Como Cambiar De Genero En El Registro Civil?

0 Comments

Como Cambiar De Genero En El Registro Civil
Rectificación del sexo y del nombre en el Registro Civil – El texto reconoce la identidad de las personas trans a través de un procedimiento administrativo en el Registro Civil, donde la persona interesada expresará su voluntad ante el funcionario y volverá a hacerlo tres meses después para que el cambio sea efectivo.

  1. La ministra, Irene Montero, ha dicho que el proceso durará un máximo de cuatro meses.
  2. ️‍️‍⚧️ Aprobamos en #CMin el Anteproyecto de Ley para la Igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI.
  3. OrgulloDePaís porque damos un paso más para que la #LeyTransLGTBI sea una realidad.

Hilo con las principales medidas ⤵️ pic.twitter.com/m9MvwuQbcY ” — D.G. Diversidad Sexual y Derechos LGTBI (@LGTBIGob) June 27, 2022 El proceso se iniciará con la comparecencia de la persona interesada ante cualquier oficina del Registro Civil. Allí recibirá un formulario para manifestar la disconformidad con el sexo mencionado en su inscripción de nacimiento y la solicitud para que se proceda a la rectificación.

  1. En esa primera comparecencia, el funcionario o funcionaria informará de las consecuencias jurídicas y del régimen de reversión a la persona que solicita el reconocimiento en el registro.
  2. Tras recibir toda esta información y si está conforme, la persona trans deberá suscribir la primera solicitud para rectificar el sexo que figura en su inscripción de nacimiento.

En un plazo máximo de tres meses, el Registro Civil deberá citarle de nuevo para que, finalmente, lo ratifique. Firmada y presentada la solicitud, el funcionario o funcionaria comprobará la documentación del expediente y dictará una resolución en el plazo máximo de un mes a contar desde la fecha de la segunda comparecencia,
Ver respuesta completa

¿Cuándo se puede cambiar de sexo?

Cambio de sexto desde los 12 años – Los menores podrán realizar el cambio de sexo en el registro a partir de los 12 años, aunque con diferentes condiciones según la edad:

Entre 12 y 14 años se necesitará aprobación judicial. Entre 14 y 16, necesitan la asistencia de padres o tutores. A partir de los 16 no habrá limitación alguna.

Ver respuesta completa

¿Cuánto cuesta una operación de cambio de género en España 2022?

Las operaciones de cambio de sexo cuestan entre 9.000 y 24.000 euros.
Ver respuesta completa

¿Cómo cambiar sexo España?

Como Cambiar De Genero En El Registro Civil La presidenta de la Federación Plataforma Trans, Mar Cambrollé, celebra la aprobación de la ‘ley trans’ durante la primera votación, el 7 de octubre, en el Congreso. Chema Moya (EFE) La ley trans es uno de los proyectos estrella de la legislatura, pero su tramitación se ha enredado entre las discrepancias de los socios de Gobierno y dentro del PSOE.

Estas son algunas de las claves del texto, que facilita el camino hacia la autodeterminación de género en la línea de países como Bélgica o Dinamarca. La ley vigente. La ley permite desde 2007 cambiar la mención al sexo en el Registro Civil y modificar el nombre propio, pero solo a los mayores de edad y cumpliendo una serie de requisitos: presentar un informe médico o psicológico que acredite el “diagnóstico” de disforia de género y haber recibido tratamiento durante al menos dos años para “acomodar” las “características físicas a las correspondientes al sexo reclamado”.

El Tribunal Supremo cuestionó en 2016 que los menores de edad “con suficiente madurez” no tuvieran derecho a cambiar el nombre y el sexo, por lo que planteó una cuestión al Tribunal Constitucional, que en 2019 anuló el artículo de la legislación que restringía esta posibilidad solo a los que tuvieran más de 18 años, aunque el tribunal limitó el alcance de su propia decisión a menores con la “suficiente madurez y que se encuentren en una situación estable de transexualidad”.

  1. La ‘ley trans’.
  2. La gran novedad del proyecto de ley que se tramita ahora es que permite la “autodeterminación de género”, incluido el cambio de sexo legal, sin necesidad de informe médico o psicológico ni tratamiento médico previo.
  3. Los menores podrán acogerse a este derecho a partir de los 12 años, por tramos de edad: a partir de los 16 sin requisitos, entre los 14 y 16 con consentimiento de sus representantes legales, y entre los 12 y 14 mediante autorización judicial y de los padres.

