Como Poner Termino A Un Contrato De Trabajo?

0 Comments

Como Poner Termino A Un Contrato De Trabajo
Índices: – Guía legal sobre: Detalla cuáles son las causas legales para poner fin a un contrato de trabajo y qué indemnizaciones corresponden. Última actualización : 23-03-2010 ¿Cuáles son las causales legales para poner término a un contrato de trabajo?

Muerte del trabajador. Mutuo acuerdo entre las partes. Renuncia voluntaria. Vencimiento del plazo convenido en el contrato. Fin del trabajo o servicio. Caso fortuito o fuerza mayor. Conducta indebida de carácter grave, la que debe ser debidamente comprobada. Por ejemplo, falta de probidad del trabajador, acoso sexual o conducta inmoral. Negociaciones que ejecute el trabajador dentro del negocio y que aparecen como prohibidas en el contrato. No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante dos días seguidos, o dos lunes en el mes, o un total de tres días en el mes. Abandono del trabajo por parte del trabajador. Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten el funcionamiento del establecimiento, la seguridad o la actividad de los trabajadores. Daño material causado intencionalmente en las instalaciones, maquinarias, herramientas, útiles de trabajo, productos o mercaderías. Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato. Por necesidades de la empresa, establecimiento o servicio.

Esto según lo establecen los artículos 159, 160 y 161 del Código del Trabajo, ¿Cómo se comunica la terminación del contrato? A través de una carta, que el empleador debe entregar personalmente o por correo certificado, con copia a la Inspección del Trabajo respectiva, que contenga lo siguiente:

la causal legal aplicada. los hechos en los que se funda. el monto de las indemnizaciones, por término de contrato, si correspondiere. estado en que se encuentren las imposiciones del trabajador, hasta el último día del mes anterior al despido, adjuntando comprobantes.

Tratándose de la terminación del contrato por la causal “necesidades de la empresa”, debe indicarse el monto a pagar por concepto de indemnizaciones por años de servicio. ¿Qué plazos otorga la ley para comunicar el despido? Cuando se invoque la causal “necesidades de la empresa”, se debe comunicar con al menos 30 días de anticipación.

  • Si venció el plazo del contrato, finalizó el trabajo para el que fue contratado o por las causales disciplinarias del artículo 160, se debe informar dentro delos 3 días siguientes desde que deja de prestar servicio,
  • Si la causal de despido es caso fortuito o fuerza mayor, se debe comunicar dentro de los 6 días siguientes desde que deja de prestar servicio,

¿Qué pasa si el aviso no se entrega o no se envía en el plazo indicado? Si se comunica fuera de plazo o no se entrega, el empleador puede ser sancionado con una multa a beneficio fiscal equivalente a 1 y hasta 6 unidades tributarias mensuales, en caso que éste haya invocado las causales de los artículos 160 y 159 números 4-5.

En los casos que el empleador invoque la causal de necesidades de la empresa o la causal de desahucio, el empleador deberá pagar al trabajador una indemnización en dinero efectivo equivalente a la última remuneración mensual. Si quiero renunciar a mi trabajo ¿qué debo hacer? Presentar la renuncia por escrito y firmada, con al menos 30 días de anticipación.

Ésta además debe ser ratificada por un ministro de fe, un notario público o un inspector del trabajo. ¿Quién decide que el trabajo o servicio ha llegado a su fin? El empleador, sin perjuicio de que el trabajador puede reclamar ante los tribunales de justicia si estima que el despido es improcedente, injustificado o indebido.

  • ¿Qué se entiende por “caso fortuito o fuerza mayor” para efectos de poner término a un contrato de trabajo? Toda aquella causa que sea completamente ajena a la voluntad de las partes, que no se haya podido prever o evitar.
  • ¿Qué se entiende por “falta de probidad” para efectos de poner término a un contrato de trabajo? La falta de honradez, integridad o rectitud en la forma de proceder del trabajador en el desempeño de las funciones estipuladas en el contrato suscrito con el empleador.

Existe un factor de ponderación y equilibrio cuyo límite queda entregado a la decisión de los tribunales de justicia (Fuente: Dirección del Trabajo). ¿Qué se entiende por “injurias” para efectos de poner término a un contrato de trabajo? Las ofensas verbales o físicas manifestadas por el trabajador hacia el empleador que se estimen suficientes como para poner término al contrato de trabajo.

  • Existe un factor de ponderación y equilibrio cuyo límite queda entregado a la decisión de los tribunales de justicia en caso de reclamo del trabajador (Fuente: Dirección del Trabajo).
  • ¿Qué se entiende por “necesidades de la empresa” como causal de término de contrato de trabajo? Cambios en las condiciones del mercado o de la economía, bajas en la productividad o procesos de modernización de la empresa o servicio, por ejemplo.

¿Puede esgrimirse una catástrofe natural (terremoto, tsunami, etc.) como argumento para despedir personal sin pago de indemnizaciones? El Código del Trabajo en su artículo 159, establece que un contrato de trabajo puede terminarse antes del tiempo, sin considerar pago de indemnizaciones, entre otras causales, por casos “fortuitos o fuerza mayor”.

Por su parte el artículo 45 del Código Civil define que se entiende por caso fortuito y mayor: “Se llama fuerza mayor o caso fortuito el imprevisto a que no se es posible resistir como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercidos por funcionarios públicos, etc.”.

A propósito del terremoto del 27 de febrero de 2010, la Dirección del Trabajo, en su Dictamen N° 1412 021 del 19 de marzo de 2010, aclaró que para la aplicación estricta de la causal “caso fortuito o fuerza mayor”, deben cumplirse las siguientes condiciones: a) Que los daños ocurridos en las instalaciones de la empresa se deban causalmente a la ocurrencia del terremoto.

  1. El sismo debe ser causa directa.
  2. B) Que el empleador que invoque esta causal no puede haber contribuido al acaecimiento del mismo y/o a sus efectos lesivos.
  3. Es decir, el empleador no puede haber contribuido, sea por acción u omisión, a los daños que gatilló el sismo.
  4. Por ejemplo, no podría invocarse esta causal de fuerza mayor si el empleador mantenía en mal estado el edificio donde se ubicaba la empresa, si no efectuó reparaciones que sabía que tenían que hacerse, o si existía peligro de derrumbe aun sin que ocurriera un terremoto.

c) Que el terremoto no se haya podido prever dentro de cálculos ordinarios o corrientes. Es decir, que el sismo sea una contingencia imposible de prever. Es sabido que el nuestro es un país sísmico y que es parte del conocimiento popular que ocurrirán temblores con cierta frecuencia, y por ende existen seguros contra sismos; pero aún así es imposible saber con certeza el día en que ocurrirá un terremoto, ni su magnitud.

d) Que el terremoto y sus efectos directos sean irresistibles, o sea, que suponga la nula posibilidad de mantener el puesto de trabajo de los trabajadores y, por ende, de cumplir con las obligaciones contractuales del empleador. Por ejemplo, si el único local de una empresa fue completamente destruido y, por ende, tal empresa deja de existir.

Caso contrario es cuando una empresa tiene distintos locales o sucursales, pues existe la posibilidad de reubicar a su personal. ¿Debe el empleador informar al trabajador en qué se basa para aplicar “necesidades de la empresa” como causal del despido? Sí, el empleador debe señalar por escrito al trabajador los hechos en que se funda y las causales que invoca para proceder al despido.

¿Puede el empleador poner término al contrato de trabajo por atrasos reiterados del trabajador? Sí, si es que el empleador estima que es causal de despido, ya que al establecerse un horario de trabajo en el contrato éste no se estaría cumpliendo de la forma pactada y podría el empleador considerarlo como una falta grave.

¿Dónde puedo reclamar si considero mi despido injustificado? Si considera injustificado, improcedente o indebido su despido, cuenta con dos posibilidades de reclamo: el reclamo judicial, ante los Tribunales de Justicia y el reclamo administrativo ante la Inspección del Trabajo.

  • ¿En qué consiste el reclamo ante la Inspección del Trabajo? El reclamo origina una citación al empleador para que concurra a la Inspección a un comparendo de conciliación ante un fiscalizador.
  • El objetivo es llegar a un avenimiento y de no lograrse un acuerdo, el trabajador deberá recurrir a los Tribunales del Trabajo.

¿Qué plazo tengo para reclamar ante los Tribunales de Justicia? Tiene un plazo de 60 días hábiles desde la fecha del despido. El plazo para reclamar judicialmente ¿se suspende si reclamo ante la Inspección del Trabajo? Sí, en el evento que el trabajador interponga el reclamo ante la Inspección del Trabajo, el plazo para reclamar ante los tribunales se suspende.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si no trabajo los 15 días de preaviso?

Bajas voluntarias o dimisiones (diferencia a no renovación) – En el caso de que sea el trabajador el que quiera poner fin a la relación laboral mediante una baja voluntaria antes de que termine el contrato deberá preavisar con el plazo indicado en el convenio colectivo.

  • Este plazo normalmente suele ser de 15 días, aunque para personal con mucha responsabilidad puede subir hasta los dos meses.
  • Como se indicó al principio del artículo, hay que diferenciar entre una baja voluntaria y una no renovación del contrato temporal.
  • En defecto de regulación en el convenio colectivo, deberá respetarse la costumbre del lugar, recomendando siempre en este caso intentar cumplir los 15 días.

En ocasiones se establece en el contrato de trabajo algún tipo de preaviso que, en defecto de convenio colectivo, puede entenderse como la costumbre del lugar. Si por el otro lado, lo que quiere es no renovarlo como se ha indicado anteriormente, deberá realizar el preaviso si el contrato es superior al año.

  1. Hola, tengo un contrato por sustitución de baja de un compañero sin periodo de prueba. Tengo trabajado mes y medio y me ha sobrevenido una situación familiar. EL convenio colectivo no indica nada del preaviso. Debo realizar algún preaviso o puedo anunciar mi baja sin que me cobren esos dias ???
    1. Si el convenio no indica nada, el estatuto de los trabajadores obliga a dar el preaviso que establece «la costumbre del lugar», siendo este concepto algo indeterminado. Es recomendable dar los 15 días, si no se puede, dependerá de lo que se entienda como «costumbre del lugar».
  2. Buenos días. Ante todo gracias por todas sus respuestas. La consulta es la siguiente, llevo mas de dos años en una empresa, pero según mi último contrato llevo 10 meses, la cuestión es que no quiero continuar trabajando con ellos y no quiero avisarlos con 15 días de antelación, acabo de recibir el sueldo y ya he cogido todas las vacaciones, la duda es, ¿la baja me la dan de forma inmediata, o sea desde el momento que la notifico me dan un papel con la baja y la firmo al momento de notificarlo en recursos humanos o tengo que esperar algunos días para que me den dicho papel a firmar?

    No es necesario que ellos te den algo a firmar, sino que puedes presentar tu el escrito y ya está. Ten en cuenta que tienes que preavisar con lo que indique el convenio colectivo, en caso contrario te lo podrá reclamar.

  3. Buenas. Mandé el correo con la baja voluntaria a la empresa el 27 de septiembre. Me respondieron: «Ponemos en marcha el finiquito desde el lunes 3 de octubre, antes me dicen en la gestoría que no será posible hacerlo». De este modo tendría que trabajar 7 días (no 15), pero la decisión de trabajar hasta dicha fecha ha sido de la empresa, no mía. ¿Se me descontarían esos días, entonces, del finiquito?
    1. ¿indicaste la fecha del finiquito en tu escrito de baja voluntaria? En cualquier caso, si la empresa impone la fecha, entiendo que no pueden descontar nada.
      1. No indiqué ninguna fecha más allá que la del propio día en que emití el correo (27 de septiembre), dando por hecho que tendría que trabajar los 15 días siguientes, a lo que la empresa me respondió lo que expuse arriba.
        1. Lo normal es que sea el trabajador el que indica la fecha, pero no creo que puedan descontarte nada.
  4. Hola, Tenía un contrato temporal de tres meses. A los dos mese sufrí un accidente laboral leve. Llegado el vencimiento del contrato la empresa me ha dado de baja y me ha pasado a la mutua. Mi pregunta es la siguiente, me tendrían que haber entregado un preaviso de 15 días?¿ Yo no firme en ningún momento el contrato. Le puedo reclamar algo a la empresa. Gracias.

    Si es un fin de contrato temporal no tienen que notificarte con 15 días de preaviso el fin de contrato. Por otro lado, si no firmaste el contrato, se presume indefinido. Además, habría que ver como fue el accidente y daños que puedas tener. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad.

  5. Buenas tardes Alejandro Quería resolver una duda sobre si mi empresa tiene obligación de pagarme mi finiquito por ley en un tiempo determinado. Te cuento: Yo estoy de baja médica y además había solicitado mi jubilación, hace un tiempo, cumpliendo los requisitos y a la espera de q el INSS firme la resolución, me faltaba el requisito de darme de baja en la empresa, cosa q hice con fecha 3 de septiembre, Ayer pregunté cuando se me haría efectivo el pago y me dicen q para la primera semana de Octubre, porq yo tampoco les avise con tiempo y tal.me parece q no debería ser así. Les puedo exigir q lo paguen antes ? Te agradezco de antemano tu atención y respuesta Muchas gracias

    La ley no especifica un tiempo determinado para estos casos, es cierto que lo normal es abonarlo en el momento de la extinción, pero a veces las empresas lo abonan en el mismo momento que lo hubieran abonado como si siguieras trabajando, es decir, a principios de mes.

  6. tengo contrato eventual por circunstancias de la produccion de 6 meses de duracion, si la empresa decide no renovarme tengo derecho a prestacion por desemplo?? gracias de antemano

    Depende del tiempo de cotización previo.

  7. Buenos días, me encuentro cubriendo una baja paternal que se ha sucedido en dos etapas entre las cuales me han hecho contratos de obra y servicio (entre unos y otros mi antiguedad en la empresa es desde 15.12.2022, menos de un año hasta fin de la baja). Actualmente me encuentro cubriendo la segunda parte de la baja que finaliza el 31 de octubre. Es posible que me salga otro trabajo en otra empresa que es indefinido y me gustaría coger. ¿Tendría que preavisar con 15 días al empresario? En mi contrato no se hace mención especifica a ello, siempre se indica todo según convenio. En mi convenio (siderometalúrgico de Sevilla) he visto que indican que los preavisos son de 15 días para los Técnicos, que es mi caso, pero lo menciona a modo general. No hace mención a caso concreto de interinidad, por lo que no me queda claro del todo si estaría obligada a dar los 15 días o no. ¿Podría ayudarme? Gracias de antemano.

    Si, si el convenio indica 15 días, salvo que lo indique expresamente, hace referencia a todos las personas trabajadoras independientemente del contrato.

  8. hola, si empeze hace menos de dos semanas pero surgio una emergencia de salud familiar y me veo obligada a renunciar voluntariamente, y aviso que el siguiente lunes 22/08 no puedo venir, me pueden traer problemas, ( nunca firme contrato), gracias!!
    1. Supongo que por traer problemas te refieres a que te exijan preaviso o te descuenten la ausencia de éste, sí, depende de lo que diga el convenio colectivo.
    2. A Hola me quieren despedir con un contrato indefinido pork sobra gente de la plantilla, Soy las mas antigua y hay gentw con contrayos temporales me pueden despedif a mi ante k a ellas
      1. Que existan contratos temporales no determina de manera absoluta que la empresa no pueda despedir. Habría que ver la causa establecida en la carta de despido.
  9. Hola! En mi contrato de trabajo indefinido, no especifica nada de periodo de aviso, ni de categoría profesional ni cuál es el convenio. Normalmente el periodo que se da es de un mes pero como comentas quizá hay ocasiones que son dos meses. Si en ningún sitio especifica este punto, ¿cómo se ha de proceder? Muchas gracias!
    1. Si no indica periodo de prueba es que no existe. Si te quieres ir de manera voluntaria, habría que saber cual es el convenio colectivo de aplicación, si no hay, se recomiendan 15 días.
      1. Es el de plasticos, llevo 4 años y dice esto: Artículo 33 Ceses Las personas que deseen cesar voluntariamente en el servicio de la empresa vendrán obligadas a ponerlo en conocimiento de la misma, cumpliendo los siguientes plazos de preaviso: € Para los grupos del 8 al 11 y los puestos de trabajo de Técnico de organización y ayudante sanitario: dos meses. Soy de grupo 8 dicen por ser licenciada, pero hay dos casos que se fueron dando 15 días / un mes. ¿Técnico de organización qué es? y ayudante sanitario en el mismo caso? Qué se hace en estos casos? Gracias mil por la ayuda!
        1. Si eres de grupo 8, dos meses. Otra cuestión es que lo hables con la empresa, y ésta acceda a un tiempo inferior.
  10. Buenas, Me quiero cambiar de trabajo, pero tengo que hacer el preaviso a mi empresa actual. ¿Si llevo menos de un año con contrato indefinido (aunque más de un año contando el periodo de prueba) tengo que hacer el preaviso? En el contrato me indica que el preaviso es de un mes, pero el convenio que pone en el contrato indica que el preaviso es de 15 días. ¿Cuál tiene prioridad? Gracias de antemano.

    Sí, tienes que cumplir el preaviso que indique el convenio colectivo.

  11. Buenas tardes, quiero darme de baja en la empresa donde trabajo, llevo unos 15 años, las pagas extras están incluidas, el neto son unos 1400€, vacaciones aparte, es en el gremio de la electricidad, dando los 15 días tengo derecho ha algo? Gracias de antemano, un saludo

    Por lo que comentas, el finiquito sólo debe incluir, además del mes en curso, las vacaciones generadas y no disfrutadas.

  12. Hola, mi jefa dice que el pre aviso es de 10 días y no es obligatorio (según su gestoria ) pero en el convenio dice que son 15 días, no quiere que haga los 15 días, que debo hacer ?
    1. El preaviso es un día mínimo que se debe cumplir, pero no indica el máximo. El trabajador es el que decide que día se marcha de baja voluntaria, en otro caso, no sería una baja voluntaria, sino una decisión empresarial.
      1. Estoy contratada para 5 meses y he encontrado un nuevo trabajo que me interesa para todo el año,con que problema me encuentro si digo de un día para otro que me voy?
        1. Podrán descontar la ausencia de preaviso establecida en el convenio colectivo, salvo que estés dentro del periodo de prueba recogido en el contrato de trabajo.
  13. Si tengo un contrato de obra y servicio (hasta fin de obra) con más de un año de duración y la empresa me lo quiere finalizar, es necesario que esta notificación sea con 15 dias de antelación y que sea por escrito? me lo pueden decir de palabra? Un saludo y muchas gracias.

    Pasado el año de duración, es necesario el preaviso de 15 días en caso de fin de contrato temporal, sin que la legislación obligue a que sea por escrito. Aquí lo explico.

  14. Hola, tengo contrato indefinido desde Enero en una empresa, pero con periodo de prueba de seis meses. Hoy he avisado que me voy, con 15 días, pero quiero acortarlos a 10, ya que en la otra empresa me necesitan antes. Según convenio me tendrían que penalizar, pero no pone nada el periodo de pruebas. Tengo entendido que en periodo de pruebas no es necesario dar los 15 días, es cierto???

    No, durante el periodo de prueba no es necesario preaviso. Notifica de nuevo la baja voluntario indicando como motivo periodo de prueba no superado.

  15. buenas, por motivo de cambio de trabajo, avisé en mi puesto con 15 días de antelación mediante una carta formal. Según el convenio colectivo, el preaviso es de 30 días, pero al mandar la carta con la baja voluntaria y los 15 días de preaviso, mi jefa no expresó la negativa a mi preaviso, simplemente me preguntó cosas triviales sobre el nuevo trabajo, no negó el preaviso en ningún momento, de forma que lo aceptó. Cuando se cumplieron 11 días de preaviso me comunicó que eran 30 días. Mi pregunta es, ¿si acepta mi preaviso, puede exigirme los días que estipula el convenio o ya no puede al haber aceptado los 15 días de preaviso? Muchas gracias por la ayuda!!

    Es una cuestión subjetiva valorar si el comportamiento de la empresa en un primer momento se puede considerar como de aceptación del preaviso realizado. En mi opinión, no es así. Por el hecho de no haber indicado nada a la baja voluntaria en el momento de la notificación, puesto que contra la misma no puede oponerse, no indica que no pueda descontar lo que indique el convenio colectivo.

  16. Hola buenas me avisaran si entró en el Ejercito el viernes xq no lo se fijo hasta que salgan las listas y el lunes qe viene tengo qe estar dentro qe son 7 días y no puedo dar a la empresa donde trabajó 15 días qe me puede pasar? Gracias

    Una penalización según lo indicado en el convenio colectivo.

  17. Buenas, avise a mi empresa el día 7 sobre mi cese el día 29, cumpliendo el plazo de 15 días laborables, el caso es que en la nueva empresa me dijeron que necesitaban que comenzara el día 25, al comunicárselo a mi empresa me dijeron que les enviara una nueva carta de baja formal, esto fue el día 18. En el finiquito veo que la empresa ha contado como fecha de mi aviso el día 18 y no el día 7, en lugar de descontarme 5 días de diferencia me han contado 10, es esto correcto? Resumiendo día 6/4/2022 aviso de mi cese (informal) día 7/4/2022 aviso de mi cese (carta formal) el día 29 (15 días laborales) día 18/4/2022 (carta formal) aviso de la modificación de la fecha de cese al día 25
    1. Es una cuestión discutible, pero entiendo que se debería descontar sólo cinco días.
    2. Mi contrato era temporal por circunstancias de la producción sector oftalmología pero curso baja voluntaria a los 4 meses no notificando preaviso previo y la empresa me ha penalizado descontando esos 15 días de salario del finiquito. Esto es correcto y tengo obligación de hacerlo en contrato temporal menor de un año? Además no me indemnizan despido por tiempo trabajado. es correcto?
      1. Es correcto que no exista indemnización. Sobre la ausencia de preaviso, habría que ver que es lo que dice el convenio colectivo. La no obligación de no avisar con 15 días de antelación en caso de contrato menor de un año es si cumples el contrato, pero no quieres renovar. En tu caso, si no cumples el tiempo del contrato indicado, tienes que preavisar con lo que indique el convenio colectivo.
  18. Es un poco complicado he vuelto a trabajar en una empresa donde ya trabajé. pero las funciones que desempeñaba yo en dicha empresa y que se me dijo que volvería a hacer han cambiado. he visto que como ya trabajé allí tienen que hacerme contrato indefinido. pero como lo que me he encontrado no se refleja a las funciones que se me dijeron quiero dejarlo. tengo que dar 15 dias de previo aviso o todavia se considera periodo de prueba? ya me han dado de alta en el sepe y he ido 4 días pero sigo sin haber visto ni firmado el contrato.

    Si no existe contrato, no existe periodo de prueba, por lo tanto, tienes que indicar el preaviso que obligue el convenio colectivo.

  19. Buenas tardes. Ante todo agradecerles por su tiempo y por toda la información que han puesto aquí. Quiero dar el pre aviso a mi empresa de 15 días, dando mi baja voluntaria. La duda que me surge es la siguiente. Es posible que luego de que le entregue el pre aviso a la empresa ellos decidan decirme que no vaya más a trabajar antes de que se cumplan los 15 días? Por ejemplo en caso de que ellos consigan sustitución, ellos podrían decirme que deje de ir? En ese caso ellos deberían abonarme el resto de los días en el finiquito? Mi intención es trabajar hasta final de mes. Pretendo dar la baja el 15 de este mes, pero me da miedo que me digan que no vaya más y entonces a final de mes no cobre completo.
    1. Como posibilidad, sí, pueden extinguir la relación laboral antes, pero ya no sería una baja voluntaria. O decidir que no acudas más a trabajar, manteniendo la baja voluntaria, en cuyo caso te tienen que pagar hasta el último día de la relación laboral.
      1. Vale entendido. Entonces en ese caso pasaría a ser un despido? Que tipo de despido se consideraría? Muchas gracias!!
        1. Depende de la causa alegada por la empresa.
  20. Buenos días Llevó 8 años en una empresa empecé como auxiliar administrativo y después me han pasado a oficial de 1°, mis trabajo es realmente un trabajo de auxiliar administrativo el convenio que tengo es el de gestorías administrativas es cierto que tengo que dar 2 meses a la empresa de preaviso? O puedo só dar 15?

    Si estás contratado como oficial de primera y te pagan como tal, tienes que respetar lo que indica el convenio colectivo en cuanto al preaviso, en el caso que comentas, dos meses.

  21. Hola nuevamente. Además de lo que preguntaba sobre la extinción del contrato por parte del trabajador en un contrato fijo discontinuo en hostelería, donde no hay convenio colectivo de trabajo,donde en el contrato no se habla del preaviso. Preguntaba si se debe dar el preaviso de todas formas. Agrego a mi pregunta: qué pasa con las vacaciones acumuladas no disfrutadas?

    Si no hay convenio colectivo, se recomienda 15 días, ya que hay que cumplir lo que se entienda como «costumbre del lugar». En el momento de la extinción, te tienen que abonar en el finiquito las vacaciones generadas y no disfrutadas.

  22. Buenas tardes, En mi contrato de obra y servicio no pone fecha de fin del contrato, y me han notificado la extinción del contrato por causas ajenas a mi voluntad, hasta aquí ningún problema, la cosa es que me lo han notificado este viernes que el lunes 28 de febrero será mi último día, ¿Me corresponde alguna indemnización por no cumplir con el preaviso de 15 días? Mi contrato de obra y servicio fue firmado en junio del 2018 y según mi convenio la obra es ampliable a 4 años. A parte de la indemnización por no cumplir el preaviso, me corresponde el finiquito y también 12 días de salario por año trabajo, verdad? Muchas gracias. Haces un trabajo increíble.
    1. Sí, preaviso, indemnización y finiquito.
      1. Hola buenas noches hace 4 meses empeze a trabajar en un restaurante el convenio es convenio colectivo hosteleria y actividades turisticas ccaa madrid me indican que tengo que obligatoriamente dar el preaviso pero tengo un contrato temporal que caduca en julio fue una renovación recién tengo 7 meses en la empresa y un mes a 40 horas los anteriores a 20 horas semanales pero está empresa no paga ni festivos ni horas extras y he currado mucho no tengo ganas de trabajar ni un día más hago 59 horas a la semana y los festivos lo pagan como un día normal no encuentro información acerca de la obligación del preaviso me puedes ayudar?
        1. Habría que saber exactamente cual es el convenio colectivo de aplicación. No trabajes más de 40 horas a la semana.
    2. Buenas Esta semana firmo el contrato con otra empresa ya que me ha ofrecido una oferta muy interesante. No obstante, no empiezo a trabajar con ellos hasta junio. Mi duda es que actualmente estoy trabajando en una empresa, estaría mal firmar con la nueva empresa y después avisar en la actual de que me voy o es correcto hacerlo en este orden? Mil gracias!!! Llevo días buscando la respuesta y no encontré nada. Saludos!!
      1. Es indiferente firmar la reincorporación con otra empresa, antes o después de comunicar que te vas en la actual empresa.
        1. Muchísimas gracias Alejandro, así me quedo más tranquila 😊😊 otra duda que tengo es que justo los 15 días que voy a dar de aviso, la segunda semana de esas dos estoy de vacaciones en la empresa actual, me pueden poner pegas por avisar con dos semanas de antelación, de las cuales una la tengo como vacaciones?
        2. Hola te envío el comentario de nuevo por si no te ha llegado, muchas gracias por tu rápida respuesta!!! Otra pregunta que tengo es que para avisarles, voy a hacerlo con 15 días pero la segunda semana de esos 15 días estoy de vacaciones con ellos, me pueden poner pegas por eso?
        3. No, el preaviso no depende de estar de vacaciones o no, salvo que el convenio indique otra cosa.
  23. Ante todo, muchas gracias por el artículo, muy ilustrativo del caso general. Mi marido tiene un contrato temporal con una administración pública (personal laboral temporal) de dos años en el que se le prorrogó unos meses más. En el contrato aparece la fecha final (a los 2 años) y luego generaron un documento público posterior de prórroga en el que se indica la finalización del mismo (inminentemente, quedan 20 días). Si no le preavisan antes de los 15 días, ¿podrá solicitar indemnización por esos días de retraso en el preaviso? Incluso, ¿podría presentarse a trabajar el día siguiente a la finalización de su contrato según la prórroga si no le han avisado de la finalización de su relación laboral? Muchas gracias por adelantado!

    Si no le notifican la extinción de la relación laboral, tendrá que acudir a su puesto de trabajo. Si no cumple el preaviso, tendrán que abonarlo en el finiquito como una indemnización.

  24. Buenos días, Actualmente estoy trabajando con un contrato temporal de obra o servicio determinado, en el cual la fecha de finalización es señalada cuando finalice la excedencia de la persona que ocupaba mi lugar. (11 meses y medio) Dos dudas: -No debería de tener un contrato de interinidad en vez del de obra o servicio determinado?? -Entiendo q en cualquiera de los dos casos, de querer finalizar mi relación laboral no seria necesario el preaviso, ¿es correcto? Muchas gracias
    1. Si es un contrato para cubrir una reserva de puesto de trabajo, sí, sería más correcto un contrato de interinidad, denominado actualmente de sustitución. Si el contrato no supera el año, no hay obligación de preavisar, si la causa es un fin de contrato temporal.
    2. Buenas tardes. Tenia un contrato por obra y servicio, con la clausula de preaviso de 15 dias. He dejado el trabajo 4 dias antes de la fecha fin, dando solo un dia de preaviso porque me decian que no habia problema. Cuando me han finiquitado me han quitado 14 dias de salario. Me duda es si quedando solo 4 dias de contrato, pueden quitarme los 14 dias? Muchas gracias por la ayuda
      1. Habría que ver que es lo que dice el convenio, que es quien establece las penalizaciones.
    3. BUENOS DIAS. MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE TENGO UN CONTRATO INDEFINIDO ESTUVE DE BAJA 25 DIAS,X ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EL JEFE ME LLAMO Y ME DIJO Q PIDIERA EL ALTA,PEDI EL ALTA Y REGRESE AL TRABAJO Y A LOS 5 DIAS DE HABER INGRESADO ME DESPIDIO Y NO ME DIO PREAVISO DE 15 Q ME CORRESPONDE YA Q NO LE FIRME NINGÚN DOCUMENTO, MUCHAS GRACIAS

      Es una pregunta amplia, habría que ver la causa de la extinción para saber derechos de indemnización y obligación de preaviso.

  25. hola buenas estoy en una empresa de hostelería cocinero y en 4 días acaba mi contrato he dicho a mi jefe que no renovare y me amenazan con quitarme 15 días ya que según ellos tengo que dar preaviso y de que me quitaran los 7 días de vacaciones y 2 fiestas no disfrutadas el contrato es de 3 meses y según he leído si no llega al año no hace falta dar preaviso luego me robaron en la empresa y la empresa no se hace responsable de nada ni denuncia y ponen de excusa que a ellos no le han robado cuando entraron saltándose la seguridad de cámaras y puertas con contraseña. muchas gracias por la ayuda

    Si cumples el contrato de trabajo no es necesario preaviso.

  26. Buenas tardes. Llevo trabajando en una empresa hace 1mes, con contrato de 3meses y jornada laboral de 8h semanales. El caso es que quisiera dejar el trabajo antes de tiempo y no sé si debo de dar mis 15días de baja laboral. Superé mis 15días de prueba. Gracias de antemano.
    1. Sí, debes de preavisar con lo que diga el convenio colectivo.
      1. Y si en el convenio no lo explica? Que pasaría si no cumpliera los 15 días?
        1. Se debe respetar lo que indique la costumbre del lugar.
    2. Buenas tardes tengo un contrato de obra servicio inferior a un año,me quiero ir.tengo q anticiparlo con 15 días

      sí, con lo que diga el convenio colectivo salvo que estés dentro del periodo de prueba.

  27. Buenas tardes, me contrataron para otro empleo, el cual gano mejor. Avise a la empresa en la que estoy actualmente trabajando de esto para ver si me podían acomodar los horarios, y no. Por lo cual voy a tener que renunciar, el tema es si yo no voy los días que se me superponen con el nuevo empleo, que pasaría?? Mi aviso ya está hecho. Tengo contrato de 9 meses en esta empresa.
    1. Si no acudes a tu puesto de trabajo se podría considerar un comportamiento sancionable incluso con el despido disciplinario en función de lo que diga el convenio.
      1. Hola el dia 28 de febrero se me acabo mi contrato de 6 meses en una panaderia mi jefe me dijo que me renovará 6 meses mas.Hasta hoy no he firmado nada,y ahora quiero marcharme.Tengo que avisar 15 dias antes? Tampoco he echo vacaciones en este tiempo.Que derechos tengo?Gracias.
        1. Sí, hay que preavisar con lo que indique el convenio colectivo.
  28. Buenos días, Estoy con un contrato de 3 meses y quería saber si no renuevo tengo derecho a paro o tiene que ser la empresa la que no quiera renovarme para tener paro. Un saludo y gracias.

    Para estar en situación legal de desempleo es la empresa la que tiene que indicar que no renueva. Luego, tendrás derecho a paro si has cotizado lo suficiente para ello.

  29. Hola! Una consulta. Llevo dos años trabajando en una empresa con contrato temporal y hace dos meses me han hecho indefinido. Mi empresa conoce que estudio oposiciones. Me van a llamar para incorporarme a un puesto en la Administración en un plazo de 4 días hábiles desde la llamada. A parte de que la empresa podrá descontarme del finiquito los días de la falta de preaviso, puede ponerme algún inconveniente más? Muchas gracias.
    1. Salvo pacto particular, lo único es descontarte la falta de preaviso.
      1. hola, solo te lo pueden descontar del finiquito o del sueldo mensual tambien en caso de que el finiquito sea de un importe menor?
        1. Del finiquito y del sueldo, y reclamarlo si estos importes no llegan, salvo que el convenio colectivo indique otra cosa.
  30. ¡Buenos días! Antes de nada, gracias por el gran artículo. En mi caso, tengo un contrato eventual de 12 meses con una empresa del comercio del metal. Con 8 días de antelación me han comunicado la intención de no renovarme y me pregunto con cuántos días me tienen que indemnizar. Entiendo que: 7 días por no respetar preaviso 15 días + vacaciones no disfrutadas + porcentaje de pagas extras no prorrateadas + 12 días por el año trabajado ¿Correcto? Mil gracias de nuevo por tu ayuda
    1. Salvo que el convenio lo indique, no es necesario preaviso al no superar el año la duración del contrato.
      1. Ok, entendido. Pero el resto de conceptos (12 días por año trabajado + vacaciones no disfrutadas + porcentaje paga extra) sí tendrían que abonarlos, ¿verdad? Millones de gracias por tu ayuda y tu rapidísima respuesta
        1. Sí.
  31. Hola, si un trabajador dimite de su puesto tras el mes de prueba estipulado en su contrato por Obra y Servicio y sin preaviso ninguno, ¿Tendría penalización por no preavisar siendo el tiempo de trabajo de 2 meses?
    1. Si ha finalizado el periodo de prueba, podrá ser penalizado en función de lo que diga el convenio colectivo.
      1. y si el convenio colectivo no específica nada, se tendría que dar 15 días ? y otra duda, es legal tener solo 15 días de prueba siendo grupo lll ? (convenio colectivo de peluquerías, institutos de belleza y gimnasios)
        1. Si es baja voluntaria, y el convenio no indica nada, se está a lo que sea la costumbre del lugar recomendando 15 días. Sí, es legal tener 15 días.
    2. Hola,mi marido está trabajando en una empresa de 4 años y lea salido otro trabajo que le gustaría empezar ya pero no cumple con los 15 días que le tiene q avisar a su jefe.Mi pregunta es qué le puede pasar a mi marido si se va en plazo de 2 días de su antiguo trabajo?pierde todos su derechos???Le puede perjudicar su jefe en el despido???Espero una respuesta Por favor gracias

      No se trata de un despido, sino una baja voluntaria. El perjuicio dependerá de lo que indique el convenio colectivo, ya que le podrán reclamar los días de ausencia de preaviso según lo indicado en el convenio.

  32. He presentado la dimisión en mi empresa con 15 días de antelación y me dicen que son dos meses porque en mi contrato pone que soy técnico titulado de grado medio y tengo un salario base de 1871,00€ brutos. ¿Es eso cierto? En mi nómina no aparece mi Grupo Profesional y en una gestoría me dicen que son 15 días. Gracias.

    Depende de lo que diga el convenio colectivo.

  33. buenas mi empresa me tiene indefinido con un contrato del 41% semanal osea (según ellos) 4 días 4horas x semana otra empresa me ofrece indefinido o fijo el 100% de la jornada semanal 5 días 8 horas por semana devo dar los 15 días de aviso ami empresa actual o al ser una majora de empleo no es necesario ?

    Aunque sea una mejora de empleo, siempre tienes que cumplir con el preaviso que indique el convenio colectivo que puede ser superior a 15 días.

  34. hola, comunique a mi jefe verbalmente que X fecha iba a dejar la empresa, a pasado una semana y ahora me dice que no se lo dije. He entregado el papel de baja voluntaria, pero ahora pierdo una semana (ponía la fecha orinal, pero el con bolígrafo, lo cambio). Tiene alguna solución. gracias

    Si puedes acreditar que se lo habías comunicado anteriormente

  35. Hola, mi hijo trabajaba en Media Mark, estaba fijo pero a media jornada, pasó por escrito a la empresa la necesidad de una jornada de más horas, para poder hacer frente a sus gastos. Un hijo un alquiler y su pareja en paro.La empresa de la que hablo, le responde que no, por carta. Mi hijo encuentra un trabajo a jornada completa y la Urgente necesidad de un sueldo medianamente digno, hace que la necesidad sea inmediata. No avisa con los 15 días de antelación y estaba de vacaciones, vacaciones que aprovechó para buscar una mejora laboral. La cosa es que dicha empresa lo sanciona con 1.007.99€. DE LOCOS LA LEY NO DEBE VALER PARA TODO. Un joven con su familia que solo quiere poder hacer frente a sus obligaciones y dar un bienestar a su hijo y pareja que pide a dicha empresa por carta la necesidad de más horas laborales. Y que dicha empresa lo condene a deber, no ese dinero sino mas porque no le puede hacer frente. Que se podría hacer en dicho caso.
    1. Lo que habría que ver es lo que dice el convenio colectivo, y si permite descontar la falta de preaviso. Es decir, esa sanción sólo se permite si así lo contempla el convenio colectivo.
    2. Si el no dimitió oficialmente y solo se fue sin explicación no es una dimisión lo que tendría que haber hecho que lo hecharan de inmediato haciendo alguna cosa grave para no tener que esperar los 15 días y poder irse con un despido
  36. Hola! Llevo dos semanas en una empresa de hostelería (bar), tengo un contrato de tres meses, pero no encuentro el convenio actualizado, tendría que dar el preaviso de 15 días?
    1. Lo que indique el convenio. No se si no lo encuentras por que no lo hay o el convenio está sin actualizar, pero puede seguir vigente. así que es lo primero que habría que mirar.
    2. Lo normal que el primer mes estés de prueba y estando de prueba te puedes ir cuando quieras
  37. Soy camarera y tengo un contrato indefinido y llevo un año tengo que dar 15 dias si e encontrado un sitio donde estaria mejor ? Debo hacer los 15 dias en el trabajo?
    1. Si, tienes que preavisar con lo que indique el convenio, que puede ser más de 15 días.
    2. Haz que te despidan si te urge, llega tarde al trabajo o no vayas un día o cosas asi
  38. Hola, voy a realizar una baja voluntaria avisando con 15 días, podría suceder que mi jefe me dijera que me fuese el mismo día que aviso? Si accedo me tienen que pagar igualmente esos 15 días?
  39. Hola, he dado el preaviso de 45 días según mi contrato. Qué pasa si encuentro otro trabajo y necesito irme dentro de los 45 días? puedo acortarlos pagando la penalización o como ya los he dado no podría?

    Sufrirás una penalización según lo indicado en el convenio colectivo.

  40. Hola, buenas noches, tengo un contrato en prácticas, con una segunda prórroga de 6 meses, en dos meses haría un año en la empresa. Me gustaría saber si tengo que avisar al irme o podría irme de un día para el otro, si pierdo mis derechos, por ejemplo al finiquito, que no me lo dieron en el primer contrato porque me volvieron a renovar otros 6 meses y también si tengo derecho a paro. Muchas gracias.
    1. Si te vas de manera voluntaria no tendrás derecho a paro. El preaviso dependerá de si cumples el contrato o no. Si quieres irte antes de que acabe la prórroga tendrás que preavisar en función de lo que indique el convenio.
    2. Haz que te despidan el finiquito te lo dan. Lo que no te dan es indemnización
  41. Hola el viernes me despidieron ya que el lunes finalizaba mi contrato y tenían que hacerme indefinido las razones que me dieron no convencieron ni a os trabajadores de oficinas que se pusieron en contra de recursos humanos el caso sin avisar 15 días antes pueden finalizar contrato y no hacerme fijo sin más??

    Entiendo que cuando dices que te han despedido es que te han notificado un fin de contrato. Sobre la necesidad de preaviso, depende del tipo de contrato y su duración.

  42. Buenas tardes, Tengo un contrato de 6 meses que acaba el 31 de Julio. Según he podido ver en mi contrato el convenio es «Convenio Colectivo de 2020 SEVILLA COMERCIO TEXTIL», el cual he buscado y no he encontrado nada de un aviso previo si no quisiera renovar o me quisiera ir antes. Tendría entonces la necesidad de avisar con antelación? En caso de renovación tendría que firmarla o la harían automaticamente? Muchas gracias

    Si el convenio no dice nada, si lo que quieres es no renovar el contrato, no es necesario preaviso, si quieres irte antes, recomiendo 15 días al menos.

  43. Hola, mi feje me ha hecho firmar una amonestacion sin sancion. Como puede esto afectar en mi trabajo ? Influyen las sanciones para el reclamo de paro, indemnizacion y finiquito ? Gracias

    No, no afecta. Si que se puede tener en cuenta en caso de despido disciplinario, que no tiene derecho a indemnización.

  44. Buenas, Tengo una duda. Llevo 3 años en la empresa. Si la empresa me despide, ¿en el preaviso de 15 días se cuentan días naturales o días laborales/hábiles sin festivos? Tengo entendido que por baja voluntaría se cuentan 15 días naturales pero en los casos de despidos objetivos e improcedentes no tengo claro cómo se cuentan esos días, naturales o laborables? Gracias de antemano

    Siempre naturales, pero depende del tipo de extinción, no siempre es necesario el preaviso.

  45. Mi despido es objetivo y declarado improcedente. Presenté la papeleta y se celebró el acto de conciliación con acuerdo. El expediente en SMAC no está cerrado porque no me habían pagado el finiquito. Nunca me hicieron firmar el finiquito, me hicieron la transferencia bancaria y pedí a la empresa el desglose. En principio les dije que no estaba de acuerdo con los días de vacaciones pero ahora me he dado cuenta de algo mucho más grave y es que no me pagaron los 15 días de preaviso. En definitiva, no me dieron preaviso de 15 días ni me lo abonaron en el finiquito ni me cuentan cómo tiempo cotizado. Cómo puedo reclamarle a la empresa estos 15 días de preaviso ? Muchas gracias

    El preaviso no realizado es una reclamación de cantidad, que no computa como tiempo cotizado. Si no te lo han pagado tendrás que reclamarlo de la misma manera que impugnaste el despido, papeleta y después demanda. Eso sí, habrá que ver si con el acuerdo en el SMAC renuncias a reclamar los 15 días.

  46. Buenos dias tengo un contrato temporal de 6 meses, quiero darme de baja voluntaria antes de cumplir los seis meses.¿Tengo que avisar? ¿En caso de irme y no avisar, puede tener alguna consecuencia para mi?

    Sí, tienes que avisar con lo que diga el convenio colectivo, y en caso de no hacerlo podrán descontarlo del finiquito o reclamarlo, según lo indicado en el convenio.

  47. El día 04/04/2021, Cómo empleado de hogar donde llevo 11 meses trabajando, presente la baja voluntaria por reiteradas agresiones personales y trabaje hasta el día de hoy 07/04/2021 que firme el finiquito y me reseñaron cómo causa el artículo 94.1.d !! Porque no pude llegar a un acuerdo con el preaviso, Mi empleador quedó muy molesto por no cumplir sus exigencias y me amenazó de que tendría consecuencias graves por desestabilizar su hogar y me deposito todos sus adeudos sin descontarme nada!! Que puedo hacer en este caso para que no me traiga problemas o demanda por daños y perjuicios ???? Gracias
    1. No se a que se refiere el artículo 94.1d.Si es en relación al artículo 54.1.d). Te tienen que pagar el tiempo trabajado. Sino, demanda.
      1. Creo no me explique bien alejandro mil disculpas!! Mi jefe me dio el finiquito asustándose al artículo 49.1.d del estatuto de los trabajadores!! Y me pagó todos mis adeudos, no se quiso descontar nada!!! Me temo para mi una demanda por daños y perjuicios !! Que puedo hacer como empleado de hogar grado 1
        1. No creo que te demande por daños y perjuicios, y para el caso de que lo haga, no creo que prospere.
        2. Mil gracias jorge
  48. Buenos días, Tengo una duda, acabo de recibir un contrato fijo discontinuo de mi empresa y me gustaría saber, si quiero cambiar de empresa cuanto tiempo tengo para darle a la empresa actual? Muchas gracias, Henrique
    1. En función de lo que diga el convenio colectivo.
      1. Muchas gracias Alejandro. Ya fui a ver el convenio y son 30 días. Un saludo, Henrique
  49. Buenos días, tengo una consulta. En tres semanas y media finaliza mi contrato de 6 meses, pero la empresa aún no me ha dicho nada de renovarme. La semana pasada les pregunté y me dijeron que aún no sabían nada. El caso es que me tienen que dar mis vacaciones que son 14 días porque ya consumí uno. ¿Me tienen que avisar con 15 días de antelación? Y en caso afirmativo ¿Esos 15 días tienen que ser antes de las vacaciones o pueden avisarme unos días antes de las vacaciones? No sé si me explico. Muchas gracias, un saludo.
    1. Si el contrato no supera el año de duración, salvo que el convenio indique otra cosa, no es necesario el preaviso. Para el caso de que fuera necesario, las vacaciones no influyen, es decir, podrían indicarlo durante las vacaciones.
      1. Estoy leyendo mi convenio y dice esto en cuanto a la empresa y los 15 días de preaviso : «2. Preaviso de fin de contrato: Igualmente, el incumplimiento por parte del empresario de preavisar en caso de contratos de duración determinada con la misma antelación, obligará a éste al abono en la liquidación del importe del salario de un día por cada uno de retraso en el preaviso, excepto los contratos de interinidad.» pero no dice nada del tiempo de contrato, si seis meses o un año. Imagino que se presupone contratos de un año. Por otro lado (había puesto el comentario pero al no poner el correo electrónico no se ha llegado a enviar creo). ¿Me correspondería la indemnización por finalización de contrato? En otro trabajos me los han pagado pero claro, eran contratos de 6+6 meses, y en este sospecho que no me van a hacer la prórroga de 6 meses porque no se lo han estado haciendo a las que han estado en mi puesto antes que yo. Muchas gracias.
        1. Si el convenio no dice, no es necesario preaviso. Te corresponde indemnización en función del tipo de contrato.
  50. Hola Alejandro, me surge la duda y queria comentarla. Actualmente estoy en una empresa como categoría ayudante con contrato por obra, pero me están surgiendo oportunidades laborales mejores y no se si tengo que pre-avisar con 15 días de antelacion. Llevo actualmente 4 meses en la empresa y mi contrato acabaría en junio en principio. Muchas gracias.
    1. Si es antes de que acabe el contrato, con lo que indique el convenio colectivo.
    2. Hola Alejandro, llevo 14 años trabajando en una cadena de supermercados y soy indefinida, me han hecho otra mejora de empleo,si la nueva empresa necesita incorporación inmediata en dos días, si me voy a la nueva empresa,con que problemas me puedo encontrar con mi antigua empresa,como debería proceder
      1. Depende de lo que establezca el convenio colectivo en cuanto a una posible excedencia o baja voluntaria. La pregunta es muy amplia. Te recomiendo este artículo.
      2. Tengo un contrato de obras y servicios y llevo 3 días quiero dejar el trabajo pero no he firmado el contrato aún que estoy dada de alta. ¿Puedo irme sin hacer preaviso? En el convenio es de teleoperadora y según esta estipulado si llevo 90 días ser realizará un preaviso de 3 días, Necesito ayuda. Gracias
        1. Aunque no hayas firmado el contrato, siempre se ha de cumplir el preaviso que indique el convenio colectivo.
  51. Buenos días, quería saber si en caso de despido por fin de obra y servicio y con un preaviso de 15 días, tengo derecho a 6 horas semanales para búsqueda de trabajo (art.53) o solo es aplicable a despidos por causas objetivas.

    Sólo es aplicable a los despidos objetivos.

  52. Buenos días, tengo un trabajador al que no le renuevan el permiso de trabajo y se le va a despedir por despido objetivo. Pero en lo referente a la indemnización por preaviso de 15 días ¿Habría que indemnizarle? Se le despide el mismo día que el trabajador nos comunica que no puede renovar el permiso. Gracias
    1. Sí, son cuestiones diferentes. Si no hay preaviso, se le debe abonar los 15 días si es un despido objetivo.
    2. Buenos días, Hace casi dos meses que trabajo en una gran cooperativa con convenio propio. Mi contrato es indefinido y tiene un periodo de prueba de 6 meses. Decidí dimitir el pasado sábado ya que el estrés que me produce el trabajo me ha llevado a buscar y encontrar otro empleo. En teoría, estando en periodo de prueba, no debo dar preaviso aunque me advirtieron que si me marcho ya me van a penalizar (15 días de sueldo). Miré el convenio y dice que, incluso estando en periodo de prueba, hay que dar preaviso de 15 dias. De no ser así se descuentan del finiquito. Eso sí, la empresa puede despedirte de un día para otro en periodo de prueba sin preavisarte. Teniendo en cuenta que el ET dice que puedo dimitir en periodo de prueba sin preaviso, a qué norma debo atenerme? Gracias.
      1. En mi opinión, el Estatuto, que no determina preaviso. Desconozco si existe alguna sentencia que considere que el convenio colectivo pueda establecer un preaviso necesario durante el periodo de prueba.
  53. Hola, Si estando en ERTE, me sale otro trabjo y quiero abandonar la empresa en la que estoy en ERTE, con cuanto tiempo tengo que avisarles? Ellos me dijeron que al ser una PYME y tener un puesto «esencial», les tenia que avisar con un mes de antelacion. Pero ahora estando en ERTE, entiendo que no es un puesto «esencial» y con 15 días basta, no? Gracias por la respuesta
    1. Depende de lo que diga el convenio colectivo.
      1. Yo estaria dentro del convenio colectivo de Turismo, ya que somos una empresa de Alojamientos Turisticos.
  54. Hola Alejandro He firmado un contrato en prácticas como monitora de gimnasio con un periodo de prueba de 2 meses y el empresario ha añadido una cláusula adicional de «preaviso de 15 días». Me ha «utilizado» en determinado momentos ejerciendo lo mismo que algunos trabajadores cuando estos se ausentaban, ya sea por baja o día libre cuando, como bien he comentado arriba, estoy en contrato de prácticas. Tras esa situación, decidí finalizar la relación laboral a los 12 días de firmar el contrato (dentro del periodo de prueba) firmando la baja voluntaria. No preavise los 15 días ya que además no pude porque me surgió una oportunidad mucho mejor en otra empresa. Tras esto último, a la hora de darme el finiquito por correo me ha descontado los 15 días y no se si es correcto. Cabe destacar que en la cláusula adicional solo pone «El trabajador deberá de preavisar con 15 días de antelación su retirada de la empresa. De lo contrario, se le descontará» Entonces mis preguntas son: *¿Puede poner esa cláusula adicional dentro del contrato en mi periodo de prueba? *¿Puedo reclamar los días trabajados? *Si es así, ¿Dónde tendría que reclamarlo? Muchas gracias, un saludo.

    En mi opinión no se puede dentro del periodo de prueba, y en caso de dimisión, sólo se permitiría en caso de que el convenio no estableciera nada y se considerada como la costumbre del lugar. Tendrás que demandar solicitando una reclamación de cantidad.

  55. Hola Alejandro, Una duda, quiero causar baja voluntaria en mi empresa y mi convenio dice que para aquellos trabajadores que lleven más de un año de servicio los plazos son: un mes para personal titulado y 15 días para el resto. Yo soy ingeniero y llevo en la empresa 6 meses, en mi contrato no aparezco como titulado y además hay una cláusula que indica que el plazo de preaviso debe de ser de 2 meses. ¿A qué me debería atener? ¿Es legal esa cláusula de 2 meses? Gracias de antemano. Un saludo, Adrián.

    Si el convenio establece un plazo, se debe respetar lo que diga el convenio. Sobre titulado o no, habría que ver que funciones realizas y que grupo profesional tienes.

