Por Que Es Importante Firmar Un Contrato?

0 Comments

Por Que Es Importante Firmar Un Contrato
¿Por qué es tan importante firmar contrato? Una firma, es la manera de manifestar en un documento la voluntad de una persona mediante su sello, plasmando la comprensión, aceptación y compromiso legal que asume al momento de concretar un acuerdo.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa cuando firmas un contrato?

El retraso o incumplimiento de las obligaciones contractuales por una de las partes da lugar a un evento de incumplimiento y, tras el otorgamiento de un periodo de cura, según sea el caso, da derecho a la otra parte de solicitar (i) el cumplimiento forzoso del contrato o (ii) la recisión de este (con la indemnización
Ver respuesta completa

¿Qué validez tiene un contrato firmado?

¿Qué validez tiene un contrato firmado digitalmente? – Un contrato firmado digitalmente tiene la misma validez que uno firmado de forma manuscrita, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos en el Código Civil para la validez de un contrato.
Ver respuesta completa

¿Qué significa firmar un contrato de trabajo?

Tips para la firma de un contrato laboral – Firmar un contrato laboral implica la sujeción de las partes a cláusulas preacordadas por las cuales quedarán obligados, además, también significa que este proceso debe realizarse tomando en cuenta las mejores prácticas y tecnologías aplicables para ganar en productividad, rapidez y tener un flujo de trabajo más sustentable.
Ver respuesta completa

¿Qué función tiene la firma de los documentos?

Insertar una línea de firma – Use el comando Línea de firma para insertar una línea de firma con una X al lado para indicar dónde hay que firmar el documento.

Haga clic en el lugar en donde quiera la línea. Haga clic en Insertar > Línea de firma Haga clic en Línea de firma de Microsoft Office, En el cuadro Configuración de firma puede escribir un nombre en el cuadro Firmante sugerido, También puede agregar un puesto en el cuadro Puesto del firmante sugerido, Haga clic en Aceptar, La línea de firma aparecerá en el documento.

La firma manuscrita proporciona al documento un toque personal. Puede digitalizar su firma, guardarla como imagen e insertarla en los documentos de Word.
Ver respuesta completa

¿Qué significado tiene la firma?

1.f. Nombre y apellidos escritos por una persona de su propia mano en un documento, con o sin rúbrica, para darle autenticidad o mostrar la aprobación de su contenido.
Ver respuesta completa

¿Como debe ser una buena firma?

6 claves para tener una buena firma Cambiar tu firma puede impactar positivamente en tu vida diaria. La rúbrica es la representación gráfica de cada persona, por lo tanto, si firmas diferente, tu actitud hacia los problemas también será distinta. Nadie tiene la misma firma que tú.

  • Ni dos gemelos criados juntos comparten la rúbrica.
  • Este simple hecho comprueba que la firma es algo muy íntimo de cada persona.
  • La firma tiene un arraigo más agudo en el cerebro que la misma escritura, ya que la firma es la representación gráfica de uno mismo, por lo que la identificación es muy profunda”, explica Paula Cerda, docente del taller de Grafología de la Universidad del Pacífico.
You might be interested:  A Que Edad Se Puede Firmar Un Contrato?

Esta fuerte conexión entre el acto de firmar y las redes neuronales es lo que estudia la neurociencia, que postula que a través del estudio de la escritura y las firmas se puede llegar a conocer aspectos de una persona, sobre cómo piensa, cómo se forma su conducta y los hábitos que tiene.

Por ello, si tu firma parece un torbellino, tu mente reaccionará en caos ante una situación tensa. Por lo tanto, si deseas cambiar la forma en que te paras en el mundo y enfrentas distintas situaciones, es vital que analices tu firma y cambies algunos aspectos, si fuera necesario. Esto es el neurocoaching, modalidad que asegura que al modificar la firma, se puede ir transformando lo conductual.

