Como Hacer Transferencia De Auto En Registro Civil?

0 Comments

Como Hacer Transferencia De Auto En Registro Civil
Descripción – Permite formalizar la compraventa de un vehículo motorizado ante un oficial civil del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI), sin la necesidad de un contrato ante notario. Este procedimiento se denomina declaración consensual,

Obtenga más información, El trámite se puede realizar durante todo el año en las oficinas del Registro Civil, Puede agendar una hora de atención en el sitio web de la institución, la agenda está disponible por los próximos seis meses (en el sistema solo se muestran las oficinas que tienen agendamiento).

Personas que compran un vehículo usado, que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Tener el vehículo inscrito a nombre del vendedor o vendedora, en el Registro de Vehículos Motorizados del Registro Civil.
  • Presentarse personalmente o a través de un o una representante de cada una de las partes.
  • Cédula de identidad de la persona que compra y de quien vende.
  • Certificado de inscripción del vehículo, para su identificación y para la determinación del impuesto a la transferencia que debe pagarse.
  • Poder o mandato notarial, en caso de que una o ambas partes actúen en representación de una tercera persona, el que deberá estar autorizado con Firma Electrónica Avanzada (salvo que concurra a una oficina cabecera regional) que lo autorice expresamente para realizar la transferencia del vehículo.
  • Documento de representatividad legal, en caso de que una o ambas partes participen en la compraventa a nombre de una persona jurídica (empresa o institución).
  • Certificado de permiso de circulación al día.
  • Certificado emitido por la Tesorería General de la República, que acredite el pago del impuesto que establece regulaciones para la utilización del gas como combustible en vehículos ( Ley N° 20.052 ).

Para vehículos de transporte de carga de pasajeros además deben presentar la siguiente documentación:

  • Aviso de venta de vehículo, formulario 1816 del Servicio de Impuestos Internos (SII).
  • Último pago del permiso de circulación vigente, ya que contiene información útil para determinar el tipo de vehículo por código, para efectos del cálculo del impuesto a la transferencia.

– Instrucciones Trámite en línea – Instrucciones Trámite en Sucursal

  1. Reúna los antecedentes requeridos.
  2. Diríjase a la oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) más cercana. En algunas oficinas, debe agendar una hora de atención (en el sistema se muestran solo las disponibles con agendamiento).
  3. Explique el motivo de su visita: solicitar la transferencia de dominio de vehículo ante un oficial civil.
  4. Entregue los antecedentes requeridos.
  5. Como resultado del trámite, habrá solicitado la transferencia del dominio del vehículo.

Importante : Si la oficina donde se realiza el trámite cuenta con el sistema de ingreso directo, los datos del nuevo propietario quedan en ese momento ingresados en el Registro de Vehículos Motorizados, y es posible obtener de inmediato el certificado de inscripción de dominio vigente que así lo acredite (excepto si el vendedor es una persona jurídica).

  • Inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados: $27.540.
  • Impuesto a la compraventa, el cual corresponde al 1,5% del valor de venta, que debe ser pagado en un banco o institución autorizada.

Ver respuesta completa

¿Cuánto cuesta la transferencia de un auto en Chile?

El trámite tiene un costo de $27.540. Adicionalmente, se debe pagar el impuesto a la compraventa, el cual corresponde al 1,5% del valor de venta.
Ver respuesta completa

¿Qué validez tiene el 08 firmado?

El formulario 08 firmado tiene una validez de 90 días hábiles administrativos. Estos empiezan contar a partir del proceso de certificación de firmas. Aún vencido tiene valide. ¿Cómo es esto? Significa que puedes realizar la transferencia con un formulario 08 firmado vencido.

Sin embargo, deberás pagar una multa como consecuencia. Es muy importante mencionar que si el vendedor ha realizado una denuncia de venta tienes 30 días para realizar la transferencia. Si no la realizas vas a tener terminantemente prohibido circular con el vehículo. Además cuando puedas realizarla vas a tener que pagar otra multa.

Es muy importante respetar las reglas para evitarte todos estos problemas. Circular con un vehículo sin transferir puede conllevar el secuestro del auto además de la mencionada multa.
Ver respuesta completa

¿Quién tiene que pagar el 08?

¿Quién paga la transferencia de un vehículo vehículo usado? ¿Te gustó el artículo? Compartilo con tus amigos Para realizar la transferencia de un vehículo que está por comprar hay dos trámites a tener en cuenta, los que debe realizar el vendedor y los que realiza el comprador. Como Hacer Transferencia De Auto En Registro Civil En cuanto a las obligaciones del vendedor se encuentra el pago y la certificación del formulario 08 que se realiza en el registro, o mediante escribano público, por otro lado, si el vehículo tiene deuda de infracciones o patentes, deben ser abonadas por el vendedor antes de realizar la transferencia.

