Para Que Sirve Un Contrato De Arrendamiento?

0 Comments

Para Que Sirve Un Contrato De Arrendamiento
¿Qué es el contrato de arrendamiento? – El contrato de arrendamiento es el acuerdo que se hace entre dos partes – el arrendador y el arrendatario – donde el primero cede el uso y disfrute de la vivienda o inmueble al segundo a cambio de una renta y, claro, sujeto a una serie de condiciones legales.

  • Como cualquier acuerdo, el contrato de arrendamiento puede ser escrito o verbal.
  • Sin embargo, es ideal y aconsejable que todo se fije por escrito; ello, para tener más garantías y seguridad al momento de hacer las respectivas reclamaciones.
  • Un contrato escrito es una oportunidad para que las partes conozcan sus derechos y obligaciones.

Un contrato de arrendamiento se suele usar entre particulares, de hecho, este es el uso más conocido. Sin embargo, estos contratos también pueden utilizarse sobre los bienes de capital que necesite una empresa. Para evitar el gasto, una empresa puede decidir alquilar maquinaria en lugar de adquirirla (conocido como leasing empresarial), y al final del contrato el arrendatario puede elegir adquirir y tener propiedad sobre el activo (conocido como leasing financiero).
Ver respuesta completa

¿Qué es un contrato de alquiler o arrendamiento?

Un contrato de arrendamiento también conocido como contrato de alquiler, es un documento en el que el arrendador y arrendatario formalizan un acuerdo, en el que se cede la utilización y el disfrute de un inmueble por un determinado periodo de tiempo y a cambio de un pago.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los elementos que Debes considerar en un buen contrato de arrendamiento?

Por: Esp. Jorge Ruvalcaba Castro Publicado: 12 abril 2022 Lectura: 3 minutos Quizás estés buscando una vivienda en renta o un lugar para tu negocio y al momento de finalizar el trato, el propietario tiene un contrato poco claro contigo. Quizás estés buscando una vivienda en renta o un lugar para tu negocio y al momento de finalizar el trato, el propietario tiene un contrato poco claro contigo.

Tiene el derecho de recibir el pago en tiempo y forma de modo convenido en el contratoDebe de ser notificado a la brevedad sobre las necesidades de reparación que necesita el inmuebleA que el inmueble se utilice conforme a lo establecido en el contratoEl arrendador tiene derecho a que se le paguen los daños en caso de incendio que sufra el inmueble por causa imputable al arrendatario

Pero te debes preguntar, ¿Y cuáles son mis derechos como arrendatario?

Tiene derecho a que se le entregue el inmueble arrendado con todas sus pertenencias y en estado de servir para el uso convenido dentro del contrato.A pagar las rentas desde el día en que reciba el inmueble, aún cuando el contrato se hubiera celebrado con anterioridad.Tiene el derecho de pedir una reducción, descuento o no pagarla en caso de que se impida el uso del inmueble ya sea por caso fortuito o por fuerza mayor.Derecho de gozar un plazo de seis meses para poder desocupar el inmueble rentado cuando se le ha demandado el pago de las rentas.

Puntos de un buen contrato de arrendamiento Los elementos que debes considerar en un buen contrato de arrendamiento son los siguientes:

Las partes contratantes, a esto nos referimos a quien otorga el uso temporal del inmueble así como la parte de quien dará uso y pagará.Tiempo del contrato, es decir, la duración por la cual estará en uso el inmueble. Recuerda que el tiempo mínimo depende del estado donde se ubica el inmueble.El precio de arrendamiento y cada cuanto tiempo será pagado, aquí resaltan los días en que se debe de pagar dicha renta, así como el precio de cada renta.

You might be interested:  Como Actualizar Mi Correo En El Registro Civil?

