Que Debe Llevar Un Contrato De Trabajo?
¿Qué lleva un contrato de trabajo?
- Identificación de las partes (datos de empresa y trabajador ).
- Duración del contrato y fecha de comienzo de la relación laboral.
- Lugar de trabajo.
- Categoría profesional o funciones del trabajador.
- Salario o remuneración.
- Fecha y forma de pago del salario.
- Jornada de trabajo.
- Vacaciones.
Meer items
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué son los elementos de un contrato de trabajo?
Conozca los elementos esenciales del Contrato de Trabajo Por Comentamos en un artículo previo la importancia de que las empresas reconozcan cuándo deben usar la figura de contratación indirecta o outsourcing, Para tomar la determinación conviene que valore los elementos esenciales del contrato de trabajo tradicional.
El artículo 18 del Código de Trabajo establece que: “Contrato individual de trabajo, sea cual fuere su denominación, es todo aquel en que una persona se obliga a prestar a otra sus servicios o a ejecutarle una obra, bajo la dependencia permanente y dirección inmediata o delegada de ésta, y por una remuneración de cualquier clase o forma.
Se presume la existencia de este contrato entre el trabajador que presta sus servicios y la persona que los recibe.” Según este artículo, tres son los elementos esenciales del contrato de trabajo: Prestación personal, Remuneración, y Subordinación jurídica.
La presencia de estos elementos hace presuponer la existencia de un contrato y/o relación de trabajo, sin importar la denominación que en un inicio hubieran acordado las partes. Cada uno de estos elementos característicos corresponde a lo siguiente: a) Prestación personal: El contrato de trabajo es “intuitu personae”, es decir personalísimo, quedando obligado el trabajador a desarrollar de forma personal y directa las labores para las cuales fue contratado (no es procedente su reemplazo o sustitución).
b) Remuneración: Corresponde a la contraprestación económica que recibe el trabajador por los servicios prestados al patrono. Esta remuneración no solamente se limita a dinero líquido, sino que también puede percibirse en especie, por participación en las utilidades, ventas o cobros, comisiones, bonificaciones, entre otros.
- C) Subordinación jurídica: La subordinación constituye el elemento característico y diferenciador del contrato de trabajo frente a otro tipo de relación contractual.
- Consiste en la dependencia permanente y dirección inmediata o delegada que ejerce el patrono o sus representantes ante el trabajador, encontrándose facultado para dar órdenes, hacerlas cumplir y sancionar su incumplimiento.
De este elemento se deriva el poder de dirección y disciplinario del patrono dentro de la empresa. Sobre el particular, la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, mediante su Voto No.582 de las 9:00 hrs. del 22 de octubre de 2003, expresó: “Con fundamento en esa normativa, tres son los elementos que caracterizan la relación laboral: a) la prestación personal de servicios; b) la subordinación jurídica y c) el pago de salario.
- Como la prestación personal del servicio y la remuneración, son comunes a otro tipo de contrataciones, jurisprudencial y doctrinariamente se ha establecido que, en principio, la subordinación o dependencia es el elemento distintivo de una relación de trabajo.
- Este elemento ha sido definido como un estado de limitación de la autonomía del trabajador con motivo de la potestad patronal, para dirigir y dar órdenes sobre las labores a desempeñar y su correlativa obligación de obedecerlas (CABANELLAS (Guillermo), Contrato de Trabajo, Volumen I, Buenos Aires, Bibliográfica Omeba, 1963, pp.239 y 243).
De lo anterior se deduce que la subordinación laboral lleva implícitos una serie de poderes que, el empleador, puede ejercer sobre el trabajador, cuales son: el poder de mando, el poder de fiscalización, el poder de dirección y el poder disciplinario.
Sin embargo, si se comprueba la prestación personal de los servicios, se debe presumir la existencia del contrato de trabajo, de tal manera que si la parte empleadora niega esa naturaleza, para liberarse de las consecuencias propias de ella, debe ofrecer las pruebas necesarias para desvirtuar la presunción.
Es decir, en virtud de esa presunción relativa prevista en la normativa, la persona o entidad beneficiada con la fuerza laboral del trabajador que niegue su carácter de empleadora, es quien debe acreditar –sin lugar a dudas- que en realidad no lo es.” Teniendo claro el concepto de contrato de trabajo y las características básicas del mismo, corresponde ahora determinar si la inclusión de un tercero (tercerización del servicio) sería suficiente para desvirtuar una relación laboral entre la empresa y aquella persona que en virtud de esta contratación venga a desempeñar las labores requeridas.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los 3 elementos para que haya contrato de trabajo?