  • Si este es el caso lo que aconsejamos es descontar este monto del monto total del vehículo y que el comprador realice el pago de las mismas, de esa manera se asegurará de que la deuda ha sido saldada.
  • Por último, si el vehículo lo requiere el vendedor tiene que tener al día la VTV y el grabado de autopartes.

Si no las posee, él debe realizar el trámite. En cuanto a los costos que debe abonar el comprador se encuentra la transferencia en sí excluyendo el formulario 08 que ya fue abonado por el vendedor. Por otro lado si usted para asegurarse del buen estado de la documentación del vehículo previo a señarlo, también deberá abonarlo el comprador y no se lo descontaran en el registro a la hora de realizar la transferencia.
Ver respuesta completa

¿Quién paga la transferencia en Chile?

¿ Quién paga la transferencia de un auto en Chile? La persona que se encarga de pagar tanto el impuesto como el trámite de la transferencia del auto, es el comprador.
Ver respuesta completa

¿Cuánto se demora en pasar un auto a mi nombre en notaría?

Una vez acordado y firmado el contrato de compraventa, la notaría inscribe el vehículo a nombre del comprador y el padrón del vehículo es derivado al domicilio del comprador en aproximadamente 45 días hábiles.
Ver respuesta completa

¿Qué documentos se entregan al comprar un auto usado?

Cómo comprar un automóvil Procuraduría Federal del Consumidor | 09 de agosto de 2013 Si has planeado adquirir un vehículo o bien ya es tiempo de cambiar el que tienes actualmente, analiza con cuidado las opciones porque no es tan sencillo tomar una decisión de este tipo y el desembolso no es cualquier cosa.

Toma en cuenta las múltiples opciones que te ofrecen en el mercado automotriz, no sólo en lo que se refiere a marcas, sino también en cuanto a la posibilidad de comprar un auto nuevo o usado, así como las formas de pago correspondientes. Analiza con cuidado cada uno de los temas que a continuación te presentamos, de tal manera que consideres tu situación y evites “casarte” con una marca o esquema de compra en específico.

Antes de decidir, analiza las ventajas y desventajas de comprar un vehículo nuevo o usado y elige de manera informada el que más te conviene. REVISA TU PRESUPUESTO Y ANALIZA QUÉ AUTO NECESITAS Antes de comprar, el primer elemento que debes revisar es tu presupuesto, así tendrás claro con cuánto dinero dispones.

Esto te permitirá conocer con precisión qué monto destinarás para comprar tu vehículo, sin que ello ponga en jaque a tu bolsillo. De esta manera, cumplirás con tus responsabilidades financieras, pues si tomas una decisión acelerada te puede traer malos ratos. A continuación analiza un segundo elemento: las características que debe tener el automóvil, entre ellas, determina tamaño y número de personas a transportar; espacio de carga que requieres; uso que le darás; medidas de seguridad con las que deberá contar; distancia de los viajes, así como el rendimiento de combustible que debe tener.

También considera qué tanto se roban el vehículo de tu preferencia, ya que si el auto que te interesa se encuentra entre los más robados, seguramente afectará tu tranquilidad y a tu bolsillo, pues desembolsarás una cantidad mayor por el seguro. Compara diversas marcas de vehículos.

  • 1 AUTO USADO
  • Es el automóvil que fue adquirido nuevo por una persona, posteriormente lo vende a otra y ésta lo registra a su nombre.
  • Si te decides por esta opción, analiza las ventajas y desventajas. A continuación te presentamos algunas de las más relevantes:
  • VENTAJAS DE COMPRAR UN VEHÍCULO USADO

a) Precio y costos relacionados. Su adquisición es más económica, no sólo porque el precio es menor sino porque los gastos relacionados como seguro y tenencia (según el esquema aplicable) son también más bajos. b) Depreciación. El impacto de la depreciación habrá sido absorbido por la persona que lo adquirió nuevo, por lo que si en algún momento decides venderlo, la diferencia con respecto a lo que pagaste no será tan radical.