  56. Buenas Alejandro, ante todo muchas gracias de ante mano. Estoy fija en una empresa, volví de excedencia maternal hace 3 años y me dijeron que mi puesto había desaparecido y me pusieron en otro con mismo sueldo pero de menor categoría aparente. He estado frustrada desde entonces, a su vez estaba incómoda trabajando con una compañera, situación que comuniqué a la empresa pero he tenido que seguir trabajando con ella – me reduje mi jornada por cuidado de menores pero muchas veces trabajaba de más y no me ofrecían de alternativa más que me aumentase la jornada cosa que no hice. Estoy inscrita en listas de enseñanza para cubrir interinidad en la educación pública, pero los llamamientos son de 1 día para otro, aún así, si me llaman me gustaría aceptar – mi contrato me exige 1 mes de preaviso, debo renunciar antes de ser llamada para asegurar que puedo dar un preaviso aunque suponga un riesgo? Me planteo la excedencia voluntaria pero en el trabajo me han dicho que no les parece bien de cara a los compañeros porque igual no vuelvo pero a mi eso me da una seguridad pensando que no tengo paro, si no les parece bien – me pueden ofrecer alternativas ya que es mi derecho? Me gustaría su opinión, estoy hecha un lío

    Tienes derecho a la excedencia voluntaria, y no te pueden negar ese derecho, sin perjuicio de que podáis alcanzar otro acuerdo si te conviene mejor.

  57. Buenos dias Alejandro. El pasado dia 4 de febrero, renove en.la empresa en la que llevaba 4 meses con.un contrato eventual por circunstancias de la producción. No se que tipo de contrato me habran hecho ahora, puesto que me han ducho que sólo hay trabajo para 1 mes y medio. El caso es que, me han llamado de otra empresa proponiéndome una oferrta de mas estabilidad que comenzaría el próximo 1 de Marzo. Le he comentado el caso a mi jefe y me dice que si es así que pida la baja voluntaria ya hoy mismo. De hacerlo asi, perderia mis derechos de prestacion a desempleo hasta que ne incorporase a la nueva empresa?

    Sí, no tendrías derecho a desempleo. Pero pide la baja voluntaria con fecha de efectos del 1 de marzo. Es el trabajador el que decide la fecha de la baja voluntaria, y no la empresa.

  58. Hola Alejandro, Un contrato temporal en prácticas, con periodo de prueba de 60 dias, es necesario el preaviso de 15 dias de la renuncia o baja voluntaria? estando dentro del periodo de prueba. Gracias
    1. Dentro del periodo de prueba no es necesario preaviso.
      1. buenas tardes alejandro,en relación a este tema. Una trabajadora con un periodo de prueba de 15 días. En el día 6 de contrato presenta comunica baja voluntaria para irse el dia 9 de contrato. La empresa puede quitar el dinero de la falta de esos primeros 6 dias?
        1. No entiendo a que te refieres con la falta de esos primeros seis días. La empresa tiene que abonar los 9 días de contrato, que es lo que ha trabajado.
  59. Hola buenas, en el caso de que en total vaya a trabajar en la empresa 1 año (Contrato temporal de 6 meses mas prórroga del mismo durante otros 6 meses) es necesario el preaviso de 15 días de no querer renovar mas?. Muchas gracias.
    1. Si el contrato no dura más de un año, no es necesario si no se quiere renovar. Es diferente si te vas antes de que acabe el contrato de trabajo.
    2. Tengo contrato de 3 meses por eventual por circunstancias de la producción y llevo 1 semana Me voy a otra empresa y no me da tiempo a avisar con 15 días Que puede pasar?
      1. Si no cumples el preaviso indicado en el convenio colectivo te pueden descontar o reclamar según lo que indique el convenio. Si estás dentro del periodo de prueba recogido en el contrato de trabajo no es necesario preaviso.
  60. Hola, tenia un contrato de 2 meses con un periodo de prueba de 1 mes. El contrato se acabo el 4 de enero 2021 y me lo renovaron por 2 meses mas. Hasta el 3 de marzo. El 22 de enero ( 19 dias despues de renvoar el contrato temporal ), me comunican que me despiden. Deberian haberme avisado con 15 dias de antelacion ?. Saludos

    Depende de la causa del despido o extinción de la relación laboral.

  61. Hola, Recientemente renuncié a mi trabajo y le expliqué que tenía la intención de trabajar durante el período de notificación. Sin embargo, el empleador terminó mi contrato inmediatamente y me dijo que debido a que decidí renunciar, no tenía derecho a ningún pago por el preaviso. En el contrato de trabajo no se menciona en absoluto el período de preaviso, por lo que no estoy seguro de que la empresa esté actuando correctamente. ¿Podría confirmar si debería tener derecho al preaviso de 15 días? Era un contrato a tiempo completo y trabajé para la empresa durante 13 meses. ¡Gracias!

    ¿Cual es la causa que alego la empresa para extinguir la relación laboral? Si es fin de contrato temporal, y este duró más de un año si que es obligatorio el preaviso.

  62. Muy buenas tardes y feliz navidad a quien lea esto. Tengo la siguiente duda: He renunciado a mi trabajo mediante una carta que envié por correo el día 22/12, pero aún no ha llegado a la compañía (aunque también he notificado a mi jefe de ello). ¿El preaviso ha de contarse desde el 22/12 (día en que envié la carta) o desde el día en que llegue? Gracias, saludos. Josué Moreno

    En principio el preaviso cuenta desde que la empresa tiene conocimiento de ello.

  63. Hola. Tengo contrato de sustitución desde el 1/10 del presente año y querría saber si tengo que avisar con antelación si quiero dejar el puesto. Gracias

    Sí, con lo que indique el convenio colectivo.

  64. Buenas tardes. Según mi convenio y al estar con un contrato de trabajo temporal por menos de seis meses, tengo que dar preaviso de 10 días. Cuando me pueden descontar por no dar esos 10 días? He leído que hasta 30 días. 🙁 Saludos y gracias
    1. Depende de lo que diga el convenio, lo normal es que se pueda descontar un día por cada día de ausencia, pero hay veces que se descuenta dos días por cada día de ausencia.
    2. Hola buenas! Actualmente estoy cubriendo una baja por incapacidad temporal; concretamente realiZo un contrato de interinidad por embarazo de una compañera. En octubre si dios quiere, nacerá la criatura y me gustaría saber si es posible comunicarle a mi empresa que no quiero cubrir la interinidad por maternidad ya que deseo estudiar una oposición y he aquí mi intención; poder cobrar el paro. Entonces no se si al modificar el tipo de circunstancia podría aprovechar para finalizar la relación laboral pero teniendo derecho a paro. Muchas gracias!
      1. Es la empresa la que tiene que comunicar el fin de la relación laboral para tener derecho a paro.
  65. Hola. He estado de erte 100% 4 meses y ahora llevo un mes al 50%. Si presento baja voluntaria en mi empresa,he de dar los 15 días de preaviso?

    Tienes que respetar lo que indique el convenio colectivo.

  66. El día 30 de septiembre empecé a trabajar en una empresa de limpieza, que se dedica a limpiar empresas cárnicas (convenio de limpieza de cataluña) con un contrato de obra y servicio. No dice duración, sólo eso: obra y servicio. Si encuentro otro trabajo, ¿tengo que hacer el preaviso de 15 días? Gracias.
    1. Salvo que estés dentro del periodo de prueba, lo que indique el convenio colectivo.
    2. Buenas tardes; He firmado un contrato temporal de 3 meses el 28 de septiembre 2020 acabándose este el 27 de diciembre. No quiero renovar y estoy pensado irme antes del 27 de diciembre, es necesario dar preacuerdo? O al tratarse de un contrato temporal de menos de un año no es necesario el previaviso de 15 días por mi parte. Muchas gracias
      1. Si cumples el contrato en su integridad no es necesario preaviso (aunque revisaría que es lo que indica el convenio). Entiendo que es un contrato eventual por lo que comentas. Sin embargo, si quieres irte antes y no cumplir el contrato tienes que cumplir el preaviso que indica el convenio colectivo.
        1. El convenio es el de residuos urbanos, creo que no indica nada si me quiero ir antes del 27, tendría que dar entonces los 15 días? Si no los doy. me quitan sueldo por cada día que no de? Muchas gracias
        2. Si el convenio no indica nada es una cuestión más discutible, ya que la legislación establece que se debe preavisar con «la costumbre del lugar», Por ello, siempre se recomienda el preaviso de 15 días.
        3. Sino doy los 15 días de pre aviso, que pasaría?
        4. Si el convenio no dice nada, es más discutible que la empresa te pueda sacar dinero por no cumplir un preaviso.
  67. Tenía un contrato de 5 meses y a falta de un mes para cumplirlo me salió otro contrato de mayor duración y tuve que dejar el primer empleo sin dar preaviso. Ahora la empresa me pide una indemnización de unos 1.000 euros, ¿es esto legal?

    Habría que ver que es lo que dice el convenio.

  68. Buenas tardes Tras la finalización de un contrato relevo, si no me han dado el preaviso de 15 días, ¿La relación laboral se presume como indefinida? Gracias
    1. No, se podrá reclamar la ausencia de preaviso.
      1. Muchas gracias
  69. Hola, El día 05/10/20 entre a trabajar como Administrativa en una empresa para cubrir unas vacaciones, con un periodo de prueba de 15 días. Tenia que trabajar hasta el día 06/11/20, pero a día 23/10/20 les comunique que no podría estar hasta esa fecha, pero para no dejarles tirados, les di hasta el día 28/10/20 para que encontraran a alguien. Al finaliza el día 28, me han descontado mas de 9 días como penalización. Pueden penalizarme de esta forma, cuando el contrato era solo de 1 mes y en mi contrato no figuraba la obligación de aviso de 15 días? Muchas gracias

    Habría que ver que es lo que dice el convenio.

  70. He dejado mi empleo sin avisar cuando aún me quedaba un mes de contrato en la empresa, llevaba menos de un año en esta, el convenio colectivo dice que si no se está en contrato en prácticas (que no es mi caso el mio era de 6 meses ) hay que avisar con 60 días de antelación. Pero no especifica si se lleva mas o menos de un año contratado. La empresa me reclama esos 60 días de preaviso, pero los preavisos son siempre cuando se lleven más de un año en la empresa no? en el convenio tampoco especifica ese punto solo habla de que no es necesario cuando el contrato sea en practicas. Debería de aceptar esos 60 días de indemnización¿ Gracias.

    El año de preaviso hace referencia a cuando quieres no renovar el contrato de trabajo, es decir, cumples el tiempo acordado pero no quieres renovarlo. Diferente es cuando te marchas sin haber cumplido el contrato, ya que en ese caso si que hay que cumplir el preaviso que indique el convenio. Por otro lado, desconozco si el convenio establece algún tipo de sanción en caso de incumplimiento.

  71. Estaba en una empresa con un contrato que empezó en julio y acababa el 14 de octubre. El dia 8 del mismo mes, causé baja voluntaria porque encontre otro trabajo que no podia dejar pasar. Ahora la empresa me pide unos 1200€ por no avisar. Hay alguna manera de arreglar esto sin que tenga que pagar esta barbaridad? Gracias

    Habría que ver que es lo que dice el convenio, y si efectivamente recoge la obligación de preavisar.

  72. Hola, debido a la nueva orden en Granada sobre la hostelería en la que establece que los bares y restaurantes deben cerrar a las 22h,la empresa en la que llevo más de 1 mes ha decidido echarme. Me ha avisado hoy de que no vaya más. ¿Esta la empresa obligada a informarme con 15 dias de antelación o puede hacerlo como lo ha hecho? Gracias.
    1. Depende de la causa y procedimiento alegado.
      1. La causa según el, es que hay pérdidas del 80% (mentira) y tiene que hacer reducción de personal.
        1. Salvo que estés dentro del periodo de prueba, entiendo que la causa indicada es un despido objetivo mediante la correspondiente carta. En ese caso si que es necesario preaviso. Si no te ha dado carta de despido y simplemente te ha dicho que no vuelvas, no es necesario preaviso, ahora bien, tendrás que demandar para conseguir una indemnización de despido improcedente. Además, habría que ver si afecta a más trabajadores para solicitar la nulidad.
  73. Buenos días, En mi empresa he presentado la carta de baja voluntaria con 18 días de preaviso, con antelación para que no haya ningún problema, y me dicen que a los 15 días me dan de baja, quedando 3 días en el limbo que nadie me paga. ¿Esto es así, o los 15 días de preaviso es el tiempo mínimo en el que debes de avisar que te vas de la empresa? Gracias

    La empresa no puede decidir que día es el que da de baja, sino que es el trabajador el que decide, en otro caso, sería un despido.

  74. Hola buenas tardes, El convenio colectivo al que pertenezco establece un previo aviso de ¡¡3 MESES!! para el personal que se encuentre de manera indefinida. ¿Tengo que avisar con los 3 meses de antelación ? ¿ o puedo avisar con los 15 días que establece el estatuto general de trabajadores? Gracias

    El Estatuto no establece preaviso, sino que dice que lo que diga el convenio colectivo o la costumbre del lugar. Así que en tu caso, son los 3 meses.

  75. Buenos días, Hace casi un mes firmé un contrato eventual por por circunstancias de la producción. Ahora en Septiembre empiezo en otra empresa,y me gustaría saber si tengo obligación de dar 15 días de pre-aviso, por el tipo de contrato. No tenemos convenio colectivo concreto así que entiendo que entramos directamente en el Estatuto del trabajado. Gracias.
    1. Si te quieres ir antes de que acabe el contrato, sí, debes preavisar con lo que diga el convenio colectivo, o en su defecto, se recomiendo 15 días.
      1. Buenos dias. Me encontraba trabajando en lidl, como personal administrativo a través de Adecco ETT. Tras 6 meses, el mismo día que debería renovar y pasar a plantilla de Lidl, me dicen que no me pueden renovar por política de empresa. ¿Es legal ese despido? ¿Es obligatorio un preaviso? ¿cuales serían mis derechos? Gracias de antemano.
        1. Habría que ver el contrato para saber si es procedente o no la extinción de la relación laboral. No es necesario preaviso. Si no estás conforme, tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar.
    2. Y si te vas de la empresa privada a la administración pública, donde me avisaron un viernes para incorporarme este lunes. La empresa tiene derecho a descontar te el salario!
      1. Depende de lo que diga el convenio colectivo, aunque es una causa de necesidad del trabajador, no impide que el trabajador tenga unas obligaciones.
        1. Mil gracias Alejandro por contestar. Pero mi duda es. La empresa está obligada o es opcional el hecho de descontarme los días de no aviso?
        2. La empresa no está obligada.
  76. Muchas gracias por toda la información, estoy trabajando en una campaña en un call center con un contrato de duración determinada, me avisan cada semana de la renovación de una semana más. Me gustaría poder llegar a cobrar el paro ya que estoy con el tema oposiciones, ¿si no quiero que me renueven más se considera baja voluntaria?Así mismo ¿si me cambian de campaña tengo derecho a no querer continuar y poder cobrar el paro? Un saludo y gracias de nuevo por toda la información.
    1. Si indicas que no quieres renovar, no tienes derecho a paro. Por otro lado, el cambio de campaña, salvo que implique un cambio de jornada o salario no se tiene derecho a solicitar la extinción con derecho a paro.
    2. Hola, tengo que avisar con tiempo si no acepto una renovación? Es decir para que no penalicen? O puedo esperar a un día antes que acabe mi contrato y decir que no acepto renovación? Gracias
      1. Depende de la duración del contrato.
        1. Hola, tengo un contrato de trabajo de obra y servicio de duración 3 años, ahora a principio de noviembre se cumpliría pero estoy de baja por embarazo. Me tendrían que avisar con 15 días de la finalización de contrato?
        2. Sí, te tendrían que avisar, o en caso contrario, te lo deberían de abonar en el finiquito.
  77. Hola. Entré en una empresa con un contrato temporal por una baja maternal. Despues, me hicieron una prorroga a esa maternidad, luego encadené otra maternidad, y ahora estoy con un contrato por 6 meses mas. En resumen llevo contratado desde Octubre de 2018 para la misma empresa en distintos puestos. En total a día de hoy llevo 23 meses y unos 14 contratos diferentes. Mi ultimo contrato firmado finalizara a finales de este mes de Agosto 2020. La empresa aun no me ha dicho si me renovará o no. Mi duda es: La empresa debería avisarme con 15 días de antelación si no me va a renovar esta vez? (La vigencia de mi contrato actual es de 6 meses, inferior a 1 año, pero con todos los demás contratos encadenados llevo 23 meses),y por eso me surge la duda. Igualmente, si me fueran a renovar con un nuevo contrato a partir de agosto: ¿Pueden hacerlo con otro contrato temporal, o ya estarían obligados a hacerme fijo, por alcanzar los 24 meses contratado? Muchas gracias. Muy interesante y recomendable su página
    1. Los contratos de interinidad no suman a los efectos de los 24 meses para ser indefinido, y pro lo que comentas, la mayoría de los contratos son de este tipo, por lo que puede hacerte otro contrato temporal si tienen causa para ello. Salvo que el convenio indique otra cosa, no es necesario el preaviso en caso de fin de contrato ya que no ha superado el año. Si que sería necesario en caso de despido objetivo.
      1. Muchas gracias por la respuesta. Gracias por el post
  78. hola voy a dar una baja voluntaria cuanto tiempo de preaviso debo dar??? primer contrato de 2 meses,luego prorroga de tres meses luego me finiquitaron los 5 meses al siguiente dia me hicieron nuevo contrato de campaña de verano, en el contrato dice que hasta tres meses del contrato debo avisar 7 dais y con contrato de hasta 12 meses avisar con 15 dias a quien hago caso al contrato o al convenio ??? este contrato es valido como tres meses o cuenta los anteriores??vale el periodo de prueba puesto en el ultimo contrato?? desde alicante,gracias
    1. El que establece el preaviso en caso de baja voluntaria es el convenio, no el contrato de trabajo.
      1. Hola!! Tengo un contrato indefinido con periodo de prueba de 6meses (aún no han transcurrido) si la empresa quisiera echarme, deben avisarme con antelación? O pueden hacerlo cuando quieran?
        1. No es necesario el preaviso dentro del periodo de prueba, si esa es la causa de extinción.
  79. Buenas tardes, Muy interesante el post. En mi caso, a finales de este mes finaliza una prórroga del contrato temporal por obra y servicio. El primero fue de septiembre a agosto, y este último del 1 de septiembre al 31 de julio. El convenio colectivo al que corresponde dicho contrato es el de ocio educativo y sociocultural. ¿A qué tengo derecho en caso de que no me renueven? ¿Qué tendrían que pagarme? De momento, a fecha de hoy no me han notificado si cuentan conmigo o no. ¿Deberían hacerlo? ¿O cómo el contrato es de 11 meses, no están obligados? Otra pregunta que me surge, es que cogí vacaciones fuera de contrato, ¿eso cómo influye? Si, por un casual, me dijesen que contarían conmigo de cara a septiembre, pero no firmase ningún contrato hasta llegado el mes, ¿durante el mes de agosto, debería apuntarme al paro? ¿y si no lo quiero cobrar todavía y esperar a ver qué pasa en septiembre, podría hacerlo? ¿Qué me aconsejas? ¡Gracias!

    Son muchas dudas que depende de la situación que pasa el 31 de julio. Si no te indican nada, el contrato se entiende prorrogado o la relación laboral se convierte en indefinida. En caso de que finalice, y te indiquen que te contratan más adelante, tienen que finiquitarte ese contrato, es decir, pagarte indemnización y el finiquito. No se a que te refieres con vacaciones fuera de contrato.

  80. Hola. He presentado en mi empresa renuncia voluntaria el día 8 de julio, con efectos del día 7 de julio. Mi contrato comenzó el 1 de julio, pero no hay periodo de prueba ya que he tenido otros contratos previamente. Entiendo que en condiciones normales correspondería un descuento por falta de preaviso de 15 días, pero como solo he trabajado 7, ¿es legal que me descuenten 15?
    1. Es indiferente la duración del contrato, el trabajador está obligado a preavisar con lo que diga el convenio colectivo, y se podrá descontar según lo indicado en el mismo.
    2. Buenas, tenia un contrato de 3 meses por obra y servicio, un mes antes, me han despedido, alegando pérdidas de la empresa, no se me pre aviso. Tengo derecho a exigir el No preaviso? Muchas gracias
      1. Depende de la causa alegada por la empresa, si es un despido objetivo, sí, es necesario el preaviso.
        1. Según la carta de despido, pone que es por causas objetivas. Mi duda era, porque en el estatuto, marca que la extinción del contrato será avisado con 15 días cuando el contrato temporal sea de duración de más de un año. Me vuelvo loco buscando y no encuentro nada claro
        2. Si es por causas objetivas, es necesario el preaviso de 15 días.
  81. Hola buenas, mi contrato acaba el 9 de julio y yo no quiero renovar pero ahora mismo estoy de baja. Ya no cumplen los 15 dias de antelacion de pre aviso. ¿Me traera consecuencias? Pretendo comunicarlo el dia que me incorpore al trabajo que es el 1 de julio. Gracias

    Depende del tipo de contrato y la duración del mismo.

  82. Hola, buenas tardes. Mi caso es una baja voluntaria por cambio de empresa con mayor perspectiva de tiempo o duración del contrato. En este caso me han pasado hasta ahí el finiquito con un descuento de 10 días de trabajo por el tema del preaviso, que suponen la pérdida de la mitad de lo que presuponía ingresar. En este caso el aviso fue por escrito y avisado telefónicamente un viernes y mi último día en la empresa fue un martes, para incorporarme en la nueva el miércoles. Pero hay varias cosas a mi juicio incorrectas en la documentación formal de la contratación. Yo empecé un contrato de una baja por posible caso de covid 19 que era de Auxiliar de Servicios en una industria, y el contrato era de interinidad por una persona, la cual jamás había estado realizando ningún servicio allí. Allí estuve desde el día 6 de Mayo al 16 de Mayo, donde me comunicaron el viernes por la noche, que ya no tenía que ir el lunes. Luego esa misma empresa me llama para estar en un Centro Comercial a partir del día 25 de Mayo, para vigilancia del cumplimiento de las normas sanitarias por parte de los clientes. La redacción del nuevo contrato es un modelo de Word donde indica una novación de contrato, sin especificar sobre qué contrato se hacía la novación ni el tipo de contrato que se hacía (obra y servicio,eventual,interinidad). Y con el sigo durante el mes de Junio donde recibo una llamada de la empresa, para darme opción a cambiar de destino, ya que el de Centro Comercial no tenía mucho recorrido, y les indice que prefería seguir en el centro comercial. Luego fue cuando les comunique la baja voluntaria con la imposibilidad de conseguir los 15 días de antelación, que fueron 5. Teniendo en cuenta la modalidad del contrato, que es de interinidad o incluso en la chapucera novación (podría darse el caso de ser eventual o de obra y servicio). ¿El preaviso de 15 días (así lo marca el convenio) es condición inamovible para cualquier tipo de modalidad de contrato?

    Que el contrato se encuentra en fraude de ley, es decir que no esté realizado de manera correcta, no implica que el trabajador no tenga que cumplir con sus obligaciones de preaviso tal y cómo establezca el convenio

  83. Buenos días, Tengo una duda con el plazo de 15 días de preaviso de baja voluntaria. Estoy en ERTE hasta el 30 de Junio y seguramente me llamen para trabajar en otra empresa esta semana. Estando en ERTE es obligatorio el preaviso de 15 días? Qué pasa si presento la baja voluntaria antes del día 30 sin cumplir ese plazo? Gracias

    Habría que ver que es lo que indica el convenio colectivo, pero en mi opinión, sí que es necesario realizar el preaviso que se indique en el mismo.

  84. Hola. El enero comencé un trabajo con fecha hasta el 30 de junio. ¿Debe la empresa avisarme con 15 días para indicarme el fin de mi contrato? O al poner fecha en el contrato a la hora de firmarlo no me avisarán. Gracias

    Te tienen que avisar de que el contrato finaliza, pero salvo que el convenio diga otra cosa, no es necesario el preaviso.

  85. Buenos días Alejandro, he firmado un contrato de 3 meses, el cúal se cumple en 4 días, y he firmado un nuevo contrato de una duración de 9 meses que empieza el 1 de junio, mi intención es cambiar de trabajo y querría saber si tendría que dar el preaviso de 15 días.

    Cuando te refieres a un nuevo contrato, es ¿con la misma o con otra empresa? Si es con otra empresa, en esta al no querer renovar un contrato temporal no es necesario preaviso, si has firmado el contrato con la misma empresa, sí tendrás que preavisar con lo que diga el convenio colectivo.

  86. Buenas tardes, mi contrato es temporal eventual con el convenio de gestorias administrativas en Madrid, he causado baja voluntaria sin dar el preaviso de un mes y ahora la empresa me reclama que la liquidacion me sale en negativo y me piden que haga un ingreso de 500€ por no dar el preaviso, eso es legal? Un saludo

    Habría que ver tu categoría para saber el, pero el convenio establece que : «La inobservancia del preaviso anteriormente establecido supondrá el nacimiento del derecho a indemnización a favor del empleador de los días equivalentes de salario por cada día de preaviso no cumplido por el trabajador.»

  87. En la carta de despido la empresa alega despido disciplinario, y además reconoce la improcedencia. Lo están utilizando en mi empresa para poder despedir personal, ya que con la crisis que estamos viviendo a consecuencia del COVID-19, mi empresa está cayendo en picado. Yo no he bajado mi rendimiento, que es lo que alegan por despido disciplinario, porque mientras que otros compañeros están teletrabajando, a mi no me han dado la opción. Mi pregunta es si puedo reclamar la falta de preaviso de los 15 días por parte de la empresa. Mi contrato era por Obra y Servicio y llevaba once meses. En el finiquito sí consta la indemnización correspondiente por despido improcedente que reconocen, pero podría reclamarles además la falta de preaviso?

    Si hacen un despido disciplinario no requiere preaviso.

  88. Hola! El dia 30 de este mes se me acaba el contrato que empezé el 7 de mayo del año pasado (habrá durado prácticamemte un año). Mi duda es si la empresa está obligada a avisarme con antelación, y en caso que no lo haga si tengo, derecho a indemnización. Muchas gracias!

    Si no supera el año, en principio no se requiere preaviso para comunicar el fin de contrato temporal.

  89. Hola, Actualmente me encuentro en un ERTE por fuerza mayor, me han dicho que lo mas probable es que después me hagan un ERTE por causas objetivas, si me llaman de otro empleo, tendría que seguir dando preaviso de 15 días o podría incorporarme de forma inmediata a la empresa que me llame?¿ Por otro lado y dada la situación, si no doy este preaviso tienen derecho a descontármelo?¿ Gracias.
    1. Habría que ver que es lo que dice el convenio colectivo. Lo cierto es que si se está de ERTE, es más discutible que la empresa sufra un perjuicio si no se da un preaviso, aunque éste se da para que la empresa pueda contratar a otro trabajador.
    2. Hola buenas. Llevo contrato tras contrato más de 24 meses sin parar incluyendo 1 año de sustitución Tendría que a ver pasado a Indefinido? El contrato se me acaba el 10 de junio, me tienen que avisar con 15 días? Gracias. Un saludo
      1. No, necesariamente, depende de los tipos de contrato. Por ejemplo, no entran dentro de esos 24 meses lo contrato de interinidad. Te recomiendo que leas este artículo sobre este tema. Sobre los 15 días, dependerá de la duración de la última contrato.
  90. Hola quisiera consultar tengo un contrato de interinidad como cocinera en una residencia de ancianos trabaje allí 32 días y por motivos personales llame a la empresa que no volvería más en el contrato dice que tengo un periodo de prueba de 45 días los cuales no culmine ahora me han salido que me descontarán 15 días por no pasar preaviso a la empresa es legal lo que me están haciendo gracias ayuda por favor
    1. Dentro del periodo de prueba no se requiere preaviso.
      1. Hola buenas,le comento,llevo dos días en un trabajo nuevo,aún obviamente no he firmado el contrato,pero me han llamado de otro sitio donde tengo mejora en todos los aspectos,llevando dos días (pero sin haber firmado el contrato y por lo tanto no saber cuál es el convenio)el gerente me dijo que había periodo de prueba pero no de cuantos días,en definitiva mi pregunta es,llevando dos días y siendo lo más lógico estando en periodo de prueba,debo avisar con 15 días igualmente!?pueden llegar a reclamarme algún dinero???gracias
        1. Lo cierto es que si no existe contrato por escrito, no existe periodo de prueba.
  91. Contrato de trabajo indefinido, me quiero ir porque me ofrecen algo mejor. Incorporación inmediata, que pasa si no aviso los 15 días de preaviso que me exijen en el contrato. En el Convenio no veo nada y el contrato pone 15 dias.

    Si el convenio no dice nada, sería discutible pero te podrían llegar a descontar los días de ausencia de preaviso.

  92. Buenos días. Hace unos días firme un contrato de un año y medio con un periodo de prueba de 6 meses, y he firmado una cláusula donde debo avisar con 4 meses si me quiero ir o si no tengo que pagar una cuantía económica a la empresa. Esta cláusula, al haberla firmado al inicio de trabajar, tiene validez dentro del periodo de prueba??
    1. Seguramente esa cláusula es nula para el periodo de prueba, habría que revisarla.
      1. Tengo un contrato de 6 meses en el convenio preaviso de 15 días por baja voluntaria pero en el convenio periodo de prueba de 3 meses obligatorio avisar 15dias en el período de prueba, ahora estoy de baja médica haTa el 28 he pedido la baja tb baja voluntaria para el 31 y ya han hecho uorario sin saber si me incorporo el 29 o no
        1. Si te reincorporas te tienen que dar trabajo efectivo hasta la fecha efectiva de la baja voluntaria.
  93. Hola tengo un contrato temporal con ETT de poco mas de 2 meses,hasta el 13 de marzo,me esta afectando mucho psicologicamente y quiero dejarlo,copio y pego lo que pone en mi covenio,por que no estoy seguro de si me descotaran dias: Los trabajadores que deseen cesar voluntariamente al servicio de las Empresas vendrán obligados a ponerlo en conocimiento de las mismas, cumpliendo, como mínimo, los siguientes plazos de preaviso. • Personal titulado o aquellos que tenga personal a su cargo: 2 meses. • Personal técnico y administrativo: Quince días. • Personal subalterno y obrero: Ocho días. De no cumplir el trabajador dicha obligación de preaviso, no podrá percibir la liquidación por cese o dimisión hasta la fecha en que la Empresa efectúe el próximo pago a la generalidad de su personal.

    De lo que me has copiado, entiendo que la sanción para el trabajador es que no tengan preparado el finiquito correspondiente, pero no le encuentro sentido exigir dos meses de preaviso, si como mucho se pueden demorar un mes en el pago del finiquito. Es decir, que me extrañaría que no incluyera algún otro tipo de sanción.

  94. Hola Alejandro: El mes que viene empiezo un trabajo con un contrato ( aún no sé si de 3 o 6 meses) y estoy pendiente de otro trabajo ( que me interesa más), en el que cuentan conmigo, pero no saben cuando me van a llamar. Mi pregunta es: Si empiezo el trabajo y me llaman del otro, que me interesa más ( ya superado el periodo de prueba) debo pre-avisar a la empresa con 15 días o con lo que el convenio estipule, o no tengo que pre-avisar por ser un contrato temporal? Gracias

    Superado el periodo de prueba, siempre se tiene que preavisar con lo que diga el convenio si te quieres ir antes de que finalice el tiempo pactado en el contrato de trabajo.

  95. Hola buenas, La semana pasada me vi casi obligado a dejar el trabajo por menosprecio del jefe, insultos y faltas de respeto hacia mi, por la noche le comunique que no iba a volver mas, tenia un contrato temporal y llevaba trabajando 5 meses. En el finiquito me han descontado x€ por no dar los 15 dias. ¿Al no superar el año, tengo obligación de hacer la denuncia de estos 15 días? ¿Esta bien descontado?

    Se tienen que preavisar con lo que diga el convenio colectivo en caso de baja voluntaria.

  96. Hola buenas, estoy con un contrato fin de obra desde septiembre, cuando quiera irme, tengo que dar los 15 días????
    1. Si es baja voluntaria, con lo que indique el convenio, que puede ser superior a 15 días.
    2. Buenas yo me hicieron un contrato de un me y si no quiero continuar con ellos tengo que avisar 15 días o vale el día que se me acaba el contrato avisar de que no quiero renovar. Gracias un saludo
      1. Habría que ver el contrato y el convenio colectivo, pero en principio, si cumples el contrato y éste no supera el año no es necesario el preaviso.
  97. Hola, he trabajado más de las Horas Efectivas permitidas en mi Contrato de Fijo Discontinuo ( 1540 hs.) del Sector de Handling Aéreo. Mi pregunta es: ¿ debo comunicarlo a la Empresa y en qué plazo ? ¿ O la Empresa debería pasar mi Contrato a Fijo de Tiempo Completo ? Gracias, Álvaro.
    1. ¿1540 horas es jornada completa para un trabajador anual? o ¿son par tu contrato según los meses que te tienen contratado?
      1. Me refiero a las 1540 hs., pues, el máximo de Horas Trabajadas Efectivas anuales, o sea, el 90% de las 1712 Hs. que son las de los Fijos a Tiempo Completo ( Cap. V, Art.32 del Convenio del Sector, publicado en B.O.E el 21 de Octubre de 2014), Gracias.
        1. Habría que mirar el convenio colectivo en profundidad y el contrato de trabajo, veo que el artículo 32 hace referencia a la jornada anual, pero no se por que indicas ese 90% de los trabajadores fijos a tiempo completo.
  98. Buenas tardes, Mi nombre es Alice. El día 30 de diciembre me despidieron alegando causas objetivas. Llevaba 4 meses en el puesto como gobernanta, el tipo de contrato era indefinido con un periodo de prueba de 3 meses que ya había finalizado. Al comentarme hoy que es lo que incluía el finiquito me hablaron de los días de vacaciones no disfrutadas, del sueldo del mes de diciembre íntegro y de 20 días de indemnización. Mi duda es a la hora de cobrar los 15 días de preaviso que tanto yo como creo que la empresa teníamos obligación de avisar. No me han avisado de nada y el despido se ha hecho con efecto inmediato. Reclamé también muchissimas horas extra que no se me han pagado y la respuesta fue bastante cínica por lo cual todo el tiempo que he invertido en ese trabajo en ningún momento lo podré recuperar. Por favor me podrías explicar si puedo solicitar que me abonen los 15 días de preaviso que no me han pagado? Muchas gracias Un saludo
    1. Si es un despido objetivo y no te han preavisado con 15 días de antelación, deberán abonártelo en el finiquito.
      1. Hola, llevo 4 años y medio en un bazar chino trabajando, de los cuales 1 y 3 meses indefinida, sin avisarme ni nada, han traspasado la tienda, ni carta de despido ni nada, ahora me dice el gestor de mi jefa, que es el despido es improcedente por causa disciplinaria por bajo rendimiento mio, mi pregunta es, eso es legal?
        1. No tiene por que avisar del traspaso de la tienda. Por otro lado habría que ver si existe causa de nulidad en el despido, por que lo que parece quieren hacerte un despido disciplinario reconociéndote la improcedencia. Esa improcedencia deben reconocerla en el SMAC, o en sede judicial si consideras que no van a pagar.
    2. Buenas tardes, según lo que entiendo, has trabajado 4 meses y te han abonado 20 días de indemnización por despido. Al ser un contrato Indefinido la indemnizadión por despido es de 20 días por año trabajado(si es procedente) o de 33 días por año trabajado (si es improcedente). Por el periodo de 4 meses te corresponderían unos 6 días de indemnización (Si el despido es procedente) y 11días de indemnización (si éste despido fuera improcedente). Suponiendo que ellos lo hayan querido pasar como un despido Procedente, entiendo que los otros 14 días de indemnización son los que corresponden al preaviso. Espero haberte ayudado, de todas maneras te sugiero que este tipo de temas te pongas en manos de profesionales. Un saludo
  99. Buenos días, Tengo un contrato de obra o servicio que se me ha ido renovando y ya llevo mas de un año trabajando en la empresa. Me cumple ahora el contrato y no me han comunicado nada. ¿Tienen que comunicármelo con 15 días de antelación? ¿Si no me comunican nada, tendría que seguir trabajando en la empresa? No se como actuar.

    Si no te comunican nada, tienes que seguir trabajando y si el contrato supera el año de duración, el fin de contrato se debe de preavisar con 15 días.

  100. Hola, entré a trabajar en una empresa el 1 de abril de 2019 con un contrato de tres meses (hasta junio), y me han prorrogado automáticamente una vez hasta septiembre. Me despidieron, me pagaron el finiquito y me contrataron 3 meses más hasta el 31 de diciembre. Sin dejar ningún periodo entre un contrato y otro. El día 27, viernes, me comunican verbalmente que no voy a renovar sin motivo ni razón, y el siguiente día que me correspondía acudir era hoy, día 2 de 2020. Alego que si no me preavisan con 15 días, el contrato se da por renovado automáticamente de forma tácita, y me proponen seguir trabajando hasta el día 17 de enero, haciendo constar como preaviso verbal a partir del día 27 de diciembre. Estoy sin tarea y sin hacer nada en mi puesto de trabajo, no me han abonado ni finiquito ni me han proporcionado ninguna documentación. ¿Puedo pedir que se me abonen esos días legalmente sin acudir físicamente al puesto de trabajo? ¿Qué plazo tienen para proporcionarme la documentación de rescisión del contrato? En el convenio consta que me tienen que proporcionar el finiquito con al menos 48h de antelación, en el caso de no haberme renovado, ¿Cuándo tendrían que haberme dado el finiquito teniendo en cuenta que el contrato terminaba el día 31, y el último día laborable en la empresa era el viernes 27? Por otro lado, he leído lo siguiente: Si mi contrato es temporal, ¿cómo me deben comunicar el fin de contrato? Un contrato temporal, aunque venga indicada la fecha de finalización o indicado el motivo por el cual se debería acabar, no finaliza automáticamente por el mero hecho de que se llegue a esa fecha. Es necesario que la empresa o el trabajador le hagan saber a la otra parte que efectivamente ha llegado la fecha de fin de contrato y que por ese motivo el contrato va a finalizar. Si el contrato tiene previsto finalizar el 31 de diciembre, la empresa tendrá que comunicar al trabajador por escrito este hecho. Esta carta de fin de contrato tiene que indicar claramente la fecha de fin de la relación laboral y el motivo por el cual finaliza, que normalmente es la finalización del motivo que justificó la obra o servicio, la reincorporación del trabajador sustituido o el fin del periodo de pico de trabajo eventual. ¿Qué pasa si se me acaba el contrato y no me dicen nada en la empresa? En el caso de que llegue el último día de contrato y la empresa no haya dicho nada, se debe de seguir trabajando. Como hemos dicho, el contrato no se rompe solo por llegar a la fecha, por lo que hay que seguir trabajando hasta que la empresa no notifique lo contrario. En el caso de tener un contrato temporal que ha durado menos de la duración máxima legalmente establecida, como en los de prácticas o formación y aprendizaje, si se llega al periodo establecido en el contrato y se sigue trabajando, el contrato se prorrogará hasta la duración máxima. En el caso de que ya se haya trabajado la duración máxima del contrato o se haya cumplido la obra o servicio, y se sigue trabajando, se entenderá que la relación laboral se convierte en indefinida. Por lo que si un contrato finaliza el 31 de diciembre y la empresa no le da a un trabajador una carta indicando que ese día finaliza la relación laboral, el trabajador tendrá que seguir trabajando en enero y pasará a ser indefinido en la empresa. ¿Es correcto? Muchas gracias, un saludo.

    En primer lugar, la finalización de un contrato temporal no requiere que se entregue por escrito al trabajador, sino que según la jurisprudencia es suficiente la comunicación verbal. En segundo lugar, la comunicación del fin de contrato, debe existir, si no se comunica el contrato se entiende prorrogado ya sea hasta la duración máxima del mismo o como contrato indefinido. La documentación de rescisión de contrato y el abono del finiquito te la tendrán que dar cuando ésta se produzca, que por lo que me comentas será el 17 de enero, según lo que indique el convenio colectivo.

  101. Buenos Días Alejandro, gracias por la información! Le hago una consulta, tengo contrato indefinido, hace 2 años y medio. Estoy dentro del convenio de Siderometalurgía en Barcelona. Voy a presentar la baja voluntaria. Mi consulta es sobre el preaviso, según la información que tengo, estoy dada de alta con el Grupo de Cotización 7, pero en Categoría Profesional en la nómina figura como «Oficial Administrativo», que sería Grupo Profesional 5. Por lo que no se, si para calcular el preaviso, debo guiarme por el Grupo de Cotización (7, que serían 15días) o el Grupo Profesional, que según el convenio es el 5, por lo que sería 1 mes. Muchas gracias!

    Grupo profesional.

  102. buenos días: Actualmente, una empresa puede solo establecer como despido: el disciplinario u objetivo? y seria un juez o el SMAC quien establezca si es improcedente, no? o estoy equivocada? o pueden establecer directamente? El problema es que si una empresa establece como improcedente el despido no correspondería pagar el preaviso de 15 días. no? pero el procedimiento estaría bien hecho? He vivido esto y quiero reclamar. un saludo
    1. Jurídicamente hablando, efectivamente sólo puede hacer un despido objetivo o disciplinario. En ocasiones, la empresa reconoce directamente la improcedencia, cuestión que no sería correcta desde un punto de vista procedimental. Lo que hacen las empresas cuando quieren reconocer la improcedencia es realizar un despido disciplinario, que no requiere preaviso de 15 días y posteriormente en SMAC reconocer la improcedencia. Entiendo que en tu caso, salvo que la empresa haya indicado el despido objetivo reconociendo la improcedencia, no tienes derecho a 15 días.
      1. El problema es que la empresa asume de forma expresa la improcedencia del despido en la carta presentada al trabajador y lo indemniza. Aunque no lo reconoce en el acto de conciliación pq no se llega a acuerdo así que eso además condicionia la tributación de la indemnización. Además, al no hacer el procedimiento correcto, alegando de primeras despido objetivo o disciplinario y posteriormente improcedente, evitan así que correspondan los 15 días de preaviso. Sería viable, reclamar que ese procedimiento se hiciera bien y pedir el despido objetivo (para cobrar los 15 días de preaviso)? un saludo
        1. En mi opinión, no existe viabilidad para los 15 días, pero demanda, un juez puede que considere lo contrario.
  103. Buenos días; Tengo un contrato indefinido iniciado el 10 de Junio cuyo período de prueba ya ha finalizado, por lo que el contrato indefinido sigue su curso. Me ha salido una oportunidad laboral para iniciar el 07 de Enero y mi duda es la siguiente; – Al llevar menos de 1 año debo comunicar con 15 días de antelación? – Esos 15 días son naturales o hay que descontar festivos y fines de semana? Muchas gracias de antemano, Un saludo

    Tienes que preavisar según lo indicado en el convenio colectivo, que pueden ser 15 días o más.

  104. Hola. Estoy indefinido en mi empresa, pero lleva más de 6 meses con retrasos en las nóminas (de distinta duración) y quizás haya encontrado un nuevo empleo, el problema es que la experiencia con otros compañeros me dice que no me pagarán lo que me deban en el momento del preaviso hasta un largo tiempo después (fácilmente un año), con lo que me interesaría cobrar lo que me deban (incentivos, paga extra y demás) antes de irme. ¿Se considera que al existir impagos y/o retrasos continuados el periodo de preaviso cambia? ¿Podría ser sancionado si aviso con menos tiempo del establecido? Gracias.
      1. Hola! Tengo una consulta :¿ cuando has firmado un contacto por sustitución de baja maternal y durante este periodo has encontrado otro empleo, se ha de dar el preaviso de 15 días? Gracias
        1. Sí, se ha de dar el preaviso que indique el convenio colectivo. Salvo que estés dentro del periodo de prueba, en cuyo caso no es necesario preaviso.
  105. Me llamo Conchi, llevo dos días trabajando en una pastelería, sin saber si me ha dado de alta ya que yo no he firmado ningún contrato. Me quiero ir del trabajo, pero no sé cómo hacerlo para no perder los 2 años de paro que tengo acumulados. Tengo 56 años. Muchas gracias.

    Revisa en el informe de vida laboral para ver si te ha dado de alta, y no existe forma de que el trabajador solicite la extinción con los datos que me comentas y tener derecho a desempleo.

  106. Hola, tengo contrato fin de obra, si quiero presentar la baja voluntaria ¿tpodría avisar con 15 días de antelación? en el contrato pone una cláusula de 30 días de preaviso, mi intención es avisar 15 días antes, ¿tendría penalización por hacerlo en 15 días en lugar de 30?¿es legal 30 días en lugar de 15 días? Gracias por la atención Un saludo
    1. No es lo que establezca el contrato, sino el convenio y en función de lo que diga el mismo si que te pueden descontar algo.
    2. Bienastengo contrato de obra renovado 2 vesesahora vence en 20 deciembretodavia no me han dicho si renuevan o noestarian obligados avisar con 15 dias d antelacion?gracias
      1. Si no supera el año, y salvo que el convenio indique otra cosa, no.
  107. Hola, tengo un eventual por circunstancias de produccion de 6 meses y Hoy finaliza,. La cuestion es que yo estoy de baja por IT y claro me gustaria saber si sigo en la empresa o no, de momento estan pasando de mi En caso de no renovar, cuando me lo deberian comunicar?
    1. El contrato te lo pueden extinguir aunque estés de incapacidad temporal, ahora bien te lo tienen que comunicar, y si no lo hacen el contrato se entiende prorrogado.
      1. Si, ahora mientras hablamos mi contrato ya ha caducado, cuando es el plazo legal para que me comuniquen cualquier cosa? Claro si estaria trabajando sabria si sigo no pero actualmente siguen sin contestarme
        1. Revisa el informe de vida laboral para verificar si te han dado de baja o no. Si no te han comunicado nada, la relación debería continuar.
  108. Hola tengo un contrato de 3 meses y se me acaba el día 3 de enero,y no quiero renovar, es obligatorio dar 15 dias a la empresa?

    Si el contrato dura tres meses, finaliza y no quieres renovar, no, no es necesario el preaviso.

  109. Buenos dias, llevo en una empresa desde el 14 de octubre y lo deje el 29 de noviembre el contrato era de 6 meses, con lo cual tengo que hacer un preaviso de 15 días pidiendo baja voluntaria siendo el contrato inferior a 1 año? Un saludo

    Sí, el preaviso que indique el convenio colectivo.

  110. Tengo un contrato de 1 año, y me cumple el 26 de diciembre, me tienen que avisar con los 15 días?

    Si es de un año exacto, no es necesario el preaviso.

  111. Buenas ttardes, comence a trabajar en una empresa el 30 de sept con un contrato temporal de 6 meses( hasta marzo) es un contrato de eventual por circ.de la produccion, en el contrato decia que tenia que dar un pre aviso de un mes. la cuestion es que la pase fatal mucho estres y muchas horas extras no pagas y decidi renuncias avise a mi jefe y rh y les dije que directamente ya el lunes no iba y mi jefe accedio sin problema dandome total libertad por lo que NO HICE UN PRE AVISO solo di una carta de renuncia. Mi pregunta es : tengo derecho a finiquito? el convenio es de oficinas y despachos y lei que el tiempo min de pre aviso es 10 dias. Me pondran el finiquito a cero? o es posible que tenga que pagarles yo a ellos? con la carta de renuncia firmada ya vale? o tengo que ir a firmar mas papeles? muchas gracias

    Con la carta de renuncia es suficiente. Habría que ver que es lo que dice el convenio sobre el preaviso, ya que el contrato no puede establecer el preaviso obligatorio en caso de baja voluntaria. Sí, tendrás derecho a finiquito, pero sí que podría llegar a ser negativo.

  112. Hola yo tenia contrato indefinido. Cerraron el lical por motivos de impago del inquilino al dueño del local. Tuve vacaciones del 25 de sept. al 6 de octubre para incorporarme el dia 9. Ese mismo dia me comunica una compañera que el dia 13 es el ultimo dia de trabajo. Yo no he podido cobrar el paro pues me faltaban.27 dias con lo que me tuve que amparar sólo al subsidio. Dicha empresa de restauración ni siquiera tenía seguro para los empleados. No sé que podría hacer pues me dejan sin nada y sin esperarlo. Gracias.

    En cuanto a la relación laboral, tienes un plazo para impugnar la extinción de la relación laboral de 20 días. Sobre el paro, poco puedes hacer si no tienes el tiempo mínimo cotizado.

  113. Mi empresa me tenia que haber confirmado hoy supuetamente el cierre de la misma por jubilacion de uno de los socios, ya que me dijeron de viva voz que terminaria a finales de mes. Pueden notificarmelo mas adelante o lo tenian que haber hecho ya? En estos momento me encuentro de baja desde ayer dia 14.

    No se cual es la causa de extinción, pero te lo pueden comunicar más adelante.

  114. Hola, Tengo un contrato temporal (primero 6 meses y luego renovación de contrato) este sería la renovación y vence dentro de unos meses. Consulto: tengo obligación de preavisar los 15 días? Desconozco el convenio, estoy en administración. Gracias

    Entiendo que no quieres continuar en la empresa, si el contrato sólo dura un año, no tienes que preavisar si cumples el contrato pactado, si te marchas antes, sí que tendrás que preavisar con lo que diga el convenio.

  115. Buenos días, llevo año y medio trabajando para una empresa con contrato indefinido y quiero causar baja voluntaria. En el convenio colectivo figura que el preaviso es de 15 días, mientras que en uno de los anexos de mi contrato de trabajo figura como cláusula que en caso de baja voluntario el preaviso debe de ser de 1 mes. ¿Es legal esa cláusula a pesar de que el convenio sea más favorable para mi que el contrato?. ¿Debo cumplir los 30 días de preaviso o 15 días son suficientes sin que pueda ver perjudicado mi finiquito?. Muchas gracias de antemano, un saludo.

    Lo que diga el convenio colectivo, el preaviso en la baja voluntaria no es una cuestión que se puede acordar en el contrato de trabajo.

  116. Hola buenas noche tengo un contracto que termina el 16 de noviembre y todavía non me han dicho nada me tienes que avisar con quanto Días antes ???

    Depende de la duración del contrato, si no supera el año, no es necesario. Si supera el año, si requiere de un preaviso 15 días.

  117. Hola buenod dias Estaba en una empresa como limpiadora durante casi 3 años. Me han estado haciendo contratos de 4 y 9 meses. No han querido renovarme para no dejarme indefinida. Me han avisado el mismo dia que me finalizó el contrato. Mi pregunta es si ellos me tenian que avisar de esa intencion 15 días antes o esta bien a verlo hecho el mismo dia. Y si debo de hacer algo.
    1. Habría que ver la duración del último contrato y la causa de extinción que han realizado.
    2. Hola mi pregunta es empecé la relación laboral el 17 de diciembre de 2018 con un contrato eventual por causas de la producción de 3 meses. Me lo renovaron otros 9 meses hasta el día 16 de diciembre de 2019. Se que al no superar el año no están obligados a avisarme con 15 días si no me lo renuevan. Pero mi pregunta es si lo hacen y me renuevan deben hacerme indefinida o pueden seguir con el contrato eventual y hasta cuando estarían obligados a hacerlo antes de hacerme indefinida? Gracias
      1. Pueden hacerte otro contrato temporal si tienen causa para ello, por ejemplo, un contrato de interinidad u otro de obra. Hay que tener en cuenta que si hace un contrato obra o eventual, si superas más de 24 meses en un periodo de 30 meses, la relación laboral deberá de ser indefinida.
      2. Si no llevo un año en la empresa y he dado el preaviso de 15 días para dejar dicha empresa, que me corresponde ?
        1. Es una pregunta amplia, al ser baja voluntaria, no te corresponde indemnización, pero sí finiquito, si es que la empresa te adeuda algo de pagas extras o vacaciones generadas y no disfrutadas.
  118. Buenas noches. Hace menos de 1 mes me incorpore a una empresa con un contrato indefinido con 6 meses de prueba, me obligaron a firmar una clausula de preaviso de 15 dias laborables en caso de que solicite la baja voluntaria. Si ¿solicitase la baja voluntaria en estos proximos dias habiendo trabajado unas dos semanas y estando en periodo de prueba tendria que dar los 15 dias de preaviso al haber firmado esa clausula o al estar en el periodo de prueba no es necesario? Gracias

    En mi opinión, dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso, y esa cláusula no afecta, deberá ser nula al respecto.

  119. Tengo un contrato por obra o servicio desde el 2 de enero. el 20 de octubre, el jefe me dijo que me iba a despedir, por fin de obra o servicio(cosa que no es cierta) Aún no me ha entregado la carta de despido, con preaviso, por que tengo que solucionarle varios conflictos, pero tengo posibilidad de empezar a trabajar ya, el lunes. pero para eso me tengo que despedir. Me puede poner problemas???Puedo alegar que como no es superior a un año no tengo obligación? Hay muy mal rollo con él, y no se toma las cosas muy bien. Necesito tener las cosas claras, y con leyes donde me pueda agarrar, en la bronca que seguro que tengo. Gracias.

    Aunque el contrato no dure el año, si te quieres ir antes de que acabe la obra o antes de que el te lo comunique, se debe preavisar con lo que diga el convenio colectivo, ya que lo vas a hacer es una baja voluntaria.

  120. Buenos días, He trabajado como limpiadora para una empresa con un contrato temporal por sustitución de unas vacaciones, la duración del contrato era del 30/09/2019 hasta el 29/10/2019. He cumplido el mes pero he decidido no continuar con la empresa, ahora me dicen que como en el contrato ponía que tenía que avisar con 15 días de antelación y no lo he hecho me descontarán 15 días. En efecto al ir a por la nomina solo me pagan 15 días y dicen que la empresa tiene unas normas y que es legal descontármelo. Según vuestro artículo no deberían penalizarme, he cumplido la duración del contrato y es inferior a un año. Que debo hacer? Donde tengo que acudir para poder demandarlos ? Muchas gracias
  121. Tengo un contrato de obra y servicio De teleoperadora y llevo dos años en la empresa, el pasado dia 16 de octubre me convierten a indefinida. Hay que cumplir algún mes más de prueba? En El contrato ponia lo establecido segun convenio pero no me queda claro. Ahora quieren despedirme y no estoy segura de mis derechos

    No, te pueden indicar un periodo de prueba no superado (aunque lo establezca el contrato) si ya has trabajado anteriormente en la empresa.

