Que Necesito Para Casarme En El Registro Civil?

0 Comments

Que Necesito Para Casarme En El Registro Civil
1. Quiero casarme el día sábado, ¿Qué debo hacer?

  1. Cédula de identidad vigente.
  2. Certificado de estado civil y nacionalidad de la o el contrayente o de las o los contrayentes extranjeros.

Ver respuesta completa

¿Cuánto cuesta casarse por el civil en Ecuador?

La tarifa para casarse en la sede del Registro Civil es de USD 50 y de USD 250 fuera de la sede antes de pandemia. Para sacar un turno se deben seguir los siguientes pasos: Acceder a www.virtual. registrocivil.gob.ec. Seleccionar la pestaña ‘Agendamiento de turnos’.
Ver respuesta completa

¿Qué personas pueden ser testigos de matrimonio civil?

Requisitos y qué considerar para elegirlos – Además de cumplir con los requisitos que el Registro Civil establece para que una persona sea testigo (ser mayores de edad y que tengan vigente una identificación oficial con fotografía: cédula profesional, pasaporte o INE), hay otros factores de más peso para elegir a los testigos.

Uno de los aspectos que pueden considerar es qué tanto conocen su relación y son allegados a ustedes. Si algún familiar o amigo fue su cómplice para sorprender a su pareja con el anillo de compromiso o ha sido su confidente durante la relación, son buenas señales para considerarlo un candidato. También pueden guiarse por las personas que hicieron posible que ustedes se conocieran, convertirlos en testigos sería una forma de agradecerles y hacerlos partícipes de su historia de amor.

Otra opción es pedírselo a sus papás, hermanos, primos o tíos, aunque hay oficinas del Registro Civil que no permiten elegir a familiares directos. ¡Pueden elegir a quienes ustedes deseen! Lo ideal es que sean personas con quiénes quieran compartir este momento tan especial y que de alguna manera han sido testigos de la relación amorosa que los une hoy y que los ha llevado a tomar esta decisión.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tarda la inscripción de matrimonio en España 2022?

Cuánto está tardando la inscripción de Matrimonio celebrado en el extranjero Reglas del Foro 1.- Utiliza la BUSQUEDA : Posiblemente ya está contestada tu duda 2.- Un NUEVO TEMA para cada cuestión distinta 3.- Tus dudas, ponlas en el foro correspondiente : Así podremos tener un mejor orden de los temas.4.- Respeta a los demás usuarios y las Normas Generales.

Puedes consultarlas 5.- No escribas todo en Mayúsculas, parecerá QUE GRITAS 6.- El título del tema, que sea claro, que se entienda la duda que planteas, 7.- Los temas de título como Ayuda Urgente, Tengo un problema y similares, que no identifican tu duda, serán automáticamente borrados por los miembros.

Mensajes: 3 Registrado: 30 Mar 2022, 20:29 Agradecido : por » 30 Mar 2022, 23:24 Hola! Quería preguntarles si saben cuánto están tardando las inscripciones de los matrimonios realizados en el extranjero en la actualidad. He estado viendo foros de años anteriores y la demora llegaba a 3 años. Agradecido : Agradecimiento recibido: por » 31 Mar 2022, 15:50 Eso depende de donde lo debes inscribir, por ejemplo si lo hicieras vía vice consulado de Mar del Plata demora 4 meses, directo en el RC del Consulado de Ciudad autónoma de Buenos Aires 4-5 meses, tienes que presentar todo apostillado y legalizado seguro corresponda, si lo haces en el RCC de Madrid dependerá si presentas en el RC de tu domicilio o si lo haces directo (en el ), hasta el año pasado demoraba cerca de un año. Agradecido : Agradecimiento recibido: por » 31 Mar 2022, 22:16 Hace un par de años demoraba lo que tu dices inclusive hasta 3 años, pero es difícil sin saber el pais de origen del matrimonio y el cónyuge, las condiciones pues el registro civil donde se “origino” pude no ser “análogo” al español, si es reciente lo miraran con lupa por el fraude de Ley, pero no todos casos son iguales pues si hay hijos en común u otras pruebas lo anterior quedara descartado, también importa el estado civil d de los conyugues.evidentemente un proceso de exequatur lo haría demorar mas. Agradecido : Agradecimiento recibido: Género: por » 02 Abr 2022, 14:33 A mi las últimas que he mandado me están llegando en unos 6 meses. Concretamente, las que remití a partir de que volví a trabajar en septiembre del año pasado, están comenzando a llegar ahora.

