Como Arrendar Una Casa Ante Notario?

0 Comments

Como Arrendar Una Casa Ante Notario
¿Cómo hacer un contrato de arriendo notarial ? – El contrato de arriendo notarial debe ser claro, específico, de lectura sencilla donde queden reflejadas las obligaciones de ambas partes. Antes de gestionar este trámite ante el notario mediante Firma Virtual para elaborar el documento, debes asegurarte de tener a la mano lo siguiente:

Datos generales del propietario y de quien ocupará la propiedad. Nombre y apellido, dirección, si es persona natural o jurídica.Ubicación exacta y descripción del inmueble.El arrendador debe presentar un documento que demuestre que le pertenece el inmueble. Puede mostrar las escrituras o el certificado de dominio que entrega el Conservador de Bienes Raíces para cumplir con este requisito.Monto a pagar por la renta. Colocar el precio es indispensable porque de allí parte el contrato.Formas de pago, pueden ser por adelantado o mensual. También es importante que no queden dudas si se cancelará en efectivo, cheque o transferencia bancaria.Especificar si habrá ajustes en el monto de la renta después de un tiempo determinado y bajo cuáles circunstancias.Plazo del contrato, si será por un tiempo específico o indefinido. Generalmente se hace por un tiempo definido.Responsabilidades tanto del arrendador como del arrendatario para el mantenimiento del inmueble.Especificar las condiciones de la propiedad. De ser posible se recomienda realizar un inventario con fotografías de lo que se encuentra en el lugar al momento de entregar las llaves.Determinar el uso de la propiedad, si será residencial o comercial. Incluso es recomendable aclarar si se permitirán o no mascotas en el sitio.Cláusulas de la terminación del contrato en caso de que una de las partes incumpla con lo pautado.Si es posible, incluir anexos que validen lo especificado en el contrato.

You might be interested:  Que Tipo De Letra Usan En El Registro Civil?

Una vez que tienes todos los datos necesarios es momento de solicitarle a un experto del sector inmobiliario que redacte el documento. Allí, ambas partes deben quedar satisfechas para proceder a firmar. Recuerda que no debes dejar nada sin especificar.
Ver respuesta completa

¿Cuánto cuesta un contrato de arrendamiento notariado en México?

Otras opciones para crear tu Contrato de Arrendamiento – En la plataforma EasyLex construyes tu Contrato de Arrendamiento dependiendo de las opciones que seleccionas y las respuestas que das, aquí no encontrarás machotes todos los contratos se personalizan según las necesidades de cada usuario.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo se da para desocupar una casa de renta?

5. ¿Cuál es el tiempo legal para desocupar un inmueble arrendado? – La venta es una de las causales de terminación del contrato por parte del arrendador. Debe darse el aviso con una antelación no menor de tres meses a través del correo del servicio postal autorizado. Del mismo modo el tiempo que tiene un inquilino para desocupar un inmueble es de tres meses desde la fecha de aviso.
Ver respuesta completa

¿Dónde se hace un contrato de alquiler de vivienda?

Validez de un contrato de alquiler sin registrar – Un contrato de alquiler que no ha sido registrado ante notario es completamente válido desde el punto de vista legal. El hecho de que ambos actores involucrados refrenden dicho documento otorga validez a la transacción.

Sin embargo, lo anterior no implica que sea prudente dejar de registrar un contrato de alquiler en una notaría. Al contrario: tener un contrato registrado ante un notario dificulta en gran medida las posibilidades de fraudes y complicaciones futuras entre arrendadores e inquilinos, pues al registrar un contrato una tercera persona funge como testigo de la transacción y se hace imposible una falsificación que ponga en entredicho los términos del contrato.

\

Por esto, aunque exista validez en un contrato de alquiler sin registrar, siempre se recomienda llevar a cabo el trámite y presentarlo en una notaría, A la larga implicará mayor tranquilidad para ambos actores involucrados en la transacción.
Ver respuesta completa