Como Se Llaman Las Partes De Un Contrato?
Un contrato es un acuerdo que establecen dos partes, el deudor y el acreedor, que acuerdan cumplir ciertas condiciones entre ellos en un tiempo determinado. Las partes pueden ser físicas o jurídicas, y cada una puede estar conformada por una o más personas. Un contrato es un acuerdo jurídico entre dos o más partes que genera derechos y obligaciones. Cada parte debe dar consentimiento firmado en el contrato sin ningún tipo de presión. El contrato en general es escrito, pero también existen los contratos orales.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo se llama la primera parte del contrato?
#4 El Preámbulo – A continuación, suele aparecer otra sección importante que en inglés se denomina de diferentes formas, como:
- Recitals.
- Preamble.
- Whereas,
En esta parte se incluye una exposición, más o menos breve, de los antecedentes del contrato y de los motivos que han llevado a las partes a firmarlo, así como sus intereses y objetivos respectivos. En español se denomina «Preámbulo», «Exponendos», «Considerandos», «Introducción» o puede aparecer, simplemente, la forma verbal «Exponen» que alude a que las partes exponen aquí los motivos que tienen para celebrar el contrato.
Ver respuesta completa
¿Qué es la parte contractual?
Etapa contractual – a. Trata de En esta etapa se define y establece el acuerdo de voluntades con claridad y precisión para que las partes tengan certeza del objeto del contrato, de sus términos y de sus efectos. Se trata de la etapa más importante, pues es el marco dentro del cual las partes ejecutarán lo convenido.b.
- Recomendamos que 1.
- El contrato conste por escrito (o al menos se conserve memoria escrita) y contenga: 2.
- Se asesore de un abogado experto en derecho de autor para que lo oriente en el proceso de negociación.
- Sin embargo, recuerde que quien decide es usted, como autor.c.
- No olvide que Todos los contratos se deben realizar de buena fe,
Este principio aplica para ambas partes.
- Sobre el principio de la buena fe: la expresión ” actuar de buena fe ” es un término muy común entre las personas, la usan, la entienden, la intuyen, la reclaman como fundamental para la convivencia, pero casi nadie puede dar una definición.
- La buena fe ha de estar presente en la celebración y ejecución del contrato; ella se refiere a valores éticos como:
- Intención recta: no desviarse del bien que cada uno pretende alcanzar.
- Transparencia: manifestar y convenir claramente el objeto del contrato y los derechos y obligaciones de las partes.
- Honestidad: proceder con sinceridad y honradez.
- Lealtad: mantener el equilibrio contractual sin pretender obtener ventajas indebidas.
- Justicia: que cada una de las partes esté dispuesta a ejecutar lo que le corresponde y que sus derechos sean reconocidos, respetados y se cumplan.
|
Ver respuesta completa
¿Cómo se le llama a la persona que contrata?El contratante, de acuerdo con la RAE, es aquel que contrata. Es decir, aquella parte que contrata un determinado servicio, por ejemplo, reflejándose en un contrato. Para saber lo que es un contratante, antes debemos saber qué es un contrato, En este sentido, debemos señalar que un contrato es un acuerdo voluntario entre dos partes, el cual queda reflejado por escrito y establece una relación determinada entre las partes que intervienen en él.
Si hablamos del mundo de los seguros, el contratante es aquel que contrata el seguro. Si hablamos del mundo de la abogacía, el contratante es el cliente que paga al abogado por sus servicios, pues lo contrata. En esencia, aquel que contrata algo, habitualmente un servicio. ¿Cuáles son las partes del contrato público y privado? Partes del contrato ( Público y Privado ) Una parte llamada trabajador que es la persona que presta un servicio a beneficio de otra persona. La otra parte es el empleador esta persona es quien da las órdenes y cancela los salarios por servicios prestados. ¿Cuáles son las partes de un contrato de compraventa?Muy simple, en un contrato de compraventa intervienen dos partes : el comprador y el vendedor, las cuales pueden ser personas físicas o morales, indistintamente. |
---|