¿Qué es un contrato de trabajo? – El artículo 22 del Código Sustantivo del Trabajo define el contrato de trabajo como « aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica bajo continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración» A su vez, el artículo 23 del mismo Código señala que para que exista un contrato de trabajo deberán concurrir tres elementos esenciales, a saber: (i) La actividad personal del trabajador; (ii) la continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del empleador; y (iii) un salario como retribución del servicio.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si es válido un contrato de trabajo?
1. Contrato por escrito – En primer lugar, tu contratación debe quedar por escrito, es decir al inicio de la misma debes firmar un contrato donde se establezcan las condiciones de trabajo, revisa que el contrato incluya tus datos completos y los del patrón, así como la descripción del puesto de trabajo, por ejemplo, si la relación de trabajo es temporal o indeterminada, labores que debes realizar, lugar de trabajo, duración de la jornada, día y lugar de pago, monto del salario y otras condiciones como vacaciones, días de descanso, etc.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mejor contrato laboral para una empresa?
El mejor contrato para el trabajador. – Para el trabajador lo mejor indudablemente es un contrato de trabajo a término indefinido, puesto que le ofrece estabilidad laboral y contrario al empresario, no lo quita flexibilidad ni libertad alguna, puesto que el trabajador puede en cualquier momento dar por terminado el contrato sea este fijo o indefinido, sin tener que asumir mayores consecuencias,
Algunas empresas en aras de ofrecer condiciones laborales apropiadas a sus trabajadores utilizan la figura del contrato a término indefinido, puesto que consideran que, al dar confianza y estabilidad al trabajador, éste se puede comprometer más con la empresa y ofrecer un mejor rendimiento. Un trabajador bien tratado es un trabajador que suele ser más productivo para la empresa, por lo que ésta nunca tendrá la necesidad de despedirlo, por lo que no le hará falta la flexibilidad permitida por el contrato a término fijo.
Guía Laboral 2022 Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más, Recomendados.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el elemento más importante en el contrato de trabajo?
Subordinación laboral.La subordinación es el elemento clave que define el contrato de trabajo ; es el elemento principal de toda relación laboral.
Ver respuesta completa
¿Qué datos no se pueden omitir en un contrato de trabajo?
Contenido del contrato – El empresario debe facilitar al trabajador unos criterios básicos en el contrato por escrito (salvo en los supuestos de las relaciones laborales especiales del servicio del hogar familiar y los presos de instituciones penitenciarias). Los aspectos fundamentales que, con carácter general, deben aparecer en el contrato de trabajo son:
- La identidad de las partes que firman el contrato.
- La fecha de comienzo de la relación laboral.
- La duración previsible del contrato (en caso de un contrato temporal).
- El domicilio del centro de trabajo o empresa el donde prestará su relación laboral el trabajador.
- La categoría profesional del puesto que va a desempeñar el trabajador o, en su defecto, una descripción resumida del mismo.
- El salario base inicial y sus complementos.
- La periodicidad con que se devengará el salario.
- La distribución y duración de la jornada de trabajo.
- La duración de las vacaciones.
- Los plazos de preaviso en el supuesto de extinción del contrato.
- El Convenio Colectivo aplicable en cada supuesto.
- La interpretación de un contrato o de una cláusula contractual es facultad privativa del Tribunal de instancia, a no ser que esta sea ilógica, arbitraria o vulneradora de las normas legales, sin que pueda sustituirse el criterio del tribunal objetivo e imparcial, por el subjetivo e interesado del recurrente. STSJ Comunidad Valenciana, de 04 de mayo 1999
¿Cuántos elementos tiene un contrato de trabajo?
La nacionalidad del trabajador, su fecha de nacimiento, número de RUT y la fecha en la que comenzó a trabajar. Estos datos son importantes para verificar, que el trabajador no sea menor de edad y la antigüedad que tiene, para gozar de los beneficios que establece la ley al respecto.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los elementos de trabajo?
Elementos de un trabajo escrito – Los elementos de un trabajo escrito con más relevancia son la portada, la introducción, el índice, el desarrollo, la conclusión, bibliografía y las notas. Al hacer un trabajo así lo mejor es comenzar con el título o tema que tratarás a continuación, luego es importante hacer una recopilación de las fuentes bibliográficas y finalmente la introducción y la conclusión.
Ver respuesta completa