En el plazo máximo de tres meses desde que se formula oficialmente la petición, el Registro Civil deberá citar a la persona para que comparezca de nuevo y ratifique su solicitud, “aseverando la persistencia de su decisión”. Ante el temor por el supuesto mal uso de la norma que pudieran hacer los agresores machistas para eludir la aplicación de la legislación contra la violencia de género, se incorporó en el proyecto de ley un artículo que impide la retroactividad de los efectos jurídicos.

“La rectificación de la mención registral relativa al sexo y, en su caso, el cambio de nombre, no alterarán el régimen jurídico que, con anterioridad a la inscripción del cambio registral, fuera aplicable a la persona a los efectos de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género”, recoge el texto.

Las mujeres transexuales que se acojan a la ley no podrán tampoco beneficiarse de medidas de discriminación positiva para situaciones jurídicas anteriores al registro del cambio de sexo. Qué dice el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En el informe elaborado en abril de este año sobre el anteproyecto de la ley trans, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) analizó parte de esa jurisprudencia y concluyó que había estado condicionada por el hecho de que el Comité Europeo de Derechos Humanos no mencione de manera expresa el derecho a la identidad de género en el listado de derechos protegidos.

Y ante la falta de mención expresa del derecho a la identidad de género, ha tenido que acudir al artículo 8 del Convenio, que consagra el derecho a la vida privada e impide injerencias por parte del poder público —salvo que exista una causa de interés público que lo justifique—. Así, desde 2002, la justicia europea ha interpretado como una intromisión injustificada en la vida privada el hecho de impedir a una persona transgénero cambiar la mención registral del sexo.

En 2017, el tribunal europeo falló sobre tres demandas presentadas como consecuencia de la negativa del Estado francés a cambiar de sexo en el Registro civil a tres ciudadanos que no podían acreditar la “irreversibilidad y perdurabilidad” del sexo al que se cambiaban al no haberse sometido a operaciones de reasignación.

“Condicionar el reconocimiento de la identidad de género de las personas transgénero a la realización de una operación quirúrgica o a un tratamiento de esterilización —o que probablemente produzca un efecto de esa naturaleza— que no desean, supone también condicionar el pleno ejercicio de su derecho al respeto a la vida privada”, concluyó el tribunal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete. Suscríbete Además, una resolución de 2015 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa recomienda la instauración de procedimientos “rápidos, trasparentes y accesibles” fundados en la autodeterminación, que permitan a las personas cambiar el nombre y la mención registral del sexo y en los documentos de identidad, con independencia de la edad.

  • La legislación en otros países.
  • La regulación es dispar respecto a las condiciones que se exigen a las personas transexuales para registrar el cambio.
  • Alemania, por ejemplo, requiere la incapacidad permanente de reproducción y el sometimiento a una intervención quirúrgica de reasignación de sexo.
  • Portugal reconoce la autodeterminación del género a los mayores de edad (desde los 16 a través de representante legal) previo informe médico o psicológico que acredite su capacidad de decisión y su voluntad informada, sin referencia a diagnósticos de identidad de género.

En Dinamarca se contempla el cambio en el Registro Civil para mayores de 18 sin necesidad de otros informes, pero siempre que confirmen su decisión después de un periodo de reflexión de seis meses desde la solicitud inicial. Bélgica tampoco exige requisitos a los mayores de edad, mientras que los jóvenes de entre 16 y 18 tienen que presentar un certificado de un psiquiatra infantil.
Ver respuesta completa

¿Qué necesito para cambiarme de género?

Cambio de sexo sin informe médico – La normativa impulsada por Montero establece que el cambio de sexo en el DNI se podrá hacer a partir de los 16 años sin ninguna limitación, es decir, no habrá que aportar un informe psicológico ni hacer un tratamiento hormonal, como pasaba hasta ahora.

Lo que tendrá que hacer el solicitante es llenar un formulario y exponer su voluntad de cambio. Tres meses después tendrá que volver para ratificar la decisión y, pasado un mes, ya se dictará la resolución final y se podrá cambiar el sexo y el nombre en el DNI. De este modo, en un plazo máximo de cuatro meses desde la primera solicitud ya se tendrá la nueva identidad.

El CGPJ consideraba que se tendría que elevar a los 18 años la aprobación judicial para cambiar de género. El cambio de sexo también se podrá solicitar a partir de los 12 años. En el caso de los menores entre 12 y 14 años se necesitará la aprobación judicial, mientras que las personas entre 14 y 16 años que lo soliciten necesitarán la asistencia de padres o tutores legales.

You might be interested:  Como Se Perfecciona El Contrato?

