Como Llenar Un Contrato De Compraventa De Autos?

0 Comments

Como Llenar Un Contrato De Compraventa De Autos
¿Cómo se hace un contrato de compraventa? – En el contrato de compraventa debe aparecer la siguiente información:

Nombres completos y documentos de identidad de vendedor y comprador, o del representante legal. Características del vehículo en venta (marca, modelo, placas, color, número de chasis, etc). El precio acordado y la forma en cómo se realizará el pago con fechas específicas. Estado del vehículo al momento de la venta y circunstancias legales si es necesario. Consecuencias para cada una de las partes si se incurre en incumplimiento de las cláusulas del contrato. Cómo se asumirán los gastos de trámites. Fecha del contrato, firmas, incluyendo la de al menos un testigo. Una vez que el contrato esté listo, las partes se deben dirigir a la notaría más cercana para autenticar el documento y firmar.

Tenga en cuenta que, después de celebrado el contrato, tanto vendedor como comprador conservan el documento en todo momento, pues es la prueba principal de que la transacción fue llevada a cabo. Puede leer:
Ver respuesta completa

¿Quién se queda con el original de la carta responsiva?

Al vender un auto usado o seminuevo no es suficiente hacer la transacción y entregar las llaves junto con tus mejores deseos para el nuevo dueño. Es necesario hacer una carta responsiva, también. ¿Qué es una carta responsiva? Es un documento que indica quién es el actual dueño del vehículo y es necesario para que la compra-venta del auto sea completamente legal y en forma según las leyes vehiculares de México.

  1. Con esta carta se señala al nuevo dueño como el responsable de todo lo relacionado con el carro, de tal manera que el dueño anterior queda libre de todo vínculo con el auto.
  2. Esto es importante en caso de que el automóvil se vea involucrado en algún acto delictivo, como robo o secuestro.
  3. Y, también, en caso de accidentes, y que el dueño anterior no pueda ser llamado a responder por estos eventos.

Por otro lado, si el auto que se está vendiendo tuviera un reporte de haber sido robado, la carta responsiva protege al comprador de ser acusado por ese delito. Así que este documento protege a ambas partes. ¿Cuál es la forma correcta de hacer esta carta? La carta responsiva debe contener los datos completos del vehículo: número de motor y de serie (que deben ser verificados para asegurarse de que no tienen adeudos ni han sido implicados en delitos), modelo y año, marca y color.

  • Además, debe llevar el precio exacto en que fue vendido, así como los nombres del comprador y del vendedor.
  • La fecha y la hora de la transacción también deben ir en la carta.
  • Finalmente, el documento debe ir firmado por el vendedor, el comprador y un testigo por cada uno.
  • Para la elaboración de esta carta se pueden descargar formatos de Internet y, simplemente, llenarlos con los datos correspondientes.

O bien, se puede hacer una desde cero, siempre y cuando tenga todos los datos completos y algunos párrafos que indiquen que la transacción de compraventa fue realizada de común acuerdo entre las partes, y que la parte vendedora transfiere completa responsabilidad a la compradora en todo lo concerniente al vehículo en cuestión.
Ver respuesta completa

¿Quién se queda con el contrato de compraventa de vehículo?

Consejos para tu Contrato de Compraventa de Auto – No entregues el coche sin tener a la mano el contrato de compraventa de auto. Además necesitarás una fotocopia del documento de identidad del particular que está por venderte el vehículo. Es esencial que indiques en el contrato la hora y el minuto en el que hagas la entrega de particular a particular del vehículo.

  1. Con ello evitarás las multas hasta que puedas completar con este contrato en su totalidad,
  2. Indica al comprador que en un periodo previo a 15 días que te remita la copia del permiso de circulación en donde conste que él es el dueño del vehículo.
  3. Si eres tú el que va a comprar: Revisa el verdadero estado del vehículo, de ser necesario con ayuda de un mecánico o perito correspondiente.

Revisa en el REPUVE el historial del vehículo para que evites comprar un vehículo que tenga reporte de robo o alguna otra denuncia de acto delictivo con dicho auto, para que este no pueda ser embargado o que tenga reserva de dominio de otra persona que no sea la que te está vendiendo el vehículo.

  1. Prueba el vehículo, aunque resulte obvia su funcionalidad, recuerda que un punto importante es asegurarte de su correcta función.
  2. Si compras el vehículo con un particular, recuerda que ambas partes por seguridad deben quedarse con una copia del contrato de compraventa de auto firmado por los involucrados.

Cuenta con la fotocopia de un documento de identidad del vendedor junto con la documentación en regla y original del vehículo. No olvides que para el trámite de cambio de nombre es primordial que cuentes con todos los documentos originales, vigentes y en regla.
Ver respuesta completa

¿Qué papeles se entregan en la compra de un auto?

Si has planeado adquirir un vehículo o bien ya es tiempo de cambiar el que tienes actualmente, analiza con cuidado las opciones porque no es tan sencillo tomar una decisión de este tipo y el desembolso no es cualquier cosa. Toma en cuenta las múltiples opciones que te ofrecen en el mercado automotriz, no sólo en lo que se refiere a marcas, sino también en cuanto a la posibilidad de comprar un auto nuevo o usado, así como las formas de pago correspondientes.

  • Analiza con cuidado cada uno de los temas que a continuación te presentamos, de tal manera que consideres tu situación y evites “casarte” con una marca o esquema de compra en específico.
  • Antes de decidir, analiza las ventajas y desventajas de comprar un vehículo nuevo o usado y elige de manera informada el que más te conviene.

REVISA TU PRESUPUESTO Y ANALIZA QUÉ AUTO NECESITAS Antes de comprar, el primer elemento que debes revisar es tu presupuesto, así tendrás claro con cuánto dinero dispones. Esto te permitirá conocer con precisión qué monto destinarás para comprar tu vehículo, sin que ello ponga en jaque a tu bolsillo.

  • De esta manera, cumplirás con tus responsabilidades financieras, pues si tomas una decisión acelerada te puede traer malos ratos.
  • A continuación analiza un segundo elemento: las características que debe tener el automóvil, entre ellas, determina tamaño y número de personas a transportar; espacio de carga que requieres; uso que le darás; medidas de seguridad con las que deberá contar; distancia de los viajes, así como el rendimiento de combustible que debe tener.

También considera qué tanto se roban el vehículo de tu preferencia, ya que si el auto que te interesa se encuentra entre los más robados, seguramente afectará tu tranquilidad y a tu bolsillo, pues desembolsarás una cantidad mayor por el seguro. Compara diversas marcas de vehículos. Es el automóvil que fue adquirido nuevo por una persona, posteriormente lo vende a otra y ésta lo registra a su nombre. Si te decides por esta opción, analiza las ventajas y desventajas. A continuación te presentamos algunas de las más relevantes: VENTAJAS DE COMPRAR UN VEHÍCULO USADO a) Precio y costos relacionados.

