Que Tipo De Contrato Tienen Los Funcionarios Municipales?
Contratos públicos o administrativos – La particularidad de estos contratos es que una parte es la Administración Pública, La administración actúa en garantía de los intereses generales de los ciudadanos y representando al Estado. En estos contratos si surge un conflicto será resuelto por la jurisdicción administrativa.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué es un funcionario municipal?
Un funcionario es quien desempeña profesionalmente un empleo público. Los funcionarios participan en la administración pública o de gobierno; y acceden a su condición a través de elección, nombramiento, selección o empleo.
Ver respuesta completa
¿Cuántos empleados tiene la Municipalidad de Guatemala?
17 municipios concentran casi el 30% del servicio municipal – Las 17 corporaciones municipales que pertenecen al departamento de Guatemala, concentran 15 mil 839 trabajadores, lo que representa el 28.82 por ciento de los servidores municipales a nivel república.
- De hecho, cinco de las 10 municipalidades con mayor burocracia se encuentran en Guatemala.
- Las municipalidades con mayor número de empleados ajenas a la jurisdicción de Guatemala son: la de Quetzaltenango con 1,118, Antigua Guatemala que tiene 807, Zacapa con 741, Puerto Barrios cuenta con 710 y Escuintla 690 trabajadores.
La suma de estos alcanza 4 mil 097 personas, número inferior a los colaboradores que laboran para la corporación edil citadina.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la diferencia entre un funcionario y empleado público?
El funcionario público tiene siempre carácter representativo, en cuanto forma o realiza la voluntad del Estado; en cambio, el empleado público no la tiene; y es que el funcionario tiene poder de decisión frente a los particulares, mientas que el empleado es un mero ejecutor de órdenes o instrucciones.
Ver respuesta completa
¿Cuándo pagan el sueldo a los empleados municipales?
El pago para los trabajadores de planta y contrato se realiza desde este martes 25 de enero. Los agentes Neike bancarizados ya cuentan con sus pluses depositados desde esta fecha. Por su parte, los Neike no bancarizados cobrarán por terminación del DNI, desde el 25 y hasta el viernes 27, en la Caja Municipal de Préstamos.
- Este martes 25 de enero la Municipalidad de Corrientes inició el pago del plus complementario de 2.500 pesos para todo el personal (trabajadores Neike, contratados y planta permanente), según el intendente Eduardo Tassano a través de sus redes sociales.
- En cuanto a los municipales de planta y contrato, percibirán sus pluses este martes 25.
NEIKE El titular del Ejecutivo municipal detalló que los agentes Neike bancarizados tendrán depositados los pluses en sus respectivas cuentas bancarias el martes 25, dinero al que podrán acceder extrayéndolo a través de los cajeros automáticos habilitados.
Por su parte, aquellos que no están bancarizados deben acercarse a la Caja Municipal de Préstamos (CMP), en su sede central, ubicada en Brasil 1269. Los pagos se harán de lunes a viernes, de 7.30 a 12.30 y de 16 a 20.30. En este caso, este martes 25 les corresponde cobrar a los trabajadores cuyos DNI terminen en 0, 1 y 2; el miércoles 26, a los agentes con DNI finalizados en 3, 4, 5 y 6; y el jueves 27, a los que tengan documentos que finalicen en 7, 8 y 9.
CUIDADOS PREVENTIVOS Respecto del personal Neike que deba cobrar por ventanilla en la CMP, el intendente se refirió a la importancia del cumplimiento de los protocolos vigentes: “Continuemos cuidándonos y cuidando a los demás, respetando las medidas que ya conocemos, como el uso del barbijo, el distanciamiento y la higiene de manos”, solicitó.
Ver respuesta completa
¿Cómo se le llama a un trabajador municipal?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 25 de noviembre de 2012. |
Véase también: función pública El empleado público, servidor público o funcionario público, para el derecho administrativo, es aquel trabajador por cuenta ajena cuyo empleador es el Estado, incluyendo la Administración pública y los agentes regulados por derecho público,
- funcionario público o funcionario
- personal laboral
- personal eventual
Para adquirir la condición de empleado público, excepto en el caso especial del personal eventual, generalmente se debe superar un proceso selectivo en el que han de tenerse en cuenta los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, además de quedar garantizada la publicidad de las convocatorias,
Ver respuesta completa
¿Cuánto gana un empleado municipal 2022?
Sueldos para Empleado Municipal en Argentina El sueldo nacional promedio de un Empleado Municipal es de $47.164 en Argentina.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el sueldo de un presidente municipal?
Concepto 027481 de 2021 Departamento Administrativo de la Función Pública – Gestor Normativo
- *20216000027481*
- Al contestar por favor cite estos datos:
- Radicado No.: 20216000027481
Fecha: 26/01/2021 11:17:39 a.m. Bogotá D.C. REF: REMUNERACIÔN – SALARIO, ¿Cuál es el monto máximo que podÃa devengar un alcalde municipal perteneciente a un municipio de sexta categorÃa para las vigencias fiscales 2018 y 2019? RAD.: 20212060038342 de l 25 de enero de 2021
- En atención a su comunicación de la referencia, me permito remitir en documento adjunto el concepto 202006000045191 proferido el 05 de febrero de 2020 por esta Dirección JurÃdica, con ocasión a la consulta realizada por el señor EMILIANO SALCEDO OSORIO.