  • C) Mantenimiento.
  • Una vez vencida la garantía, no te verás obligado a llevarlo a la agencia automotriz para mantenerla, lo que te permitirá acceder a los servicios de mantenimiento con otro proveedor y encontrar un mejor precio.
  • DESVENTAJAS DE COMPRAR UN VEHÍCULO USADO a) Mantenimiento.
  • Es posible que por los años de funcionamiento presente problemas mecánicos, eléctricos, etc., los cuales deberás cubrir, pues es muy probable que la garantía ya no esté vigente.
You might be interested:  Como Anular Un Contrato De Compraventa De Una Casa?

b) Historia del vehículo. No sabes si sufrió un choque o alguna reparación mayor, toda vez que a simple vista no puede percibirse, pero que pudiera afectar su funcionamiento. Además, tampoco sabrás las condiciones de uso ni de mantenimiento que el o los propietarios le dieron.

  1. Si después de considerar lo anterior decides comprar un vehículo usado, toma en cuenta que puedes adquirirlo no sólo con un particular, sino también en lotes en los que se ofrecen autos usados o en las secciones de autos semi-nuevos de las agencias automotrices.
  2. La Norma Oficial Mexicana, establece los elementos normativos que los proveedores deben cumplir en la comercialización y/o la prestación de servicios de consignación de vehículos usados dentro de la República Mexicana, para que cuentes con la información suficiente para tomar la decisión que más convenga a tus intereses, específicamente lo siguiente:
  1. Deben colocar en el interior de los establecimientos, a la vista del consumidor el horario de atención, los precios y características de los vehículos usados (marca y modelo), formas de pago, especificaciones técnicas de los vehículos; así como los costos por la prestación del servicio de consignación, y la garantía, en caso de que ésta sea ofrecida.
  2. Así mismo deben exhibir una leyenda en la que se indique que el proveedor cuenta con las licencias, permisos, avisos o autorizaciones necesarias para llevar a cabo sus actividades, y que el vehículo usado cumplen con todas las especificaciones legales y comerciales para poder ser comercializado.
  3. Deben proporcionar mecanismos de atención del servicio de consignación tales como: número telefónico, fax, correo electrónico o algún otro medio accesible para plantear dudas, aclaraciones, reclamaciones u obtenga servicios de orientación.
  4. Asegurar la infraestructura y la capacidad técnica en equipo y mano de obra para proporcionar, los servicios de garantía de los vehículos usados, cuando ésta se ofrezca.
  5. El proveedor tiene obligación de entregarte factura, recibo o comprobante en el que consten los datos específicos de la comercialización y que acredite la propiedad del vehículo usado.
  6. Los contratos de adhesión deben estar registrados ante la Profeco y deben contener los datos del proveedor y además lo siguiente:

a. Características específicas del vehículo usado: número de identificación vehicular, marca, submarca, versión o tipo, modelo, año, color, número de kilómetros recorridos, número de constancia de inscripción al Registro Público Vehicular, número de placas de circulación, entre otros.b.

Especificar las condiciones generales en las que se encuentra el vehículo usado, en aspectos: Físicos-mecánicos y de dispositivos de seguridad.c. Establecer la fecha, lugar y hora para la entrega del vehículo usado.d. Especificar si el vehículo usado se ofrece con garantía y mecanismos para hacerla válida.e.

La documentación del vehículo usado que se te entrega y que acredite su propiedad, su estancia legal en el país y los pagos de los impuestos, derechos y aprovechamientos del vehículo usado (tenencia, verificación vehicular, multas, recargos, etc.), y en su caso, el manual del usuario.f.

  1. Contener el precio total del vehículo usado, con las opciones de pago disponibles (contado o crédito) así como la fecha y lugar donde deban hacerse los pagos correspondientes.
  2. Antes de comprar investiga el valor del vehículo de tu elección, así sabrás si lo que el vendedor te pide por él es razonable.

Recuerda que la condición en la que se encuentra el auto, el kilometraje y la antigüedad son algunos factores que impactan en el precio.

  • También averigua la historia del vehículo, es decir, el uso que se le dio, el mantenimiento al que estuvo sujeto y si es posible, trata de saber si sufrió algún golpe mayor por algún accidente, entre otros. En relación con este último elemento, independientemente de que un mecánico revise a profundidad el funcionamiento del motor del vehículo, inspecciona lo siguiente:
  • a) Que no esté descuadrado.
  • b) Que las uniones de puertas y defensas estén parejas y derechas al igual que las del cofre y la cajuela.
  • c) Que no haya ondulaciones en la carrocería, lo que podría significar que fue reparado.
  • d) Que el color de la pintura sea uniforme y que al tocarla no se sienta áspera.
  • e) Que en el interior de la cajuela, atrás de las ruedas y abajo del cofre no haya algún daño oculto en la carrocería.
  • f) Que en el chasis no haya soldaduras.
  • g) Que no tenga señales de fugas de aceite o combustible ni cables sueltos.

h) Que en el interior, el tapizado y el tablero estén en buenas condiciones. Los asientos se ajusten con facilidad y no huela a humedad. Finalmente, procura manejarlo, así podrás confirmar si el motor arranca con facilidad, no hay ruidos extraños, los cambios de velocidad se realizan fácilmente y frena adecuadamente y a tiempo.

