En Qué Consiste El Contrato Social?

0 Comments

En Qué Consiste El Contrato Social
La teoría del contrato social dicta que las personas viven juntas en la sociedad siguiendo un contrato que establece las reglas del comportamiento moral y político. Algunas personas creen que si vivimos respetando un contrato social, podemos vivir moralmente por voluntad propia y no porque así lo dicta un ser divino.

A lo largo de los años, los filósofos han tratado de describir el contrato social ideal y explicar cómo los contratos sociales han evolucionado. El filósofo Stuart Rachels sugiere que la moralidad es una serie de reglas que dicta el comportamiento que las personas racionales aceptan, bajo la condición que otros también la aceptarán.

Los contratos sociales pueden ser explícitos, como leyes, o implícitos, como alzar su mano en el aula para pedir permiso de hablar. La constitución de los Estados Unidos es una parte bastante explicita del contrato social de este país. Dicta lo que el gobierno puede (o no) hacer.
Ver respuesta completa

¿Qué tipo de texto es el contrato social de Rousseau?

El contrato social
de Jean-Jacques Rousseau
Primera página de la edición original en francés de El contrato social,
Género Ensayo y filosofía política
Tema(s) Filosofía política y democracia
Idioma Francés
Título original Du contrat social, ou Principes du droit politique
Texto original Du contrat social en Wikisource
Editorial Marc-Michel Rey
Ciudad Murcia
País Francia
Fecha de publicación 1762
Texto en español El contrato social en Wikisource

El contrato social: o los principios del derecho político, más conocido como El contrato social, es un libro escrito por Jean-Jacques Rousseau y publicado en 1762. Es una obra sobre filosofía política y trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por medio de un contrato social,

Se dice que este libro fue uno de los muchos incitadores de la Revolución francesa por sus ideas políticas. Bajo la teoría del contrato social se fundamenta buena parte de la filosofía liberal, en especial el liberalismo clásico por su visión filosófica del individuo como fundamental, que luego decide vivir en sociedad por lo que necesita del Estado de Derecho que asegure las libertades para poder convivir.

You might be interested:  Como Hacer Un Contrato De Compraventa?

Así también se dice que en este libro se exponen lo que en el futuro serían los principios de la filosofía política, en parte por el concepto de la voluntad general,
Ver respuesta completa

¿Qué es un contrato social ejemplos?

– Estudiante del último ciclo de la carrera de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Introducción El artículo 8º de la Ley General de Sociedades, (en adelante, “LGS”) establece que los convenios entre socios, o entre estos y terceros son válidos ante la sociedad y le son exigibles, siempre que sean debidamente comunicados.

Los pactos sociales regulan las relaciones internas entre los socios, su finalidad es regular los posibles conflictos o situaciones no previstas en la ley, es decir, regular el funcionamiento de la sociedad, de manera que esta responda si la junta tomara algún acuerdo que vulnere el pacto social. En otras palabras, el pacto social es un acuerdo privado que establecerá cómo manejar la sociedad, siempre y cuando, no se pacte más allá de la Ley, y no contravenga al estatuto de la sociedad.

En ese sentido, podemos evidenciar su carácter estrictamente voluntario, este, y el principio de autonomía de la voluntad de las partes son los pilares fundamentales de todo pacto. Es posible que este sea firmado por todos los socios o sólo por algunos, en ambas situaciones la sociedad está obligada a reconocer la validez de los convenios en todo lo que le concierne.

  1. Aspectos Generales En la práctica profesional, es inusual encontrarnos con sociedades cuyos accionistas han elaborado un pacto social, ya que no suelen ser vistos como una oportunidad para evitar conflictos en el futuro, restándoles importancia.
  2. Muchos consideran que es suficiente tener estatutos, sin embargo, cuando existen varios accionistas, es de gran utilidad acordar claramente las expectativas que se tienen sobre los demás accionistas, con la finalidad de proteger sus derechos, pues en cualquier momento pueden existir intereses contrapuestos.

Es así que el pacto social se consolida como una herramienta societaria que puede ser esencial para conseguir diversos fines, dentro de los cuales vale la pena mencionar los siguientes:

Acordar mecanismos de distribución de utilidades;Proteger a los accionistas minoritarios mediante acuerdos sobre el sentido del voto;Proteger a los socios frente a un nuevo socio mayoritario;Blindar a la sociedad de nuevos accionistas, entre otros.

Si bien toda sociedad debe contar con un estatuto, el pacto social es opcional, adaptándose a las necesidades de los socios, cada pacto debe ser único y elaborado con base a los objetivos de la sociedad y los accionistas de la misma. En este sentido, los pactos sociales son privados y oponibles entre socios que lo han firmado, dicha autonomía no debe transgredir lo regulado por el objeto social o los estatutos sociales.

  • En buena cuenta, el pacto social es un mecanismo para proteger la continuidad de la sociedad.
  • Contenido del pacto social En este punto es fundamental preguntarse ¿Qué debemos contemplar en el pacto social? La respuesta dependerá del tipo societario elegido, el objeto social, y los escenarios a los que consideramos que podríamos enfrentarnos en un futuro.
You might be interested:  Que Derechos Tiene Un Arrendatario Sin Contrato?