  • Eso sí, las envío ya completas con todo lo que normalmente van a exigir.
  • Porque si falta algo, se retrasa porque devuelven al RC de tu domicilio para que te requiera por esa documentación o diligencias que falten, lo que hace que tengas que localizar algún documento y luego de que lo entregues, se remite y tarda otros 2-3 meses.

Así que es mejor traer todo de entrada y luego ya solamente esperar que venga ya inscrito. ¿Y qué es eso que pueden requerir? Pues la documentación de matrimonios anteriores, así como la resolución de su disolución o certificación del fallecimiento del anterior cónyuge; la certificación de nacimiento del cónyuge que no es español; una audiencia reservada con cada uno de los cónyuges; nacimiento de hijos en común, etc. Género: por » 03 Abr 2022, 10:02 Hola En julio del año 2021 inscribe mi matrimonio en el registro civil central, me case en República Dominicana. Ase 1 semana me llamaron del registro civil para que me presentará, pensaba que era la entrevista como ase 8 meses ise la solicitud para inscribirlo, cuando me presente me pidieron la dirección de mi esposo y su numero de teléfono en mi país, se los di y me isieron firmar un documento conforme me presente, mi pregunta es. Agradecido : Agradecimiento recibido: por » 04 Abr 2022, 04:13 escribió: 03 Abr 2022, 10:02 Lo llamaran para una entrevista a el en mi pais?? Son audiencias reservadas, a tu marido deberían citarlo en Republica Dominicana si ahí reside, a mi juicio esta en el top 5 de los “peores” embajadas/consulados de la region, por lo general es una vez a cada cónyuge.evidentemente tratan de establecer si el matrimonio podrían incurrir en fraude de Ley, pero ya nos dirás tu cuanto tiempo llevas casada con tu esposo, si tienen hijos e común y demás. Género: por » 04 Abr 2022, 07:26 Pues llevo 4 años de casada, no tenemos niños en común todavía, pero tenemos casa en común, cuenta bancaria, envíos de dinero, fotos. Ect Pues estoy desesperada quiero estar con el, tendré que esperar que lo llamen para la entrevista y esperar, esperar, hasta que a ellos les dé la gana, por lo que eh escuchado trabajan muy lentos, van como quieren. por » 05 Abr 2022, 12:31 Lo cierto es que no existe un plazo estipulado en la normativa, dependiendo de factores como la nacionalidad de la persona extranjera, el lugar de solicitud, la carga de trabajo del Registro Civil Central, entre otros. En la práctica, la media se demora entre 1 y 3 años. Mensajes: 8461 Registrado: 10 Jul 2008, 01:50 Agradecido : Agradecimiento recibido: Género: por » 22 Jun 2022, 15:07 escribió: 05 Abr 2022, 12:31 Lo cierto es que no existe un plazo estipulado en la normativa, dependiendo de factores como la nacionalidad de la persona extranjera, el lugar de solicitud, la carga de trabajo del Registro Civil Central, entre otros.

  • En la práctica, la media se demora entre 1 y 3 años.
  • Pues no sé de donde será ese extranjero para que le tarde tanto.
  • En el caso de los que yo remito al Central, si todo está completo los tengo de vuelta resueltos en unos 5-6 meses.
  • Y si hay algo incorrecto, en unos 4-5 llega un requerimiento para que aporten lo que está mal.
You might be interested:  Que Es Un Contrato Parcial?