Su adquisición es más económica, no sólo porque el precio es menor sino porque los gastos relacionados como seguro y tenencia (según el esquema aplicable) son también más bajos. b) Depreciación. El impacto de la depreciación habrá sido absorbido por la persona que lo adquirió nuevo, por lo que si en algún momento decides venderlo, la diferencia con respecto a lo que pagaste no será tan radical.

c) Mantenimiento. Una vez vencida la garantía, no te verás obligado a llevarlo a la agencia automotriz para mantenerla, lo que te permitirá acceder a los servicios de mantenimiento con otro proveedor y encontrar un mejor precio. DESVENTAJAS DE COMPRAR UN VEHÍCULO USADO a) Mantenimiento. Es posible que por los años de funcionamiento presente problemas mecánicos, eléctricos, etc., los cuales deberás cubrir, pues es muy probable que la garantía ya no esté vigente. b) Historia del vehículo.

  1. No sabes si sufrió un choque o alguna reparación mayor, toda vez que a simple vista no puede percibirse, pero que pudiera afectar su funcionamiento.
  2. Además, tampoco sabrás las condiciones de uso ni de mantenimiento que el o los propietarios le dieron.
  3. C) Avances tecnológicos.
  4. Debido a que el auto se fabricó con anterioridad, no contará con los avances en términos de seguridad y consumo de combustible, entre otros.

Las diferencias son mayores conforme más antiguo sea el vehículo. Si después de considerar lo anterior decides comprar un vehículo usado, toma en cuenta que puedes adquirirlo no sólo con un particular, sino también en lotes en los que se ofrecen autos usados o en las secciones de autos semi-nuevos de las agencias automotrices.

  1. Deben colocar en el interior de los establecimientos, a la vista del consumidor el horario de atención, los precios y características de los vehículos usados (marca y modelo), formas de pago, especificaciones técnicas de los vehículos; así como los costos por la prestación del servicio de consignación, y la garantía, en caso de que ésta sea ofrecida.
  2. Así mismo deben exhibir una leyenda en la que se indique que el proveedor cuenta con las licencias, permisos, avisos o autorizaciones necesarias para llevar a cabo sus actividades, y que el vehículo usado cumplen con todas las especificaciones legales y comerciales para poder ser comercializado.
  3. Deben proporcionar mecanismos de atención del servicio de consignación tales como: número telefónico, fax, correo electrónico o algún otro medio accesible para plantear dudas, aclaraciones, reclamaciones u obtenga servicios de orientación.
  4. Asegurar la infraestructura y la capacidad técnica en equipo y mano de obra para proporcionar, los servicios de garantía de los vehículos usados, cuando ésta se ofrezca.
  5. El proveedor tiene obligación de entregarte factura, recibo o comprobante en el que consten los datos específicos de la comercialización y que acredite la propiedad del vehículo usado.
  6. Los contratos de adhesión deben estar registrados ante la Profeco y deben contener los datos del proveedor y además lo siguiente:

a. Características específicas del vehículo usado: número de identificación vehicular, marca, submarca, versión o tipo, modelo, año, color, número de kilómetros recorridos, número de constancia de inscripción al Registro Público Vehicular, número de placas de circulación, entre otros.b.

  • Especificar las condiciones generales en las que se encuentra el vehículo usado, en aspectos: Físicos-mecánicos y de dispositivos de seguridad.c.
  • Establecer la fecha, lugar y hora para la entrega del vehículo usado.d.
  • Especificar si el vehículo usado se ofrece con garantía y mecanismos para hacerla válida.e.

La documentación del vehículo usado que se te entrega y que acredite su propiedad, su estancia legal en el país y los pagos de los impuestos, derechos y aprovechamientos del vehículo usado (tenencia, verificación vehicular, multas, recargos, etc.), y en su caso, el manual del usuario.f. Antes de comprar investiga el valor del vehículo de tu elección, así sabrás si lo que el vendedor te pide por él es razonable. Recuerda que la condición en la que se encuentra el auto, el kilometraje y la antigüedad son algunos factores que impactan en el precio.

  • También averigua la historia del vehículo, es decir, el uso que se le dio, el mantenimiento al que estuvo sujeto y si es posible, trata de saber si sufrió algún golpe mayor por algún accidente, entre otros.
  • En relación con este último elemento, independientemente de que un mecánico revise a profundidad el funcionamiento del motor del vehículo, inspecciona lo siguiente : a) Que no esté descuadrado.

b) Que las uniones de puertas y defensas estén parejas y derechas al igual que las del cofre y la cajuela. c) Que no haya ondulaciones en la carrocería, lo que podría significar que fue reparado. d) Que el color de la pintura sea uniforme y que al tocarla no se sienta áspera.

  1. E) Que en el interior de la cajuela, atrás de las ruedas y abajo del cofre no haya algún daño oculto en la carrocería.
  2. F) Que en el chasis no haya soldaduras.
  3. G) Que no tenga señales de fugas de aceite o combustible ni cables sueltos.
  4. H) Que en el interior, el tapizado y el tablero estén en buenas condiciones.

Los asientos se ajusten con facilidad y no huela a humedad. Finalmente, procura manejarlo, así podrás confirmar si el motor arranca con facilidad, no hay ruidos extraños, los cambios de velocidad se realizan fácilmente y frena adecuadamente y a tiempo. En relación con los papeles que el propietario actual debe entregarte, se encuentra la factura original (la última en el caso de que éste haya sido refacturado), la tarjeta de circulación, los pagos de tenencia y las verificaciones.

Revisa que el número de motor y de serie coincidan en todos estos documentos. No olvides comprobar si las placas que porta actualmente el auto coinciden con las registradas en la tarjeta de circulación. Puedes consultar en el Registro Público Vehicular que brinda información a nivel nacional con objeto de otorgar seguridad pública y jurídica a los actos que se realicen con vehículos que circulen en territorio nacional, mediante la identificación y control vehicular, además de proveer a la ciudadanía de certeza jurídica sobre la propiedad de un vehículo.

Corrobora si los pagos de tenencia están cubiertos (puedes ir a la Tesorería de tu estado) y que la verificación no esté vencida. Por último, haz una carta responsiva o de compra venta, en la que deberás registrar la fecha de la transacción, los datos del vehículo (número de motor, número de serie, modelo, marca, color), tu firma y la de la persona que te lo vendió, así como copia de sus identificaciones oficiales (credencial de elector, pasaporte, cartilla). Este vehículo es aquel que puedes adquirir directamente de la agencia automotriz y que por lo tanto, no ha tenido otro dueño. Si has decidido comprar un vehículo nuevo, considera además del precio, el costo de la tenencia (si aplica), las placas, el Impuesto sobre Autos Nuevos (ISAN), la contratación de los seguros, la verificación (para aquellos estados de la República donde ésta es obligatoria), las comisiones, gastos de gestoría que con frecuencia te cobran en las agencias automotrices y el gasto de mantenimiento.