Es importante recordar que el contrato puede contener otros factores hasta que ambas partes estén de acuerdo o necesarias. Si tienes alguna duda o tienes un caso, no dudes en contactarme, recuerda que en Contacta abogado, están los mejores abogados de México para dar solución a tu caso.
Ver respuesta completa

¿Qué es un arrendamiento?

Muchos de nuestros clientes nos preguntan ¿Para qué sirve un contrato de arrendamiento y qué beneficios puedo obtener de este? Lo primero que debemos tener bien definido es que un arrendamiento es un tipo de contrato en el cual una persona o entidad moral cede el uso y goce de un bien, obra o servicio, a cambio de un precio determinado o una renta fija.

El funcionamiento de un arrendamiento es bastante sencillo de entender, por ejemplo: si tu eres un empresario que necesitas algún tipo de maquinaria para transformar tu materia prima en alguno de tus productos, acudes con una financiera o arrendadora como Pluscorp, llenas una solicitud en Fastplus y lo que haremos será utilizar nuestros recursos para comprar esa maquinaria para posteriormente cederte el uso y goce de esta maquinaria para que la utilices a cambio de un pago periódico denominado “renta”.

Cuando la termines de utilizar, nos la puedes devolver o bien puedes pagar un valor residual por esta maquinaria y volverla parte de tu equipo. Este mismo ejercicio aplica, para vehículos, equipo médico, cualquier equipo industrial, etc. Si llegaste a este punto te preguntarás ¿Qué beneficios otorga el arrendamiento? Financiamiento al 100%: Este tipo de contrato es 100% convenible ya que el 100% de los recursos necesarios para obtener el activo, son puestos por el arrendatario.

  1. Lo que quiere decir que una vez que tu solicitud en Fastplus y esta sea aceptada, Pluscorp cubrirá el costo total del bien para que sea arrendado por ti, lo que significa que de primera instancia, tú no tendrás que desembolsar el importe total, solo la mensualidad acordada.
  2. Protección contra obsolescencia: El arrendamiento es una excelente opción si deseas adquirir equipos con alto nivel de desarrollo tecnológico o que corran un mayor riesgo de volverse obsoletos, pues a través de este esquema podrás renovarlos constantemente y mantener a la vanguardia tu empresa.

No ocupa tus líneas de crédito : Este punto es importante porque no usas tus líneas de crédito y estas no son saturadas por lo que las mantiene libres para otros fines de mayor apremio en tu empresa tales como: financiamiento de mayores niveles de activos comerciales, cuentas por cobrar e inventarios, producto de una etapa de crecimiento estacional o cíclica.

Mejora el flujo de efectivo neto: Esto sustituye el hecho de comprar recursos propios para destinarlos a propósitos más redituables.100% Deducible: Este beneficio fiscal, hace que todos los pagos por concepto de este tipo de arrendamiento son totalmente deducibles para fines del Impuesto Sobre la Renta en el país, así como para efectos del IETU (En el caso de vehículos existen algunas diferencias).

Es una alternativa para emprendedores y empresas comerciales: Es una de las pocas opciones que tienen las empresas comerciales y las de nueva creación para poner adquirir sus activos ya que estas empresas difícilmente tendrán acceso a créditos bancarios.

  • Esto se debe por su poco flujo de efectivo o por poco tiempo de creación.
  • La duración de los plazos: Los plazos de arrendamiento son flexibles y pueden negociarse con la arrendadora para que se ajusten a las necesidades de crecimiento de la empresa y a tu capacidad de pago.
  • Si deseas conocer 11 características de un Contrato de Arrendamiento.

Da Click Aquí
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo se puede prorrogar un contrato de arrendamiento?

Contratos de arrendamiento inferiores a 5 años – Los contratos inferiores a 5 años (si el arrendador es persona física) o 7 años (personas jurídicas): serán forzosamente prorrogados si el arrendatario lo desea. De manera que, el arrendatario aunque no quiera deberá extender dicho contrato otros 5 años más (o 7 años para personas jurídicas).

