Como Saber Que Tipo De Contrato Tengo?
La alternativa más rápida es en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, en la que desde cualquier dispositivo se puede llegar a la vida laboral, visualizarla, consultarla o incluso descargarla e imprimirla.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo saber el tipo de contrato que tienes?
, Asesoramiento y Formación Laboral Online sólo para trabajadores. El concepto 30 en la nómina significa que tienes retribución mensual a 30 días. Mira tu contrato, ahí tiene que venir especificado si eres trabajador a jornada completa o a tiempo parcial.
- Cobrarás en función de las horas de trabajo que tengas pero si trabajas con retribución a 30 días, cotizas todo el mes.
- Pide una vida laboral para ver también en el apartado C.T que tipo de contrato tienes.
- Veras un código que identifica el tipo de contrato que tienes.
- También puedes saber el tipo de contrato que tienes por el % que aparece en tu nómina en la cotización por desempleo: 1,55% si eres indefinido a jornada completa o parcial.1,60% (1,70%) si tienes contrato de duración determinada a jornada parcial o completa.
Un saludo. No te olvides de puntuar. Y si quieres estar informado de las noticias laborales de mayor interés y realizar un curso online laboral para dominar éstas y otras cuestiones no dudes en ponerte en contacto con nosotros www.laborser.es es una web 100% sólo para trabajadores y contamos con los mejores cursos online para ayudaros.
Ver respuesta completa
¿Cómo puedo cotizar mi contrato de trabajo?
, Asesoramiento y Formación Laboral Online sólo para trabajadores. El concepto 30 en la nómina significa que tienes retribución mensual a 30 días. Mira tu contrato, ahí tiene que venir especificado si eres trabajador a jornada completa o a tiempo parcial.
Cobrarás en función de las horas de trabajo que tengas pero si trabajas con retribución a 30 días, cotizas todo el mes. Pide una vida laboral para ver también en el apartado C.T que tipo de contrato tienes. Veras un código que identifica el tipo de contrato que tienes. También puedes saber el tipo de contrato que tienes por el % que aparece en tu nómina en la cotización por desempleo: 1,55% si eres indefinido a jornada completa o parcial.1,60% (1,70%) si tienes contrato de duración determinada a jornada parcial o completa.
Un saludo. No te olvides de puntuar. Y si quieres estar informado de las noticias laborales de mayor interés y realizar un curso online laboral para dominar éstas y otras cuestiones no dudes en ponerte en contacto con nosotros www.laborser.es es una web 100% sólo para trabajadores y contamos con los mejores cursos online para ayudaros.
Ver respuesta completa
¿Cómo conseguir una copia del contrato?
Pedir copia de contrato de trabajo – Si la empresa note, entrego la copia del contrato laboral a la hora de firma, puedes pedírselo amablemente, no es necesario ni que tengas que dar una explicación. Como toda petición a la empresa, lo recomendable es que se haga por escrito y dejando constancia de que la empresa ha sido informada de tu petición. En la comunicación del contrato de trabajo que la empresa hizo al SEPE vendrá el tipo de contrato, si es indefinido, así como la ocupación desempeñada. Con ambos documentos puedes comprobar si la empresa está cumpliendo lo pactado. En el caso de que la empresa te haya dado de alta menos horas, tendrás que poner una denuncia ante la Inspección de Trabajo, para que esta obligue a la empresa a que cotice por ti esas horas.
Ver respuesta completa
¿Cómo obtener el detalle de un contrato?
El listado de contratos se puede imprimir o bien se puede hacer clic donde indica ID comunicación para obtener el detalle de cada contrato.4) Se puede obtener el detalle de un contrato haciendo clic sobre su enlace. La información se obtiene en formato pdf y es básica (fechas, tipo de contrato, partes contratantes,
Ver respuesta completa
¿Qué es el tipo de contrato?
Contrato a precio fijo – El tipo de contrato es un término utilizado para señalar las diferencias en la estructura o forma del contrato, incluyendo los acuerdos de compensación y la cantidad de riesgo (ya sea para el gobierno o para el contratista). Los contratos del gobierno federal se dividen comúnmente en dos tipos principales, de precio fijo y de reembolso de costes.
Otros tipos de contratos son los de incentivos, los de tiempo y materiales, los de horas de trabajo, los de entrega indefinida y los de carta. Esta amplia selección de tipos de contrato está a disposición del gobierno y de los contratistas para proporcionar flexibilidad en la adquisición de la gran variedad y volumen de suministros y servicios requeridos por las agencias.
Los tipos de contrato varían según: Generalmente se favorece porque el contratista asume el riesgo de aumentar los costes de ejecución. Se utiliza para adquirir suministros y servicios con especificaciones razonablemente definidas, y se pueden establecer precios razonables desde el principio.
Prevé el pago de los costes incurridos admisibles, en la medida prescrita en el contrato. Estos contratos establecen una estimación del coste total con el fin de obligar a los fondos y establecer un límite máximo que el contratista no puede sobrepasar (excepto bajo su propio riesgo) sin la aprobación del oficial de contratación.
Esto hace que el riesgo de los costes recaiga en el gobierno.
Ver respuesta completa
¿Qué información se obtiene de los contratos?
Cómo descargar a través de Internet la información de los contratos que tiene el SEPE –
El acceso se hace a través de la web del Servicio Público de Empleo, haciendo clic en este enlace: Consulta online de datos básicos de contratos de trabajo (clic aquí) Este Servicio del SEPE permite descargar online los datos de los Contratos de Trabajo de un Trabajador determinado que han sido comunicados a los Servicios Públicos de Empleo. La búsqueda se puede hacer por periodos de tiempo (desde 1 de mayo de 1997) o bien buscar por tipo de empresas o contratos (desde 4 de marzo del 2001) Se puede obtener un documento impreso de la relación de contratos o bien de cada uno de los contratos La información que se obtiene de los contratos es de los datos fundamentales, pero no del detalle ni de las cláusulas de cada contrato. Para garantizar la seguridad en el acceso a esta información personal, hay que utilizar o bien dni electrónico, certificado digital o bien nombre de usuario y contraseña del sistema cl@ve. El acceso se hace a través de la web del Servicio Público de Empleo, haciendo clic en este enlace: Consulta online de datos básicos de contratos de trabajo (clic aquí)
¿Cómo conseguir una copia del contrato?
Pedir copia de contrato de trabajo – Si la empresa note, entrego la copia del contrato laboral a la hora de firma, puedes pedírselo amablemente, no es necesario ni que tengas que dar una explicación. Como toda petición a la empresa, lo recomendable es que se haga por escrito y dejando constancia de que la empresa ha sido informada de tu petición. En la comunicación del contrato de trabajo que la empresa hizo al SEPE vendrá el tipo de contrato, si es indefinido, así como la ocupación desempeñada. Con ambos documentos puedes comprobar si la empresa está cumpliendo lo pactado. En el caso de que la empresa te haya dado de alta menos horas, tendrás que poner una denuncia ante la Inspección de Trabajo, para que esta obligue a la empresa a que cotice por ti esas horas.
Ver respuesta completa
¿Cómo obtener el detalle de un contrato?
El listado de contratos se puede imprimir o bien se puede hacer clic donde indica ID comunicación para obtener el detalle de cada contrato.4) Se puede obtener el detalle de un contrato haciendo clic sobre su enlace. La información se obtiene en formato pdf y es básica (fechas, tipo de contrato, partes contratantes,
Ver respuesta completa