Recuerda que comprar un auto no es una inversión, pues éste no sube de valor con el tiempo, sino por el contrario, se deprecia desde el momento en que sale de la agencia en la que lo adquiriste y lo manejas por primera vez. De acuerdo con datos de la revista Consumers Report, aunque hay variaciones según las marcas y modelos, un auto nuevo pierde aproximadamente 45% de su valor durante los primeros tres años y 25% adicional en los tres años siguientes.

VENTAJAS DE COMPRAR UN VEHÍCULO NUEVO a) Garantía. Al ser adquirido en la agencia, contará con una garantía vigente que te permitirá hacer frente a cualquier desperfecto mayor que pudiera presentarse. b) Mantenimiento. La mayoría de los autos nuevos no requieren de este servicio hasta que se recorren los primeros 10 mil o 15 mil km (según la marca). DESVENTAJAS DE COMPRAR UN VEHÍCULO NUEVO a) Precio y costos relacionados. Tendrás que pagar un precio mayor por la adquisición del auto, junto con costos mayores por el seguro de daños, la tenencia (según el esquema aplicable) e impuestos relacionados (ISAN).

b) Depreciación. Deberás absorber el mayor impacto de la depreciación, por lo que si decides venderlo tendrás que hacerlo a un precio menor del que originalmente lo adquiriste. c) Garantía. Si no sigues las recomendaciones del fabricante en cuanto al cuidado del auto, es probable que el coche deje de estar cubierto por la garantía, por lo que si se presenta algún desperfecto mayor, tú deberás hacerle frente con tus recursos.

d) Mantenimiento. Para conservar la garantía, deberás llevarlo a que le realicen los servicios de mantenimiento en la agencia, lo que implicará un costo relativamente más elevado. e) Equipamiento. Adquirir un vehículo equipado significará pagar un precio mayor. Para el caso de los autos nuevos, la Norma Oficial Mexicana NOM-160-SCFI-2003, establece los elementos normativos que los proveedores deben cumplir en la comercialización de vehículos nuevos dentro de la República Mexicana, específicamente lo siguiente: a) Nombre, denominación, razón social y Registro Federal de Contribuyentes tanto tuyos como del proveedor.

  1. La publicidad que utilicen debe ser veraz y comprobable.
  2. Debe entregarte factura, recibo o comprobante en el que consten los datos específicos de comercialización del vehículo nuevo.
  3. Informarte, antes de formalizar la compraventa del vehículo nuevo, si éste no se ofrece con garantía. En caso de no tener garantía te debe hacer saber las consecuencias e implicaciones por no otorgarla y que serás tú quien asumirá los costos.
  4. Proporcionarte mecanismos de atención como: número telefónico, fax, correo electrónico o algún otro medio accesible para plantear dudas, aclaraciones, reclamaciones y obtenga servicios de orientación.
  5. Debe exhibir a la vista los precios y características de los vehículos nuevos (al menos marca y modelo), las especificaciones técnicas de los vehículos y una leyenda de que el vehículo cumple con todas las especificaciones legales y comerciales.
  6. El contrato de adhesión que te proporcionen deberá estar registrado ante la Profeco y contener lo siguiente:
  7. La garantía debe ser entregada al consumidor por escrito con sello y firma del proveedor. Ésta debe especificar vigencia, cobertura, términos y condiciones.
You might be interested:  Cuando Vence El Contrato De Bts?

Y AHORA LA PREGUNTA DE LOS 64 MIL ¿CÓMO COMPRARLO? Una vez considerado tu presupuesto, las características del auto y si lo adquirirás nuevo o usado, es momento de decidir cómo lo comprarás. Al respecto, las opciones son muchas y muy variadas, por lo que debes analizar tu situación personal para ver cuál te conviene más. Es el intercambio simultáneo del dinero por tu automóvil, una vez hecho el pago podrás llevártelo. La ventaja más importante de pagarlo así es que no estarás adquiriendo ninguna deuda y tampoco pagarás intereses. Podrás venderlo en cualquier momento, y además tú eliges la compañía para contratar el seguro.

Si escoges esta opción de pago, es importante que te adecues a tu plan de ahorro y evites descapitalizarte. Por motivos de seguridad, quizá prefieras utilizar tu tarjeta de débito para realizar el pago. Antes de hacerlo, confirma con el vendedor cuáles son las condiciones de uso, pues en ocasiones es posible que te cobren comisiones según el monto del que vas a disponer.

B) CRÉDITO AUTOMOTRIZ Es el financiamiento que otorga un banco, una agencia de autos o una Sociedad Anónima Especializada (SOFOLES), para la compra de un auto, ya sea nuevo o usado. Adquirir un crédito automotriz implica que pagarás el automóvil gradualmente con un interés anual determinado.

Para acceder a este tipo de crédito debes pagar un enganche (el porcentaje mínimo es del 20% del total del valor del vehículo) y el resto lo liquidas en pagos mensuales, los cuales se determinan por el monto del enganche que hayas pagado, el plazo que elijas (los plazos pueden ir desde 6 hasta 60 meses), el tipo de seguro de daños (anual o multianual) y el seguro de vida.

Además, en un inicio deberás pagar el costo de las comisiones por la apertura del crédito, el alta de las placas, la tenencia (si aplica), la verificación (en caso de que te encuentres en un estado de la República donde es obligatorio realizarla), y el ISAN en caso de que se trate de un auto nuevo.

En este tipo de crédito frecuentemente te piden llenar una solicitud y entregar una copia de tu identificación oficial, un comprobante de domicilio y de ingresos. Personal de la institución en la que tramitaste el crédito te realizará una investigación sobre tu situación financiera y te informará si te otorgan el crédito o no.

Una de las desventajas de este tipo de crédito es que adquirieres una deuda y por ello pagarás intereses y en algunos casos también pagas una comisión por la apertura del crédito, la cual oscila entre 1.5% y 2% del monto a financiar. Generalmente, la institución que te otorgara el préstamo, determina la compañía con la que se contratará el seguro de daños con cobertura amplia (y en algunos casos también establecen la contratación de un seguro de vida y uno de desempleo).

  1. Así, aunque haya una opción más económica, no podrás contratarla ni cambiarte mientras sigas con la deuda.
  2. Cuando la deuda está vigente, la factura estará a nombre de la institución en la que te otorgaron el crédito, por lo que no puedes vender el vehículo hasta que no termines de pagarlo.
  3. Incluso si en algún momento pierdes tu capacidad de pago, podrán quitarte el automóvil.

