Que Pasa Si Se Termina El Contrato Y Sigo Trabajando?

0 Comments

Que Pasa Si Se Termina El Contrato Y Sigo Trabajando
Page 2 – Si trabajas con un contrato temporal que tiene una fecha concreta de finalización, llega el día en que acaba el contrato (es decir, tu último día) y la empresa no te dice nada, en ese caso preséntate a trabajar al día siguiente. Voy a explicar con un poco de detalle esto 🧵👇 — Luis F.

  1. Pallarés (@Laboralista_DCT) Pues bien, es importante que sepas que el mero hecho de que en el contrato ya salga una fecha de finalización no significa que se acabe de forma automática.
  2. Para que acabe el contrato y finalice la relación laboral es necesario que te lo comuniquen de forma expresa.👇 — Luis F.

Pallarés (@Laboralista_DCT) De hecho, lo que prevé la normativa laboral es lo que sucede si pasa el día de acabar contrato y continúas trabajando: se prorroga automáticamente hasta el plazo máximo legal, y si ya acababas en el plazo máximo legal, pasas a ser indefinido/a.

👇 — Luis F. Pallarés (@Laboralista_DCT) Si ya tenías los 6 meses en el contrato inicial (que es lo más habitual), es decir, en este caso empezaste el 1 de marzo, el hecho de que se rebase el último día y sigas trabajando (es decir, te presentas a currar el 1 de septiembre), te convierte en indefinido/a.

👇 — Luis F. Pallarés (@Laboralista_DCT) Por eso lo normal es que te comuniquen por escrito (incluso unos días antes) que se te acaba el contrato. También has de tener en cuenta que la jurisprudencia ha admitido que la comunicación de que no continúas pueda ser verbal, con los problemas de prueba que ello conlleva.

👇 — Luis F. Pallarés (@Laboralista_DCT) En ese caso, es importante que ante la documentación que te den para que te largues, tengas copia sellada por la empresa de todos los documentos, y en la copia que se queden ellos pongas “No conforme” y la fecha real en que te dan ese documento. 👇 — Luis F. Pallarés (@Laboralista_DCT) Por eso, no pueden comunicarte por escrito que “ayer se te acabó el contrato”; si sucede eso, legalmente el contrato está acabando el día en que te lo comunican.

You might be interested:  Que Es Un Contrato Ficticio?

Por eso muchas veces el empresario nos pide que firmemos documentos fechados el día anterior. Pon la fecha real tú!👇 — Luis F. Pallarés (@Laboralista_DCT) De ahí que sea importantísimo que podamos acreditar que esa “denuncia” (es decir, que se acaba el contrato temporal) se produjo en una fecha posterior a la fecha de contrato del último día de trabajo.

  1. Por eso: 1⃣ Pon la fecha real en la documentación 2⃣ Graba la conversación 👇 Especialmente en un supuesto como este, donde jurídicamente es válido que te comuniquen que se te acaba el contrato verbalmente.
  2. Los empresarios no tienen problema en ir a un Juzgado a mentir y decir que te lo dijo el día anterior: solo miran por el dinero.

👇 — Luis F. Pallarés (@Laboralista_DCT) : ¿Qué pasa si termina mi contrato temporal y no me dicen nada? Continúa yendo a trabajar
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si mi contrato vence y sigo trabajando Chile?

¿Cuántos días se puede trabajar sin firmar el contrato? – Si el contrato es por obra, trabajo determinado o de duración inferior a 30 días, el plazo se reduce a 5 días. La falta de contrato escrito hace presumir legalmente que son estipulaciones del contrato las que declare el trabajador. Además, la no escrituración del contrato se sanciona con multa de una a cinco UTM.
Ver respuesta completa

¿Que me corresponde si se me acaba el contrato?