  122. Buenas tardes, estoy trabajando como autónoma para una empresa de la que recibo la mayoría de mis ingresos mensuales. No he firmado un contrato de TRADE pero sì un contrato donde la empresa estipula mis horarios, las fechas de entrega de los trabajos y mi sueldo. No tengo derecho a vacaciones, baja, finiquito o cotización de paro en el caso de despido. En dicho contrato pero, está escrito que tengo que dar una antelación de un mes por finalizar mis servicios. Siendo autónoma, ¿tengo la obligación de respetar dicha cláusula?

    Al ser autónoma, la relación mercantil se rige po lo que hayan acordado las partes, por lo tanto es válida. no obstante, pudiera ser que eres un falsa autónoma.

  123. Hola buenas tardes,tengo una dudaLlevo trabajando de socorrista 5 meses y el contrato se me extingue el próximo mesEmpece con un contrato de 3 meses y me renovaron 3 meses másMi Pregunta es.Sino me vuelven a renovar me tendrían que avisar 15 días con antelacion?? O me lo podrían decir el último día perfectamente?? Espero respuesta gracias y un saludo
    1. Si es un fin de contrato, no es necesario preaviso.
      1. Hola, mi contrato era temporal inferior al año. Decidí dar mi baja voluntaria a la empresa, y no di los 15 días. La empresa ha decidido penalizarme en toda la nomina, es decir, sacando dinero del sueldo base, de las pagas extras prorrateadas, de las horas complementarias y de las vacaciones no disfrutadas. Eso es posible? Porque tenia entendido, que solo te penalizan en el sueldo base, además leyendo vuestro articulo entiendo que como es un contrato temporal inferior al año, no estoy obligada a dar los 15 días. Muchas gracias.
        1. No se tiene que preavisar con 15 días cuando se cumple el contrato de trabajo, es decir, cuando no se quiere renovar, pero sí hay que cumplir el preaviso cuando se quiere abandonar antes de que se cumpla el contrato. Sobre la posible penalización, depende de lo que diga el convenio, pero no sería raro que se pueda descontar de todos los conceptos y no sólo del sueldo base.
    2. Hola buenas tardes e finalizado un contrato de 6 meses me terminaba el día 14 y el 15 me dieron vacaciones al reincorporarme de las vacaciones e firmado el contrato con tan buena casualidad que me an llamado de otro trabajo y les comunique al segundo día de haber firmado el contrato que la próxima semana quiere la otra empresa que me incorpore tengo alguna sanción me quitarán del sueldo los 15 días de preaviso?
      1. Al existir una relación laboral, tienes que preavisar con lo que indique el convenio colectivo, que pueden ser 15 días o más. En caso contrario, según lo indicado en el convenio colectivo, pueden descontarte los días por ausencia de preaviso.
        1. Ya pero son eyo quien mes despide me tengria que avisa eyo con los 15 día o no
        2. Por lo que entiendo, tu firmas un segundo contrato y al segundo día de firma de ese nuevo contrato quieres irte a otra empresa, si es así, no se trata de un despido., sino que eres tu el que extingue la relación laboral. Si fuera al revés, habría que ver la causa de la extinción, pero si es finalización de un contrato temporal, no es necesario 15 días.
    3. Hola, tengo un contrato temporal y en las cláusulas no pone el período de prueba. Resulta que dicho contrato se acaba el 26 de Abril y ya me han dicho que no me renuevan por ser un contrario de interiniddad. Me ha resultado una oferta inmediata y he presentado mi baja voluntaria. La pregunta es. Me pueden descontar los 15 días de preaviso? Porque es lo primero que me han dicho.

      Si así lo indica el convenio colectivo, sí.

  124. Me han hecho como segundo encargado pero no cambiaron mi contrato y mi contrato es 6 meses y ya se acabo el septiembre 27 y me dicen que tengo que firmar para la otra contrato pero me han hecho firmar despues de 3 dias pero antes de eso ya he dicho que firmo baja voluntaria, pero me dicen que tengo que hacer 15 dias de preaviso es trabajar 15 dias hasta que encuentran otra pero estoy de baja 1 semana por mi espalda me dieron baja de 7 dias, Ahora no me hablan QUE TENGO QUE HACER ?? PORQUE HASTA AHORA NO TENGO EL SALARIO DEL MES PASADO
    1. No se si notificaste baja voluntaria, si es así, el día de la fecha de efectos finaliza la relación laboral. Si sigues de baja deberás solicitar el pago directo a la seguridad social. Además la empresa tendrá que abonarte todos los salarios del contrato, y si no lo hace, tendrás que demandar.
      1. Pero no he firmado nada de baja voluntaria de momento, solo he firmado un contrato el dia 30 porque voy a dar mis 15 dias claro tengo que estar contratado en esos momentos que estoy trabajando hasta que encuentren otra, Bueno ya llego mi salario del mes pasado pero hasta ahora estoy de baja, es que ya no se que hacer porque no me hablan, Ellos tienen que me pagar me las vacaciones o no ?? Y no se como lo voy hacer si continuar los 15 dias o no porque estoy de baja y tampoco me hablan,
        1. si te vas de manera voluntaria, en el finiquito te abonaran las vacaciones generadas y no disfrutadas. Sobre el preaviso en caso de baja voluntaria, revisa el convenio, ya que a lo mejor son más de 15 días. Aunque estés de baja, el preaviso es totalmente válido.
  125. Hola el dia 27 de Septiembre doy el preaviso a la empresa dandoles los 15 dias. Hoy dia 1 de octubre que es dia de descanso recivo el sms de la s.social que me dieron de baja el mismo dia 27. Si es baja voluntaria esos 15 dias deben ser asegurados tambien??.
    1. Si, deben de ser asegurados. Demanda a la empresa.
      1. Ok es un restaurante osea convenio de hosteleria. Sigue siendo igual verdad? Y gracias por responder.
        1. El convenio puede autorizar a que no se trabaje si se ha dado una baja voluntaria, pero en dicho caso, suelen indicar que se tienen que abonar y cotizar.
  126. Buenos días Comencé el contrato el 29/07/2019 contrato de 6 meses con periodo de prueba, según el convenio de metal de coruña, he notificado la solicitud de baja voluntaria, ¿tienen que pasar los 15 días/1 mes? según convenio
    1. Si todavía estás dentro del periodo de prueba, no es necesario preaviso. En caso de que no estés dentro, se recomiendo 15 días. El convenio solo obliga a un mes para determinado persona y cuando se lleve trabajando más de un año.
    2. Hola, acabo de irme de un trabajo que del 18/04/2018 al 17/10/2019 tuve un contrato de trabajo temporal, luego me hicieron un contrato que pone “Comunicación de prórroga de contrato de trabajo DUR.DETERM.T.PARCIAL eventual CIRCUNST.PRODUC”, que empezaba el 18/10/2019 y acababa el 17/12/2019, dejé el trabajo el día 10 de noviembre avisándoles el mismo día, por ese motivo quieren quitarme 15 días por irme sin avisar y me dicen que tienen que quitármelos de mis días de vacaciones que tenia 17 días acumulados y si no de mis 10 días trabajados y los otros 5 de las vacaciones, quería saber si eso se puede hacer y si me tiene que pagar los 10 días trabajados más los 17 de vacaciones que me debe, Gracias
      1. Te pueden quitar días de salario por falta de preaviso si así lo establece el convenio colectivo.
  127. Buenas noches, estoy con un contrato temporal cubriendo las vacaciones, y se me acaba este lunes, y nadie me ha avisado de si continúo o no, y mirando el horario aparezco hasta final de mes. Me puse en contacto con RRHH de la empresa y no supieron darme respuesta porque la Jefa todavía no ha comentado nada. ¿Que debería de hacer? Gracias
    1. Mientras no te comunican nada, la relación laboral continua.
      1. Hola buenos días tengo una duda,resulta que pregunte a mi jefa que cuando me cu.plia el co trato como me lo renuevan de mes a mes me dijo que el día 10 o 11 pero me lo renonaban hasta el 30 y de buenas a pri.eras el dia 11 a las 22’50 de la noche porque estaba de tardes se me co.unica por una empleada de mi despido y ella sin querer darme la cara quisiera saber que tengo que hacer en estos casos si puedo denunciar o reclamar.ar algo
        1. Si no te ha dado carta de despido mejor, demanda por despido improcedente en un plazo de 20 días hábiles.
  128. En mi caso, tengo un contrato de interinidad (sin fecha fin de contrato) y llevo 10 meses en la empresa ¿con cuánto timpo debería avisarles que me marcho? Muchas gracias

    Lo que indique el convenio colectivo, al ser una baja voluntaria.

  129. Hola, Alejandro He estado echando un vistazo a las respuestas anteriores y aún me queda la duda por ser desde ETT y no empresa. He empezado con un contrato de ETT con 45 días de período de prueba. Llevo 7 trabajados y quiero irme pero en el contrato hay una clausula que afirma que tengo que dar el preaviso adecuado o me descontarán lo correspondiente. Me he leído el convenio de ETT y no especifica nada aunque en otros convenios sí viene la falta de preaviso como derecho. ¿Es una cláusula nula? ¿Puedo irme de un día para otro sin preaviso? Gracias, un saludo.

    En mi opinión, al estar dentro del periodo de prueba, no es necesario el preaviso. Además, que no es una cuestión que se puede establecer en un contrato de trabajo.

  130. Llevo desde febrero indefinida en la empresa. Llevo año y medio con ellos con un contrato de 6 horas. Desde hace 3 meses estoy haciendo 12 horas asegurada por 6 y es por ello que deseo irme. Con cuánto tiempo debo avisar para marchar a otra empresa? Son obligatorios los 15 días?

    Depende de lo que diga el convenio colectivo. Puede establecer más días.

  131. Buenas tardes. En 2015 firmé un contrato relevo en la administración de 4 años al 75% de jornada (La persona que se jubila ha hecho el otro 25%). Al cabo unos dos años se amplió al 100% de la jornada con lo cual llevo trabajados más de 3 años en total. Tengo dos preguntas: ¿Me tiene que preavisar con 15 días de antelación a la finalización aunque en el contrato ya figure el periodo del mismo con fecha de inicio y final? ¿Puedo reclamar indefinición al haber estado más de 3 años trabajando? Gracias
  132. Hola, En caso de contrato temporal inferior a un año no es obligatorio dar el preaviso, por ninguna de las dos partes. Pero si no se da el preaviso, se penaliza quitando esos días del finiquito? Gracias

    No es obligatorio en caso de fin de contrato, es obligatorio en caso de baja voluntaria por parte del trabajador. Si no se cumple cuando es obligatorio si que puede haber penalización.

  133. Buenos dÍas, actualmente tengo un contrato de relevo por jubilación parcial a media jornada con una duración de 3 años y medio. Me encuentro como demandante por mejora de empleo en el INEM. Es posible que por aprobar una oposición, deba renunciar al contrato actual puesto que tendría un contrato a tiempo completo y con mejores remuneraciones. Le agradecería que me orientase sobre la obligación de preaviso a la empresa actual y con cuanta antelación. Gracias, un saludo.
    1. Seguramente exista una incompatibilidad entre el trabajo para la administración y el contrato de relevo, el preaviso dependerá de lo que diga el convenio colectivo de aplicación a su relación laboral.
      1. Hola Buenos días Llevo un año y medio trabajando en una empresa con contratos uno de 6 meses y dos de 4 meses los contratos siempre me despiden y me vuelven a cojer Los contratos los dos primeros eran en una empresa que son los mismos pero cambia en nombre de la empresa y ahora el último en otra empresa Mi pregunta es cuanto tiempo puedo estar a sin ? Y me tienen que poner indifinida? Gracias
  134. buenos días yo tengo un contrato temporal con una empresa, la duración del contrato es inicialmente de 3 años, han pasado 2 años y 1 mes y junto ahora me comunican que mi contrato termina el fin de mes. me lo comunicaron el día 17 e julio y me he firmado un carta en la cual ponen que termina mi contrato. me pagan 19 días de vacaciones y una indemnización por el fin de contrato. lo que no me cuadra me dicen que tengo que seguir trabajando hasta el día 1 de agosto teniendo en cuenta que el mes trabajado se acaba el 31 de julio. mi pregunta es lo que han hecho conmigo es legal???? muchas gracias

    En la carta que te han comunicado el fin de contrato te tienen que indicar cual es el último día de trabajo, y hasta ese día debes trabajar y te deben de pagar la empresa. Por lo demás, habría que mirar la causa del contrato temporal y si efectivamente la obra para la que has sido contratado es correcta y ha finalizado para justificar el fin del contrato temporal.

  135. Buenos días Yo tengo un contrato por obra y servicio, llevo 4 meses, si quiero terminar, tengo que avisar 15 días antes o no es necesario, porque entiendo que no es necesario por parte de la empresa pero por parte del trabajador, lo es? Gracias

    Si quieres irte antes de que finalice la obra, es una baja voluntaria y por lo tanto tendrás que preavisar con lo que indica el convenio colectivo.

  136. Hola buenas tardes Alejandro, entre en una empresa y me hicieron un contrato de 3 meses, me han renovado 9 meses más y en total llevo 6 meses voy a ser padre y desde que lo comunique en la empresa me están haciendo la vida imposible para q me vaya,me deben 15 días de vacaciones, las he pedido y me dice q se pensara cuando me las va a dar, de esos 15 días de vacaciones los puedo restar de los 15 días de aviso a la empresa? Muchísimas gracias. Un saludo
    1. Entiendo que quieres irte de la empresa de baja voluntaria, cuestión que no te recomiendo, pero no, no puedes de manera unilateral decidir que el preaviso serán las vacaciones.
      1. Si dejo el trabajo, y no doy los 15 días, cuánto sería el descuento?
        1. Depende de lo que diga el convenio. De hecho en el mismo se puede indicar que el preaviso es superior a los 15 días.
  137. Hola, ¿Qué sucedería en caso de avisar a menos de 15 días de que como empleado no quieres renovar el contrato ( que fue de un año de duración)? ¿A qué podrías enfrentarte? Muchas gracias
    1. Si es un contrato que no supera el año de contrato (un año o menos), no es necesario preaviso.
      1. Ok, mi caso es justo de un año, entonces entiendo que no sería necesario. Muchas gracias por su ayuda.
    2. En mi contrato, pone en las cláusulas adicionales que el período de preaviso se aumenta hasta los 45 días. He dado mi preaviso 30 días antes según el convenio colectivo de Oficinas y Despachos, ya que me han dado este contrato con prevención verbal que es un contrato “español típico” y no han indicado nada que el preaviso será diferente.
      1. El preaviso no se puede establecer en el contrato, sino que es lo que indique el Convenio.
        1. Si no figura en el Convenio Colectivo. Y sí lo estipula el contrato, el preaviso. Es nulo de pleno derecho?
        2. Lo que indica el Estatuto en caso de baja voluntaria es lo que indique el convenio o, en su defecto, la costumbre del lugar. A veces se ha defendido que lo que se estipula en el contrato de trabajo es la costumbre de lugar, pero necesita acreditarse ese extremo. Si el convenio establece algo, nunca será válido lo que indica el contrato, si el convenio no dice nada, se podría interpretar como la costumbre del lugar.
  138. Tengo un contrato de 3 meses, si me voy sin avisar tengo penalización, en el contrato tengo cláusulas adicionales que pone que tengo que avisar con 15 días si no penalización con los sueldos de los meses que incumpla y llevo 1 mes. Es legal en un contrato de 3 meses? Gracias.

    Sí, siempre se tiene que preavisar con lo que diga el convenio colectivo, pero es cuestionable que se pueda pactar en el contrato de trabajo. Revisa el convenio colectivo.

  139. Buenas tardes, tengo un segundo contrato eventual por circunstancias de la producción a tiempo parcial (502) de seis meses de duración, que finaliza el 31 de septiembre y quiero rescindirlo por voluntad propia. Me han ofrecido un puesto de trabajo de incorporación inmediata, ¿tengo que notificar el preaviso de quince días a la empresa si el motivo es « por retrasos continuados en el abono del salario pactado» (art.50 del RDLegislativo 2/2015, de 23 de octubre). Según el convenio colectivo «el pago de salarios se efectuará por meses vencidos, dentro de los cinco primeros días del mes siguiente». En mi caso, recibo el salario fraccionado a lo largo del mes siguiente y el primer pago nunca antes del día 10 de cada mes. Muchas gracias.

    La potestad de rescindir el contrato en virtud del artículo 50 es del juez, el trabajador no puede indicar que extingue el contrato por esa causa, sino que tiene que acreditarla ante un juez, y éste concederla. Dicho lo cual, sí, tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo, que puede ser superior a 15 días.

  140. Hola buenas tardes Yo tengo un contrato de 4 meses que se a prorrogado 4 meses más y ahora el 19 de julio se renovaría otra vez si no quisiera renovar, he de avisar con los 15 días?, sería considerado baja voluntaria? O como tiene fecha de fin sería una finalizacion de contrato y podría solicitar el paro
    1. Si el contrato no dura más de un año no debes de preavisar, pero se considera como baja voluntaria y no tendrías derecho a desempleo ni indemnización, pero si a finiquito.
      1. Tuve un contrato por tres meses y después me renovaron por dos meses. De un día para otro avise que consegui otro trabajo que no podía trabajar el preaviso. Me lo van a descontar del finiquito???
        1. Puede ser, habría que ver que es lo que dice el convenio.
  141. Buenos días. Mi caso es el siguiente 8 meses de contrato indefinido y me avisan 2 días antes de mi baja por telefono. Tengo derecho a reclamar los 15 días? Muchas gracias un saludo
    1. Depende de cual sea la causa de la extinción que te han indicado.
      1. Fin del proyecto del cliente donde presto servicio (informática) yo estoy por consultora. Muchas gracias
        1. No pueden darte como causa un fin de proyecto si tienes un contrato indefinido. En ese caso, demanda por despido improcedente, pero no sería necesario los 15 días.
      2. Hola ! Renunció e mi trabajo, les dejo una semana de preaviso y me la rechazan, tienen que pagarla igualmente no?!

        Si, deberían pagartela o si te dan de baja antes, se podría considerar despido en lugar de baja voluntaria. En dicho caso no tendrían que pagarte esa semana, pero si una indemnización por despido improcedente.

  142. Hola, mi caso es peculiar: Dí los 15 dias de preaviso en mi empresa y cuando habian pasado 13 dias, recibo en casa una carta certificada diciendo que me han despedido (despido disciplinario). Es muy raro porque la fecha de despido es justo 2 dias antes de acabar el preaviso. ¿Se quedara como baja voluntaria o es un despido porque no acabaron los 15 dias? Muchas gracias.

    Es un despido, y debería figurar como tal.

  143. Hola, a partir de 1 de junio del 2019 (65 años y 8 mese), ya me puedo jubilar y la pregunta es la siguiente, ¿es obligatorio?, ¿la empresa me puede obligar? y si continuo trabajando con cuantos dias tengo que avisar a la empresa que me jubilo. Llevo trabajando en la empresa 20 años. Gracias anticipadas.
  144. Hola. Querría saber si tengo que dar preaviso de 15 días en un contrato temporal de 2 meses y medio, pues ya llevo un mes y medio en esta empresa y por tanto ha finalizado el periodo de prueba. Sin embargo, tengo entendido que en contratos temporales inferiores a un año, no hay que dar preaviso. ¿Es eso correcto? Gracias!

    No es necesario dar preaviso si se cumple la duración del contrato y éste no es superior a un año, si se va antes de la duración establecida, sí hay que avisar con lo que diga el convenio.

  145. Buenas tardes, Me acaban de finalizar un contrato de 2 años y medio por obras y servicios sin los 15 días de preaviso y no me han pagado los 12 días por año trabajado como especifica el estatuto de trabajadores. ¿cómo debo actuar ahora?
  146. Buenas tardes, Mi situación es la siguiente: tras casi año y medio trabajando con contrato por obra y servicio (primero a media jornada y posteriormente a 6 horas/día) existe la posibilidad de quedarme sin empleo. ¿Sería obligatorio, en tal caso, que la empresa me lo comunicara de manera «formal» con 15 días de antelación? ¿Tengo derecho a indemnización/finiquito por despido? ¿Perdería las vacaciones correspondientes a este año? Muchas gracias por tu atención y respuesta. Un saludo.

    Depende de la causa de extinción, si es por fin de contrato, sí es necesario. En dicho caso, tienes derecho a indemnización y finiquito, y dentro del finiquito se incluyen las vacaciones generadas y no disfrutadas de este año.

  147. Buenos dias, Tengo contrato por obra y servicio de 6 meses, si quiero dejarlo antes de que finalice debo dar los 15 dias de preaviso? Saludos

    Salvo que estés dentro del periodo de prueba, es necesario dar el preaviso que se indica el convenio colectivo, que puede ser más de 15 días.

  148. Tengo un contrato de 6 meses a media jornada, el cual se me cumple en Julio, es el primer y unico contrato con esta empresa, si no quisiera la renovacion automatica, tengo que avisarlo con antelacion? Y si es asi cuantos dias de antelacion?

    No, no se tiene que preavisar con ese día si no quieres renovar el contrato de trabajo. Pero en dicho caso, no tendrás derecho a paro ni indemnización.

  149. El próximo 16 de mayo me cumple el contrato de 6 meses. Nadie me ha avisado de si lo renuevan o no. Queda renovado automáticamente? Y si es así. De 6 meses más?
    1. Sí, si no te comunican nada, se renueva automáticamente.
      1. Pero la empresa quanto tiempo antes tiene Quin avisar que no renovará el contracto ??
        1. Lo explico en el artículo, depende de la duración del contrato. Si no es superior al año, no es necesario el preaviso.
  150. Buenas tardes. Recientemente he empezado a trabajar en una empresa a 35 horas semanales. Tengo un contrato temporal de interinidad de 3 meses y medio. Según el contrato pone que tengo un periodo de prueba de 108 días. Hoy he realizado una entrevista en otra empresa y me conviene más esta segunda. ¿He de avisar a la empresa donde estoy actualmente con 15 días de antelación? ¿O puedo llamar el día de antes y cambiar mi empleo? Gracias de antemano.
    1. Si estás dentro del periodo de prueba, no es necesario el preaviso.
      1. Buenas tardes, Me pasa algo parecido. El día 8 se me cumplió el periodo de prueba de dos meses con un contrato de 6. Me salió otra oportunidad y quiero cogerla, pero no sé si los días que he trabajado, me los pagarán por no avisar con 15 días de antelación.
        1. Pasado el periodo de prueba, tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo y en caso contrario, te pueden descontar los días de ausencia de preaviso según lo indicado en el convenio colectivo.
  151. Tengo un contrato temporal eventual por circunstancias de la producción. A tiempo parcial de 20 horas a la semana. En un principio fueron 6 meses y después me hicieron una primera prórroga de otros 6 meses. Me falta poco para cumplir un año de este contrato. Y tengo varias preguntas. Pueden hacerme mas prorrogas o es obligatorio pasar a contrato indefinido? Tengo que avisar si no quiero prorrogar o hacer nuevo contrato? Si no quiero continuar tengo derecho a paro al ser una finalización de contrato? Puede alegar la empresa que soy yo quien quiere irse porque ellos sí que quieren prorrogar o hacer nuevo contrato y por lo tanto quedarme sin paro? Entiendo que al acabar el contrato me toca una indemnización de 12 días por el año trabajado? Es mejor que yo o la empresa hablemos del tema 15 días antes de la final? Muchísimas gracias por todo.
    1. No te pueden renovar ese contrato, pero sí que pueden hacerte otro contrato temporal si tienen causa para ello. Si tu no quieres continuar, si que se puede considerar baja voluntaria sin tener derecho a paro ni indemnización. En este caso, no es necesario el preaviso de 15 días al no superar el año el contrato.
    2. Buenos días Alejandro: Tengo un contrato indefinido a tiempo parcial desde febrero y voy a presentar mi baja voluntaria. Voy a presentarla hoy y he trabajado 2 días del mes de mayo, si no cumpliese con los 15 días de preaviso qué consecuencias podría acarrear? Un saludo y gracias de antemano
      1. Habría que mirar que es lo que dice el convenio, pero te podrían reclamar la cantidad por los días de ausencia de preaviso.
  152. Hola buenas tardes; tengo una consulta qué agradece puedan responderme. Me ofrecieron un contrato por 6 meses en una retail del aeropuerto de Palma de Mallorca; yo vivo aquí. Hasta aquí todo muy bien. Comienzo a trabajar mañana 1/05/2019; aún así no se he firmado ningún contrato todavía con ésta firma. He tenido una nueva entrevista en otra firma que me interesa mucho más; les comenté mi situación y están de acuerdo; tienen pensado abrir el 15/05/2019; también me ofrecieron un contrato por 6 meses. La pregunta es; no teniendo contrato con la primera empresa mensionada (aeropuerto), estoy obligada a realizar el preaviso de no quedarme a trabajar allí? O solo se realiza en caso de haber firmado el contrato? Muchas gracias!

    Es obligatorio hacer el preaviso correspondiente indicado en el convenio colectivo, aunque no se haya firmado un contrato de trabajo.

  153. Hola buenos dias, mi consulta era, mi contrato cumple dentro de dos dias, tengo un contrato de 6 meses, que ya he renovado dos veces mas, pero ahora no quiero renovarlo ya que llevo varios dias de baja, por ansiedad, por culpa de la empresa! Al no haberlo avisado con 15 dias de antelación, se volveria a renovar, hasta que pasaran esos 15 dias? Y no tendria drecho a nada?

    El contrato se renueva automáticamente si ninguna de las dos partes dicen nada. En caso de que notifiques que no quieres renovar, tendrás que preavisar con 15 días de antelación si el contrato ha superado el año de duración. Al ser baja voluntaria no tienes derecho a indemnización ni prestación por desempleo.

  154. Buenas tardes, LLevo 10 meses en una empresa con un contrato por obra y servicio el convenio es el de servicios de prevención ajeno, cuanto tiempo tengo que dar de pre-aviso por baja voluntaria?

    Depende de tu grupo profesional, Grupos Profesionales I: 2 meses, Grupos Profesionales II: 1 mes, Grupos Profesionales III: 15 días dentro de la empresa.

  155. Hola Alejandro: Mi consulta es sobre un contrato de prácticas, el cuál se ha renovado dos veces, la primera por 6 meses y la segunda por 1 año hasta llegar a los 2 años, cuando tenia que pasar si no me equivoco a otro tipo de contrato. Se me ha avisado de la extinción de la relación laboral tan solo 3 días antes de la finalización de ese último año de renovación, cuando lo habitual en mis renovaciones del contrato de prácticas era renovarlo automáticamente, de ahí mi confianza. La pregunta es si están obligados a avisar con 15 días mínimo de antelación? En el convenio creo haber visto que únicamente reseñan la obligación del trabajador a dar preaviso pero no mencionan el de la empresa. Gracias.

    Si el contrato ha durado dos años, sí que tienen obligación de preavisar con 15 días.

  156. Buenos días Alejandro, El ET es muy laxo en cuanto al tiempo de preaviso en caso de baja. La emoresa nos hizo firmar 2 meses de preaviso para un administrarmtivo, y el convenio colectivo no indica nada al respecto. Si nos acogiésemos al del metal, serían 15 días. El caso es que mi han cambiado de puesto dos veces sin preaviso, cuando el puesto llevaba 10 días sin cubrir por maternidad, y tuve que incorporarme al día siguiente. Es la cláusula de 2 meses abusiva y en contra del convenio o los usos y costumbres del lugar o del ET? Tenia un compañero que se fue en 2018, hace un año, porque le surgió una oportunidad y no cumplió el preaviso. Le reclamaron por burofax que lo pagara, y alegó cláusula abusiva y no lo hizo. El caso acaba de prescribir. Se consideraría Jurisprudencia para poder utilizarlo como defensa? Realmente es abusivo, porque ellos pueden despedirte avisadndo con 15 días, y pocas empresas pueden esperar 2 meses a que te incorpores Gracias y un saludo, Catalina

    No se podría considerar jurisprudencia, ya que la jurisprudencia son las sentencias que dictamina un juez. Si el convenio no indica nada, es muy raro que se pueda acreditar como costumbre del lugar el preaviso de dos meses, ya que lo normal, como mucho, son 15 días.

  157. Buenas tardes: Llevo 6 meses en mi actual empresa con un contrato de obra o servicio. La empresa es de mantenimiento eléctrico y se rige por el convenio sidometalúrgico de Sevilla. Entiendo, leyendo dicho convenio, que por ser un contrato de obra y servicio inferior a 1 año solo tengo que avisar con una antelación de 8 días. ¿Me podéis ayudar a asegurarme de que sea así? Gracias y un saludo.

    En una lectura rápida del convenio, es un convenio largo, entiendo que si que se indica ocho días: «Todo personal que desee cesar en la prestación de sus servicios, deberá comunicar su decisión a la empresa con los siguientes plazos de preaviso: personal directivo: un mes; personal técnico: quince días, personal administrativo: quince días, resto del personal: ocho días.» Pero, no se lo puedo confirmar, ya que no he revisado el convenio en profundidad.

  158. Buenas tardes y pregunta es empecé a trabajar una empresa con un contrato de 4 meses y me renovaron por 8 meses están obligados a avisarme con 15 días de antelación si no me van a hacer fija o no están obligados

    Si el contrato no supera el año de duración, no están obligados.

  159. Buenas tardes. Si yo entro ahora a trabajar en una empresa y cuando llevo un mes me llaman de otra que me interesa más, ¿He de avisar con 15 días de antelación? Gracias de antemano.

    Sí, siempre es obligatorio avisar, salvo que estés dentro del periodo de prueba establecido por escrito en el contrato de trabajo.

  160. Buenas noches: Quisiera saber si es obligatorio avisar con 15 días de antelación para darte de baja de tu puesto de trabajo. Me voy a incorporar de una excedencia, y tengo una oferta de empleo que sería para ya, y no podré preavisar con los 15 días. Quiero saber si me pueden exigir una cantidad económica por no avisar, puesto que al tratarse de una excedencia no tendría ni nómina ni vacaciones acumuladas. Gracias y un saludo.
    1. Es obligatorio anunciar la baja voluntaria, pero en tu caso es diferente, ya que sería anunciar que no a solicitar la reincorporación. En ese caso, no sería necesario preaviso, pero habría que ver que es lo que dice el convenio. Pero sería muy raro, que la empresa pueda exigirte algo.
      1. El problema es que solicite incorporarme porque lo de esta oferta ha sido a posteriori de solicitar la reincorporación de la excedencia. De ahí que quiera saber si me pueden penalizar económicamente por esto, por no preavisar
        1. Si no te reincorporas no tienes obligaciones, y si no simplemente notifica que ya no tienes intención, pero sería una baja voluntaria.
  161. Hola! El 23/06/2018 empece a trabajar en una tienda con un contrato temporal, en septiembre se acababa mi contrato de 3 meses y me renovaron 9 meses más. Ahora el contrato se me acaba el 22/06/2019 y tengo las siguientes preguntas: -Si yo no quiero renovar, debo avisar a la empresa con 15 días de antelación? -Si me renuevan sin preguntarme y yo no quiero renovar, tendré derecho a indemnización y finiquito?

    Al no superar el año en principio no, habría que ver que contrato es. No, si tu no quieres renovar pierdes el derecho a indemnización y a prestación por desempleo.

  162. Hola, yo empecé el 22 de Febrero de este año, y fue un contrato de cubrir una baja médica, a dia de hoy me llamaron de una lista de espera por estudios que no puedo rechazar y quisiera plegartengo que dar los 15 dias de preaviso? Perderé el derecho de cobrar paro? Gracias de antemano.

    Siempre es obligatorio preavisar con lo que indica el convenio colectivo. Sobre el derecho a paro, dependerá de la duración del nuevo contrato.

  163. Hola, buenas tardes! El 01/04 finaliza mi contrato temporal de 3 meses, y no quiero renovarlo ya que no me siento cómoda en la empresa. En el contrato no dice nada respecto al preaviso, pero ellos hicieron una «cláusula adicional» donde dice que en caso de dimitirlo se debe enviar con 15 días de anticipación un preaviso. ¿Esto es correcto? ¿Me lo pueden exigir o llegado el día 01/04 puedo informarles que no quiero renovar?

    Si vas a cumplir el contrato no es necesario el preaviso, si te vas a ir antes sí que habría que avisar con lo que diga el convenio colectivo. En mi opinión, esa cláusula nula.

  164. Muy buenas, estoy a punto de dejar la empresa en la tengo un contrato indefinido y tengo varias cuestiones: -voy a solicitar una excedencia, aunque sé que no les gustará. Tengo entendido que están obligados a concedérmela. Si pasan los 15 días del preaviso y no me han contestado, qué debería hacer? -la otra cuestión es si cuando les dé el preaviso de 15 días pueden obligarme a coger vacaciones? Muchas gracias.

    Si no te la conceden, teniendo derecho a ella, lo mejor es solicitarla judicialmente. En teoría no pueden darte vacaciones, sino es de mutuo acuerdo, según lo indicado en el convenio colectivo.

  165. Hola. El día 20 de febrero hizo un año desde que firme mi primer contrato con la empresa, como no me habían dicho nada de la renovación ni prórroga del contrato y mis compañeros de trabajo me aseguraron que al cabo de un año directamente les hicieron fijos me creí que también era mi caso. El día 19 de marzo se presentan en mi puesto de trabajo con un papel en donde terminan el contrato eventual que tenía con ellos. Un mes después de cumplir el año en el puesto. Pueden hacer eso? Que tengo que hacer en este caso?

    Si has superado el tiempo establecido para el contrato temporal, y te indican un fin de contrato temporal, la extinción es un despido improcedente, ya que no se puede extinguir un contrato temporal que ha superado el tiempo establecido para ello. Tienes un plazo de 20 días hábiles para demandar por despido improcedente para conseguir una indemnización de 33 días por año trabajado, en tu caso, serían unos 35 días de salario lo que te correspondería.

  166. Buenas noches Alejandro, en primer lugar agradecer de antemano tu ayuda a todo el mundo, he podido resolver anteriores cuestiones a la actual. Te explico la actual: La semana pasada di el preaviso de los 15 días (contrato indefinido), y entregué una carta en la que exponía mi baja voluntaria+15 días (no me la llegaron a firmar), pero mi jefa me dijo que no era necesario que trabajara los 15 días, que en dos días zanjabamos los asuntos. Hoy, tras pasar 4 días me llaman para ir a firmar el finiquito, pero antes me ponen una carta sobre la mesa, que sustituía a la que yo les entregué y donde ponía en mi nombre que yo decidí dejar de trabajar el mismo el día de la semana pasada, y no ponía nada de los 15 días. El caso es que no la he firmado y cuando he visto el finiquito no me han pagado los 15 días extra. Vamos, que han intentado estafarme 1° con la carta que querían que firmar y 2° con no pagarme los 15 días. Podrías confirmarme que esto es así y que deben pagarme los 15 días? Me han dicho que lo revisarán y culpaban a la gestoría. Mil gracias!!

    Lo normal es que hubieses seguido trabajando para tener garantías a la hora de reclamar esos 15 días. Es decir, en caso de que no te los quieran pagar, habría que acreditar que la empresa te indico que no hacía falta que los trabajaras y que te los iba a abonar.

  167. Hola, mi hijo finaliza un contrato de 3 meses el 28/03. De momento no le han dicho nada ni le han informado por escrito si se le renueva o no. Si no lo hacen, tienen que pagarle los 15 dias¿?
    1. En un contrato de tres meses no es necesario el preaviso de 15 días si no van a renovarlo.
      1. Si me voy voluntario en una empresa que estaba fijo a otra para mejorar, Me tengo que apuntar al paro o la mía se encarga de mandar el certificado y la otra de cogerme del paro
        1. No es necesario que te apuntes en el SEPE, pero no entiendo a que te refieres con la otra de cogerme el paro. Es cierto que la empresa de la que te vas remite un certificado al SEPE indicando la baja voluntaria.
  168. Hola buenas Estoy trabajando y empecé con un contrato eventual de 7 meses y 19 días Y me hicieron una prórroga de 4 meses y 8 días, es decir, que el tiempo total de mi contrato eventual es de 11 meses y 27 días. ¿Me pueden renovar sin hacerme indefinida? Es decir con otro tipo de contrato pero sin hacerme indefinida Si me despiden ¿Me tienen que avisar con los 15 días de antelación? Si yo no quisiera renovar cuando se me fuera a acabar el contrato ¿tengo que avisar con 15 días de antelación?
    1. No pueden renovar ese contrato, pero sí que pueden hacer otro contrato temporal si tienen causa para ello. no es necesario preaviso de 15 días, ni tu ni la empresa.
      1. Y en el caso de que sea él el que no quiere firmar la renovación siguiente, ¿se considera que el contrato dura más de un año porque son varios contratos de 6 meses seguidos? ¿Debería avisar 15 días antes del último día del último contrato de 6 meses de que no va a querer renovar más para tener derecho a paro? ¿O se considera que el contrato es de 6 meses y no es necesario avisar?
        1. Si el contrato no dura más de un año no es necesario preavisar, ahora bien, si se comunica que no se quiere renovar el contrato de trabajo, no se tiene derecho a desempleo.
  169. Buenas tardes, Me pongo en contacto con ustedes por el siguiente motivo. El 7 de Junio del 2017 me contrataron con un contrato de prácticas hasta el 7 de Diciembre del 2017. El 7 de Diciembre del 2017 me hicieron una prorroga de 6 meses, hasta el 7 de Junio del 2018. El 7 de Junio del 2018 me hicieron una prorroga de una año que vence el 6 de Junio del 2019. Mi pregunta es la siguiente: ¿Tengo que dar preaviso por darme de baja voluntaria?. Lo digo porque no se si el contrato cuenta las prorrogas anteriores o no. Muchas gracias por su atención. Un saludo

    Si quieres irte antes de que venza el contrato tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo, o, en caso de que éste no diga nada, se recomienda 15 días.

  170. Hola buenas me hicieron un contrato de 6 meses con dos de prueba,este 1 de abril hago los 6 meses y no quiero renovar,tendria que hacer un preaviso?y tendria derecho a la prestacion?gracias
    1. Si no quieres renovar, no es necesario preaviso, pero no tienes derecho a paro.
      1. Como que no tiene derecho a paro si es una finalización de contrato ?? Yo acabo de terminar y en mi papel para el paro pone finalización y no baja voluntaria !! Decidí yo no renovar en dicha empresa
        1. Si la empresa ha puesto finalización de contrato si que tienes derecho a paro, pero si se indica rechazo a una prórroga de un contrato temporal no se tiene derecho.
  171. Buenas tardes, Mi pregunta es, ¿puede el convenio colectivo contradecir el Estatuto de los Trabajadores en relación al preaviso para una baja voluntaria? El V CONVENIO COLECTIVO ESTATAL DE EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL, establece en su artículo 46, sin diferenciar respecto a contratos deduración superior o inferior al año: «Artículo 46. Extinción del contrato a instancia del trabajador.1. Los trabajadores de estructura que deseen resolver voluntariamente su contrato con anterioridad a su vencimiento habrán de ponerlo por escrito en conocimiento de su empresa con la antelación mínima siguiente: Nivel 1 a 3: 8 días laborables. Nivel 4 a 7: 15 días laborables.» Sin embargo el Real Decreto Legislativo 2/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, documento jerárquicamente por encima de los Convenios colectivos, el cual en su artículo 49 establece que «Si el contrato de trabajo de duración determinada es superior a un año, la parte del contrato que formule la denuncia está obligada a notificar a la otra la terminación del mismo con una antelación mínima de quince días.» ¿Qué documento sería de aplicación a la hora de considerar el preaviso estando contratado por ETT? Gracias, un saludo.
    1. No, no puede salvo que el estatuto lo permita expresamente. Pero lo que tu comentas son dos cosas diferentes, el convenio hace referencia BAJA VOLUNTARIA, es decir irte antes de que se acabe el contrato. En dicho caso el artículo 49 establece que debe de preavisarse con lo que diga el convenio colectivo o la costumbre del lugar. Y por otro lado, ese párrafo del Estatuto, hace referencia a NO QUERER RENOVAR EL CONTRATO TEMPORAL, pero cumplir íntegramente la duración del mismo, que es diferente a quererte irte antes de que finalice el contrato bajo una baja voluntaria.
      1. Buenos días Alejandro, Entonces, si se finaliza un contrato de duración inferior al año bajo una baja voluntaria, ¿cuánto debe ser el preaviso? ¿Los 15 días que establece el convenio colectivo? Gracias,
        1. Si quieres irte antes de que se cumpla el contrato, da igual el tiempo que lleves o la duración del contrato que siempre tienes que preavisar con lo que diga el convenio o la costumbre del lugar, salvo que se esté dentro del periodo de prueba recogido en el contrato. En este caso sí, 15 días laborales.
  172. Buenas tardes. Una cuestión muy rápida, tengo un contrato por obra y servicio, llevo casi 9 meses en la empresa. Es probable que me cambie. Estoy obligada a avisarles con 15 días? Gracias. Saludos,

    Si eres baja voluntaria sí, tendrás que preavisar con lo que diga el convenio colectivo que puede ser más de 15 días.

  173. Tengo un contrato hasta fin de obra(llevo 5 meses con este contrato) en una bodega y me hicieron el contrato para la época de vendima, ahora el 28 de febrero me lo van a cambiar por uno normal hasta fin de obra asi que me finiquitaran pero mi duda viene por que me llamaron de otra empresa para empezar el 25 de febrero y no se si me voy antes del 28 me finiquitaran o no. Gracias por informarme

    No se a que te refieres ese cambio de contrato por uno normal, pero si te vas antes de que acabe el contrato pierdes el derecho a la indemnización, además que deberás de preavisar con lo que diga el convenio colectivo. Si que te finiquitarán como aquí te explico, pero sin indemnización.

  174. Hola! Quiero irme de mi empresa, tengo un contrato indefinido de estos bonificados con un periodo de prueba de un año. Me cumple el dia 26 el periodo de prueba y mi jefa quiere que me quede hasta el dia 28, nose si me quedo hasta el 28 me penalizan con los días que no he dado de preaviso (serían 9 días los que he dado) y ellos me deben 5 días de vacaciones. Que debo hacer?? Quedarme hasta el 28 o irme antes de que acabe el periodo de prueba? Gracias un saludo

    Que la empresa te notifique por escrito que acepta la baja voluntaria el día 28 siendo suficiente el preaviso realizado.

  175. Buenas tardes: Tengo un contrato indefinido, 7 años trabajando como auxiliar administrativo, pero me estoy planteando cambiar de trabajo. ¿Si no cumplo con el tiempo legal previsto de preaviso la empresa puede tomar medidas legales en mi contra? Sé que al irme voluntariamente no tengo derecho a prestación por desempleo ni indemnización, pero tengo dudas en cuanto a no cumplir los 15 días de aviso. Gracias por su respuesta.

    Te pueden descontar en función de lo que indique el convenio colectivo.

  176. Buenos días: Mi pregunta es la siguiente: ¿Sería necesario el preaviso de 15 días por parte de la empresa si se va a convertir un contrato en prácticas en otro temporal? El contrato en prácticas se concertó por 6 meses y se ha prorrogado dos veces, por 6 meses y 1 año. Muchas gracias.

    En mi opinión, sí.

  177. Hola Buenas Tardes. Queria saber si me podéis ayudar. Llevo trabajando en la empresa desde el 23 de abril del 2018, en principio tuve un contrato de 4 meses. Después una renovación que se me cumple el día 23 de Febrero del 2019. Al día de hoy (15 d Feb) tengo el horario de la semana del 18 de Feb al 24 de Feb. En el que tengo mis días de descanso el 23 y 24 de Feb (fin de semana). Al día d hoy la gerente no me ha dicho nada sobre si me renueva o no el contrato. (q lo veo difícil x q ya tendría Q hacerme indefinido, si no estoy mal) Quiero saber si la empresa esta obligada a visarme con días de antelación de q me va o no a renovar. Gracias por vuestra ayuda.
    1. En principio no, al no superar el contrato el año de duración.
      1. Hola buena firma un contrato de un año y yevava 7 mese con eyo pero como yevava 2 mese sin cobra y se lo reclame a la empresa y decidieron despedirme hoy eyo me tenía que avisa con 15 días o no Asia falta
        1. Depende de la causa de extinción.
  178. buenas noches, tengo un contrato eventual por circunstacia de la produccion que finaliza el 31 de marzo pero por cuestiones personales me tengo que marchar antes, es necesario el preaviso de 15 dias? He de decir que lo ultimo que firme fue una prorroga de 3 meses y llevo en la empresa desde octubre de 2018.

    Si, si te queires ir antes de que acabe el contrato, es necesario que preavises con lo que indica el convenio colectivo.

  179. Hola Trabajo como desplazado en una gran superficie, con un contrato por obra o servicio a tiempo parcial desde el año 2007, la empresa a la que pertenezco tiene una concesión en esta gran superficie, habiendo ya renovado 2 veces esta concesión, y ahora en esta última renovación, esta gran superficie dice que el trabajo que yo realizo lo va a seguir haciendo parte de su plantilla, por lo cuál mi empresa me notifica que a partir del mes que viene ya no cuenta conmigo para esa tarea. Mi duda es a que indemnización tengo derecho, porque en mi contrato del año 2007 dice que son 8 días por año trabajado, mi puesto ya no existe, pero la obra sigue. Desde ya muchas gracias.

    Sería discutible, pero en mi opinión, sería un despido objetivo con derecho a 20 días de indemnización por año trabajado.

  180. Hola, Mi caso es de haber tenido contrato temporal por obra y servicio eventual por circunstancias de la producción de una duración de seis meses, una vez cumplidos dichos seis meses tanto la empresa como yo renovamos el contrato por otro período de seis meses. A continuación a falta de 19 días naturales para finalizar dicho contrato de seis meses emití un comunicado formalizando mi cese voluntario del contrato. Este contrato al no ser superior a un año entiendo que no hay obligatoriedad del preaviso de 15 días, no obstante este contrato se rige por el artículo 15 del Estatuto de los trabajadores, aprobado por R.D. Legislativo 1/1995 de 24 de marzo, Real Decreto 2.720/1998 de 18 de diciembre, Disposición Adicional Primera de la Ley 43/2006, y en su caso por el Convenio Colectivo de «Empresas Consultoras». Por lo tanto mi duda es, ¿Qué está en este caso por encima? ¿Convenio colectivo (que contempla sanción por no realizar el preaviso de 15 días o Estatuto de los trabajadores? ¿Es indiferente que el contrato sea inferior a un año (teniendo en cuenta que en dicho caso no es necesario el preaviso de 15 días)? o aunque el contrato sea temporal inferior a seis meses es regulado por Convenio y tendría sanción por no realizar el preaviso de 15 días? En definitiva, ¿Como se regiría mi caso? Muchas gracias de antemano.

    Entiendo que el convenio indica preaviso en caso de baja voluntaria, pero en este caso, es la no renovación del contrato de trabajo. Son dos cosas diferentes, aunque los efectos sean casi los mismos.

  181. Trabajo bajo el estrés generado x un jefe abusivo inspira temor,y a veces asusta,es una persona que no tiene cargo de conciencia,hace creer lo que no es,mi problema es que llevaba tiempo faltándome dinero de la cartera hasta que decidí no llevar más el bolso al trabajo cada día que pasaba entraba a mi puesto de trabajo para mirar si había traído el bolso.y así sucesivamente Lo segundo que se le ocurrió fue quitarme las gafas para quedar yo mal delante de mis compañeros,puesto que sin ellas me falta la vista. Al fin y al cabo tras un fuerte enfado Por su parte, después de haberle reclamado mis gafas no quería verme más en el trabajoViéndome en tal mala situación decidí dar los 15dias El insistía que me marchara que no quería volver a vermeque ya vería lo que haría,Hace una semana h tenido notificación de una baja voluntaria Qué debo hacerFirmar Muchas gracias

    Si sufres acoso laboral lo mejor es demandarlo, habría que ver el caso y la facilidad de prueba. Aun firmando baja voluntaria, podrías reclamar daños y perjuicios, pero no tendrás derecho a desempleo.

  182. Buenas tardes, tengo un contrato de 3 meses el cual termina este dia 4 de marzo, no querría una renovación.1. ¿Tengo que avisar con 15 días de antelación? 2. ¿Tengo derecho a que me paguen la parte proporcional de las vacaciones no disfrutadas? 3. ¿Me tienen que pagar los días libres que me hicieron trabajar en festivos? Muchas gracias.

    Si no quieres renovar no es necesario el preaviso al no superar el ao, por lo demás, te tienen que pagar en el finiquito todo lo que indicas.

  183. Hola buenas, comence a trabajar en una pizzeria de repartidor, me dieron un contrato por dos meses y luego renovado por 10, pero el dia 5 enero del año en curso tuve un accidente y me dieron de baja! Ya estan por darme el alta y por miedo a conducir moto debido al accidente no quiero seguir! Mi pregunta es: puedo retirarme inmediatamente luego de efectiva el alta?

    Siempre tienes que preavisar con lo que indique el convenio colectivo.

  184. Buenos días, estoy indefinido en una empresa llevo más de 3 años pero quiero pedir la baja voluntaria porque me a salido otro trabajo donde me tengo que incorporar ya y no puedo informar a la empresa con los 15 días de antelación mi pregunta es pueden denunciarme o hacer algo por no haber avisado??

    Puede que sea necesario más días de preaviso según lo que indique el convenio colectivo, y te pueden reclamar según lo que indique el convenio colectivo.

  185. Hola, me han entregado hoy comunicación de despido. La empresa reconoce la improcedencia del mismo y la indemnización entregada es a razón de 33 días/año. Sin embargo, en el finiquito no se recogen cantidades por falta de preaviso de 15 días en la comunicación. La pregunta es si las cantidades por falta de este preaviso me corresponde o por el hecho de haber sido indemnizado con 33 días no tengo tal derecho. Muchas gracias.
  186. Tengo que darme de baja inmediata por una oferta de empleo mejor que me ha surgido. Mi contrato actual es eventual por circunstancias de producción de 3 meses y no puedo cumplir el preaviso de 15 días. En el convenio de la empresa pone que «dará derecho al empresario a descontar de la liquidación el importe equivalente a un día de salario por cada día de retraso en el preaviso», ese día de salario se refiere a día natural o día que haya ido a trabajar. En mi nómina me pagan por horas, la gran mayoría nocturnas y festivas, y en estos últimos 15 días naturales solo he trabajado 8 días ¿Que tienen en cuenta para la liquidación? ¿Me descuentan esos 8 días o tienen que sumar más días trabajados?
    1. Días naturales. Podría ser el finiquito negativo. ¿No estás dentro del periodo de prueba? En caso afirmativo no sería necesrio el preaviso.
      1. Alejandro, al ser un contrato eventual inferior a 1 año!! no existe obligacion de preaviso de 15 dias no?
        1. el preaviso no es necesario si lo que quieres es NO renovar el contrato, es decir, cumples el contrato firmado, pero si te quieres ir antes, salvo que estés dentro del periodo de prueba si que es necesario cumplir el preaviso que indique el convenio, o en su defecto, se recomienda 15 días.
  187. Buenos días, Estoy planteándome cambiarme de empresa y me surge la siguiente pregunta sobre el tiempo de preaviso para la baja voluntaria ¿Qué tiene más peso, los 15 días laborables que aparecen en el convenio o el mes de preaviso que aparece en una cláusula particular de mi contrato de trabajo? El convenio que me rige es el «Resolución de 22 de febrero de 2018, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el XVII Convenio colectivo estatal de empresas de consultoría y estudios de mercado y de la opinión pública». En caso de dimisión de la persona trabajadora de su puesto de trabajo en la empresa, habrá de avisar por escrito a la Dirección de la misma, con un mínimo de quince días laborables de antelación
    1. En mi opinión, lo que diga el convenio colectivo.
      1. Respecto a esto también tengo la misma duda. Añadir una cláusula al contrato conforme se tiene que dar 45 días de preaviso (por ejemplo), tiene validez legal sobre lo que estipule el convenio colectivo? Y de ser así, esta cláusula afecta tanto a empleado como a empleador? (es decir, el trabajador tiene que avisar con 45 días de preaviso pero el empleador en caso de querer despedir de manera improcedente, también?) Si esto ocurre dentro del periodo de prueba, tiene validez? (por lógica yo entiendo que no, pero no sé).
        1. En mi opinión no, prevalece lo que dice el convenio. Si el convenio no dice nada, si que se podría considerar ese preaviso como la costumbre del lugar. No, salvo que se acuerde otra cosa, no repercute al empresario ni empleador, depende de lo que diga la cláusula. Dentro del periodo de prueba no se requiere preaviso.
  188. Buenos días Acabo de firmar un contrato indefinido hace apenas un mes, y con 6 meses de periodo de prueba. Me ha salido otro trabajo en el que requieren disponibilidad inmediata y las condiciones son mejores a las de mi contrato actual. Teniendo en cuenta que no he pasado el periodo de prueba, ¿estoy obligado a dar los 15 días de preaviso por mi baja voluntaria? Muchas gracias!

    No, dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso.