Si decides comprar a crédito, no olvides lo siguiente: a) Analiza el monto del enganche. Toma en cuenta que al monto que anuncian las instituciones hay que agregar diversos pagos como placas y tenencia, que incrementarán el pago inicial. b) Compara y evalúa el plazo del crédito y el monto que tendrás que pagar mensualmente.

c) Pregunta por el porcentaje de la tasa de interés moratoria en caso de que llegaras a retrasarte en los pagos mensuales. d) Solicita una tabla de amortización, en la que te especifiquen cuánto vas a pagar mensualmente. e) Solicita copia del contrato para revisarlo antes de firmarlo y no olvides conservar una copia debidamente firmada por las partes.

f) Identifica los días de pago para evitar cargos adicionales por demora. Cuando no pagas en las fechas estipuladas, los intereses se capitalizan automáticamente y podrán causar intereses moratorios. g) Pregunta por el plazo dentro del cual procederán las reclamaciones o inconformidades relacionadas con los movimientos de tu crédito. Para que te des una idea del dinero que vas a desembolsar al comprar un auto nuevo a crédito, puedes utilizar el Simulador de crédito automotriz de la Comisión Nacional para la Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en el cual te muestra diferentes opciones de información, por ejemplo, ¿Qué auto puedes comprar con tu sueldo? ¿Con quién pagas menos al final del crédito? entre otras. Es un sistema de comercialización que consiste en la integración de grupos de consumidores que aportan periódicamente una determinada suma de dinero para que las administre un tercero durante cierto periodo de tiempo, a fin de que adquiera, en este caso los automóviles.

  1. Sorteos: Se realizan mensualmente, y en ellos participan todos los que forman parte del grupo sin importar la antigüedad de cada uno, ni el número de pagos que han realizado.
  2. Subastas: Se llevan a cabo cuando algunos de los integrantes del grupo aportan mensualidades de forma anticipada. El vehículo es entregado al que ofrece el mayor número de éstas.
  3. Pago puntual o antigüedad: El automóvil es obtenido después de haber permanecido en el sistema por un determinado tiempo por aquel miembro que realizó sus pagos mensualmente de forma puntual y que no fue ganador ni en un sorteo ni en una subasta.

Estos procedimientos de venta se encuentran establecidos en un contrato de adhesión debidamente registrado ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) conforme a lo establecido en el artículo 63 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Sin importar por cuál de estas tres formas obtienes el vehículo, cada vez que se le otorga a alguno de los miembros del grupo, éste deberá terminar de pagarlo de acuerdo con el plazo elegido desde el inicio, por medio de pagos congelados. Algunas veces, tras la adjudicación, es necesario comprobar ingresos, presentar un aval con propiedad y pagar los gastos administrativos derivados del trámite para la obtención de las placas y la tenencia.

Este sistema de comercialización actualmente se ofrece en empresas de autofinanciamiento y agencias automotrices. A continuación te presentamos las características más importantes de cada una. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESQUEMAS DE AUTOFINANCIAMIENTO

Conceptos Empresas de Autofinanciamiento Agencias Automotrices
Plazos 40 a 60 meses 12 a 60 meses
Enganche Cuentan con planes con o sin enganche, que equivale a un cierto número de mensualidades Sin enganche
Cuota mensual Incluye una proporción del valor del vehículo, gastos administrativos, gastos de operación, aportación al seguro de vida. Asimismo, para evitar la disminución del poder adquisitivo del dinero, a la aportación se le aplica un factor de actualización que en algunas ocasiones el cliente elige y que puede ser la inflación, salario mínimo o factor fijo, según la compañía de autofinanciamiento. El factor de actualización se debe determinar tomando en cuenta la variación del precio del vehículo durante el periodo contratado. Este factor incrementará tus pagos mensuales antes de ser congelados. Los pagos son fijos e incluyen una proporción del valor del vehículo, gastos administrativos, gastos de operación, aportación al seguro de vida, y un factor de actualización en la mensualidad para que al momento de que el vehículo sea actualizado éste sea del año corriente.
Pagos al momento de la adjudicación Placas, tenencia, verificación, impuestos (ISAN), seguro del automóvil y gastos de investigación. No hay pago por la adjudicación, debe pagarse lo correspondiente a las placas, tenencia e impuestos (ISAN).
Otros pagos Seguro de daños establecido por cada empresa Seguro de daños seleccionado por el cliente

Fuente: Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y sitios de internet de empresas y agencias automotrices. Es importante mencionar que las mensualidades no incluyen el precio del seguro del auto ni de otros.

  1. Una de las ventajas más importantes es que las mensualidades son relativamente bajas e inicialmente no hay que pagar una cantidad grande de dinero (a diferencia de cuando se contrata un crédito automotriz en el que hay que pagar el enganche), excepto por la cuota de inscripción cuando la hay.
  2. Sin embargo, una de las desventajas es que la posesión del automóvil dependerá de la suerte en el caso del sorteo o desembolsar una cantidad fuerte de dinero para asegurar su adquisición a través de la subasta.

Finalmente, debes saber que los autofinanciamientos también están regulados por la Norma Oficial Mexicana NOM-143-SCFI-2000, Antes de recurrir al autofinanciamiento considera varios aspectos:

  1. Solicita al proveedor un documento en el que te describa las características y especificaciones más relevantes del sistema de autofinanciamiento que te ofrece y así lo puedas analizar con cuidado para que puedas formularle tus dudas. Éste deberá responderlas y aclararlas antes de que decidas hacer un contrato y comprometerte.
  2. Considera el monto máximo del que dispones para dar una aportación inicial junto con tu capacidad de pago mensual.
  3. Solicita una cotización en varias agencias y empresas de autofinanciamiento para que puedas comparar y escoger la que más te convenga.
  4. Corrobora que la empresa o agencia con la que deseas contratar tenga registrado su contrato de adhesión ante Profeco. Es importante que lo leas con detenimiento antes de firmarlo.
You might be interested:  Cual Es El Codigo De Verificacion De Un Registro Civil?

RECOMENDACIONES

  1. Identifica tus necesidades. Antes de comprar el automóvil, analiza para qué lo utilizarás, ya que de lo contrario es probable que compres uno que no las satisfaga por completo.
  2. Ten paciencia. El mejor comprador no es el que gasta menos, sino el que gasta mejor. Para esto es necesario que te tomes un tiempo para planear y comparar, así harás una compra inteligente y responsable.
  3. Compara en por lo menos tres concesionarias o marcas diferentes de automóviles. Con frecuencia, todas ellas tienen líneas de automóviles que satisfacen necesidades similares, pudiendo haber entre ellas diferencias de precio importantes.
  4. Toma en cuenta tu situación financiera. Debes ser consciente de cuánto tienes y cuánto puedes gastar.
  5. Comparar varias opciones para que elijas la que se adecúa mejor a tu presupuesto. Los pagos en apariencia chiquitos no siempre lo son debido a los intereses que en ocasiones los acompañan.
  6. Si vas a comprar un auto nuevo, quizá valga la pena que esperes a las ofertas que las agencias suelen hacer a final de año. Por ello podrás adquirir un auto prácticamente con todas las innovaciones a un precio menor.

