Que Es El Codigo Contrato?

0 Comments

Que Es El Codigo Contrato
¿Qué son las claves o códigos de los contratos de trabajo? – Los códigos de los contratos de trabajo son una clave numérica que permite reconocer rápidamente el tipo de contrato y sus características. Están asignados por el Ministerio de Trabajo y podemos encontrarlos tanto en el SEPE como en la Seguridad Social,
Ver respuesta completa

¿Qué tipo de contrato es el número 189?

¿El contrato 189 se diferencia de otros contratos indefinidos en algo? – El contrato 189 es un contrato indefinido y sus características más importantes respecto a otros tipos de contratos indefinidos son iguales. Sin embargo, un contrato 189 precede siempre de un contrato temporal y para poder efectuarse tiene que ser obligatoriamente un trabajo a jornada completa,

  • No tiene fecha de finalización.
  • Permanece vigente hasta que la empresa o el propio empleado decidan lo contrario.
  • Tiene derecho a,

Ver respuesta completa

¿Qué significa el código de trabajo?

TÍTULO I Disposiciones generales Artículos 1 a 18 CAPÍTULO ÚNICO Disposiciones generales Artículos 1 a 18 ARTÍCULO 1 El presente Código regula las relaciones entre el capital y el trabajo, colocándolas sobre una base de justicia social a fin de garantizar al trabajador las condiciones necesarias para una vida normal y, al capital, una compensación equitativa de su inversión.

ARTÍCULO 2 Son de orden público las disposiciones contenidas en el presente Código y obligan a todas las empresas, explotaciones o establecimientos, así como a las personas naturales. Se exceptúan: 1) Las explotaciones agrícolas o ganaderas que no ocupen permanentemente más de diez (10) trabajadores; sin embargo, les serán aplicables las disposiciones del Título IV de este Código, Capítulo IV, relativo a los salarios.2) Los empleados públicos nacionales, departamentales y municipales.

Se entiende por empleado público aquel cuyo puesto ha sido creado por la Constitución, la ley, decreto ejecutivo o acuerdo municipal. Las relaciones entre el Estado, el Departamento y el Municipio y sus servidores, se regirán por las leyes del Servicio Civil que se expidan.

Y, 3) Las disposiciones que el presente Código declare sólo aplicables a determinadas personas o empresas. En caso de emergencia nacional de carácter grave, los trabajadores que en los proyectos del Estado se paguen por planilla quedarán sujetos al régimen establecido en el presente Artículo. ARTÍCULO 3 Son nulos ipso jure todos los actos o estipulaciones que impliquen renuncia, disminución o tergiversación de los derechos que la Constitución, el presente Código, sus reglamentos o las demás leyes de trabajo o previsión social otorguen a los trabajadores, aunque se expresen en un contrato de trabajo u otro pacto cualquiera.

ARTÍCULO 4 Trabajador es toda persona natural que preste a otra u otras, natural o jurídica, servicios materiales, intelectuales o de ambos géneros, mediante el pago de una remuneración y en virtud de un contrato o relación de trabajo. ARTÍCULO 5 Patrono es toda persona natural o jurídica, particular o de derecho público, que utiliza los servicios de uno o más trabajadores, en virtud de un contrato o relación de trabajo.

You might be interested:  Contrato De Arrendamiento Que Es Y Para Que Sirve?

ARTÍCULO 6 Se consideran representantes de los patronos y en tal concepto obligan a éstos en sus relaciones con los demás trabajadores: los directores, gerentes, administradores, capitanes de barco y, en general, las personas que en nombre de otra, ejerzan funciones de dirección o de administración.

ARTÍCULO 7 Intermediario es toda persona natural o jurídica, particular o de derecho público, que contrata en nombre propio los servicios de uno o más trabajadores para que ejecuten algún trabajo en beneficio de un patrono. Este último queda obligado solidariamente por la gestión de aquél para con él o los trabajadores, en cuanto se refiere a los efectos legales que se deriven de la Constitución de la República, del presente Código, de su Reglamento y de las disposiciones de Seguridad Social.

