Tipos De Contrato Que Existen En Chile?
1. Contrato indefinido – Es el más deseado y promovido, tanto por los beneficios sociales como por la estabilidad que conlleva. El contrato indefinido se caracteriza por la indeterminación del tiempo de la relación laboral. Hablamos de un acuerdo sin fecha de caducidad, en el que su fin solo se puede dar como consecuencia del incumplimiento de las cláusulas definidas en el Código del Trabajo, que -en concreto- se refieren a:
Mutuo acuerdo de las partes. Renuncia del trabajador, dando aviso a su empleador -al menos- con treinta días de anticipación. Muerte del trabajador. Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato. Caso fortuito o fuerza mayor.
Contents
¿Cuáles son los diferentes tipos de contratos de trabajo en Chile?
Tipos de contratos de trabajo – Los contratos de trabajo en Chile pueden resumirse en:
- A plazo fijo: este, uno de los tipos de contratos de trabajo más comunes en Chile, tiene un lapso específico de duración, que puede variar según los lineamientos de la empresa, pero puede ser renovado siempre y cuando no exceda los 2 años.
- A plazo indefinido: ofrece estabilidad laboral, al no tener un tiempo específico de duración. Este puede concluir por despido, renuncia o fallecimiento.
- Por faena: este tipo de contrato se usa para labores puntuales, por tanto, no puede ser renovado. Pero en futuras oportunidades podemos volver a suscribir un contrato similar con la empresa para cumplir nuevas funciones.
- Por honorarios: ampara el trabajo de forma independiente y su aplicación conlleva a no recibir órdenes o instrucciones, ni tener que cumplir horarios o asistencia. Por regirse por las normas civiles, suprime cualquier derecho laboral demandado por la ley.
- A tiempo parcial: se aplica a jornadas de trabajo continuas que no superen las 30 horas semanales.
¿Qué es un contrato laboral en Chile?
¿Qué se considera como contratos laborales en Chile? – La definición legal explica textualmente que: « El contrato laboral es una convención legal mediante la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente a, el trabajador, prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación de forma continua y, el empleador, a pagar por estos servicios una remuneración determinada».
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los diferentes tipos de contratos de trabajo en Chile?
Tipos de contratos de trabajo – Los contratos de trabajo en Chile pueden resumirse en:
- A plazo fijo: este, uno de los tipos de contratos de trabajo más comunes en Chile, tiene un lapso específico de duración, que puede variar según los lineamientos de la empresa, pero puede ser renovado siempre y cuando no exceda los 2 años.
- A plazo indefinido: ofrece estabilidad laboral, al no tener un tiempo específico de duración. Este puede concluir por despido, renuncia o fallecimiento.
- Por faena: este tipo de contrato se usa para labores puntuales, por tanto, no puede ser renovado. Pero en futuras oportunidades podemos volver a suscribir un contrato similar con la empresa para cumplir nuevas funciones.
- Por honorarios: ampara el trabajo de forma independiente y su aplicación conlleva a no recibir órdenes o instrucciones, ni tener que cumplir horarios o asistencia. Por regirse por las normas civiles, suprime cualquier derecho laboral demandado por la ley.
- A tiempo parcial: se aplica a jornadas de trabajo continuas que no superen las 30 horas semanales.
¿Cuáles son los diferentes tipos de contratación en Chile?
La economía de las relaciones laborales dinámicas – Cuando las organizaciones internacionales miran a Sudamérica en busca de oportunidades de negocio, uno de los países más atractivos para investigar más es Chile. Su enfoque “digital-first”, junto con la continuidad política y económica general, ofrece el nivel de seguridad que los inversores necesitan, especialmente en esta época post-pandémica.
Pero, ¿cómo se compara la contratación de personal, y la posible terminación, con otras grandes economías sudamericanas, y cuáles son las partes clave de cada proceso que las empresas internacionales deben tener en cuenta? “En Chile, tenemos tres tipos principales de contratación”, dijo Leyla Hirmas, experta en derecho laboral y socia de Vermehren Abogados en la capital del país, Santiago.
“Indefinida (también la más común), a plazo fijo y por proyecto, que es la más utilizada en industrias como la de la construcción”. Las empresas del sector Nearshore son las que más contratan bajo el modelo de contrato indefinido. Los contratos indefinidos se explican por sí mismos: no tienen fecha de finalización.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los diferentes tipos de contrato?
¿Cuáles son los 4 tipos de contratos de trabajo? – Hay cuatro tipos principales de contrato que utilizan las empresas: permanente, de duración determinada, ocasional y de cero horas. El contrato que recibes se basa en tu estatus laboral y debe ser acordado con el empleador para asegurar que ambas partes están satisfechas con sus términos.
Ver respuesta completa