Guía para comprar un auto usado, en http://finanzaspracticas.com.mx/324061-Guia-para-comprar-un-auto.note.aspx Registro Público Vehicular http://www.repuve.gob.mx/acerca.html Durante 2012, la tenencia fue eliminada por completo en 7 estados del país: Sonora, Chihuahua, Guanajuato, Morelos, Puebla y Chiapas.

En el resto del país, se están empezando a implementar diversos esquemas que establecen que la tenencia es aplicable sólo para autos cuyo valor supera un determinado monto (Distrito Federal) o sólo para aquellos contribuyentes que lo hacen deducible en los términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta (Sinaloa).

Investiga en que caso se encuentra el Estado donde vives para que sepas cuánto tendrás que pagar por este concepto. Ventajas y Desventajas de Comprar un Auto Usado, Consumer Report Magazine, en: http://espanol.consumerreports.org/content/cre/es/autos/autosusados/ventajas-y-desventajas-de-comprar-un-auto-usado.html http://e-portalif.condusef.gob.mx/condusefautomotriz/sca_fin_01.php,

¿Qué es el autofinanciamiento. En http://www.condusef.gob.mx/index.php/instituciones-financieras/bancos/credito-para-auto En la Norma se establece que los grupos deberán tener como máximo 180 consumidores cuando se trata de bienes muebles y servicios mobiliarios o de 600 en el caso de bienes inmuebles y servicios inmobiliarios.

Asimismo, el plazo del contrato de adhesión en la adquisición de bienes muebles nuevos o la prestación de servicios no mobiliarios no debe exceder de 5 años, mientras que en el de inmuebles o servicios inmobiliarios, no deberá exceder de 20 años. Finanzas prácticas: ¿Cómo elegir un autofinanciamiento? Si utilizas este material, por favor cita al boletín electrónico Brújula de compra de Profeco.
Ver respuesta completa

¿Cómo justificar la compra de un auto?

Uso del contrato de compraventa de un vehículo – El contrato de compraventa otorga legalidad a la operación comercial relativa a la venta de un vehículo. A su vez, tiene una importante funcionalidad para ambas partes. El vendedor, tras firmar el documento en notaría, se desvincula de las acciones posteriores que se susciten a la entrega del vehículo.

Es decir, este documento lo deja libre de cualquier obligación por el mal uso o daño que hagan del vehículo y que pueda derivar en un juicio civil o, incluso, penal si resultan heridos, muertos, o por la comisión de cualquier otro delito. El trámite también es importante por temas fiscales, ya que el vendedor puede acreditar el origen de los ingresos que recibió ante cualquier auditoría fiscal por haber recibido el dinero de compra en su cuenta bancaria o mediante entrega en efectivo.

El contrato le permite justificar que ese ingreso se trató de una actividad lícita por la venta de su vehículo. Como Llenar Un Contrato De Compraventa De Autos ‍ El comprador necesita este documento para los diferentes trámites relacionados al vehículo, desde la alta de placas hasta procesos para asegurarlo. También funciona para que pueda exigirle al vendedor que cumpla con su obligación de la entrega física del vehículo y en las condiciones establecidas en el propio contrato.

  • Además del contrato de compraventa, en el caso de adquirir un auto usado, es recomendable que el comprador reciba el endoso de una factura a su nombre completo y que también se detalle el cambio de propietario o la transferencia de los derechos del vehículo.
  • Para el trámite de cambio de propietario de vehículo usado, también es importante que tengas en cuenta la carta responsiva,

Este es un documento exigido en México en donde se deja constancia del cambio de propietario y los derechos que le conciernen al nuevo comprador como único responsable. Con el contrato de compraventa, el endoso de la factura y la carta responsiva (estás dos últimas necesarias en el caso de comprar un vehículo usado), estás asegurando tu nueva propiedad de posibles fraudes o de realizar un negocio de dudosa procedencia.
Ver respuesta completa

¿Qué es carta responsiva y un ejemplo?

Esta carta responsiva protege al propietario de un vehículo cuando este lo maneja alguien más. Por ejemplo, es un documento en el que un conductor de taxi o de transporte público se hace responsable del cuidado y buen manejo de la unidad y de los problemas que pudieran surgir mientras conduce el vehículo.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo dura el contrato de compraventa de un coche?

¿Qué validez tiene un contrato privado de compraventa de un coche? – Un contrato privado de compraventa de un coche tiene plena validez, siempre que se tomen en consideración las condiciones esenciales o los elementos obligatorios que deben existir en el mismo.

  1. En la legislación española, específicamente en el Código Civil español, los contratos encuentran su fundamento legal a partir del artículo 1254,
  2. Según esta disposición el contrato nace cuando una o varias personas acuerdan obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio.

Por su parte el artículo 1255 del código civil establece que, “El contrato contendrá las reglas o pactos de conducta privadas que tendrán que cumplir las partes del contrato”, Luego el artículo 1278 establece específicamente respecto a la validez del contrato privado, que: S iempre que existan las condiciones esenciales para su validez, l os contratos serán obligatorios, cualquiera que sea la forma en que se hayan celebrado.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si vendo mi carro con placas?

Dar de baja las placas – Para evitar problemas legales, tendrá que dar de baja las placas antes o inmediatamente después de vender el vehículo. En este sentido, la plataforma de venta de autos Nexu.mx detalla que para darlas de baja, el dueño deberá acudir a alguno de los Módulos de Licencias y Control vehicular de la Ciudad de México para hacer el trámite, el cual tiene un costo de 465 pesos.
Ver respuesta completa

¿Qué tan legal es una carta responsiva?

Elementos de una carta responsiva –

Fecha y lugar donde se escribe Nombre de las partes Situación de responsabilidad Descripción detallada Aclaraciones extra Firmas

También te puede interesar : Qué es la cédula profesional y para cuáles carreras es obligatoria Un detalle a tener presente, es que dentro del contexto laboral, lo más recomendable es que la carta esté impresa en papel membretado, para darle más formalidad y validez al acuerdo.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si compro un carro con copia de factura?

¿Es posible vender un auto sin entregar la factura vehicular? – Como sabemos, al momento de vender nuestro coche y entregárselo al nuevo propietario, tenemos que entregarle también la factura vehicular. Pero, ¿Qué sucede si no tienes la factura vehicular porque lo compraste con crédito y no lo has terminado de pagar ? En este caso, una opción es que realices un acuerdo con el que será el nuevo coche del vehículo para que él termine de pagar la deuda por ti.