  1. En relación con los papeles que el propietario actual debe entregarte, se encuentra la factura original (la última en el caso de que éste haya sido refacturado), la tarjeta de circulación, los pagos de tenencia y las verificaciones.
  2. Revisa que el número de motor y de serie coincidan en todos estos documentos.

No olvides comprobar si las placas que porta actualmente el auto coinciden con las registradas en la tarjeta de circulación. Puedes consultar en el Registro Público Vehicularque brinda información a nivel nacional con objeto de otorgar seguridad pública y jurídica a los actos que se realicen con vehículos que circulen en territorio nacional, mediante la identificación y control vehicular, además de proveer a la ciudadanía de certeza jurídica sobre la propiedad de un vehículo.

  • Corrobora si los pagos de tenencia están cubiertos (puedes ir a la Tesorería de tu estado) y que la verificación no esté vencida.
  • Por último, haz una carta responsiva o de compra venta, en la que deberás registrar la fecha de la transacción, los datos del vehículo (número de motor, número de serie, modelo, marca, color), tu firma y la de la persona que te lo vendió, así como copia de sus identificaciones oficiales (credencial de elector, pasaporte, cartilla).

Con esta carta, quedarás eximido de cualquier responsabilidad en caso de que el auto que adquiriste tenga algún reporte de robo.

  1. 2 AUTO NUEVO
  2. Este vehículo es aquel que puedes adquirir directamente de la agencia automotriz y que por lo tanto, no ha tenido otro dueño.
  3. Si has decidido comprar un vehículo nuevo, considera además del precio, el costo de la tenencia(si aplica), las placas, el Impuesto sobre Autos Nuevos (ISAN), la contratación de los seguros, la verificación (para aquellos estados de la República donde ésta es obligatoria), las comisiones, gastos de gestoría que con frecuencia te cobran en las agencias automotrices y el gasto de mantenimiento.

Recuerda que comprar un auto no es una inversión, pues éste no sube de valor con el tiempo, sino por el contrario, se deprecia desde el momento en que sale de la agencia en la que lo adquiriste y lo manejas por primera vez. De acuerdo con datos de la revista Consumers Report, aunque hay variaciones según las marcas y modelos, un auto nuevo pierde aproximadamente 45% de su valor durante los primeros tres años y 25% adicional en los tres años siguientes.

  • VENTAJAS DE COMPRAR UN VEHÍCULO NUEVO a) Garantía.
  • Al ser adquirido en la agencia, contará con una garantía vigente que te permitirá hacer frente a cualquier desperfecto mayor que pudiera presentarse.
  • B) Mantenimiento.
  • La mayoría de los autos nuevos no requieren de este servicio hasta que se recorren los primeros 10 mil o 15 mil km (según la marca).

c) Avances tecnológicos. Contará con los más recientes avances tecnológicos en materia de seguridad y consumo de combustible, entre otros. DESVENTAJAS DE COMPRAR UN VEHÍCULO NUEVO a) Precio y costos relacionados. Tendrás que pagar un precio mayor por la adquisición del auto, junto con costos mayores por el seguro de daños, la tenencia (según el esquema aplicable) e impuestos relacionados (ISAN).

  • B) Depreciación.
  • Deberás absorber el mayor impacto de la depreciación, por lo que si decides venderlo tendrás que hacerlo a un precio menor del que originalmente lo adquiriste.
  • C) Garantía.
  • Si no sigues las recomendaciones del fabricante en cuanto al cuidado del auto, es probable que el coche deje de estar cubierto por la garantía, por lo que si se presenta algún desperfecto mayor, tú deberás hacerle frente con tus recursos.

d) Mantenimiento. Para conservar la garantía, deberás llevarlo a que le realicen los servicios de mantenimiento en la agencia, lo que implicará un costo relativamente más elevado. e) Equipamiento. Adquirir un vehículo equipado significará pagar un precio mayor.

