : El gobierno cambia las expulsiones de extranjeros por multas ante la crisis
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si me encuentran trabajando sin papeles en España?

1. Acta de Infracción – La Inspección de Trabajo y Seguridad Social procede a levantar un acta de infracción calificada como muy grave por cada trabajador extranjero en situación irregular, proponiendo una multa que oscila entre 10.001 y 100.000 euros.

La contratación de trabajadores extranjeros que no sean de la Unión Europea sin permiso de trabajo puede dar lugar a la sanción económica acabada de mencionar por cada trabajador individualmente considerado. El citado importe se aumentará en la cuantía que resulte de calcular lo que hubiera correspondido ingresar por cuotas de Seguridad Social desde el comienzo de la prestación de servicios del trabajador extranjero hasta el último día que se compruebe que cesa de la prestación de sus servicios laborales.

El expediente sancionador se iniciará por acta de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, correspondiendo la imposición de las sanciones al Subdelegado del Gobierno o al Delegado del Gobierno en las Comunidades Autónomas uniprovinciales. La carencia de permiso de trabajo puede dar lugar a otras responsabilidades empresariales y de Seguridad Social, Contrato de trabajo del extranjero No quedará invalidado respecto a los derechos del trabajador extranjero, que podrá obtener también las prestaciones que pudieran corresponderle Visita de la Inspección de Trabajo La Inspección de Trabajo, a través de sus Inspectores de Trabajo y Subinspectores Laborales de Empleo y Seguridad Social, puede en cualquier momento, ya sea día laboral o festivo y a cualquier hora, visitar un centro o lugar de trabajo (fábrica, instalación, finca, parcela, campo, etc.) para comprobar la situación en la que se encuentran los trabajadores/as de una empresa.
Ver respuesta completa

¿Qué tan difícil es irse a vivir a España?

Cómo mudarse a España – Para mudarte a España, deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Decide cuál es el permiso de residencia o visado adecuado para ti,
  2. A continuación, deberás comprobar los requisitos específicos para ese permiso. Descubre si puedes solicitarlo directamente desde España siendo turista, o si debes presentar los documentos desde tu país de origen.
  3. Prepara la documentación y envíala a la administración competente.
  4. Obten el visado y viaja a España.

Emigrar a España puede ser una tarea difícil para muchos. Pero con los consejos, no debería ser así. Pues para disfrutar de todas las maravillas del país, lo primero será conseguir tu estatus como legal. Y eso implica la obtención de una autorización de residencia y/o trabajo.
Ver respuesta completa

¿Qué tipo de trabajo hacen los inmigrantes en España?

Mientras que el sentimiento de arraigo de la población extranjera es muy elevado, con un 94% de los foráneos que viven en el país sintiéndose acogidos, la estabilidad laboral y salarial de la comunidad brilla por su ausencia, ya que el 75% de ellos se ocupa en empleos elementales y mal pagados.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si voy de turista a España y me quedo a vivir?

¿Qué pasa si me quedo más de 90 días en España? – ¿Qué sucede si me quedo más del tiempo permitido? A nivel legal, entrarías en situación irregular, Es decir, a ojos de la ley de extranjería, estarías cometiendo una infracción grave que podría acarrear sanciones importantes,

De manera general, estas sanciones suelen ser una multa de entre 500 y 1000€, Pero, según la gravedad de tu caso particular, se podría llegar a iniciar una proceso de expulsión, No obstante, este proceso de expulsión es algo que raramente sucede, pues primero las autoridades deben descubrir que te has quedado más del tiempo permitido, abrir un procedimiento sancionador en el que siempre puedes presentar alegaciones para que revisen su decisión.

En el caso de que sí se produzca esta sanción y acarreara una expulsión del país, esto supondría la prohibición de la entrada a España durante los próximos 5 años (lo que eliminaría tu capacidad de solicitar un permiso de residencia ). Además, debes tener en cuenta que los días que te excedas del tiempo permitido contarían para el próximo semestre.
Ver respuesta completa

¿Qué preguntas te hacen en migracion en España?