Dicho lo anterior, se deben contemplar las situaciones habituales que suelen generar conflictos o desavenencias entre los socios, por lo que habría que tener en cuenta, como mínimo, los siguientes puntos:

Entrada y salida de sociosPermanenciaFunciones de cada socioNo competenciaConfidencialidad

Es importante contemplar la entrada y salida de nuevos socios, esto con la finalidad de establecer claramente los requisitos y condiciones. Si el socio que abandona la empresa tiene un compromiso de permanencia, es necesario exigir el cumplimiento del pago de la penalidad de ser el caso, además de las funciones detalladas de cada socio, con miras a establecer de manera clara las responsabilidades.

  1. Por otro lado, la cláusula de no competencia es imprescindible en todo pacto social, de manera que los socios no puedan pertenecer a otras sociedades, o que puedan, pero que no tengan una actividad económica similar para que no se contrapongan los intereses de la sociedad.
  2. Es decir, que los socios se comprometan a no prestar sus servicios o ser socios de otras empresas con actividades similares.

Otra causa que es muy usual incluir es la de confidencialidad. A lo largo del tiempo, las empresas desarrollan información valiosa que debe ser resguardada por los socios de la misma. En consecuencia, estos se comprometen a no divulgar dicha información y no utilizarla en beneficio propio.

  • Así mismo, es fundamental incluir cláusulas de penalización por su incumplimiento, de modo que se pueda disuadir de la acción eficientemente.
  • Así también, el pacto social puede contener prohibiciones temporales respecto a la transferencia de acciones, aspecto relativos a la estructura de la sociedad, los órganos de gobierno de la misma, entre otros.

Nulidad del pacto social Por su parte, el artículo 33° de la LGS solo admite 4 supuestos en los que la nulidad del pacto social puede ser declarada una vez inscrita la escritura pública de constitución:

Por incapacidad o ausencia pluralidad de socios requerida por la Ley;Cuando su objeto contravenga las leyes referidas al orden público y buenas costumbres;Por contener estipulaciones contrarias a normas legales imperativas u omitir consignar aquellas que la ley exige;Por omisión de la forma obligatoria prescrita.

You might be interested:  Que Es El Contrato De Warrant?

Al respecto, y teniendo en cuenta que la LGS vela por la existencia de la sociedad, se limitan las posibilidades de declarar la nulidad del pacto social, siendo una de ellas la modificación del mismo para eliminar la causal de nulidad. Asimismo, hay que tomar en cuenta que el plazo para solicitar la nulidad caduca a los dos años de inscrita la escritura pública en Registros.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los elementos esenciales del contrato de sociedad?

A) elementos generales: el contrato de sociedad, como todo contrato, presenta los siguientes elementos : sujeto, objeto, consentimiento, capacidad, causa y forma.
Ver respuesta completa

¿Qué función cumple el contrato social de una sociedad?

El contrato Social es la documentación respaldatoria del asiento de apertura de la sociedad, y es la constancia del acto de constitución de la sociedad, de cualquier naturaleza.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la idea principal del contrato social?

La teoría del contrato social dicta que las personas viven juntas en la sociedad siguiendo un contrato que establece las reglas del comportamiento moral y político. Algunas personas creen que si vivimos respetando un contrato social, podemos vivir moralmente por voluntad propia y no porque así lo dicta un ser divino.

A lo largo de los años, los filósofos han tratado de describir el contrato social ideal y explicar cómo los contratos sociales han evolucionado. El filósofo Stuart Rachels sugiere que la moralidad es una serie de reglas que dicta el comportamiento que las personas racionales aceptan, bajo la condición que otros también la aceptarán.

Los contratos sociales pueden ser explícitos, como leyes, o implícitos, como alzar su mano en el aula para pedir permiso de hablar. La constitución de los Estados Unidos es una parte bastante explicita del contrato social de este país. Dicta lo que el gobierno puede (o no) hacer.
Ver respuesta completa

¿Cómo citar el contrato social de Rousseau?

Cita APA ROUSSEAU, J.J. (1985). EL CONTRATO SOCIAL (1a. ed.). MADRID: ALBA. Citación estilo Chicago ROUSSEAU, JUAN JACOBO. EL CONTRATO SOCIAL,1a. ed. MADRID: ALBA, 1985. Cita MLA ROUSSEAU, JUAN JACOBO. EL CONTRATO SOCIAL,1a. ed. MADRID: ALBA, 1985. Precaución: Estas citas no son 100% exactas.
Ver respuesta completa

¿Por qué se pueden considerar las ideas del Contrato social de Rousseau como fundamentales en la ilustración?

Respuesta: Se pueden considerar las ideas del Contrato Social de Rousseau como fundamentales para la ilustración porque establece las bases del liberalismo clásico. Explicación: espero y te sirva
Ver respuesta completa