De esta forma, una vez que la deuda esté totalmente liquidada, podrás tener la factura del vehículo y ceder todos los derechos al nuevo dueño. Bajo ninguna circunstancia podrás vender o comprar un vehículo sin la factura original. Si compras un coche y el vendedor no te da la factura, entonces tendrás derecho a demandarlo por incumplimiento de contrato,

De esta manera el vendedor está legalmente obligado a entregar una factura o reembolsarte el monto que pagaste por el vehículo. Si en tu caso posees la factura original y necesitas vender tu auto de forma inmediata, entonces en KAVAK vende tu auto hoy mismo en 3 simples pasos,

  • De lo contrario, sí hay una manera de vender tu auto sin la factura original (que te mencionamos al final de este artículo), lo que más te recomendamos es que consigas este documento.
  • Debes tener claro que esta transacción no es posible como tal sin su factura original, por lo que para poder continuar con la venta de tu auto deberás tramitar la reposición de tu factura de una u otra manera.

El primer paso es aclarar la razón por la cual no cuentas con la factura de carro:
Ver respuesta completa

¿Cuánto cuesta un contrato de compraventa ante notario de un auto?

¿Qué precio tiene un contrato de compraventa ante notario? – Los tabuladores de gastos dependen de la localidad pero sólo una sexta parte del total de los gastos corresponde a los honorarios, el resto es aplicado por motivos diferentes: trámites de certificado de libertad de gravamen de no adeudos, impuestos por Adquisición y gastos generados por el avaluó y las nuevas escrituras. Como Llenar Un Contrato De Compraventa De Autos
Ver respuesta completa

¿Cuándo se entrega el dinero de la compra de un auto usado?

Transferir un auto hoy: los pasos del trámite, cuánto cuesta y cómo evitar problemas Fuente: Diario Clarin Algunas gestiones se hacen online, otras no. Consejos de expertos para compradores y vendedores. Para que un auto cambie de dueño no basta con que el comprador pague y el vendedor entregue las llaves.

  • Lo más importante es que se haga la transferencia legal: un trámite plagado de palabras difíciles y de costos, que puede resultar abrumador.
  • Entre los múltiples aranceles, impuestos y gastos requeridos, por un cambio de titularidad se termina pagando alrededor del 6% del valor del vehículo.
  • Por ejemplo, unos $ 60 mil para una operación de $ 1 millón.

O unos $ 120 mil en una de $ 2 millones. La mayor parte la suele abonar quien compra, pero también al vendedor le toca aportar lo suyo. Y ambos deberían, según expertos, tomar ciertos recaudos para evitar problemas a futuro. ¿Por qué es importante la transferencia? “Desde el punto de vista legal, la transferencia es lo único que hace que el comprador sea el nuevo dueño.

  • Y eso es muy importante para las dos partes”, explica a Clarín Juan Orsi, asesor registral de la Cámara del Comercio Automotor (CCA),
  • Y detalla: “Al transferir, quien vende queda libre de toda responsabilidad civil, penal y tributaria respecto del vehículo.
  • Entonces nadie podrá reclamarle nada si el comprador luego no paga la patente, pasa semáforos en rojo o causa un siniestro”.

Por su parte, quien compra se asegura por medio de este trámite que nadie le sacará el vehículo. Por ejemplo, en caso de que el vendedor sufra una inhibición o un embargo. ¿En qué momento hay que hacer la transferencia? “A veces el comprador le plantea al vendedor que no tiene plata para la transferencia y le pide que le haga una cédula azul, por un tiempo, hasta poder hacer el trámite.

Es un grave error que puede traer serios problemas”, advierte Orsi, La transferencia debe hacerse como máximo 10 días hábiles después de la fecha de compraventa. Aunque lo más común -y lo recomendado- es que sea casi en simultáneo. Las agencias especializadas en venta de usados, de hecho, en general no le entregan el auto al comprador hasta no tener constancia de que la transferencia fue iniciada.

Y, cuando no hay intermediarios, las partes suelen concretar el intercambio el mismo día en el que se encuentran para firmar: al salir del Registro, el comprador ya se lleva el auto. ¿Cómo debe prepararse el vendedor? Para poder transferir su vehículo, el vendedor necesitará conseguir algunos documentos: -Constancia de verificación policial (Formulario 12D).

Es obligatoria al vender autos de entre 2 y 12 años de antigüedad (aunque hay excepciones). Para obtenerla hay que llevar el vehículo a una planta policial habilitada. En Capital, hay que sacar un turno, Y en Provincia,, Cuesta $ 3.196. -Formulario CETA. El Certificado de Transferencia del Automotor se requiere para operaciones de más de $ 800.000.

Es una declaración jurada que se hace ante la AFIP, en cetaweb.afip.gob.ar. Es gratis. El día de la firma, además, el vendedor no deberá olvidarse de llevar al Registro el título del auto (físico o digital) y su DNI. “También debería revisar que la Verificación Técnica Vehicular (VTV) esté al día y tener a mano el certificado del grabado de autopartes.

  1. Si éste se perdió, necesitará tramitar un duplicado”, dice Orsi,
  2. ¿Cómo debe prepararse el comprador? El día de la transferencia el comprador deberá ir al Registro con: -DNI y constancia de CUIL.
  3. Esta última sólo es necesaria si el CUIL no figura en el DNI.
  4. Se consigue, gratis.
  5. Justificación de fondos.

Si el vehículo vale más de $ 2.237.000 habrá que demostrar que los fondos a pagar son de origen lícito. “Para justificar los fondos se puede presentar un informe de un contador o bien documentación respaldatoria, como una declaración jurada del Impuesto a las Ganancias”, explica Érika Pérez-Nielsen, experta en Gestoría del Automotor y titular del estudio Pérez-Nielsen Asesores.

  1. Por un informe de licitud de origen de fondos actualmente se le puede pagar a un contador $ 5 mil o $ 6 mil, según pudo saber Clarín.
  2. El comprador, para evitar problemas, debería pedir también tres informes sobre el vehículo que se gestionan online.
  3. No es obligatorio, pero sí muy recomendable”, agrega Pérez-Nielsen.

Dos de ellos se tramitan en el de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA), ingresando a “Inicio de trámites” y luego a “informes online”:  Informe de dominio. Confirma que el titular del auto sea quien dice ser y que no haya inhibiciones judiciales, embargos, denuncias de robo ni otros impedimentos legales para la transferencia.

You might be interested:  Que Es Un Contrato Ficticio?