Los menores de 12 años podrán cambiar su nombre en el DNI. Precisamente, justo el día que el consejo de ministros aprobaba la normativa, se ha hecho público que un juez de Ourense (Galicia) concedió el 10 de junio el cambio de sexo a un niño de ocho años después de constatar la “madurez suficiente” y su “situación estable de transexualidad” para permitir el cambio de mujer a hombre, según informa la agencia Efe.

Una de las novedades que incorpora la norma respecto al anteproyecto que el consejo de ministros aprobó en primera vuelta el junio del año pasado es que el estado español reconocerá el cambio de identidad para las personas trans que sean migrantes, es decir, que podrán cambiar los documentos que sean expedidos en España “si en su país no tienen los derechos trans reconocidos”, ha explicado la ministra Irene Montero.
Ver respuesta completa

¿Cuántas veces te puedes cambiar de género en España?

La ley trans impulsada por Irene Montero, y paralizada por el PSOE en el Congreso para la inclusión de enmiendas, incluye una cláusula que permite el cambio del sexo registral tantas veces como uno desee. El artículo 42, que regula la Reversibilidad de la rectificación de la mención registral relativa al sexo de las personas, permite que « transcurridos seis meses desde la inscripción en el Registro civil de la rectificación de la mención registral relativa al sexo, las personas que hubieran promovido dicha rectificación podrán recuperar la mención registral del sexo que figuraba previamente a dicha rectificación en el Registro Civil, siguiendo el mismo procedimiento establecido en este capítulo para la rectificación registral».

  • Es decir, que en medio año quien haya cambiado su sexo en el DNI podrá volver a su situación original sin ningún trámite.
  • Para volver a solicitar el cambio en el sexo del DNI (una tercera vez) se requerirá de la promoción de un expediente de jurisdicción voluntaria.
  • Esto es, de la intervención de un órgano jurisdiccional para la tutela de derechos e intereses en materia de Derecho civil y mercantil, sin que exista controversia que deba sustanciarse en un proceso contencioso.

«No se trata de un juicio porque no pleiteas contra nadie, ni tan siquiera necesitas abogado ni procurador. Básicamente tienes que solicitarlo al juez, que te citará para escucharte, y también al Ministerio Fiscal», explica a THE OBJECTIVE Guadalupe Sánchez,

  • La abogada considera que «se está tratando de crear desicentivos formales al fraude», pero en la práctica «será raro que el juez no acceda a la solicitud salvo en casos muy sangrantes».
  • Si el juez accediera, se podría proseguir ad Infinitum,
  • La inclusión de este artículo, en definitiva, plantea la posibilidad de fraude.

Por ejemplo, en el caso de varones que quieran cambiar su sexo registral para obtener una plaza en determinadas oposiciones, como las de la Guardia Civil ( en las que se reservará un 40% de plazas a las mujeres ), para posteriormente volver a su situación inicial sin necesidad de trámite alguno.
Ver respuesta completa

¿Cuánto dura una operación de cambio de género?

MtF: El proceso de reasignación de género – Como Cambiar De Genero En El Registro Civil El aumento de senos se puede realizar al mismo tiempo que la cirugía de reasignación de sexo o durante la fase de tratamiento hormonal A continuación, describiremos los tratamientos básicos que se pueden realizar durante el proceso de reasignación de género de hombre a mujer (MtF).

Aumento de senos

Los pacientes pueden hacerse un aumento de senos si así lo desean ya que los senos, a menudo, no crecen satisfactoriamente después del tratamiento hormonal. Básicamente, esta suele ser la primera operación para la reasignación de género MtF. Se puede realizar durante la fase de tratamiento hormonal, pero solo después de que el tamaño de los senos se haya estabilizado.

Vaginoplastia

Para someterse a una vaginoplastia se debe haber estado tomando estrógenos durante, al menos, un año. También se suele recomendar una depilación láser en el área genital antes del procedimiento. La operación El tratamiento dura de 4 a 5 horas. En la vaginoplastia, el tejido eréctil del pene se elimina casi por completo y su piel exterior se usa para crear las paredes vaginales internas.

Esto significa que el interior de la vagina está formado por la piel exterior del pene. Cuando la técnica de inversión del pene no es posible, porque el pene está circuncidado o no hay suficiente piel, se utiliza la técnica del colgajo de piel. También se extirpan los testículos. La parte superior del glande, que es una parte muy sensible, se usa para construir el clítoris.