“En la medida en que yo intervengo en el ámbito neuronal, mis decisiones de vida van a cambiar. Cuando yo le digo al cerebro: deja esto, deja la maraña, ese laberinto, y cámbialo a una firma diáfana, el sujeto paulatinamente va a ir acercándose a una claridad cognitiva a todo evento.

Este cambio de switch se hace a través del cerebro, con el cambio en elementos de la firma”, indica Cerda, Profesora de Neuroescritura y Perito Calígrafo y Grafológico. Si quieres cambiar tu forma de situarte en el mundo, resaltar virtudes y disminuir debilidades, una alternativa es analizar qué dice de ti tu firma, para luego cambiar los aspectos negativos.

“Cambiar algunos elementos de la firma nos permite desarrollar competencias para ser más funcionales y eficientes en nuestra vida. ¿Qué competencias uno reeduca con la firma? Autorregulación, autodisciplina, perseverancia y voluntad. Esas cuatro actitudes de vida son esenciales.

El neurocoaching no habla de éxitos, sino de que el sujeto aborde su vida con estas cuatro actitudes”, asegura la grafóloga. Por ello, Paula Cerda entrega seis tips para identificar una buena firma, según el análisis grafológico y la neurociencia: 1. Debe ser clara: Hay tres tipos de firmas, la firma pura (totalmente legible), la firma con inclusión rúbrica (contiene escritura legible y agrega adornos u objetos adicionales) y la rúbrica pura (un trazado ilegible).

Se recomienda tener una firma pura, es decir, diáfana. Esto demuestra que la persona se muestra al mundo con transparencia, con simpleza, sin temor a la exposición. Es decir, accede al mundo sin blindajes. Una persona con firma diáfana, al entrar a una situación con personas que no conoce, interactúa de inmediato, sin miedo ni resguardos, mostrándose tal cual es.

Por el contrario, una persona que tiene un rúbrica pura, con puros trazados juntos, enmarañados, es alguien que siempre elige lo complejo, que cae en un caos ante una situación de tensión. Demuestra un conflicto con la autorregulación, actuando de manera confusa, errática e impredecible en situaciones complejas.2.

You might be interested:  Como Funciona Un Contrato De Trabajo En Chile?

Prefiere letra manuscrita: Si una persona escribe con tipografía IMPRENTA o script y en su firma utiliza el mismo tipo de escritura, esto está dando cuenta de que no hay una impronta personal en la rúbrica. Este comportamiento implica que la persona no fluye, no se desborda nunca, ya que regula mucho la imagen que muestra a los demás, tratando de ocultar sus defectos.

Son personas que no son transparentes, ya que la firma es el momento en que me muestro a mí mismo al mundo.3. Equilibra entre curvas, ángulos y rectas: Una buena firma deber tener un equilibrio entre las curvas, que representan flexibilidad y adaptación, las rectas, que representan los procesos cognitivos y la simpleza al actuar, y los ángulos, que representan firmeza, lo que puede caer en intransigencia o tensión.

El que la firma tenga sólo curvas y nada de ángulos no es positivo, ya que en ese caso la persona se deja llevar sólo por las emociones (curvas) y no toma en cuenta lo racional (ángulos).4. Evita los encerramientos: En la firma evita todo lo que deje algo adentro, como los huevitos, las cúpulas, las cajas, los globos, etc.

Las personas que tienen este tipo de encerramientos sienten que el mundo es hostil y por eso deben protegerse. Por ello, la capacidad de fluir de manera espontánea se limita. Esto ocurre cuando la persona en alguna situación o etapa de su vida se sintió invadida o pasada a llevar, y decidió evitar la exposición con el medio de manera inmediata.5.

Nada de tachaduras: Una tachadura es una línea que pasa por encima del cuerpo de la firma, en la zona media, que es la que representa el ‘yo’ freudiano. Es una conducta propia de los adolescentes, ya que puede ser reflejo de autosabotaje, victimización, falta de autoestima, complejo de inferioridad e inseguridad.6.