  • Para el caso de los autos nuevos, la Norma Oficial Mexicana, establece los elementos normativos que los proveedores deben cumplir en la comercialización de vehículos nuevos dentro de la República Mexicana, específicamente lo siguiente:
  • a) Nombre, denominación, razón social y Registro Federal de Contribuyentes tanto tuyos como del proveedor.
  • b) Características específicas del vehículo nuevo marca, submarca, versión o tipo, modelo, año, color, entre otros.
  • c) Especificaciones del equipo opcional y accesorios adicionales.
  • d) Lugar y fecha de entrega del vehículo, precio, forma de pago, mecanismos y procedimiento en caso de rescisión.
  1. La publicidad que utilicen debe ser veraz y comprobable.
  2. Debe entregarte factura, recibo o comprobante en el que consten los datos específicos de comercialización del vehículo nuevo.
  3. Informarte, antes de formalizar la compraventa del vehículo nuevo, si éste no se ofrece con garantía. En caso de no tener garantía te debe hacer saber las consecuencias e implicaciones por no otorgarla y que serás tú quien asumirá los costos.
  4. Proporcionarte mecanismos de atención como: número telefónico, fax, correo electrónico o algún otro medio accesible para plantear dudas, aclaraciones, reclamaciones y obtenga servicios de orientación.
  5. Debe exhibir a la vista los precios y características de los vehículos nuevos (al menos marca y modelo), las especificaciones técnicas de los vehículos y una leyenda de que el vehículo cumple con todas las especificaciones legales y comerciales.
  6. El contrato de adhesión que te proporcionen deberá estar registrado ante la Profeco y contener lo siguiente:
  7. La garantía debe ser entregada al consumidor por escrito con sello y firma del proveedor. Ésta debe especificar vigencia, cobertura, términos y condiciones.
You might be interested:  Que Es Un Tipo De Contrato?

Y AHORA LA PREGUNTA DE LOS 64 MIL ¿CÓMO COMPRARLO? Una vez considerado tu presupuesto, las características del auto y si lo adquirirás nuevo o usado, es momento de decidir cómo lo comprarás. Al respecto, las opciones son muchas y muy variadas, por lo que debes analizar tu situación personal para ver cuál te conviene más.

  1. A continuación te ofrecemos información de los esquemas de financiamiento más frecuentes para que puedas comparar y elegir el que más se acomode a tu presupuesto:
  2. A) DE CONTADO (EN EFECTIVO O TARJETA DE DÉBITO)

Es el intercambio simultáneo del dinero por tu automóvil, una vez hecho el pago podrás llevártelo. La ventaja más importante de pagarlo así es que no estarás adquiriendo ninguna deuda y tampoco pagarás intereses. Podrás venderlo en cualquier momento, y además tú eliges la compañía para contratar el seguro.

Si escoges esta opción de pago, es importante que te adecues a tu plan de ahorro y evites descapitalizarte. Por motivos de seguridad, quizá prefieras utilizar tu tarjeta de débito para realizar el pago. Antes de hacerlo, confirma con el vendedor cuáles son las condiciones de uso, pues en ocasiones es posible que te cobren comisiones según el monto del que vas a disponer.

B) CRÉDITO AUTOMOTRIZ Es el financiamiento que otorga un banco, una agencia de autos o una Sociedad Anónima Especializada (SOFOLES), para la compra de un auto, ya sea nuevo o usado. Adquirir un crédito automotriz implica que pagarás el automóvil gradualmente con un interés anual determinado.

Para acceder a este tipo de crédito debes pagar un enganche (el porcentaje mínimo es del 20% del total del valor del vehículo) y el resto lo liquidas en pagos mensuales, los cuales se determinan por el monto del enganche que hayas pagado, el plazo que elijas (los plazos pueden ir desde 6 hasta 60 meses), el tipo de seguro de daños (anual o multianual) y el seguro de vida.

Además, en un inicio deberás pagar el costo de las comisiones por la apertura del crédito, el alta de las placas, la tenencia (si aplica), la verificación (en caso de que te encuentres en un estado de la República donde es obligatorio realizarla), y el ISAN en caso de que se trate de un auto nuevo.

En este tipo de crédito frecuentemente te piden llenar una solicitud y entregar una copia de tu identificación oficial, un comprobante de domicilio y de ingresos. Personal de la institución en la que tramitaste el crédito te realizará una investigación sobre tu situación financiera y te informará si te otorgan el crédito o no.

Una de las desventajas de este tipo de crédito es que adquirieres una deuda y por ello pagarás intereses y en algunos casos también pagas una comisión por la apertura del crédito, la cual oscila entre 1.5% y 2% del monto a financiar. Generalmente, la institución que te otorgara el préstamo, determina la compañía con la que se contratará el seguro de daños con cobertura amplia (y en algunos casos también establecen la contratación de un seguro de vida y uno de desempleo).

