Como Hacer Un Contrato De Servicios De Eventos Chile?

0 Comments

Como Hacer Un Contrato De Servicios De Eventos Chile
4. ¿Cómo hacer un Contrato de Prestación de Servicios para Fiestas en México? – Al redactar su contrato de prestación de servicios de eventos, asegúrese de incluir:

  • Una lista de los servicios que se brindan; con las expectativas claras sobre qué servicios se brindan y cuáles no;
  • Los servicios proporcionados pueden incluir catering, personal de eventos en el lugar, marketing y equipo audiovisual;
  • Use un lenguaje amplio en el contrato para protegerse contra la realización de un servicio fuera de su zona de confort;
  • Especifique todos los detalles de pago en el contrato; esbozar un presupuesto estimado para el evento para darle al cliente una idea general de lo que puede esperar;
  • Indique la fecha de vencimiento del depósito inicial en el contrato y tenga en cuenta que no comenzará ningún trabajo hasta que se reciba el depósito;
  • La cláusula de rescisión, brinda al planificador protecciones legales si los servicios se cancelan por razones fuera de su control, la cláusula debe definir qué circunstancias están cubiertas, quién tiene la autoridad para cancelar los servicios y qué sucede si esos servicios se cancelan.
  • Cláusula de indemnización, que protege al planificador de eventos de acciones legales por negligencia del cliente.

Ver respuesta completa

¿Cómo escribir un contrato para un evento?

Cómo escribir un contrato para eventos Planear un evento requiere un montón de trabajo. Por cada individuo o compañía cuyos servicios contrates, necesitarás un contrato para protegerte de que te cobren de más o que te quedes estancado sin esos servicios el día del evento.

  1. Usa un lenguaje llano y conciso cuando escribas un contrato para un evento, para que no haya espacio para una mala interpretación en ninguna de las partes.
  2. Compila toda la información que necesitas incluir en el contrato en un documento, para tu referencia.
  3. Esto incluye los nombres y la información de contacto, tanto la tuya como la de la compañía o el individuo, incluyendo dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico, la fecha del evento, la hora a la que requieres que aparezcan los trabajadores, la hora a la que comienza el evento y a la que se espera que finalice.

Escribe una lista de cualquier equipamiento relevante que vayas a proporcionar, y qué esperas que traiga el trabajador contratado. Por ejemplo, si contratas a un DJ, aclara si puedes suministrar los altavoces, pero el DJ es responsable de los cables. Crea un formulario con secciones para la información de contacto, las fechas y las horas enumeradas, así como las expectativas de tu lista.

  1. Para un contrato ya formado, Microsoft Office ofrece varias plantillas gratuitas entre las que elegir.
  2. Escribe un acuerdo de pago estableciendo tu nombre como el pagador, el nombre del trabajador contratado (o el nombre de la compañía) como el receptor, la paga por hora o la general y cualquier tarifa adicional que sea responsable de añadirse o de sustraerse (establece específicamente por qué podría pasar esto, si es aplicable).

Incluye el método de pago (cheque, efectivo, Paypal) y cuándo se hará el pago. Si el pago se va a efectuar el día del evento, indica si se hará antes o después de que se completen los servicios. Escribe una sección específicamente para las devoluciones y las cancelaciones, y establece explícitamente cuáles son tus bases para no pagar.

Incluye un tiempo para permitir cancelaciones. Por ejemplo: “la compañía puede cancelar hasta 48 horas antes del evento, o se les impondrá una tarifa”. Establece también cuáles serán las tarifas. Escribe una sección para cualquier otro artículo negociable para tu evento y cómo se pueden resolver. Por ejemplo, si el evento es en exteriores, incluye un plan de “día lluvioso” o indica si cancelarás el evento, cómo lo notificarás al trabajador contratado, y qué compensación (si la hay) recibirán.

Crea una sección con tu nombre completo y el de los trabajadores, escritos con una línea para la fecha y la firma. Copia el contrato firmado para el trabajador, y mantén una copia adicional para tus registros. : Cómo escribir un contrato para eventos
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Dejar De Ser Fiador En Un Contrato De Alquiler?

¿Qué es un contrato de organización de eventos?

Mediante este documento se podrá firmar un contrato de organización de eventos, ya sea entre particulares (p. ej. para la organización de un evento familiar como una boda o de una comunión) como entre profesionales (el cliente lleva a cabo una actividad económica y la contratación del servicio se relaciona con esa actividad, p.

ej. la organización de un evento corporativo que organiza una empresa, un evento deportivo que organizan asociaciones deportivas, etc.). De esta forma, el profesional u organizador se compromete frente a la otra parte, el cliente que lo contrata, a prestar servicios de organización de eventos, ya sea a cambio de un precio o de forma gratuita,

En este último caso, se puede acordar la organización del evento sin que el cliente deba realizar nada a cambio, o bien se puede hacer de forma gratuita a cambio de que el cliente realice alguna actividad o acción impuesta por el organizador (es decir, a cambio de una condición ).