Motivo de tu viaje. ¿Cuánto tiempo te vas a quedar? ¿Dónde te vas a hospedar? ¿Cuánto dinero llevas para el viaje?
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si me quedo en España con carta de invitación?

¿Qué pasa si incumplo con la carta de invitación? Muchas veces nos preguntan cuáles son las sanciones por el incumplimiento de la carta de invitación. La respuesta es que existen diferentes sanciones tanto para el invitado como para el solicitante de la carta de invitación, y todo dependen de la gravedad de la infracción.

  • En este artículo te contamos todos los detalles.
  • Como sabes, la carta de invitación es el documento que cubre el requisito del alojamiento cuando una persona viene como turista.
  • Puede solicitarla un español o un extranjero que esté residiendo legalmente en España.
  • Importante : no todos los extranjeros que viajan a España necesitan contar con una carta de invitación.

Solo es necesario en los casos en los que un extranjero no comunitario desee alojarse en una vivienda particular, es decir, en casa de un amigo o familiar. Para otras personas que viajen como turistas y tengan alojamiento en un hotel o apartamento, no necesitan contar con esta invitación.

  • ¿Cuánto dura la carta de invitación?
  • El periodo de validez es de 90 días como máximo.
  • ¿Cuáles son las sanciones si incumplo con la carta de invitación?
  • En primer lugar, en la solicitud, el invitado debe manifestar que está al tanto de la siguiente normativa:

La Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, considera infracción muy grave: «inducir, promover, favorecer o facilitar con ánimo de lucro, individualmente o formando parte de una organización, la inmigración clandestina de personas en tránsito o con destino al territorio español o su permanencia en el mismo, siempre que no constituya delito».

La sanción puede ser una multa que va desde 6.001 euros hasta 60.000 euros o la expulsión del país. Además, la persona sancionada tendrá prohibida la entrada durante un periodo de tres a diez años.

En el artículo 318 del Código Penal se reconoce como delito: «el que directa o indirectamente, promueva, favorezca o facilite el tráfico ilegal o la inmigración clandestina de personas desde, en tránsito o con destino a España, será castigado con la pena de cuatro a ocho años de prisión».

Todos los datos aportados para solicitar la carta de invitación, tanto por parte del invitante como del invitado, serán guardados en los ficheros de la Dirección General de la Policía, pudiendo ejercer el derecho de acceso, modificación y anulación ante la Comisaría General de Extranjería y Fronteras.

  1. Una vez que llegas a España, ya sea por la duración del visado o por la estancia como turista, tienes la obligación de regresar a tu país de origen en el plazo señalado en la carta de invitación.
  2. Si al finalizar el periodo de estancia no has regresado, estarías en España en situación irregular.
  3. Si te piden la documentación y comprueban que estás en situación irregular, en este caso, la sanción puede ser la expulsión por estancia irregular.
  4. ¿Qué pasa con la persona que invita?
  5. La persona que realiza la carta de invitación adquiere responsabilidades que debe cumplir, si no lo hace estaría cometiendo una infracción administrativa.
You might be interested:  Como Obtener Clave Unica Registro Civil?

Por lo tanto, la Policía podría imponer una multa que ronda los 500 y 600 euros, La normativa señala varios supuestos: si se considera como infracción grave, la multa puede ir desde los 500 euros hasta los 10.000 euros; y si es muy grave la multa podría ir desde los 10.001 euros hasta los 100.000 euros,

  • Por eso, es importante contar con el compromiso de nuestro familiar o amigo para que una vez haya pasado el plazo de estancia, vuelva a su país como había acordado.
  • Cabe mencionar que el incumplimiento de la carta de invitación no supone tener un antecedente penal ni policial.
  • Para más información sobre qué pasa si incumples con la carta de invitación u otros temas relacionados con Extranjería, visita nuestro canal de YouTube:

Si estás pensado en traer a un familiar como turista a España y necesitas asesoramiento, contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte. : ¿Qué pasa si incumplo con la carta de invitación?
Ver respuesta completa

¿Dónde es más fácil encontrar trabajo en España?