  1. Así, aunque haya una opción más económica, no podrás contratarla ni cambiarte mientras sigas con la deuda.
  2. Cuando la deuda está vigente, la factura estará a nombre de la institución en la que te otorgaron el crédito, por lo que no puedes vender el vehículo hasta que no termines de pagarlo.
  3. Incluso si en algún momento pierdes tu capacidad de pago, podrán quitarte el automóvil.

Si decides comprar a crédito, no olvides lo siguiente: a) Analiza el monto del enganche. Toma en cuenta que al monto que anuncian las instituciones hay que agregar diversos pagos como placas y tenencia, que incrementarán el pago inicial.

  • b) Compara y evalúa el plazo del crédito y el monto que tendrás que pagar mensualmente.
  • c) Pregunta por el porcentaje de la tasa de interés moratoria en caso de que llegaras a retrasarte en los pagos mensuales.
  • d) Solicita una tabla de amortización, en la que te especifiquen cuánto vas a pagar mensualmente.
  • e) Solicita copia del contrato para revisarlo antes de firmarlo y no olvides conservar una copia debidamente firmada por las partes.

f) Identifica los días de pago para evitar cargos adicionales por demora. Cuando no pagas en las fechas estipuladas, los intereses se capitalizan automáticamente y podrán causar intereses moratorios. g) Pregunta por el plazo dentro del cual procederán las reclamaciones o inconformidades relacionadas con los movimientos de tu crédito.

  1. H) Toma en cuenta que mientras pagas el vehículo, éste poco a poco pierde su valor.
  2. El experto Phil Reed, del portal Edmunds.com, dice que “la mejor inversión es pagar un auto por tres años (36 meses) y conservarlo por siete”.
  3. Para que te des una idea del dinero que vas a desembolsar al comprar un auto nuevo a crédito, puedes utilizar el de la Comisión Nacional para la Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en el cual te muestra diferentes opciones de información, por ejemplo, ¿Qué auto puedes comprar con tu sueldo? ¿Con quién pagas menos al final del crédito? entre otras.

C) AUTOFINANCIAMIENTO Es un sistema de comercialización que consiste en la integración de grupos de consumidores que aportan periódicamente una determinada suma de dinero para que las administre un tercero durante cierto periodo de tiempo, a fin de que adquiera, en este caso los automóviles.

  1. Sorteos: Se realizan mensualmente, y en ellos participan todos los que forman parte del grupo sin importar la antigüedad de cada uno, ni el número de pagos que han realizado.
  2. Subastas: Se llevan a cabo cuando algunos de los integrantes del grupo aportan mensualidades de forma anticipada. El vehículo es entregado al que ofrece el mayor número de éstas.
  3. Pago puntual o antigüedad: El automóvil es obtenido después de haber permanecido en el sistema por un determinado tiempo por aquel miembro que realizó sus pagos mensualmente de forma puntual y que no fue ganador ni en un sorteo ni en una subasta.

Estos procedimientos de venta se encuentran establecidos en un contrato de adhesión debidamente registrado ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) conforme a lo establecido en el artículo 63 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

  1. Sin importar por cuál de estas tres formas obtienes el vehículo, cada vez que se le otorga a alguno de los miembros del grupo, éste deberá terminar de pagarlo de acuerdo con el plazo elegido desde el inicio, por medio de pagos congelados.
  2. Algunas veces, tras la adjudicación, es necesario comprobar ingresos, presentar un aval con propiedad y pagar los gastos administrativos derivados del trámite para la obtención de las placas y la tenencia.

Este sistema de comercialización actualmente se ofrece en empresas de autofinanciamiento y agencias automotrices. A continuación te presentamos las características más importantes de cada una. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESQUEMAS DE AUTOFINANCIAMIENTO

Conceptos Empresas de Autofinanciamiento Agencias Automotrices
Plazos 40 a 60 meses 12 a 60 meses
Enganche Cuentan con planes con o sin enganche, que equivale a un cierto número de mensualidades Sin enganche
Cuota mensual Incluye una proporción del valor del vehículo, gastos administrativos, gastos de operación, aportación al seguro de vida. Asimismo, para evitar la disminución del poder adquisitivo del dinero, a la aportación se le aplica un factor de actualización que en algunas ocasiones el cliente elige y que puede ser la inflación, salario mínimo o factor fijo, según la compañía de autofinanciamiento. El factor de actualización se debe determinar tomando en cuenta la variación del precio del vehículo durante el periodo contratado. Este factor incrementará tus pagos mensuales antes de ser congelados. Los pagos son fijos e incluyen una proporción del valor del vehículo, gastos administrativos, gastos de operación, aportación al seguro de vida, y un factor de actualización en la mensualidad para que al momento de que el vehículo sea actualizado éste sea del año corriente.
Pagos al momento de la adjudicación Placas, tenencia, verificación, impuestos (ISAN), seguro del automóvil y gastos de investigación. No hay pago por la adjudicación, debe pagarse lo correspondiente a las placas, tenencia e impuestos (ISAN).
Otros pagos Seguro de daños establecido por cada empresa Seguro de daños seleccionado por el cliente
You might be interested:  Servicios Que No Constituyen Contrato De Trabajo?