  • Sin repasos o retoques: Algunas personas al terminar su firma agregan algunas líneas y otros elementos para remarcar lo ya escrito.
  • Es el caso de las líneas debajo del nombre escrito.
  • Esta decisión exhibe inseguridad de parte del sujeto, falta de espontaneidad y presencia de pensamientos repetitivos u obsesiones.

Si decidiste cambiar tu firma, se debe partir con una reeducación, es decir, una programación neuroescritural que consiste en 120 días de ejercicios para que internalices la nueva rúbrica. Estos ejercicios se realizan con pluma, lápices de colores o lápiz de mina, con el objetivo de remarcar cada una de las tareas.
Ver respuesta completa

¿Qué pueden hacer con la firma?

La e.firma es un archivo digital que cualquier contribuyente puede obtener y el cual lo identifica para realizar trámites por Internet ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como en otras dependencias del gobierno y, ahora, hasta con una institución bancaria.

Esta herramienta se conforma por un archivo electrónico en donde viene encriptada información del causante, como sus huellas digitales y fotografías de su iris y cara. Así, se crea la firma electrónica para que el contribuyente, de manera remota, pueda firmar archivos y agilizar ciertos trámites. Si bien la e.firma es una gran herramienta para facilitar a los contribuyentes sus trámites, Guillermo Mendieta, presidente de la Comisión de Auditoría Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, refirió que pocos son los causantes que conocen sus beneficios.

You might be interested:  Que Es Un Contrato Permanente De Trabajo?

“El SAT tiene convenios con otras dependencias, como el IMSS, el Infonavit y otros para que, con la misma base de datos de la autoridad fiscal y el uso de la e.firma, los contribuyentes puedan hacer uso de ella para realizar sus trámites”, indicó. En este sentido, Katya Arroyo Arriola, administradora general de Servicios al Contribuyente del SAT, indicó que a la fecha el órgano recaudador ha firmado convenios con 120 dependencias del gobierno, entidades federativas y municipios, en donde los contribuyentes pueden hacer uso de la e.firma para diversos trámites, además de haber autorizado hace poco a banco Santander para usarla, siendo el convenio 121 en formar parte de esta red.

  1. Por ejemplo, si quieres abrir una cuenta en Nafin para el programa de CetesDirecto, tienes que abrir el contrato con la firma electrónica.
  2. En el caso del SAT, la e.firma ayuda para declarar, facturar, realizar pagos.
  3. En el caso de la Ciudad de México, ahí se desarrolló un proyecto en donde puedes pagar contribuciones locales con la firma.

También la utilizan para el control de gestión y la documentación interna”, explicó. De acuerdo con el listado del SAT, la primera dependencia en firmar un convenio fue la Comisión Nacional del Agua, en noviembre del 2008. Le siguió la Ciudad de México en el 2009 y, en el 2010, firmaron convenios con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el IMSS y Aguascalientes.

  • En el último año se concretaron 20 convenios con diferentes dependencias y entidades, como la PGR, UAM, IPN, Sedesol, municipio de San Luis Potosí, municipio de Aguascalientes, entre otros.
  • La colaboración con estas dependencias es que nosotros les ponemos una palomita y, cuando el contribuyente entra e incluye sus archivos encriptados y escribe la contraseña, nosotros validamos que ese certificado esté en nuestras bases de datos y sea la persona que dice ser”, agregó la trabajadora del SAT.

Al cierre del 2018, más de 13 millones de contribuyentes tramitaron su firma electrónica. Si bien no es obligatoria para todos, Katya Arroyo refirió que lo ideal sería que todos los causantes la tuvieran.
Ver respuesta completa

¿Qué implica tener e firma?

La e. firma el conjunto de datos y caracteres que te identifica al realizar trámites y servicios por internet en el SAT, así como en otras Dependencias, Entidades Federativas, Municipios y la iniciativa privada. Tu e. firma es única, es un archivo seguro y cifrado, que tiene la validez de una firma autógrafa.
Ver respuesta completa