You might be interested:  Como Demostrar Que Trabajo Sin Contrato?

Cuando se trate de un contrato de duración inferior a 5 años podrá prorrogarse anualmente hasta alcanzar los 5 años, pudiendo cancelar la prórroga en cualquier momento únicamente avisando con un mes de antelación al arrendador. ¿Y cuando se vuelva a finalizar la prorroga de dicho contrato de alquiler? La ley establece que se podrá volver a prorrogar pero esta vez de forma voluntaria por el arrendador, por una duración de 3 años más.

Dicha prórroga se efectuará obligatoriamente, siempre que el propietario arrendador no haya avisado su voluntad de no renovarlo al inquilino con cuatro meses de antelación a la finalización del contrato de alquiler. O con dos meses de preaviso cuando sea el inquilino quien no quiera seguir con el alquiler del piso.
Ver respuesta completa

¿Qué es un contrato de arrendamiento privado?

Descargar modelo de contrato de arrendamiento de local (PDF) – Para este modelo de contrato se puede tomar en general la información indicada para el arrendamiento de vivienda. Además, debe definirse bien para qué clase de actividades es idóneo el espacio, además de especificar cada una de las posibilidades, considerando las regulaciones de la ciudad donde esté ubicado.

También deberá definirse quién se responsabilizará del seguro, y si se permite o no efectuar reformas en el local. Este tipo de contrato de arrendamiento es de carácter privado, pudiendo realizarse con la asistencia de testigos y si se considera adecuado se puede hacer ante un notario público para apuntarse en el registro público del comercio y de la propiedad.

Se puede celebrar entre personas físicas, entre personas físicas y personas jurídicas o entre personas jurídicas, por medio siempre de los representantes correspondientes.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los elementos que Debes considerar en un buen contrato de arrendamiento?

Por: Esp. Jorge Ruvalcaba Castro Publicado: 12 abril 2022 Lectura: 3 minutos Quizás estés buscando una vivienda en renta o un lugar para tu negocio y al momento de finalizar el trato, el propietario tiene un contrato poco claro contigo. Quizás estés buscando una vivienda en renta o un lugar para tu negocio y al momento de finalizar el trato, el propietario tiene un contrato poco claro contigo.

Tiene el derecho de recibir el pago en tiempo y forma de modo convenido en el contratoDebe de ser notificado a la brevedad sobre las necesidades de reparación que necesita el inmuebleA que el inmueble se utilice conforme a lo establecido en el contratoEl arrendador tiene derecho a que se le paguen los daños en caso de incendio que sufra el inmueble por causa imputable al arrendatario

Pero te debes preguntar, ¿Y cuáles son mis derechos como arrendatario?

Tiene derecho a que se le entregue el inmueble arrendado con todas sus pertenencias y en estado de servir para el uso convenido dentro del contrato.A pagar las rentas desde el día en que reciba el inmueble, aún cuando el contrato se hubiera celebrado con anterioridad.Tiene el derecho de pedir una reducción, descuento o no pagarla en caso de que se impida el uso del inmueble ya sea por caso fortuito o por fuerza mayor.Derecho de gozar un plazo de seis meses para poder desocupar el inmueble rentado cuando se le ha demandado el pago de las rentas.

Puntos de un buen contrato de arrendamiento Los elementos que debes considerar en un buen contrato de arrendamiento son los siguientes:

Las partes contratantes, a esto nos referimos a quien otorga el uso temporal del inmueble así como la parte de quien dará uso y pagará.Tiempo del contrato, es decir, la duración por la cual estará en uso el inmueble. Recuerda que el tiempo mínimo depende del estado donde se ubica el inmueble.El precio de arrendamiento y cada cuanto tiempo será pagado, aquí resaltan los días en que se debe de pagar dicha renta, así como el precio de cada renta.

You might be interested:  Que Es Un Contrato De Arrendamiento Financiero?

