Como Saber Si Mi Contrato Es Legal?
En España existen cuatro modalidades de contratos de trabajo: –
– Contrato indefinido – Contrato temporal – Contrato en prácticas – Contrato para la formación y el aprendizaje
Cuando se entregue una copia del contrato de trabajo, antes de firmar, se debe comprobar que los datos de identificación de trabajador y empresa están correctos. En ellos tiene que aparecer el nombre y apellidos del trabajador, con su DNI y número de la seguridad social, así como su titulación y, por parte de la empresa tiene que aparecer su denominación social, CIF, domicilio social y su actividad.
Seguidamente a los datos de identificación deben de aparecer las cláusulas del contrato en el que se detalle: el inicio de la relación laboral y la duración del contrato, la categoría profesional del trabajador, la distribución de la jornada, el centro de trabajo en el que el trabajador va a prestar sus servicios, la remuneración que va a percibir, el convenio colectivo aplicable, vacaciones y bonificaciones.
Se pueden añadir cláusulas adicionales en las que se pacten condiciones con el trabajador siempre que se respete lo establecido en la legislación. El contrato debe de estar firmado por la empresa y por el trabajador y los representantes de los trabajadores si los hubiera.
- Desde que se firma el contrato de trabajo, la empresa tiene 10 días para presentarlo en el SEPE.
- Si en el contrato aparece alguna condición que empeore lo establecido en el Convenio Colectivo Aplicable o en el Estatuto de los Trabajadores se entiende que el contrato se encuentra en fraude de ley.
- Si se prueba este fraude el contrato se transforma en indefinido.
Si tienes dudas sobre la legalidad de tu contrato de trabajo o sobre alguna cláusula incorporada al mismo. Ponte en contacto con nuestro despacho de, : ¿Cómo saber si el contrato que firmó es legal?
Ver respuesta completa
Contents
¿Dónde puedo ver mi contrato?
El acceso se hace a través de la web del Servicio Público de Empleo, haciendo clic en el enlace ‘Consulta online de datos básicos de contratos de trabajo’. La búsqueda se puede hacer por periodos de tiempo (desde el 1 de mayo de 1997) o bien buscar por tipo de empresas o contratos (desde el 4 de marzo del 2001).
Ver respuesta completa
¿Qué debo considerar antes de firmar un contrato?
6 cuidados que debes considerar antes de firmar un documento contractual Para muchos, firmar contratos es parte del día a día, puesto que el adquirir servicios o bienes siempre lo requiere. Es por eso que en estos días es muy importante tener en cuenta los siguientes consejo s para firmar documentos de forma segura.
Siempre lee lo que estás firmando
Es muy importante leer la totalidad del documento que estás firmando y mantener una copia del mismo. Si tienes dudas sobre la información expuesta, es mejor consultarlo o asesorarte con alguien especializado antes de firmarlo.
Revisa las cláusulas más importantes
Existen tres aspectos importantes que deber revisar en un documento: qué es lo que estás cediendo, a qué estás renunciando y qué compromisos nuevos estás aceptando. Puedes preguntar a la persona con quien estás realizando el trámite, en qué parte de los papeles se encuentra especificado esos aspectos para que te facilite la lectura.
Ten cuidado con los documentos extensos
Generalmente los contratos de servicios bancarios, seguros o compras de bienes y servicios contienen una considerable cantidad de hojas, por lo que es muy común que la otra parte solo te indique con flechas las hojas donde debes firmar. Ante estos casos, es mejor que te tomes un tiempo para revisarlos y asegurarte que no haya hojas en blanco entre ellas.
Sé consciente de los términos que aparecen en el documento
No solo basta con leer el documento que vas a firmar, debes entender el significado de los términos legales o técnicos que estén presentes. Si tienes dudas sobre algún término, consúltalo con un abogado o una persona de confianza que haya tenido experiencia con ese tipo de documentos, previo a firmar.
Corrobora que en el documento figure lo acordado personalmente
Si estás de acuerdo con los acuerdos que llegaron en conversaciones con la otra parte, asegúrate de leerlos en el documento que estás a punto de firmar. Adicionalmente, exige que te brinden una copia del documento que estás firmando, pero que sea en ese mismo momento para que no te lo cambien por otro. La copia también debe ser firmada por la otra parte.
