Como Hacer Un Contrato Verbal?

0 Comments

Como Hacer Un Contrato Verbal
Requisitos para que un contrato verbal tenga validez

  1. Consentimiento libre de vicios entre las partes implicadas. Cuando las partes interesadas se ponen de acuerdo en cosa y precio, el contrato se formaliza.
  2. Aceptación de los términos.
  3. Obligaciones, derechos y consideraciones.
  4. Aportar testigos.
  5. Actos.
  6. Hechos.
  7. Documentación.

Ver respuesta completa

¿Cuándo se utiliza un contrato verbal?

Como Hacer Un Contrato Verbal Un contrato de trabajo verbal tiene la misma validez ante la ley y goza de las mismas garantías que un contrato escrito. Demostrar su existencia en algunos casos puede ser una tarea compleja, pero no imposible. Un contrato verbal es aquel en el que no existe un documento escrito mediante el cual se establezcan las condiciones en las que se va a desenvolver la relación laboral convenida entre trabajador y empleador. Para profundizar en este importante tema, te invitamos a ver nuestro consultorio Contrato verbal: ventajas y desventajas, Los consultorios son un espacio que Actualícese ha preparado especialmente para ti, en el que nuestros expertos responden las preguntas más frecuentes de nuestros usuarios relacionadas con temas laborales, tributarios, de estándares internacionales, entre otros.
Ver respuesta completa

¿Cómo se prueba un contrato verbal en Bolivia?

CAPITULO I.- DISPOSICIONES GENERALES – Art.5.- El contrato de trabajo es individual o colectivo, según que se pacte entre un patrono o grupo de patronos y un empleado u obrero; o entre un patrono o asociación de patrones y un sindicato, federación o confederación de sindicatos de trabajadores.

  1. Art.6.- El contrato de trabajo puede celebrarse verbalmente o por escrito, y su existencia se acreditará por todos los medios legales de prueba.
  2. Constituye la Ley de las partes, siempre que haya sido legalmente constituido, y, a falta de estipulaciones expresas, será interpretado por los usos y costumbres de la localidad.

Art.7.- Si el contrato no determina el servicio a prestarse, el trabajador estará obligado a desempeñar el que corresponde a su estado y condición, dentro del genero de trabajo que forma el objeto de la empresa. Art.8.- Los mayores de 18 y menores de 21, podrán pactar contratos de trabajo, salvo oposición expresa de sus padres o tutores; los mayores de 14 años y menores de 18 años requerirán la autorización de aquellos y, en su defecto, la del Inspector del Trabajo.

  • Art.9.- Si se contrata al trabajador para servicios en lugar distinto al de su residencia, el patrono sufragará los gastos razonables de viaje y retorno.
  • Si él prefiere cambiar de residencia, el patrono cumplirá su obligación en la misma medida.
  • En caso de disidencia sobre el monto de los gastos, hará la fijación el Inspector del Trabajo, se entiende la obligación antes prescrita, si el contrato fenece por voluntad del trabajador o por su culpa o por común acuerdo, salvo estipulación en contrario.
You might be interested:  Que Pasa Si Se Termina Mi Contrato Laboral?

Art.10.- Cuando el trabajo se verifique en lugar que diste más de dos kilómetros de la residencia del trabajador, el Estado podrá, mediante resoluciones imponer a los patronos la obligación del traslado. Art.11.- La sustitución de patronos no afecta la validez de los contratos existentes; sus efectos, el sustituido será responsable solidario del sucesor hasta seis meses después de la transferencia.

1) Tratándose de contratos con obreros, con una semana de anticipación, de un mes de trabajo ininterrumpido; con 15 días, después de 6 meses y después de un año; 2) Tratándose de contratos con empleados, con 30 días de anticipación por el empleado, y con 90 por el patrono, después de 3 meses de trabajo interrumpido. La parte que omitiese el aviso abonará una suma equivalente al sueldo o salario de los períodos establecidos.

Art.13.- Cuando fuere retirado el empleado u obrero por causal ajena a su voluntad el patrono estará obligado, independientemente del desahucio, a indemnización por tiempo de servicios, con la suma equivalente a un mes de sueldo o salario por cada año de trabajo continuo y si los servicios no alcanzan a un año, en forma proporcional a los meses trabajados, descontando los tres primeros que se reputan de prueba.

Si el trabajador tuviese más de ocho años de servicio, se percibirá la indicada indemnización, aunque se retirare voluntariamente. Art.14.- En caso de cesación de servicios por quiebra o pérdida comprobada la indemnización se reducirá a la mitad y el crédito del obrero gozará de prelación conforme a la ley civil.