Fuente: Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y sitios de internet de empresas y agencias automotrices. Es importante mencionar que las mensualidades no incluyen el precio del seguro del auto ni de otros.

  1. Finalmente, debes saber que los autofinanciamientos también están regulados por la Norma Oficial Mexicana NOM-143-SCFI-2000.
  2. Antes de recurrir al autofinanciamiento considera varios aspectos:
  1. Solicita al proveedor un documento en el que te describa las características y especificaciones más relevantes del sistema de autofinanciamiento que te ofrece y así lo puedas analizar con cuidado para que puedas formularle tus dudas. Éste deberá responderlas y aclararlas antes de que decidas hacer un contrato y comprometerte.
  2. Considera el monto máximo del que dispones para dar una aportación inicial junto con tu capacidad de pago mensual.
  3. Solicita una cotización en varias agencias y empresas de autofinanciamiento para que puedas comparar y escoger la que más te convenga.
  4. Corrobora que la empresa o agencia con la que deseas contratar tenga registrado su contrato de adhesión ante Profeco. Es importante que lo leas con detenimiento antes de firmarlo.

RECOMENDACIONES

  1. Identifica tus necesidades. Antes de comprar el automóvil, analiza para qué lo utilizarás, ya que de lo contrario es probable que compres uno que no las satisfaga por completo.
  2. Ten paciencia. El mejor comprador no es el que gasta menos, sino el que gasta mejor. Para esto es necesario que te tomes un tiempo para planear y comparar, así harás una compra inteligente y responsable.
  3. Compara en por lo menos tres concesionarias o marcas diferentes de automóviles. Con frecuencia, todas ellas tienen líneas de automóviles que satisfacen necesidades similares, pudiendo haber entre ellas diferencias de precio importantes.
  4. Toma en cuenta tu situación financiera. Debes ser consciente de cuánto tienes y cuánto puedes gastar.
  5. Comparar varias opciones para que elijas la que se adecúa mejor a tu presupuesto. Los pagos en apariencia chiquitos no siempre lo son debido a los intereses que en ocasiones los acompañan.
  6. Si vas a comprar un auto nuevo, quizá valga la pena que esperes a las ofertas que las agencias suelen hacer a final de año. Por ello podrás adquirir un auto prácticamente con todas las innovaciones a un precio menor.

Guía para comprar un auto usado, en http://finanzaspracticas.com.mx/324061-Guia-para-comprar-un-auto.note.aspx Registro Público Vehicular Durante 2012, la tenencia fue eliminada por completo en 7 estados del país: Sonora, Chihuahua, Guanajuato, Morelos, Puebla y Chiapas.

En el resto del país, se están empezando a implementar diversos esquemas que establecen que la tenencia es aplicable sólo para autos cuyo valor supera un determinado monto (Distrito Federal) o sólo para aquellos contribuyentes que lo hacen deducible en los términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta (Sinaloa).

Investiga en que caso se encuentra el Estado donde vives para que sepas cuánto tendrás que pagar por este concepto.

  • Ventajas y Desventajas de Comprar un Auto Usado, Consumer Report Magazine, en:
  • ¿Qué es el autofinanciamiento. En

En la Norma se establece que los grupos deberán tener como máximo 180 consumidores cuando se trata de bienes muebles y servicios mobiliarios o de 600 en el caso de bienes inmuebles y servicios inmobiliarios. Asimismo, el plazo del contrato de adhesión en la adquisición de bienes muebles nuevos o la prestación de servicios no mobiliarios no debe exceder de 5 años, mientras que en el de inmuebles o servicios inmobiliarios, no deberá exceder de 20 años.
Ver respuesta completa

¿Cuánto sale un 08 en el registro 2022?

Formulario 08: los detalles – Entre los múltiples aranceles, impuestos y gastos requeridos, por un cambio de titularidad se termina pagando alrededor del 6% del valor del vehículo. Por ejemplo, unos $ 60.000 para una operación de $1 millón. Eso incluye todos los formularios e inspecciones que se deben realizar para que pueda transferirse el auto.