El prepucio permite la formación de labios vulvares más pequeños. En cuanto a las partes externas del escroto, se utilizan para formar labios vulvares más grandes. Durante el procedimiento, la salida de la uretra se acorta para permitir el paso de la orina.
Ver respuesta completa

¿Cuánto cuesta convertirse en mujer?

¿Qué incluye el precio de un Cambio de sexo? – Primera consulta: La primera visita generalmente se realiza con el médico de cabecera que recomienda el camino a seguir. Generalmente se trata de una atención especializada a la salud de personas transgénero y transexual.

  • Con el paso del tiempo se dictamina la viabilidad de realizar la cirugía quirúrgica.
  • Análisis Clínicos: Son indispensables para poder conocer el estado general de salud del paciente, dichos análisis costarán de $800 a $1,500 de acuerdo al laboratorio al que se acuda.
  • Quirófano: El precio del quirófano también dependerá del tipo y duración de la cirugía, los instrumentos y material utilizados y los honorarios del personal de asistencia.

El precio podría variar entre: $30,000 y $100,000. Anestesia: El precio de la anestesia y del anestesista dependerá del equipo que la realice, de la duración de la intervención y de cualquier dificultad extra por alguna patología del paciente. El precio puede ir desde los $12,000 hasta los $50,000 pesos.
Ver respuesta completa

¿Dónde se hace el trámite de cambio de género?

¿Puedo pedir que me cambien el nombre, el sexo y la foto en los documentos? – Sí. El trámite es gratuito, no necesitás gestor ni abogado. El trámite se hace en el Registro Civil. Los requisitos son:

Presentar un escrito pidiendo los cambios en la partida de nacimiento y en el nuevo DNI.Indicar el nombre que elegiste para que te inscriban. Recordá siempre que el número de tu DNI no es lo que se modifica, sino tu nombre y la imagen que allí aparece.

Ver respuesta completa

¿Cuánto cuesta cambiarse de género en España?

Se denomina cambio de sexo al proceso por el que pasa una persona transgénero para reconciliar su género biológico con su género psicológico. Es un proceso a largo plazo que consta de consulta con un psicólogo, tratamiento hormonal y finalmente, varias cirugías.

Las intervenciones quirúrgicas están diseñadas para cambiar el sexo del cuerpo. Para los hombres, consisten en la castración, para las mujeres, la extirpación de la mama por parte de un cirujano plástico y la extirpación del útero y los ovarios. El precio medio de la reasignación de sexo es de 9.000 €.

El precio de este tratamiento es orientativo. Es el promedio de los precios que las clínicas han publicado en Multiestetica.com. Estos precios pueden variar según la reputación y experiencia del centro, las características del paciente, la complejidad de la intervención, las marcas con las que trabaja, etc.
Ver respuesta completa

¿Cuánto cuesta cambiarse de género en España?

Se denomina cambio de sexo al proceso por el que pasa una persona transgénero para reconciliar su género biológico con su género psicológico. Es un proceso a largo plazo que consta de consulta con un psicólogo, tratamiento hormonal y finalmente, varias cirugías.

Las intervenciones quirúrgicas están diseñadas para cambiar el sexo del cuerpo. Para los hombres, consisten en la castración, para las mujeres, la extirpación de la mama por parte de un cirujano plástico y la extirpación del útero y los ovarios. El precio medio de la reasignación de sexo es de 9.000 €.

El precio de este tratamiento es orientativo. Es el promedio de los precios que las clínicas han publicado en Multiestetica.com. Estos precios pueden variar según la reputación y experiencia del centro, las características del paciente, la complejidad de la intervención, las marcas con las que trabaja, etc.
Ver respuesta completa

¿Quién paga las operaciones de cambio de género?

El Gobierno aprueba que la sanidad pública pague los cambios de sexo pero sigue sin incluir la salud bucodental L D (Europa Press) Ha sido la ministra de Sanidad, Elena Salgado, la que ha explicado que esta iniciativa elimina la exclusión expresa que había sobre las operaciones de cambio de sexo en la norma que regulaba hasta ahora la Cartera de Servicios y que data de 1995.

  • Con esta medida, cada Comunidad Autónoma podrá decidir si la Seguridad Social paga este tipo de operaciones, si así se acuerda en el Consejo Interterritorial.
  • La ministra se ha congratulado de la aprobación de la nueva norma, ya que desde la aprobación del anterior catálogo “han avanzado las tecnologías y el conocimiento de las enfermedades” y, por ello, “también el contenido de la cartera”.
You might be interested:  Como Es Un Contrato Part Time?