Es importante recordar que el contrato puede contener otros factores hasta que ambas partes estén de acuerdo o necesarias. Si tienes alguna duda o tienes un caso, no dudes en contactarme, recuerda que en Contacta abogado, están los mejores abogados de México para dar solución a tu caso.
Ver respuesta completa

¿Qué es un arrendamiento?

Muchos de nuestros clientes nos preguntan ¿Para qué sirve un contrato de arrendamiento y qué beneficios puedo obtener de este? Lo primero que debemos tener bien definido es que un arrendamiento es un tipo de contrato en el cual una persona o entidad moral cede el uso y goce de un bien, obra o servicio, a cambio de un precio determinado o una renta fija.

El funcionamiento de un arrendamiento es bastante sencillo de entender, por ejemplo: si tu eres un empresario que necesitas algún tipo de maquinaria para transformar tu materia prima en alguno de tus productos, acudes con una financiera o arrendadora como Pluscorp, llenas una solicitud en Fastplus y lo que haremos será utilizar nuestros recursos para comprar esa maquinaria para posteriormente cederte el uso y goce de esta maquinaria para que la utilices a cambio de un pago periódico denominado “renta”.

Cuando la termines de utilizar, nos la puedes devolver o bien puedes pagar un valor residual por esta maquinaria y volverla parte de tu equipo. Este mismo ejercicio aplica, para vehículos, equipo médico, cualquier equipo industrial, etc. Si llegaste a este punto te preguntarás ¿Qué beneficios otorga el arrendamiento? Financiamiento al 100%: Este tipo de contrato es 100% convenible ya que el 100% de los recursos necesarios para obtener el activo, son puestos por el arrendatario.

Lo que quiere decir que una vez que tu solicitud en Fastplus y esta sea aceptada, Pluscorp cubrirá el costo total del bien para que sea arrendado por ti, lo que significa que de primera instancia, tú no tendrás que desembolsar el importe total, solo la mensualidad acordada. Protección contra obsolescencia: El arrendamiento es una excelente opción si deseas adquirir equipos con alto nivel de desarrollo tecnológico o que corran un mayor riesgo de volverse obsoletos, pues a través de este esquema podrás renovarlos constantemente y mantener a la vanguardia tu empresa.

No ocupa tus líneas de crédito : Este punto es importante porque no usas tus líneas de crédito y estas no son saturadas por lo que las mantiene libres para otros fines de mayor apremio en tu empresa tales como: financiamiento de mayores niveles de activos comerciales, cuentas por cobrar e inventarios, producto de una etapa de crecimiento estacional o cíclica.

Mejora el flujo de efectivo neto: Esto sustituye el hecho de comprar recursos propios para destinarlos a propósitos más redituables.100% Deducible: Este beneficio fiscal, hace que todos los pagos por concepto de este tipo de arrendamiento son totalmente deducibles para fines del Impuesto Sobre la Renta en el país, así como para efectos del IETU (En el caso de vehículos existen algunas diferencias).

Es una alternativa para emprendedores y empresas comerciales: Es una de las pocas opciones que tienen las empresas comerciales y las de nueva creación para poner adquirir sus activos ya que estas empresas difícilmente tendrán acceso a créditos bancarios.

  1. Esto se debe por su poco flujo de efectivo o por poco tiempo de creación.
  2. La duración de los plazos: Los plazos de arrendamiento son flexibles y pueden negociarse con la arrendadora para que se ajusten a las necesidades de crecimiento de la empresa y a tu capacidad de pago.
  3. Si deseas conocer 11 características de un Contrato de Arrendamiento.

Da Click Aquí
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los plazos de arrendamiento?

Los plazos de arrendamiento son flexibles y pueden negociarse con la arrendadora para que se ajusten a las necesidades de crecimiento de la empresa y a tu capacidad de pago. Si deseas conocer 11 características de un Contrato de Arrendamiento.
Ver respuesta completa