Que Pasa Si Renuncio A Un Contrato A Termino Fijo?
¿Qué es la renuncia laboral? Se emplea el término renuncia o renuncia laboral para referirse a una de las formas de extinción de la relación laboral o del contrato de trabajo. La renuncia laboral es la manifestación unilateral de la voluntad del trabajador para dar por terminada o extinguida la relación laboral o el contrato de trabajo.
- A través de la renuncia el trabajador exterioriza su voluntad y hace del conocimiento del patrón que no es su intención continuar con la relación de trabajo.
- ¿Cuál es la forma de presentar la renuncia laboral? El trabajador puede manifestar su voluntad de renunciar a su trabajo de forma escrita o verbal.
La Ley Federal del Trabajo no dispone que el trabajador deba dar cumplimiento a alguna formalidad legal para el perfeccionamiento de la renuncia laboral, no se requiere de ratificación o aprobación ante o por las autoridades del trabajo. Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha determinado que la renuncia debe acreditarse de manera fehaciente y de manera que no quede lugar a dudas que el trabajador mediante su manifestación de voluntad pone fin a la relación laboral.
El trabajador puede presentar su renuncia directamente al patrón, a su representante legal o al departamento de recursos humanos de la empresa, según sea el caso. ¿Cómo se presenta la renuncia por escrito? El trabajador puede manifestar su voluntad de no continuar prestando sus servicios al patrón y por ende dar por terminada la relación laboral mediante un escrito libre, que también es conocido en la práctica como “carta renuncia”.
La Ley Federal del Trabajo no establece que la renuncia deba cumplir con determinados requisitos formales para su validez, no se requiere de ratificación ni de aprobación ante las autoridades del trabajo, no obstante ello, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha determinado que el trabajador debe de manera indubitable exteriorizar su voluntad de poner fin a la relación laboral.
Lugar y fecha del escrito de renuncia Nombre del patrón a quien se dirige la renuncia Manifestación de la voluntad de renunciar Tipo de relación laboral o contrato de trabajo Puesto del trabajador Motivos de la renuncia Nombre y firma del trabajador Huella digital del trabajador Nombre y firma de 2 testigos
¿Cómo se presenta la renuncia verbal? En la renuncia verbal, el trabajador manifiesta su voluntad de forma oral al patrón que no es su intención continuar con la relación laboral. La Ley Federal del Trabajo no dispone que el trabajador de cumplimiento a alguna formalidad legal para el perfeccionamiento de la renuncia laboral, no se requiere de ratificación o aprobación ante o por las autoridades del trabajo.
Los días trabajados y no pagados a la fecha en que finaliza la relación laboral. La parte proporcional de aguinaldo. La parte proporcional de vacaciones. La parte proporcional de la prima vacacional. La prima de antigüedad (si procede). Otras prestaciones vigentes incluidas en el contrato de trabajo o en las condiciones que regulan la relación con la empresa o patrón como por ejemplo bonos, comisiones, fondo de ahorro, utilidades entre otros.
El trabajador tiene derecho a que el patrón le pague el finiquito tras su renuncia. Cuenta con el plazo de hasta un año para reclamar el pago del finiquito. El patrón y el trabajador pueden acordar que el finiquito sea entregado ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuándo se termina un contrato a término fijo?
Terminación del contrato a término fijo por expiración del tiempo pactado. – El contrato de trabajo a término fijo por regla general se termina cuando expira el plazo la duración pactada. Por ejemplo, si se firmó un contrato a un término de 2 años, al trascurrir los dos años se termina el contrato, si es que las partes deciden no renovarlo,
Ver respuesta completa
¿Cuándo es obligatorio renovar el contrato de trabajo a término fijo?
Preaviso en la terminación del contrato a término fijo. – El contrato de trabajo a término fijo se termina cuando expira el plazo o término pactado, pero es necesario que la parte no interesada en continuar con el contrato notifique a la otra su decisión de no continuar con el mismo, lo que debe hacerse con una anticipación de por lo menos 30 días calendario.