“Eran servicios que se venían prestando pero hay que sistematizarlos para que se presten en todos los casos y comunidades autónomas de la misma manera, con los mismos protocolos y requisitos”, dijo en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros.

La Cartera de Servicios es el conjunto de técnicas o procedimientos mediante los que se hacen efectivas las prestaciones sanitarias de salud pública en sus diversas modalidades de las que pueden beneficiarse los ciudadanos españoles, independientemente de su lugar de residencia. En cualquier caso, los ciudadanos que necesiten una prestación no disponible en su Comunidad, y que esté incluida en esta Cartera de Servicios comunes, tendrán garantizada la atención en el lugar en el que sí puedan facilitársela.

Nuevas prestaciones La nueva cartera aprobada este viernes incluye procedimientos diagnósticos y terapéuticos accesibles desde atención primaria, rehabilitación básica, la atención paliativa a enfermos terminales, las actividades de prevención y promoción de la salud, los servicios de atención a la mujer, al niño, a los enfermos crónicos, y las personas mayores.

Asimismo, se añaden la atención domiciliaria y a la a salud bucodental, que incluye la atención a los niños menores de 14 años y la atención a la patología aguda odontológica y las extracciones en los adultos, como hasta ahora, pero añadiendo también el acceso a la atención bucodental para los discapacitados.

En atención especializada se detalla también con más precisión el contenido de las prestaciones, especialmente en el caso de consultas, hospitalización de día médica y quirúrgica, rehabilitación (incluyendo la del sistema cardiovascular y la logopedia), transplantes de órganos y tejidos, técnicas de reproducción humana asistida y atención a la salud mental.

Y en este ámbito se suman servicios no incluidos hasta ahora, como la atención paliativa a enfermos terminales, la tomografía por emisión de positrones (PET) en indicaciones oncológicas, la capsuloendoscopia en algunas indicaciones, la radiocirugía, la hemodinamia, la terapia fotodinámica en determinadas indicaciones, la anestesia epidural para el parto normal, el tratamiento de la obesidad mórbida y los dispositivos intrauterinos.

En el Real Decreto se incluye también una cartera específica de atención de urgencias, que anteriormente no constituía una modalidad de prestación por sí misma. Además, la prestación de productos ortoprotésicos está mucho más pormenorizada, en relación tanto a los implantes quirúrgicos (como es el caso de las prótesis cardiacas o vasculares) como en las prótesis externas, recogiéndose como novedad respecto a la anterior normativa la inclusión de las sillas de ruedas de aluminio.

  1. En la prestación de productos dietéticos se detallan las patologías que dan lugar a la utilización de estos productos, habiéndose pormenorizado los trastornos metabólicos de los lípidos.
  2. Por último, en el transporte sanitario se han clarificado las principales situaciones en las que una Comunidad Autónoma se hace cargo del transporte que precisen los pacientes que reciban asistencia en otra Comunidad.

: El Gobierno aprueba que la sanidad pública pague los cambios de sexo pero sigue sin incluir la salud bucodental
Ver respuesta completa

¿Cuánto cuesta una operación de cambio de género en Estados Unidos 2022?

La actriz Laverne Cox (izquierda) acompaña a Dolores Nettles, madre de la asesinada mujer transgénero Islan Nettles, durante la marcha del orgullo gay del 2014 en Nueva York. Muchos transgénero se enfrentan a la violencia, riesgo que aumenta más en quienes no pueden cambiar de género (Eric Thayer/Getty Images).

  1. CNN) – Nicholas Ballou venda su pecho todos los días antes de salir de su casa.
  2. La venda es tan ajustada que a menudo le resulta difícil respirar y se ha mareado.
  3. A lo largo del día, él podría tocarse el pecho o ajustar la venda.
  4. Un hábito nervioso.
  5. Nada puede estar fuera de lugar.
  6. Ballou, un hombre transgénero, no puede pagar la cirugía superior, la cual le eliminaría los senos y le daría un pecho de aspecto más masculino.

A los 23 años, ha querido someterse a esta cirugía durante 10 años, pero es cara y es poco probable que él pueda cubrir los costos a corto plazo. La transición tan promocionada y a menudo celebrada de hombre a mujer de Caitlyn Jenner no es lo que la mayoría de personas transgénero experimentan.

Jenner lo afirmó así en su discurso de aceptación por el premio Arthur Ashe de ESPN a la valentía en la ceremonia anual de los Premios ESPY. “Si quieres insultarme, hacer bromas, dudar de mis intenciones, adelante. Porque la realidad es que puedo soportarlo, dijo Jenner”. Sin embargo, en el caso de los miles de chicos allá afuera que están entendiendo quiénes son, ellos no deberían tener que soportarlo”.