Lo de 1-3 años como media era hace mucho, mucho tiempo. Mensajes: 2 Registrado: 09 Jul 2022, 11:50 Agradecido : Género: por » 09 Jul 2022, 12:05 buenos dias yo tambien tengo un expediente de inscripcion de matrimonio hace unos dias sale concluido por supuesto muy contento y hoy vuelve a en tramite. que disgusto algiuen sabe porque puede ser o le ha pasado le mismo ? gracias Mensajes: 6 Registrado: 20 Abr 2022, 12:52 Agradecido : por » 11 Ago 2022, 12:26 escribió: 22 Jun 2022, 15:07 escribió: 05 Abr 2022, 12:31 Lo cierto es que no existe un plazo estipulado en la normativa, dependiendo de factores como la nacionalidad de la persona extranjera, el lugar de solicitud, la carga de trabajo del Registro Civil Central, entre otros.

En la práctica, la media se demora entre 1 y 3 años. Pues no sé de donde será ese extranjero para que le tarde tanto. En el caso de los que yo remito al Central, si todo está completo los tengo de vuelta resueltos en unos 5-6 meses. Y si hay algo incorrecto, en unos 4-5 llega un requerimiento para que aporten lo que está mal.

Lo de 1-3 años como media era hace mucho, mucho tiempo. A mi me comentan desde el Registro Civil Central que mínimo año o año y medio para la tramitación. Mensajes: 358 Registrado: 28 Ene 2021, 16:23 Agradecido : Agradecimiento recibido: por » 12 Ago 2022, 21:19 escribió: 11 Ago 2022, 12:26 A mi me comentan desde el Registro Civil Central que mínimo año o año y medio para la tramitación. El volumen de trabajo del Registro Civil Central es “estratosférico” para “mas inri” luego de la pandemia han recibido miles de solicitudes de inscripciones de matrimonio que los Consulados no practicaron, miles de solicitudes de recuperación de nacionalidad española de los que perdieron por articulo 24.3 de, en síntesis están peleándola como pueden y con el recurso humano escaso. Agradecido : Género: por » 16 Sep 2022, 18:24 Buenas tardes, he leído en este foro que últimamente está tardando la inscripción de matrimonio en el RCC una media de 4 a 6 meses o así. Mi problema es que mande los papeles para la inscripción en marzo y le pusieron el número de expediente el 29 de abril y aún no sé nada de nada, por más que me meto en la página web me pone pendiente de tramitar,, Género:

  • por » 18 Sep 2022, 22:10
  • Hola me gustaría saber las experiencias de las demás personas en la inscripción de matrimonio en el registro civil central de madrid, yo me case en la habana, hace 1 año, y hace 6 meses que mi expediente está en el registro civil central de madrid y pone que está pendiente de tramitar, estoy desquiciada

Mensajes: 8461 Registrado: 10 Jul 2008, 01:50 Agradecido : Agradecimiento recibido: Género: por » 20 Sep 2022, 09:25 Pues depende de muchas circunstancias. Hay un plazo medio, pero que en determinados casos puede ser que se vaya a más. Normalmente están tardando unos 6-8 meses. Pero justo ahora mismo acabo de recibir unos que mandé a inscribir en octubre y noviembre del año pasado.

¿Por qué han tardado estos tanto y otros mandados posteriormente ya han estado resueltos? Pues a saber. Pero puede ser que quien lleva este trámite esa alguien que haya estado de baja y como no cubren las bajas hasta que no pasan más de 45 días, pues se queda parado durante ese tiempo. Luego llega alguien sin experiencia que tiene que “ir cogiendo ritmo” a medida que va trabajando,,

You might be interested:  Cuando Se Puede Modificar Un Contrato De Trabajo?

etc., etc. En mi caso particular estuve de baja mucho tiempo y no cubrieron mi baja hasta 5 meses después de estarlo. En ese tiempo nadie me sustituyó, con lo que el trabajo se acumuló. Mensajes: 2 Registrado: 28 Sep 2022, 19:55 Género:

  1. por » 29 Sep 2022, 19:36
  2. Hola buenas mi inscripción de matrimonio mixto esta en tramite cuanto tarda resultado y otra pregunta ahora como tengo en tramite mi inscripción de matrimonio en registro civil y ahora puedo hacer inscripción de matrimonio en embajada consulado español en el pais de origen de mi mujer. Porque dicen que ahi resultan muy rápido gracias