- Si ninguna de las partes notifica a la otra de su decisión de terminar el contrato de trabajo a la expiración del plazo pactado, este se entenderá renovado automáticamente por un término igual al inicial.
- Así lo señala expresamente el numeral primero del artículo 46 del código sustantivo del trabajo: «Si antes de la fecha del vencimiento del término estipulado, ninguna de las partes avisare por escrito a la otra su determinación de no prorrogar el contrato, con una antelación no inferior a treinta (30) días, éste se entenderá renovado por un período igual al inicialmente pactado, y así sucesivamente.» Es importante que la notificación de terminación del contrato, o de no renovación, se haga llegar al trabajador 30 días antes del vencimiento del contrato, es decir que los 30 días se deben cumplir el día anterior al vencimiento del mismo.
Por ejemplo, si el contrato termina el 31 de agosto de 2020, la notificación se debe entregar al trabajador a más tardar el 01 de agosto, para que los 30 días se cumplan el 30 de agosto.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si renuncia antes de terminar su contrato?
Debes saber que si un trabajador ya no desea continuar laborando en una empresa, tiene la plena libertad de decidir terminar la relación laboral antes del vencimiento de su contrato. Si su renuncia no fue voluntaria sino fue obligada por su empleador puede estar dentro de un supuesto de fraude.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si el contrato de plazo o término fijo se termina sin justa causa?
¿Se puede terminar un contrato a término fijo antes de la fecha? – Sí. El contrato de plazo o término fijo puede ser terminado antes de la fecha de expiración, ya sea por una justa causa o sin ella por cualquiera de las partes. Como ya lo señalamos, si el contrato se termina sin justa causa hay lugar al pago de la indemnización.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se termina un contrato a término fijo?
Terminación del contrato a término fijo por expiración del tiempo pactado. – El contrato de trabajo a término fijo por regla general se termina cuando expira el plazo la duración pactada. Por ejemplo, si se firmó un contrato a un término de 2 años, al trascurrir los dos años se termina el contrato, si es que las partes deciden no renovarlo,
Ver respuesta completa
¿Cuándo es obligatorio renovar el contrato de trabajo a término fijo?
Preaviso en la terminación del contrato a término fijo. – El contrato de trabajo a término fijo se termina cuando expira el plazo o término pactado, pero es necesario que la parte no interesada en continuar con el contrato notifique a la otra su decisión de no continuar con el mismo, lo que debe hacerse con una anticipación de por lo menos 30 días calendario.
Si ninguna de las partes notifica a la otra de su decisión de terminar el contrato de trabajo a la expiración del plazo pactado, este se entenderá renovado automáticamente por un término igual al inicial. Así lo señala expresamente el numeral primero del artículo 46 del código sustantivo del trabajo: «Si antes de la fecha del vencimiento del término estipulado, ninguna de las partes avisare por escrito a la otra su determinación de no prorrogar el contrato, con una antelación no inferior a treinta (30) días, éste se entenderá renovado por un período igual al inicialmente pactado, y así sucesivamente.» Es importante que la notificación de terminación del contrato, o de no renovación, se haga llegar al trabajador 30 días antes del vencimiento del contrato, es decir que los 30 días se deben cumplir el día anterior al vencimiento del mismo.
Por ejemplo, si el contrato termina el 31 de agosto de 2020, la notificación se debe entregar al trabajador a más tardar el 01 de agosto, para que los 30 días se cumplan el 30 de agosto.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si renuncia antes de terminar su contrato?
Debes saber que si un trabajador ya no desea continuar laborando en una empresa, tiene la plena libertad de decidir terminar la relación laboral antes del vencimiento de su contrato. Si su renuncia no fue voluntaria sino fue obligada por su empleador puede estar dentro de un supuesto de fraude.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si el contrato de plazo o término fijo se termina sin justa causa?
¿Se puede terminar un contrato a término fijo antes de la fecha? – Sí. El contrato de plazo o término fijo puede ser terminado antes de la fecha de expiración, ya sea por una justa causa o sin ella por cualquiera de las partes. Como ya lo señalamos, si el contrato se termina sin justa causa hay lugar al pago de la indemnización.
Ver respuesta completa