  • A modo de ejemplo, la organización del evento podría incluir la obligación del cliente de realizar una donación económica en favor de una ONG, de asesorar al organizador de forma gratuita sobre un tema legal, etc.
  • En el caso de que se desee acordar la realización de otras actividades (p. ej.
  • La realización de labores de instalación de las carpas donde se celebrará el evento) se deberá firmar el correspondiente contrato de prestación de servicios,

Por otro lado, si lo que se desea es únicamente contratar la decoración de un lugar para un evento, se podrá utilizar el correspondiente contrato de decoración,

El objeto del contrato de organización de eventos

A través de este contrato, el organizador se compromete a organizar y gestionar todo tipo de eventos, Así, a modo de ejemplo, este contrato se podrá utilizar para la gestión de eventos:

Deportivos (p. ej. torneos, campeonatos, etc.). Corporativos o empresariales (p. ej. cenas de navidad, entregas de premios, etc.). Familiares (p. ej. bodas, comuniones, etc.). Educativos (p. ej. campeonatos de matemáticas, exhibiciones de baile, etc.). Sectoriales o comerciales (p. ej. feria de muestras, feria de ganado, etc.). Culturales (p. ej. exposiciones de arte, representaciones teatrales, etc.).

Dentro de las actividades de organización o gestión se recoge la realización de todas aquellas tareas necesarias para la correcta celebración evento, Así, se incluye, a modo de ejemplo, el alquiler de un local o lugar para la celebración del evento, el alquiler de todo el mobiliario y de equipos de sonido, la contratación de bandas de música o de espectáculos, la coordinación de los servicios de catering o comidas, la preparación de todo el merchandising del evento, etc.

En el contrato, se permite recoger todas las actividades necesarias para la correcta celebración del evento, incluido, en su caso, el servicio de catering, En el caso de que solo se desee contratar la realización de las tareas de restauración o de servicio de comidas para eventos, se deberá celebrar un contrato de catering,

Por otro lado, si lo que solo se desea contratar es el diseño gráfico de documentos o de parte de la decoración de evento, se podrá acordar la firma de un contrato de diseño, Por último, en el caso de que en un momento determinado se desee terminar este contrato antes de su fecha de terminación, y se desee fijar por escrito las consecuencias de dicha terminación, las partes podrán recoger dicha terminación por escrito mediante la firma del correspondiente convenio de terminación de un contrato de prestación de servicios,

You might be interested:  Que Es Un Aviso De Termino De Contrato?

¿Cómo utilizar este documento? A través de este contrato, el organizador prestará sus servicios de forma independiente con respecto al cliente, es decir, trabajará por cuenta propia, con sus medios y su propia organización (trabaja de forma autónoma ), asumiendo los riesgos que conlleve su actividad (p.

ej. asume el riesgo de que el cliente no pague a tiempo su servicio, los costes de los materiales, los retrasos derivados de retrasos en los proveedores, etc.). En el caso de que se quiera contratar a una persona para que trabaje de acuerdo con las instrucciones y con dependencia del empleador se deberá firmar un contrato de trabajo (p.

  • Ej. un organizador que trabaja directamente como empleado prestando sus servicios bajo las instrucciones directas del empleador para la organización de eventos).
  • En todo caso, en nuestra guía sobre las diferencias entre un contrato de prestación de servicios y un contrato de trabajo se recoge mayor información sobre este punto.

Por otro lado, este contrato podrá ser firmado tanto por uno o varios organizadores autónomos persona física que se ofrecen a prestar sus servicios a la vez, como por empresas de organización de eventos que se encuentran organizadas en torno a una persona jurídica (p.

Contenido del contrato

Este documento incluye el contenido mínimo para asegurar su plena eficacia. En concreto, en este contrato se recoge:

El objeto del contrato, debiéndose indicar, con precisión, el contenido y características del servicio de organización de eventos que se desea contratar. Si por sus características y/o complejidad se requiere, se puede añadir un anexo al contrato que amplíe y desglose el objeto del mismo. La información de las partes (cliente(s) y organizador(es)). El precio por el que se presta el servicio (o su gratuidad en su caso), y el establecimiento, en su caso, de un depósito. La descripción del tipo de evento que se desea contratar. Las instrucciones y directrices del cliente que deberá seguir el organizador para llevar a cabo la organización del evento. El plazo o plazos en el que se deberá completar la organización del evento. La fecha de celebración del evento o las reglas de cómo se establecerá en el futuro la fecha del evento. Las condiciones para llevar a cabo la cancelación anticipada del evento.