Art.15.- Procede también el pago de indemnización en caso de clausura por liquidación o muerte del propietario. En éste último caso, la obligación recaerá sobre los herederos. Art.16,- No habrá lugar a desahucio ni indemnización cuando exista una de las siguientes causales:

a) Perjuicio material causado con intención en los instrumentos de trabajo; b) Revelación de secretos industriales; c) Omisiones o imprudencia que afecten a la seguridad o higiene industrial; d) Inasistencia injustificada de mas de tres días; e) El incumplimiento total o parcial del convenio; f) Retiro voluntario del trabajador; g) Robo hurto por el trabajador.

You might be interested:  Que Es Contrato Fijo Obra O Faena?

Art.17.- El contrato a plazo fijo podrá rescindirse por cualesquiera de las causas sindicadas en el artículo anterior, y caso distinto, se estará a lo dispuesto por el artículo 13. Art.18.- En caso de conflicto colectivo, y siempre que se hubieren llenado las disposiciones contenidas en el capítulo pertinente de ésta ley, no se requerirá el aviso previo en la forma estatuída.

Art.19.- El cálculo de la indemnización se hará tomando en cuenta el término medio de los sueldos o salarios de los tres últimos meses. Art.20.- Para los efectos de este capítulo, el tiempo de servicios de los obreros se computará a partir de la promulgación de la presente ley. Los empleados quedan sometidos a las disposiciones vigentes.

Art.21.- En los contratos a plazo fijo se entenderá existir reconducción si el trabajador continua sirviendo vencido el término del convenio. Art.22.- El contrato de trabajo requiere, para alcanzar eficacia jurídica, ser refrendado por la autoridad del Trabajo o la Administrativa, en defecto de aquella.
Ver respuesta completa

¿Qué contrato no exige forma escrita?

Contrato de trabajo verbal. – El contrato de trabajo verbal es aquel en el que no se firmó ningún documento, donde los acuerdos son de palabra. En esta forma de contrato no hay documento alguno que sirva como prueba de una cosa u otra, lo que supone una debilidad en caso de que surjan diferencias futuras entre el trabajador y el empleador.
Ver respuesta completa

¿Cuánto puede durar un contrato verbal?

Como Hacer Un Contrato Verbal Los contratos de trabajo pueden ser estipulados a término fijo o a término indefinido y su pacto puede ser escrito o verbal, sin embargo, cuando se pacte de forma verbal deben por lo menos quedar claras ciertas condiciones del contrato para que se entiendan las funciones y obligaciones de cada parte.

  1. La índole del trabajo y el sitio donde ha de realizarse.
  2. La cuantía y forma de la remuneración, ya sea por unidad de tiempo, por obra ejecutada por tarea, a destajo u otra cualquiera, y los periodos que regulen su pago.
  3. La duración del contrato.”

“muchos le asignan un término de vigencia al contrato de manera fija, desconociendo que a este tipo de contratos se les debe asignar, por el hecho de ser verbales, un término indefinido ” A continuación, analizaremos cada numeral que regula el artículo, para dar cuenta de un correcto desarrollo del contrato verbal:

  1. Índole del trabajo y el sitio donde ha de realizarse: esto se refiere a qué clase de labor va a cumplirse, en cuanto a su cargo, jornada de trabajo, funciones a desarrollar; es decir, todo aquello que guarde relación con el poder subordinante que tendrá el empleador, para la ejecución de las labores.
  2. Cuantía y forma de la remuneración: ya sea por unidad de tiempo, por obra ejecutada por tarea, a destajo u otra cualquiera, y los períodos que regulen su pago. No solo es deber asignar el valor del salario que va a percibir el trabajador con ocasión a su labor, sino además si el pago será en especie en un porcentaje o no, con horas extras o recargos, dónde se realiza el pago y en qué períodos deben pagarse, si es jornal o mensual, es decir, si se le cancelará por días o cada mes. De ser jornal, su pago será diario y su tiempo de espera no puede superar los ocho días.
  3. Duración del contrato: es este el punto más importante de todo contrato cuando es estipulado de manera verbal, puesto que muchos le asignan un término de vigencia al contrato de manera fija, desconociendo que a este tipo de contratos se les debe asignar, por el hecho de ser verbales, un término indefinido Esto, teniendo en cuenta lo advertido por el artículo 46 del CST, que establece que cuando se trate de contratos a término fijo, la duración de los mismos debe –sin excepción– constar por escrito, solemnidad o rigor que se le da a la estructura de los términos fijos de un contrato para que quede expresamente advertido y señalado para las partes cuándo inicia y cuándo probablemente va a terminar, a menos que hayan prórrogas o terminaciones anticipadas por cualquier causa que se señale en el contrato.
You might be interested:  Derechos Que Recibe Un Trabajador Al Firmar Un Contrato?

No puede dejar de tenerse en cuenta que los contratos verbales son en estrictos sentidos a término indefinido, como a su vez también lo señala el artículo 47 del CST, norma en la que se señala que los contratos a término indefinido pueden constar o no por escrito, y que estos durarán mientras subsistan las razones que dieron origen al vínculo laboral, de lo contrario solo ante la justificación de una causa que lo dé por terminado, se finalizará.
Ver respuesta completa