  189. Hola!!!! Llevo un año y 7 meses en una tienda y me hace contratos de 3 meses para no pillarse las dedos, el sábado que era 19 se me termina el contrato y me a dicho que no me puede renovar más, los 15 días los tendría que haber avisado el o este no es el caso, me gustaría saberlo para cuando vaya esta semana a hablar con el decírselo claro, muchas gracias

    Si son contratos independientes, y el último contrato no ha superado el año no es necesario el preaviso.

  190. Hola,empeze a trabajar el 24 de julio 2018 con contrato de 3 meses, se renovo otros 3 y termina el contrato el 24 de enero 2019,quiero irme a otro trabajo, tengo que avisar con 15 dias?, me deben 13 dias de vacaciones, me quitarían los dias de vacaciones?. Gracias por su respuesta.

    El contrato no supera el año, por lo tanto si lo que quieres es no renovar, puedes decirlo el mismo día.

  191. Buenas tardes, estoy como auxiliar administrativa en una academia de idiomas. Por motivos de salario y ubicación he pensado en cambiar de trabajo y me gustaría saber en el caso de que una empresa quisiera que empezará a trabajar para ella, si tendría que avisar con tiempo a mi trabajo actual, tengo un contrato de un curso escolar. También saber si es posible que los días festivos no me los paguen. Ya que en el caso de que me quisieran penalizar, me gustaría tener algo para decirles. Muchas gracias

    Los días festivos os los tienen que pagar, y sí tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo salvo que estés dentro del periodo de prueba.

  192. Hola, Trabajo como recepcionista de hotel en Asturias y en este momento tengo un contrato de practicas que, tras 6 meses firme una prorroga de otros 6 y a continuación una de 1 año, por lo que en febrero de este año que entra, termina la ultima prorroga firmada y sumaría ya dos años de contrato por lo que me deberían hacer indefinida. En el caso de no renovación por parte de la empresa y avisándome con menos de 15 días, ¿se entendería que mi contrato queda automáticamente renovado? Muchas gracias de antemano.
    1. Si no te indican nada, la relación laboral se entiende indefinida, salvo prueba en contrario. De todos modos, la empresa sí que puede hacerte otro contrato temporal, si tiene una causa para ello. Si no cumple el preaviso, no tiene que hacerte indefinido, simplemente abonarlo.
      1. Hola.No se como dejar mi propio comentario por eso escribo por aqui. Trabajo en Burger King con un contrato de 3 meses 20h semanales. En mi nomina lo que me pagan son las horas que trabajo es decir el mes anterior he trabajado 113 horas y eso lo multiplican por 5 euros que es lo que pagan la hora mas unos 20euros paga verano y otros 20 paga diciembre y eso es todo lo que cobro. Es como si me pagaran por horas, Los dias de descanso no se cobra nada !! ademas estuve de baja 9 dias por enfermedad y solo me han pagado 48 euros por todos estos dias, Queria saver si esto es normal.
        1. Si te contratan por tres meses, no te pueden pagar por horas trabajadas. En cualquier caso, esas horas tendrían que incluir las vacaciones así como el descanso semanal. Es decir, que no creo que esté correcto. Lo de los días de baja, habría que mirar la base de contingencias.
      2. Buenas tardes y gracias por responder: Mi caso es el siguiente trabajo en una empresa con contrato de prácticas, el primer año no tuve vacaciones, Me renovaron y en el segundo solo 15 días Mi duda es me tendrían que avisar con 15 días que NO me renuevan? Que pasa si no me avisan? Sería indefinido? Gracias por leer un cordial saludo

        Si, te tienen que preavisar con 15 días, si no lo hacen, tendrán que indemnizarte por la ausencia de preaviso. Si continuas en tu puesto de trabajo una vez finalizado el contrato en prácticas, la relación laboral se presume indefinida, pero te pueden hacer un contrato temporal.

    2. Buenas tardes, mi consulta es al siguiente, soy peluquera y trabajo en una empresa en la cual llevo 7 meses, tengo un contrato indefinido con un año de prueba. Y lo que pasa esque tengo que empezar a trabajar en otra el día 2 de febrero, y no sé si tenga que avisar con 15 días de que me voy, ya que me voy una semana de vacaciones porq nos corresponde. Quería que me resolvieran esa duda. Gracias

      si estás dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso. Indica periodo de prueba no superado a la empresa.

  193. Hola, Quisiera saber si esto sería correcto: tengo contrato indefinido, llevo 8 años en la.empresa. me quiero ir. Pregunta: si las vacaciones son siempre en agosto, puedo comunicar a día 2 de enero (en enero vaya) que quiero cesar mi contrato y que 15 de los 30 días de vacaciones se los tomen como preaviso? Gracias

    Los 30 días de vacaciones se generan anualmente, es decir, cuando has trabajado el año entero. Por lo tanto, si te vas el día dos de enero, no habrás generado días de vacaciones, algo menos que un día, en consecuencia no puedes utilizarlo como días de preaviso.

  194. Hola, Llevaba seis años en una empresa el convenio de químicas y mi categoría es la 6. Me incorporé de una baja médica y ese mismo día me comunicaron mi despido reconociéndolo como improcedente. En tal caso, me pregunto si la empresa me debe abonar los días de preaviso al no haberme avisado con anticipación; y si es así, si me corresponderían 15 días o 30 días de acuerdo a mi categoría profesional. Muchas gracias

    No, no es necesario el preaviso, salvo que la empresa haya efectuado un despido objetivo. Supongo que te han hecho un despido disciplinario, y te han comentado de manera verbal que presentes una papeleta de conciliación para que la indemnización no tribute y en dicho acto te reconocen la improcedencia.

  195. Me han contratado por 24h a la semana trabajo viernes, sábado y domingo. He decidido dejar el trabajo, porque he encontrado algo mejor. Llevo 1 mes trabajando y aún no ha llegado mi contrato para firmarlo. ¿En esta ocasión tengo que dar los 15 días para que no me penalicen o ya que no hay contrato firmado no hace falta?
    1. Aunque no haya contrato firmado es obligatorio realizar el preaviso que indique el convenio colectivo, o en su defecto, se recomienda 15 días.
      1. Lo siento Alejandro no se donde dejar mi propio comentario ajena de los demás estoy fatal con tecnología. Pero mi pregunta es ¿puedo dejar mi aviso de 15 días cuando el negocio ha establecido las días de vacaciones? Es que en mi trabajo solo tenemos vacaciones cuando cierren el negocio. Y ha ocurrido algo en que estoy dudando en quedarme pero ya viene las «vacaciones» y no se si puedo dejar mi aviso o tengo que hacerlo a la vuelta. ¿Que es lo correcto?
        1. El preaviso puede coincidir durante el tiempo de vacaciones.
  196. Buenas, me he llevado un total de 3 meses contratado en un bar-pub, no me han renovado del contrato y me dan de finiquito 45€, la chica que lo lleva es muy rasca y se piensa que puede quedarse con todo el mundo, me gustaría saber si realmente esa es la cantidad que tendría que darme o es algo más, gracias de antemano.

    Habría que ver el contrato que tenías y si tenías las pagas extras prorrateadas, el número de vacaciones disfrutados. Es decir, con los datos que das es imposible saber si es correcto o no. En esta entrada te explico cómo se calcula.

  197. Hola tengo un problema estoy en una empresa temporal más o menos un mes. Resulta que me salió un empleo al lado de mi casa. El otro es muy lejos a 36 kilómetros. No puedo dar los 15 días de preaviso. Mi pregunta es ya me pagaron el mes. Osea me pueden quitar el dinero de mi cuenta. O denunciar
    1. Si no cumples el preaviso indicado en el convenio colectivo, te puede reclamar ese dinero. La empresa no tiene potestad para quitarte dinero de la cuenta, sólo podrá hacerlo si un juez lo permite.
      1. Hola, tengo contrato de seis meses y no quiero renovar, creo que no tengo que dar preaviso, estuve en otro trabajo mas de seis meses y tendría más de un año entre los dos cotizado, podría cobrar el paro?
        1. Si anuncias tu intención de no renovar el contrato no tendrías derecho a desempleo.
  198. Hola Quiero presentar mi baja voluntaria en la empresa que estoy actualmente y no se cuantos días de preaviso tengo que dar. Soy oficial de primera de Lampista ( pertenece al gremio de la siderometalurgia de Barcelona) y tengo contrato indefinido. Comento un poco el caso que ha habido hace poco en mi empresa sobre 2 excompañeros que se decidieron a dejar la empresa como yo, el primero aviso con 15 días y le descontarán 15 días del finiquito, el otro no se si por miedo, aviso con 30 dias. Y ahora no se que marca realmente mi convenio sobre este tema, si son 15 días o 30 dias de preaviso Gracias
    1. Por lo que parece 30 días, pero tendrás que revisar tu convenio que desconozco cual es.
      1. Hola, mi convenio es de la siderometalurgia y corresponde al de la provincia de Barcelona. Gracias
        1. Lamento indicarte que no reviso convenios colectivos en las orientaciones que realizo a través del blog por el tiempo que conlleva.
  199. Buenas tardes, En mi caso empeze en abril del 2017, donde firme mi contrato, y desde entonces sigo en el mismo trabajo. Mi contrato és de Temporal (Eventual por circunstancias de la producción). En estos momentos me dan de alta el viernes y me dan de baja el sabado, ya que en el hotel solo hay trabajo los fines de semana. (Recibó unos sms al respecto) Me han llamado para empezar en un nuevo trabajo este mismo lunes, por lo que el domingo ya estare dado de baja. Mi pregunta es si debo hacer un pre-aviso de 15 días o no? Muchas gracias de antemano

    no entendi muy bien la relación, tienes multitud de contratos consecutivos de sólo dos días desde abril de 2017. En ese caso, cuando te de de baja el viernes, manifiesta a la empresa que no quieres que ten de alta de nuevo. Es un caso atípico, pero si no estás dado de alta en ese momento no se requiere preaviso, aunque si estás dado de alta si que es necesario preaviso.

  200. Buenas tardes, El día 19 presenté mi baja voluntaria con fecha de finalización el día 3 de diciembre. Hoy me han dicho que el viernes 30 será mi último día, por lo que faltarían 3 días para cumplir con los 15 de preaviso. ¿Se considera como despido o únicamente me tienen que pagar los días restantes y sigue considerándose baja voluntaria? Muchas gracias.

    En mi opinión, si que se trata de un despido.

  201. Buenos días, Trabajo en una Yogurtería y, el día 16 de noviembre le comenté a mi jefe que dejaría de trabajar en ella por temas de agenda con la universidad. Al de cuatro días, pasé para dejar el cese escrito y dejar constancia mediante la carta que mi último día de desempeño en el oficio sería el día 1 de diciembre. Sin embargo, cuando él la leyó el día 23, me comunicó que los términos no habían sido correctos, ya que los 15 días de preaviso comienzan tras dar la carta y que yo en ningún momento le comuniqué mi intención de marcharme el día 1 de diciembre. Por ese motivo, me obliga a trabajar hasta el día 8 de diciembre (pues desde el 23 que, según él tuvo constancia de que le estaba dando los 15 días hasta dicha fecha son las dos semanas legales de preaviso). Mi intención era dejar de trabajar por motivos personales el día uno de diciembre, porque no puedo seguir desempeñando el oficio. Tras haber leído el estatuto de trabajadores, la única repercusión que tendría es el descuento del finiquito. Sin embargo, él no para de decirme que «por ley» tengo que quedarme hasta el día 8 de diciembre y que eso es innegociable. ¿Es eso correcto? Hasta donde yo tengo entendido, trabajar es un derecho y no una obligación Dato: con que se negó a firmar el cese escrito que le entregué el 23 de noviembre porque lo consideraba inválido, no se ha firmado ninguna carta de baja voluntaria. Muchas gracias

    No te puede obligar a trabajar. Te puedes ir el 1 de diciembre como habías notificado, y salvo que el convenio lo obligue no es necesario el cese por escrito, aunque si recomendable a efectos de probarlo.

  202. Buenos días, Mi contrato temporal es de exactamente 12 meses. El convenio adoptado es el de Oficina y Despachos de Catalunya. Podría por favor confirmar cual es mi preaviso? Gracias de antemano por su tiempo, Madalena
    1. No se si te refieres preaviso por no querer renovar el contrato, es decir, lo cumples entero en cuyo caso no es necesario preaviso. Si quieres irte antes de que se cumplan los doce meses, lo que diga el convenio colectivo. (no reviso convenios en las orientaciones que realizo a través del blog por el tiempo que conllevan)
      1. Muchas gracias. Lo he preguntado por todavía no tener el convenio con las tabelas salariales de 2019, pues no sé qué más se va a actualizar.
  203. Buenas, Tengo un contrato indefinido, he superado el año y aún acumulo 10 dias de vacaciones sin disfrutar. Aún con el preaviso de 15 días de baja voluntaria, tengo entendido que mi jefa suele decir a los trabajadores que no vuelvan desde el día siguiente a la comunicación de la baja. En el caso de que yo dé preaviso de 15 días, Puede acogerse a los 10 días que tengo de vacaciones para pedirme que no vuelva? No obstante debería continuar trabajando otros 5 verdad? Si ella se opone a ésto cómo debo proceder? Y debería comunicarlo por escrito para que conste? Gracias!

    Si ella te da de baja antes de la fecha que tu indicaste, se trata de un despido y podrás demandar por ello. Por otro lado, te tiene que pagar los 15 días si te dice que no vuelvas pero te da de baja el día que tu indicaste. Sobre las vacaciones, si no estás conforme existe un procedimiento judicial que resuelve cuando se imponen las vacaciones de manera unilateral.

  204. Mi contrato empezó el 25 de junio por obra y servicio con 1 mes de prueba, fecha de fin 22 de diciembre del mismo año, imagino que no debo avisar a la empresa pq no quiero continuar con ellos y voy a esperar la fecha de fin de contrato, lo que quiero saber es si tengo derecho a paro?

    Si ellos no te dicen nada, si que debes comunicar tu que no quieres continuar. Es decir, el contrato se entiende prorrogado salvo que las partes digan algo. En este sentido, si tu indicas que no quieres continuar, no tienes derecho a paro.

  205. Buenos días Alejandro, Trabajo en una gestoría, me han hecho un contrato de obra y servicio determinado, un 502, la fecha de fin es el día 23/12, y he empezado el día 24/09, con un periodo de prueba de 15 días, tiene obligación la empresa de avisarme con 15 días de antelación en caso de extinción de relación laboral? No lo tengo claro, ya que el contrato es de tan solo 3 meses. Espero tú respuesta, Muchas gracias.

    El fin de contrato no tienen que avisarte con 15 días, es decir, pueden indicártelo el 23 que acaba el contrato.

  206. Buenas tardes, El pasado mes de julio firmé un contrato de trabajo temporal eventual por circunstancias de la producción, en el que se indicaba que la duración del contrato era hasta el 22 de enero 2019 (6 meses) y que el período de prueba era lo máximo establecido en convenio, que son 6 meses. El contrato indica que he de dar un aviso por baja voluntaria de 1 mes, pero al mismo tiempo indica que la empresa no está obligada a dar ningún preaviso para rescindir el contrato en período de prueba. Me parece chocante esta claúsula, ¿es esto legal? Actualmente lo estoy pasando muy mal en este trabajo y me ha surgido una oportunidad en otra empresa, pero quieren que me incorpore de inmediato. Si yo presento mi baja voluntaria, es necesario que les de un preaviso de 30 días para que no me puedan deducir ese importe en el finiquito? Muchas gracias

    Indica periodo de prueba no superado, que no es necesario el preaviso.

  207. Hola: Llevo 15 años trabajando en la empresa y quiero irme de ella. Ahora mismo estoy en bolsa para profesor de secundaria, con lo cual si me llaman tengo que incorporarme de hoy para mañana, con lo cual no podría avisar con los 15 días de antelación a mi actual empresa. Pero mi duda viene porque ahora en la nómina el grupo profesional que aparece es el 5, si entro de profesor seguro que el grupo profesional es mejor. ¿Siendo así estoy obligado a dar los 15 días o por una mejora del puesto de trabajo no estaría obligado a avisar con antelación? Gracias y enhorabuena por el gran trabajo
    1. Es independiente la causa de por que te vas de la empresa, es decir, el objetivo del preaviso es que la empresa no sufrir ningún perjuicio y pueda reemplazar al trabajador que dimite. Así tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo.
      1. Gracias por la ayuda
  208. Buenos días, Tengo un contrato de 9 meses. Empecé a trabajar el día 20 de agosto y he dado el preaviso a día 16 de noviembre. En el contrato pone que tengo que dar, al menos, un preaviso de 1 mes. Puesto que no quiero estar un mes entero, la jefa me ha dicho de quedarme 15 días más en vez de un mes, por lo que la relación laboral se extingue el día 30 de noviembre, utilizando los últimos 4 días como días de vacaciones que tenía acumulados. En principio, ¿no debería haber penalización por mi parte, verdad?

    Si has alcanzado un acuerdo con la empresa, no.

  209. Buenos días Alejandro, mi consulta es la siguiente: Estoy trabajando en un puesto que no me gusta nada Aún estoy en periodo de prueba y mi empresa si te obliga a avisar con 15 días de antelación. El caso es, si aviso hoy por ejemplo con carta, tendría que poner yo que la causa es por no superar periodo de prueba o eso solo lo valora la empresa? Sé que hago bien mi trabajo pero no hacen más que decirme lo que hago mal No estoy nada contento. Si aviso hoy, me podrían echar antes? Y deberían de pagarme los días trabajados no? Tengo 20 horas extras acumuladas, en el convenio pone que a los eventuales se les da en tiempo libre como su jefe considere En este caso deberían de pagarmelas? No me harían los papeles del paro, lo sé, pero luego vale con estar una semana en otro trabajo para que te hagan los papeles del paro o hay que estar cierto tiempo trabajando en otra empresa? Espero tu pronta respuesta, pues estoy pasándolo bastante mal y no se que hacer. Un saludo
    1. Es el trabajador el que indica la causa de la extinción. No es necesario el preaviso durante el periodo de prueba y deben pagarte todos los días trabajados y las horas extraordinarias. Por otro lado, no existe un plazo en el que trabajes para tener derecho a prestación por desempleo, es decir, puede que con que trabajes un mes tengas derecho a prestación por desempleo, ya que depende del SEPE.
    2. Hola buenas tardes entre el 22 de enero en una empresa de limpieza a 25h semanales el contrato era de 3 meses, el día 15 de febrero me salió otra oferta a más horas y mejores ingresos, dije en la empresa que estaba que daba mis 15 días el día 14 de febrero la jefa al decirle, ya hubieron peros alfinal la empresa a la que me iba no podía dejar los 15 días porque me necesitaban ya. Y ahora la empresa en la que estuve del 22 de enero al 15 de febrero me dice que no me pagan nada del 1 de febrero al 15 porque no he dado los 15 días, eso es legal? Gracias
      1. Habría que ver que es lo que dice el convenio colectivo, ya que si que puede recoger que te descuentan días de salario por ausencia de preaviso.
  210. Hola buenos días Alejandro, ante todo darte las gracias por que exista un sitio así, ya que, en muchos trabajos no se sabe ni a quien acudir porque tampoco sabes quien te esta haciendo la trampa. Mi mujer trabaja en la hostelería en un restaurante, los turnos son de lo peor que puede haber, ya que, le cambian del turno de mañana a tarde o de tarde a mañana lo cual es peor aún, llegando a salir a las 01:00 (incluso más tarde) y tener que entrar a trabajar a las 08:00. A parte de esto de los horarios la ponen a hacer cursos los días libres, o simples reuniones entre el personal y los responsables del restaurante, por lo tanto y aunque está fija se está planteando irse a otro sitio. Mi dudas son, si ella se va a otro trabajo, sin dar un aviso previo, ¿pierde el paro acumulado?, ¿tienen que pagarle el finiquito? o por el contario a todo esto se va sin derecho a nada. Muchas gracias por tu atención. Un saludo.

    No pierde el paro acumulado, pero en ese momento no tienes derecho a solicitarlo. Podrás hacerlo si encuentras otro empleo y finaliza por una causa no imputable al trabajador, no existe plazo pero si la siguiente extinción es por un periodo de prueba no superado indicado por la empresa tendrá que pasar más de tres meses. Sí, tienen que pagarle finiquito; vacaciones generadas y no disfrutadas así como la parte proporcional de las pagas extras, pero no se tiene derecho a indemnización.

  211. BUENAS LLEVO EN MI EMPRESA TRABAJANDO COMO FIJO 1 AÑO Y PICO. AVISE EL DIA 9-11-18, QUE EL DIA 12 DEL MISMO MES ME INCORPORABA A OTRA EMPRESA. ME HAN DADO 322€ EN LA NOMINA PERO NO ME DAN NADA PORQUE DICEN QUE ESO NO ME LO DAN PORQUE NO E AVISADO CON 15 DIAS. ME HAN PENALIZADO SEGUN ELLOS SE PUEDE HACER ESO? GRACIAS
    1. Si el convenio lo permite, sí se puede penalizar al trabajador.
      1. Buenos dias Sr Alejandro Mi situacion es la siguiente el dia 14 de Noviembre hable con mi Jefe para decirle que dejaba mi trabajo el dia 30 de Noviembre o sea un total de 15 dias antes y su respuesta fue pedirme las llaves de la camioneta que me habia asignado para mi trabajo de conductor y ayudante en su empresa de reformas y tambien que me presentara al dia siguiente en horas de la tarde para que le hiciera entrega de la ropa de trabajo. Al yo insistirle en que debo pagarle el preaviso el me dijo que no era necesario, solo que hiciera una carta de retiro voluntario y al yo incluir en dicha carta de renuncia que el rechazaba mi preaviso, el me envio por texto lo que yo tenia que escribir en la carta donde menciona que era yo quien desistia de pagar preaviso. He de mencionar que llevo trabajando dos meses y medio y no he firmado ningun tipo de contrato, solo existe una nomina. En este caso que debo hacer?. Muchas gracias por su orientacion
        1. Si tu quieres irte un día, ella no puede modificar ese día sino se trataría de un despido. Ahora bien, si de mutuo acuerdo, pactáis otro día, podéis establecerlo. Es decir, la obligación de preaviso puede ser anulada por decisión de las partes.
        2. Sr Alejandro muchas gracias por su pronta respuesta.
  212. Hola, Tengo un contrato en Prácticas, de 6 meses, mi contrato vence el 4 de diciembre, pero hoy a día 12 de noviembre me han mandado un comunicado donde dice que no he superado el periodo de prueba.? No me han avisado con 15 días,! Puedo reclamar ?

    Durante el periodo de prueba no se necesita preaviso. De todas maneras, habría que mirar que el preaviso se recoge en el contrato de trabajo y que respeta los límites indicados en el convenio colectivo y Estatuto de los Trabajadores.

  213. Hola! Tengo un contrato temporal eventual de 9 meses. Antes de esto firme uno temporal de 3 meses. Me quedan 4 dias antes de que se termine el contrato y me han avisado hoy que no van a renovarlo.Mi pregunta es :tendrian que averme avisado 15 dias antes? Y si es asi que puedo hacer ahora? Gracias!

    No, no es necesario el preaviso.

  214. Hola Alejandro. Tengo un contrato tenporal por obra y servicio, llevo un mes y 3 días y me quiero marchar porque me voy a otro sitio, no tengo tiempo de hacer 15 días de preaviso sino solo 8. En mi contrato no dice nada de días de preaviso y dice que el período de prueba es «máximo legal establecido» pueden descontarme los días faltantes?

    Según lo indicado en el convenio, puede que todavía estés dentro del periodo de prueba y nosea necesario el preaviso.

  215. Hola, por favor mr pueden ayudar, tengo un contrato indefinido,cuantos días antes tengo que dar pre aviso ?? el convenio es el de OFICINAS Y DESPACHOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID.como Auxiliar administrativo. Gracias.

    15 días.

  216. Tengo la duda de los 15 días de preaviso para contrato eventual; por un lado, en el articulo mencionas que: «Los contratos eventuales nunca podrán ser superiores al año de duración, por lo que nunca será necesario el preaviso.» En cambio, en las respuestas que das, en general, informas que sí hay que dar los 15 días de preaviso a la empresa si ya no estás en periodo de prueba ¿Entonces la referida frase no es correcta?
    1. Son dos cosas diferentes. Una cosa es no querer renovar el contrato, en cuyo caso, llegado el año no es necesario el preaviso y puedes decirlo el mismo día, y otra cosa es que quieras marcharte antes de cumplir el contrato pero una vez superado el periodo de prueba, por ejemplo cuando llevas cuatro meses. En ese caso, es necesario el preaviso que indique el convenio colectivo ya que estás incumpliendo el contrato.
      1. Muchas gracias Alejandro! Este punto me ha quedado ya claro. En principio, la trabajadora debió avisar con 15 días de antelaciónPero el caso es que el contrato eventual se inicia el 13/09/2018, existe 1 mes de periodo de prueba, y la trabajadora avisa el día 12OCT de que no va a continuar, aunque le dice a su responsable que sí que le va a trabajar el día siguiente, 13OCT. ¿Es necesario en ese caso haber preavisado con los 15 días, o por ser el 12 de octubre en el último día del mes de prueba la trabajadora, no hace falta preavisar? Me lía el tema de que la trabajadora sí que fuese a trabajar el día siguiente al preaviso (por hacerle un favor al jefe), ya que ese 13 de octubre ya es del día siguiente al mes de prueba En fin, sé que es un poco rebuscado, pero hablamos de un caso real (le ha pasado a mi mujer), y quisiera saber si la ley dice algo al respecto, o es justo y legal que el empresario le descontase casi todo el finiquito.
        1. Efectivamente es un poco rebuscado, pero se podría defender que se notifico un periodo de prueba no superado, con fecha de efecto posterior. Desconozco si existe jurisprudencia al respecto, pero entiendo que nada impide esa posibilidad.
  217. Hola, gracias por publicar post tan útiles sobre un tema que tantas dudas nos genera. La mia es la siguiente: he trabajado durante 9 meses como dependienta con un contrato temporal (6 meses + 6 meses), pero a finales de la semana pasada me han despedido. El motivo según la carta es despido disciplinario, pero ellos reconocen que no procede cuando me incluyen en el finiquito una indemnización. Mi duda es, debían darme el preaviso en este despido? Gracias.
    1. No, no debería de haber preaviso. Si te han abonado una indemnziación, deberías presentar una papeleta de conciliación laboral para que te reconozcan la improcedencia en el SMAC y así la indemnización no tribute.
    2. De acuerdo, muy agradecida por tu pronta respuesta. Un saludo.
  218. Buenos días! Tengo una duda, si solo has trabajado dos semanas y quieres irte inmediatamente, le tienes que pagar a la empresa los 15 días de pre aviso? Muchas gracias, saludos.

    Siempre hay que cumplir el preaviso, salvo que estés dentro del periodo de prueba, lleves el tiempo que lleves y hayas o no firmado el contrato.

  219. Hola Alejandro,tendro un contrato indefinido con un año de prueba. El año lo hice el 26 de junio. Aun me deben 18 días de vacaciones. Si mañana presento mi baja voluntaria, ¿pueden obligarme a no continuar esos 15 días trabajando y descontármelos de las vacaciones? Es decir, que me obliguen a irme al día siguiente y solo pagarme 3 días. Me hace mucha falta el dinero y yo querría agotar los 15 días y cobrar las vacaciones. Un saludo.

    Las vacaciones se deben de coger de común acuerdo según lo indicado en el convenio. Si te obligan a coger vacaciones, deberían pagarte los 3 días + vacaciones.

  220. Buen día Alejandro, mi consulta se debe a que e avisado a la empresa a través de una carta mi baja voluntaria por motivos personales, el tema es que la carta la entregué hace 3 días y yo ahora necesito un poco más de tiempo, yo no e firmado ningún papel de la empresa para darme de baja o finiquito o algo de esto. Mi pregunta es, que puedo echarme para tras sin repercusiones? ni de qué me obliguen ahora a darme de baja el día que e indicado en la carta? Solo será posponerlo 1 mes mas. Gracias de antemano, un saludo.

    Sí, puedes echarte para atrás, siempre que la empresa no haya contratado a otro trabajador para sustituirte. Es decir, que la jurisprudencia ha permitido cancelar la baja voluntaria, siempre que no se causa un perjuicio a la empresa. En el 99 % de las veces, se puede cancelar.

  221. Buenas tardes Alejandro, mi problema es el siguiente, he entrado a trabajar en un supermercado con contrato indefinido, pero con seis meses de prueba, hoy le he dicho a la encargada que no quiero continuar porque el sueldo no es lo que esperaba, ya que ese tema no lo toquemos mucho. Me ha contestado que tengo que darle una carta de baja voluntaria explicando porque me voy y que acabe la semana o me pondrán una sanción y descontarán los 15 días, solo llevo 5 dólar trabajando. ¿ Debo darle una carta con los motivos? ¿Pueden sancionarme y deberé pagarles? Muchas gracias.

    No es necesario que indiques los motivos, si estás dentro del periodo de prueba tampoco es necesario el preaviso. Notifica tu baja indicando un periodo de prueba no superado.

  222. Hola. Según he entendido con un contrato de 3 meses queriendo causar baja voluntaria, no tendría q preavisar con 15 días, es correcto? Pero entonces comunico x escrito q no sigo un día, dejo de ir y tengo derecho a finiquito? O como habría q proceder por favor? Con indemnización y paro no cuento claro está Muchas Gracias
    1. Si que es necesario el preaviso salvo que estés dentro del periodo de prueba. No es necesario, si lo que no quieres es renovar, pero cumples el contrato. Tendrás que cumplir el preaviso que diga el convenio colectivo.
      1. Perfecto, estoy aún en prueba. Muchísimas gracias.
        1. Indica claramente que la baja es por un periodo de prueba no superado.
  223. Buenas tardes, Trabajaba en Ad+++ Outsourcing bajo un contrato de obra y servicio, dicho trabajo se realizaba en una empresa cliente y llevaba en el puesto casi 2 años. Me comunicaron la semana pasada que el cliente quiere reducir el servicio de 8H a 6H diarias, al estar en desacuerdo con el cambio me proponen un cambio a otro cliente. A los días exactamente el viernes me indican que no puede realizarse ese cambio sin sufrir una perdida salarial por lo que tampoco llego al acuerdo, ayer lunes me presentaron la carta de despido sin preaviso y sin ningún tipo de cantidades de indemnización, pero se que van a ser 12 días año por finalización de obra y servicio. La cuestión es que la obra o servicio para la empresa cliente continua y creo que correspondería en este caso un despido improcedente ademas del abono de los 15 días de preaviso que no han realizados, me gustaria conocer su opinión. Un saludo y muchas gracias de antemano. Arturo

    Podría ser, i la obra continua podría ser considerado como despido improcente, en todo caso, corresponde el preaviso de 15 días.

  224. Hola mira deje mi trabajo porque me prometieron algo mejor que después a sido mentira yevo contratada en esta en presa desde el 27 de julio y hoy 13 de septiembre me llaman para decirmw que mañana ya no tengo trabajo mi contrato finalizaba el 27 de octubre quiero saber cuáles son mis derechos y que es lo que me toca por un despido improcedente porque ellos lo que me alegan es que ha bajado el trabajo y tiene que prescindir de mi porque soy la del turno de mañana que es cuando no tienen ganancias

    Si quieren finalizar el contrato de trabajo antes de que acabe el tiempo, deberá de ser mediante un despido ya sea objetivo que te corresponde 20 días por año trabajado, o si no tienen causa para ello o no siguen el procedimiento adecuado, la indemnización será de 33 días por año trabajado.

  225. Hola, buenos días, en la empresa en la que estoy estuve trabajando un año con un contrato temporal de duración determina durante un año, al finalizar el mismo, al día siguiente sigo trabajando con un contrato ahora temporal de fin de obra con el cual llevo casi 4 meses. ¿Están obligados a notificarme con 15 días de antelación el fin del contrato? Muchas gracias
    1. Si son diferentes contratos, al no superar este contrato el año no es necesario los 15 días.
      1. Gracias por su respuesta
  226. Hola. Yo trabajé dos contratos de 3 meses seguidos, y para no hacerme el de 6 meses, me dieron de baja en la S.S, y me dieron de alta al día siguiente, sin decirme nada a mi, y me volvieron a renovar, por otros 3 meses más. Yo me enteré de la baja y la nueva alta, por los mensajes de la S.S que me llegaron al móvil, pero la empresa en ningún momento, me notificó nada. ¿Es esto legal? Y por otra parte, tampoco me notificaron, ni verbal, ni por escrito, esa renovación, ni las condiciones de la misma, ni tampoco me liquidaron este mes, los 6 meses anteriores. Me dieron dos nominas, una del 1 al 15, y otra del 16 al 31, es decir, mi sueldo mensual en dos nominas, pero no me dieron la de la liquidación de esos 6 meses anteriores a la fecha de baja, que fue el día 15/08/2018. Mi antigüedad en la empresa era del 15/02/2018. El nuevo contrato que me hicieron de 3 meses con dos mese de prueba, lo firmé, a regañadientes, porque me lo pusieron delante, en plena jornada de trabajo, y me vi un poco en el apuro, pero desde el primer momento, mostré mi disconformidad, dado que yo si tenía un acuerdo verbal con mi jefe, de que ese nuevo contrato iba a ser indefinido. En consecuencia con todo esto, y dado que no estuve de acuerdo con esas condiciones, he terminado el mes, y he solicitado mi propio despido. Ahora estoy de vacaciones, pero la segunda semana de septiembre, tendré que ir a por los papeles, y la liquidación, aunque no se que me liquidarán. Visto lo visto, yo ya no me fío nada de ellos. Agradezco respuesta y gracias de antemano.

    Esa alta y baja no tiene mucha repercusión, aunque pueda que el contrato esté en fraude de ley. Si es una prórroga no hay que finiquitar el anterior, y para la prórroga no hay que mostrar conformidad por parte del trabajador, sino que es automática. Con lo de has solicitado tu propio despido no se a que te refieres, si has notificado una baja voluntaria pierdes el derecho a indemnización y a prestación por desempleo.

  227. Buen dia soy peluquera y me wuiero csmbisr de trsbsjl estoy fija o contrato indefinido ez obligatorio dsr z lz empresa 15 dias si le doy 5 dias de preaviso que me puede pasar?me afecta en ls liquidacion ya e compketsdo mis vacaciones muchas gracias

    Debes cumplir el preaviso que indica el convenio colectivo, si no te lo pueden descontar de la liquidación.

  228. Hola Alejandro llevo dos años en una empresa de repartidor de alimentos pero todos los contratos han sido temporales y me los van renovando y haciendo prorrogas ahora se me vence la prórroga el 22 de septiembre yo no quiero renovar que debo hacer para comunicarlo y a que tengo derecho ??

    Si no quieres renovar, tienes que avisar con 15 días si este contrato es superior a un año. Pierdes el derecho a indemnización y a prestación por desempleo.

  229. Buenos días, Tengo un contrato de formación de un año, la empresa goza de la ayuda por mi de la garantía juvenil. La duración de este contrato es de 1 año y mi pregunta es la siguiente: ¿si deciden despedirme antes del año tienen que pagarme el salario del resto de meses? Lo pregunto porque este tipo de contratos no los domino en cuanto a cuestiones de despidos. Un saludo y gracias por vuestra respuesta.

    No, te tienen que pagar en función del despido, pero el tiempo que resta del contrato.

  230. Muy buenas, Tengo una duda: Me han hecho un contrato de 3 meses des del 01/06 hasta el 31/08. Ahora mismo estoy quemado, y me gustaría dejarlo estas 3 últimas semanas antes de retomar los estudios. ¿Me podrías decir por favor si en este caso tengo que avisar con 15 días de antelación mi intención de dejar la empresa? Me quedan 20 días para acabar el contrato, no creo que aguante 15 días más trabajando ¡Muchas gracias!

    Salvo que estés dentro del periodo de prueba, tienes que avisar con lo que te obligue el convenio.

  231. Hola Buenos días, Mi nombre es Yaiza, actualmente tengo un contrato por obras y servicios ( llevo 4 meses trabajando en esta empresa), me han llamado de un trabajo que me interesa más, y me gustaría saber si debo darles un plazo de 15 días o por el contrario no es necesario. Muchas gracias y un saludo.

    Sí, lo que indica el convenio colectivo.

  232. Buenas días, me gustaria hacer una consulta. Tengo un contrato eventual de 3 meses como ayudante de dependiente. En 6 días mi contrato de 3 meses finaliza. Me andan comentando que tienen intención de renovarme, pero yo no quiero continuar allí. Al no llevar 1 año trabajando en esta tienda, no tengo por qué comunicar con 15 días que no voy a firmar renovación, ¿cierto? Tan sólo el día que mi encargada me comunique que si quiero firmar renovación, con decirla que no, ya no habría problema ¿no? ¿tendría mi derecho a finiquito o no? Muchisimas gracias y un saludo.
    1. Efectivamente, el día de la fecha de finalización, indicas que no quieres renovar. Tendrías derecho a finiquito, pero no a indemnización ni derecho a prestación por desempleo.
      1. Buenas, mi primer contrato fue de 3 meses y me renovaron con uno de 9 meses mas, quiero dejarlo al terminar el contrato, la empresa tengo entendido que me quiere hacer indefinido y yo no quiero seguir, una vez termine mi contrato, para poder tener prestaciones, liquidacion y demás eh de avisar con 15 días de antelación verdad? Y otra pregunta, tendría derecho A prestación al no querer ser indefinido y haber avisado por escrito a la empresa con aviso de 15 días de antelación y al haber finalizado el contrato ?muchas gracias.
  233. Estimado Alejandro. Para una ONG que esta adscrita al Convenio Colectivo Estatal de Acción e Intervención Social y tiene un trabajor contratado desde marzo del 2018 con contrato de obra y servicio para un proyecto que termina el 12/2018 (contrato de menos de un año) y queremos despedir al trabajador la pregunta es: Debemos notificarle el preaviso 15 días antes? o al ser un contrato de menos de un año no tenemos la obligación de notificarle? Gracias mil por la ayuda de antemano
    1. Si es un despido, depende del tipo de despido. Si es objetivo es necesario el preaviso de 15 días. Si es un fin de contrato -jurídicamente no es lo mismo que un despido- por que ha terminado la obra para la que fue contratado, no es necesario el preaviso.
      1. Muchas gracias Alejandro La razón es que el trabajador no nos vale para el puesto que desempeña y para el proyecto en concreto, sus compañeros no tienen relación con el por que no puede trabajar en equipo, todo esto es muy subjetivo así que sera es mejor despedirlo, pero queremos hacerlo lo mas correctamente posible para nuestra entidad por que las indemnizaciones no las cubre ningún proyecto. Pendientes si tienes algún comentario MIL GRACIAS
      2. Buenos días Alejandro, ayer hemos notificado el preaviso al trabajador, al final se le liquidara, indemnizara, etc. Ha decidido a partir de hoy cogerse todas las vacaciones y no volver al puesto de trabajo hasta ir a firmar los documentos de liquidación el 31 de julio y entregarle el certificado de empresa. El problema es que solo le corresponden 11 días de vacaciones, y hasta los 15 días restan 4 días de trabajo que el no esta dispuesto a desarrollar, a volver, me dice que se dará de baja medica por depresión, el puede hacer esto y darse de baja medica después de haberle entregado ayer el finiquito? GRACIAS por tu muy valorada ayuda
        1. Sí, la baja médica se la puede coger si se la da el médico, ya que es una cuestión médica.
  234. Hola muy buenas, una cuestión simple, ¿teniendo un contrato indefinido y trabajando como ayudante de dependiente en un tienda textil dentro de un centro comercial, está en mi obligación dar el preaviso a la empresa si decido irme? ¿tendrían derecho a descontarme 15 dias si no doy el preaviso?
    1. El preaviso que obligue el convenio colectivo, que puede ser superior a 15 días.
      1. Si yo no me presento al trabajo m podrían echaré y cobra l indización y ir al para soy diga yevo 15años
  235. Buenos días. Me han hecho un contrato indefinido con tres meses de prueba. Pero resulta que no he firmado ningún contrato y encima me dice mi jefe que no me puede pagar las horas totales que he echado, me tiene que pagar menos. Mi pregunta es: si aviso con 15 dias de antelación de que me voy, porque las circunstancias no son las que me prometieron, tengo derecho a poder solicitar el paro? O lo pierdo? Muchas gracias

    No,si eres baja voluntaria no tendrás derecho a desempleo, el preaviso o no es una obligación con la empresa que no tiene relevancia a efectos del paro.

  236. Buenas noches, Tengo un contrato indefinido. Mi duda es que si dando el preaviso definido por el convenio la empresa puede indicarme que me presente mi baja voluntaria con anterioridad a fin de mes para así no pagarme una remuneración variable. Muchas gracias por tu ayuda. Un saludo,

    No entiendo la duda, puedes indicar la fecha cuando quieras, y esa será la fecha que corresponde. Por otro lado, la remuneración variable te la tiene que pagar si la has generado.

  237. Buenas, Veras me contrataron para cubrir una baja laboral y a los 14 días me puse enferma y me dijeron que fuera a la mutua. No quise darle más problemas a mi jefa ( ya que yo cubría una baja) y le dije que me iba para no causarle problemas. Al estar enferma al día siguiente ya no fuí a trabajar. Cuando fui a la oficina me dijo que como favor me iba a declarar lo trabajado para que me apareciese cotizado. No entí a qué se refería pues yo he estado de alta con mi contrato desde el día uno, pensé que se refería a que, al estar en periodo de prueba no tenía derecho a cotizar. Y le firmé los papeles pensando que me iba a pagar los días trabajados, entre ellos, estaba la nómina y la firmé. Ahora me encuentro en la situación que no quiere pagármela, alegando que yo no le avisé con 15 días de antelación de que me iba. Y no sé qué hacer, porque según he leído si estoy en periodo de prueba no tengo porque avisar y debería pagarme

    Si estabas dentro del periodo de prueba recogido en el contrato de trabajo, demandala si no te paga los días trabajados.

  238. Buenas tardes, Mi caso es el siguiente. Tengo contrato laboral por obra desde el 18/06 pero he presentado mi baja voluntaria el día 02/07. El convenio de aplicación establece que en caso de cese tengo que preavisar con 30 días de antelación, en mi caso que ni si quiera me he llevado 30 días contratada ¿ tengo la obligación de preavisarlo?¿ me puede la empresa panalizar ?, Muchas gracias de antemano.

    Salvo que estés dentro del periodo de prueba sí, es necesario preaviso.

  239. Hola Alejandro, Tengo una consulta; Tengo un contrato de trabajo laboral Eventual por circunstancias de la producción (6+6), donde indica que prestaré servicio como jefe de obra incluido en el grupo profesional de G3/Tecnico de las funciones de Jefe de Obra. hay una clausula que indica que el presente contrato se regulará por lo dispuesto en la legilacion vigente que resulte de aplicación y particularmente por el art 15 del estatuo de los trabajadores. y en su caso por el Convenio Colectivo de INDUSTRIA SIDEROMETALURGICA DE LA PROVINCIA DE BARCELONA. Mi pregunta es la siguiente; ¿Cuanto es el pre aviso que debo cumplir?, En el contrato temporal no dice nada al respecto y tengo entendido que por ser temporal debería cumplir 15 días pero me confunde que dice que se regulará bajo convenio Colectivo de Siderometalurgica el cual indica que para G3 son dos meses. Te agradecería si puedes responder a mi consulta

    ¿Preaviso para qué? Si no quieres renovar el contrato, es decir, vas a cumplir los doce meses, no es necesario el preaviso. Si quieres irte antes de que acabe el contrato, lo que indique el convenio, que por lo que comentas son dos meses.

  240. Buenas tardes, En caso de terminar un contrato de duración determinada de 6+6, y querer cesar mi relación voluntariamente (al fin del mismo) con la empresa, pero querer tener derecho a paro (por capitalizarlo para emprender), ¿es necesario preavisar? Al ser cese voluntario a fin de contrato, ¿tendría derecho a paro? En el convenio habla de 2 meses para mi grupo, aunque al ser contrato de duración determinada entiendo que no se aplica

    No es necesario preavisar, pero como la empresa quiera continuar y tu no, se puede considerar como baja voluntaria a los efectos de solicitar la prestación por desempleo.

  241. Hola buenas tardes, soy medico y tengo un contrato para cubrir una baja laboral máxima de 6 meses, ya llevo 3 meses y por cuestiones personales necesito renunciar lo antes posible, por ello mi duda es si los 15 días de pre-aviso son hábiles no contando fines de semana o corrientes incluyendo fines de semana. Gracias.

    Lo que diga el convenio colectivo, en su defecto, se recomienda 15 días que son naturales.

  242. Muchas gracias Alejandro. Esta mañana fui a la ETT y firmé la baja voluntaria, pedí una copia. En ninguna viene la firma de la empresa, solo un texto en el que yo decido voluntariamente rescindir el contrato. En ningún momento preguntaron motivos o comentaron lo del preaviso, por lo que supongo que seguía en periodo de prueba. Hace un rato he mirado el informe de vida laboral para ver si me habían dado de baja y efectivamente. Pero para mi sorpresa solo me han contado 8 días cotizados de los 9 que he trabajado. Se supone que la semana que viene me llaman para firmar el finiquito. Cómo puedo hacerles saber que me falta un día por cotizar? Eso supondrá que en el finiquito no contarán el último día? Gracias de nuevo
    1. Comentaselo a ellos, en caso de que no hagan nada, diles que vas a ir a inspección con el contrato de trabajo la baja voluntaria y el informe de vida laboral.
      1. Buenas tardes!! Una pregunta si me voy del trabajo, tengo contrato indefinido y llevo 1 año y medio, solamente 28 días de vacaciones disfrutarás y decido irme pero aviso 2 días de antelación, me tienen que pagar las vacaciones que me faltan o las perdería y no tengo detecho a indemnisacion?
        1. Pierdes el derecho a indemnización, sobre el preaviso y la posibilidad de descuento en el finiquito habría que mirar el convenio.
  243. Buenas tardes. Tengo un contrato de 3 meses con una ETT, llevo trabajando una semana y quiero dejarlo porque es demasiado duro y tengo otra oferta mucho mejor. Aún no me han entregado la copia del contrato por lo que no sé cual es la duración del periodo de prueba. Tendría que dar un preaviso de 15 días antes de irme o podría hacerlo sin preaviso?
    1. Siempre es necesario el preaviso, si quieres espera o exige el contrato para ver si tienes periodo de prueba, y puedes evitarte el preaviso.
      1. Según mi informe de vida laboral es un contrato 502: Eventual por circunstacias de la producción a tiempo parcial. Y en el convenio colectivo de la ETT en el artículo referente al periodo de prueba pone: – Todo el personal de nuevo ingreso será sometido a un período de prueba durante cualquiera de las partes podrá resicindir el contrato sin derecho a indemnización de ningún tipo. – La duración del período de prueba no podrá exceder de 1 año para los técnicos titulados y personal de estructura, ni de 6 meses para los demás trabajadores. En otro artículo pone que el cese se hará obligado en la empresa de la ETT por escrito y preavisarse 15 días antes. La cuestión es que mi contrato es de 3 meses, pero según su convenio el periodo de prueba es de 6 meses, Y en el contrato había una X en la clausula de que el convenio colectivo permita una duración mayor a la establecida legalmente. Entiendo entonces que no necesito hacer ese preaviso? Muchas gracias
        1. el periodo de prueba sólo es válido si viene recogido en el contrato y según lo indicado en el mismo, el convenio sólo establece los límites. Pregúntales directamente a la ETT.
  244. Buenos días, El 30 de mayo, he comenzado a trabajar a través de una ett con un contrato de obra o servicio sin fecha concreta de finalización. Hoy me han llamado de otra empresa con una oferta que me interesa más, pero como a la nueva empresa le urge la incorporación, posiblemente no podré dar preaviso a la ett, en caso de ser necesario. ¿Es necesario este preaviso, dado los pocos días que llevo trabajando? ¿Cuántos días serían: 15, 7? Gracias, y un saludo.
    1. Salvo que estés dentro del periodo de prueba, es necesario el preaviso según lo indicado en el convenio colectivo. Si estás dentro del periodo de prueba notifica un periodo de prueba no superado.
      1. Según el convenio colectivo de etts de 2008 (al parecer no ha habido nuevos convenios) para un nivel profesional 3 el periodo de prueba establecido es de 3 meses, salvo que el contrato sea por un periodo inferior. En mi caso se trata de un contrato de obra o servicio por circunstancias de la producción sin fecha de finalización, por lo que entiendo que se me aplican los 3 meses y por tanto estoy dentro del periodo de prueba.
        1. si, Habría que mirar el contrato de trabajo, que es el que establece la duración del periodo de prueba.
  245. Hola, Alejandro. Buenas tardes. Agradecer tu tiempo y paciencia, ante todo, por estar disponible ahí para cada pregunta que hacemos, y pedirte perdón por escribirte ahora domingo por la tarde (me enteré de tu web ayer a la noche). Mi situación es que estoy de comercial telefónico (Nivel 11, como Gr. Profesional de Teleoperador) y tengo firmado un contrato temporal por 2 meses (empecé el 07/05/2018 y se me acaba el día 06/07/2018) donde se especifica que hay un período de prueba de 1 mes, cuyo horario es de 10:30h a 12:30h, de lunes a viernes, pero donde estoy haciendo 1h y 15 min más (nos recomendaron en la empresa quedarnos un poco más, para coger más experiencia, y ver así la posibilidad de contratación con un nuevo modelo de contrato). El caso es que se nos dijo en la fase de entrevistas, de manera verbal, que serían 13 días de Formación remunerada (230€ aprox.), y luego de esto, se haría un contrato de 3 meses con un horario de 09:30h a 13:30h y con un sueldo de 545€/mes (esta cantidad se especifica en sus distintas ofertas de empleo), para después optar a uno de 6 meses e incluso indefinido pasando ese tiempo. Nada de esto se está cumpliendo. Yo llevo un mes en la empresa (cumplí el 07/06/2018 dicho mes) y se ha notificado un despido a varios compañeros (entra gente nueva cada 15 días y son despedidos en un período de tiempo similar) pero a mí me ofrecen quedarme un par de semanas para consecución de objetivos y de esta manera poder optar al contrato. De hecho, ni siquiera algunos compañeros que llevan meses antes lo tienen (sus contratos son de 2h o 3h al día y se quedan más tiempo para intentar conseguir los objetivos semanales). He decidido, por tanto, dejar el trabajo. No sé si esto es fraude de ley, o qué ocurre, porque no lo veo muy normal. También hemos trabajado un día festivo en nuestra comunidad autónoma –distinta a Madrid- pero nos dijeron que se acogían a las festividades de la Central de la empresa que está en Madrid (aunque también trabajamos el día 15, S. Isidro. No lo entiendo) ¿Necesito presentar una carta o comunicación de baja voluntaria teniendo un contrato en vigor hasta el 06/07/2018 o simplemente personándome y pidiendo lo mismo con una sencilla comunicación verbal sería suficiente?¿A qué penalización podría enfrentarme? Un saludo.
    1. Siempre es mejor la notificación por escrito,m y al ser baja voluntaria -es indiferente la causa que motive la baja en este caso- tendrás que preavisar con lo que indica el convenio colectivo, o en su defecto, podrán descontarte los días de ausencia de preaviso. Distinto sería que estuvieras dentro del periodo de prueba, ya que en dicho caso no sería necesario el preaviso.
        1. Si lo que quieres es no renovar el contrato de trabajo, no es necesario el preaviso ya que el contrato no supera el año, pero si lo que quieres es abandonar tu puesto de trabajo antes de que finalice el contrato es una baja voluntaria y se debe de preavisar con lo que indique el convenio.
  246. Buenas, tengo un contrato eventual por acumulación de tareas o exceso de pedidos de 6 meses, la cuestión es que firme este contrato para la apertura de una multicinacional de ropa en mi ciudad (no existia esta tienda en mi ciudad anterioremente) ¿puede existir frude de ley al no estar en funcionamiento previo ni la tienda ni la plantilla de la misma? Es decir no seria legal hacer un contrato eventual de ese tipo para una tienda que ni esta en funcionamiento, es que tengo casi claro denunciar el fin de contrato, ya que la empresa ya me ha comunciado verbalmente que no me van a renovar. muchas gracias por todo de antemano.
    1. No, no tiene que estar en fraude de ley por ese hecho. De hecho, en una apertura es normal que contraten a más gente al inicio por que puede que tenga más afluencia de público por la promoción inicial, y en ese caso, el contrato correcto sería un eventual. Con esto no quiero decir que el contrato sea correcto, sino que puede serlo, pero habría que mirar la causa del contrato.
      1. Creo que el fraude esta en hacermelo un mes antes de abrir la tienda y sin tener ninguna plantilla fija aún, por lo tanto entiendo que el contrato es en fraude porque su unica finalidad es evitar hacerme indefinido. Además una apertura no es un caso imprevisto que deba justificar ese tipo de contrato, creo yo, pues un mes antes de la apertura (que es cuando formalizo mi contrato, para enpezar a formarme) no conocen cuanto van a vender.
  247. Buenos días tengo un contrato de fijo discontinuo, trabajo 10 meses y fuera 2,llevo 4 años con la empresa y me quiero marchar, pero este último contrato lo termino en 31 de agosto, pero me quiero ir antes de julio, me van apenalizal si no aviso 15 días antes?

    Si, hay que avisar con lo que diga el convenio colectivo (que puede ser más de 15 días), en caso contrario te pueden penalizar.