Ciudades con más ofertas de trabajo en España – ¿Y cuáles son las ciudades con más posibilidades de empleo en España? Encabeza el ranking Madrid, con un 24% de las ofertas, seguida de Barcelona, con un 17,8%. A continuación, Vizcaya, Valencia y Guipúzcoa acaparan el 4,8%, el 4,1% y el 3,6% de la oferta de empleo nacional.

Como Conseguir Contrato De Trabajo En España Ciudades con más trabajo en España

Ver respuesta completa

¿Qué tan difícil es conseguir trabajo en España?

¿NECESITA ASISTENCIA LEGAL? – El proceso de encontrar un trabajo en España puede ser un poco difícil. Necesitarás mucha resiliencia y esfuerzo. Pero, eventualmente, ese esfuerzo dará sus frutos. ¡La calidad de vida en el territorio español es incomparable! Por lo tanto, vale la pena el esfuerzo.

  • Por lo tanto, una vez que finalmente consigas un trabajo en el país, será el momento de celebrar.lo No de seguir preocupándote.
  • Por eso, desde ese momento, queremos ayudarte.
  • Queremos gestionar todo el procedimiento legal para que no tenga que preocuparte por el papeleo que el permiso de trabajo supone.

Nos encargaremos de todo. ¡Solo tendrás que firmar! Por lo tanto, si necesita asistencia legal con tu visado o deseas que te guiemos un poco en el proceso de empezar tu nueva vida en España, ¡no dudes en contactarnos! Estaremos encantados de ayudar. QUIERO AYUDA PARA ENCONTRAR TRABAJO
Ver respuesta completa

¿Cómo es la vida de un latino en España?

Consejos Para Vivir en España si eres de Latinoamérica

  • España es uno de los países más atractivos para los emigrantes latinoamericanos y aquellos hijos y nietos de españoles que hace décadas abandonaron la madre patria en busca de nuevas oportunidades, puesto que al compartir el mismo idioma, idiosincrasia y rasgos culturales similares, y sumado al deseo de alcanzar una mejor calidad de vida, han convertido la nación española en el segundo destino más visitado por este grupo demográfico, sólo por detrás de los Estados Unidos.
  • Y es que a pesar de aún estar recuperándose de los efectos de la crisis económica mundial del 2008, sigue siendo un polo atractivo para emigrar, porque además de ofrecer facilidades para vivir de forma legal, también podrás optar por la ciudadanía española, adquiriendo los derechos y beneficios de un ciudadano de la Unión Europea.
  • La crisis económica que afectó a la Argentina a inicios de los años 2000, provocó que muchos argentinos salieran a probar suerte en otras latitudes, donde a día de hoy, más de 250 mil argentinos están viviendo en España, lo cual representa la colonia argentina más numerosa en el exterior, estableciéndose en ciudades como Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante y las Islas Baleares.
  • En comparación a los demás países sudamericanos, representa la tercera comunidad más grande en España, solo por detrás de Ecuador y Colombia.
  • ¿Cómo envío dinero a España?

Si en algún momento necesitas transferir dinero a desde algún país latinoamericano, en conseguirás exactamente lo que necesitas. Gracias a una plataforma eficiente, recibirás mucho más dinero en comparación a los métodos tradicionales de envío de remesas, ya que en nuestras operaciones no convertimos tu dinero a otras divisas, sino que todas las transacciones se hacen entre cuentas del mismo país.