Costo: $ 670 ($ 130 del informe y $ 540 de certificación de firma).  Libre deuda de infracciones. Confirma que no haya multas impagas por infracciones cometidas con el vehículo. Costo: $ 688 ($ 220 del informe y $ 468 del formulario). El tercer informe que conviene conseguir es el libre deuda de patentes, que suele ser gratuito.

Se obtiene en el ente recaudador de la jurisdicción en la que está radicado el auto. En Capital lo informa la AGIP, en esta, Y en Provincia, ARBA,, “Lo recomendable es que el comprador no pague la totalidad del valor del auto hasta poder ver todos esos informes, más el de la verificación policial”, aconseja Orsi, de la CCA,

¿Cómo iniciar online el trámite de transferencia? Se hace en la de la DNRPA, ingresando en “Transferencia digital” para completar el llamado ¿Cómo es el trámite en el Registro y cuánto hay que pagar?

Lo más sencillo y recomendado es iniciarlo de manera digital, para agilizar toda la gestión y además tener algunos costos bonificados. Formulario 08. En el sitio de la DNRPA se pueden pedir informes sobre el auto y el vendedor, e iniciar la transferencia online.

¿Lo hace el comprador o el vendedor? Es indistinto. Se requieren datos de ambos. Una de las partes puede completar todo. O llenar sólo su información y pasarle un código al otro para que incluya lo suyo. Al terminar, el sistema ya permite sacar un turno en un Registro Seccional para completar el trámite de manera presencial.

Al turno en el Registro asisten todas las partes para entregar la documentación, certificar sus firmas y ratificar lo declarado en el Formulario 08 digital, ahora ante una versión impresa. Si el vendedor está casado y el auto es un bien ganancial, debe ir al Registro junto con su cónyuge, quien deberá firmar para dejar asentado su consentimiento a la operación.

Hecho esto, resta realizar varios pagos (en efectivo o con tarjeta de débito), que suelen correr por cuenta del comprador: -Impuesto a los Sellos. En Capital y Provincia de Buenos Aires, se abona el 3% del valor del auto. -Arancel de transferencia. Es el 1,5% del valor si el vehículo es nacional y el 2% si es importado.

-Otros formularios y aranceles. Varían según el caso y se terminan llevando otro 0,5% a 1% del valor, según estima Pérez-Nielsen. Todos los aranceles vigentes se pueden consultar, La DNRPA permite en esta obtener una estimación de los costos del trámite, simplemente ingresando la patente del vehículo y la provincia de radicación.

  • Cuando todo quedó pago, si no hay observaciones a la documentación, el Registro entregará una constancia de que la transferencia fue completada.
  • Muchas veces en el mismo día, el comprador recibe un email que lo habilita a descargar su título digital.
  • Y en 48 horas puede ir a buscar la cédula.
  • ¿Cuánto cuesta contratar a un gestor? Para evitar lidiar con estos trámites y tener la tranquilidad de que se tomaron todos los recaudos para evitar complicaciones y estafas, muchas personas recurren a un gestor automotor.

Contratados por el comprador o el vendedor, estos mandatarios se ocupan de hacer todas las gestiones y pedidos de informes, incluyendo los contactos con la otra parte. Y luego, consiguen turno más rápido en el Registro. Por brindar este servicio los gestores cobran actualmente al menos $ 5 mil.

  1. ¿Qué pasa si aparecen multas impagas? Es muy común que, al hacer una transferencia, el vendedor se entere de que tenía multas pendientes.
  2. Muchas veces se lo avisa el propio comprador, que advierte la deuda al pedir uno de los informes.
  3. Las multas se pueden pagar en el Registro el mismo día en el que se va a firmar la transferencia: es lo que suelen hacer los vendedores para no demorar la operación.

Pero también a las multas se las puede “pelear”, si fueran injustas e inválidas. Para defenderse habrá recurrir al Juzgado de Faltas o Tribunal del lugar en el que se labró el acta, tal como se explica en esta, : Transferir un auto hoy: los pasos del trámite, cuánto cuesta y cómo evitar problemas
Ver respuesta completa

¿Cuánto puedo pagar en efectivo por un coche 2022?

Limites para uso de efectivo en 2022 – A continuación, puedes revisar una tabla con actividades especificas y los limites establecidos en 2022 para el uso de efectivo expresados en UMA y su valor equivalente en moneda nacional.

Actividad Límite en UMA Monto límite en MN
Compraventa de inmuebles 8,025 $772,165.50
Compraventa de vehículos, nuevos o usados, ya sean aéreos, marítimos o terrestres 3,210 $308,866.20
Compraventa de relojes; joyería; metales preciosos y piedras preciosas, ya sea por pieza o por lote y de obras de arte 3,210 $308,866.20
Adquisición de boletos que permita participar en juegos con apuesta, concursos o sorteos; así como la entrega a pago de premios por haber participado en dichos juegos con apuesta, concursos o sorteos 3,210 $308,866.20
Servicios de blindaje 3,210 $308,866.20
Compra venta de acciones o partes sociales 3,210 $308,866.20
Arrendamiento de inmuebles, nuevos o usados 3,210 $308,866.20

Con la tabla anterior se pueden responder preguntas o inquietudes recurrentes sobre ciertas operaciones que se desean pagar o cobrar en efectivo, preguntas como: De acuerdo con los umbrales de restricción de uso de efectivo, el monto máximo permitido para la compraventa de vehículos, nuevos o usados, ya sean aéreos, marítimos o terrestres no debe rebasar los $308,866.20 pesos. Puedes encontrara información no actualizada, con cierta variación en los importes máximos expresados en moneda nacional para comprar un auto en efectivo u otro bien u actividad, esto se debe a que la base para determinar los montos limite son la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y la UMA sufre ajustes año con año, si te interesa puedes revisar mas información sobre, Nuevamente, tomando como referencia los umbrales de restricción de uso de efectivo, el monto máximo permitido para pagar por un bien inmueble no debe de pasar los 772,165.50 pesos. Sí, se podrá pagar en moneda nacional o divisas el monto por debajo del límite establecido de la restricción y el remanente a través de otro medio de pago.

  • Si deseas conocer mas sobre La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, Restricción de uso de efectivo y metales o Umbrales de Identificación y Aviso puedes revisar las siguientes paginas:
  • Recuerda que la base para los importes máximos de efectivo que puedes emplear para ciertas actividades o servicios son la UMA, y su equivalencia en pesos mexicanos, puede sufrir variación año con año, te mostramos los importes en 2021 y 2022 para su comparación.