  248. Tengo un contrato de relevo de tres años que finaliza en una semana. Ahora mismo estoy de baja médica y no estaré de alta para la fecha de fin contrato. No he recibido ninguna notificación por parte de la empresa. ¿Si no me dicen nada se prorroga el contrato? Tendría derecho a la indemnización o la perdería? Gracias

    Si no te dicen nada, se prorroga el contrato, la relación laboral se entiende indefinida y no tendrías derecho a indemnización de fin de contrato, ya que no existe fin de contrato.

  249. Buenas noches, Actualmente tengo un trabajo temporal eventual de duración 6 meses y según mi convenio el plazo de preaviso es de 15 días por cese voluntario. Mi duda es : ¿ ese plazo es también válido para contratos eventuales de duración inferior a un año o se refiere de manera general a personal indefinido? ¿ Tendrían derecho a penalizarme si no preaviso aunque sea eventual? Muchas gracias, Un saludo.

    Salvo que se especifique lo contrario, ese preaviso tiene que cumplirse en todos los contratos. Si no lo haces, sí pueden penalizarte.

  250. En Agosto de 2015 inicié un contrato de obra y servicio con una Fundación que gestiona proyectos de investigación. A principios de este año me notificaron mediante correo electrónico que el 3 de Junio finalizaba mi contrato, pero no me lo han vuelto a notificar con los 15 días de antelación. Aunque yo hoy no haya ido a trabajar porque sabía que mi contrato finalizó ayer, ¿tengo derecho a solicitar alguna indemnización por no haber recibido el preaviso? Muchísimas gracias por su atención. Un saludo.

    La antelación mínima es de 15 días, si es con más tiempo también es válido. Por lo que considero válido ese preaviso que te realizaron, aunque haya sido de un par de meses.

  251. Hola Alejandro, mi consulta es la siguiente. Trabajo a través de ETT con un contrato por obra o servicio y posiblemente presente baja voluntaria sin dar el preaviso indicado en el convenio. Entiendo que lo descontarán del finiquito pero al margen de esto ¿cuántos días tiene la ETT para prepararme todos los papeles desde que presente la baja? y por otra parte, entiendo que la empresa está obligada a firmar el parte de horas mensual que me exigen presentar todos los meses a la ETT¿qué habría que hacer en caso de que se negasen a firmarlo en el mes en que cause baja?. De antemano agradezco mucho tu respuesta y tu tiempo. Un saludo,
    1. La empresa no tiene obligación de firmar el parte de horas. Sobre los papeles, supongo que te refieres al finiquito, en principio no deberían de tardar más de un mes.
      1. Muchas gracias por tu respuesta Alejandro. Si la empresa no está obligada a firmar el parte ¿por qué yo si estoy obligada a enviarlo firmado para cobrar mi nómina? ¿de qué forma demuestro que he ido a trabajar esos días? Muchas gracias. Un saludo
        1. Los partes de la ETT son una forma que tienen las empresas para organizarse, pero una empresa no tiene por que firmar ese documento a la ETT, aunque suelen firmarlo sin problemas.
  252. Hola, tengo una pregunta ?mi contrato es temporal me hicieron un contrato de 3 meses luego me renovaron por 4 y yo, ya no quiero renovar porque me pagan muy tarde y lo hacen por partes mitad el dia 6 y luego casi una semana despues ls otra parte,ese es el motivo k no quiero renovar,mi pregunta es? yo dare los 15 dias de preaviso, la empresa tiene derecho a darme el paro? Gracias espero respuesta.

    No, si rechazas una renovación no tienes derecho a desempleo.

  253. buenas noches Vuelvo a enviar el mensaje porque creo que me he dejado detalles en el anterior. Llevo desde agosto contratada a través de una ETT. Hoy he dado el aviso a la empresa y a la ETT con la idea de irme mañana que es final de mes. La ETT me ha contestado que según contrato debería haber avisado con mínimo una semana ya que me van a descontar días. Me gustaría saber si me van a descontar una parte proporcional del finiquito a una semana o bien me van a descontar 7 días de sueldo entero que me suben unos 500-600€. El contrato es de obra y servicio. En la empresa me han dado la oportunidad de quedarme unos días más pero no aguanto más en la empresa. Debería decirles algo mañana que es mi ultimo día pero me gustaría tener algo claro ya que comienzo a trabajar en la empresa nueva el día 11 y quería unos días para hacer papeleos varios. muchas gracias

    Te van a descontar según lo indicado en el convenio colectivo, que normalmente son los días de ausencia de preaviso, es decir 7 días.

  254. En los contratos por obra y servicio no hay duración definida; por lo tanto, ¿debo o no avisar con quince días de antelación?

    Si quieres te de manera voluntaria, sí lo que indique el convenio colectivo.

  255. Hola.Buenos dias. trabajo desde dia 12-de noviembre 2017. mi contrato era temporal i de spues de 3 meses me lo renovaron a otros 3 meses. dia 12.de mayo me puse mala i me dejaron en casa a reposo 2 dias. dia 14 me informaron que : dia 12.de mayo me dieron de baja en seg.social i que No me renovaron el contrato!!! de momento solo tengo sms de Seg.Social que estoy dada de Baja. mi pregunta es: que me tienen que entregar de mi trabajo para solicitar subsidio? y sobretodo : CUANTO TIEMPO TENGO / o DIAS/ Para solicitar subsidio en las oficinas de INEM? Gracias

    Mientras sigas de baja te seguira pagando el INSS, pero para ello tienes que solicitar el pago directo. Si te han dado el alta, tienes un plazo de 15 días para solicitar la prestación o subsidio al que tengas derecho en función del tiempo cotizado.

  256. Buenos días, Dispongo de un contrato temporal de 6 meses, el convenio obliga a los 15 días de preaviso. ¿Es legal que te hayan hecho firmar una carta anexa conforme tienes la obligación de avisar 1 mes antes? Ya que yo lo veo abusivo dado que la empresa tiene derecho a la realización de un despido improcedente sin necesidad de antelación y el trabajador no. Además por ley el preaviso de llevar 1 año en la empresa es de 15 días y no de 1 mes. Gracias

    Por ley el preaviso no es de 15 días, sino que depende del convenio, y sí, considero esa cláusula nula en caso de baja voluntaria si no respeta lo indicado en el convenio colectivo.

  257. Hola, buenas noches. Quería preguntar porque mi contrato es de formación de un año de duración. Me cumple el 1 de junio y llevo de baja 6 meses. Quería saber si tienen que avisarme con los 15 días de antelación o si no me avisan que pasaría porque, leyendo este documento no tienen por qué avisarme y directamente me echan. Me gustaría saber si, ¿tienen que avisarme y si no me avisan sería despido improcedente?

    Tienen que avisarte, aunque no es necesario preaviso, si no te avisan la relación laboral continua, no habría despido ni extinción de la relación laboral.

  258. Buenas tardes. tengo un contrato del 15 febrero 2018 por 3 meses de 5 horas semanales. ellos me mandan a otros servicios de limpieza que me dicen no pueden cambiar un contrato por esas horas. de 10 horas o 15 semanales en total presente mi renuncia el 24 de abril. hasta el 30 abril dicen me descontaran los 15 dias o lo aprox. por falta del preaviso. segun leo es asi y pueden descontar por el convenio. dicen me calcularan el descuento. pero digame Ud, solo lo tiene que hacer lo que corresponde al contrato de las 5 horas. o de TODAS las horas que abre echo en el mes. cual es la forma correcta que me deban de descontar, ahh las horas EXTRAS del mes de MARZO NO las pagaran hasta el siguiente mes, es decir, me las tienen que pagar finales de ABRIL. es decir, me deben.Extras de marzo, Sueldo de abril 5 horas contrato. y Extras abril Pienso que me quieran CALCULAR del monto global de todo el finiquito y me parece demasiado le agradezco me ayude con su respuesta, ya que me dicen que pase por el cheque. gracias Rocio

    Le descontarán lo que diga el convenio, que será probablemente 15 días ó 7, y te descontarán lo que cobrarías de estar trabajando esos días (5 horas), no tienes que calcular tanto las horas sino los días.

  259. Buenas tardes. tengo un contrato del 15 febrero 2018 por 3 meses de 5 horas semanales. ellos me mandan a otros servicios de limpieza que me dicen no pueden cambiar un contrato por esas horas. de 10 horas o 15 semanales en total presente mi renuncia el 24 de abril. hasta el 30 abril dicen me descontaran los 15 dias o lo aprox. por falta del preaviso. segun leo es asi y pueden descontar por el convenio. dicen me calcularan el descuento. pero digame Ud, solo lo tiene que hacer lo que corresponde al contrato de las 5 horas. o de TODO las horas que abre echo en el mes. cual es la forma correcta que me deban de descontar, le agradezco me ayude con su respuesta Rocio

    Tendrán que descontarte el importe que cobrarías de haber estado trabajando durante esos 15 días, a razón de 5 horas al día

  260. buenos dias, mi situacion: trabajo en un sitio con contrato eventual por circunstancias de la producción, de duración de 9 meses me queda para finalizarlo 1 mes pero me ha surgido un trabajo mejor en otro sitio, que me supone una gran mejora laboral. y he de decir hoy que el próximo miércoles ya no voy. Al ser temporal e inferior a 1 año, he de avisar con 15 días? o no es obligatorio? de que manera se me puede penalizar? que tendría obligación de cobrar y que no?
    1. Sí, tienes obligación de preavisar con lo que indica el convenio colectivo. Te lo podrán descontar del finiquito.
      1. Gracias!
  261. Me van a contratar en la empresa cliente y no tengo días suficientes para el pre aviso. Mi contrato es por obra y servicio y llevo mas de 3 años en esta situación. ¿Que me tienen que abonar? en tiendo que la nomina del mes y lo correspondiente a las vacaciones y la paga de verano que se prorratee de estos meses. Pero ¿me pueden penalizar?
    1. Efectivamente, y te pueden descontar el preaviso no realizado según lo indicado en el convenio colectivo.
      1. Buenas tardes, mi contrato temporal de un mes finaliza el 4 de mayo. He avisado hoy día 29 d abril de baja voluntaria. Entiendo que al ser inferior al año no tengo obligación del aviso de 15 día, y por lo mismo tampoco de finiquito?. Gracias
        1. Jurídicamente no es una baja voluntaria, aunque tenga los mismos efectos, es una no renovación del contrato temporal, y en ese caso, si no supera el año no tienes que preavisar con 15 días. No tienes derecho a indemnización, pero si a finiquito.
  262. Hola, Primero Gracias por aclarar las dudas. Es legal en un contrato de trabajo indefinido establecer un Periodo de pre aviso para el trabajador de dos meses, so pena de descuento de dos meses de sueldo de no cumplir con este pre aviso?. Gracias

    No, el preaviso necesario es el indicado en el convenio colectivo, o en el defecto de este, la costumbre del lugar, pero no se puede pactar en el contrato de trabajo. Ahora bien, en algún caso, se ha entendido lo pactado en el contrato de trabajo como la costumbre del lugar.

  263. Buenos dias, tengo una pequeña duda. El dia 30 de abril de 2018 se finaliza mi contrato ( comercio) y ahora mismo estoy de baja por ciatica. La empresa esta obligada a comunicarme 15 dias antes que no me renuevan. O eso solo es en caso de que lleve un año trabajando para esta empresa?? Mi antiguedad es de 14/08/2017–30/04/2018. Gracias!¡

    No es necesario por que no supera el año de contrato.

  264. Buenos días, trabajo en un proyecto como promotora, van a cambiar la ETT que lleva el proyecto y por tanto la empresa actual nos despide a todos por fin de campaña, ya que nuestro contrato es de obra y servicio. La empresa envió un burofax el día 17 de este mes, pero yo lo he recibido hoy, mi duda es ¿si llevo más de un año en la empresa deben preavisarme con 15 días?, ¿Y desde que día empezaría a contar el preaviso, el día que me envían el burofax o el día que yo lo recibo? Gracias.

    Sí, 15 días. Desde que lo recibes, siempre que pase un tiempo corte entre el envío y la recepción. En tu caso, entiendo que desde que lo recibes.

  265. Bienos días, hoy he ido a firmar mi nómina (cuando cobré el otro día, el sueldo no me cuadraba) me he dado de baja voluntaria dando 7 dias de preaviso, estaba en período de prueba. Me han quitado mas de 100€ es correcto?
    1. Si estabas en periodo de prueba no deberían descontarte nada.
      1. Muchas gracias!
  266. hola, gracias por atendernos. Mi caso es el siguiente, estoy en un contrato de obra y servicio por razones de producción de la época estival, tengo salario fijo mas comisión, me ofrecieron un mejor trabajo pero muy por encima de lo que gano y es de incorporación inmediata, en el contrato no especifica tiempo de preaviso pero ya notifiqué mi renuncia el sábado para que s ehaga efectiva el miércoles es decir trabajaría hasta ese día de este mes, entiendo que no cumplí los 15 dias de preaviso por lo que mis preguntas son las siguientes: 1. ¿ cuántos días de trabajo me descuentan? los 15 días o el restante ya que avise el sabado 21 que hasta el miercoles 25 trabajaba con ellos 2. ¿en el caso de mis comisiones que son aparte de mi salario, las perdería? de antemano gracias

    Te descuentan los días que no hayas preavisado, por lo que comentas 11, en relación con lo indicado en el convenio colectivo, Te tienen que abonar en el finiquito todo el salario que hayas generado, entre ellas las comisiones.

  267. Buenos días Alejandro, Tengo un contrato en practicas de duración de 1 año prorrogable a 2,este se rige por el convenio del metal de la comunidad de Madrid. Según leo en el convenio tendría que dar un pre aviso de un mes para titulados y técnicos(soy FP SUPERIOR)pero la categoría profesional que me dieron en el contrato es de operario(si no eres técnico o titulado son 15 días). Después de explicarte lo anterior¿Cuantos días interpretas que tengo que dar de pre aviso? Gracias de antemano Pd:Aun no he llegado al año de contrato pactado y seria una baja voluntaria por mi parte. Saludos
    1. Si la categoría que tienes en el contrato es la de operario, yo iría por la categoría que ellos te dan -es decir 15 días-. ¿Te pagan como operario o como titulado?
      1. El salario base es el de operario
  268. Hola, agradecía tu asesoría. Tengo un contrato de obra y servicios desde el 15 de enero al 15 de mayo, pero me han hecho otra oferta en otra empresa y empiezo el 23de este mes de abril, por lo que comunique la baja voluntaria ayer 18 de abril para que se formalizara el dia 22 de abril. Me dicen que tenía que darles los 15dias de preaviso, como pone en el convenio de despachos y oficinas de Madrid y por tanto me van a sancionar. En el contrato no dice nada, pero si he leído en el RD 2720/2018 que los contratos de obra y servicios menores de 12 meses no hace falta preaviso. Entonces, ¿que prevalece? Me pueden penalizándome? Muchas graciAs.
    1. Ese RD lo que indica es que no hace falta el preaviso en caso de cumplimiento de contrato si lo que no se quiere es no renovar, pero en caso de baja voluntaria, hay que cumplir lo que diga el convenio. Si el convenio no dice nada, es discutible que te puedan sacar esos días.
      1. Entonces si el Convenio de despachos y oficinas de madrid dice en articulo 27 que las bajas voluntarias hay que notificarlas con 15 días precio al cese que queremos la baja, y por otro lado, el estatuto dice que los contratos menosres de un año no hay que notificar aviso, ¿qué prevalece el convenio o el estatuto del trabajador? Me cabe la duda. Gracias por ti aclaración
        1. Baja voluntaria = 15 días de preaviso, no querer renovar el día que finaliza el contrato si no supera el año, no es necesario preaviso.
        2. Muchas gracias.
      2. El Convenio de Despachos y Oficnas de Madrid indica en su art.27 que hay que avisar cpn 15 días el cese, pero mi dudad es sí prevalece l convenio o el Estatuto que indica que no hay que dar previso en los contratos de obra y servicio menosres de 12 meses. Qué prevalece? Gracias.

        como te indique en la respuesta, son dos cosas diferentes lo que regula el convenio y la legislación, El Real Decreto lo que habla es de no renovar, es decir, cumplir el contrato íntegramente y no querer seguir en la empresa. Lo que tu haces es una baja voluntaria, es decir, irte antes de que acabe el contrato.

  269. Buenos dias! Pues verás e tenido varios problemas y decidí buscar otro empleo ahora lo e encontrado entonces mi pregunta es. Podría coger la baja despues de dar los 15 dias? Es que no quiero ni verle la cara después de lo mal que se están portando conmigo. Tendría alguna represalia si lo hiciese? Muchas gracias!

    Puedes coger la baja laboral en cualquier momento.

  270. Buenos días. Lo primero agradecer el tiempo que nos dedicas y responder a nuestras preguntas. Tengo un contrato de trabajo temporal eventual por circunstaciancias de producción de una duración de 6 meses. Anteriormente a este contrato, tuve exactamente los mismos tipo de contratro en la misma empresa de 1 y 3 meses. He recibido una oferta de otra empresa que mejora drásticamente mi situación debido a su localización y horario. En esta nueva empresa empezaré dentro de 15 días (he comunido que debo hacer preaviso, aunque no se a ciencia cierta si es necesario) ¿Es obligatorio avisar con 15 días de antelación? ¿O puedo irme sin previo aviso debido a que es un contrato inferior a 1 año y de eventual por circusntancias produccion? Quiero tener un pequeño descanso antes de la nueva empresa 😛 Y otra pregunta, no he tenido vacaciones en estos 7-8 meses, ya que se disfrutan en verano. ¿Me pertenece finiquito con vacaciones pagadas (aprox.15 dias calculo), si me voy sin previo aviso? ¿Y con los 15 días de antelación? Gracias

    Debes de preavisar con lo que indique el convenio colectivo. Lo de los 15 días es cuando no quieres renovar el contrato, pero si te vas antes tienes que preavisar. Sí, te pagaran la parte proporcional de las vacaciones generadas y no disfrutadas en el finiquito.

  271. Hola, me gustaría saber si con un contrato temporal por circunstancias de la producción de 6 meses puedo cobrar el paro en indemnización si causó baja voluntaria antes de tiempo avisando con 15 dias o si decido no renovar cuando pasen los 6 meses. Me gustaría saber a qué tengo derecho en casa caso. Gracias

    No, en ninguno de los dos casos tienes derecho a indemnización ni a paro.

  272. Buenas tardes, mi contrato de 6 meses finaliza a final de mes, la empresa quiere renovar con la intensión de hacerme fija. Yo no quiero. Con cuanta antelación tengo que avisar? tengo derecho al paro? y al finiquito? Saludos

    Con que avises el mismo dia llega. no tienes derecho a paro ni a indemnización, pero si a finiquito.

  273. Buenas, llevo 10 meses en una empresa con contrato de formacion de un año en elekl sector panaderia, no me van a renovar y he encontrado otro trabajo, si me voy ya sin avisar tengo derecho a que me paguen los 15 dias trabajados? Muchas gracias 🙂

    Te podrán descontar los días de falta de preaviso según lo que indique el convenio colectivo.

  274. Buenas tardes, tengo una duda, me quiero dar de baja voluntaria de una empresa de sanidad privada, en el que me dieron de alta el 17 de mayo de 2017 con 6 meses de prueba, que se prorrogaron otros 6 meses, con fecha de fin de contrato el 17 de mayo de 2018, quiero irme del trabajo el 30 de abril para poder cobrar ese mes entero. ¿Tendría que dar un preaviso de 15 días o me podría ir de un día para otro? Si tuviese que dar el preaviso, ¿lo tengo que dar el día 16 de abril o antes? y otra pregunta, ¿podrían despedirme en ese periodo si no firman mi preaviso? Muchas gracias

    Tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo, y si podrían despedirte, pero dudo mucho que lo hicieran.

  275. Buenas tardes Alejandro: Firmé un contrato con la empresa el día 24/07/2017 con una duración de 3 meses, y se me prorrogó el mismo hasta el 23/04/2018. Me avisaron hoy día 10/04/2018 que no me renuevan (según ellos no procede otra prórroga) y tampoco me harán el indefinido. Me están avisando con 14 días de antelación, no debería ser 15 días?? Gracias y un saludo
    1. No, no es necesario 15 días ya que el contrato no supera el año.
      1. hola me han hecho un contrato de dos meses de prueba i indefinido. ¿me tendrian de avisar con antelacion y por escrito si sigo o si no.y cuanto tiempo. gracias.
        1. Solo te tienen que avisar si no sigues.
  276. Buenas Alejandro! Estoy trabajando en una finca de ovejas desde hace 1 año y 3 meses(tengo contrato indefinido desde hace 9 meses). La cosa es que no respetan horarios(siempre trabajamos mas mas de 8 horas diarias sin que se nos paguen las horas extras),los festivos los he trabajado todos sin que me compensen con dias de descanso ni dinero,me ingresaron menos dinero en la cuenta de lo que ponia en la nomina que me hicieron firmar(la segunda nomina no se la firme),me deben todavia 15 dias de vacaciones del año pasado pero no me dejan escogerlos yo(los otros 15 dias los escogio la empresa).Que puedo hacer? Me quiero ir,pero que me paguen todos mis derechos y que me den los papeles del paro.Porque los que no cumplen el contrato son ellos,me tienen explotada y tomando pastillas para la hipertension desde que empece a trabajar aqui.
      1. Y si el empresario no me ofrece renovar el contrato y informa a SEPE que las relaciones laborales se terminan porque se cumplió el termino y no porque yo rechace la renovación del contrato?
        1. En ese caso, sí que tendrás derecho a desempleo.
      2. Hola, tengo un contrato de 3 meses, hace dos días firme una hoja en la que me avisaban que mi contrato finaliza el 14/04/2018. Luego me comentó la encargada que vería la posibilidad de contratarme 3 meses mas. Si yo el dia 16 no quiero seguir, no tengo que avisar a la empresa, ya que firme el fin de contrato, y ellos me deberían de dar mi finiquito y todo si mis papeles para el paro. O sino que acciones debería tomar? Un saludo.

        Si el 15 trabajas, el contrato se entiende prorrogado. Si te quieres ir posteriormente, sería una baja voluntaria y tendrías que preavisar con lo que indica el convenio colectivo.

  277. Hola. Tenia un contrato de 6 meses desde 05/04/2017 hasta 05/10/2017, luego el empresario olvido renovarlo y segui trabajando un mes. Firme otro contrato con ellos de 6 meses el dia 03/11/2017 y el contrato se termina el 03/05/2018. No quiero renovar el contrato (quiero irme el dia 03/05/2018).Tengo que dar un preaviso de 15 dias? Puedo cobrar el paro? Gracias

    Si el contracto actual no supera el año no es necesario el preaviso si no quieres renovar, pero no tendrás derecho a prestación por desempleo.

  278. Hola Alejandro, tengo un contrato temporal de 6 meses que se me finaliza el 15/04/2018. Yo no quiero renovar contrato y creo que ellos tampoco me quieren renovar pero no lo sé a ciencia cierta. Ahora mismo me encuentro de baja temporal por enfermedad. -¿Cuándo me puede o debe avisar la empresa de la no renovación por su parte? – ¿El hecho de seguir el 15/04 de baja médica afecta a la renovación o no renovación? – Lo que quiero es no renovar con ellos pero cobrar el paro, ¿qué puedo hacer? Sé que una de las opciones es hablar con ellos pero no sé si quieran llegar al acuerdo de ponerme en la extinción de la relación finalización de contrato para poder cobrar el paro o baja voluntaria Gracias!

    Al no superar el año, no se requiere preaviso. Te lo pueden indicar el mismo día. Por otro lado, la baja no afecta a la renovación.

  279. Hola, tengo una gran duda. La cuestión es la siguiente: Me dieron un contrato por un año exacto, pero el mismo indica que culmina cuando el proyecto culmine (y ese proyecto culminó el 28 de Febrero). La empresa en la que estoy es bastante deshonesta y realmente a muchos de sus trabajadores, después de incluso años, todavía los tienen sin contrato. El caso es el siguiente: Encontré un nuevo trabajo y se supone que comenzaré allí el 30 de Abril. ¿Sabiendo que mi empresa es tan deshonesta, que mi contrato ya está técnicamente «finalizado» (por lo que ellos podrían optar por jugar esa carta y no pagarme), que la duración de mi contrato es un año, y que me voy el 30 de Abril, debería renunciar con preaviso (entiendo que 15 días de calendario), o debería esperarme hasta el 30, recibir mi última paga y comenzar en el nuevo sitio, y renunciar con efecto inmediato? De antemano, gracias.P.D. ¡Lo que haces en esta página por todos es muy genial!

    Si la causa del contrato finalizó y continúas trabajando, la relación laboral se puede entender indefinida. Por lo tanto, si te quieres ir, se trataría de una baja voluntaria que se debe de preavisar con lo que indica el convenio colectivo, o si este no indica nada, se recomienda 15 días. Por lo tanto, revisa el convenio e intenta cumplir el preaviso.

  280. Hola Estoy con un contrato por obra y servicio que comencé el 15 de diciembre de 2017. Para la finalizacion del contrato por parte del empresario hace falta que me dé el preaviso de 15 días?? Y algún documento escrito donde especifique el día que termino? Asimismo, en el convenio colectivo especifica que teniendo una antigüedad de 90 días se pueden solicitar los dos días de asuntos propios y son considerados licencias (pagados). Podría usarlos para los dos últimos días de trabajo? Gracias

    Si el contrato supera el año de duración, tendrá que preavisarte con 15 días. Salvo que el convenio así lo indique, aunque es la práctica habitual no es necesario que se indique por escrito.

  281. Hola buenos dias. En primer lugar agradecerte Alejandro la labor que haces de asesorar y dedicar tu tiempo a resolver las dudas que tenemos gente ignorante en estos temas como es mi caso. Mi consulta es porque tuve que dejar un trabajo sin poder avisar, En el mismo dia tuve que dejar un trabajo y empezar otro. No es algo que me guste hacer pero no me quedo mas remedio ya que el trabajo al que me cambiaba tenia posibilidades de estar bastante mas tiempo. Asi que tuve que decidirme la que crei la mejor opcion. Sabia que me descontarian dinero por no avisar con 15 dias de antelacion. Pero mi sorpresa esque me han quitado mas de 600 euros por irme de la empresa sin preaviso.Tenia contrato de 4 meses y he estado trabajando un mes y dos dias. En la nomina no viene o no encuentro esa cuantia que me han quitado ni viene especificada. ¿¿Es correcto que me descuenten tanta cantidad??. Gracias y un saludo

    Depende del convenio colectivo y de tu salario. Es decir, te descuentan la ausencia de preaviso en relación con lo indicado el convenio.

  282. Hola. Tengo dos contratos temporales de un total de 6 meses trabajados, me han hecho contrato fijo hace una semana y quiero pedir la baja voluntaria. Es nesesario avisar con 15 días? Un total no llega a un año por eso tengo duda. Actividad en hosteleria.Gracias.

    Si, lo que indique el convenio colectivo.

  283. Hola. Buenas. Tengo un contrato temporal de 6 meses que dice eventual por causas de produccion. Llevo 3 meses en la empresa y me van a despedir hoy sin previo aviso, tengo derecho a cobrar los 15 dias de preaviso? Solo cobro 20 dias al año de indemnizacion o 33? O los 20 dias mas los dias de preaviso? Gracias
    1. Depende de lo que haga la empresa, 0 20 días por maó + 15 días de preaviso, o 33 días por año sin preaviso. Le sale más barato la segunda opción.
      1. Si claro, y otra cosa. El pago de indemnizacion y de finiquito, se toma en cuenta todo el mes que ya empezo? Y ademas el pago que yo recibo es tomando en cuenta el salario bruto? Muchas gracias de verdad.
        1. Sí, salario bruto. Si se toma en cuenta el mes que empezó.
  284. Buenos días, Tengo un contrato de formación que dura, exactamente, un año. ¿Me tienen que dar el preaviso de 15 días si no me renuevan? Gracias, Elena

    no.

  285. Hola buenos días, tengo contrato de obra y servicio y en 20 días haré los 3 años. No quiero seguir en la empresa, si comunico que no quiero prorrogar el contrato, tendría derecho a la prestación por desempleo? Entiendo que a la indeminzacion no tendría derecho al no ser despido-

    ni indemnización ni desempleo, además se trataría de una baja voluntaria y tendrías que preavisar con lo que indique el convenio colectivo.

  286. Hola, tengo un contrato de 3 meses que finaliza el 30 de este mes. Hoy me han dicho que no me renuevan. Legalmente, ¿Tenían que haberme avisado antes?

    No, no es necesario.

  287. hola tengo una duda tengo un contrato temporal he superado el mes de prueba pero quiero prescindir mi contrato, tengo que dar los 15 dias de preaviso?

    Sí, lo que indique el convenio colectivo.

  288. El dia 27 de este mes se termina mi contrato, yo no quiero seguir, quisiera que no me renovaran y poder cobrar la prestación, pero creo que ellos si quieren renovarme. Como firmo de mes en mes, lo tendria facil, ausentarme de mi puesto, llegar tarde, volver mas tarde del descanso etc Pero como tampoco quiero salir a mal me gustaria hablar con ellos y decirles que no quiero renovar pero si cobrar prestación ¿Como se puede hacer? Cuando una persona va a la empresa a decir que no quiere renovar voluntariamente ¿Tiene que firmar algo? ¿Como sabe el inem si fue la empresa la que no quiso renovar o fue el empleado? ¿Con solo decirles de palabra que no quiero renovar ya pierde la prestación?

    La empresa emite un certificado en el que se indica la causa de la extinción de la relación laboral. No se requiere que sea por escrito la comunicación. Háblalo con ellos

  289. Buenos días. Tengo un contrato por obra y servicio. Llevo trabajando en una empresa desde Junio de 2015 (casi 3 años) y voy a cambiar de empleo ¿tengo que dar un preaviso de 15 días? en ese caso ¿serían días naturales ó hábiles? Si doy los 15 días de preaviso ¿tengo derecho a coger las vacaciones no disfrutadas? La última pregunta ¿el preaviso vía correo electrónico es válido. Gracias. Saludos.

    Si que tienes que preavisar, y son días naturales. Las vacaciones se fijan de mutuo acuerdo entre el empresario y el trabajador, y hay que estar a lo que dice el convenio que te es de aplicación, por lo que habla con la empresa, no vaya a ser que considere los días que no vas como ausencias no justificadas.

  290. Buenas, Llevo más de 6 años en mi empresa, con el convenio de oficinas y despachos de Madrid. Voy a dejar el trabajo y me ha dicho mi jefe que no hace falta que espere los 15 días (que me puedo ir antes). ¿Qué tengo que hacer para dejar constancia de que si me voy antes de esos 15 días es porque está consensuado con la empresa? Que luego no quiero que me la líen Muchas gracias

    Que te lo ponga por escrito.

  291. Hola, estoy trabajando en una empresa con contrato temporal de 6 meses, el dia 09/04/2018 termina mi contrato y no se si me lo van a renovar, de todas formas quiero dejar el trabajo al finalizar el contrato, en este caso tengo que dar el preaviso de 15 dias?
    1. si lo que quieres es no renovar, no, no tienes que preavisar. Pero no tienes derecho a paro ni indemnización, salvo que la empresa indique que la causa es otra y no que el trabajador no quiere renovar.
      1. Y tengo derecho a que me paguen las vacaciones no disfrutadas? Gracias
        1. si.
    2. Bien, en el caso de que el contrato sea menor de un año por obra y servicio, y que en el contrato indique: 15 días de preaviso o lo que corresponda según duración del contrato, que además se esté contratada por ETT. Tengo que dar Preaviso?, me encuentro en esta tesitura y no se que es lo que puedo hacer, porque nadie tiene claro si los tengo que dar o no.
      1. Si no quiere renovar no, es decir, el día de fin de contrato y tu no quiere renovar y el contrato no supera el año no es necesario. Si quieres finalizar antes de que acabe el contrato sí que es necesario.
        1. No se trata de que yo quiera renovar el día de fin de contrato, es que estoy contratada por ett para un proyecto por obra y servicio, no tengo fecha de fin de contrato (aunque se que este no pasará del año), ellos podrían indicarme en cualquier momento que mi contrato a terminado, sin preaviso, y yo tengo que dar los 15 días?, sin superar el año, y siendo por ETT? No parece del todo justo para el trabajador, no?
        2. Si el contrato supera el año, ellos tienen que preavisarte con 15 días el fin del contrato.
  292. Buenas tardes: Tengo una duda: Mi contrato finaliza el 1 de Abril, teniendo un contrato temporal de 36 meses mas 12 meses prorrogables segun convenio colectivo, realizando tareas de mantenimiento. Trabajo en una contrata de una Multinacional y ellos van renovando contrato con la misma. En caso de que finalice mi contrato y sigo trabajando a partir del 1 de Abril sin firmar uno nuevo, entiendo que sería indefinido. Si me hicieran un nuevo contrato con peores condiciones a las que tenia anteriormente,podría negarme a firmar nuevo contrato si no me interesa y recibir indemnización por finalizacion de antiguo contrato.

    Si superas el tiempo y continuas trabajando, la relación laboral se entiende indefinida. Por otro lado, depende de como lo plantee la empresa tendrás derecho a no aceptar otro contrato. Es decir, puede considerar el contrato indefinido y plantear una modificación sustancial de las condiciones de trabajo o directamente ofrecer otro contrato, en este segundo caso, en mi opinión si que considero que tendrías derecho a indemnización.

  293. Tengo una consulta, me hicieron un contrato el día 13/4/17 de prácticas de 6 mese de 36 h semanales y antes de terminar el contrato me aunmentaron a 40h cuando finalizó mi contrato me renovaron a los 8 días que termino el contrato para otros 6 meses, y pone que el día 12/4/18 termina mi contrato. El contrato no supera el año, hace un año pero no lo supera Tengo que pre avisar? Gracias.

    si no quieres renovar en esa fecha no.

  294. Hola! Tengo un contrato indefinido y se me ha hecho una novación de contrato por otro concurso que se ha quedado mi empresa. La novación es de 6 meses. En el contrato que tengo firmado por el primer puesto de trabajo me indica que si quiero irme tengo que avisar con 2 meses de antelación (por convenio indica 1 mes). El caso es que en el segundo trabajo que he cogido no estoy a gusto y me gustaría marcharme. No sé si debo ceñirme a avisar con 2 meses de antelación o al ser una novación inferior a un año no es necesario. Y, ¿hasta que punto no es abusivo obligar a notificarlo con 2 meses? En el caso de que siguiera hasta cumplir los 6 meses y luego no quisiera renovar, ¿bastaría con decirlo 15 días antes? Un saludo y gracias

    No entiendo esa novación de un contrato indefinido a un contrato temporal, ¿ha sido de mutuo acuerdo? El preaviso en caso de baja voluntaria es el indicado en el convenio colectivo, así que respeta lo que se indica ahí.

  295. Buenas tardes. Tengo contrato por fin de obra y servicio como conserje desde septiembre de 2014, habiendo pasado ya 3 años y medio. En el contrato esta la clausula de los 3 años mas 12 meses de prorroga segun convenio(habiendo leido el convenio no he encontrado nada referente a dicha prorroga). No me han hecho firmar ningun contrato indefinido y tampoco me dan ninguna informacion sobre mi condicion, he leido que a partir de los 3 años prestando el servicio de forma continuada sin cancelacion del contrato pasa a ser indefinido o deberia pasar, podria darme su opinion sobre mi situacion?

    Si el convenio permite la prórroga no eres indefinido, si no lo permite si que eres indefinido.

  296. Yo tengo un contrato desde el 1 de marzo hasta el 28 de Marzo con 15 dias LABORALES de periodo de prueba. ¿Como lo puedo hacer para marcharme pero cobrar el desempleo? Se que puede irme sin ser sancionado ya que estoy en periodo de prueba, pero no podria acceder a la prestación, puede esperar a que finalize el contrato pero entiendo que si yo digo que no quiero renovar tampoco me corresponda la prestación ¿Que puedo hacer entonces? ¿Y si directamente dejo de ir?
    1. Si dejas de ir, la empresa podría considerarlo abandono del puesto de trabajo que es equivalente a baja voluntaria y no tendrías derecho a desempleo. La única forma sería forzar un despido disciplinario.
      1. ¿Crees que la empresa pondria alguna pega si les digo que no me renueven el contrato? No digo despedir, si no que cuando finalize mi contrato no me ofrezcan renovar, es que tampoco quiero salir a mal ni forzar el disciplinario. Simplemente que no me interesa seguir alli que hagan como si fueran ellos los que no me quisieran
        1. háblalo con la empresa.
  297. Buenas tardes Alejandro, tengo un contrato de 1 año màximo para un proyecto en la administracion como interina q acaba el 14 de marzo. He estado de baja maternal y me reincorporo el lunes, al no decirme nada, ¿significa que se acaba o que se ampliará? Y en el 2o caso, si yo rehuso el ofrecimiento, ¿tendria derecho a la prestación por desempleo? Gracias

    No significa nada que no te hayan dicho nada, pueden decírtelo el mismo día. Si renuncias se puede considerar baja voluntaria.

  298. Hola. Una cuestión, en el caso de que la persona que renuncie sea un proveedor en un contrato que tiene una duración de 15 años, ¿debe haber un preaviso al empresario? y en el caso de que así sea, ¿de cuántos días/meses estaríamos hablando? Gracias!!

    Al ser una relación mercantil entre las partes y no laboral, depende de lo que las partes hayan pactado. Si no han pactado nada, no es necesario preaviso, salvo que exista alguna legislación específica del sector que así lo indique.

  299. Hola, tengo un trabajo a jornada parcial el cual me aparece en el contrato que es de 10 horas semanales,ahora mi jefe quiere reducirme la jornada porque dice que su asesor se equivoco al darme de alta las horas y he estado un año (según él) trabajando 8,5 horas semanales y no 10. La nueva jornada que quiere implantarme es de 8,5 horas semanales porque dice que es realmente lo que hago. Sacando mis cuentas él realmente nunca me ha pagado las 10 horas semanales(40 mensuales) que figuran en el contrato, si no que ha estado pagandome todo este tiempo las 8,5 horas(34h mensuales) que quiere implantarme en el nuevo contrato. ¿Puedo solicitar que me pague las 10 horas semanales como realmente dicta mi contrato?,¿Puedo rechazar el nuevo contrato y tener derecho a paro o subsidio?. A todo este lío añadir que siempre hay retrasos en las pagas de las nominas y llevo 3 meses sin cobrar.

    Si, puedes reclamar el salario correspondiente a la jornada por la cual estabas contratado. Así mismo, puedes solicitar la extinción de la relación laboral por modificación sustancial de las condiciones de trabajo con derecho a indemnización y paro. Esta extinción no es automática, y deberá concedértela la empresa.

  300. Buenas tardes En Noviembre del 2013 firme un contrato por obra y servicio. No he vuelto a firmar ningun otro contrato. Segun mi contrato me corresponden 8 dias por año trabajado como indenizacion. La pregunta es si el contrato por obra y servicio tiene una maxima duracion de 3 años y prorrogable por dos mas. Si te despiden despues de los 3 años que indemnizacion se aplica? Todos los años los 8 dias o a pàrtir del 3 año los 20/33 dias, Muchisimas gracias

    Una vez se es indefinido, deberían despedirte si quieren extinguir la relación laboral y la indemnización varia en función de la causa, en caso de despido objetivo 20 en caso de improcedente 33

  301. quiero darme de baja de mi empresa de un dia para el otro sin avisar,despues podria demandarla por las nominas que me debe solo son dos
    1. Podrías, pero te podrán descontar los días de ausencia de preaviso.
      1. Osea que son 15 dias que me descontaran??? Ooooo como Porque estoy pasando por lo mismo. Me salí de un trabajo de una ves por semana y ahora me quieren descontar pero si es solo una ves el trabajo como seria la cosa???
        1. Lo que indique el convenio colectivo como preaviso necesario.
  302. Buenos dias, debido a motivos personales tengo que dejar mi trabajo y tengo contrato hasta el 29 de Noviembre 2018 y comence el 29 de Noviembre del 2017.Tengo que dar el preaviso de 15 dias?Con carta?Gracias!

    Sí, lo que indique el convenio colectivo.

  303. Hola, buenas noches (madrugadas ya) En Marzo termina mi contrato de seis meses, y no tengo intención de renovar, me quedan 7 días de vacaciones de los que solicitaré uno; ¿puedo dejar los demás «en el aire» para que me los abonen al acabar el contrato?, ¿derecho a prestación por desempleo no tengo al no renovar yo, pero el finiquito siempre, ¿no es así?, por último, según leo, debo comunicarlo 15 días antes de acabar el contrato, ¿verdad? Muchas gracias tocayo
    1. Si es una no renovacíon, y el contrato no dura más de un año no es necesario el preaviso. Tendras derecho a finiquito pero no a indemnización y sí, podrás dejar las vacaciones para que te las abonen en el finiquito.
      1. Hola de nuevo Un millón de gracias, me quedo más tranquilo 😀 Alejandro
  304. Tengo un contrato de 2 meses el cual finaliza el 13 marzo.me a salido otro trabajotengo que avisar 15 días antes de irme?no se cuando empiezo todavía por que no saben cierto la fecha de incorporaciónque debo hacer?

    Si te quieres ir antes de que acabe el contrato, si que tendrás que preavisar con lo que indica el convenio colectivo. Si lo que quieres es no renovar, no tendrás que preavisar cuando llegue el 13 de marzo.

  305. Buenas tardes, una pregunta por favor. Mi jefa me despidió trámites un mensaje en el móvil diciendo desde mañana ya no trabajarás más en esta empresa que en vez de producir estabo estafando la empresa, así sin preaviso ni nada de nada. ¿Que puedo hacer? Muchas gracias

    Tienes un plazo de 20 días hábiles para demandar si quieres conseguir una indemnización o la readmisión.

  306. Saludos, a ver si alguien me puede ayudar que estoy desesperada. Resulta que mi empleada se ha marchado de la noche a la mañana con una hoja de cese voluntario a efectos inmediatos sin darme el preaviso a mí, que soy el empresario. El caso es que solo se le adeudaban 6 días de vacaciones del año anterior (2017), de los cuales le pagué la mitad en mano en febrero de 2018. Su nómina siempre ha sido pagada puntualmente entre los 31,1,2 y 3 de cada mes. Simplemente me dio la carta, dondw figura la carta con la hora y todo (desatendiendo el trabajo) y adiós. ¿Podría reclamarme algo o debería ser yo quien la reclamara a ella? Justo le había pagado su contrato de mes de enero 3 días antes Muchísimas gracias por vuestra ayuda.

    Sobre la reclamación que ella te puede hacer, sí, si por el motivo que sea le adeudas alguna cantidad. Si tu puedes reclamarle algo, depende del convenio colectivo y si recoge la obligación de preavisar. Además, en caso de que estuviera dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso.

  307. Hola,queria saber si nos podrias informar mi marido llevaba casi un año en una empresa de trabajo temporal con contrato de 1 o 2 meses en este ultimo le quedarian como 20 dias para terminar el contrato y le salio un trabajo con mejores condiciones y contrato fue de un dia para otro por lo cual pidió la baja voluntaria,no habia cogido nunca vacaciones por lo cual se las debíantiene derecho de cobrar los 15 ultimos dias trabajados mas las vacaciones?
    1. Depende del convenio colectivo.
      1. Buenas mi caso es muy parecido a el de esta persona. Llevo casi un año en una empresa de limpieza primero con un contrato de tres meses y luego con otro de nueve meses y me ha salido algo mejor. La cuestion es que no he dado el preaviso a la empresa y se me debia dos semanas del año 2017 de vacaciones mas las que llevamos de este año. Lo pregunto porque como dijiste que dependia del convenio colectivo
        1. No se si en el de la limpieza se especificara algo en conncreto es decir si con este tipo de contrato ademad haya necesidad de preaviso
        2. Desconozco el convenio que comentas. Además, que el convenio de limpieza suele ser por provincia.
  308. Hola, Una pregunta sencilla. Tengo un contrato temporal que va a hacer el año a finales de mes. Es decir, en caso de renovarme me harían indefinida. Me parece que no van a renovarme y me van a «despedir» aprovechando que finaliza mi contrato temporal. Deben avisarme con 15 días de antelación? Gracias, espero su respuesta.

    Si el contrato no ha durado un año no. Pero, jurídicamente no se trata de un despido, sino de un fin de contrato.

  309. Hola buenas, ojalá y me podáis resolver la duda. Tengo un contrato por obra y servicio a media jornada desde finales de junio. En ningún lado me aparece la fecha de finalización. Me gustaría dejar el trabajo, ya que en marzo empiezo otro. ¿Debo avisar necesariamente con 15 días de antelación? Temo que en cuanto avise mi jefe me eche al día siguiente.

    Si, con el preaviso que indique el convenio colectivo.

  310. Buenas tardes, mi caso es el siguiente, Tengo un contrato indefinido, llevando en la empresa 2.5 años en un dpto comercial. Siempre hay cambios, penalizaciones que no están por escrito y demás. He decidido firmar la baja voluntaria, ya que tengo otro trabajo, y no puedo previsor con 15 días. El caso es que ayer día 31 recibo mi nómina y es el día que me comunican en la nueva empresa, que he sido seleccionada. Quieren que les haga un ingreso por los 10 días de no previsto, que me indican que son casi 500 euros. Hay alguna manera de poder me librar de ingresarles esa penalización que me reclaman? Y si no les hago el ingreso que pasa?

    Si no les haces el ingreso, te lo podrán reclamar judicialmente si es que tienen derecho a ello.

  311. Buenas tardes, yo tengo una consulta más específica; trabajo para una ett, desde el 14 de diciembre, en mi contrato pone específicamente que cualquier de las partes tiene que dar un preaviso de 15 días o la parte correspondiente. Mi contrato es por obra y servicio, no indican tiempo, aunque en la entrevista se me indicó que sería hasta Junio. Es decir, que llevo un mes y medio más o menos, me han llamado para otro trabajo, y ahora tengo la duda; cuantos días tengo que dar de preaviso?, tengo que dar alguno?. al ser de obra y servicio, la empresa que me ha contratado me podría decir mañana que mi trabajo ha finalizado, no puedo hacer yo lo mismo? Muchas gracias por adelantado y espero haberme explicado bien.

    Son dos cosas diferentes la baja voluntaria y el fin de contrato por que la obra ha finalizado. En el primero de los casos, se requiere el preaviso que indique el convenio colectivo o la costumbre del lugar. Se puede entender que si el convenio no dice nada, lo que han pactado las partes en el contrato es la costumbre del lugar. Por otro lado, si la obra alcanza su fin y por tanto el contrato, no es necesario el preaviso si el contrato no dura más de un año.

  312. es obligatorio el preaviso en caso de jubilación anticipada?

    Para evitar problemas, avisaría con lo que indique el convenio colectivo para baja voluntaria.

  313. Buenas, Les comento mi situacion: el 17 de julio del 2016 suscribo contrato por circunstancias de la producción por un período de 6 meses. Una vez transcurrido este periodo, firmo un nuevo contrato por obra o servicio determinado sin fecha fin. Ha transcurrido 1 año desde entonces y ayer 24 de enero de 2018 firmo un nuevo contrato por obra o servicio determinado sin fecha de fin de contrato pero con el inicio el 4 de enero de 2018. No es una prórroga, es un contrato nuevo y con esa fecha. La empresa no me ha comunicado nada, solo me ha dado el nuevo contrato para que lo firme. Es posible que me hayan dado de baja en el anterior contrato con fecha 3 de enero? Si es así, por que no lo han comunicado? Deberían haberme finiquitado? Deberían haberme avisado? Por que a día de hoy firmo un contrato con la fecha de hace 20 días? Creo que esto es totalmente irregular.
    1. Si es algo irregular. La empresa debería haberte comunicado la fecha de fin de contrato, no era necesario el preaviso, pero sí que debería de indemnizartelo.
      1. Buenas, pues cual es mi sorpresa que ahora me dicen que causo baja en el contrato en unos días. Que esta pasando?
        1. Demanda por despido improcedente y reclama la indemnización del anterior contrato. Tienes un plazo de 20 días hábiles para ello.
  314. Estimados, Ingrese hace una semana a una empresa y me llamaron de un trabajo que estuve esperando hace tiempo, la incorporación sera el 5 de Febrero, si en el día de la fecha informo a mi superior y posteriormente envío el telegrama de renuncia serán entonces entre 10 y 11 días de pre aviso, por ello debo abonar a la empresa según Art.232. —Indemnización substitutiva. Me gustaría saber si debo abonar algún tipo de sanción por no cumplir los 15 días de pre-aviso. Aplica de la misma forma si coloco fecha de renuncia de un día al otro? Quedo atenta a su pronta respuesta. Muchas gracias.
    1. No se que dice ese artículo, supongo que del convenio, que haces referencia.
      1. ARTICULO 232,-,Indemnización substitutiva. La parte que omita el preaviso o lo otorgue de modo insuficiente deberá abonar a la otra una indemnización substitutiva equivalente a la remuneración que correspondería al trabajador durante los plazos señalados en el artículo 231. El art 231 indica que son 15 de preaviso, y por otro lado estoy fuera de convenio
        1. ¿A que te refieres con que estás fuera de convenio? Según eso, si no cumples el preaviso te podrán descontar los días que no cumplas el preaviso.
  315. Buenas tardes, tengo un contrato temporal desde el 25/01/2017, me hicieron 6 meses más otros 6 y luego ya me han dicho de palabra que me van a hacer indefinido. Mañana sería mi último día en la empresa y mi intención es no renovar al contrato indefinido Hago un año justo en la empresa, no lo supero por lo quetendría que dar los 15 días? Si no quiero renovar tendría que darle alguna notificación por escrito donde conste que no quiero renovar? Es un fin de contrato por lo que en el certificado de empresa no sé si me pondrán que la no renovación es por instancia del trabajador, por si tengo algún problema a la hora de cobrar el paro Muchísimas gracias por todo

    Espera a ver que te dicen ellos, si ellos no te comunican nada tendrás que tu indicar que no quieres continuar. Como no dura más de un año, no tienes que preavisar, pero no tendrás derecho a indemnización ni a prestación por desempleo.

  316. Hola, Tengo firmado contrato de un año, la empresa tiene obligación de avisarme con 15 días si voy a ser renovada o no? Gracias por la respuesta, un saludo

    Si el contrato es de un año no.

  317. Buenas tardes., En octubre empecé a trabajar en una empresa con un contrato de duración determinada a tiempo parcial con una duración inicial de seis meses, con fecha de finalizacion el 16 de abril. Si la empresa quiere rescindir mi contrato, ¿q podría alegar? La única opción seria un despido ¿pero cual seria? No ha habido una disminución de faena y mi comportamiento ha sido ejemplar, no he recibido ninguna queja, Cuando no es objetivo o por disminución de faena ¿seria un despido improcedente directamente ? ¿Me tienen q dar un preaviso? Muchas gracias de antemano

    Si quieren extinguir el contrato antes de tiempo, te tendrían que hacer un despido que depende de la causa que alegue la empresa varía la indemnización o la necesidad de preaviso. Si no, el contrato acaba el 16 de abril y la empresa no tiene que alegar nada, sino fin de contrato.

  318. hola, yo empece a trabajar en enero de 2017 me hicieron un contrato temporal de 3 meses,me lo renovaron a otro de otros 3 meses y luego me volvieron a renovar a uno de 6 meses, ahora se me acaba el contrato el día 31 de enero. quería saber, si tienen la obligación de avisarme con 15 días si me despidiesen de la empresa

    No, no es necesario.

  319. Soy Patricio mi contrato se cumple el 12 de enero y recién el 10 de enero me dijeron K no me renovarán el contrato por eso necesito saber si deben abonarme los 15 días de preaviso gracias por su atención y espero una respuesta porq ya mañana es mi último día para saber si firmo todos los documentos K me daran

    Si el contrato duró más de un año, sí tenían que preavisarte.

  320. HOla, He comenzado a trabajar para una empresa y llevo 15 días y me lo he dejado sin preaviso. No había firmado aún el contrato. Pueden no pagarme lo que he trabajado por no avisarles?

    Habría que ver el convenio, es indiferente que no hayas firmado el contrato.

  321. Buenos dias. Estoy en una empresa donde tuve un primer contrato temporal por circunstancias de la produccion de 1 mes. A continuacion me lo renovaron 3 meses. Me quedan 12 dias para terminar el contrato y estoy deseando irme de aqui porque hay un ambiente horroroso. Aun no he tenido vacaciones, podria irme 10 dias antes sin preaviso argumentando que son vacaciones? No quiero aguantar hasta el ultimo dia de contrato y quiero irme sin tener que ver la cara al jefe, ni dar preaviso. Si me voy ahora 10 dias antes sin preaviso que ocurriria? que penalizacion podria tener yo?

    Las vacaciones tienen que fijarse por acuerdo entre el empresario y el trabajador, por lo que si quieres irte de vacaciones, tendrás que solicitarlas, y si no te las das, no podrás irte. Si dejas de ir a trabajar, te arriesgas a que te despidan de manera disciplinaria, por lo que no tendrías derecho a la indemnización.

  322. He estado trabajando año y medio con contratos temporales de acumulación de tareas de 6 meses cada uno. Cuando firmé el último contrato de 6 meses, me dijeron que seguramente me harían indefinido a la finalización de este último contrato. El último día de este último contrato me dijeron que ya no me hacían ningún contrato más, es decir, que me mandaban a la calle. ¿No me lo tenían que haber dicho con 15 días de antelación? ¿Es legal encadenar varios contratos de acumulación de tareas y acabar en despido o puedo reclamar algo?

    Si el último contrato duro más de un año, sí deberían de preavisarte con 15 días. Por otro lado, si has concatenado más de 24 meses en contrato temporales también deberían de haberte hecho indefinido.