  1. Esto nos permite minimizar los costos de operación y ¡ofrecerte más dinero por el mismo monto!
  2. y en un par de minutos estarás enviando dinero a tus seres queridos en desde la comodidad de tu móvil.
  3. Datos interesantes sobre España
  4. El Reino de España es el hogar de más de 46 millones de habitantes, cuyo idioma oficial es el castellano y están distribuidos en 17 comunidades autónomas con capital en Madrid.
  5. Es el segundo país más visitado por turistas en todo el mundo (solo por detrás de Francia), gracias a su excelente ubicación geográfica y exquisita gastronomía, además de su historia milenaria y su clima mediterráneo, características que en el año 2018 se combinaron para atraer más de 82 millones de visitantes, repartidos en su mayoría por Cataluña, las Islas Canarias y Baleares y Andalucía, y en menor medida por Valencia y Madrid, la cual es la ciudad sede de la Organización Mundial del Turismo.
  6. La moneda oficial de España es el euro y su población presenta rasgos muy diversos, debido a que la península ibérica fue ocupada por varios pueblos a lo largo de su historia, además de recibir inmigrantes de todo el mundo que se han adaptado perfectamente a la cultura española a través de los siglos.
  7. Ventajas y desventajas de vivir en España
  8. Por ser un punto de encuentro histórico entre inmigrantes de todas las partes del mundo, desde europeos y asiáticos hasta africanos y americanos, es un país muy abierto a la diversidad cultural, en especial con las comunidades latinoamericanas por los lazos que durante cientos de años han cultivado entre sí.
  9. Al igual que otras naciones europeas, el envejecimiento de la población española es uno de los problemas más urgentes que deben enfrentar, ya que el sistema de pensiones se ha empezado a ver afectado en los últimos años y según estimaciones oficiales de la Organización de las Naciones Unidas, para el año 2050 España tendrá una de las poblaciones más viejas del mundo.
  10. Esta situación le abre las puertas a miles de inmigrantes jóvenes, profesionales, capacitados y deseosos de ingresar al mercado laboral español, para aportar sus conocimientos y contribuir al desarrollo del país.
  11. Por otra parte, no todo son buenas noticias, pues la cruda crisis económica que afectó el país desde el 2008 hasta el 2013, ocasionó que más de dos millones de habitantes dejaran el país en busca de oportunidades, donde aproximadamente el 60% eran españoles de padres inmigrantes que volvieron a sus países de origen y el 40% nacidos en España.
  12. Trámite de visas para residir legalmente en España
  13. Para iniciar el proceso de residencia legal en el país español, es muy importante conocer cuál es la visa que más te conviene, pues los requisitos varían muchísimo entre una y otra, y dependiendo de tus planes, a veces es mejor optar por una visa de residencia temporal.
  14. En la página web de, puedes obtener más información sobre los modelos de formularios que debes llenar para obtener el permiso de residencia.
  15. Abriendo una cuenta bancaria en España
  16. Una vez que hayas obtenido la visa, debes solicitar el NIE, o Número de Identificación de Extranjeros, el cual estará asociado a tus documentos personales y te permitirá realizar todo tipo de trámites dentro del país, desde contratar servicios hasta emprender negocios y adquirir bienes.
  17. Los principales bancos en España te solicitarán los siguientes documentos para abrir una cuenta bancaria:
  • Pasaporte
  • Documento que valide tu estatus migratorio legal en España (tarjeta de identidad, visa o permiso de residencia)
  • Número de Identificación de Extranjeros
  • Dependiendo de tus necesidades, podrás escoger entre los instrumentos bancarios ofrecidos por las instituciones, así que tómate tu tiempo y estudia bien ¡qué es lo que realmente necesitas!
  • Costo de la vida en España
  • Al igual que en cualquier otro país, el costo de la vida variará según la zona donde aspiras establecerte, el estilo de vida que deseas adoptar y las cargas familiares que tengas, ya que no es lo mismo dar un estimado para un turista en Málaga, que para un padre de familia en una zona céntrica de Sevilla.
  • Tomando en cuenta los precios aproximados de Madrid, alquilar en pleno corazón de la ciudad será casi imposible con un sueldo básico, pues el rango de precios empezará alrededor de 900€ al mes para un apartamento de dos habitaciones.

Por este motivo, muchos jóvenes deciden radicarse en las afueras del centro urbano, compartiendo un piso con otras personas y ahorrando cientos de euros en alquiler. Esto no supone problemas mayores, pues el transporte público en Madrid es muy eficiente y podrás trasladarte a cualquier punto de la ciudad fácilmente.