Mensajes: 1 Registrado: 06 Oct 2022, 21:13 Género: por » 06 Oct 2022, 21:34 Hola, yo escribí a este correo “” pidiendo información de mi inscripción de matrimonio ingresado en Diciembre de 2021, les pedí si se podía adelantar mi tramite a lo que contestaron: Puede solicitar sí existe causa justificada ADELANTAMIENTO O TRAMITE URGENTE, a través de esta misma dirección de correo electrónico para ello deberá adjuntar en formato “pdf” los documentos que acrediten los motivos de la urgencia con el fin de conferir traslado a departamento correspondiente para que sean valorados y se acuerde en su caso el adelantamiento.

  • 8 Respuestas 3335 Vistas Último mensaje por Usuario borrado 15165 30 Jun 2019, 15:17
  • 4 Respuestas 2401 Vistas Último mensaje por 21 Oct 2018, 20:32
  • 1 Respuestas 850 Vistas Último mensaje por 31 May 2021, 13:11
  • 4 Respuestas 882 Vistas Último mensaje por 16 Sep 2021, 18:05
  • 1 Respuestas 1264 Vistas Último mensaje por 27 Dic 2017, 21:43
  • 1 Respuestas 1852 Vistas Último mensaje por 21 Sep 2018, 10:13
  • 1 Respuestas 677 Vistas Último mensaje por 18 Oct 2022, 16:40
  • 3 Respuestas 1545 Vistas Último mensaje por 20 Jun 2021, 19:03
  • 10 Respuestas 4325 Vistas Último mensaje por 25 Ago 2021, 12:28

: Cuánto está tardando la inscripción de Matrimonio celebrado en el extranjero
Ver respuesta completa

¿Cuántos tipos de matrimonio hay en República Dominicana?

La ley reconoce, con los mismos efectos jurídicos, dos clases de matrimonios : el civil, que es el que se contrae de acuerdo con los preceptos de la ley civil, y el religioso, que es aquel que se contrae de acuerdo a las normas y cánones de las iglesias establecidas en el país de conformidad a las leyes’. Artículo 3.
Ver respuesta completa

¿Cuánto cuesta un acta de unión libre en República Dominicana?

Instancia dirigida al presidente de la Junta Central Electoral, solicitando la transcripción del acta en la oficialía del estado civil correspondiente.5. Impuesto a pagar para el deposito del documento: $2,000.00 pesos dominicanos.
Ver respuesta completa

¿Cuántos tipos de regímenes matrimoniales hay en la República Dominicana?

En nuestro país existen varios regímenes matrimoniales, los cuales están establecidos en el Código Civil y a la hora de contraer matrimonio las partes tienen varias opciones: 1. Escoger entre los regímenes existentes.2. Modificar los regímenes establecidos en el Código Civil, contractualmente antes de celebrar el matrimonio.

  1. O 3. Formular su propio régimen matrimonial siguiendo los principios establecidos en la ley.
  2. En base a eso se puede decir que existe una gran diversidad de regímenes matrimoniales, ya que las partes pueden acordar lo que quieran y por lo tanto estos se tornan infinitos, pero pasa algo y es que por lo general las partes no escogen ningún régimen y cuando esto pasa se presume que han contraído matrimonio bajo el régimen de comunidad legal, lo cual se hace constar en el acta de matrimonio.

El matrimonio produce dos clases de efectos jurídicos, a saber: 1. Efectos Jurídicos Personales.2. Efectos Jurídicos Patrimoniales. Tanto nuestro Código Civil en su Artículo 1389 y siguientes, como la doctrina en materia de regímenes matrimoniales, son claros al consagrar que las partes son libres en poder establecer cualquier disposición tendente a regir los efectos jurídicos personales y patrimoniales de su matrimonio, siempre y cuando no sean contrarios al Orden Público, el Orden Público Sucesoral y las Buenas Costumbres.