  323. Hola, llevo más de un año con contrato indefinido. Están incumpliendo muchas cosas del contrato y tengo una buena oferta de trabajo que quiero aceptar. Me gustaría saber a que tengo derecho y si estoy obligada a dar los 15 días de preaviso, ya que me incorporaría el 5 de enero en la nueva empresa y no tendria tiempo material.
    1. Sí, en caso de baja voluntaria tienes que preavisar con lo que indique el convenio colectivo.
    2. Buenas tardes,mi pregunta es la siguiente, estuve trabajando en una empresa durante 2 semanas osea 15 días, me hicieron un contrato por 1 año, pero después de 15 días no estaba conforme con la situación y marche avisando x teléfono que no vuelvo sin dar el preaviso de los 15 días, que me puede pasar o si puedo reclamar algo, porque de momento no me an pagado las 15 días que e trabajado
      1. Habría que mirar el convenio colectivo y saber si tenías un periodo de prueba en el contrato de trabajo.
        1. Buenas, llevo menos de 2 semanas en una empresa con contrato de formación de 1 año. Ayer me salió otra oferta, la cual acepté, y hoy lo he comunicado en la empresa y me he marchado me puede suceder algo??
        2. nada, que te descuenten la ausencia de preaviso de lo que ya has trabajado.
  324. Tengo un contrato temporal eventual por circunstancias de la producción. El primer periodo del contrato fue de 182 días y el 9/01/18 cumple la prórroga que firmé en agosto, cumpliéndose un total de 335 días trabajados. No tengo intención de renovar. ¿Tengo obligación de avisar a la empresa con 15 días de la no renovación a pesar de que no se va a alcanzar el año? ¿Tengo derecho a indemnización, o sólo al finiquito? Muchas gracias.
    1. Los contratos eventuales, sólo se pueden renovar una vez, así que la empresa no puede ofrecerte otra renovación, en todo caso sería un contrato nuevo, o una transformación a indefinido, y sólo para el caso de que te transformarán el contrato tendrías que preavisar.
      1. Hola.Yo acabo mi renovación de mi primer contrato de 6 meses,el 8 de enero del 2018.Me contrataron el 9 de enero del 2017 por 6 meses y renové en julio.No tengo intención de seguir ya que me están buscando sustituto a mis espaldas y posiblemente quieran que siga,no se cómo, siempre que no hayan encontrado a alguien. Qué puedo hacer para hacer las cosas bien? Avisar yo o esperar a los 15dias, que cumplen en Nochebuena,a que me digan algo? Mi teléfono es el 677783329 por favor,si me llaman, mejor. Estoy agobiado por la situación.Gracias.
        1. Si ya es la segunda renovación del contrato no te lo pueden volver a renovar, por lo que en todo caso te podrían hacer un nuevo contrato, y para rechazar ese nuevo contrato no necesitas preaviso. Sólo tendrías que respetar el preaviso, que se indique ene l contrato en caso de que te lo trasformen en indefinido.
  325. Buenas, comento mi caso brevemente, Estoy en una empresa con contrato de formación de 6 meses, el cual acaba en unas semanas (4) pero quizás me vaya antes por otro trabajo ¿Es necesario los 15 días de preaviso?, Muchas gracias

    Si es baja voluntaria siempre hay que avisar con lo que indica el convenio colectivo, y en caso de que no digan nada, se recomienda 15 días.

  326. Hola, yo tengo un contrato temporal eventual por causas de la producción, de tres meses desde julio con prorroga de seis meses hasta marzo, quiero pedir la baja voluntaria este mes porque la empresa no me paga lo que me corresponde, ¿tengo que avisar con 15 días de esta decisión? En el contrato no pone nada de tiempo de avisos. Y si me voy, avisando de este plazo o sin avisa ¿me corresponde algún tipo de finiquito por días trabajados, paga de navidad y vacaciones? Mi antigua compañera aviso con un mes con un contrato indefinido, y le dijeron que no le pertenecía nada Gracias por responder

    Depende de lo que diga el convenio colectivo. Si que te corresponde finiquito, esto es, las vacaciones generadas y no disfrutadas y las pagas extras si no las tienes prorrateadas.

  327. Buenos dias. Le cuento mi caso. Estoy trabajando por cuenta ajena con un contrato de obra desde Junio 2017 y el 24 de Noviembre me notifican y firmo la carta de despido para el dia 30 de Noviembre 2017, o sea para ayer. El dia 28 me llaman y me dicen que me amplian la duracion del contrato hasta el 15 de Diciembre. Resulta que en este proceso me ha salido un nuevo trabajo y he decidido cogerlo porque la actual empresa no me dan continuidad. La pregunta es, tras firmar la carta de despido y trabajar hoy dia 1, deberia dar los 15 dias y presentar carta de baja voluntaria? Gracias
    1. En mi opinión si, puesto que al haber trabajado el día 1 has aceptado el nuevo contrato.
      1. Hola tengo un contrato temporal trabajo de conserje tengo 6 meses y dos semana y rezulta que me va a despedir por una queja de una vecina que me a visto dormido dos veses y que me a sacado dos foto.my precunta,por que tine que despedirme ya sin a vertiente sin nada a ido directamente a grano.y nada no es sierto no puede comprobar.tengo 15 días de avizo.puedo irme antes si tengo otro trabajo.Tengo derecho el finiquito
        1. Puedes irte si no estás cómodo, y tendrás que preavisar con lo que indica el convenio colectivo. En caso de que finalmente te despidan por despido disciplinario, no te tendrán que preavisar.
  328. Buenos días, Mi situación es la siguiente. Llevo más de dos años y medio con un contrato de obra y servicio asociado a un proyecto que finaliza el 22 de diciembre. La intención del departamento es renovar el contrato a indefinido, pero administración aún no se ha pronunciado. Tengo varias consultas: – ¿Pueden hacerme algún tipo de renovación que no sea a contrato indefinido? – En el caso de que no renueven, deben decírmelo ¿15 días antes de la finalización del contrato, es decir, antes del 7 de diciembre? Muchas gracias

    Si no quiere renovar, sí que deberían de avisarte con 15 días. Si, podrían hacerte otro contrato, por ejemplo de interinidad.

  329. Hola Alejandro! Te comento mi situación: En septiembre firmé contrato indefinido con mi empresa (multinacional industria textil). He encontrado un trabajo mejor y quisiera dejar esta empresa. Ahora tengo dos dudas : – hay forma de cobrar finiquito siendo yo la que se va? No, verdad? – Si existiera un preaviso de 15 dias (que es lo que creo) y no lo cumpliese porque tuviera que empezar en el otro lado, de qué forma me podrían penalizar? Gracias!!!!!!

    Siempre se tiene derecho finiquito, aunque no a indemnización cuando es una baja voluntaria, y no hay forma de cobrarla. Si no cumplieses el preaviso podrán exigirte el pago de dichos días o descontártelo del finiquito.

  330. Buenas tardes,mi situación es la siguiente: El próximo 11 de diciembre termina mi contrato con una empresa, despues de haber firmado 6 meses,y una renovacion de otros 6 meses,por lo que hace un año ya,y me gustaría saber si deberían notificarme en el plazo de 15 días si no me van a renovar,o por el contrario no es necesario ese preaviso,y si en ese preaviso se tienen en cuenta días hábiles o naturales. Gracias.

    No es necesario el preaviso.

  331. Hola! Tengo algunas dudas sobre mi situación con el trabajo. Tengo contrato de formación de hace ya dos años y medio me lo renovan cada año. Ahora estoy en el tercer y ultimo año pero me quede embarazada y ahora estoy de baja por maternidad. De momento lo tengo parado y en enero cuando se me acaba la baja me lo tienen que renovar por el tiempo restante que me queda que serian seis meses, Por motivos familiares me he tenido que cambiar de ciudad y me gustaría saber si puedo rechazar la renovación del contrato y con cuánto tiempo tengo que hacerlo. Aparte si doy el aviso antes de que se acabe la baja seguiría cobrando la maternidad?

    Por lo que comentas no sería una no renovación, sino una baja voluntario. Si tienes otra opción, lo mejor es que indiques como fecha de efectos de la medida el final de la baja de maternidad. Pero luego no tendrás derecho a desempleo.

  332. Hola Alejandro. Te comento mi situación a ver si me puedes ayudar, aunque he visto cosas parecidas mas arriba. Empecé con contrato en practicas en mi empresa hasta hacer dos años, una vez q terminó me hicieron un contrato temporal eventual por causas de la producció de un año, y me comunicaron esto cuando ya llevaba una semana con ese nuevo contrato, no se si es lo mas correcto xq me pagaron finiquito y todo pero no me avisaron de nada. Y por otro lado ahora dentro de una semana se me cumple el contrato temporal que te comento, tendrian q avisarme si no me quieren renovar? Porque el contrato es de un año, pero tengo antigúedad de 3 años. Muchas gracias de antemano.

    No, no es necesario preaviso.

  333. Hola, En mi contrato laboral se pone «preaviso de un mes» para terminar la relación laboral. Aun me queda 3 semanas de vacaciones. Yo quiero avisar mi despido una semana antes de irme de vacaciones. Esto sería un preaviso de 1 mes? Un saludo cordial
    1. Si ya tienes apalabradas las vacaciones, sí las vacaciones sí que se tienen en cuenta para el preaviso.
      1. Muchas gracias!
  334. He estado tres meses por obras y servicio y me dicen que no venga mañana, que gaste las vacaciones o que me las pagan en el finiquito. Tengo derecho a la carta de despido y reclamar el pago de los 15 días de preaviso en el finiquito junto con los días de vacaciones??

    No es necesario preaviso, ni como tampoco una carta de despido. Jurídicamente hablando no es un despido sino un fin de contrato. Te tienen que abonar tres días de indemnización, más el finiquito; vacaciones y pagas extras. De todos modos, existe un plazo de 20 días hábiles para demandar por despido para conseguir una indemnización mayor en caso de que no estés conforme y la extinción de la relación laboral sea fraudulenta.

  335. Buenos días, Llevo 1 mes en contrato por obra y servicio y me comunican que por finalización de ésta, se da por finalizado el contrato con fecha 25/11/17. Me quedan aún bastates días de trabajo y me resulta muy violento e incómodo por lo que le he comentado que me despidan desde hoy. Me dice su gestor que lo que podemos hacer es romper el preaviso que me han dado y hacer uno con fecha de hoy de que me avisan y que no vengo más por petición mía, pero que no va a haber ningún problema respecto a mi derecho a desempleo (lo paré para empezar a trabajar aquí y tengo prest. contributiva hasta junio). No sé si fiarme Gracias por su respuesta

    Depende de lo que se firme. Si tienes vacaciones pendientes que sean las vacaciones generadas y no disfrutada.

  336. Alejandro, en el artículo no queda claro o yo no lo he entendido el siguientes supuesto. En el caso de un funcionario interino que quiera presentar su renuncia voluntaria, ?es necesario preaviso?. Hasta donde sé según el estatuto básico del empleado público no se establecen días de preaviso, pero no lo tengo clar del todos. De gran ayuda tu artículo. Muchas gracias. Un saludo.
    1. El artículo está escrito para aquellas relación laboral que esté regulada por el Estatuto de los Trabajadores. Por lo tanto, no se explica tu caso, que está regulado por el EBEP. De todas maneras, el EBEP indica en su artículo 64 lo siguiente: «La renuncia voluntaria a la condición de funcionario habrá de ser manifestada por escrito y será aceptada expresamente por la Administración, salvo lo dispuesto en el apartado siguiente.» Es decir, que no indica ninguna obligación de plazo.
      1. Muchas gracias Alejandro. Eso es lo que yo pensaba aunque he leído algunas opiniones diferentes por internet pero legalmente creo que está claro. Gracias por tu aclaración.
        1. DE todos modos, sería recomendable revisar la legislación aplicable a la relación del funcionariado en tu comunidad autónoma, ya que puede existir alguna norma que indique algo al respecto.
        2. Hola, he trabajado 8 años en una empresa, estoy cobrando paro compatibilizando con un contrato indefinido de 10 hs semanales, persivo el 25% menos de paro. Si abandono voluntarianente este trabajo podré continuar con el 100% q cobraba??
        3. No.
  337. Gracias por las aportaciones que hacéis. Mi caso: En un contrato por obra, renovado a los 3 meses por otro mes más, que venció el 5/11, el 7/11 me comunican que no se renueva, y mis dudas son si antes de pasar a firmar el finiquito tendrían que haberme prorrogado el contrato como mínimo esos 2 días. Gracias,
    1. Los contratos por obra, la fecha se puede considerar estimativa. Lo importante para que el contrato no esté en fraude de ley y que la extinción sea correcta, es que la obra finalizada el 7/11.
      1. Gracias por la respuesta
  338. Hola, tengo un contrato de obra y servicio desde ya mas de un año y tengo una oferta de trabajo que me interesa. Cual es el preaviso que debo dar a mi actual empresa ? Para poder irme al nuevo trabajo cuanto antes.

    Lo que indique el convenio colectivo, y en su defecto es recomendable 15 días.

  339. Buenas tardes, Hoy ha sido mi primer día en una empresa en la cual me ofrecen un contrato de 6 meses prorrogable a otros 6 y despues indefinido, pero la verdad no me ha convencido la empresa. Estoy dada de alta en SS (lo sé porque he consultado mi vida laboral) pero no he firmado aun ningún contrato. Mi pregunta es: ¿Podría decirles mañana mismo que no quiero seguir adelante con la firma del contrato y por tanto con el trabajo?

    Por poder puedes, pero que no hayas firmado el contrato no evita que tengas que cumplir con el preaviso que indique el convenio colectivo. No obstante, si existe un periodo de prueba no hace falta que preavises. El periodo de prueba tiene que venir recogido en el contrato por escrito, así que puedes ver el contrato y si tiene periodo de prueba, firmarlo e indicar que te vas.

  340. Buenos días, Tengo una duda.Empece en la empresa el 13/02/2017 y me hicieron el contrato de 4 meses, cuando se acabo el contrato hable con la empresa que me quería irme, pero ellos me pidieron que me quedara por lo menos hasta finales de septiembre para que ellos puedan encontrar a otra persona ( a todo eso me hicieron el contrato hasta 12/12/2017). En fin.encontraron a otra persona, la estuve enseñando y al final se acordó el día 18/ octubre. Al final no deje el trabajo ese día, porque al irme no tenia derecho al paro ya que tengo el contrato hasta el 12/12/2017. He decidido esperar hasta que se termine el contrato para poder tener el paro, pero la duda tengo es que si lo voy a tener? Empresa me dijo que si quiero cobrarlo el paro la única solución es que espere hasta que finalice el contrato pero por otro lado también me piden una carta aviso de que no voy a seguir. Tendré el derecho al paro o no?

    Si la empresa indica como causa la no renovación del trabajador no tendrás derecho a desempleo.

  341. Hola, yo he estado trabajando en una empresa 2 meses con un contrato de obra y servicio, me salió otro trabajo mejor y me di de baja voluntaria sin dar preaviso y resulta que me han descontado 15 días de salario por no haber dado el preaviso, es eso legal si sólo he estado 2 meses y en el contrato pone «si el contrato de duración determinada es superior a un año, la parte del contrato que formule la denuncia esta obligada a notificar a la otra la terminación del mismo (preaviso) con una antelación mínima de 15 días»por lo tanto yo entiendo que al no estar más de un año no estaba obligado a dar preaviso, es así?y podría reclamarlo?. Muchas gracias de antemano.

    Esa cláusula hace referencia a si cumples el contrato y no pretendes renovarlo, pero si quieres irte antes de que finalice el contrato hay que cumplir el preaviso que indique en el convenio colectivo. Por lo tanto podrías reclamarlo según lo que ponga el convenio colectivo.

  342. Buenas, les comento mi situación. Tengo un contrato de un año en prácticas que finaliza el 02/01/18 y mi intención es no renovar el contrato. Según mi convenio si me quisiera ir antes debería avisar con dos meses de antelación, pero al acabar el contrato, es necesario que avise con 15 días o algo? Me imagino que la empresa debería interesarse por el tema en estos últimos meses y preguntarme pero yo no quiero renovar por temas internos en la empresa. Yo entiendo que al tener fecha de fin, si no me dicen nada, puedo no tener que avisar, o estoy equivocada? Soy del sector salud. Muchas gracias.

    Como el contrato no supera el año, no es necesario el preaviso si no quieres renovar.

  343. Hola Alejandro mi duda es que hecho un año con dos contratos de seis meses de tiempo completo.nadie me a comunicado de terminacion de mi contrato pasaria a fijo o puedo pasar a un contrato de fin de obra.

    ¿Qué tipo de contrato tienes? Si es eventual, y superas el año y no te dicen nada la relación se entiende indefinida.

  344. Buenas noches, Seguro que mi consulta lo ha hecho alguien antes, pero he leído casi todas con sus correspondientes respuesta y no me queda claro del todo. Te planteo mi situación a ver si me puedes aconsejar para hacerlo correctamente. Tengo un contrato eventual por circunstancias de la producción que empezó el 4 de septiembre y finaliza el 3 de diciembre y me gustaría saber si tengo que dar los 15 días de preaviso, me gustaría causar baja mañana por no estar de acuerdo con el trato que se le da a los empleados. Firme una cláusula complementaria al contrato que indica que tengo que dar ese preaviso de 15 días (todo el mundo me dice que esa cláusula no valdría), según convenio dice «El personal que se proponga cesar voluntariamente en el servicio de la empresa, habrá de comunicarlo a la dirección de la misma al menos con una antelación de quince días a la fecha en que haya de dejar de prestar sus servicios» pero no especifica en que tipo de contratos. Se entiende que en todos los tipos de contrato hay que dar ese preaviso? Muchas gracias de antemano. Saludos

    ¿Estás dentro del periodo de prueba? no es necesario preaviso. ¿Quieres irte de la empresa antes de que finalice el contrato? Necesario preaviso con lo que indique el convenio colectivo, o en su defecto, la costumbre del lugar. ¿No quieres renovación? No hace falta el preaviso. Es cierto que no se puede acordar en el contrato de trabajo, el preaviso, sino que tiene que venir recogida en el convenio colectivo, en su defecto, habrá que estar a la costumnbre del lugar, y en ese caso, sería una prueba de costumbre del lugar lo acordado en el contrato de trabajo.

  345. El día 6 de noviembre hace un año que estoy en la empresa y me llamaron de otra con mejor puesto si quiero ir tengo que avisar con 15 días de antelacion

    Con lo que diga el convenio que puede superar los 15 días.

  346. Actualmente estoy trabajando, el día 20-11 me tengo que incorporar a una nueva empresa y abandonar la actual, con que tiempo tengo que avisar a la empresa, que me marcho.

    Depende de lo que diga el convenio colectivo.

  347. hola buenas tardes querria consultar una cuestion. A continuacion expongo mi caso Llevo 8 meses en la empresa y finaliza mi contrato dia 5/11/2017 y la empresa me ha comunicado hoy fuera de horario laboral sobre mi no renovacion. La cuestion es que me quedan 9 dias de vacaciones y me indican que tengo que ir a trabajar hasta el dia 29 a partir de hay me obligarian a coger vacaciones de 7 dias y pagarme 2. Mi cuestion es: ¿esto es legal? en el caso de que no ¿ como deberia proceder? y ¿podria cojerme yo voluntariamente mis 9 dias desde el 27? ¿me tendrian que haber preavisado o avisado de la finalizacion y no renovacion del mismo? ( el ultimo contrato que firme fue de 2 meses) Muchas gracias Atentamente roberto

    No es necesario el preaviso. Podrías oponerte a que te den las vacaciones en esas fechas, ya que se deben de avisar con dos meses de antelación o según el procedimiento que indique el convenio colectivo.

  348. Buenas tardes! Tengo un contrato temporal de 6 meses, que acaba la próxima semana. Nadie me ha comunicado nada. ¿Tengo que firmar algún tipo de notificación de término de contrato o documento similar, o directamente se entiende terminado? En este caso, en la nómina de noviembre cobraría días de vacaciones no disfrutados más la indemnización, ¿es así? Muchas gracias de antemano.

    Te tienen que notificar por el medio que sea el fin de contrato, sin que sea necesario el preaviso. En caso de que te notifiquen la extinción, te tienen que pagar las vacaciones y pagas extraordinarias e indemnización de 12 días por año trabajado, en tu caso seis días.

  349. Buenas tardes, en mi empresa me han hecho dos contratos de 6 meses y el ultimo termina mañana. No me han mandado ningun aviso de que me finiquitan ni de que me renuevan. Deberia ir a trabajar de todas maneras y esperar a ver que hacen? Una compañera me ha dicho que deje las llaves de la tienda en las oficinas un dia despues de la finalizacion del contrato, pero yo me pregunto; si no me han mandado ninguna comunicacion de finiquito ni he firmado nada, puedo exigir que me renueven ? Gracias
    1. Si no se indica nada, el contrato se entiende prorrogado. De todos modos pueden decirte mañana que no se renuevan. De todos modos, no podrías exigir que te renueven si la empresa no quiere y mañana te comunica que el contrato se extingue.
      1. Gracias por su respuesta, una cosa mas. En el caso de que hoy 26 de octubre llegue la hora de cierre de la tienda donde trabajo y no me hayan enviado nada, deberia abrir mañana o deberia entregar las llaves tal y como me dijo una compañera por telefono? Gracias
        1. Puedes entregar las llaves, pero lo correcto sería acudir a tu puesto de trabajo al día siguiente.
        2. Hoy he hablado con el de RRHH y me dice no tengo ni idea, que no tiene porque avisarme con ningun dia de antelacion, que lo hace hoy mismo y punto, y que mañana no vaya a trabajar porque ya me a comunicado mediante llamada telefonica antes de ayer, Y al decirle yo que segun el convenio que tenemos tienen la obligacion de comunicarmelo hace ya mas de 15 dias, me manda un correo electronico donde dice que ya hoy acaba de contrato y que vaya a recoger el finiquito. y eso si el sello de la empresa, solo con un garabato que debo hacer al respecto?
        3. El contrato al no superar el año de duración no tienen que realizar ningún tipo de preaviso. Es correcto lo que te indica la empresa. Como te comente en la primera respuesta, podían indicarte hoy que se extinguía la relación laboral.
  350. Muy wenas yo tengo un contrato de formación y llevo ya con el 2 años y 9 meses y me kisiera ir de la empresa estoy obligado avisar con 15 día por que entraría en otra inmediatamente que me pasaría

    Te pueden descontar el preaviso que obligue el convenio colectivo.

  351. Buenas, en mi caso la empresa pretende incluir una clausula en la que el preaviso sea de un mes, esto es posible?, aún desconozco si se trarará de una duración mayor a un año, si fuera inferior al año estaría en mi derecho de no realizar el preaviso? de no realizarlo la empresa que tipo de indemnizaciones puede reclamar? hasta que punto puede una clausula considerarse abusiva? (esta clausula afectaría a la posible contratación de otras empresas) Muchas gracias.

    La facultad de preaviso en una baja voluntaria no es negociable por las partes, por lo que habrá que ver que es lo que pone el convenio colectivo. Si este no pusiera nada, existe jurisprudencia que considera que lo pactado en el contrato corresponde a la costumbre del lugar.

  352. Hola, Tengo un contrato indefinido y llevo mas de 1 año en la empresa. El preaviso del convenio son 15 días días laborables pero que paso si les entrego el preaviso y no quieren que trabaje ni un día más en la empresa? Necesito que me lo pongan por escrito que me dispensan de los restantes días?

    Sería lo más adecuado. Días de permiso retribuido. Si extinguen el contrato antes, sería un despido, y deberías demandar.

  353. hola, tengo un contrato temporal que comenzó el 07.11.2016 y finaliza el 6.11.2017, no quiero renovar dicho contrato, tengo que avisar con los 15 días de antelación????, y de ser así, tengo derecho a liquidación y a prestación por desempleo???, muchas gracias un cordial saludo.

    Como el contrato no dura más que un año no es necesario el preaviso, ahora bien no tendrás derecho a indemnización ni a la prestación por desempleo, pero si al finiquito.

  354. hola, porfa me gustara que me ayudaras con mi caso cuanto cobras es que tenia un contrato por un año y me sali a los 9 dias pero no avise con 15 dias antes entonces no me van a pagar pq supuestamente es mi obligacion avisar y los de la gestoria han dicho q eso me lo cobraban por o cual no me pagaron nada donde puedo denunciar esto porfavor si me puedes dar apoyo cuanto cobrarias gracias

    Habría que saber que es lo que indica el convenio colectivo y si existía un periodo de prueba en el contrato por escrito, ya que puede que lo que diga la empresa sea correcto.

  355. hola buenas noches si agradece mucho la información dada tengo un contrato de 4 meces que si me acaba 19/10/2017 pero los jefes me quieren hacer una prorroga asta 30/10/2017 la cosa esta que yo no quiro y un no y firmado nada tengo la obligación de avisarles con 15 dias o tengo que ir a trabajar esos 11 dias de prorroga si quiero que el contrato termine el en la fecha acordad 19/10/2017

    Si no quieres renovación tendrás que notificarlo el mismo día, ya que no es necesario preaviso. En ese caso, no tendrás derecho a paro ni a indemnización.

  356. Hola buen día. Agradecería inmensamente su asesoría en cuanto a la obligación de dar preaviso, por cuanto tengo un contrato de trabajo por tiempo determinado por tres meses que ya ha sido prorrogado por otros tres meses hasta el 30 de noviembre de 2017, debo dar preaviso para retirarme?

    No, al no superar el año de contrato.

  357. Tengo un contrato eventual por circunstancias de la producción a tiempo parcial. He encontrado otro trabajo para una incorporación inmediata por lo que voy a avisar con tan solo 5 días. ¿es necesario en este caso el preaviso de 15 días? ¿puede tener alguna repercusión?

    Lo que indique el convenio colectivo, y sí, podrían descontarte o reclamarte salario.

  358. Buenas una pregunta tengo un contrato de supuestamente 45 dias de prueba pero en el contrato pone 6 meses llevo 1 mes y medio y me voy trngo que avisar con 15 dias de antelacion¡? mi convenio es el de elaboradores de productos cocinados para su venta,muchas gracia

    Dentro del periodo de prueba no es necesario.

  359. buenas noches, fui contratada por un supermercado reconocido con un contrato temporal de un año. lo que paso fue que cuando empece tuve ciertas inconformidades tanto con los empleados como con los jefes y mas con las condiciones de trabajo en resumidas cuentas era una explotacion lo que vivi entonces llevando 9 dias de trabajo decido renunciar avisando con 5 dias y no con 15 como se hace en todos los sitios,luego de 20 de llamar insistentemente a la gerente para saber cuando me iban a pagar lo que trabaje me dice que no me va a pagar nada por que me esta cobrando los 15 dias que no avise quisiera saber que puedo hacer para poder cobrar lo que trabaje
    1. ¿No tenías un periodo de prueba en el contrato de trabajo? Tendrás que demandar a la empresa para cobrar los días que trabajaste.
      1. en el contrato no pone nada sobre los 15 dias de aviso y tampoco pone nada sobre el periodo de prueba porfavor yo se que me tienen que pagar pero adonde debo acudir para que esta situacion se solucione muchas gracias por responder alejandro
        1. Tendrás que interponer una papeleta de conciliación laboral y en caso de no alcanzar un acuerdo presentar una demanda. Aquí tienes más info
  360. Hola! tengo contrato indefinido, 3 meses de prueba, llevo 6, he dado mi baja voluntaria porque no estoy contenta en la empresa. Mi contrato dice que he de dar 15 dias de preaviso, los he dado, sin embargo recursos humanos dice que me descontarán del finiquito los 15 días extras, que porque he de dar un mes, pero esto mi contrato no lo estipula. ¿Es legal esto?
    1. Es una cuestión que no debe estar regulada por el contrato de trabajo, sino por el convenio colectivo, por lo tanto habría revisar que es lo que indica el mismo.
      1. Muchas gracias por tu respuesta Alejandro. Estuve mirando mi contrato y dice que soy trabajador clase 1. Y que eso estipula que debo de dar 30 días, no 15. Pero no se estipula en mi contrato. Gracias
    2. Hola tengo un contracto indefinido.con pruebas de 1 ano.Me han despedido, e trabajado 4 mese, cuanto dias de vacaciones tengo? Tengo que trabajar 15 dias mas para tomar el finiquito?
      1. Depende de lo que indica el convenio colectivo, pero mínimo 10 días. Si te despiden no hace falta más de 15 días.
        1. Hola tengo un contracto indefinido.con pruebas de 1 ano.Me han despedido, e trabajado 4 mese, cuanto dias de vacaciones tengo? Tengo que trabajar 15 dias mas para tomar el finiquito?
  361. buenas tardes. Planteo la siguiente situacion. estoy trabajando en una empresa con la cual estoy bastante satisfecho sin embargo hay un par de matices que a mi parecer estan un poco mal. primero mi contrato es de tipo 502. por 20 o 30 horas semanales y mi nomina es de 870e uros (liquido a percibir) sin embargo hay otra parte que me la dan en efectivo unos 500 mas o sea en negro. el acuerdo con esta empresa fue que los dos primeros meses que es la duracion de este contrato trbajariamos asi por ser de prueba y el siguiente contrato en caso de ser satisfactorio mi desempeño lo hariamos todo por nomina. Mi contrato actual culmina el 30 de septiembre del 2017 y en mi contrato dice que yo tengo derecho a disfrutar de 30 dias por año trabajado de vacaciones entonces queria saber si esos dias debo disfrutarlos antes de la culminacion del actual contrato.

    Puedes disfrutarlos antes, si los coges de común acuerdo con la empresa, o sino te los pagaran después.

  362. Hola buenas tengo una duda. tengo un trabajo temporal de 3 meses con 1 mes de prueba y una clausula por la que tengo que avisar con 15 dias de antelacion a la baja voluntaria. Mi caso es el siguiente. llevo 15 dias y no me esta gustando absolutamente nada. si pido ahora la baja voluntaria entendiendo que quiero acabar el mes. me podrian despedir ya que saben que quiero irme y no pagarme esos 15 dias que me restan hasta el mes? no se si me he explicado. Un saludo

    Podrían hacerlo sí.

  363. hola. vivo en lanzarote y mi contrato laboral temporal era por 6 meses. he trabajado del 18 agosto hasta el 15 de septiembre. he avisado tres dias antes q me marchaba.ahora me encuentro con que no me pagan mi sueldo que era de 644,00 euros. porq dice la empresa q no di preaviso de 15 dias. solo me pagaron 64,04 de finiquito.esto se puede hacer?. trabaje gratis 15 dias?.muchas gracias.

    Habría que revisar si el convenio establece la obligatoriedad de preaviso. ¿Estabas dentro del periodo de prueba?

  364. Tenía un contrato a tiempo parcial del 13/07/17 al 12/10/17, de prueba un mes; el día 08/09/17, decido sin preaviso dejar la empresa, la nómina de septiembre de estos días trabajados asciende a 303,95 €, y cual es mi SORPRESA que por ¨¨falta de preaviso¨¨ me descuentan 278,43 € más las deducciones de cont. comun, formación, desempleo e I.R.P.F. el total asciende a 303,95 €. Es decir CERO EUROS percibidos. POR FAVOR, me pueden aconsejar u orientar, muchas Gracias.

    Habría que mirar el convenio colectivo para ver si es necesario el preaviso, pero si has incumplido el preaviso te pueden descontar el salario correspondiente, ya que ya has superado el periodo de prueba.

  365. Hola! Tengo una duda y me gustaría saber si me la podríais resolver: Según los contratos formativos decís en el post que cuando son superiores a 1 año, el trabajador está obligado a dar el preaviso de 15 días. En mi caso, mi contrato es de 1 año, ¿también estaría obligada? He estado informándome para hacerlo correctamente: en mi contrato no hay ninguna cláusula que lo mencione ni en mi Convenio colectivo (Convenio colectivo del Sector de Comercio en General para Málaga y Provincia) según el BOMPA 162. Si alguno me pudiera informar me haría un gran favor, Muchas gracias de antemano
    1. No, si el contrato es de un año no es necesario el preaviso.
      1. Muchas gracias! y tengo derecho a finiquito?
        1. Siempre se tiene derecho a finiquito, cuestión diferente es que si no te adeudan nada de vacaciones o pagas extras es cero.
  366. Buenas, no se donde hacer esta pregunta, espero que me puedan ayudar. Llevo trabajando en una empresa mucho tiempo a base de contratos temporales, el último, de 4 meses se me terminaba el 30 de septiembre, pero semanas antes me llamaron diciéndome que seguiría en octubre, me dieron el horario de octubre hace unos días, me iban a dar el contrato de la prórroga para firmarlo esta semana, y hoy me han llamado diciéndome que se han liado con los papeles de RRHH y resulta que no me pueden renovar porque ya he hecho 1 año allí (comencé en septiembre de 2016 allí). El caso es que me han dejado en paro sin yo saberlo, sin avisármelo (aunque el último contrato que yo firme era hasta finales de septiembre de 2017, pero me dieron el horario de octubre), y habiéndome dado esperanzas de poder seguir en octubre, ¿no puedo hacer nada? Gracias de antemano.

    Si consigues acreditar que la relación laboral continua puedes demandar por despido improcedente, para conseguir una indemnización. Por otro lado, habría que revisar esos contratos temporales para ver si están en fraude de ley.

  367. hola llevo para tres años trabajando en la misma empresa tengo un contrato por sustitucion de vacaciones ya que no me lo an cambiado desde que entre,ahora me quiero ir pero me deben 5 dias de dias libres aparte 15 dias de vacaciones,debo de dar los 15 dias para cobrar el paro o con las vacaciones no tengo obligacion?ya eh avisado pero como esty de baja no me han echo mucho caso la verdad.que puedo hacer me encuentro muy mal en ese trabajo,me humillan y me exigen mas de mi puesto hago mas horas que un reloj

    Salvo acuerdo con el empresario, las vacaciones no se pueden utilizar con el preaviso de los 15 días.

  368. Hola tengo contrato de trabajo temporal, el cual se realizó con la siguiente cláusula específica: interinidad. El periodo de prueba es de 45 días. Si quiero darme de baja voluntaria me podrían penalizar? firmé el contrato y la duración del mismo es para cubrir las vacaciones de un empleado durante un mes (sería todo el mes de octubre), el lugar de trabajo me queda muy lejos de donde vivo. Gracias

    Si lo firmas dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso.

  369. Buenos días, Mi duda es si realizo una baja voluntario y doy el preaviso estipulado en mi convenio de 15 días, si no he realizado aún mis vacaciones al enckntrarme de baja, puedo pddir que los días de preafiso sean la mitad de mis vacaciones, es decir, disfrutarlas y no trabajar esos 15 días? Gracias, Ana

    Salvo que sea con acuerdo del empresario no.

  370. Buenas tardes: En la empresa en la que trabajo he renovado varios contratos hasta llegar al indefinido y cada vez que un contrato iba a llegar a su fin, firmaba la hoja de preaviso de fin de contrato que me entregaba la empresa como si no fuera a renovar y después me presentaban la prorroga del contrato y/o nuevo contrato. ¿En que puede perjudicarme esto? Y otra duda, las variaciones que me hacen de aumento de jornada y/o disminución ¿deberían reflejarse en la vida laboral? Lo comento porque no se reflejan y en mi vida laboral salen menos días cotizados de los que realmente son, habiendo realizado el calculo con los porcentajes correspondientes según la jornada de cada contrato. Gracias
    1. No, no te afecta lo de firmar la baja. Pero si en la vida laboral debería reflejar las jornadas que realizas.
      1. Buenos días Alejandro Te cuento mi caso Yo tenía un contrato de formación de 3 años duración me finalizó y no me volvieron a renovar hasta 22 días después con un contrato por obra y servicio mis preguntas son las siguientes, ¿Si me despiden me deben avisar 15 días antes? ¿He perdido mi antigüedad en la empresa? Gracias por adelantado Un saludo
        1. Depende del despido o causa de extinción, como ves en la entrada hay varias posibilidades. No, no pierdes la antigüedad.
        2. Muchas gracias!!
  371. Hola Alejandro, me gustaría preguntar algo. Llevo en la actual empresa menos de 2 años, al principio estuve con contrato por excedencia de la producción y hace menos de 1 año firmé contrato por obra y servicio. Tengo que avisar con 15 días de antelación si causo baja voluntaria? me quedan unos 6 días de vacaciones por disfrutar y la paga extra de navidad (las tengo distribuidas en 14 pagas anuales). Que me podrían descontar? Muchas gracias por la ayuda!

    Si en caso de baja voluntaria hay que preavisar con lo que indica el convenio, o en su defecto, se recomienda 15 días.

  372. Buenos días, Soy cargo en una empresa y en mi contrato tengo estimado en caso de dejar la empresa, un preaviso de dos meses, en el caso de irme de la empresa y no dar los dos meses de preaviso, que me pueden descontar, que pueden hacer. Gracias de antemano.

    Te podrán descontar los dos meses.

  373. Buenos días!! Tengo un contrato de 3meses en los cuales al mes y medio cogí una baja por ansiedad causada por el trato recibido en el trabajo. Durante ese mes y medio no he tenido contacto con ellos. El 28/09 se me acaba el contrato y tengo revisión de baja ese mismo día. Si me dan el alta y no recibo noticias del trabajo, doy por hecho q no me renuevan o q me renuevan? Que pasaría si no fuera a trabajar pensando que ya no estoy en la empresa? Tengo la obligación de ponerme en contacto con ellos o ellos conmigo para firmar? Porque ni siquiera he firmado la ultima nómina y la verdad es q tener que llamarlos me produce mucho estrés.

    Si ninguna de las dos partes dice nada, el contrato se entiende prorrogado. Por lo tanto, si te dan el alta, tienes que entregar el parte a la empresa, y continuar en tu puesto de trabajo.

  374. Hola, tengo un contrato de practicas en marzo de 2018 haré 2 años. Me caso el 25 de octubre de este año durante mis vacaciones que empiezan el 17 de octubre durante 28 dias. Mi pregunta es, los 15 dias de permiso de matrimonio me los deberia de dar la empresa paralizando las vacaciones y despues de los 15 dias reanudar el resto de dias de las vacaciones que me faltan?
      1. Entonces me tocarian 43 dias en total??
        1. Perdón por la respuesta anterior, pero habría que mirar como son las vacaciones y por que están escogidas de esa manera. Pero, entiendo que no se te deberían de añadir 15 días del permiso de matrimonio, aunque entiendo que es discutible.
        2. Las vacaciones son los dias que me tocan y me las da asi porque es el mes que la empres cierra y obligatoriamente tienen que ser esos dias, el resti del año no tengo mas vacaciones. Trabajo en un restaurante.
        3. Es muy discutible, y no se si habrá una sentencia de un caso similar, pero entiendo que no tienes derecho.
  375. Hola buenas noches, Me hicieron un contrato de practicas temporal de un año. Luego me renovaron por otros 6 meses y luego la última prorroga por otros 6 meses, es decir, 2 años con ellos por lo que me tendrían que pasar a indefinida. Estamos a dia 25 y se me acaba el dia 30 de septiembre el contrato. Estoy a tiempo parcial por lo que mañana seria mi último dia trabajando con ellos (lunes y martes). Me gustaría saber si tengo que avisar antes de irme o simplemente por no querer renovar el contrato se deja así y no hay que hacer papeleo. Mi jefe me dice que si me voy a ir tendría que avisar ya mismo ya que me tendria que ir el 9 de octubre (empiezo un máster) y no podria cubrirle ya ese lunes. No tengo por qué avisar de que me voy si no se renueva el contrato no? se acaba el periodo de prácticas y ya esta. Pensaba en no ir ya a trabajar el dia 2 de octubre lunes. Ya que si no me cambia los dias no puedo ir a trabajar. muchas gracias

    Sí, tienes que preavisar con 15 días de antelación.

  376. Buenas tardes. Tengo contrato de 1 año temporal,eventual por circunstancias de la produccion. Ahora mismo estoy de baja pero me ha salido un trabajo en el cual tengo que comenzar a primeros de octubre.Si me doy el alta y le comunico que el dia 30 es mi ultimo dia¿cobrare el me entero?.¿tengo que dar los 15 dias de preaviso?’.¿O negocio con el diciendole que ya no quiero seguir alli porque esta afectando a mi salud??? Muchas gracias.

    Si cumples el año entero y anuncias que no quieres renovar, no hace falta que avises con 15 días de antelación. Si te vas antes, sí.

  377. hola tengo un contrato indefinido soy conductor de camion y despues de pasar el periodo de prueba me dice el jefe que me va a despedir por averias en el camion me tiene que avisra con 15 dias de antelacion

    Depende de la causa del despido que te haga.

  378. Hola Necesito ayuda. Tengo un contrato temporal a tiempo parcial por un mes en el cual NL dice que yo estaré a prueba.El contrato me lo hicieron por 20horas semanales.Dicho contrato dice que mi horario sera lunes miércoles y jueves en el horario de 12pm a 4pm y viernes y sábado de 8pm a 12am.En el cual no a parece que los domingo se trabaje. El problema es que me obligan a o cumplir el contrato y a regirme por las normas del dueño que estime conveniente.por ejemplo lo mismo me llaman a las 11am que a las 10pm.no tengo un horario que es el que debe de cumplir por el contrato.El contrato no dice que tengo que hacer horas extra si es que se pacta entre ambas parte.Este sábado me ocurrió que entre a las 11am y salí a las 2am dicha jefa me dijo que si no hacia horas extra no le servía y tenia que romper contrato.y El viernes día anterior espere todo el día y noche para que me llamara a trabajar y no trabaje ese día porque no me necesito.diciendo la jefa que debo hacer horas extra para los días que no tenga trabajo para mi cubrir las horas del contrato con dichas horas extras.Ahora quiero irme voluntariamente solo llevo 10dias de trabajo.Quiero saber si rompo este contrato que me puede pasar con la seguridad social y con la empresa.y si puedo cobrar mis días trabajado

    Si te vas, no tendrás derecho a indemnización ni a paro, pero sí a los días trabajados. Además, tendrás que avisar con lo que indique el convenio colectivo, salvo que estés dentro del periodo de prueba que no hace falta preaviso.

  379. Hola, Tengo un contrato eventual que empezó el 26/10/2016 me alargaron 6 meses más en abril, ahora haré el año en octubre, hace semanas que les informé que después de finalizar el contrato por motivos de estudios no continuaría, me tendran que indemnizar? Tendré el paro?
    1. No, no te tienen que indemnizar ni tendrás derecho a paro.
      1. Por que
        1. Así lo indica la legislación y jurisprudencia.
  380. Buenos dias Alejandro, queria consultarte, tengo un contrato temporal (convenio teleoperador) de tres meses con dos meses de prueba, pero hoy que hace 11 dias que trabajo con ellos he presentado la baja voluntaria, ¿tenia que haber dado pre aviso de 15 días? ¿me pertenece cobrar los días trabajados? Espero tu respuesta, muchas gracias.

    Dentro del periodo de prueba no se requiere preaviso, así que tendrán que pagarte los días trabajados.

  381. Buenas noches, la semana pasada firme un contrato en el que tengo de prueba un año y una clausula de 15 días de preaviso, y me gustaría poder irme el viernes 29 del mismo trabajo tendría que avisar a la empresa con 15 días o puedo comunicarles mi no continuidad en la empresa. Un saludo gracias

    El periodo de prueba no requiere preaviso.

  382. Hola,mi consulta es sobre una baja vomuntaria y si estoy obligado a dar el preaviso de 15 días como,e ha dicho la empresa.Mi caso es que he empezado a trabajar con una empresa de gym y a los 10 días he querido rescindir mi contrato,no habiendo firmado nada ni contrato ni nada ahora me dicen que si no les hago el preaviso me penalizan,ni tan siquiera sé si tiene periodo de prueba,he ahí mi pregunta ya si puedo acabar mi contrato alegando o el periodo de prueba o que no he firmado nada,muchas gracias

    No es necesario firmar un contrato para iniciar la relación laboral, y si no hay contrato por escrito, no hay periodo de prueba. Por lo tanto, sí, tendrás que preavisar tu baja voluntaria con lo que indique el convenio colectivo.

  383. Hola Alejandro, tengo una consulta. El año pasado por estas fechas empecé a trabajar en un establecimiento, cuando pasaron 6 meses me renovaron avisándome con unos días dé antelación, bueno el 25 de este me finaliza mi contrato y se hará efectivo el año de contrato, mi pregunta es :siendo así que es uña año justo desde que empecé a trabajar, ¿en caso de no renovarme me tienen que avisar con 15 días de antelación? Gracias por tu tiempo,! que tengas una buena tarde!

    No, no es necesario el preaviso.

  384. Hola, tengo un contrato de 3 meses del 01-06-17 hasta el 31-08-17, seguí trabajando y el 08-09-17 firmé la prórroga, la copia no me la entregaron y el 17-09-17 me entregan el parte de finalización de contrato y me lo hacen firmar para el 30-09-17, Lo normal no es que acabará el 30-11-17?

    No entiendo la razón de tu pregunta, el contrato durará lo que dure la causa, y si tiene fecha fin y es un contrato eventual o por circunstancias de la producción, la que se indique en el mismo, que será como mucho 6 meses o hasta 12 si lo permite el convenio.

  385. Buenas tardes Alejandro, te comento: empecé a trabajar en la empresa que estoy el 18/6/2016, el dia 12/09/2016 me renovaron con un contrato en cuenta de 40 h, pues de 30 h, el día 01/05/2017 me pusieron a jornada completa de nuevo, y se me acababa el contrato el 18/06/2017, pero también me renovaron hasta el 30/09/2017, estamos a 18/09/2017, y no me han dicho nada aún, mi pregunta es: ¿Si no me renovaran, me lo tendrían que haber comunicado ya? he estado en todo momento contratado por la empresa, nunca por temporal.
    1. Si es el mismo contrato renovado, al superar el año es necesario el preaviso de 15 días. Si son diferentes contratos, depende de si supera o no el año.
      1. Alejandro, me acaban de decir, que no me renuevan, y les he dicho lo de los 15 días, y me ha dicho que como el contrato tenía fecha de fin, no tenía que decírmelo con 15 dias, y me dice, “de todas maneras tengo el preaviso desde hace un par de días, ya me pasarás a firmarmelo”, me recomiendas no firmarlo? Y que le digo, que me lo haga con la fecha de hoy, sino no lo firmo? Por favor dime que debo hacer, muchísimas gracias
        1. Firmalo con fecha del día que te lo dan, y luego comprueba si es uno o varios contrato para ver si puedes reclamar el preaviso.
  386. Buenos días Alejandro, tengo una pregunta. Trabajo en una empresa donde tengo un contrato de 6 meses. Tiene la empresa que avisar con días de antelación lo que vaya a pasar con mi contrato tras la fecha de vencimiento? Mi preocupa que quieran o no renovar mi contrato. Saludos cordiales,

    No, te pueden avisar el mismo día si no renuevan. Si lo renuevan, no hace falta que se diga nada.

  387. Hola, tengo una duda Firme un contrato por dos meses: inicio 01/07/17, termino: 01/07/17 y después del termino, seguí trabajando durante este mes de septiembre hasta el sábado 16, me iba a renovar contrato a penas se le dio termino al anterior, falte tres días este mes por motivos personales y por lo cuál me despidieron por «abandono de trabajo». Y ahora me vengo enterando a través de esta página que uno tiene que dar un preaviso La jefa no me dijo sobre eso que había que dar una carta por escrito o verbal con 15 días de antelación ¿no tengo derecho a cobrar finiquito?, ¿ni siquiera por los dos meses que trabaje con contrato?, ¿la empresa tenía que comunicarme este tema del abandono de trabajo?. Ojalas me responda mis dudas, gracias.

    No es la empresa la que tiene que indicar si es necesario el preaviso o no. Tienes derecho a finiquito, pero éste puede ser cero. Es decir, el finiquito te tienen que abonar las días de vacaciones generados y no disfrutados así como la parte proporcional de las pagas extraordianrias si es que no las tienes prorrateadas. Si no te adeudan ni vacaciones ni pagas extraordinarias ni otro concepto el finiquito es cero.

  388. Buenas, tengo un contrato temporal de 3 meses. Empezando el 11/7/2017 y terminando el 10/10/2017 en el convenio colectivo de comercio de bazares,artículos de regalo,venta de juguetes, adorno y reclamo de Pontevedra. *Si quiero dimitir tengo que avisar con 15 días de antelación ? *Y por otro lado, si espero hasta el 10/10/2017, momento en el que acaba el contrato y no quiero renovar, también tendría que avisar 15 días antes? O puedo decir el mismo día que acaba el contrato que no quiero renovar? Lo único que se es que si tengo que hablar con los jefes 15 días antes, me van a hacera vida imposible. Un saludo y gracias de antemano.

    De un vistazo rápido, creo que el convenio no dice nada, así que si. Si llega el día que finaliza el contrato y no quieres renovar no hace falta el preaviso, pero si quieres irte antes si.

  389. Hola, Tengo un contrato indefinido para emprendedores con período de prueba de 1 año. Como llevo solo un mes trabajando todavía estoy dentro del período de prueba. Voy a comunicarles a la empresa mi decisión de Baja Voluntaria. Mi pregunta es: ¿Tengo la obligación de darles preaviso? o ¿pudo presentarla el día elegido y que sea a la vez el último que presto servicio? Muchas gracias por su atención

    Dentro del periodo de prueba no se requiere preaviso.

  390. Hola buenas tardes, ante todo muchas gracias por contestar a los comentarios ya que algo de idea ya tengo hecha. Mi pregunta es, estoy en una empresa con un contrato temporal, llevo trabajando desde octubre del 2016 y me vence el 31 de septiembre. Primeramente me hicieron un contrato de 3 meses y después de 6 y ya de últimas con contrato temporal hasta fin de mes. Me ha salido un trabajo y posiblemente comience el martes. Mi pregunta: Tengo que decir con antelación que me voy? Puede la empresa pedir daños? Que puedo perder!! Muchas gracias igualmente. Un saludo.

    Lo de los daños son en casos muy puntuales, así que no. Sí, al ser baja voluntaria es decir, te vas antes de que finalice el contrato tienes que preavisar con lo que diga el convenio. Pierdes el derecho a la indemnización.

  391. Llevo 4 meses trabajando y se me termina el contrato el 22 de septiembre y no quiero renovarlo. Mi duda es si aun asi me deberian pagar en el finiquito los dias que me corresponden de vacaciones y me arreglarian los papeles para cobrar el paro o la ayuda en caso de que no llegue a pertenecerme paro Gracias de antemano

    no, si no quieres renovarlo no tienes derecho a desempleo ni a indemnización, pero si a finiquito.

  392. Pregunta: Tengo un contrato de interinidad, no se si el contrato durará más de un año puesto que cubro una baja que puede llevar tiempo y en el contrato dice que finalizará cuando al que sustituyo vuela, llevo 4 meses trabajando. Tengo que dar los 15 días de preaviso no llegando al año y sin saber si mi contrato va a durar un año o menos? Gracias de antemano

    Si es baja voluntaria sí, ya que si te quieres ir antes de que finalice la causa es baja voluntaria y en dicho caso tendrás que notificar con lo que indique el convenio, que puede que sea más de 15 días.

  393. Hola tengo una duda respecto a una renovación de contrato. Entre en la empresa en octubre de 2016 con contrato de seis meses, al finalizar estos me renovaron otros 6 meses. Por lo tanto se me acaba el contrato en octubre de 2017, mi duda es, si yo no quiero renovar el contrato tengo que realizar un preaviso? y si la empresa no quiere renovarlo tiene que realizar ese preaviso?

    Si no se quiere renovar un contrato de un año o menos de duración, no es necesario el preaviso de ninguna de las dos partes.

  394. Hola buenas tardes, He leido los comentarios y creo que he encontrado mi respuesta, pero para sacarme las dudas. Tenía un contrato indefinido pero con periodo de prueba de un ano en una empresa pequeña de logistica. Despues de trabajar 5 meses, me despiden, diciendo que la situacion economica de la empresa va mal. Pero en la carta de despido ponen que no he superado el periodo de prueba de un año. Me han dicho que lo deben porner así por la Hacienda. Esto me afecta a mi de alguna manera? Ademas, dicen que nunca han oido que deben pagar el preaviso de 15 días. En el contrato no esta estipulado este punto. Me despidieron el día 31 agosto. Sin ningun preaviso y sin ningun otro pago que mi nómina. Quiero reclamar mi pago del peraviso inclumplido, puedo invocar el articulo 53 de arriba? o hay otro que puedo mostrar como evidencia. Muchas gracias por su esfuerzo en contestar.
    1. No, si te dan un periodo prueba no superado no puedes reclamar el preaviso. Podrás, en su caso, impugnar la improcedencia del despido para conseguir una indemnización.
      1. Hola una pregunta respecto a la pregunta de arriba, si mi caso es el mismo he ttabajado 3 mese con contrato indefinido y con un año de prueba pero quiero la baja voluntaria estoy abligado a comunicarlo con 15 días? Muchas gracias
        1. Si estás dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso.
  395. Llebo tresmeses trabajando con un contrato de sustitucion por emfermedad mi pregunta es pordesgrasia la persona ala cual yo sustituia fallecio aller y oi la empresa medijo que noviniera mas atrabajar puesto que ala persona que yo sustituia fallesio aller la empresa tiene que pagarme los quince dias ocomo ba esto en estecaso
    1. Depende de si así se ha pactado. Pero seguramente no.
      1. Buenos días, No me queda claro si me tienen que avisar con antelación la finalizacion de mi contrato, Me contrataron seis meses y hay una prórroga de otros seis meses, entonces cuando cumpla el año me tienen que avisar con antelación si no me van a hacer indefinida?