  1. En cuanto a la comida, la cesta básica es bastante accesible, con precios que van desde los 150 a los 200 euros mensuales, sin embargo, una cena en un restaurante de nivel medio para 2 personas si supondrá un buen golpe al bolsillo, porque gastarás alrededor de 40€.
  2. Con respecto a los servicios básicos, necesitarás reservar unos 130€ mensuales para la electricidad, calefacción, agua y aseo urbano, además de 60€ para el internet en el hogar y datos ilimitados en el móvil.
  3. Finalmente, para tus actividades de ocio como salidas al cine, gimnasio, discotecas y partidos de fútbol de Primera División, necesitarás entre 50€ y 100€, dependiendo de lo que te guste hacer en tu tiempo libre.

: Consejos Para Vivir en España si eres de Latinoamérica
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si me contratan sin papeles en España?

Tipos de sanciones o multas: – La Multa: El art.55 LOE establece para las infracciones leves la sanción de hasta 500 €; para las infracciones graves, la multa entre 501 y 10.000 €; y para las muy graves entre 10.001 y 100.000 €.Son dos los aspectos destacables en la nueva regulación acerca de las sanciones:

En las tres infracciones descritas más arriba, caracterizadas por su repercusión laboral, el procedimiento sancionador se iniciará por acta de la Inspección de Trabajo, y se tramitará conforme al procedimiento sancionador por infracciones en el orden social; Es posible el establecimiento de una sanción adicional al empresario o empresaria que lleve a cabo contrataciones ilegales constitutivas de infracción muy grave consistente en la clausura del establecimiento o local por un tiempo de entre seis meses y cinco años.

You might be interested:  Que Es Un Contrato Comercial?

La Expulsión: Probablemente uno de los aspectos más novedosos y criticados de la actual regulación sea la ampliación de los supuestos generadores de expulsión del territorio español.Así, por ejemplo, se contempla la posibilidad de expulsión del territorio español de quien hubiera cometido en España o fuera de España conducta dolosa que constituya delito en nuestro país, salvo en el caso de que los antecedentes penales se hubieran cancelado.

El principal problema es que la cancelación de los antecedentes no es un mecanismo de garantía suficiente para quien cumplió sus obligaciones pendientes con la justicia en otro país porque se trata de un requisito administrativo que depende de condicionamientos internos que pueden perfectamente no comprender la posibilidad de cancelación o aplicarla restrictiva e incluso arbitrariamente.

En el ámbito estrictamente laboral destaca el hecho de que, a diferencia de lo establecido en la ley 4/2000, la expulsión resulta aplicable en el supuesto de trabajo por cuenta ajena sin permiso de trabajo ni de residencia, tal y como expresamente establece el art.57.1 de la LOE.

La LOE añade algunas clasificaciones técnicas a su articulado en materia de expulsión. Concretamente en el apartado tercero del art.57 puede leerse que no podrán aplicarse conjuntamente las sanciones de expulsión y multa, lo cual no deja de ser paradójico puesto que la expulsión puede producirse por reiteración de infracciones graves, en cuyo caso el sujeto ya habrá sido objeto de sanciones pecuniarias previas que, posteriormente, conducen a la expulsión, con lo que una misma actividad tiene aparejada primero multa y luego sanción.

La normativa olvida la posibilidad en tales casos de que se proceda por parte de la Administración al reintegro de las eventuales cuantías que, en tales casos, se hubieran percibido previamente como sanción por la misma conducta. El mismo art.57 en su apartado quinto establece que no se aplicará la sanción de expulsión en una serie de casos, salvo que el origen de la infracción haya sido alguno de los dos siguientes: participación en actividades contarlas a la seguridad exterior o implicación en actividades contrarias al orden público; y reincidencia en la misma infracción conducente a la expulsión en el término de un año.

  • Así las cosas, y desde la perspectiva laboral, cuando se trabaja sin permiso de trabajo ni de residencia, resultará aplicable la sanción de expulsión incluso cuando el sujeto se encuentre en alguno de los supuestos que la impiden, si se produce la reincidencia a que hace referencia el art.57.
  • De este nuevo panorama con relación a la sanción de expulsión destaca una garantía que aparece en dos ocasiones en el texto de la LOE (art.57.6 in fine; y art.58.3 in fine): la imposibilidad de aplicar la expulsión en el supuesto de mujeres embarazadas cuando la medida pudiera suponer un riesgo para la gestación o para la salud de la madre.