Como parte de su transición, Jenner informa haber completado una cirugía facial de feminización, terapia hormonal y aumento de pecho. Muchas personas transgénero hacen la transición sin cirugía. Algunos dicen que no quieren la cirugía, o que solo están interesados en algunas de las opciones médicas disponibles.

Pero muchos mencionan el costo de los procedimientos —posiblemente más de 100.000 dólares de su propio dinero— y la falta de cobertura de seguro como una barrera para su transición. Aun así, se preocupan por cómo podría no someterse a la cirugía afectar su salud mental y su seguridad. La cirugía: ¿cuánto cuesta? El costo de la transición de una persona transgénero puede variar mucho y la información de precios a menudo no está disponible.

Eugene Schrang, un cirujano de Wisconsin que se especializó en cirugías de reasignación de género antes de jubilarse en 2007, dijo que la mayoría de los pacientes pagaban sus cirugías de su bolsa y no era común que los seguros cubrieran los procedimientos.

Algunos de los factores que afectan el costo son el número de cirugías que las personas quieren, dónde se llevan a cabo las cirugías y qué tipo de seguro utilizan. También podrían incurrir en costos adicionales por los viajes, las estadías en hospitales y las evaluaciones psicológicas. En Pensilvania, el Philadelphia Center for Transgender Surgery publica costos aproximados para distintos procedimientos.

Su lista de precios menciona aproximados de 140.450 dólares para hacer la transición de hombre a mujer, y 124.400 dólares para hacer la transición de mujer a hombre, Esta lista, a diferencia de muchas otras, incluye los posibles costos para cosas como anestesia, estadías en hospitales y cada una de las posibles cirugías que alguien que está haciendo la transición de un género a otro podría querer o requerir. Jo Avelyn se presentó ante su familia como transgénero a la edad de 11 años y empezó a hacer la transición médicamente hace cuatro años, cuando tenía veintitantos años. Algunos de los gastos médicos de Grey están cubiertos por su seguro, Kaiser Permanente, entre ellos su terapia de hormonas, una parte de su cirugía de reasignación de género y la electrólisis genital preliminar que tiene que hacerse antes de la cirugía.

El seguro no cubre la electrólisis facial (eliminación de barba), la reducción de vello corporal por medio de láser, el aumento de pechos o la cirugía de feminización facial; todo esto es algo que Grey considera vital para su sobrevivencia como mujer transgénero. “Nadie me ve como mujer físicamente, solo obviamente como transgénero.

Esto hace que esté marginada y me pone en un riesgo sumamente alto de sufrir discriminación y acoso”, dijo Grey. “Solo cubrir las hormonas y la cirugía de reasignación de género es una medida incompletas que aún nos deja expuestos a grandes riesgos y complicaciones en nuestras vidas cotidianas”.

Deborah Espinal, directora ejecutiva de la póliza del plan de salud de Kaiser Permanente, dijo en una declaración que “Kaiser Permanente se compromete a brindar un cuidado culturalmente competente a todos nuestros miembros y pacientes. Seguimos brindando una amplia gama de servicios, de acuerdo con los mandatos estatales, para las personas trangénero, por ejemplo la terapia de reemplazo de hormonas y los servicios de salud del comportamiento en todos los estados donde trabajamos.

“En algunos estados, algunos de los servicios autorizados son la cirugía de reasignación de género y la mastectomía con reconstrucción de pecho. Nuestro enfoque es evaluar la cobertura de servicio tanto en términos de lo que se requiere en cada estado como en lo que estos pacientes necesitan tener a su disposición para hacer la transición adecuadamente.

Como ocurre con todas las decisiones del cuidado de la salud, animamos a todos nuestros miembros que están interesados en los servicios médicos para personas transgénero para que discutan sus necesidades del cuidado de la salud con su médico de Kaiser Permanente”. Además de las cirugías que su seguro no cubre, Grey paga un copago de 30 dólares por sesiones genitales de electrólisis, a las cuales debe asistir de dos a tres veces cada semana durante más o menos un año antes de su cirugía de reasignación de género.

Ella calcula que para el final de su transición, habrá pagado de 70.000 a 80.000 dólares de su propio dinero. Seguro y cirugía Es probable que más planes de seguro cubran procedimientos de transición para más personas transgénero que en el pasado. En una encuesta de 2013 realizada por Jody Herman, gerente de investigación sobre personas transgénero en el Instituto Williams, los empleadores caracterizaron los costos de cubrir los procedimientos relacionados con los transgénero como “insignificantes” y “mínimos” debido a que muy pocas personas usaban esos servicios.