        No, no es necesario el preaviso.

  396. Tengo un gran dilema. Mi contrato comenzó el 04 de Julio y acaba el 04 de Octubre, es un contrato por obra o servicio y hasta ahí todo bien. Hace 9 días mi jefa me comenta que se me acaba el contrato el 04 de Septiembre y que no me renueva alegando quejas de los clientes, pero no me da ni carta de despido ni nada, únicamente su palabra. Mi sorpresa llega cuando leo mi contrato y veo que me queda un mes de contrato pero ella sigue insistiendo que no. ¿Tiene que darme carta de despido para que el despido antes de tiempo sea legal? ¿Tengo derecho a indemnización al no haber causa justificada de dicho despido, además de efectuarse antes del tiempo estimado? ¿Qué procedimientos debo llevar a cabo para reclamar? P.d: añadir que mi contrato es de media jornada y desempeño jornada completa e incluso jornadas de 10/11 h diarias. Gracias 😉

    Los contratos de obra y servicio se extinguen cuando finaliza la causa que lo motivo, que puede ser antes o después de la fecha indicada en el contrato. No obstante, parece que la obra no ha finalizado, ya que el despido es por supuestas quejas de los clientes. Por lo tanto, tendrás que solicitar la improcedencia del despido para conseguir una indemnización de 33 días por año trabajado, o en tu caso 2.75 días por mes. Tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar la extinción de la relación laboral. Además, si has trabajado más horas de las que te corresponden, podrás presentar una reclamación de cantidad, reclamando las horas realizadas de más como horas extras.

  397. Buenas tardes, Mi consulta es la siguiente: Causo baja voluntaria en la empresa y preavisé cinco días antes. El convenio marca que hay que preavisar con 15 días de antelación. Entiendo que la empresa me va a descontar diez días. Aquí viene mi duda,las pagas extraordinarias las tengo prorrateada en nómina y me faltan cinco días de vacaciones por disfrutar,¿la empresa puede y está en su derecho de quitarme los cinco días de vacaciones más cinco días de salario en nómina? Gracias de antemano por su ayuda Saludos
    1. Si lo permite el convenio si.
      1. Y si el convenio no menciona nada al respecto de cómo descontar los días???gracias de nuevo
        1. Si no menciona nada, se entiende un día por cada día de ausencia de preaviso.
  398. Hola, mi contrato termina el día 3 de septiembre, llevo en la empresa 9 meses, el tipo de contrato que tengo es temporal. Si yo no quiero renovarlo, ¿me quitaran algo del finiquito? ¿Tendré derecho a paro o ayuda? Gracias

    Si no quieres renovarlo perderías el derecho a indemnización y a prestación por desempleo. El finiquito no lo pierdes, cuestión diferente es que no te adeuden ninguna cantidad y el finiquito sea cero.

  399. Buenas noches, mi contrato se termina el día 11 de septiembre, llevo 5 temporadas con contratos de temporada de 4 meses,desde abril estoy trabajando jornada completa ahora me dicen se me termina contrato y que solo me renovaran para fines de semana. He encontrado otro trabajo para empezar el día 1 de septiembre por lo cual no me interesa continuar. He avisado con 15 días de antelación que no me interesa continuar. Que pasa si me voy al otro trabajo? Me deben las vacaciones de estos meses trabajados. Un saludo gracias

    Te abonarán el finiquito, en el que se deben incluir las vacaciones, pero perderás el derecho a una indemnización.

  400. Buenas tardes Tengo un contrato que finaliza el 31 de agosto Llevo trabajando un mes y medio No quiero renovar porque no me pagan ¿puede entederse como baja voluntaria?

    Sí, si no quieres renovar es baja voluntaria. Cuestión diferente es que ellos tampoco lo quieran hacer, y tu no digas nada y no se renueve.

  401. Hola, Mi pregunta es la siguiente, mi jefa me hace contratos de mes en mes y al estar de baja desde hace 2 semanas ( total estimada de la baja 27 dias) me tendría que incorporar si todo esta bien el día 30 de agosto y mi contrato acaba el día 5 de septiembre. Me tiene que dar un preavviso o simplemente a ser mensual no hace falta?? Gracias
    1. Si el contrato no supera el año no es necesario el preaviso.
    2. buenas tenia un contrato indefinido llevava 2 año y medio en el trabajo y me an dado la carta de despido despue de mis vacaciones me dijeron oi no vengas a trabajarno me an dado finiquitoy tengo que reclamar mis 15 dias de aviso?? gracias
      1. Depende de la causa que haya indicado en la empresa. no todos los despidos llevan aparejados la obligación de preavisar con 15 días.
  402. En mi contrato dice que el preaviso es de 15 días. pero al ser un directivo la empresa me dice que mi categoría establece 30 días. ¿Quién tiene razón?

    El convenio colectivo.

  403. Hola una consulta yo empecé en una empresa el 27 de marzo con un contrato de 3 meses, despues me prorrogaron 2 meses mas q cumple el 27 de agosto.no quiero renovar (si lo ofrecen) tengo erecho a q me paguen vacaciones y finiquito? Y a solicitar la ayuda? Y tendria q avisar antes? de no querer renovar.muchas gracias.

    A las vacaciones y finiquito si, indemnización y paro o ayudas no. No es necesario el preaviso si lo que quieres es no renovar.

  404. Hola! Me han dado Carta de despido objetivo con fecha 14 de Agosto, y el momento de terminar es el 31 de Agosto. Tengo que ir a trabajar aun sabiendo que no hay nada que hacer y la empresa va a cerrar?

    Sí. Esos días te los tienen que pagar y permanece viva la relación laboral hasta el 31 de agosto.

  405. Hola, he empezado este mes a trabajar cubriendo una baja que en principio duraría hasta mediados de septiembre, es decir, 1 mes y medio. Estoy un mes de prueba pero no sé si aguantaré el mes porque no me gusta cómo se trabaja. Mi pregunta es, debo avisar con 15 días de antelación o puedo marcharme cuando lo desee? En el contrato pone que hay q avisar con 15 días de antelación pero he leído que al estar en periodo de prueba no es necesario. Es así? Gracias

    En periodo de prueba no es necesario.

  406. Hola buenos días, quisiera que me resolviera una duda. El dia 1 de junio comencé a trabajar, mi jefa no me dio de alta hasta el 5. Dicho contrato acaba el 31 de agosto. El tipo de contrato es de trabajo temporal, 30 hrs semanales. La cuestion es que he decidido que no quiero renovar cuando llegue ese dia, ¿tendría que avisarlo con 15 dias de antelación? ¿Al no querer renovar perdería el derecho a percibir el desempleo?

    Si no quieres renovar, no hace falta el preaviso, pero no tendrás derecho a desempleo.

  407. Buenos días, debido a las cada vez mas nefasta e insoportable relación con mi jefe, después de siete años en la empresa, me estoy planteando solicitar una excedencia por problemas de custodia de un hijo menor (12 años). Tengo otra posibilidad de trabajo dándome de alta como autónoma y no se si estando de excedencia, podría darme de alta en el régimen de autónomos en otra actividad distinta a mi actual grupo de cotización (Administrativo).

    Sí, podrías sin ningún problema.

  408. Hola yo tenia un contrato de 2 meses incluido el mes de prueba yo empeze el 14 de junio pero el contrato me lo hizieron el 26 de junio el dia 31 de julio ya no fui a trabajar y me hicieron firmar una baja voluntaria ahora me dicen k me van a kitar 15 dias k no e avisado de mi nomina eso es legal?

    Depende de lo que diga el convenio y si estaba recogido un periodo de prueba.

  409. Buenas tardes Alejandro, Tengo un contrato temporal eventual por circunstancias de la producción de 6 meses de duración, bajo el convenio de hostelería. Me gustaría resolver dos dudas: -¿Tendría derecho a la indemnización por fin de contrato en mi finiquito? mi último y anterior contrato fue del mismo tipo y con la misma empresa y en el finiquito sólo incluía el salario mensual y las vacaciones no disfrutadas. ¿Depende del convenio, tipo de contrato o todos tenemos derecho a la indemnización de fin de contrato? -Por otro lado, me gustaría saber en caso de que decida finalmente dejar la empresa en el momento que finaliza mi contrato si debo avisar con 15 días de antelación o puedo decir que no deseo renovar el mismo día que finaliza sin perder mis derechos. Agradecería mucho sus respuestas. Gracias
    1. Tienes derecho a indemnización si ellos quieren extinguirlo. Si ellos quieren prorrogar el contrato y tu no, no hace falta preaviso, pero pierdes derecho a paro e indemnización.
      1. Muchas gracias por la rápida respuesta Alejandro. La duración de mi contrato es de 6 meses y como ya pasó con el anterior llegada la fecha de fin me dan el finiquito y me hacen un nuevo contrato ¿sería eso prorrogarlo o extinguirlo al tratarse de la misma empresa? En mis anteriores finiquitos sólo me incluyen el sueldo del mes y las vacaciones no disfrutadas, de ahí que quiera aclarar si ademas deberían darme la indemnización de fin de contrato correspondiente a 12 días o el motivo de que no aparezca por ningún lado. Si mi contrato vence un día determinado y ya no deseo seguir trabajando con ellos de no firmar uno nuevo ¿por qué pierdo mis derecho a paro?
        1. Si se continua la relación laboral, no se debería de finiquitar el contrato. Habría que mirar los contratos para ver si es una prórroga o un nuevo contrato. Si se rechaza una prórroga no se tiene derecho a paro, ya que es como una baja voluntaria. rechazar una prórroga es como una baja voluntaria, piensa que la prestación por desempleo tiene como objeto paliar la pérdida económica cuando el trabajador no puede seguir trabajando.
  410. Hola ! Tengo un contrato de integridad en una tienda que se supone que iba a ser de un mes al sustituir a una persona, la persona ahora no sabe cuando vuelve y yo me quiero ir ya mañana si fuera posible. Tengo que dar el preaviso de 15 días ? O me puedo ir ya ?
    1. El preaviso que indique el convenio colectivo
      1. No entiendo a lo que te refieres con convenio colectivo ni como puedo saberlo ni donde mirarlo
        1. La mayoría de las relaciones laborales se rigen por un convenio colectivo en el que se recogen los derechos y obligaciones de los trabajadores en relación con lo indicando en el Estatuto de los Trabajadores. Pregunta a algún compañero si conoce el convenio.
  411. Hola buenas! Me han hecho un contrato por obra y servicio hasta que acabe la obra, llevo 5 días y mi idea es trabajar hasta los 9 días, ya que no me gusta las condiciones ni nada. (todos los días de lunes a domingo 11-12h entre otras muchas cosas que no me avisaron) He leído por ahí que al no llevar un año trabajado puedes no hacer el pre-aviso de 15 días es cierto?? GRACIAS P.D: Soy del convenio del metal

    No, sí que es necesario el preaviso, salvo que estés dentro del periodo de prueba y se haya establecido en el contrato.

  412. buenos días, tengo una duda a ver si puedes ayudarme, yo tenía un contrato de prácticas de 1 año en una residencia de ancianos, yo me fui el día 21 de julio de 2017 porque me llamaron para ir a trabajar al hospital ese mismo dia para llevar la documentación, entonces firme en alta voluntario no tuve la opción de comunicar los 15 días, a día de hoy no me han pagado mi salario y me comunican que mi nómina es negativa y que yo si que debo de pagar a la residencia, que ni finiquito, ni vacaciones ni sueldo tengo, por favor que puedo hacer ahora mismo?

    Habría que calcular si es correcto o no, pero el finiquito puede ser negativo.

  413. Hola buenas, a ver llevo trabajando 6 años en una empresa y me han hecho firmar una especie de aviso de despido. Si yo firmo ese documento, luego puedo reclamar alguna indemnización? O firmando ese documento ya no puedo reclamar ningun tipo de indemnización?

    Si sólo es una notificación, sí, puedes demandar.

  414. Buenas tardes, por motivos personales he solicitado poner fin a mi contrato de 3 meses cuando aún me quedan 2 meses de contrado, he avisado con 15 dias (durante los cuales podría seguir ejerciendo en el trabajo y los cuales tenía pensado trabajar) pero mi jefe me ha dicho que no, que me vaya al día siguiente de haberle comunicado mi dimisión. Sin que suene abaricioso, querría saber si me corresponde cobrar esos 15 supuestos días en los cuales tendría que trabajar. Gracias. PD: No se si se considera período de prueba dado que esto es una renovación de mi contrato temporal de 3 meses anterior. Gracias

    Sí, incluso puedes demandarle por despido improcedente, puesto que tu indicaste que te vas X día, y el ha decidido extinguir la relación laboral antes, por lo que se trata de un despido.

  415. Hola buenas tardes. Acabo de ser despedida de mi empresa sin los 15 de preaviso (aunque en la carta que me han dado la datan de 15 dias antes.) Tenia un contrato temporal desde el 3 de octubre del año pasado, el cual se convirtió en indefinido el pasado 30 de junio. Las causas del despido, segun aparece en los documentos son causas objetivas. Por lo cual ¿tengo derecho a reclamar esos 15 dias de no preaviso?

    Si, debes de reclamarlos.

  416. Buenas noches, mi caso es el siguiente me han contratado por cuatro meses en una residencia privada de ancianos, si me quisieran echar porque quieren reducir el personal antes de los cuatro meses de contrato, están obligados a preavisarme? Muchas gracias.
    1. Depende del despido que realicen.
      1. Pues me han avisado hoy de que mañana no vaya, el contrato lo tenia hasta septiembre incluido
  417. Hola, tenía un contracto temporal de 6 meses que terminó al 8 de Julio. Desde inicio de Junio la empresa decidió aumentarme el sueldo con más responsabilidades. Aún que el contracto co. El nuevo sueldo y cargo acaban de me lo dar ahora a finales de Julio (me han pagado lo acordado en Junio). Tengo el contracto nuevo que ahora es de obra por 1 año pero no lo he firmado aún porque lo estaba leyendo. Ahora tengo una mejor oferta y tendré que notificarles y les daré 15 días. Mis preguntas son: 1. Como estoy sin contracto firmado están obligados a pagarme el mes que he trabajado en Julio? 2. Y si si, me pagarían el sueldo nuevo ya que lo habían empezado en Junio? 3. Los 15 días, si les digo el 28 de Julio cuando terminaría? No se si son días laborables o si se cuenta por calendario. Muchísimas gracias.

    El preaviso es el que indica el convenio, son naturales. Aunque no tengas contrato tendrá que pagarte el salario correspondiente a las funciones realizadas.

  418. Muy buenas, por el mal ambiente con los jefes en mi trabajo voy a dimitir en cuanto tenga otra oferta de empleo. Durante los 15 días desde que se avisa hasta el dia que me voy si el jefe me dijera que mejor no vaya a trabajar ¿yo estoy en mi derecho de acudir a mi puesto de trabajo esos 15 dias no? ¿y si por las malas quisiera que no cauda?

    Uno de los derechos de los trabajadores es a ocupar su puesto de trabajo.

  419. Buenas tardes, Me hicieron un contrato de sustitución porque había una persona de baja. Al darle el alta esa persona ya no quiso trabajar en la empresa y me renovaron con un contrato de 3 meses por circunstancias etc. etc. La verdad es que no me apetece seguir, puesto que el encargado no se lleva bien con nadie, y es imposible trabajar tranquilo. Debo preavisar?, puedo utilizar los días de vacaciones que me corresponden para compensar esos 15 días. Gracias

    Sí, es necessrio el preaviso que indique el convenio. Si así lo acuerdas con la empresa, puedes disfrutar de las vacaciones.

  420. Hola buenas os cuento estado trabajando cubriendo una baja ya se a terminado puesto que a vuelto la persona de la que yoe staba cubriendo el puesto que es lo que debo hacer ahora y en que momento me pagan los dias trabajados puesto que no he terminado el mes y han sido 18 dias necesito respues urgente gracias

    Te lo deberían de abonar en el momento que finaliza la relación laboral.

  421. Hola buenas tardes, tengo un contrato por circunstancias de la producción para un mes y medio y estoy en período de prueba. Me han ofrecido otro trabajo por seis meses y por lo que he leído, al estar en prueba, no estoy obligada a avisar con 15 dias de antelación, pero mi convenio pone que hay que avisar, sin especificar nada más (ni de tipo de contrato ni de período de prueba). Por tanto, estoy obligada?? gracias

    Si estás dentro del periodo de prueba no.

  422. Hola tengo un contrato de 3 meses por fin de obra en un supermercado, llevo un mes pero me ha salido algo mejor para empezar en unos días, ¿debo dar los 15 días de preaviso? Gracias!

    Sí, lo que diga el convenio. Salvo que estés dentro del periodo de prueba.

  423. Hola buenas, actualmente estaba trabajando en una cafetería con contrato de.formación, llevaba 7 meses y me han ofrecido otro trabajo mejor remunerado pero que tenía que incorporarme en 3 días, se lo dije a mi jefa y ahora dice.Que no me quiere dar nada porque no me he avisado con tiempo, según me.he informado cuando el contrato es por una duración inferior a un año no es necesario el preaviso es eso cierto? Como puedo hacer para que me de todo lo Que me debe( vacaciones, mitad de mes trabajado.)?

    En caso de baja voluntaria, es necesario el preaviso que indique el convenio colectivo.

  424. Tengo una duda y no encuentro respuesta. Si la empresa para la que trabajo a incumplido el convenio y el contrato (obligando a trabajar 60 h a la semana y trabajar mas de 9 días sin descanso) y el convenio en gran parte haciendo las condiciones de trabajo inaguantables y me quiero ir, debo respetar el convenio y dar los 15 días? o puedo irme tal cual alegando incumplimiento por parte de ellos.

    No, tienes que preavisar. Si quieres irte por incumplimiento tiene que determinarlo un juez después de que lo hayas acreditado.

  425. Buenos días: Tengo un contrato eventual por circunstancias de producción por tres meses, con jornada parcial de L a V, con convenio colectivo de residencias de la tercera edad, el día 25 de julio de este mes se acaba, no deseo continuar, mi pregunta es si la empresa tiene que avisar para la renovación ? Yo puedo decir que no quiero renovar cuando me avisen de que me renueva? Tengo que hacerlo por escrito ? O en el caso que renueve cuanto tiempo de preaviso debería de dar para dar la baja voluntaria? Muchas gracias.
    1. Al ser de tres meses puedes decirlo el mismo día.
      1. La empresa debe decir que se hace la renovación ? O si no dicen nada automáticamente se hace ma prorroga ? Debo de hacer un papel que diga que no quiero la renovación? Gracias
        1. Si no dicen nada se renueva, si tu no quieres continuar, indícalo siempre mejor por escrito.
  426. Hola, buenas tardes. Trabajo en un centro de día, entre por un contrato por excedencia en el 2015, el año pasado la persona a la q sustituía no se incorporó p lo q me ofrecieron el puesto, un contrato temporal de 7,5 hrs a la semana, y la semana pasada me ofrecieron en otro centro 30hrs a la semana,y debo incorporarme el próximo lunes 17/07 por lo q avisé en mi trabajo actual y me notificaron de debía hacer un preaviso de 1mes, y en mi contrato dice 15 días. No puedo hacer más de 5días, o sea ésta semana, p lo q no se como proceder. Me han comentado q si me voy p baja voluntaria por mejora salarial no estoy obligada a hacer el preaviso podrían orientarme p favor? Gracias

    Lo que diga el convenio colectivo es lo que hay que cumplir, por otro lado, dudo que el convenio indique que por mejor salarial no se esté obligado al preaviso.

  427. Hola. En mi caso la empresa me despidio por recorte de personal. Yo se que no es asi. Me pidieron firmar un doc. Donde dice renuncia voluntaria y el desglos de lo que me estan pagando. Pero les dije que no firmaria hasta consultar con un abogado. Sedieron a pagarme lo pendiente de sueldo. Pero que les firmara me negue. Hasta el momento. Estuve investigando sobre el monto que me ofrecen es el indicado y no me cuadran las numeros. Pedi una copia del desglose de liquidacion pero se negaron a darmela. Que hago en ese caso???

    Demandarlos por despido improcedente, y si no te dan las cuentas que te deben, demandarlos por reclamación de cantida.

  428. Hola buenos días! Mi convenio habla de 2 meses de preaviso para un auxiliar administrativo sin embargo el estatuto dice 15 días que empresa te espera dos meses?

    Si habla de dos meses para la baja voluntaria, es lo que hay que cumplir.

  429. Hola! A principios de este mes empecé un contrato con una empresa la cual me puso un periodo de prueba de 2 meses, siendo mi contrato para solo los 2 meses de verano. Mi intención es dejar el puesto en agosto, pero en el contrato que leí ponía que tenia que avisar con 15 dias de antelación, cosa que no entiendo ya que estoy en periodo de prueba, si me voy a principios de agosto avisando y teniendo que trabajar hasta el 15 de agosto, ¿me tendrán que pagar esos 15 días y la parte proporcional de las vacaciones? ¿O que me pertenece? Gracias, un saludo.

    Si estas en periodo de prueba no es necesario el preaviso, ahora si lo trabajas deberán de pagártelo.

  430. Hola, mi caso es que se me vence el contrato temporal (3 meses) y he avisado una semana antes que no quiero renovarlo. Ahora en mi último día de trabajo me sentí muy mal y llamé a mi encargada para decírselo y me dijo me fuera pero que mandará mi baja voluntaria y que mi día libre que me corresponde no me lo darían por la sencilla razón de que me voy al médico de Urgencias y que cuando pregunté por la mutua que me corresponde no me lo quiso decir. Que puedo hacer? Es válido eso?

    No mandeas baja voluntaria, e incluso puedes indicar que sí que quieres continuar todavía. Hoy es día laboral, con lo que tienes derecho ir al médico o mutua.

  431. Buenas tardes, Si a día 16 de mayo notifico mi baja voluntaria, cuando debería ser mi último día de trabajo? 30 o 31 de mayo? Gracias!

    31 de mayo.

  432. Hola buenas tardes mi duda es la siguiente: ¿Siempre que te quieras ir de una empresa estando dentro del periodo de prueba tienes que alegar en el escrito que mandes a la empresa la no superación de dicho periodo por parte de la empresa? O puedes simplemente mandarles un escrito en el que expongas tu deseo de extinguir la relación laboral dentro del periodo de prueba, sin más? No se si me he explicado bien. Muchas gracias por su respuesta

    Para que no queden dudas, siempre es mejor indicar un periodo de prueba no superado, sin necesidad de justificar una causa. Si dices extinguir la relación laboral simplemente puede quedar la duda de si es baja voluntaria o periodo de prueba no superado, con la diferencia de que en un caso hay que cumplir preaviso y en otro no.

  433. Hola! El contrato que yo tengo desde el primer día es: contrato indefinido con periodo de prueba de 1 año. El tema es que me cumple la semana que viene. EN mi caso No quiero renovar, y mi pregunta es: tengo derecho a paro y/o finiquito ?? Tengo que avisar con antelación??? Gracias!!!!

    Si te vas antes de que termine el año no requiere preaviso, pero tienes que notificar un periodo de prueba no superado, y tendrás derecho a finiquito pero no a indemnización ni a paro. Juridicamente no es no renovar, ya que al ser un contrato indefinido no requiere renovación, sino notificar una baja voluntaria pero por un periodo de prueba no superado.

  434. Estoy en una empresa hace 3 meses y hoy me llaman a decir que se me liquidó porque no pase el periodo de prueba, quisiera saber qué derechos me tienen que pagar en ese caso. No firme ningún contrato

    Si no hay contrato, no puedes extinguir la relación por un periodo de prueba no superado. Te tienen que abonar el finqiuito, y en su caso, una indemnización por despido.

  435. Hola!!! Actualmente estoy con un contrato de interinidad para cubrir vacaciones. No quiero quedarme en la empresa y ya estoy buscando opciones para poder irme. En ese caso, con ese tipo de contrato tengo que dar preaviso? En que parte del convenio viene el apartado de los preavisos? Gracias.
    1. No todos los convenios son iguales ni tienen la misma estructura, así que deberás revisar si indica algo el tuyo sobre el preaviso.
      1. Se trata del convenio de hospedaje y no encuentro ninguna información. En elccontrato tampoco viene nada relacionado en caso de querer dejar el empleo. Gracias.
        1. Si no viene nada, la costumbre del lugar que suele entenderse 15 días.
  436. Hola buenas noches mi consulta es la siguiente llevo 8 meses trabajando en una empresa con un contrato indefinido y me ofrecen un trabajo en otra empresa, quiero terminar con ellos de hoy para mañana empezar en la otra y me han dicho que en el convenio de la Construccion ya no es obligatorio el previo aviso de 15 días al igual que si la empresa te quiere rescindir el contrato te puede parar sin aviso me gustaría saber si es cierto. Muchas gracias

    Tendrías que mirar en tu convenio de la construcción, ya que hay muchos.

  437. – hola el dia 23 de junio hizo un año que firme un contrato para la formacion y el aprendizaje, al cumplir el año tienen que volver a renovarlo? – o si no me lo vuelven a renovar tendrian que avisarme 15 dias antes? – y si tendria derecho a cobrar la prestacion por desempleo?
  438. hola, me encuentro trabajando en una consultora por hace un poco más de un año, recibí una oferta para empezar el próximo lunes, y debería terminar esta semana mi trabajo. He avisado pero no llego a los 15 días de preaviso. Cuales pueden ser las consecuencias? Se tiene consideración por avisar unos días antes? desde ya muchas gracias
    1. Descontar los días de falta de preaviso.
      1. ante todo muchas gracias por tu respuesta. En caso de que me deban abonar las vacaciones, pero no cumplo con el preaviso. Se me descuentan los días sobre las vacaciones o pierdo tanto vacaciones como días?
        1. Si no cumples el preaviso, se te descontarán los días que falten de dicho preaviso, ya sea de las vacaciones no disfrutadas y generadas o de los días trabajados.
        2. Y si estas en pruebas tienes que dar los 15 dias
      2. Buenas explico brevemente lo que me ha pasado. Hace cosa de un mes empezamos a trabajar en un bar nuevo y como estamos en sevilla, la calor y eso hace que no haya dado el boom deseado por todos y entones este mismo martes nos han echado a todos sin preaviso y encima aún no habiamos firmado el contrato osea que el mismo dia firmamos contrato y la liquidación deberian pagarnos también los 15 dias de preaviso?

        Depende de la causa que indique la empresa para justificar el despido.

  439. Hola muy buenas os explico mi caso rápidamente hago los dos años en una empresa en la que me hicieron un contrato en prácticas de la siguiente manera 6meses prórroga de 6meses y prórroga de 1año me quedan 4 días para cumplir el contrato y no me han avisado de nada soy indefinido??
    1. Ahora no, pero si sigues trabajando después de finalizar el contrato sí.
    2. Hola, os explico rapidamente a ver si me podeis echar un cable. El 15 septiembre acaba mi contrato de interinidad para sustituir vacaciones de otros compañeros. Es un contrato de 5 meses, Pero no quiero Continuar apartir de esa fecha trabajando en este sitio. Lo que quiero es poder cobrar la prestacion por desempleo, ya que quiero estudiar y necesito ese dinero para pagarme los estudios. Como debo actuar? Avisar con 1 mes de antelacion y pedirles el certificado? Estan obligados a darmelo?
      1. No existe forma legal de no querer renovar el contrato y tener derecho a desempleo.
  440. Hola, tengo trabajo temporal de mayo a agosto, pero me quiero ir. No me han pagado por el momento las horas complementarias. Con cuánto tiempo debo avisar? ?
    1. Con lo que indique el convenio colectivo.
      1. El convenio no dice nada respecto a trabajosi temporales inferiores al año.
  441. Buenas tardes: Tengo un contrato por obra y servicio a través de una ETT. Ya llevo cerca de 8 meses con ellos. El detalle es q por razones de mejora y seguridad estoy buscando algo más estable y estoy en procesos de selección para nuevas empresas. Quisiera saber si estoy obligada a dar preaviso una vez decida no continuar con la ett. Y de ser así cuántos días? Aunque la coordinadora del servicio me ha dicho que no estoy obligada ya que aún no cumplo el año. Es cierto esto o está equivocada. Gracias por responder.
    1. Sí, es obligatorio. Al ser baja voluntaria depende del convenio colectivo, en defecto de éste, se recomienda 15 días.
      1. Hola, quería hacer una pregunta. En mi convenio indica que para mi grupo debo avisar con 60 días de antelación, pero se entienden naturales o hábiles? Muchas gracias.
        1. Si no dice nada el convenio, naturales.
    2. Empecé hace 8 días cubriendo una baja en un hospital y no me gusta el ambiente de trabajo y algunos compañeros dicen que por mí manera de trabajar me quedaré con ellos y que me ofrecerán otro contrato. Yo no quiero continuar en este hospital y mi pregunta es: al decir que no quiero otro contrato no tendré derecho al paro? O es mejor marchar ahora y no esperar que vuelva el compañero al que sustituyó, de ser así me podrán ellos cobrar por falta de pre aviso? Cuánto les tendría que pagar ganando mil euros al mes, y si con cualquiera de las dos opciones no tengo derecho al paro, al cabo de cuánto tiempo puedo volver a reanudarlo? O si fuera el caso podría renunciar a ese trabajo sin ninguna penalización ya q en otro sitio me ofrecieron cubrir vacaciones por un sueldo mucho mejor q el que tengo ?

      baja voluntaria o no aceptar una renovación tienen las mismas consecuencias para el desempleo, no se tiene derecho. Para poder cobrarlo, tendrás que tener otro empleo y que finalice por una causa no imputable al trabajador. Sobre el preaviso, habría que mirar el convenio. Si estás dentro del periodo de prueba, no sería necesario.

  442. Buenos días, me encuentro en un mi tercer año de un contrato de formación (contrato + renovación 1 año + renovación 1 año) y tengo la duda de si tengo que dar el preaviso antes de irme de 15 días. El tema es que veo que pone «para contratos de duración superior al año» pero desconozco si las prorrogas cuentan como contrato en si o todo es un contrato de tres años. Un saludo y gracias.

    Si cuentan, debes de realizar el preaviso.

  443. Me encuentro sustituyendo a un compañero por IT, por lo que tengo un contrato de sustitución. Actualmente llevo 10 meses en la empresa. Revisando mi contrato, si quisiera presentar mi baja voluntaria, he visto que debería avisar con 1 mes de antelación, no obstante, el convenio colectivo aplicable estipula que son 15 días por lo general, pudiéndose pactar según categoría profesional, un plazo mayor. En primer lugar, mi categoría no es ninguna de las contempladas y, en segundo lugar, nunca llegué a pactar ese período. ¿Me podrían obligar de alguna manera a cumplir el mes de preaviso o puedo mantener que sólo debo dar 15 días? Muchas gracias de antemano.

    Esta pactado en el momento que se establece en el contrato. Si el convenio no permite ampliarlo para tu categoría no, sólo se podría establecer de 15 días.

  444. Buenas. Ante todo muchas gracias, veo la atención que a tenido con cada persona. Yo tengo un caso muy particular y urgente que quisiera aclarar. Actualmente estoy trabajando contratado por una empresa ETT desde el día 14/06/2017, en el contrato (obra, servicio determinado) que firme hay una cláusula que menciona que en caso de baja voluntaria tendría​ que cumplir un preaviso de 7 días. He conseguido otro trabajo que amerita incorporación inmediata, es obligatorio el cumplimiento de esos 7 días? Cuáles serían los efectos o consecuencias para mi al no cumplirlo? Ya que pretendo renunciar e inmediatamente incorporarme al nuevo empleo. Muchas gracias nuevamente y espero atentamente.

    Podrían descontartelo del finiquito o incluso reclámartelo judicialmente.

  445. Buenos días, quiero dar la baja voluntaria en la empresa actual en la que estoy que pertenece al convenio de Publicidad. Tengo que dar preaviso estando en periodo de prueba? o si no lo doy me pagarán lo que me pertenece? Desconozco si en este convenio tampoco es necesario dar preaviso en periodo de prueba. Muchas gracias de antemano!

    En periodo de prueba no es necesario el preaviso.

  446. Hola. Tengo contrato de 3 meses de eventual circunstancias de la produccion, con una semana de vacaciones segun contrato. A los 15 dias antes de finalizar contrato le pregunte a mi jefe si al terminar contrato en dos semanas en la ultima semana tendria las vacaciones. A los 4 dias me ha dicho que todavia no sabe si me renuevan y me dan las vacaciones mas tarde o si me las dan en su fecha. Me tiene que avisar con tiempo o de un dia para otro me lo puede decir? Y tendria indemnizacion? Porque he leido que ya los contratos temporales tienen derecho a indemnizacion pero no se si con 3 meses tambien tengo derecho. En caso afirmativo se lo tengo que solicitar a la empresa o me lo ingresan con la ultima nomina sin decirles nada? Espero su respuesta. Muchas gracias.

    No hace falta preaviso, si tienes derecho a indemnización que te deberán abonar sin que tu les digas nada.

  447. Hola le explicó brevemente mi caso. Tenía un empleo sólo de fines de semana donde ya iba a hacer los 3 meses. Con 4 di as faltante para el fin de semana comunique que no podía seguir trabajando. Del mes en curso he trabajado dos fines de semana. Pero me dicen que no me pagaran nada por el preaviso. Mi pregunta es si por el tiempo trabajado me corresponde dar ese preaviso de 15 dias? Si pueden hacer eso de no pagarme nada de lo trabajado en el mes? Gracias espero su pronta respuesta

    Habría que mirar el convenio, pero si dice algo del preaviso, podrían descontartelo.

  448. Hola, he avisado de mi baja voluntaria sin antelación dentro de mi periodo de pruebas, y esta empresa se acoge al convenio de comercio vario de Madrid, me van a respetar mis días de vacaciones? o Me quitaran los 15 días? Gracias!

    Dentro del periodo de prueba no se requiere preaviso.

  449. Hola,mi caso es mas complicado,estoy cobrando Rmi y estoy también esperando respuesta d prepara,soy soltera con 3hijos,m contrate en una empresa con trabajo temporal 2 meses,media jornada,por compaginar,rmi con q este trabajo,donde resulta qse trabaja horas extra y no s paga,trabaje 2 semanas y m enferme,estado 4 dias de reposo, ahora quieren q dee baja voluntaria,esto m afectaria la rmi o prepara,asta q encuentre otro trabajo,firme contrato y ni m l dieron,tampoco daran l nomina creo por justificar n rmi,que pasara?gracias

    Sí, podrías perder ayudas si te das de baja voluntaria. Así que no lo firmes.

  450. Buenos días Alejandro. Si se ha cometido un delito (robo de la caja registradora) y te despiden con una carta de despido disciplinario (transgresión de la buena fe contractual) pero en el convenio se establece un plazo de preaviso de 15 días que no ha sido cumplido porque la carta escrita establece como día el mismo de recibimiento de esta. Se declarará improcedente el despido por no haber seguido la forma que se establece en el convenio colectivo, o se aplicará como en el despido objetivo y el hecho de que falte el preaviso no genera la improcedencia? Muchas gracias por su respuesta.

    No conozco ningún convenio que establezca el preaviso de 15 días en caso de disciplinario, y por lo tanto, no conozco ninguna jurisprudencia que haya respondido a lo que tu planteas. Habría que buscar alguna sentencia, y en caso de que no haya, dependerá del juez. Entiendo defendibles las dos posturas, aunque me decantaría por la consideración de improcedencia.

  451. Hola, hoy he firmado la baja voluntaria porque no estaba bien en el trabajo ni con las compañeras. Tenía un contrato indefinido con un año de prueba, al estar en pruebas tengo que avisar con los quince días de antelación.

    No, no es necesario.

  452. Hola buenas Tengo una duda urgente Resulta que empecé a trabajar en una empresa hace 20 días mi jefa llevaba todo este tiempo diciendo que me va hacer un contrato lo que se han liado en la gestoría que si al final se va a cambiar etc etc por este motivo he querido renunciar y se lo he dicho Y me dice que tengo que avisar con 15 días o me los descontar y entonces sólo le tocará pagarme 5 días Yo le he dicho que eso es sólo si tengo contrato a lo que ella me responde que si estoy dada de alta hace ya 18 días pero yo no he firmado ni he visto contrato ninguno y ahora me entero de que estoy 4 horas diarias y yo realmente trabajo 8 horas Pero realmente me quiero ir por qué no me gusta el trabajo y nose si es cierto lo de los 15 días y que sólo me va a pagar 5 eso es lo que me tiene jodida me encantaría que me respondiera gracias
    1. Da igual que no exista contrato escrito, si el convenio indica que se ha de preavisar es obligatorio hacerlo.
      1. Hola buenos días, trabajaba en una residencia y estuve 15 días de vacaciones al volver le comunique a mi jefe que no queria seguir, el no puso objeción y me dijo que aguantara hasta encontrar otra persona, estuve otra semana trabajando,hasta que me dijo que ya tenia, ahora se niega a pagarme la liquidación, tengo derecho a algo? Dice que no por qué no le avisé cob 15 dias de antelación, gracias!!
        1. Te tiene que pagar el finiquito, y en principio, tampoco te podría descontar los 15 días.
  453. Buenos días Alejandro, Explico mi situación. tengo un contrato en formación en el que pone: la duración del presente contrato será de 36 meses y se extenderá desde el 2 de septiembre de 2016 hasta el 1 de julio de 2017. No quiero continuar mi relación laboral con la empresa en la que estoy. ¿Cuándo debo comunicárselo a la empresa (Si es que estoy obligada a comunicarlo)? Me quedan 10 días de vacaciones que disfrutar, ¿Se remuneran? No se muy bien que convenio colectivo tengo, porque según contrato estoy trabajando en la comunidad de Madrid, pero en la práctica estoy trabajando en una oficia de otra comunidad autónoma. Por último, ¿Tengo que firmar algún tipo de papel? Ya sea en mi comunicación de que no voy a continuar, o tendría derecho a algún tipo de finiquito o algo y lo deba firmar, o algún papel que llevar al paro, o cualquier otro tipo de papel Muchas gracias de antemano.
    1. Comunicarlo con 15 días de adelanto por escrito. Se te remuneran las vacaciones, pero no tendrás derecho a paro.
      1. Gracias Alejandro. ¿Por qué no tengo derecho a paro? ¿Qué sucede si no lo comunico?
        1. Te lo pueden descontar del finiquito. No querer renovar un contrato, equivale a una baja voluntaria. Salvo que sea la empresa la que no quiere renovar.
  454. Te lo pregunto ya que mi convenio dice esto: Artículo 17. Ceses.— En los casos en los que el trabajador con una antig üedad superior al año desee cesar voluntariamente en el servicio de la em presa, lo pondrá en conocimiento de la misma con una antelación mínima de 15 días naturales.
  455. Si no se ha trabajado lo suficiente para poder cobrar el finiquito, tendrías que pagar tu a la empresa? Por ejemplosi te vas de una empresa a los dos días y sin avisar esos 15 días que pasaría?

    Sí, podría darse el caso.

  456. Buenos dias.Tengo contrato por obra y servicio desde hace ya 2años y 6meses.Segun.mi jefe,hay reducción de horas por parte del cliente,Y nos tiene que despedir con una compañera.Me ofrece un pacto,entre la empresa y a mi,de no pagarme la indemnización,por darme trabajo ALGUN DIA. No he aceptado renunciar de mi dinero y ayer me trae otro cuadrante para trabajar el mes de junio hasta el 18hasta.Y después del 20-31 junio me da vacaciones.Yo tenía las vacaciones del 17-27junio,estaban planeadas con mi ex jefe que se jubilo en abril.Ahora pierdo los billetes del ave,Menos mal que el hotel se puede cancelar gratis.Tambien me amenazo que la empresa va a comparar los cuadrantes con los informes diarios.En mi empresa,en mi servicio los que trabajamos aqui,nos cambiamos entre nosotros los diad.Mi exjefe nos decia,que lo pudemos hacer entre nosotros y que no le molestemos para cambiar cuadrantes,Siempre y cuando no se trata de horas que hay q pagar. Yo estoy preocupada por esto.Me pueden hacer algo? Pueden echarme disciplinario? No soy la unica,Cada mes he echo favor de cambiar a algun.compañero. Me pueden echar sin derecho a paro?No me han dado ningún documento hasta hoy.Dijo,que el lunes me darían la carta de despido.

    No te pueden echar sin derecho a paro, aunque sea disciplinario. Si al final te despiden, y no estás conforme con lo que te ofrecen demanda, pero nunca renuncies a cobra la indemnización.

  457. Hola tengo 60años y tenia contrato indefinido por media jornada pero en realidad se trabajaba mas de 14 horas diarias mi cargo era de chofer, ahora al cumplir 76 días en la empresa el dueño decidió despedirme de insofacto, ahora mi pregunta es la siguiente: como seria mi finiquito y si me corresponde pagarme preaviso? Trabajaba en una empresa de mudanzas y estaba bajo convenio. Gracias y en espera de su respuesta.
    1. Depende del despido, sólo si es objetivo se tiene derecho al preaviso. El finiquito, parte proporcional de las pagas extras, vacaciones generadas y no disfrutadas
    2. Hola nuevamente recuro a ud por que no entendí bien lo que puede significar objetivo, en mi documento de finiquito solo reza (causa cese: Despido del trabajador) en letras pequeña : El trabajador suscrito cesa en la prestación de sus servicios por cuenta de la empresa arriba indicada, además dice que me entrada un recibo del finiquito etc etc. Si tiene alguna duda le podría mandar por amail copia de la carta, ahora sigue mi misma pregunta tenia derecho al preaviso? Gracias y espero respuesta.
      1. Si no te han dado una carta de despido, seguramente no sea un despido objetivo. En dicho caso no, pero habría que revisar la documentación. Le recomiendo que visite a un abogado para ver si puede reclamar no sólo el preaviso sino también una indemnización, si es que no se la han pagado. No reviso documentación en consultas del blog por falta de tiempo.
  458. Buenas tardes, Hace dos días presente mi baja voluntaria en la empresa en la cual mi razón era administrativa. La gestora me comenta que no tengo derecho a que me paguen mis 9 días de vacaciones, mi contrato es de un año que se cumpliría en enero de 2018, y es un contrato en prácticas, ¿es verdad que no tengo derecho a esas vacaciones por no haber avisado 15 días antes? Tengo entendido por lo que he leído que si no supera el año no es necesario avisar 15 días antes.

    Si no alcanza el año no es necesario el preaviso para comunicar la prórroga del contrato, pero sí que es necesario para la baja voluntaria. Por lo que podrán descontarte los días que no se cumplieron del preaviso que venga en el convenio colectivo.

  459. Buenos días, tengo un contrato temporal por acumulacion de tareas por seis meses. Estoy en el mes cuarto de la relación y quiero irme porque he encontrado otro trabajo. ¿Tengo que dar un preaviso de quince días a mi jefe? Soy contable y tengo el convenio de oficinas y despachos de la Comunidad de Madrid, Muchas gracias!!!

    Lo que diga el convenio. (En consultas por el blog no reviso convenios)

  460. hola buenas tardes: tengo un contrato de mi donde me dejan en el paro cada vez que no hay faena, y a veces me vuelvo a incorporar, habiendome llamado el día antes. Hay algun tiempo que obligue la ley a que llamen con varios días de antelación, o siempre será así de un día para otro.?? GRACIAS

    Salvo que el convenio diga algo, no no es necesario.

  461. buenos dias, llevo un año en una empresa como dependienta, a tiempo parcial, pero me han ido renovando el contrato cada dos meses. Me avisaron el ultimo dia de mi contrato a las 22h de la noche que no me renovaban porque llevo mas de un año y me tienen que hacer fija indefinida. Tengo derecho a que me paguen los 15 dias de aviso? que tendria que hacer y donde ir?
    1. tengo un contrato temporal.
    2. Depende del contrato, pero si supera el año el contrato -que no la relación laboral- sí que tienen que avisarte con 15 días. En caso de que no lo hagan tendrás que interponer una demanda de reclamación de cantidad.
  462. Buenas! Igual contrato era indefinido, soy repartidor. Pero a los 10 días de decir que voy a ser padre me han despedido alegan que no he pasado el periodo de prueba. Mi contrato es indefinido pero hay una clausula e la que pone que estoy un año en ese periodo de prueba. Me contrataron en julio del 2016. Me deberían de haber pagado los 15 días ? He estado metiendo estos dos últimos meses casi 100 horas extras sin queme pagarán en total. Puedo reclamar? Ya he firmado el despido. Tengo algo que hacer?

    Si, puedes reclamar las horas extraordinarias, así como demandar por despido nulo.

  463. Hola, tengo un contrato eventual de interinidad desde el 16/5/17, Me han ofrecido otro puesto de trabajo de más horas para empezar ya el día 1, Anteriormente ya cubrí otra baja con ellos, El caso esq no se si tengo q darles los 15 días en el contrato no me pone nada de periodo de prueba

    Lo que diga el convenio.

  464. Buenas. Mi duda es la siguiente: Si se acaba mi contrato en practicas, y la empresa me ofrece un contrato de obra y servicio con mismo salario al actual que yo en ningún momento he podido negociar. Ese contrato se entiende suficiente para poder renovar y en caso de rechazarlo no tener paro, o al no ser un contrato negociado por el trabajador, al rechazarlo no se consideraría como rechazo a la renovación y si tendría paro. Gracias de antemano

    En mi opinión, sí que tendrías que tener derecho a prestación ya que no continuas con la misma relación laboral. Espero que no te pongan problemas en el SEPE, pero no te lo puedo garantizar.

  465. Hola, empecé a trabajar el 31 de mayo de 2016, con un contrato de 6 meses, me renovaron otros 6 meses y aún no me han dicho si me renuevan o no, tendrían q avisarme con 15 días de antelación??
    1. Depende del contrato y del convenio, pero puede que no.
      1. Hola. A mi me cumple el contrato el día 15 ese día también lo tengo que trabajar o Ya No?
        1. Depende a lo que llames «cumplir». Por ejemplo, si el contrato es de un mes y se inicia el 1 de marzo por ejemplo, finaliza el 31 de marzo, y el 1 de abril ya no trabajarías.
  466. El día 22 de mayo empecé con una nueva empresa, un día mas tarde me llaman de nuevo otra empresa para trabajar, donde ya hice la entrevista días atrás. Estoy obligado a dar los 15 días de preaviso, al no llevar mas que días con ellos? Gracias

    Si no estás dentro del periodo de prueba si. Lo que indique el convenio.

  467. Buenas, Me hicieron un contrato por sustitucion, era para cubrir una maternidad del 1 al 14 en marzo, sólo trabajé 7 días lo que correspondia a mi turno. Terminé mi contrato y me dicen que no he pasado el período de prueba y por lo tanto a esa zona ya no iba a ir que era de almacén.A mi no me avisan de que estaba en período de prueba y en mi contrato figura de Sustición, no pone nada de prueba, es legal ésto? Saludos

    Si en el contrato no se indica periodo de prueba no puede extinguir la relación laboral por dicha causa.

  468. Hola. Estoy trabajando con contrato indefinido durante un periodo de prueba pero me han ofrecido algo mejor o al menos algo legal En mi contrato pone que podré extinguirlo a mi voluntad con la obligacion de comunicar, de forma expresa, esta decision a la empresa con un plazo minimo de antelacion de 45 días. Por falta de preaviso tendre que indemnizar a la empresa con una cuantia equivalente al salario correspondiente al periodo de preaviso incumplido, así como el importe de daños y perjuicios. Se aplicarán las restantes causas de extinction del contrato previstas en la legislacion vigente. Por otro lado, el contrato se pacta indefinido entrando en vigor en febrero de 2017, siendo los 6 primeros meses periodo de prueba. ¿Me descontarán esos 45 dias mas daños? ¿Cómo van a cuantificar los daños? ¿Existe algún modelo para comunicar a la empresa que decido irme? ¿Se consideran pacto los 45 dias o prevalece el periodo prueba? Muchas gracias.

    Sí estás dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso, Además, el preaviso necesario no se puede pactar en el contrato de trabajo, sino que tiene que venir recogido en el Convenio colectivo. Aunque sí que se podría llegar a considerar como la costumbre del lugar lo indicado en el contrato de trabajo, si el convenio no indica nada.

  469. Tengo un contrato de 6 meses.y no quiero que me renueven Debo comunicárselo por escrito?

    No, no hace falta que sea por escrito.

  470. Hola Alejandro, mi situación es la siguiente: comencé a trabajar el 3/04/17, sin embargo, no firmé el contrato hasta el día 24/04/17. Mi contrato es de formación, con una duración de 12 meses y 2 meses en período de prueba. A la semana de comenzar a trabajar me fue adjudicada la primera semana de vacaciones, disfrutando de estas del 10 al 16 del mismo mes. Nuevamente, me han sido asignadas vacaciones la semana del 19 al 25 de junio. Por motivos personales me veo obligada a tener que abandonar el trabajo antes del 13 de julio. Dado que, por regla general en esta empresa, los pagos de la nómina no se realizan hasta el día 7-8 (y por miedo a que esta no me sea pagada), no podré avisar con los 15 días de antelación que creo (no sé si exactamente es mi caso por mi tipo de contrato) se debe avisar. Ante todo esto te presento mis dos dudas: 1.¿ Con un contrato de formación de 12 meses, estoy obligada a avisar de mi baja a la empresa con 15 de días de antelación ? 2. En el momento de mi baja voluntaria ¿tendría derecho a haber disfrutado las vacaciones señaladas? En caso de no ser así, ¿podría tener algún tipo de penalización?
    1. 1.- salvo que estés dentro del periodo de prueba, sí que tendrás que preavisar con lo que indique el convenio colectivo.2.- Podrían descontarte las vacaciones disfrutadas de más.
      1. Aunque mi contrato no supere el año y sea de prueba??
        1. Sí estás dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso.
        2. No estoy en periodo de prueba
      2. hola Alejandro. tengo un contrato indefinido, voy para 2 meses pero me quiero retirar, es necesario hacer preaviso?

        Sí, lo que indique el convenio.

  471. Hola. Tengo un contrato indefinido el cual solo he cumplido un mes y me han ofrecido algo mejor y quiero marcharme pero no dispongo de los 15 dias de preaviso que me podria suceder si solohe avisado con 2 dias de antelacion? Me pueden denunciar? Y quitarme dinero de la nomina? Gracias
    1. ¿No estás dentro del periodo de prueba? Sí, podrían descontarte dinero de la nómina si el convenio lo permite.
      1. Hola tengo um contrato indefinido empeze en febrero estoy haciendo el 4mes al dimitirme ahora cuantos dias tengo que dar en el trabajo?gracias
        1. Lo que indique el convenio o en su defecto 15 días.
  472. Hola, Tengo actualmente un contrato de obra o servicio (Eventual por circunstancias de producción) el cual inicio el 01/06/2016 y finaliza el 31/05/2017. Hasta el momento no he recibido por parte de la empresa preaviso de si continuaré o no. Mi pregunta: en este tipo de contrato que tengo es obligatorio el preaviso?. En caso de no continuar tendré derecho a indemnización y prestación por desempleo?
    1. No es necesario el preaviso. Sí, derecho a indemnización y paro.
      1. Y en el caso de querer finalizarlo antes de la fecha de fin de contrato? Se perdería la indemnizacion y pagas extras y vacaciones no disfrutadas?
        1. Se pierde el derecho a la indemnización, pero no las pagas extras no abonadas y las vacaciones no disfrutadas.
      2. En un caso como ese, en el que se cumpla justo el año, pero a través de una ETT, en una empresa de alimentación, alguna de las partes está obligada a avisar? Que pasa si la empresa no avisa con 15 días? Y si es decisión del trabajador no renovar, tiene derecho a paro??

        No, no tiene derecho a paro. Si es un contrato de obra y no supera el año la empresa no tiene que avisar con 15 días. Para el caso de que tuviese que hacerlo y no lo haga, se le debe de reclamar la cantidad.

  473. Buenas noches, tengo un contrato en prácticas y dentro de unos pocos meses se me cumplen los dos años. Me gustaría recibir el paro para terminar de sacarme una oposición pero mi jefa normalmente no avisa con días de antelación de que se acaba el contrato. Si ella no me avisa con 15 días de antelación, ¿a quién recurro? Si aviso con 15 días de que al finalizar los 2 años de prácticas no quiero continuar, por lo que he visto sería baja voluntaria, no?Ella está obligada a avisarme? En el caso de avisar podría llegar a un acuerdo para que me haga un certificado de que se me finaliza el contrato y asi cobrar el paro? He leído también que si no dan el certificado de empresa, no debemos firmar el finiquito. A mis compañeros al terminar su contrato en prácticas les hizo firmar un finiquito con 0 euros ya que las vacaciones se disfrutaron y las pgas extras están prorrateadas. En el caso de que me de ese papel, que hago? Un saludo y gracias por su ayuda

    Si las vacaciones se han disfrutado y las pagas extras se han prorrateada el finiquito es cero. No siempre se da el certificado por escrito, ya que en ocasiones se envia de manera telemática, de hecho, tener el certificado no implica tener derecho a prestación por desempleo. Lo mejor es hablarlo con la empresa, por que si ellos no te dicen nada el contrato se entiende prorrogado, y si lo comentas tu, como bien indicas no tienes derecho a paro.

  474. Hola, tengo un contrato de seis meses que vence dentro de dos pero estoy en busqueda activa; tengo obligacion de avisar con 15 dias? Es que no se que convenio tienen gracias

    Si no quiere renovar no. Si lo que quieres es irte antes, sí lo que diga el convenio.