Destaca la excepcionalidad de su presupuesto, de modo que tan sólo en estos casos y no en otros en los que humanitariamente sería aconsejable la permanencia por la reducida edad del o de la recién nacida se aplicaría la excepción a la expulsión, lo cual es particularmente penoso cuando en condiciones de maternidad reciente, el acceso a un trabajo que permitiera legalizar la situación de madre e hijo o hija resulta especialmente dificultosa.

Finalmente, y con relación no sólo a la sanción consistente en la expulsión sino en cualquier otro caso en que el inmigrante hubiera sido objeto de sanción administrativa, es posible el establecimiento de medidas cautelares, que en la actual LOE resultan considerablemente aumentadas en relación a las que se contemplaban en la ley 4/2000: si antes tan sólo existían la presentación periódica y la eventual retirada del pasaporte, en la actualidad es posible aplicar también la residencia obligatoria en determinado lugar, la detención cautelar e incluso el internamiento preventivo.

: Multas por contratar inmigrantes sin papeles
Ver respuesta completa

¿Cómo trabajar en España estando irregular?

Si has estado viviendo en España durante más de 3 años en situación irregular, puedes obtener tu permiso de trabajo a través del proceso denominado arraigo.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si contrato a un extranjero sin papeles?

Lo que NO se puede pasar por alto –

Los empleadores pueden ser multados si contratan a un extranjero sin autorización o sin documentación al día. Solo el 15% de los trabajadores de su empresa pueden estar conformada por extranjeros, excepto para aquellos empleadores que no tengan más de 25 trabajadores.

: ¿Quieres contratar un inmigrante? Acá todo lo que necesitas saber para hacerlo
Ver respuesta completa

¿Cómo darse de alta en la Seguridad Social sin papeles?

¿Qué hacer si te deniegan el derecho? – Se están dando muchas arbitrariedades y denegación del derecho en diferentes Comunidades. Recogemos aquí algunas situaciones que te puedes encontrar.

  • Denegación del alta en el Sistema Sanitario. Si cumples los requisitos y puedes acreditarlo no deberías tener problema para tener asistencia sanitaria. Sin embargo aún son muchas las Comunidades Autónoma que no han desarrollado procedimientos para la aplicación del RDL 7/2018 en su territorio: aplican normas antiguas, funcionan con órdenes verbales, y desinforman a las personas afectadas. Es importante saber que, independientemente de los trámites administrativos que establezcan, están obligadas reconocer el derecho de las personas sin permiso de residencia. Si, a pesar de cumplir los requisitos, te lo deniegan por algún motivo intenta siempre que te lo den por escrito para poder reclamar en función de cuál sea la razón de la denegación.
  • Baja en el Sistema sin previo aviso y denegación de renovación. Algunas personas están encontrando que han sido dadas de baja sin previo aviso. Se les dice que ha caducado su derecho, y en lugar de informarles y tramitar la renovación les derivan al Convenio con la Seguridad Social que es como un seguro privado. Esto está pasando en lugares como Madrid, donde han dado de baja muchos DAR (la anterior figura administrativa para personas sin permiso de residencia). Se trata de un incumplimiento grave de la ley porque deniega el derecho a la atención sanitaria con fondos públicos y porque el Convenio no incluye descuentos en los medicamentos. Además, al darte de baja es posible que se hayan cancelado las citas médicas que tuvieses pendientes. En estos casos, hay que solicitar que renueven la inclusión en el Sistema bajo la figura administrativa previa, o en el caso de que se hayan publicado nuevos procedimientos tras el RDL 7/2018, bajo la nueva figura que se haya contemplado para las personas sin permiso de residencia (es posible que te pidan nueva documentación).
  • Estancia en España mayor de tres meses pero el empadronamiento es inferior. Según el RDL 7/2018 las personas sin permiso de residencia tienen derecho a la asistencia sanitaria salvo en los tres primeros meses de estancia en territorio Español, o hasta el vencimiento de su visado. Durante ese tiempo se considera que las personas están autorizadas a permanecer en territorio Español y por tanto no se les considera propiamente «personas sin permiso de residencia». Además, durante ese periodo las personas que viajan a territorio español deben contar con un seguro médico que les cubra la atención sanitaria que puedan necesitar durante su estancia. Para dar de alta a las personas sin permiso de residencia muchas Comunidades Autónomas solicitan un certificado de empadronamiento que demuestre que llevas al menos tres meses residiendo en la localidad. Realmente debería bastar con cualquier documento que acredite que la fecha de entrada en territorio español es superior a tres meses, pero es habitual que cuenten los tres meses desde la fecha de empadronamiento. Dado que este requisito no se ajusta a la ley podrías reclamar siempre que puedas acreditar tu estancia en territorio Español desde hace al menos 90 días.