Como Llenar Un Contrato De Compraventa De Autos Como Llenar Un Contrato De Compraventa De Autos Existe un interés particular por conocer el monto máximo para comprar un auto en efectivo o el monto máximo en efectivo para comprar una casa. Para la pregunta sobre ¿Cuánto puedo pagar en efectivo por un coche? Como puedes observar tanto en 2021 y 2022 el LIMITE expresado en UMA, es de en 3,210 UMAs, sin embargo su equivalencia en pesos, se incrementa ligeramente para 2022, al pasar de $287,680.20 en 2021 a $308,866.20 en 2022, Como Llenar Un Contrato De Compraventa De Autos Como Llenar Un Contrato De Compraventa De Autos Algo similar sucede con la pregunta ¿Cuánto puedo pagar en efectivo por una casa? Para 2021 y 2022 el LIMITE expresado en UMA, es de 3,210 UMAs, y su equivalencia en pesos, incrementa de $287,680.20 en 2021 a $308,866.20 en 2022, Como Llenar Un Contrato De Compraventa De Autos Como Llenar Un Contrato De Compraventa De Autos : ¿Cuánto es lo máximo que puedo pagar en efectivo?
Ver respuesta completa

¿Que hay que revisar antes de comprar un auto usado?

El especialista señaló que lo más importante a revisar es la parte interior de vehículo como el motor, frenos, caja de cambios, el radiador, escape, amortiguadores, la suspensión, el humo que emite, las luces y las llantas.
Ver respuesta completa

¿Qué es un contrato de compraventa ejemplo?

Un contrato de compra venta es un acuerdo (vendedor/comprador) en el que una de las partes transfiere al otro un bien (mueble o inmueble) a cambio de una determinada suma de dinero. Algunos ejemplos de contrato compra venta son los siguientes: Contrato de compra venta de un inmueble.
Ver respuesta completa

¿Dónde se puede conseguir un contrato de compraventa?

Conoce las diferentes etapas que se necesitan para comprar una casa. Aquí te explicamos desde el contrato de compraventa, hasta el trato con las inmobiliarias. Comprar una casa es uno de los sueños más grandes, pues no sólo es una experiencia en donde debes mostrar una gran disciplina financiera, sino que debes tener muy presente que es un proceso y como en todos ellos, se deben seguir ciertos pasos.

  • Adquirir una propiedad conlleva diferentes etapas.
  • En cada una, se requieren diversos documentos y procesos legales que se deben cumplir, en los que intervienen distintos especialistas.
  • ¿Qué es un contrato de compraventa? Este es el primer concepto que debes conocer para que no tengas sorpresas y puedas llevar un proceso tranquilo.

Un contrato de compraventa es un documento legal en el que la persona que vende un inmueble se compromete a entregarlo a cambio del dinero que le dará el comprador. Este documento legal es la mejor forma de prevenir que experimentes un fraude al adquirir una vivienda, conociendo las partes del contrato de compraventa y sus componentes básicos.

  1. Contenido del contrato de compraventa Este documento contiene la información básica, como el lugar, la fecha y las partes involucradas, así como los antecedentes en los que se describen la situación jurídica y física del inmueble que vas a adquirir.
  2. Luego, incorpora las declaraciones que hacen los involucrados sobre el porqué del contrato y para qué sirve el contrato de compraventa.

Finalmente, las cláusulas, en las que se establecen las obligaciones del vendedor, como es la entrega de la vivienda y, la del comprador, de pagar el precio. Dejar claras las obligaciones de cada una de las partes ayudará a evitar desacuerdos y juicios que podrían ser costosos.

¿Qué es un enganche? Al solicitar un crédito hipotecario, el banco te prestará solo hasta el 90% del valor de un inmueble. La diferencia que resta es el enganche, una cantidad de dinero que se da al inicio de la operación de compraventa, y es la forma en que se garantizan los siguientes pasos de la negociación.

El enganche es desde el 10% del precio ya negociado de la propiedad y puede variar dependiendo del producto. Recuerda nunca dar o depositar dinero sin un respaldo jurídico y un contrato de compraventa debidamente certificado por un notario público. ¿Cómo operan las inmobiliarias? Las inmobiliarias sirven como intermediarios en la compra, venta y renta de inmuebles, negociando y cobrando a sus clientes según el servicio que ofrecen.

Por ejemplo, en una negociación de compraventa, le cargarán al vendedor un porcentaje por haber conseguido al cliente ideal. Dependiendo de la inmobiliaria, se puede contar con un notario que puede asesorar al vendedor y al comprador de la casa. Además, la inmobiliaria redactará un contrato privado de compraventa, el definitivo será en la escritura pública que elabore un notario.

Ya lo sabes, al momento de elegir una vivienda considera que deberás de firmar un contrato de compraventa para establecer las condiciones en las que adquirirás tu casa.
Ver respuesta completa

¿Qué es un contrato privado de compra venta?

Un contrato privado de compraventa es un documento privado y bilateral. Mediante este documento se transfiere la propiedad de un inmueble a cambio de una cantidad de dinero previamente acordada.
Ver respuesta completa

¿Cómo se hace el endoso de un carro?

¿Cómo hacer el endoso de la factura del auto al venderlo? – El procedimiento es muy sencillo. En el documento que pondrás en el reverso de la factura debes escribir: «Yo, (nombre y apellido completos), por medio de la presente, cedo los derechos de propiedad del automóvil contenidos en esta factura al señor (nombre y apellido completos)», y al final escribir el lugar y la fecha del traspaso.

Endoso de factura de persona física

El endoso de factura de auto al momento de la venta requiere que se cumplan los siguientes pasos:

  • Firma del contrato de compraventa. Incluye una cláusula de compromiso en el que, si eres el vendedor, dejas constancia de la cesión de derechos de factura al nuevo dueño.
  • Emisión de una factura digital que certifique la venta del vehículo. Debes seguir un modelo determinado, así que es importante que tengas un ejemplo a la mano o cuentes con asesoría para redactarla.
  • Impresión de la factura: imprime la factura y agrégala en el reverso de la factura original del vehículo, o en la parte posterior de una factura empresarial, con la copia de la original.
  • Baja como propietario: Es muy importante que te des de baja como propietario del vehículo en el Registro Público Vehicular ( REPUVE ).

‍ La factura digital pasó a sustituir a la factura física debido a una serie de reformas fiscales que se implementaron en México.

Endoso de factura de persona moral

El endoso de la factura de una persona moral se hace de la misma manera que lo haría una persona física. En este caso, debes prestar atención a la siguiente información:

  • Redacta un texto que deje constancia del traspaso de la propiedad del vehículo.
  • El documento debe incluir el nombre completo de las partes involucradas, la matrícula, el modelo, el NIV,el año, la marca y el color del coche, el domicilio del nuevo propietario y el lugar donde se realiza la venta.
  • La persona física debe tener una autorización o un poder que demuestre que dispone de los bienes de la persona moral y puede actuar en su nombre.

Nota: Para saber si la factura cuenta con la información correcta y actualizada, puedes consultar el sitio del Registro Público Vehicular (Repuve)
Ver respuesta completa