- Por otro lado, me permito dar respuesta a su consulta relacionada con cuál es el monto máximo que podÃa devengar un alcalde municipal perteneciente a un municipio de sexta categorÃa para las vigencias fiscales 2018 y 2019, para lo cual me permito informarle que:
- El Decreto 309 de 2018, por el cual se fijan los lÃmites máximos salariales de los Gobernadores, Alcaldes y empleados públicos de las entidades territoriales y se dictan disposiciones en materia prestacional, establece:
“ARTÃCULO, Monto máximo del salario mensual de los Gobernadores y Alcaldes. El monto máximo que podrán autorizar las Asambleas Departamentales y los Concejos Municipales y Distritales como salario mensual de los Gobernadores y Alcaldes estará constituido por la asignación básica mensual y los gastos de representación, y en ningún caso podrán superar el lÃmite máximo salarial mensual, fijado en el presente Decreto.
CATEGORÃA | LÃMITE MÃXIMO SALARIAL MENSUAL |
ESPECIAL | $ 15.512.880 |
PRIMERA | $ 13.144.250 |
SEGUNDA | $ 9.500.954 |
TERCERA | $ 7.621.279 |
CUARTA | $ 6.375.518 |
QUINTA | $ 5.134.748 |
SEXTA | $ 3.879.493 |
Por consiguiente, la remuneración mensual de los alcaldes estará constituida por la asignación básica mensual y los gastos de representación. Asà mismo, de conformidad con el artÃculo del Decreto 309 de 2018, el lÃmite máximo salarial para los alcaldes de un municipio de sexta categorÃa será de tres millones ochocientos setenta y nueve mil cuatrocientos noventa y tres pesos ($3.879.493).
Por su parte el Decreto 1028 de 2019, en su artÃculo 3 indicó: ” por el cual se fijan los lÃmites máximos salariales de los Gobernadores, Alcaldes y empleados públicos de las entidades territoriales y se dictan disposiciones en materia prestacional” () “ARTÃCULO, LÃmite máximo salarial mensual para Alcaldes.
A partir del 1º de enero del año 2019 y atendiendo la categorización establecida en la Ley de 2000, modificada por la Ley de 2012, el lÃmite máximo salarial mensual que deberán tener en cuenta los Concejos Municipales y Distritales para establecer el salario mensual del respectivo Alcalde será:
CATEGORÃA | LÃMITE MÃXIMO SALARIAL MENSUAL |
ESPECIAL | $16.210.960 |
PRIMERA | $13.735.742 |
SEGUNDA | $9.928.497 |
TERCERA | $7.964.237 |
CUARTA | $6.662.417 |
QUINTA | $5.365.812 |
SEXTA | $4.054.071 |
Como se observa, el lÃmite máximo salarial para los alcaldes de un municipio de sexta categorÃa para el año 2019 fue de cuatro millones cincuenta y cuatro mil setenta y un pesos ($4.054.071).
- Es importante señalar que de conformidad con los decretos salariales referenciados la remuneración mensual de los alcaldes estará constituida por la asignación básica mensual y los gastos de representación.
- En Todo caso, se debe revisar si el respectivo Concejo Municipal expidió el Acuerdo Municipal, siguiendo los parámetros establecidos por el Gobierno Nacional en las normas transcritas.
- Para más información respecto de las normas de administración de los empleados del sector público, las inhabilidades e incompatibilidades aplicables a los mismos, me permito indicar que en el link /eva/es/gestor-normativo podrá encontrar conceptos y normativa relacionados con el tema.
- El anterior concepto se emite en los términos establecidos en el artÃculo del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
- Cordialmente,
- ARMANDO LÔPEZ CORTES
- Director JurÃdico
- Proyecto: Sandra Barriga Moreno
- Revisó y aprobó: Dr. Armando López Cortes
11.602.8.4 : Concepto 027481 de 2021 Departamento Administrativo de la Función Pública – Gestor Normativo
Ver respuesta completa
¿Cuánto gana un alcalde en Guatemala 2022?
En la planilla de octubre pasado, el salario del alcalde era de Q12 mil 294, a eso se suman los Q3 mil de la Empresa Municipal de Agua y Q3 mil de la Empresa Municipal de Electricidad. Y los Q25 mil 157 en dietas. En total recibió Q43 mil 451.
Ver respuesta completa
¿Cómo es un contrato por prestación de servicios?
¿Cuáles son las características del contrato por prestación de servicios? –
El contratista pacta con el contratante una labor, una fecha de entrega y unos honorarios por el cumplimiento. Tenga en cuenta que este no está obligado a tener una subordinación permanente. Lo anterior representa autonomía o independencia para manejar su tiempo y la forma en la que va a ejecutar la labor acordada con sus propios criterios, fuentes o los insumos que cuente. Asimismo, el contratante está exento de pagar prestaciones sociales al contratista, así como de conceder vacaciones remuneradas y aportar a seguridad social –pensión, salud y riesgos profesionales–, las cuales deben ser asumidas por el trabajador independiente. Con base en lo anterior, si está bajo un contrato por prestación de servicios y recibirá como pago un salario mínimo legal vigente o más la base de cotización será el 40% – siempre y cuando este porcentaje resulte en un salario mínimo o más – del valor de los ingresos que se den durante el mes por la labor, con la base del 40% se deduce el 16% para pensión y el 12,5% para salud. Este tipo de acuerdos suele regirse por cualquier monto, ya que no está regido o contemplado en el CST. Por ello, su regulación dependerá del Código Civil o del Código de Comercio, de acuerdo a la actividad pactada.