Además, el presente contrato permite incluir (a) una cláusula de confidencialidad (las partes mantendrán el secreto de la información que obtienen durante la ejecución del contrato), (b) una cláusula de no competencia (por la que se podrá limitar la posibilidad del organizador de crear negocios o competir en el mismo sector que el cliente gracias a la información obtenida durante la organización del evento), o (c) una cláusula de contratación de seguro de responsabilidad civil (por la que se obliga al organizador a contratar un seguro de responsabilidad civil en el caso de que se produzca algún desperfecto durante el desarrollo de su actividad).

Formalización del contrato

Una vez rellenado y descargado el documento, se deberá adjuntar el anexo (o anexos) que se estimen oportunos y firmar el contrato no solo al final del mismo, si no también en el margen de cada página para otorgarle una mayor seguridad. El mismo deberá ser firmado por el/los organizador(es) y el/los cliente(s) o por sus correspondientes representantes.

Derecho aplicable De forma general este contrato se rige por los artículos 1.088, 1.542 al 1.545 y 1.583 del Código Civil, y por lo establecido en su caso en el Código de Comercio y en su caso, el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual,

De forma específica para aquellos casos en los que se contrate con un consumidor, el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.

  • Ayuda de un abogado También tienes la opción de consultar a un abogado si necesitas ayuda,
  • El abogado puede contestar a tus preguntas o ayudarte en tus trámites.
  • Al final de la creación del documento, se te ofrecerá esta opción.
  • Cómo modificar el modelo Rellenas un formulario.
  • El documento se va redactando ante tus ojos, en función de tus respuestas.
You might be interested:  Por Que Es Importante Firmar Un Contrato?

Al finalizar, lo recibirás gratuitamente en los formatos Word y PDF, Puedes modificarlo y volver a utilizarlo,
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los requisitos para contratar un evento?

La descripción del tipo de evento que se desea contratar. Las instrucciones y directrices del cliente que deberá seguir el organizador para llevar a cabo la organización del evento. El plazo o plazos en el que se deberá completar la organización del evento.
Ver respuesta completa

¿Cómo cancelar un evento en exteriores?

Cómo escribir un contrato para eventos Planear un evento requiere un montón de trabajo. Por cada individuo o compañía cuyos servicios contrates, necesitarás un contrato para protegerte de que te cobren de más o que te quedes estancado sin esos servicios el día del evento.

  1. Usa un lenguaje llano y conciso cuando escribas un contrato para un evento, para que no haya espacio para una mala interpretación en ninguna de las partes.
  2. Compila toda la información que necesitas incluir en el contrato en un documento, para tu referencia.
  3. Esto incluye los nombres y la información de contacto, tanto la tuya como la de la compañía o el individuo, incluyendo dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico, la fecha del evento, la hora a la que requieres que aparezcan los trabajadores, la hora a la que comienza el evento y a la que se espera que finalice.

Escribe una lista de cualquier equipamiento relevante que vayas a proporcionar, y qué esperas que traiga el trabajador contratado. Por ejemplo, si contratas a un DJ, aclara si puedes suministrar los altavoces, pero el DJ es responsable de los cables. Crea un formulario con secciones para la información de contacto, las fechas y las horas enumeradas, así como las expectativas de tu lista.

  • Para un contrato ya formado, Microsoft Office ofrece varias plantillas gratuitas entre las que elegir.
  • Escribe un acuerdo de pago estableciendo tu nombre como el pagador, el nombre del trabajador contratado (o el nombre de la compañía) como el receptor, la paga por hora o la general y cualquier tarifa adicional que sea responsable de añadirse o de sustraerse (establece específicamente por qué podría pasar esto, si es aplicable).

Incluye el método de pago (cheque, efectivo, Paypal) y cuándo se hará el pago. Si el pago se va a efectuar el día del evento, indica si se hará antes o después de que se completen los servicios. Escribe una sección específicamente para las devoluciones y las cancelaciones, y establece explícitamente cuáles son tus bases para no pagar.

Incluye un tiempo para permitir cancelaciones. Por ejemplo: “la compañía puede cancelar hasta 48 horas antes del evento, o se les impondrá una tarifa”. Establece también cuáles serán las tarifas. Escribe una sección para cualquier otro artículo negociable para tu evento y cómo se pueden resolver. Por ejemplo, si el evento es en exteriores, incluye un plan de “día lluvioso” o indica si cancelarás el evento, cómo lo notificarás al trabajador contratado, y qué compensación (si la hay) recibirán.

Crea una sección con tu nombre completo y el de los trabajadores, escritos con una línea para la fecha y la firma. Copia el contrato firmado para el trabajador, y mantén una copia adicional para tus registros. : Cómo escribir un contrato para eventos
Ver respuesta completa