El Documento de Recomendaciones del Ministerio dice textualmente: « En caso de que la persona solicitante no pueda acreditar su residencia mediante el correspondiente volante de empadronamiento por existir alguna imposibilidad para ello (carencia de domicilio, imposibilidad de empadronamiento en su domicilio, otros) se podrá recabar la acreditación de residencia efectiva previa con una antelación mínima de 3 meses aportando documentos oficiales de cualquier Administración del Estado, carta de viaje expedida por el consulado, inscripciones en colegios, registro de visitas a servicios sociales, etc.»

  • Exigencia de empadronamiento de 6 meses por prórroga de estancia debida al estado de alarma La exigencia de 6 meses de empadronamiento, tras la prórroga del tiempo de estancia autorizado por el Gobierno durante el estado de alarma, no tiene ningún respaldo legal, Ni el Gobierno ni las CCAA han publicado norma alguna que lo sustente. En caso de denegación por este motivo (llevas ya 3 meses en España pero ahora te exigen 6 meses), puedes usar el modelo de reclamación específico que hemos colgado.
  • Baja tras cambio de localidad o Comunidad Una situación derivada de la anterior se está dando cuando una persona que ya ha sido dada de alta en una localidad, cambia de Comunidad Autónoma o incluso de domicilio en la misma Comunidad. En algunos casos se les da de baja del Sistema Sanitario y se les solicita tres meses de empadronamiento en el nuevo domicilio para volver a dar el alta. Esto es claramente contrario a la ley, porque la norma sólo excluye a las personas en situación de estancia temporal, es decir durante los primeros 90 días en territorio Español.

Además, el propio Documento de Recomendaciones dice textualmente: «Certificado o volante de empadronamiento actualizado en un municipio de la comunidad autónoma o de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, prestadora de la asistencia sanitaria con una antelación mínima de 3 meses.

  • No inclusión del descuento en los medicamentos. En algunas Comunidades se están tramitando altas en el Sistema Sanitario bajo figuras administrativas que no incluyen descuento en los medicamentos. Por ejemplo, en Madrid se tramitan altas como TIR (sin descuento) en lugar de DAR (sí incluye descuento). Esto incumple la ley por lo que puedes ejercer tus derechos, y reclamar que te den de alta de modo que tengas acceso a las recetas con descuento como el resto de los ciudadanos.
  • Problemas con la documentación o con el empadronamiento. Es posible que tengas dificultades para conseguir los documentos que te solicitan. Como hemos mencionado, puedes tener problemas de empadronamiento por diversos motivos, o incluso que hayas perdido el pasaporte y no puedas aportar otro documento de identidad reconocido por la administración. En esos casos debes acudir a los servicios sociales del Centro de Salud, del Ayuntamiento, o en último caso de una ONG. Te ayudarán a valorar si es posible acreditar tu situación (residencia, identidad, etc.) mediante otros documentos alternativos que reconozca la administración. Y, en aquellos casos en los que no sea posible, podrás solicitar podrás un informe social que deje constancia de que reúnes los requisitos aunque no hayas podido demostrarlo documentalmente. Con ese informe y con la documentación que poseas puedes acudir al Centro de Salud para intentar que te den de alta.

Ver respuesta completa