Qué Es Un Contrato Por Obra?

0 Comments

Qué Es Un Contrato Por Obra
El contrato por obra y servicio es el acuerdo al que se llega con un trabajador para que realice una obra o preste un servicio determinado, con autonomía y sustantividad propias dentro de la actividad de la empresa, con una ejecución limitada en el tiempo, aunque en principio la duración sea incierta. Qué Es Un Contrato Por Obra El contrato por obra y servicio es el acuerdo al que se llega con una persona para que realice una obra o preste un servicio determinado para una empresa. Se encuadra dentro de los contratos de trabajo temporales. Está regulado por el Estatuto de los Trabajadores y el RD 2720/1998 sobre contratos de trabajo de duración determinada.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la diferencia entre un contrato de obra o labor y uno a termino fijo?

Contrato laboral de obra o labor Se contrata por el tiempo necesario que dure una obra o labor. Es muy similar al contrato a término fijo solo que su terminación no depende de una fecha sino de la culminación de la obra o labor para la cual fue contratado el colaborador.
Ver respuesta completa

¿Cuando pasa un contrato de obra y servicio a fijo?

8. ¿Qué ocurre si la empresa no me notifica que ha finalizado la obra o servicio? – Terminada la obra o servicio, la empresa deberá notificar la finalización con 15 días de antelación, cuando la duración del contrato sea superior a 1 año. Si la empresa no hace este preaviso, automáticamente adquieres la condición de trabajador fijo.
Ver respuesta completa

¿Que se entiende por contrato de obra y cuáles son sus características?

6. Conclusiones – ¿Qué entendemos por obra determinada? Nosotros entendemos por obra determinada a las obligaciones de hacer que terminen en un dar (construcción de un inmueble para su posterior entrega). En doctrina se sitúa a las obligaciones de medios como propias de la locación de servicios y a las de resultado como propias del contrato de obra.

  1. Con respecto a la prestación a cargo del comitente, el Código prevé que este está obligado a pagar una retribución, aunque no necesariamente, en dinero.
  2. El carácter autónomo en los contratos civiles (locación de servicios, contrato de obra, mandato) lo diferencia de otros tipos de contratos presentes en otras áreas del derecho como el contrato laboral,
You might be interested:  Que Es Un Contrato Espejo?

Ya que característica inherente en este tipo de contratos es la subordinación, Concebimos al contrato de obra como aquel acuerdo en virtud del cual una parte denominada contratista se obliga a realizar, de forma autónoma y personal, una prestación de hacer (que termina en un dar) que puede involucrar servicios materiales o intelectuales, en favor de otra parte denominada comitente a cambio de una retribución, no necesariamente, en dinero.
Ver respuesta completa

¿Cuánto es una liquidación de un año 2022?

El valor a cancelar corresponde al 12% de las cesantías proporcionales a los días trabajados. Sobre estas cesantías se calcula el valor de los intereses.
Ver respuesta completa

¿Qué es un contrato de trabajo a termino fijo?

Dos Puntos – ¿Cuál es la diferencia entre Contrato a término fijo y por obra o labor? – Con Paula Arboleda En Colombia pueden celebrarse contratos para ejecutar un trabajo ocasional, accidental o transitorio, por tiempo indefinido, por término fijo o por el tiempo que dure la realización de una obra o labor determinada; dichas tipologías podemos definirlas de la siguiente manera:

Trabajo ocasional, accidental o transitorio : Consiste en un trabajo de corta duración no mayor a un mes y con el fin de desarrollar actividades distintas a las habituales del empleador. Indefinido : Consiste en aquellos contratos que no tienen una fecha de terminación establecida. Término fijo : Tiene estipulada una fecha de terminación determinada en un contrato escrito, cuya prorroga puede ser indefinida, sin que esto se convierta en un contrato a término indefinido. Por obra o labor determinada : Se encuentra supeditado al tiempo de duración de una obra o labor determinada, como por ejemplo, la construcción de un edificio.

You might be interested:  Como Es Un Registro Civil Autenticado?

Teniendo en cuenta lo anterior, en virtud de un recurso de casación, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en Sentencia SL-4936 de 2021, abordó el debate frente a la solicitud efectuada por un extrabajador para que se declarara que el contrato de trabajo que existió entre él y la empresa demandada había sido a término fijo y no por obra o labor, debido a que dentro del contrato figuraba una fecha de terminación de la relación laboral a pesar de denominarlo como contrato de obra o labor determinada.

Esta relación laboral se dio en el marco de un contrato de prestación de servicios celebrado entre la empresa empleadora y una tercera. En primera instancia, el juzgado declaró que entre las partes existió un contrato de trabajo por obra o labor determinada, pero condenó a la empresa demandada al pago de indemnización por despido sin justa causa, pues la finalización se efectuó antes de la terminación de la obra o labor encomendada.

En segunda instancia, la Sala Laboral del Tribunal Superior de Bogotá confirmó la totalidad de la decisión de primera instancia, argumentando que, de las pruebas recaudadas en el proceso, la contratación del actor se hizo con ocasión de un contrato de prestación de servicios con un tercero, pero destacó que en el escrito del contrato, el lapso de tiempo quedó claramente delimitado a la duración de las funciones propias asignadas a su cargo, no al contrato de prestación de servicios con el tercero.

Frente a este panorama, la CSJ en sus consideraciones argumentó que la denominación por escrito de un contrato por obra o labor determinada no es suficiente para delimitar la duración de la relación laboral, pues como lo ha reiterado en su jurisprudencia, se debe observar con claridad la determinación y delimitación de la obra o labor contratada, o que de la naturaleza de la misma se vislumbre la temporalidad de la labor, pues en caso contrario, se entendería que el contrato es a término indefinido.

Ahora bien, si en el documento contractual se pacta un tiempo determinado, una fecha o plazo cierto e incondicionado se tratará de un contrato a término fijo. Frente al caso objeto de debate, luego de abordar los cargos del casacionista y las pruebas obrantes en el proceso, la CSJ adujo que, primero, no resulta evidente que la fecha establecida en el contrato de trabajo constituya un plazo fijo, determinado y no condicionado, para entenderse como un contrato a término fijo, pues dentro del mismo se estableció que tal fecha era estimada, la cual, estaba supeditada a la ejecución de las obligaciones de la prestación del servicio con un tercero.

En segundo lugar, en el desarrollo de la prestación del servicio al tercero, este último realizó una solicitud a la empresa empleadora, específicamente en el sentido de manifestar que la labor desempeñada por el actor sería asumida por esta empresa beneficiaria, sin que se terminará aún el objeto contractual del servicio estipulado entre las empresas.

De esta manera, es claro para la Corte Suprema de Justicia que la terminación del contrato de trabajo se dio porque la labor específica para la que fue contratado el actor había culminado, en concordancia con los argumentos del ente colegiado de segunda instancia.

En conclusión, la Corte Suprema de Justicia decidió que el contrato laboral objeto de controversia se regía por las reglas de obra o labor determinada, por cuanto; estableció que es claro que su empleador ya no requería los servicios para los cuales contrató al actor, con lo cual se extinguió el motivo de la vinculación laboral, por ello, decidió no casar la sentencia.

para leer el informativo completo : Dos Puntos – ¿Cuál es la diferencia entre Contrato a término fijo y por obra o labor? – Con Paula Arboleda
Ver respuesta completa