Son contratistas y, por tanto, verdaderos patronos de sus trabajadores y no representantes ni simples intermediarios, las personas que contraten la ejecución de una o varias obras o labores en beneficio ajeno, por un precio determinado, asumiendo todos los riesgos para realizarlos con sus propios medios y con libertad técnica y directiva.

Pero el beneficiario del trabajo, dueño de la obra o base industrial, a menos que se trate de labores extrañas a las actividades normales de su empresa o negocio, será solidariamente responsable con el contratista por el valor de los salarios y de las prestaciones e indemnizaciones a que tengan derecho los trabajadores, solidaridad que no obsta para que el beneficiario estipule con el contratista las garantías del caso y para que repita contra él lo pagado a esos trabajadores, los mismos salarios, prestaciones e indemnizaciones que paga el beneficiario del trabajo a sus trabajadores en sus labores, obras o negocios.

You might be interested:  Que Pasa Si Tengo Contrato Indefinido Y Me Despiden?

Se entenderá como agencias privadas de empleo toda persona natural o jurídica, independiente de las autoridades públicas, que preste servicios destinados a vincular ofertas y demandas de empleo. La Secretaría de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social, a través de la Dirección General de Empleo, regulará, supervisará y controlará el funcionamiento de las agencias privadas de empleo para garantizar los derechos fundamentales del trabajador y mantendrá un registro de los mismos.

ARTÍCULO 8 En caso de conflicto entre las leyes de trabajo o de previsión social con las de cualquier otra índole, deben de predominar las primeras. No hay preeminencia entre las leyes de previsión social y las de trabajo. ARTÍCULO 9 Todo contrato de trabajo será revisable cuando quiera que sobrevengan imprevistas y graves alteraciones de la normalidad económica.

Cuando se solicite revisión de un contrato se procederá en la forma establecida en el Artículo 71. ARTÍCULO 10 Se prohibe tomar cualquiera clase de represalias contra los trabajadores con el propósito de impedirles parcial o totalmente el ejercicio de los derechos que les otorguen la Constitución, el presente Código, sus reglamentos o las demás leyes de trabajo o de previsión social, o con motivo de haberlos ejercido o de haber intentado ejercerlos.

ARTÍCULO 11 Se prohibe a los patronos emplear menos de un noventa (90%) de trabajadores hondurenos y pagar a éstos menos del ochenta y cinco por ciento (85%) del total de los salarios que en sus respectivas empresas se devenguen. Ambas proporciones pueden modificarse:

Cuando así lo exijan.

Ver respuesta completa

¿Qué es Código de contrato 100?

Como decíamos, el código de contrato 100 especifica que el trabajo se desarrollará a jornada completa. En este sentido, esta no podrá superar las 40 horas semanales según la media anual y deberá respetar siempre la jornada anual prevista en el convenio colectivo de aplicación.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Causales De Término Del Contrato De Trabajo Que Da Derecho A Indemnización?

¿Qué contrato es el 389?

Modalidad de contrato 389 : convenio proveniente de un contrato de duración determinada.
Ver respuesta completa

¿Qué contrato es 510?

Duración – Como el código de contrato 510 tiene carácter de temporal, es fundamental que conozcas la duración máxima en cada situación:

Sustitución del trabajador que tiene reserva de su puesto de trabajo. No existe un límite, ya que cubre la ausencia del empleado titular con reserva del puesto de trabajo (ya sea por baja laboral,, excedencia, etc.). Cobertura de puestos por selección en empresas privadas. Hasta que se seleccione al candidato para la vacante, con un máximo de tres meses

Ver respuesta completa

¿Qué tipo de contrato es el 200?

El contrato 200 es un tipo de contrato laboral que se caracteriza principalmente por ser indefinido y a tiempo parcial.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el objetivo principal del código de trabajo?

– El presente Código tiene por objeto principal armonizar las relaciones entre patronos y trabajadores, estableciendo sus derechos, obligaciones y se funda en principios que tiendan al mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores, especialmente en los establecidos en la Sección Segunda Capítulo II del
Ver respuesta completa