  1. La encuesta incluyó a 34 empleadores de Estados Unidos que cubren el cuidado de la salud relacionado con los procedimientos de transición.
  2. Se llevan a cabo entre 100 y 500 cirugías de genitales cada año en Estados Unidos como parte de la transición de género, según la Enciclopedia de Cirugía.
  3. En general, encontramos que los beneficios del cuidado de la salud relacionado con procedimientos de transición tienen ningún costo o costos muy bajos, tienen una poca utilización por parte de los empleados y aun así puede ofrecer beneficios para los empleadores y empleados por igual”, escribe Herman.
You might be interested:  Jugadores Que Vencen Contrato En 2021?

En 2014, la Ley de Atención Médica Asequible, comúnmente conocida como Obamacare, afirmo que las compañías de seguros ya no podían discriminar con base en el historial de género o de salud, aunque algunas agencias están encontrando formas de esquivar este cambio de política.

  • Ballou dijo que aunque este desarrollo es un paso útil, no le ha permitido obtener la cobertura que necesita para someterse a la cirugía superior.
  • Él se ha vendado el pecho durante 10 años y dijo que es profundamente doloroso asegurarse de que nadie sepa que él nació como mujer.
  • Él no tiene seguro porque dijo que las agencias de seguro que ofrecen Obamacare en Nevada aún catalogan la cirugía como cosmética.

Actualmente no está asegurado mientras busca una compañía que pueda ajustarse adecuadamente a sus necesidades. Nicholas Ballou dice que no ha podido someterse a la cirugía que necesita para completar su transición. Ballou dijo que se dio cuenta de que era transgénero a los 3 años de edad. Él recuerda correr por el jardín trasero en ropa interior, gritándole a su madre que no se quería poner vestido porque era niño.

  1. Se dio cuenta por primera vez de que había una palabra para eso a los 13 años de edad, y empezó a hacer la transición con tratamientos e hormonas cuando tenía 16 años.
  2. Ballou aún lucha por convertirse en la persona que quiere ser.
  3. En California, donde se crio, la ley estatal dice que las compañías de seguros deben cubrir el cuidado de la salud de las personas transgénero.

Él estuvo en una lista de espera durante 18 meses para finalmente obtener la cirugía cuando se cambió de trabajo y se trasladó a Nevada. No ha tenido suerte en encontrar un seguro de salud que cubra la cirugía; todas las compañías a las que ha llamado la califican de cosmética.

Los costos de no hacer la transición Incluso ahora que muchas compañías de seguros etiquetan a las cirugías relacionadas con la transición como cosméticas, los activistas por los derechos de los transgénero argumentan que las cirugías son necesarias y podrían reducir los problemas de salud mental y la violencia hacia las personas transgénero.

Kristen Lovell, una mujer transgénero de Nueva York, dijo que la cultura ha cambiado en comparación con hace 15 años, cuando ella estaba pasando por su transición. Aun así, por medio de su trabajo en Sylvia’s Place, un refugio de emergencia en Nueva York, ella ve que las personas transgénero siguen enfrentando violencia y que las personas que no pueden hacer la transición tienen más probabilidades de sentirse deprimidas o intentar suicidarse.

El National LGBTQ Task Force dice que una de cada cuatro personas transgénero han sido víctimas de violencia. La Asociación Estadounidense de Psicología dice que la falta de aceptación para una persona transgénero crea una sensación interna de una falta de pertenencia, al igual que discriminación y acoso.

“Ser aceptable definitivamente es un privilegio”, dijo Lovell. “Y mientras haces la transición, eres propenso a sufrir ataques de personas porque tu apariencia no les resulta atractiva. Las personas siempre quieren luchar contra lo que no entienden. Esto pone en peligro a las personas que están por iniciar la transición”.

  1. Completar la transición define a una persona que vive en el género de su elección sin que nadie sepa que él o ella vivió en un género distinto, según el National LGBT Cancer Prohect,
  2. En términos generales, ser aceptable puede significar distintas cosas para distintas personas transgénero, pero usualmente se refiere a que nadie sepa que un individuo es transgénero.

Ballou dijo que él vive en un temor constante, y que se seguirá vendando el pecho todos los días y seguirá buscando una manera de someterse a su procedimiento médico. Él dijo que podría necesitar trasladarse de vuelta a California para lograrlo. “No he salido de mi casa en 10 años sin vendarme cuidadosamente”, dijo.
Ver respuesta completa

¿Cuánto cuesta una mastectomía en España?