Busca asesoría profesional
Si el documento que debes firmar compromete una gran cantidad de dinero o tus bienes más valiosos, es mejor revisarlo con un notario para que te explique bien las condiciones que estarías aceptando. De esta manera no serás sorprendido. Etiquetas: : 6 cuidados que debes considerar antes de firmar un documento contractual
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si un contrato de trabajo es legal en Chile?
1.4. ¿En qué circunstancias un contrato a plazo fijo se transforma en indefinido? – El contrato a plazo fijo se transforma en indefinido cuando llegada la fecha fijada para su término, el trabajador continúa prestando servicios para el empleador con su conocimiento.
Ver respuesta completa
¿Qué contratos se registran en el Ministerio de Trabajo?
Contratos de trabajo a domicilio. Contratos de trabajo de trabajadores destacados de empresas y entidades que realizan actividades de intermediación laboral. Contrato de trabajo de futbolistas profesionales. Contrato de trabajo de extranjeros.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo tengo para registrar un contrato de trabajo?
El plazo que tiene el empleador para registrar el aviso de entrada del trabajador es de máximo 15 días desde que inició el trabajo su empleado.
Ver respuesta completa
¿Dónde se registra un contrato de trabajo?
Permite al empleador o la empleadora cumplir con su obligación de registrar en la Inspección del Trabajo el contrato de un trabajador o una trabajadora de casa particular, tal como lo establece el artículo 146 ter del Código del Trabajo, Revise el modelo de contrato para trabajadores y trabajadoras de casa particular puertas afuera, puertas adentro y puertas afuera con jornada parcial,
El contrato de trabajo se debe registrar en la Inspección del Trabajo dentro de los quince días siguientes a su celebración. Las actualizaciones del contrato de trabajo también se deben registrar, El trámite se puede realizar durante todo el año en el sitio web de la DT y oficinas de la Inspección del Trabajo,
Empleadores y empleadoras que contraten los servicios de un trabajador o una trabajadora de casa particular. – Instrucciones Trámite en línea
Haga clic en “ir al trámite en línea”. Escriba su RUT y clave, y haga clic en “entrar”. Si no está registrado, cree una cuenta, Haga clic en “trabajador(a) de casa particular”. Haga clic en “registro de contrato” o “modificación registro”, según corresponda. Complete los datos requeridos. Como resultado del trámite, habrá cumplido con la obligación de registrar el contrato de un trabajador o una trabajadora de casa particular. (Recibirá un comprobante que detallará las infracciones del contrato, si corresponde).
– Instrucciones Trámite en Sucursal
Reúna el antecedente requerido. Diríjase a la oficina de la Inspección del Trabajo, Explique el motivo de su visita: registrar el contrato de un trabajador o una trabajadora de casa particular. Entregue el contrato de trabajo. Como resultado del trámite, habrá cumplido con la obligación de registrar el contrato de un trabajador o una trabajadora de casa particular.
– Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado
Ver respuesta completa
¿Qué es lo minimo que debe tener un contrato de trabajo?
De conformidad con lo establecido en el artículo 10 del Código del Trabajo, el contrato debe contener cláusulas que son consideradas esenciales y que no pueden faltar como, por ejemplo, la identificación de los contratantes (con indicación de la nacionalidad, domicilio y dirección de correo electrónico de ambas partes,
Ver respuesta completa
¿Cuándo se debe formalizar un contrato?
¿Cuándo se debe firmar un contrato de trabajo? – Mario Pasco, abogado, especialista en Derecho Laboral, afirma que el contrato y la relación de trabajo típicos operan sin necesidad de firmar documentos, sino ante la simple realidad de que se haya prestado un servicio, que el trabajador haya sido subordinado (es decir, que el trabajador haya estado a órdenes o disposición del empleador) y/o a cambio de una remuneración.
La ley no obliga a que el contrato de trabajo sea escrito, salvo cuando este es a plazo fijo o a tiempo parcial (menos de cuatro horas diarias en promedio a la semana) o porque alguna de las partes -generalmente la empresa- prefiere que determinadas condiciones queden preestablecidas y no tengan que ser demostradas posteriormente.
“El contrato escrito sirve, por ejemplo, para plasmar obligaciones especiales del trabajador, como someterse a determinados exámenes o a un periodo de prueba ampliado, pero también para recibir beneficios especiales que pueda haber negociado, como bonos por rendimiento, protección especial contra el despido y similares”, explica Pasco,
Ver respuesta completa