La mayor parte, una vez definido el formulario 08, la suele abonar quien compra, pero el vendedor necesitará conseguir algunos documentos como constancia de verificación policial (Formulario 12D), que es obligatoria al vender autos de entre 2 y 12 años de antigüedad. Para obtenerla hay que llevar el vehículo a una planta policial habilitada,

Cuesta 3.196 pesos promedio. También necesita el Formulario CETA, El Certificado de Transferencia del Automotor se requiere para operaciones de más de $800.000. Es una declaración jurada que se hace ante la AFIP y es gratis. El día de la firma, además, el vendedor no deberá olvidarse de llevar al Registro el título del auto (físico o digital) y su DNI.
Ver respuesta completa

¿Cómo hacer la transferencia de un auto sin el titular?

Para hacer la transferencia de un auto sin el titular podrás presentarte ante el registro del automotor donde se encuentre radicado el auto y realizar una denuncia de compra o posesión.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo se puede circular sin transferencia?

Como Hacer Transferencia De Auto En Registro Civil Deberá hacerse un trámite para poder circular por la vía pública sin tener la transferencia Se trata de un sistema de regularización de titularidad con la publicidad de posesión vehicular que se debe llevar al circular por la vía pública. La medida, que entró en vigencia el pasado 8 de octubre, se dispuso para que los adquirentes de autos y motos que tengan en poder el vehículo pero no cuenten con el formulario 08 firmado para inscribir la transferencia a su nombre, tengan la posibilidad de normalizar la situación y transitar legalmente mientras dure ese proceso.

La Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor (DNRPA) fue la que tomó e informó este nuevo procedimiento. En caso de que anteriormente el vehículo tuviera una Denuncia de Venta, se procede a transferir el vehículo. Si no hubiere Denuncia de Venta previa, se hace pública la posesión, se otorga Cédula para circular y se emite una certificación para poder regularizar la situación judicialmente.

El trámite debe iniciarse digitalmente en el sitio oficial de DNRPA y se puede solicitar un turno para concurrir luego al Registro de radicación. Los usuarios que tengan firma digital podrán hacer el trámite sin concurrir al Registro correspondiente. También puede ser realizado a través de un mandatario matriculado. Como Hacer Transferencia De Auto En Registro Civil Concluido el trámite, el Registro entregará una “Cédula de poseedor”, con vigencia de un año, la que sólo podrá ser utilizada por esa persona. También se enviará por correo electrónico una Constancia Electrónica de Posesión (CEP). La misma es una certificación que da fecha cierta a la posesión y permitirá contar con una prueba central para un posible juicio de usucapión.

Finalmente, se enviará una carta documento por correo electrónico a fin de notificar al titular registral del trámite inscripto. Por ese medio, lo citará para que firme el formulario 08 o para que se oponga. La Cédula emitida puede ser renovada a solicitud del poseedor, pero debe presentarse en esa instancia una nueva verificación del vehículo.

Si el titular registral hubiese practicado en forma previa una Denuncia de Venta en favor de quien ahora presenta la Denuncia de Compra y Posesión, y no existieren impedimentos, se transfiere el dominio. Si el titular registral hubiese practicado en forma previa una Denuncia de Venta pero la persona declarada no fuere quien ahora presenta la Denuncia de Compra y Posesión, la transferencia se inscribirá con carácter condicional, por el plazo de 24 meses.
Ver respuesta completa

¿Qué significa que el 08 está en blanco?

Significa que el vendedor tiene juicios en su contra SIN RESOLVER y no podrá transferir el vehículo. En ese caso Ud. NO debe realizar la compra.
Ver respuesta completa

¿Cuánto se paga por la transferencia de un auto usado?

Es el 1,5% del valor si el vehículo es nacional y el 2% si es importado. -Otros formularios y aranceles.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si un vehículo tiene multas?

Para revisar el estado de multas de un auto puedes ingresar a la sección ‘Registro de multas ‘ del Registro Civil. Allí podrás ver el historial de infracciones y las multas pendientes. Recuerda que tener un historial ‘limpio’ de partes a pagar es fundamental para todo tipo de trámites de un auto.
Ver respuesta completa

¿Dónde es mejor hacer la transferencia de un auto?

¿Cuál es la opción más barata para transferir un auto? – La opción más económica para realizar la compra-venta de un vehículo es acudir al Registro Civil y formalizar allí mismo, frente al funcionario, la transacción. Ahora bien, mucha gente acude a la notaria porque es mucho más rápido y además se encargan de realizar todo el proceso ellos mismos.
Ver respuesta completa