Como Transferir Un Auto En El Registro Civil?
Descripción – Permite formalizar la compraventa de un vehículo motorizado ante un oficial civil del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI), sin la necesidad de un contrato ante notario. Este procedimiento se denomina declaración consensual,
- Obtenga más información,
- El trámite se puede realizar durante todo el año en las oficinas del Registro Civil,
- Puede agendar una hora de atención en el sitio web de la institución, la agenda está disponible por los próximos seis meses (en el sistema solo se muestran las oficinas que tienen agendamiento).
Personas que compran un vehículo usado, que cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener el vehículo inscrito a nombre del vendedor o vendedora, en el Registro de Vehículos Motorizados del Registro Civil.
- Presentarse personalmente o a través de un o una representante de cada una de las partes.
- Cédula de identidad de la persona que compra y de quien vende.
- Certificado de inscripción del vehículo, para su identificación y para la determinación del impuesto a la transferencia que debe pagarse.
- Poder o mandato notarial, en caso de que una o ambas partes actúen en representación de una tercera persona, el que deberá estar autorizado con Firma Electrónica Avanzada (salvo que concurra a una oficina cabecera regional) que lo autorice expresamente para realizar la transferencia del vehículo.
- Documento de representatividad legal, en caso de que una o ambas partes participen en la compraventa a nombre de una persona jurídica (empresa o institución).
- Certificado de permiso de circulación al día.
- Certificado emitido por la Tesorería General de la República, que acredite el pago del impuesto que establece regulaciones para la utilización del gas como combustible en vehículos ( Ley N° 20.052 ).
Para vehículos de transporte de carga de pasajeros además deben presentar la siguiente documentación:
- Aviso de venta de vehículo, formulario 1816 del Servicio de Impuestos Internos (SII).
- Último pago del permiso de circulación vigente, ya que contiene información útil para determinar el tipo de vehículo por código, para efectos del cálculo del impuesto a la transferencia.
– Instrucciones Trámite en línea – Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a la oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) más cercana. En algunas oficinas, debe agendar una hora de atención (en el sistema se muestran solo las disponibles con agendamiento).
- Explique el motivo de su visita: solicitar la transferencia de dominio de vehículo ante un oficial civil.
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado la transferencia del dominio del vehículo.
Importante : Si la oficina donde se realiza el trámite cuenta con el sistema de ingreso directo, los datos del nuevo propietario quedan en ese momento ingresados en el Registro de Vehículos Motorizados, y es posible obtener de inmediato el certificado de inscripción de dominio vigente que así lo acredite (excepto si el vendedor es una persona jurídica).
- Inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados: $27.540.
- Impuesto a la compraventa, el cual corresponde al 1,5% del valor de venta, que debe ser pagado en un banco o institución autorizada.
Contents
- 1 ¿Cómo transferir un auto?
- 2 ¿Cómo hacer una declaración en el Registro Civil?
- 2.1 ¿Qué pasa si compras un vehículo que tiene multas en el Registro Civil?
- 2.2 ¿Cuáles son los requisitos para transferir un auto?
- 2.3 ¿Qué pasa si compras un vehículo que tiene multas en el Registro Civil?
- 2.4 ¿Cómo matricular un vehículo con el mismo número de registro?
- 2.5 ¿Cómo se hacen los trámites en las automotoras?
¿Cómo transferir un auto?
El trámite para transferir un vehículo puedes hacerlo en el Servicio de Registro Civil e Identificación. Solo debes llevar la documentación necesaria y el dinero que corresponde al valor de transferencia de auto y trámites relacionados. Cédula de identidad.
Ver respuesta completa
¿Cómo hacer una declaración en el Registro Civil?
¿Qué es y cuándo se usa la declaración consensual? – La declaración consensual es un documento que, tal como lo describe el Gobierno de Chile, permite formalizar la compraventa o transferencia de dominio de un vehículo motorizado ante un oficial civil del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI), sin tener que realizar un contrato ante notario. Conoce el mejor precio de un auto usado para que puedas negociar con la mejor información CONOCER MÁS Conoce el mejor precio de un auto usado para que puedas negociar con la mejor información Para realizar este trámite, todas las oficinas del Registro Civil e Identificación cuentan con un formulario especial que tiene un formato propio de este organismo público y que se completa al momento de realizar la declaración.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si compras un vehículo que tiene multas en el Registro Civil?
Lo que ocurre, es que cuando se compra un vehículo que tiene multas en el Registro Civil y los papeles al día, se podrá hacer el cambio de propietario pero el nuevo dueño se verá afectado para renovar el permiso de circulación del siguiente año, pues las multas anotadas deberán ser resueltas como condición para renovar el permiso.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los requisitos para transferir un auto?