La intervención por la que te vacían las mamas para rebajar el riesgo de padecer un tumor y te colocan una prótesis nueva puede costar entre 7.000 y 25.000 euros en una clínica privada – La decisión de Angelina Jolie de cortar por lo sano con la posibilidad de padecer un cáncer de mama y someterse a una mastectomía preventiva ha provocado que muchas mujeres se planteen esta posibilidad o, al menos, sean conocedoras de ella.

  • El objetivo, fundamentalmente en los casos en que haya antecedentes familiares, es anticiparse a la detección del tumor y para ello hoy en día hay avances suficientemente fiables como para obtener un porcentaje del riesgo que se tiene de padecerlo.
  • El procedimiento siempre es el mismo: una mujer con este temor acude a su médico de familia y él le remite a un oncólogo o, más en concreto, a las unidades de consejo genético existentes en cada Comunidad Autónoma.

Pero para aquellas que no quieran la opción de la Seguridad Social, existen clínicas privadas que realizan todo el proceso, algunas veces incluso subvencionado por el seguro médico. La Clínica Planas, con sede en Barcelona y Madrid, es una de las más prestigiosas en el campo de la cirugía estética.

Allí, el doctor Jaime Masià dirige la primera unidad multidisciplinar de asesoramiento genético y cirugía plástica del cáncer de mama, que cuenta con personal específicamente cualificado para ello. Este cirujano plástico explica que cada vez son más las mujeres que acuden a su centro con la preocupación de haber vivido un cáncer de cerca y el temor de que les pueda tocar a ellas.

Por ello, lo primero que hacen es realizar un buen análisis del caso, un estudio genético que lo realiza el oncólogo especialista y mediante el cual examina al paciente y sus familiares, sus senos y le hace los análisis pertinentes para averiguar si es portadora de los genes BRCA1 o BRCA2, unas mutaciones responsables de este tipo de cáncer.

  • La intervención En caso de que el resultado sea positivo, se determina el porcentaje de riesgo que tiene de que desarrolle un tumor, porcentaje que puede ascender hasta un 95%.
  • Según este resultado, la paciente es la que decide -asesorada por su médico- si le interesa someterse a una mastectomía como medida prevetiva.

Se trata de una operación mediante la cual se vacía la mama conservando la piel y casi siempre la areola y el pezón, y también se plantea la reconstrucción inmediata de la mama. “La operación no es compleja, es más bien sencilla, con el pequeño riesgo de infección que se da en cualquier intervención y dura sobre una hora y media”, explica el doctor Masià.

La operación de vaciado y reconstrucción se puede hacer en la misma intervencion (en estos casos se reconstruye con una prótesis) o bien en dos operaciones distintas: primero se retira el tejido mamario y se coloca una prótesis temporal, se espera hasta que haya un resultado positivo, y después ya se hace la reconstrucción definitiva, en la que hay distintos grados de complejidad, dependiendo de si se trata de un implante directo o se quiere utilizar para ello parte de la grasa que le sobra a la paciente en alguna parte de su cuerpo.

Dependiendo de la opción elegida, esta intervención puede durar de una a cinco horas, La recuperación es rápida, aunque depende de la técnica de reconstucción: si es un implante directo, estará entre 2 y 3 días ingresada y necesitará cuatro días más para hacer una vida normal; en caso de que se trate de una reconstrucción microquirúrgica, habrá entre 4 y 5 días de hospital y dos o tres semanas para estar 100% recuperada.

Precios y pronóstico Los precios varían dependiendo del cirujano, de los días de ingreso, del tipo de reconstrucción. La mastectomía profiláctica puede tener un coste de entre 4.000 y 8.000 euros. A eso habría que sumarle el estudio genético (unos 3.000-4.000 euros más) y la reconstrucción de las mamas (desde 2.000 hasta 8.000 euros).

En definitiva, que el proceso total vendría a suponer un desembolso de entre 7.000 y 25.000 euros. El experto resalta que esta operación para las pacientes no les va a suponer “un gran trauma y se van sentir igual de mujeres”. Y lo que sí se rebaja drásticamente es el temor a vivir el día de mañana esta enfermedad: la reducción del riesgo, aunque nunca es del 100%, porque siempre puede quedar un tanto por ciento de células mamarias en los límites de esa mastectomía, se considera que puede quedar menos del 6%.
Ver respuesta completa