  475. Hola! A mi me hicieron un contrato de 6 meses y me renovaron con otros 6. Ahora llevo 9 meses y creo que no seguiré. Mi pregunta es si tengo derecho a mis vacaciones acomuladas aunque deje el trabajo voluntariamente. Gracias!

    tienes derechos a las vacaciones, y si no las has disfrutador as pagarán, pero recuerda que tienes que preavisar a la empresa de tu ida.

  476. Buenos Días. Le quería preguntar una duda sobre expiración de contrato. Actualmente tengo un contrato en practicas que ha sido prorrogado una vez, y que el próximo 20 de junio finalizará habiéndose cumplido 24 meses de duración máxima de este tipo de contratos. Mi empresa en estos casos suele ofrecer al trabajador el mismo día que finaliza su contrato en practicas, un nuevo contrato de obra y servicio de una duración de 3 años. Mi caso es que yo no quiero firmar este nuevo contrato con la empresa. ¿ Sería necesario que pre avisará con 15 días de antelación que mi vínculo con la empresa finalizaría el 20 de Junio? ¿ Tendría derecho a paro en este supuesto? Gracias de antemano. un saludo.

    Si ellos no te dicen nada el contrato se prorroga. Por lo tanto, si tu no quieres continuar sí que deberías de preavisar con 15 días. En principio, no tendrías derecho a paro por ser el trabajador el que renuncia a la prórroga, salvo que la empresa indique otra causa como finalización de contrato.

  477. Hola buenos días tengo un contrato ase un año de fin de obra y apartir del neve de mayo paso ayer indefinido la empresa aun no me a pagado las vacaciones que me corresponde por el año trabajado y llegamos a un acuerdo de trabajarlas ya paso el tiempo que acordamos para que me las pagarán y no me las an querido abonar yo estoy inconforme en la empresa y les he dado el preaviso delos quinse días eso me afecta para cobrar el paro me darán como baja voluntaria o como es la documentación que me darán para solicitar el paro

    Al ser baja voluntaria no tendrás derecho a cobrar el paro. Si no te pagan las vacaciones, deberás reclamarlas.

  478. Buenas tardes Alejandro. después de leer varios hilos en estas preguntas y respuestas, en mi caso no queda me queda claro mi derecho particular. Me explico. Firmé un contrato temporal en fecha 19/04/17 a 31/05/17 con un periodo de prueba de 22 días. Justo al día siguiente de cumplir el periodo de prueba, me llamaron de un trabajo más estable y dí notificación que hoy 15/05/17 sería mi último día de trabajo con la empresa actual. Me han comunicado que me quitarían de 10 a 11 días de mi sueldo, por no notificarlo con 15 días de antelación. Mi pregunta es, si para contratos inferiores a un año de duración, la empresa puede descontarme los estos días?

    Es una baja voluntaria, por lo que tienes que preavisar con lo que indique el convenio colectivo o en su defecto, es recomendable 15 días.

  479. Hace dos semanas que firmé una prórroga de 6 meses y a dia de hoy estoy muy arrepentida ya que esta compañia me está provocando crisis de ansiedad etcir a trabajar cada dia es un suplicio. Existe algún tipo de periodo de prueba para las prórrogas?? Podria pedir que me echaran por los problemas de salud que me acarrea??

    No, la única opción de que te vayas con derecho a paro es que solicites la extinción por acoso laboral.

  480. Hola Mi duda es! Tengo un contrato de tres meses con 2 de prueba, una vez pasado estos de prueba la empresa está obligada a comunicarme por escrito con tiempo si no me van a renovar? Gracias por tu tiempo!!

    Depende del tipo de contrato y la duración, está explicado en la entrada.

  481. Buenas noches. Actualmente estoy trabajando a tiempo completo con un contrato indefinido. El tema está en que en teoría el próximo mes se me vence el periodo de prueba de 6 meses, empecé el 2 de diciembre, y todavía no me han comunicado nada respecto a mi futuro laboral. Para este caso normalmente,¿con cuanto tiempo suelen avisar las empresas?. Gracias, un saludo

    No comunican nada si pasas el periodo de prueba. Es decir, solo suele comunicar en caso de que no lo superen.

  482. tengo un contratoque empezo el 1 de octubre de 2016 que termina el 31 de julio de 2017 he tenido vacaciones 6 dias pero ayer mi encargad me llama k no vaya x la mañana que me lo tome libre. peeo oy x la noche voy y me.llama y me dice que estoy despedida que si no me ha llegado una carta digo no.y k saliese del puesto de trabajobien mi pregunta es k tengo derecho a cobrar.de indemnizacion.mis vacaciones.etc.porque ni se porque me han despedido ni se nada y le pregunto a ella y no sabe nada.quierosaber aue me corresponde

    En primer lugar, comprueba si ya te han dado de baja en la Seguridad Social. Sobre el despido, para saber la indemnización a la que tienes derecho es necesario conocer la causa del despido. Si no te han dado una cuarta, el despido es improcedente o nulo, por lo que tienes derecho a una indemnización de 33 días por año trabajado. Además, deberán abonarte las vacaciones generadas y no disfrutadas así como la parte proporcional de pagas extraordinarias.

  483. Buenos días. Mira yo tengo un contrato de ayudante de camarera que se supone que termina el 10de septiembre,la cosa es que no quiero seguir trabajando porque me afecta demasiado la mala actitud de mi jefa siempre de mal humor, ni al entrar saluda.hecha las broncas sin motivo y prefiero cortar por lo sano. Mi pregunta es con que tiempo de antelación tengo avisarla que me voy ? Gracias.

    Lo que indique el convenio colectivo.

  484. Buenas noches, mi duda es la siguiente: estoy trabajando en un restaurante con un contrato temporal de 3 meses, el cual expira el próximo 4 de julio. Si mi jefe me insta a renovar (en este caso serían otros 4 meses), pero yo NO quiero, se consideraría como finalización del contrato temporal por NO renovación? De ser así, tendría derecho a cobrar finiquito y poder inscribirme al paro? (no subsidio, paro de verdad). O llegar a un acuerdo con la empresa para que en la causa pusieran NO RENOVACIÓN POR FIN DE CONTRATO TEMPORAL, y así asegurarme poder cobrar paro. En este caso, debo avisar 15 días antes de que NO quiero que se me renueve, para que no se considere baja voluntaria, ya que realmente finaliza mi contrato? Y al revés, entiendo que mi jefe NO está obligado a avisarme de la posible renovación, o no, hasta el último día de mi contrato temporal, es así? Gracias, espero su respuesta, un cordial saludo

    Si no quieres renovar, no hace falta que preavises, pero no tendrás derecho a paro ni a indemnización. Por ello, si quieres que la empresa ponga otra causa de finalización y tener derecho a desempleo, lo mejor es que lo hables con ellos antes.

  485. Hola buen día. este 30de mayo cumplo un año de trabajo con mi empresa.estoy cubriendo un puesto de trabajo por una baja médica lo cual no se reencorpora todavía la persona.mi pregunta es:quiero pedir la baja voluntaria tengo q avisar 15 días antes.o da igual ya no avisar antes.y si tengo derecho a petsivir algogracias

    Tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo, y ellos te tendrán que abonar el finiquito.

  486. Hola Alejandro, El día 31 de mayo finaliza mi contrato de 6 meses. Por lo que he leido en tu articulo, no estoy obligada a avisar si no quiero continuar, al tratarse de un contrato de menos de 1 año. La cuestión es que quiero saber, si en caso de que la empresa me quiera renovar y yo no quiera continuar ¿Tengo derecho a finiquito? ¿Tengo derecho a solicitar el subsidio por desempleo (que no lo es lo mismo que el paro?. En general, ¿qué me correspondería en el caso de que al finalizar mi contrato, yo decida NO continuar? Muchísimas gracias por tu atención. Saludos.

    Si derecho a finiquito, pero no a indemnización ni prestación ni subsidio por desempleo -salvo que la empresa indique como causa fin de contrato temporal en lugar de no renovación por parte del trabajador-

  487. Buenas, el 4 de febrero de este año me han hecho contrato indefinido pero por motivos personales tuve que dar mi baja voluntaria cumpliendo con el pre aviso de 15 días. Trabaje hasta el día 25 de mayo. me han pagado el finiquito el mismo día que termino la relación laboral pero mi pregunta es: los 25 días que trabajé me los deben pagar como días trabajados cierto? Estamos a dia 11 y no me lo han ingresado aun. Ya me preocupa.

    Sí, te deben de pagar los días trabajados.

  488. Hola, Mi hija, que tenía un contrato de formación, ha sido despedida a los 7 meses de ser contratada por causas objetivas y le han pagado la indemnización correspondiente (20 dias/año). No le han dado preaviso ni se lo han abonado. Puede reclamar que le abonen los días de preaviso? que plazo tendría? Gracias
    1. Sí, es necesario el preaviso. Un año para reclamar los 15 días.
      1. De acuerdo, muchas gracias. En la gestoría de la empresa le dicen que no tiene derecho a preaviso porque no ha transcurrido más de un año.
        1. Si es un despido por causas objetivas sí que tiene.
  489. Hola! Mi caso es el siguiente, tengo un contrato indefinido desde el primer día, pero con periodo de prueba de 1 año. Me cumple ahora en Julio, y en mi caso soy yo la que no quiero renovar, ya he gastado las 4 semanas de vacaciones de todo el año. Mis preguntas son, Tengo que avisar cn 15 días de q no quiero renovar?? Que va a pasar con las vacaciones que he disfrutado de más? Me las quitan del sueldo? Tengo derecho a paro??

    Si tienes un contrato indefinido, no tienes que notificar que no quieres renovar, ya que no existe renovación, sino que quieres abandonar el puesto de trabajo. Si lo realizas dentro del periodo de prueba de un año, no es necesario el preaviso y, sí disfrutas más días de vacaciones de las que te corresponden podrán descontártelas del finiquito.

  490. Bueno días mi caso es el siguiente he estado trabajando por ETT durante 8 meses, después he pasado a formar parte de la empresa donde me han hecho un contrato de seis meses con dos de prueba. Cuando este contrato termino espere unos días ya que no me habían indicado nada, entendí que seguiría y así fue cuando reclame el contrato, la empresa se sacó un contrato de prologa de otros seis meses, como no estaba de acuerdo con el salario empecé a gustar otras ofertas de trabajo, antes de cumplir el primer mes de la renovación encontré un nuevo trabajo y presente la baja voluntaria. Cuando presente la baja me indicaron que me descontarían los 15 días de preaviso, realmente si el contrato con la empresa no ha llegado al año estoy obligado a realizar un preaviso de 15 días, el convenio que tengo es de comercio mayor maq. Indicar que todavía no me han indicado nada ya que no he firmado el finiquito y me han indicado que les deje una semana ya que estaban con las nóminas, pero me gustaría ir un paso por delante por si me indican que me descuentas esos 15 días de las vacaciones y horas extras. Otra Solución que se me plantea ahora sería haber presentado la baja voluntaria y desde ese mismo momento haber solicitado las vacaciones siempre que tenga más de 15 días o en su defecto trabajar los días que me faltan y completar con las vacaciones y de esta forma dar los 15 días de preaviso, esto hubiera sido otra posible solución, ¿es posible hacer esto?
    1. Es una baja voluntaria y requiere el preaviso correspondiente. Si puedes trabajar durante el preaviso, sería lo correcto.
      1. Por lo que indicas el preaviso hay que hacerlo lleves 6 meses como si llevas 2 años. Me gustaría que me indicaras si el tema de utilizar las vacaciones como preaviso se podría haber realizado o tampoco corresponde, ya que las vacaciones te las tienen que aprobar y puede ser que el empresario no admita esta forma.
        1. Es correcto lo que indicas respecto a las vacaciones y el preaviso en caso de baja voluntaria.
  491. Mi novio tiene un contrato de formación, su 3 año termina mañana 6 de mayo. La semana pasada avisó que se iba a otro sitio cuando le cumpliera. Le pide al jefe los papeles y le dicen que desde el mes de abril está con contrato indefinido. ¿pueden pasarlo a indefinido si su contrato de formación no ha terminado? ¿a el no le han avisado ni ha firmado nada? ¿es legal? Segun el jefe la seg.social le mandó una carta el dia 20 de abril indicandolo pero mi novio no la recibio. ¿le pertenece indemnización? ¿puede exigir los papeles del paro que no le quieren dar? esta empresa hace las cosas mal, no me huele bien.gracias

    Debería de ir a la Tesorería y ver cuando se hizo el movimiento de cambio de contrato, para aseguraros que no es un movimiento de la empresa para que tu pareja tenga que presentar la baja voluntaria.

  492. Hola buenas, tengo una trabajado con contrato de seis meses que finaliza en breve, ella está de baja laboral desde hace 3 meses. Debo avisarla de que finaliza contrato, para ella llevar los papeles a la mutua? O a partir del la finalización del contrato me debo desentender y que ella sea la que se mueva?

    Se tiene que notificar, sino el contrato se prorroga.

  493. Hola mi pregunta es tengo un contrato temporal de 6 meses es Día y se me cumple el 22 de julio y me dicen que me cosa las vacaciones en agosto y luego me dicen que en junio y no se que hacer, Ya que no se si me renuevan, Muchas gracias

    Si no te coges más de las vacaciones que has generado no te las pueden descontar, asi que no te precoupes En relación a lo que hacer, hasta que llegue la renovación no vas a poder saberlo, y el hecho de que te cambien las vacaciones no tiene por qué significar nada.

  494. Hola mi pregunta es, Trabajo en un supermercado Día tengo un contrato de 6 meses es temporal, Con cuantos días me tendrían que avisar si me renuevan, Ya que me tienen un poco mareada con mis vacaciones, Me dicen que me valla en Agosto y luego me dicen que en junio, y hoy me vuelven a decir en agosto y que si no me renuevan me pagan las vacaciones, Mi contrato se cumple el 22 de julio Muchas gracias
    1. la renovación con que te avisen el día antes es suficiente.
    2. Tengo un contrato por OBRAS Y SERVICIOS en el ayuntamiento de 6 meses. ¿Tienen oblugación de darme carta de despido, o por ser por 6 meses ya me doy por enterada? Los compañeros han dicho que nos presentemos a trabajar al día siguiente, si no nos dan la carta de despido.
      1. Si no te comunican nada, no se extingue el contrato. Jurídicamente hablando no es una carta de despido, sino una comunicación de fin de contrato, pero tienen que comunicarlo.
        1. Entonces como dicen los compañeros nos presentamos a trabajar el día siguiente verdad?
        2. Efectivamente, acudes al día siguiente si no te dice nada.
  495. Hola. Llevo 4 dias trabajando para una ett por servicio y obra y de un dia para otro me llaman para decirme que no sigo por que no he cumplido con la producción cuando es mentira y encima el dia anterior rechacé un trabajo de una empresa privada. Es legal?

    Si la causa del contrato no es legal, y demandas el despido se considerará improcedente o nulo en caso de que exista causa.

  496. Buenas tardes, Actualmente trabajo en una empresa con un contrato de formación y una antigüedad de casi dos años. Hoy me han ofrecido un puesto de trabajo mejor en otra empresa y quiero aceptarlo. ¿Con cuánta antelación tengo que avisar? ¿Pierdo algún derecho? ¿Y la antigüedad en la cotización a la SS a efectos del paro, por ejemplo? Muchas gracias.

    Tendrás que preavisar el tiempo que diga tu contrato, normalmente son 7 ó 15 días. Y mientras que no solicites la prestación por desempleo (paro) no afecta a la «antigüedad» en seguridad social.

  497. Buenos días, Yo tengo un contratoindefinido de tarifa plana, trabajo 25 horas semanales y empecé el 5 de mayo de 2014, quisiera saber si durante el mes de de mayo de este año vigente mi jefe se sigue beneficiando de la tarifa plana. Y si en caso de despido de tres años sería el día de 04 o mañana 05 de mayo cuando se cumplen los 3 años de contrato. Muchas gracias. Un saludo
  498. Estoy reduccion x maternidad.llevo 6 años en la empresa cuando entre no me solicitaron ni titulos ni estudios. despues de este tiempo me los piden y claro solo tengo un titulo no oficial y nada de estudios. Ahora me despiden x no tener titulacion.es procedente o objetivo?

    habría que analizar la carta para poder determinarlo, en todo caso, si para desarrollar las funciones que tenías no es necesario el título o no has mentido no. En todo caso deberías de demandar a la mayor brevedad, para que no se te pase el plazo, son 20 días.

  499. Buenas tardes Mi pregunta es la siguiente. Me encuentro en el primer mes del periodo de pruebas en un contrato de 3 meses, pero necesito dejar este empleo para incorporarme a otro con mas garantías y mejores condiciones, casi de un día para otro.¿tengo que avisar a la empresa con 15 días de antelación o puedo hacerlo antes que termine el plazo de pruebas? y en caso de no poder avisar con 15 días ¿ tendría que pagarle algo a la empresa?,

    En periodo de prueba no es necesario el preaviso.

  500. Empecé a trabajar con contrato x obra y servicio a tiempo parcial y mi contrato finalizó el 31 de marzo, me han prorrogado el contrato, pero no me lo ha hecho llegar el dueño y x lo tanto no lo he firmado. Yo tampoco lo he pedido xk estaba esperando algun trabajo mejor,para irme así denun día para otro sin avisar, ya k me pagan a destiempo y no estoy contento. Ahora me piden le firme un papel diciendo k me voy aunk sea con preaviso de una semana. Me huele a k acogiéndose a ese papel kieren decir k yo acepté el contrato aunk no está firmado, y así kitarme parte del sueldo cuando me vaya al final de esta semana. Aunk yo sólo kiero mi sueldo, me da igual finikito ni indemnizacio. Muchas gracias x ayudarme de antemano.

    Los contratos de obra no se pueden prorrogar, por lo que tendrá que ser un contrato nuevo. Sino tienes contrato firmado, tendrás un contrato indefinido

  501. Hola Buenas, Me gustaría preguntar lo siguiente: Mi contrato se acababa en día 30 de abril 2017 por lo visto la empresa no debería avisar con 15 días de antelación y me entregaron una notificación en el mismo día qué el contrato se me va a renovar.Pero haora estoy preocupada porque normalmente cobraba siempre igual y todavía no me han ingresado nada en la cuenta.El sueldo de mí último mes no tiene nada que ver con el finiquito, no?Estoy preocupada!Previamente Gracias!
    1. No, te tienen que pagar el sueldo del mes y el finiquito
      1. Tengo una pregunta!tengo un contrato de prueba de tres meses y mañana voy a pedir la baja voluntaria,debería avisar a la empresa con días de antelación?se que no voy a tener derecho a desempleo pero puedo justificar las horas y días de trabajo que son totalmente diferentes al contrato de trabajo. Que debería de hacer?gracias de antemano.
        1. Dentro del período de prueba no se tiene que respetar preaviso.
  502. Buenas tardes: Tenía inicialmente un contrato temporal de 6 meses por circunstancias de la producción (pese a ser un servicio estable y permanente), me ampliaron a 6 meses más, haciendo el año ahora el 02/05/17. Me avisa la coordinadora del servicio el viernes 28/04 que no continúo en la empresa porque la empresa no tiene pensado hacer fijo a nadie y tienen que darme de baja si o si y que si deseo volver a la empresa tienen que pasar 3 meses, supongo que para hacer la misma jugarreta con el tipo de contrato. Me da los papeles del mes de abril: nómina, parte de horas, finiquito donde simplemente figuran las vacaciones que me debían (15 dias) y carta de aviso de finalización de contrato sin fecha de emisión.Todo para firmar. Y la nómina de mayo de los 2 días. Puse en todas no conforme, no pagado. Hasta consultarlo. Mi pregunta es : Tendrían que darme preaviso obligatorio de 15 días, me corresponde la indemnización de días por año trabajado y algún otro detalle?. Es un contrato de 15 horas semanales y avocado al convenio de oficinas y despachos. Gracias, por su respuesta.

    No, 15 días salvo que lo exija el convenio. Sí, indemnización de 12 días por año trabajado.

  503. Buenas Tengo un contrato indefinido y mi contrato dice que tengo que avisar con 3 meses de antelación para pedir la baja. ¿Esto es legal?, la noma no son 15 días? Sino avisara con 3 meses y solo 15 dias como estipula la ley, la empresa me puede reclamar alguna compensación. Mi convenio laboral es «Convenio de consultoras»; No soy ningun directivo, solo un empleado normal. Muchas Gracias
    1. El preaviso necesario en caso de baja voluntaria, tiene que venir recogido en el convenio colectivo o la costumbre del lugar, y no puede pactarse en el contrato de trabajo. No obstante, puede entenderse a veces la costumbre del lugar lo pactado en el contrato de trabajo, sólo que la empresa tiene que acreditarlo. En este sentido, lo mejor es mirar lo que diga el covenio y respetes por lo menos lo indicado en el mismo.
      1. Buenas Donde podria buscar si esta acreditado el plazo de 3 meses. Mi convenio dice que 15 dias, podria decir que solo debo respetar este plazo de 15, los 3 meses en contrato seria improcedente ¿Verdad?
        1. En principio sí, sería nula dicha cláusula si no respeta lo indicado en el convenio. Pero tampoco le puedo dar una respuesta tajante, si la empresa logra acreditar que la costumbre del lugar es otra.
  504. Quería agregar que no soy ningun directivo,. solo un empleado normal, soldado raso. El motivo, es una propuesta laboral de otra empresa
  505. Buenos días. Tengo un contrato de final de obra de tres meses. Han transcurrido esos tres meses y me han trasladado a otra obra otros cinco días sin haber firmado nada. El problema es que me di de baja cuatro días sin justificar. Hoy me han llamado avisando que se cancela la renovación de contrato. Quisiera saber a qué atenerme gracias

    No pueden cancelar una renovación. Se trataría de un despido, y por lo tanto, deberían indemnizarte como tal.

  506. Buenas; El 31 de Mayo se termina mi contrato de trabajo, la duración fué de 1 año exacto, ¿me tiene que dar la empresa 15 de de pre aviso en caso de no renovarme? Gracias
    1. No, salvo el convenio lo exija.
      1. Hola, mi contrato tmb acaba el día 31, y tenía entendido que si no me avisaban de la no renovación, sí tenían q pagarme, pero al leer esto, no lo tengo claro. Cómo puedo saber qué tipo de convenio tengo y si me tienen q pagar esos 15 días por no avisarme ? Gracias
        1. Como explico en la entrada, depende del contrato y de la duración del mismo. El convenio aplicable suele venir en el contrato de trabajo.
  507. Buenos días En mi caso, tenía contrato indefinido y trabaje por mas de 2 años, me despidieron en Enero de 2017 sin preaviso, con la excusa de que mi rendimiento había bajado. En febrero hicimos la conciliación y me pagaron los 33 dias por año trabajado. Dos preguntas: 1- ¿Me tenían que haber pagado los 15 días? 2- En caso afirmativo, ¿los puedo reclamar a estas alturas (sabiendo que ya se hizo el acto de conciliación y acepte los 33 dias por año trabajado, y no reclame en ese momento los 15 dias de preaviso)? Gracias y saludos

    No, no te lo tenían que haber pagado.

  508. Buenos días: Mi contrato de 6 meses acaba el 6 de mayo. La empresa me informó ayer (28 de abril 2017) de que no se me va a renovar. Si no han cumplido el plazo de los 15 días, ¿Cuál es la cantidad que debería abonar la empresa en el finiquito?¿Puedo reclamarles algo más? Muchas gracias por su atención.

    Un contrato de seis meses, en principio no requiere preaviso. Si estuviese obligado, lo normal es que te abone los días que no haya cumplido.

  509. Firmé un contrato el 13 de febrero de 2017 con duración hasta el 29 de septiembre de 2017,si me despiden antes de finalizar este contrato que derechos tengo?y cuál sería la indemnización correspondiente?

    La indemnización depende de la causa del despido. Tendrán que entregarte una carta de despido en el que indique las causas que justifican el despido, y en función de éstas, tendrás derecho a una u otra indemnización.

  510. Buenas tardes, Estoy trabajando en una empresa desde el 7 de Marzo con un contrato de 6 meses, pero me han ofrecido otro trabajo que me interesa más. ¿Tengo que avisar con 15 días de antelación? Si no lo hago ¿Qué penalización puedo tener? ¿Sólo la parte correspondiente a las vacaciones?. Gracias

    Te podrán descontar el preaviso que obligue el convenio colectivo. De todos modos puede que estés dentro del periodo de prueba que no requiere preaviso, y por lo tanto no podrán descontarte nada.

  511. Buenos días llevo 6 meses trabajando y quiero pedir la baja voluntaria tengo contrato hasta el 17 de agosto, mi contrato es temporal eventual por circunstancias de la producción, Mi pregunta es debo cumplir preaviso o solo paso la carta de renuncia y no.vuelvo.?

    Sí, se debe de cumplir el preaviso que indique el convenio colectivo.

  512. Buenos días, Tengo una duda, he firmado un contrato laboral temporal, con la especificación de eventual por circunstancias de la producción, con fecha del 2-11-16 al 1-2-2017, a día de hoy sigo trabajando en la empresa pero no he firmado ningún contrato ni renovación ni nada mas. El caso es que estoy haciendo entrevistas y hoy me darán contestación. Si fuera que si, me han dicho que es para empezar la semana que viene, seguramente el martes. Mi pregunta es, si aviso hoy a mi empresa de mi baja laboral, estoy actuando bien? me pueden denunciar? pueden oponerse? tengo que avisar con 15 dias si o si? Necesito su aclaración,

    Como has seguido trabajando cuando ha terminado la relación laboral, significa que eres indefinida. si te vas a otra empresa, tendrás que preavisar, con el plazo que establezca el convenio, en caso de que no diga nada será la costumbre del lugar, que suele ser 15 días.

  513. Finaliza mañana mi contrato de servicio en histeleria por 90 días. Sólo trabajo fines de semana pero esta Semana santa trabajé 2 jornadas completas más en total. Como no he sido dada de alta esos días extra supongo que no los veré reflejados en la nómina. Serian considerados horas extra? Que vías existen para reclamarlo en caso de que no me sean remuneradas?

    Todas las horas realizadas por encima de la jornada pactada deben de ser consideradas como horas extraordinarias. La única vía si no te las abonan de forma voluntaria, es judicialmente. —> Cómo reclamar y acreditar las horas extraordinarias

  514. Buenas tardes: Llevo trabajando 2 meses en un supermercado y me ha salido un trabajo mejor. Pero con incorporación inmediata para mañana, se lo he dicho al jefe y me dice que me quita 15 días de trabajo por no avisar. El contrato del supermercado no llegue a firmarlo fue verbal. Me los pueden descontar??
    1. Si así lo indica el convenio sí. Da igual que no exista contrato escrito.
    2. Tengo un contrato de 6 meses el cual acaba este mes, conseguí otro trabajo y no puedo darle los 15 días a la empresa ya que el otro trabajo es para empezar ya mismo, la empresa en la que estoy actualmente dicen que me penalizan con 30 euros al día por no dar el preaviso de 15 días de antelación. Por lo que estuve leyendo en esta web en teoría si tengo un contrato eventual de no más de un año no estaría obligado a dar los 15 días? Es así? Que puedo hacer al respecto? Gracias !
      1. Sí que estás obligado a dar los 15 días, no estás obligado cuando cumples el contrato pero no quieres renovarlo. Esa no renovación no es necesario el preaviso, pero si te vas antes de que se cumpla el contrato, será necesario el preaviso que indique el convenio colectivo.
  515. Buenos días, tengo un contrato de 6meses, llevo cuatro en la empresa peor me ha salido una oportunidad mejor en otra empresa, pero me piden incorporación inmediata. En el convenio pone que tengo q avisar con un mes de pre aviso. ¿Que pasaría si no aviso y me voy a trabajar a la otra empresa?? Muchas gracias
    1. Te lo pueden descontar del finiquito.
      1. Y me podrian reclamar alguna cantidad, si el importe que me tienen que descontar es superior al importe que tengo que cobrar por finiquito? Muchísimas gracias!!
        1. Sí, judicialmente.
  516. Hola mi plegusta es la finalización del servicio se considera despido objetivo, es lo que me pone en la carta de despido,

    Habría que mirar la carta de despido para saber si es correcto o no, y si se puede conseguir algo más.

  517. Hola, tengo un contrato temporal de 6meses que finaliza en junio. En el convenio dice que tengo que avisar con un mes de antelación, y que cada dia que no avise se penalizara con un dia de trabajo. Mi duda surge porque me ha salido un trabajo para empezar en mayo, por lo que no tengo tiempo de avisar. Si yo cobro este mes de abril y aviso el uno de mayo¿Que consecuencias puedo tener?, lo había pensado así para que no me quitasen el sueldo. Gracias

    Podrían reclamártelo judicialmente, aunque no creo que lo hagan.

  518. Hola Soy peluquero,tengo contrato de seis meses y en el segundo mes he decidido pedir la baja voluntaria sin comunicar el preaviso, ¿Me pueden descontar 15 dias en el finiquito? Gracias.

    Si, depende de lo que ponga el convenio.

  519. Hola buenos días, Estoy en un contrato en prácticas, he pasado los 6 primeros meses, y el 3 de abril me han renovado para otros 6. Sin embargo, cabe la posibilidad de que me despidan brevemente. En este tipo de contrato, ¿me corresponde algún tipo de indemnización o simplemente el pago de las vacaciones no disfrutadas y la.parte proporcional de la paga extra de julio? Un saludo
    1. Si es por fin de contrato no te corresponde indemnización. No obstante, si finalizan el contrato antes del plazo pactado, sí que te puede corresponder una indemnización en función de la causa de la extinción. Además, en cualquiera de los dos casos te deben de abonar las vacaciones y la parte proporcional de la paga extraordinaria de julio y navidad. En cuanto a la indemnización, lo normal serían 20 días por año trabajado.
      1. Hola, trabajo en lefties desde hace 5 días aún no ha pasado el periodo de prueba y me han llamado de otro trabajo para empezar la semana que viene. Cuando tengo que avisar a la empresa? Puedo plegar el día que yo quiero o me tengo que esperar a empezar en el otro sitio? Gracias
        1. Puedes irte cuando tu quieras, si estás dentro del periodo de prueba no requiere preaviso, sino deberás de preavisar con lo que indique el convenio colectivo.
  520. HOLA LLevo 11 meses en la empresa. Tengo contrato temporal de tipo 402, que terminará en junio 2017, pero en el mes de marzo la empresa ya me avisó de manera oral que se cesa la relación laboral en 1 de mayo 2017 por causa objetiva, Entonces hasta hoy no he recibido notificacion escrita. ¿Así es legal ? ¿Y en cuanto a la extinción de contrato,me debe abonar indemnización de 12 dias o 20 días ? Gracias

    No, oral no es una forma válida para un despido objetivo si es lo que pretenden hacer. Si finalizan mediante un despido objetivo, 20 días por año más un preaviso de 15 días. En otro caso, 12 días por año trabajado sin necesidad de preaviso -es decir si es en junio de 2017-

  521. Tengo un contrato temporal inferior a un año, y deseo terminarlo hasta el final sin querer renovacion mi convenio es de personal operativo, contador-pagador, y cuando llego a la parte de extincion de trabajo recogido en el boe segun el convenio, solo dice: que los mandos intermedios (que seria mi caso en puesto de trabajo) deberan dar un preaviso por escrito 15 dias habiles. La duda que tengo es que no especifica nada del tipo de contratacion si es para personal indefinido, o si es de temporal superior a un año, y no dice nada respecto temporales. Solo recoge esa informacion en forma general y hace mencion al articulo 14, segun convenio regida en el estatuto de los trabajadores. entonces, no se si estoy en la obligación de tener que dar el preaviso. O el hecho de que el articulo se recoja asi de forma generalizada obliga a todo tipo de contratos. Un saludo, espero atentamente su respuesta.

    Obliga a todo tipo de contratos. No obstante, lo tuyo no es una baja voluntaria sino una no renovación.

  522. En mi caso, con un contrato temporal de seis meses en Zara y habiendo pasado ya el periodo de prueba, ¿debería dar el preaviso de 15 días para la baja voluntaria? En mi contrato no especifica nada. Muchas gracias. Un saludo.
    1. Lo que indique el convenio colectivo.
    2. en mi caso es un contrato temporal, con discapacidad a un año, del que llevo trabajados 4 meses y me dicen que me envian burofax con despido
  523. Hola, con el despido objetivo deben darte el salario del mes, más la indemnización de 20 días por año, más las vacaciones no disfrutadas verdad? Muchas gracias de antemano

    Efectivamente.

  524. Buenas. Mi jefe no me paga los gastos de desplazamiento,para q coja la cuenta.si me acojo a la baja voluntaria de la empresa tambien tengo q dar el preaviso?

    Sí, siempre que haya baja voluntaria.

  525. Buenas, Estando de vacaciones de semana santa, recibí un burofax por parte de la empresa el 11/04 para comunicarme la no renovación de mi contrato que vencía el 17/04. Contrato eventual de 6 + 6 que vencía 17/04. Convenio Siderolurgica provincia de Barcelona. Al irme de vacaciones pensé que al pasar los 15 días previos estaba renovado automaticamente. La empresa me tenía q avisar con los 15 días? En el finiquito no consta. Gracias

    No, salvo que el convenio así lo obligue. (No lo he revisado)

  526. Buenas, mi contrato es temporal eventual por la produccion, por convenio es de 7 meses de duración, el proximo mes finaliza mi contrato, y no deseo renovacion. ¿Debo indicar preaviso antes indicando la fecha en la que finaliza mi contrato? O ¿lo puedo notificar cuando me digan de renovar llegando a al fecha establecida y decir no? ¿Perderia el finiquito? ¿Y las prestaciones? ¿El preaviso debe ser por escrito? Espero su noticias. Es inferior a un año, y he prestado mis servicios 6 meses y me queda un mes para finalizarlo.

    Puedes notificarlo el mismo día, ya que salvo que el convenio lo exija, no requiere preaviso. Perderías el derecho a la indemnización, pero no al finiquito. Tampoco tendrías derecho a la prestación por desempleo, al considerarse como baja voluntaria, salvo que la empresa indique otra causa en el certificado.

  527. Buenas tardes; LLevo 11 años trabajando por temporadas en una empresa,me han hecho contratos de vacaciones,por bajas,por refuerzos(un poco de todo) Tendría alguna posibilidad de denunciar y que la empresa me tenga que hacer fijo???Ahora mismo ya no estoy trabajando en dicha empresa. Gracias

    Depende del tiempo que haya transcurrido desde la última baja -si han pasado más de 20 días hábiles ya no se puede hacer nada- y depende de los tipos de contrato y su duración.

  528. Estoy trabajando para un ayuntamiento a 10 horas semanales y el contrato finaliza en junio. He encontrado un nuevo trabajo pero no hay confirmación de fecha para empezar. Sse supone que empezaré dentro de dos semanas pero no estoy 100% segura. Debería avisar ya al ayuntamiento? Pero me gustaría trabajar hasta que empiece en el otro. Como lo hago? Gracias

    Tienes que preavisar al ayuntamiento, pero el preaviso no es válido sino indicas la fecha exacta en la que te vas a ir. Asi que si no lo sabes, no existe una forma del todo correcta de hacerlo.

  529. Llevo trabajando como comercial de horeca (bebida)tres años. Con un contrato en el que cada 6 meses se iba renovando. Ahora han pasado los 3 años y me tenían que hacer fija.2 días antes de la finalizacion del contrato me avisan que no me renuevan y que ese mismo día es mi ultimo dia de trabajo. Me dicen que me pagarán los 15 dias.Pero por esto puedo denunciarlos?

    Habría que revisar si el contrato está en fraude de ley y los contratos que te hicieron para ver las posibilidades de éxito de la demanda.

  530. Hola, he causado baja voluntaria en la empresa donde trabajaba, llevando solamente 21 días trabajados, estaba dentro del periodo de prueba ( en el contrato pone periodo de prueba según convenio, el convenio dice que son dos meses) por lo que el preaviso lo hice el mismo día, tenía un contrato por circunstancias de la producción de un mes y medio. Pueden descontarme los 15 días del preaviso como me dicen?

    No, no pueden.

  531. Hola. Me han ofrecido un trabajo para empezar la próxima semana.dia 18. Estoy trabajando tiempo parcial indefinido. He disfrutado de las vacaciones en enero y me prorratean las extras. Me pueden pedir q les devuelva dinero?

    si, en función de lo que indique el convenio colectivo.

  532. Hola, Mi nombre es Maria mi pregunta es tengo un contrato de interinidad a tiempo parcial estoy cubriendo una baja, y ahora quiero dar mi contrato por finalizado y voy hoy para decir que el Miércoles de la próxima semana no voy y me dicen que tengo que dar 15 dias de preaviso, de contrato llevo desde el 18 de febrero de 2017 ¿es verdad que tengo que dar 15 dias con tan poco tiempo que llevo en la empresa ?

    Salvo que estes dentro del periodo de prueba, siempre hay que cumplir el preaviso de 15 días, o en su defecto, es recomendable 15 días.

  533. Buenos días, Estaba contratada en una empresa dedicada al cuidado de personas mayores, cubriendo una sustitución por baja de otra trabajadora. Mi empresa tenía un contrato de subrogación con el ayuntamiento dedicado a servicios sociales, Mi contrato iniciado el 23/02/2017 es temporal por obra y servicio englobado en la actividad económica 81. Otras actividades de limpieza (hecho que me pareció extraño ya que nuestra función es la del cuidado de personas mayores y discapacitadas a domicilio). Con fecha de 30 de marzo, al finalizar mi jornada, me avisan vía telefónica de otra empresa, de que el contrato de subrogación por parte del ayuntamiento con la antigua empresa va a finalizar, pasando a cubrir el servicio dicha nueva empresa, por lo que me pidieron mis datos para continuar mis servicios con ellos. Acto seguido llamé a mi empresa, la antigua, para que me informara qué estaba pasando, tras lo que me comunican que había un fin de subrogación por parte del ayuntamiento. Al día siguiente, al finalizar mi jornada me dicen que mi relación laboral queda terminada, sin más explicación que la antes mencionada. Ante esta situación de indefensión, quisiera saber si tengo posibilidad de reclamar cualquier falta de preaviso, o forma de que se me restituya mi situación anterior, ya que en dos días me he visto en el paro y sin trabajo. Muchas gracias.
    1. ¿La otra empresa no te subrogó? Tienes que demandar por despido improcedente, y por si acaso, demanda a las dos.
      1. La empresa nueva nos dijo a las trabajadoras que por causas ajenas a ellos no nos podían contratar. El día 03/04/2016 mi antigua empresa me mandó por whattsapp una foto de un documento para que lo imprimiera yo y lo firmara, era el aviso de que finalizaba mi relación laboral, datado el documento y con fecha de preaviso igual, 31/03/2016 en base a qué podría yo reclamar, puesto que al no haber relación con la nueva empresa, que ostenta a día de hoy la subrogacióncon el ayuntamiento, no creo que pueda denunciarlos a ellos en base a nada. Al final ha quedado como que a las que veníamos de la antigua empresa no nos pueden contratar en la nueva y ya.
        1. Habría que comprobar si esa finalización de la contratación es correcta, y en caso contraria, se demandaría a la nueva empresa en base a que debería de subrogaros.
  534. Hola mi cintrato es de 6 meses se me termina en abril a finales mr podrias decir porfavor si tengo qur preavisar que no quiero prorroga con 15 dias de antelacion? Y si tengo derecho a apuntaeme al inem. ? Muchas gracias
    1. Si es fin de contrato, y sólo tiene una duración de seis meses no, pero no tendrías derecho a desempleo.
      1. Hola buenas llevo dos meses trabajando para el burguer e pasado.la carta y me dice el.jefe que no se la e dado y se esta haciwndo el.loko es obligacion dar ños 15 dias se supone que ya los di peeo no me quiere resolver nada
        1. Si no te la recoge, presentasela y que haya un testigo,o sino envíala por burofax.
  535. Hola buenas noches! Llevo en una empresa 4 mesestengo posibilidad de q en junio me llamen para trabajar en otro sitio pero puede q avisen con menos de 15 días para comenzar. Por lo tanto si aviso con menos tiempo a los 15 días estipulados q pasaría? Muchas gracias.

    Te lo pueden descontar del finiquito.

  536. Hola Alejandro, mira tengo un contrato de de trabajo temporal empecé en enero y el contrato esta hasta hasta julio apenas llevo tres meses pero quiero dejarlo, mi contrato es una chapuza y no tiene ni clausulas ni nada y no se que debo hacer.??

    Si quieres dejarlo, lo que indique el convenio colectivo, si no dice nada, se recomienda 15 días, no tiene ninguna relevancia que el contrato no esté bien hecho.

  537. Hola firme contrato de 3 y luego 9 ahora q pasara cuando llegiue al año tengo q firmar algo o directamente eres indefinida

    Depende del tipo de contrato, si es un eventual, y no te dicen nada, si que se considera la relación como indefinida.

  538. Buenas tardes, con un contrato de obra y servicio y llevando 10 meses en la empresa tengo que avisar con 15 días de antelación, ¿si no aviso podrían quitarme parte de mi sueldo? Aun compañero que se fue hace un par de meses de los 21 días que trabajo la nomina se le quedo ridícula en ese mes. le pagarían 5 días como máximo, ¿eso es normal? he leído que la empresa si no llevo un año me puede echar sin avisarme, y ahora resulta que nosotros si tenemos que avisar? es que no me queda claro la verdad. Gracias.

    Si es baja voluntaria sí tienes que avisar.

  539. Hola. Tengo un contrato por una baja de enfermedad. Mi contrato se acaba cuando la persona se reincorpore. Si encontré otro trabajo. ¿debo dar pre-aviso?. Gracias.
  540. Buenos días, Llevo 3 semanas trabajando en un sitio,por contrato de duracion determinada y a traves de ett,la cuestion es que quiero dejarlo pero no se si al estar en periodo de prueba se necesita dar preaviso,lo he estado buscando en el convenio pero no lo encuentro. Gracias

    No, en periodo de prueba no hace falta preaviso.

  541. Hola tenía contrato temporal de 6 meses con 3 meses de prueba desde el 17 de octubre, el día 5 de diciembre presente la baja voluntaria, y son dar 15 dias dejé de trabajar en la empresa. El día 28 de noviembre me hicieron firmar la nómina del mes de noviembre, aunque aún no la he recibido. Mi pregunta es que si al hacer firmado la nómina sin percibirla la empresa podría dejar de pagarmela. Tengo derecho a paro? Cuanto tiempo tiene la empresa para abonarme la mensualidad y si me corresponde el finiquito. Gracias

    1.- No debes firmar la nómina si no te la han pagado 2.- no tienes derecho a paro tras una baja voluntaria.3.- La nómina te la adeuda la empresa desde el mismo momento que acaba el mes.

  542. Buenos días Alejandro. En mi caso, me hicieron un contrato eventual de 3 meses, y después una prórroga de otros 3 meses, que acaba ahora a finales del mes de noviembre. No me han dicho si tienen intención de volver a renovarme o no, pero si soy yo la que decide que no quiero seguir, ¿estoy obligada a avisarles? ¿O podría tomarme hasta el último día para decidirlo y comunicárselo? He estado mirando en mi convenio (Artes Gráficas), pero solo lo especifica en el apartado «Ceses», y creo que al tratarse de un fin de contrato eventual, no es aplicable, ¿cierto? Muchas gracias de antemano!

    No, en dicho caso no requiere preaviso.

  543. Hola tengo una pregunta y es que me han llamado de otra empresa a trabajar y en la empresa actuar tengo un contrato de duración determinada. Y con la empresa que estoy actuar llevo 5 meses yo tendría que avisarle 15 días para dejar mi puesto de trabajo

    Al ser baja voluntaria, lo que indique el convenio colectivo y en su defecto 15 días.

  544. Hola, Tengo un contrato de 6 meses, la empresa me quiere renovar pero yo no quiero. Al acabar el contrato cobrare finiquito? Porque me han dicho que no porque soy yo la que se va. Pero cumpliré el total del contrato. Gracias

    Finiquito sí -que puede ser cero, depende de lo que te adeuden-, indemnización no.

  545. Hola Buenas Tardes. Me he dado de baja voluntaria en un trabajo con un contrato laboral temporal sin cumplir los 15 días de preaviso. Me han descontado de la liquidación la cantidad correspondiente pero como se quedaba en negativo me lo han descontado de la nómina mensual. ¿Es legal quitarme el dinero de la nómina? Muchas Gracias.

    Sí, depende de lo que indique el convenio.

  546. Buenos días. Firme un contrato por sustitución por baja maternal del 11/10/16 al 11/01/17 y verbalmente me dijeron que por ampliación de plantilla posteriormente al alta de la compañera de la baja maternal me seguirien contratando. En el contrato figura un periodo de prueba de 23 días ( sin especificar laborables o naturales) y aplicable el convenio Colectivo de trabajo para las empresas de mediación seguros privados. Con fecha 10/11/16 me entregan hoja de despido por no superar el periodo de prueba. En la misma hoja me pone que tengo a mi disposición a partir de ese momento la liquidación, pero verbalmente me dicen que tardará y a fecha de hoy me vuelven a decir que tardará, El despido a sido por que al responsable de mi oficina le da miedo mi presencia porque se mas que él, (llevo años trabajando en este ramo), y además de hacerle saber el sistema abusivo que tienen en ese centro, ampliaciones de turnos sin preaviso y sin pagar horas extras, todos los días festivos (festivos y todos los domingos desde el 27/11 hasta mitad de enero) trabajados sin cobrarlos, etc etc. No es por el importe que me toca por despido porque es mínimo por el tiempo trabajado, pero si me molesta que el despido sea por no superar el periodo de prueba, cuando ha sido justo lo contrario, cuando he realizado mi trabajo por encima de las expectativas, superado el objetivo y finalizado el módulo de formación con nota sobresaliente, Deberían cambiar el motivo de despido y en caso de «despido» darme un preaviso de 15 días? que pasos he de seguir o simplemente no he de decir nada y dejarlos seguir con su sistema abusivo y que ese jefecillo se salga con la suya. Yo solo quería trabajar en el campo que me gusta, pero parece que hacerlo bien ha sido el problema para el. Mis compañeras también han estado tremendamente asombradas ante este despido. ?? Gracias por adelantado

    Lamentablemente, ante una extinción por un periodo de prueba no superado, hay pocas cosas que se puedan alegar. Para el caso de que se ganar la improcedencia, que lo dudo, tampoco se ganarían los 15 días de preaviso, ya que no existe la obligación.

  547. A mi me han hecho un contrato por baja de un trabajador, en el cual la chica que estoy substituyendo después de dos semanas no volverá más. En mi contrato pone que estoy por la baja de esta chica y a la vez pone que estoy en periodo de prueba de 2 meses. He encontrado otro trabajo, con cuantos dias de antelación debo avisar a la empresa de que me voy? Ya que me han dicho que la chica no vuelve y no me han aclarado nada más.

    Si estás en periodo de prueba, no hace falta preaviso.

  548. Hola mi caso es el siguiente estoy de ett y voy a hacer casi dos años en la empresa me tienen que avisar con 15 dias o me pueden hechar solo con tres días que es lo que me an hecho gracias por todo un saludo

    Con quince días, sino reclámalo.

  549. Buenas!!!! Estoy cubriendo una baja por maternidad con contrato de interinidad, llevo solo en el puesto 2 meses y me gustaría saber si tengo que avisar con 15 días de antelación en caso mi cese voluntario

    Sí, con lo que indique el convenio colectivo salvo que estés dentro del periodo de prueba.

  550. En un contrato hasta fin de obra (la cual suele durar entre 1 semana y 15 dias), en caso de que quisieses renunciar el 2 o 3 dia, tendria derecho la empresa a descontarte los 15 dias de no preaviso?

    Es baja voluntaria, así que lo que indique el convenio.

  551. Buenas tardes, acabode acudir a firmar el finiquito y ke ha pasado oo siguiente: Edtuve trabajando con un contrato de practicas de 6 meses pero a los 3 decidi irme, avisando con 2 dias de antelacion Tenia entendido que ek este tipo decontratos cuando son de menos de 1 año no es obligatorio preaviso. Hoy; me dicen que me restan 19 dias laborables por no preavisar. Están en su derecho? Un saludo

    Si lo indica el convenio colectivo si.

  552. ¿Las prórrogas se consideran contratos nuevos? Si tengo un contrato temporal de 6 meses, y una prórroga por otros 6 meses, ¿se considera que es un contrato de 1 año y que tengo que preavisar si no quiero una nueva prórroga, o se considera que es un contrato de 6 meses (la prórroga) y no tengo que preavisar si no quiero otra prórroga más? Gracias! Estupendos artículos 🙂
    1. Si la causa es la misma, se debe entender como un mismo contrato.
      1. Muchas gracias por la respuesta!
  553. Muy buenas: Estoy en baja maternal. El pasado día 05 de abril, es decir, hace pocos días, venció mi contrato por necesidades de la producción, cumpliéndose así 6+6 meses trabajados. Nadie me ha comunicado nada respecto a mi situación laboral, entonces? Sigo empleada como trabajadora fija? Muchas gracias por su tiempo. Saludos. Raquel
    1. Si continuas en la empresa, la relación efectivamente se deberá considerar indefinida.
      1. Hola de nuevo: Esa es una de las cuestiones No sé si continuo en la empresa o no porque nadie me ha comunicado ni la finalización del contrato y por tanto la relación laboral ni la continuación en la empresa para pasar a firmar el nuevo contrato dado el caso Yo continuo de baja maternal y no se cuál es mi situación laboral. Podría decirme algo al respecto? De nuevo, gracias.
        1. Acude a la seguridad social, para ver si te han dado de baja. Pero si no te comunican nada, la relación se entiende prorrogada.
  554. Por lo que, en un contrato por obra o servicio inferior a 1 año, entiendo que me pueden decir el mismo día 1 que ya no trabajo en el sitio
  555. En mi empresa se despide el mismo día,sin ningún pre-aviso.

    Depende de la causa del despido será necesario el mismo. En caso de un despido objetivo, tendrán que abonártelo en el finiquito.

You might be interested:  Que Es Un Contrato Comercial?

Ver respuesta completa

¿Qué pasa si no aviso con 15 días?

¿La empresa puede reclamarme algo si no lo doy? – El Convenio o contrato de trabajo pueden señalar las consecuencias de no preavisar. Pero si no indican nada, te quitarán un día de salario del finiquito por cada día que no hayas dado de preaviso, Por otra parte, en situaciones excepcionales, la empresa podría llegar hasta demandar al trabajador por daños y perjuicios.
Ver respuesta completa

¿Cómo despedir a alguien educadamente?

La comunicación es fundamental: se debe ser sincero, claro y directo. No caer en redundancias ni en ambigüedades, comunicar la decisión y las causas que llevan a tomarla. No sé si hay alguna manera de despedir a alguien con tacto, pero no dar lugar a confusiones es parte de hacerlo bien.
Ver respuesta completa

¿Cómo dar de baja a un colaborador?

Cómo desvincular un colaborador – Antes que nada, es prioritario evitar un pleito legal. Toda desvinculación tiene que estar completamente justificada y documentada. Si la decisión está tomada sé discreto y no permitas que la información llegue al trabajador por boca de otros, no generes un ambiente incómodo.

  • Cuando determines que el empleado ya no debe estar en la empresa prepara una reunión privada y tranquila.
  • Comunica la noticia sin rodeos y evita entrar al terreno sentimental.
  • Toma en cuenta que habrá una repercusión para tí mismo y para el colaborador, por lo que tienes que manejar la situación de la mejor manera posible”, confirma la experta.

Por su parte, Jenny Espinoza asevera que el líder a cargo debe tomar una postura de firmeza al dar la noticia, sin enjuiciar ni acusar, siempre argumentando con evidencias la toma de decisiones. El profesionalismo es clave en un despido. Independientemente de que se experimentes sentimientos positivos hacia el trabajador, es menester mantener una distancia adecuada.

Sobra decir que un despido es un asunto delicado. Por ello, es necesario que te dirijas al extrabajador con un lenguaje respetuoso, que manifiestes agradecimiento por su colaboración en la compañía. La empatía es una característica que te ayudará, mantén siempre una comunicación abierta, sé receptivo y lleva el manejo de la situación.

Puede haber retroalimentación por parte del colaborador pero nada que sobrepase los límites. Las manipulaciones son comunes, no te dejes engañar, no entres en discusiones. Explica los motivos por los que tomaste esa decisión y transmítelos de manera profesional.

El proceso es desgastante y estresante, pero la actitud que muestre el jefe será muy bien valorada por el individuo. Ten listos todos los documentos necesarios para liquidar al trabajador como su cheque o su carta de recomendación. Ser el responsable de dar la mala noticia tiene sus desventajas y no hacerlo correctamente puede perjudicar la imagen de los directivos y la de la empresa que representan.

Roberto Carlos Soto, dice que se debe considerar que “estamos dejando sin trabajo una persona, por lo que hay que manejar este proceso teniendo en mente que hay una marca detrás; en base a como actúes, es la imagen que se llevará el trabajador y lo que determinará la forma en que hable con quienes lo rodean”.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Quién Paga Los Gastos De Notaría En La Venta De Una Vivienda?

¿Cómo decir no a un contrato?

¿Por dónde rechazar la oferta? – Lo más recomendable es que sea a través del mismo canal del contacto inicial, bien sea correo electrónico o teléfono; también puedes entregar una carta de forma presencial. Sin embargo, la vía más rápida es el correo electrónico, aunque luego puedes llamar a la empresa para asegurarte de que han recibido tu correo.
Ver respuesta completa