¿Qué documentos necesitas? – Una vez que has decidido realizar la transferencia de tu vehículo es importante que tengas la siguiente documentación al momento de realizar la transferencia: 1- Cédula de identidad vigente del vendedor y comprador: Esto con el fin de acreditar las personas que realizarán el contrato de compraventa, por un lado el dueño del vehículo y por otro, el próximo comprador.
En caso de que no asista uno de los actores se puede presentar un poder notarial vigente.2- Certificado de revisión técnica: Este documento es importante para el futuro comprador pues le permite verificar el estado del auto.3- Permiso de Circulación vigente: Es importante que se encuentre al día, además permitirá calcular el valor del impuesto a cancelar por la transferencia el cual corresponde al 1.5% del valor de venta y su tasación fiscal.4-Padrón del auto: Donde se identifica el dueño del vehículo y los datos técnicos de este.5- Certificado de Anotaciones Vigentes: Para que se pueda realizar la transferencia, el vehículo no debe tener limitaciones al dominio, como prenda o causas legales las cuales se encuentran en este certificado que se emite por el registro civil.
Este debe ser emitido el mismo día que se realiza la transferencia.6- Certificado de Multas Impagas: Este certificado también debe ser emitido el mismo día. En el caso que posea multas, éstas deberán acordarse con el comprador, pues una vez traspasado será responsabilidad de este último su pago.
- En la notaría se debe cancelar además de la actuación notarial, el impuesto municipal y la inscripción en el registro civil.
- Esto dependiendo donde se realice, puede cancelarse en la misma notaría o en una institución financiera.
- Una vez acordado y firmado el contrato de compraventa, la notaría inscribe el vehículo a nombre del comprador y el padrón del vehículo es derivado al domicilio del comprador en aproximadamente 45 días hábiles.
En este contexto AutoPass nace por la creciente necesidad de realizar traspasos de vehículos ante notario de manera rápida y sencilla, pero velando por la seguridad de los clientes y el respaldo de que el proceso cumple con toda confiabilidad jurídica que se exige para este tipo de trámites.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si compras un vehículo que tiene multas en el Registro Civil?
Lo que ocurre, es que cuando se compra un vehículo que tiene multas en el Registro Civil y los papeles al día, se podrá hacer el cambio de propietario pero el nuevo dueño se verá afectado para renovar el permiso de circulación del siguiente año, pues las multas anotadas deberán ser resueltas como condición para renovar el permiso.
Ver respuesta completa
¿Cómo matricular un vehículo con el mismo número de registro?
Matriculación de vehículos deutsch – Ambas partes son necesarias para matricular el vehículo. El vendedor no tiene la obligación de entregar el certificado de matriculación al comprador. Sin embargo, el vendedor debe remitir el certificado de matriculación al SNCA en un plazo de 5 días laborables a partir de la transferencia.
Si un vehículo ha sido matriculado previamente con un número de registro estándar, el futuro propietario debe matricular el vehículo con el mismo número de registro, a menos que el comprador decida matricular el vehículo con un número personalizado. En cuanto el futuro propietario pueda informar a su aseguradora del número de bastidor del vehículo y de la matrícula luxemburguesa, podrá pedirle que le expida una carta verde y un justificante de seguro (en forma de pegatina) que acredite que el propietario ha contratado un seguro de responsabilidad civil para el vehículo.
Al matricular un vehículo ya matriculado, la documentación de la inspección técnica del vehículo debe estar actualizada. Por lo tanto, en el momento de la matriculación del vehículo se debe presentar un certificado de inspección técnica válido emitido para el vehículo por un organismo de inspección técnica autorizado en Luxemburgo.
Ver respuesta completa
¿Cómo se hacen los trámites en las automotoras?
RODATI AUTOSsays: July 26, 2021 at 9:53 am Hola, en general en las automotoras se firma un poder y listo, el resto de trámites los hacen ellos en el registro civil, es legal y más rápido que hacer estos trámites personalmente. vivianasays:
Ver respuesta completa
¿Cómo hacer la transferencia de un auto?
Comprar o vender un vehículo usado y no hacer la transferencia, es como que esté prestado. La única forma de que el auto sea adquirido legalmente, es mediante la transferencia de dominio. Conoce acá los pasos para hacer la transferencia de un auto.1 ¿Dónde se realiza la transferencia de un auto? 1.1 1.- Documento de compra-venta 1.2 2.-
Ver respuesta completa