Cual Es El Periodo De Prueba De Un Contrato?
El periodo de prueba es un tiempo durante el cual el empresario y el trabajador conocen en la práctica la relación laboral y las obligaciones de una y otra parte. Se inicia cuando se firma el contrato y debe estar establecido en él.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuál es la duración del periodo de prueba?
¿Cuánto dura el periodo de prueba? – La duración del periodo de prueba será acordada entre empresario y trabajador con los límites previstos en el convenio colectivo. Si en el convenio no se dice nada la duración del periodo de prueba será, como máximo, la siguiente:
- 6 meses para los técnicos titulados.
- 2 meses para los demás trabajadores.
- 3 meses en las empresas de menos de 25 trabajadores para los trabajadores que no sean técnicos titulados.
- 1 mes para los contratos temporales de menos de 6 meses, salvo que se disponga otra cosa en convenio colectivo.
1. Podrá concertarse por escrito un periodo de prueba, con sujeción a los límites de duración que, en su caso, se establezcan en los convenios colectivos. En defecto de pacto en convenio, la duración del periodo de prueba no podrá exceder de seis meses para los técnicos titulados, ni de dos meses para los demás trabajadores.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dura un contrato a prueba en Uruguay?
CONTRATO DE PRÁCTICA LABORAL PARA EGRESADOS – Artículo 4º,- Los contratos de práctica laboral podrán ser convenidos entre empleadores y jóvenes de hasta veintinueve años de edad, con formación previa y en busca de su primer empleo vinculado con la titulación que posean, con el objeto de realizar trabajos prácticos complementarios y aplicar sus conocimientos teóricos.
Artículo 5º,- El contrato de práctica laboral deberá pactarse por escrito, debiendo constar expresamente la práctica a realizar y su duración, la que no podrá ser inferior a tres meses ni exceder de los doce meses. Artículo 6º,- Ningún trabajador amparado por la presente ley podrá ser contratado en prácticas en la misma o distinta empresa por tiempo superior a doce meses en virtud de la misma titulación.
Artículo 7º,- Este contrato sólo podrá concertarse cuando el joven trabajador acredite, fehacientemente, haber egresado de las universidades, centros públicos o privados habilitados de formación docente, de enseñanza técnica, comercial, agraria, o de servicios, en la forma y las condiciones que establezca la reglamentación.
Ver respuesta completa
¿Que no se paga en el periodo de prueba?
Derechos del trabajador en el periodo de prueba. – En el periodo de prueba el trabajador tiene derechos plenos, pues la ley no le quita derecho alguno por estar en esa condición. A un trabajador en periodo de prueba se le liquida la nómina y el contrato de trabajo como a cualquier otro. No hay exclusiones ni excepciones.
Ver respuesta completa
¿Cuántos periodos de prueba tiene un trabajador?
¿Cuántos periodos de prueba puede tener que superar un trabajador en una misma empresa? – Con carácter general solo habrá que superar un periodo de prueba. Sin embargo, esto no quiere decir que sea ilegal establecer dos periodos de prueba siempre que se cumplan ciertas condiciones.
- El artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores define con carácter general cómo funciona este periodo de prueba.
- El texto legal recalca que un trabajador no puede pasar dos periodos de prueba en una misma empresa cuando “ha desempeñado las mismas funciones con anterioridad en la empresa, bajo cualquier modalidad de contratación”.
En otras palabras, no puede haber dos periodos de prueba seguidos en la empresa salvo que inmediatamente después del primero cambies de puesto. https://unsplash.com/es/fotos/k9Dc5zT1Gq0
Ver respuesta completa
¿Quién paga la baja en periodo de prueba?
¿Debe pagar el empresario los días trabajados y otros conceptos? – SI. La empresa debe pagar siempre los días trabajados, tanto si el cese en el trabajo se produce por decisión de la empresa o del trabajador durante el periodo de prueba. El pago se hace a través del finiquito, con abono de los días trabajados y la parte proporcional de paga extra y vacaciones que no se hayan disfrutado.
Ver respuesta completa