Finiquito e indemnización por fin de contrato temporal – Sí. Al finalizar tu contrato de trabajo temporal, si se produce la no renovación del contrato de trabajo, la empresa deberá abonarte el finiquito. Este debe incluir la liquidación de conceptos como:

You might be interested:  Como Es Un Contrato Part Time?

Salario del mes hasta que se produce la finalización del contrato. Días de vacaciones no disfrutadas. La parte proporcional de las pagas extraordinarias. Horas extra realizadas no abonadas hasta entonces.

La empresa restará del finiquito, por ejemplo, los anticipos de nómina no devueltos o los días de vacaciones de más disfrutadas. Es muy raro que en un contrato de verano te den vacaciones y en muchos casos las vacaciones están prorrateadas en nómina, por lo tanto no se abonarán en el finiquito, sino en cada nómina.
Ver respuesta completa

¿Cuándo se te acaba el contrato que te pagan?

¿Cómo se calcula el finiquito por fin de contrato temporal? – Para calcular el finiquito por fin de contrato temporal hay que calcular y sumar estos conceptos:

Salario pendiente de pago. Si tu salario mensual es de 1.050 €, tendrás que dividir dicho importe por los 30 días naturales del mes (35 €). Ese es tu salario diario. Después, multiplica el resultado por los días trabajados en el mes en se produce el despido o la finalización del contrato (por ejemplo, si has trabajado 11 días, te corresponderán 385 €).

Vacaciones no disfrutadas. En este caso, debes saber los días del año trabajados hasta la finalización de tu contrato laboral. Ten en cuenta que, por cada mes trabajado, te corresponden dos días y medio de vacaciones. Al total de días correspondientes (normalmente 30), réstale aquellos de los que hayas disfrutado. La cifra que obtengas, multiplícala por tu salario diario. Imagina que de los 30 días que te corresponden de vacaciones, únicamente has disfrutado 20. El dinero pendiente por este concepto será de 10 x 35 € = 350 €.

Pagas extra. En este caso, el importe es independiente en cada una de las pagas extra que tengas en tu contrato, tomando como referencia los días trabajados y si estas son prorrateadas, semestrales o anuales. Para saber el importe de cada paga extraordinaria, divídela entre 365 días y multiplícala por los días que hayas trabajado.

You might be interested:  Qué Es El Contrato De Mutuo Ejemplo?

Indemnización. La indemnización es un derecho que tienen todos los trabajadores cuando finalizan un contrato temporal (a excepción de los contratos de formación e interinidad) y su importe en 2021 es el equivalente a 12 días de salario por año trabajado. Esto quiere decir que percibirás un día de salario por cada mes que hayas trabajado. Pongamos un ejemplo: si tu salario asciende a 1050 €/mes y has trabajado 6 meses, la indemnización que te corresponde es de 210 € (35 € por cada mes, multiplicado por seis meses).

Ver respuesta completa

¿Cómo notificar la no renovacion de contrato de trabajo?

¿Me pueden correr de mi trabajo si termina mi contrato?

¿Cuál es el plazo que dispone el empleador para enviar por correo certificado la notificación de despido del trabajador cuando se aplica alguna de las causales del artículo 159 ó 160 del Código del Trabajo? – El empleador debe comunicar por escrito, ya sea personalmente o por carta certificada al domicilio del trabajador especificado en el contrato de trabajo, el aviso de término de la relación laboral dentro de 3 días hábiles siguientes al de la separación del trabajador, cuando se aplican las siguientes causales: – Vencimiento del plazo convenido en el contrato (término del contrato de plazo fijo por artículo 159 N°4) – Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato (término de la obra o faena por artículo 159 N°5) – Por haber incurrido el trabajador en alguna de las causales o hipótesis de despido por faltas disciplinarias (causales del artículo 160) En tanto, el plazo de notificación será de 6 días hábiles siguientes al de la separación del trabajador, cuando se aplica término del contrato por caso fortuito o fuerza mayor (artículo 159 N°6).
Ver respuesta completa