Dentro del grupo de regímenes Matrimoniales Comunitaristas podemos mencionar:

1. El Régimen de la Comunidad legal de los Bienes, Este régimen está establecido en el Art.1400 del Código Civil Dominicano, dentro de este régimen son comunes, los muebles presentes, los gananciales mobiliarios y los bienes inmuebles adquiridos durante el matrimonio.2.

El Régimen de la Comunidad de los Gananciales, Este régimen está establecido en el Art.1498 del Código Civil Dominicano, en este régimen las deudas respectivas de los cónyuges, actuales y futuras y su mobiliario respectivo, presente y futuro, se excluyen de la comunidad. Una de las características principales de este régimen es que solo se dividen los activos generados durante el matrimonio.

” Hay quienes opinan que este régimen a la vez de ser un régimen Comunitaristas también se puede encasillar dentro del régimen Separatista por la naturaleza del mismo ” 3.El Régimen de la Comunidad Universal, Este régimen está establecido en el Art.1526, del Código Civil Dominicano, en el régimen de la comunidad universal entran en la comunidad los bienes muebles e inmuebles, presentes y futuros.

Dentro del grupo de regímenes Matrimoniales Separatistas podemos mencionar:

1. El Régimen Convencional de Separación de Bienes, Este régimen estaba establecido en el Código Civil Dominicano, y dichas disposiciones fueron derogadas por la Ley 2125 del 27 de septiembre de 1949, G.O.7001. En los regímenes de separación de bienes, no existen bienes comunes, sino bienes propios de cada uno de los cónyuges, sobre los cuales cada uno mantiene la administración, disposición, y el disfrute.2.

  • El Régimen Dotal,
  • Este régimen está establecido en el Art.1542 del Código Civil Dominicano, en este régimen la mujer entrega sus bienes o algunos de ellos a su marido, y este tiene la administración y el disfrute de los mismos.
  • La mujer además posee, bienes que no están afectados a las cargas del hogar y que por lo tanto están fuera de los bienes dotales, de estos bienes la mujer mantiene el goce y la administración, pero no puede venderlos sin la autorización del marido o permiso judicial, estos bienes son llamados bienes parafernales.
You might be interested:  En Cuantos Ejemplares Debe Realizarse Un Contrato De Trabajo?

Este régimen es poco usado en la actualidad. El régimen de separación de bienes, a diferencia del régimen de comunidad de bienes, debe de reunir ciertas formalidades. En los artículos 1391 y siguientes del Código Civil Dominicano, se establecen las formalidades a seguir en las convenciones matrimoniales, dentro de lo que podemos mencionar el hecho de que dicho contrato debe de ser un acto auténtico, redactado por un abogado notario público.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los requisitos para contraer matrimonio en Uruguay?

gub.uy

Se recuerda que este trámite debe realizarse en la Oficina correspondiente al domicilio de residencia de uno de los contrayentes. En Montevideo la oficina que debe seleccionarse se corresponde con la inicial del primer apellido de uno de los contrayentes:

Oficina 1 =Letras A,D,HOficina 2 = Letras B,FOficina 3 = C, Ch, E, I, J, KOficina 4 = G, L, LLOficina 5 = M, O, Q, T, WOficina 6 = R, SOficina 7 = N, Ñ, P, U, V, X, Y, Z

En el interior, en las Oficinas de Registro Civil del Municipio correspondiente o bien en la capital departamental para aquellas localidades no municipalizadas.

ATENCIÓN: En Montevideo, este trámite consta de dos etapas a realizar vía agenda electrónica: Primera etapa: Agenda de comienzo de trámite:

Deberá concurrir la pareja y 4 testigos mayores de 18 años, parientes o amigos.En caso de no poder concurrir los contrayentes al momento de la inscripción, podrán hacerlo mediante el,En caso de no poder concurrir al momento de la inscripción, ni el día del matrimonio, o en caso de haberse inscripto y no poder concurrir el día de la ceremonia deberán comparecer por medio de Poder Especial.El domicilio de los contrayentes, sean éstos uruguayos o extranjeros, se probará mediante la declaración de los testigos propuestos. Documentación a presentar:

Documento de identidad (cedula de identidad, pasaporte, otro).Los menores de edad, (entre los 16 y los 18 años), hijos naturales deben presentar,En el caso de divorciados (trámite realizado en Uruguay), presentar testimonio de partida de matrimonio con constancia del divorcio. En el caso de la mujer, si desde la fecha de la sentencia no pasaron 301 días se solicitará certificado médico de ginecólogo indicando la inexistencia de embarazo y sentencia de divorcio.En el caso de que el Divorcio se haya realizado en el extranjero, se deberá presentar sentencia de divorcio original, debidamente legalizada o apostillada y traducida por traductor público uruguayo o presentar testimonio de partida de divorcio, inscripta en los libros de Extranjero de la Dirección General del Registro de Estado Civil. Cuando el divorcio en el exterior se realiza mediante escritura, se deberá presentar el original, legalizado o apostillado y traducido en caso de ser necesario.En el caso de viudos, presentar partida de matrimonio y de defunción, en caso de ser extranjero las partidas deberán ser legalizadas o apostilladas y traducidas.Si existen hijos que deben ser legitimados con posterioridad al matrimonio, al momento de inscribirse para el casamiento se deben presentar las partidas de nacimiento de esos hijos.Contrayentes extranjeros, solteros, mayores de edad, deberán presentar documento de identidad.En caso de no hablar el idioma español presentar traductor público uruguayo.

Segunda etapa: Agenda, elección de fecha: Una vez completado el plazo de las publicaciones correspondientes, se procede a esta segunda etapa en que se podrá elegir la fecha de la celebración del matrimonio.

Plazos de inscripción:

Como máximo dentro de los tres (3) meses previos a la fecha de celebrar el matrimonio.Como mínimo después de los 8 días hábiles contados desde la primera publicación del Edicto en el Diario o de la publicación del Edicto en la puerta de la Oficina.

El inicio del trámite no tiene costo. En todo el trámite se deberá abonar, además de la publicación en el Diario:

Si el matrimonio se desea realizar fuera de la oficina: $ 25.780 (veinticinco mil setecientos ochenta pesos uruguayos).Si el matrimonio se desea realizar en la oficina: $ 430 (cuatrocientos treinta pesos uruguayos).Libreta de Matrimonio $ 357 (trescientos cincuenta y siete pesos uruguayos).El costo de los testigos adicionales es de $ 1070 (un mil setenta pesos uruguayos) (en caso de desear poner más de los 4 testigos obligatorios, se deberá abonar cada uno de los testigos que se agreguen).El pago se realiza en la segunda etapa al fijar la fecha de agenda.

Por Internet En Persona Todas las vías

La cita la seleccionará de acuerdo a la primera letra del apellido de alguno de los contrayentes: En Montevideo

Dirección: Sarandí 428 :

Oficinas de 1 a 4 de lunes a viernes de 07:30 a 12:00 horas:

Oficina 1 (Letras A, D, H).Oficina 2 (Letras B, F).Oficina 3 (Letras C, CH, E, I, J, K).Oficina 4 (Letras G, L, LL).

Oficinas de 5 a 7 de lunes a viernes de 13:00 a 17:30 horas:

Oficina 5 (Letras M, O, Q, T, W).Oficina 6 (Letras R, S).Oficina 7 (Letras N, Ñ, P, U, V, X, Y,Z).

En los centros hospitalarios Pereira Rossell, Hospital de Clínicas o Militar (solamente para pacientes de los mismos) en el horario de lunes a viernes 09:30 a 14:40 horas.

​​ En el interior:

En las Oficinas de Registro Civil del Municipio correspondiente o bien en la capital departamental para aquellas localidades no municipalizadas.En la Oficina 14:

Dirección: Av. Giannattasio Km.23.500 entre Uruguay y Real de Azúa Solymar, Canelones. Teléfono 2695 7538.Horario: lunes a viernes de 08:30 a 13:30 horas.

En la Oficina 15:

Dirección: Avenida José Artigas 810, esquina Doctor Pouey, Las Piedras, Canelones.Horario: lunes a viernes de 08:30 a 13:00 horas.

: gub.uy
Ver respuesta completa