Que Es El Contrato De Trabajo En Chile?

0 Comments

Que Es El Contrato De Trabajo En Chile
Existen diferentes tipos de contrato de trabajo en Chile que todo emprendedor debe conocer y entender. Un contrato de trabajo es un documento en el cual el empleador y el trabajador establecen las condiciones laborales bajo las cuales se llevará a cabo la prestación del servicio, incluyendo la remuneración que recibirá el empleado, tal y como lo establece el artículo 7 del Código de Trabajo,
Ver respuesta completa

¿Que se entiende por contrato de trabajo?

Contrato de Trabajo – Características de la relación laboral Hay relación laboral cuando una persona en forma voluntaria y personal desarrolla tareas para otra persona física o empresa, bajo su dependencia, recibiendo una remuneración a cambio. La Ley de Contrato de Trabajo presume que si se cumplen las condiciones anteriores, aun cuando las partes -trabajador y empleador- no celebren un contrato de trabajo por escrito, existirá una relación de trabajo, generándose para ambas partes todos los derechos y obligaciones propios de ella.

La dependencia que caracteriza la relación laboral puede ser: Dependencia jurídica: El trabajador está sujeto al derecho de dirección del empleador, debe cumplir las órdenes o instrucciones que se le impartan, lo cual implica la sujeción del trabajador a cierta disciplina, e implica obligaciones relativas al lugar y tiempo de trabajo, prestación personal (indelegable) y reconocimiento de la autoridad funcional del empleador a quien debe obediencia.

Dependencia económica: Se identifica con el concepto de trabajo por cuenta ajena. El trabajador presta los servicios en beneficio o provecho del empleador, quien asume los riesgos del negocio o la empresa. Dependencia técnica: El trabajador debe ajustarse a los procedimientos y modalidades de ejecución de sus tareas indicadas por el empleador, para la producción de los bienes o la prestación de servicios en que consiste la actividad de éste.

  1. Siempre que exista prestación de trabajo en condiciones de dependencia o subordinación, existirá contrato de trabajo, siendo indiferente la modalidad de contratación, así como la duración de la vinculación.
  2. Las tareas desarrolladas por el trabajador en el marco de una relación laboral genera siempre el derecho a cobrar una remuneración o sueldo y, en consecuencia, la obligación del empleador de abonarlo.

Se presume que los contratos de trabajo tienen un plazo indeterminado salvo que exista una legislación específica que indique lo contrario, ver más información en “¿Cómo contratar y regularizar trabajadores?” La ley establece que el contrato de trabajo por tiempo indeterminado está sujeto a un período de prueba de 3 meses.

Durante este período el trabajador puede ser despedido sin que corresponda pagarle indemnización, pero el empleador siempre debe declarar y registrar dicha relación ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y en la documentación laboral de la empresa, pagar las contribuciones, y depositar los aportes a la seguridad social.

Los regímenes laborales y de la seguridad social están regulados por las siguientes leyes, entre otras:

Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 y sus modificatorias ; Ley de Empleo Nº 24.013 ; Ley de Riesgos del Trabajo Nº 24.557,

Por otra parte, existen los Convenios Colectivos de Trabajo, en los que se establecen acuerdos salariales y condiciones laborales para un sector productivo específico.
Ver respuesta completa

¿Qué es un contrato de trabajo y sus características?

El contrato de trabajo es el acuerdo que se establece entre una persona física (el empresario) y una persona física o jurídica (el empleador) por medio del cuál se detallan las condiciones para la realización de determinado trabajo o prestación de un servicio por cuenta y subordinación del empleador y con su dirección, a cambio de una retribución dineraria o sueldo. Que Es El Contrato De Trabajo En Chile Un contrato de trabajo es un acuerdo entre trabajador y empresario por el que se establecen los aspectos más relevantes de la relación laboral.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Saber Si Mi Contrato Esta Vigente?

¿Cuántos tipos de contratos hay en Chile?

¿Cuándo existe relación laboral? – Se considera relación laboral cuando hay subordinación o dependencia, y tal como indica el código del trabajo, ésta siempre debe estar regida por un contrato. En Chile existen dos tipos:

Contrato colectivo de trabajo, en el que se establece la relación y condiciones comunes de trabajo entre uno o más empleadores y uno o más trabajadores. Contrato individual de trabajo, el más común, y que establece la relación entre un empleador y un trabajador.

Al ser el más común, en esta nota te vamos a contar del contrato individual de trabajo.
Ver respuesta completa

¿Qué derechos tiene un contrato?

Derecho a la integridad física y a la prevención de riesgos laborales. A la intimidad y a la dignidad, protección frente al acoso, al acoso sexual y al acoso por razón de sexo. A la percepción de la remuneración pactada. Al ejercicio individual de las acciones que deriven de su contrato de trabajo.
Ver respuesta completa

¿Cuando no se firma contrato?

¿Qué consecuencias tiene no firmar el contrato de trabajo? ¿perjudica al trabajador? – Si el trabajador no firma el contrato de trabajo, éste no es válido, y se entiende que el contrato entre las partes es verbal. Antes de firmar el contrato, debemos bien revisar las cláusulas que se indican en el mismo.

La no formalización del contrato por escrito tendrá como consecuencia principal que la relación laboral se presumirá celebrado por tiempo indefinido y a jornada completa. La consideración de indefinida y a jornada completa es sólo una presunción que la empresa puede desvirtuar en un procedimiento judicial.

En principio, no firmar el contrato de trabajo, sólo puede beneficiar al trabajador. Hay que tener en cuenta que si no hay un contrato por escrito, tampoco existen cláusulas adicionales como por ejemplo que no existe periodo de prueba. Por lo tanto, puede ser una opción válida la del trabajador que, una vez iniciada la relación laboral, se niegue a firmar el contrato de trabajo.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los beneficios de un contrato de trabajo?

Los beneficios del contrato de trabajo – Para empezar, el contrato laboral es obligatorio por ley en cualquier tipo de empleo, incluyendo el esquema de subcontratación laboral o outsourcing y el trabajo a distancia, En el caso del trabajador, este documento resulta indispensable porque establece sus condiciones de empleo y garantiza sus derechos de seguridad social, como la incapacidad laboral y el acceso a una pensión,

  • Contrario a la creencia común, los patrones también se benefician de la contratación formal, pues acota sus obligaciones, les brinda protección ante el eventual incumplimiento de los trabajadores y reduce la carga patronal en caso de una enfermedad o riesgo de trabajo,
  • Una razón frecuente por la que los patrones no formalizan la contratación, es creer que así evaden sus obligaciones patronales.

Pero esta idea es un mito, pues la relación laboral no necesita del contrato para ser establecida. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), existe una relación de trabajo desde el momento en que se cumplen estas tres condiciones:

El trabajo es realizado por una persona física Existe una remuneración por las actividades realizadas La persona está subordinada al patrón

You might be interested:  Como Calcular El Finiquito Por Fin De Contrato En Chile?

Ver respuesta completa

¿Cuál es el contrato más utilizado en Chile?

1. Contrato indefinido – Es el más deseado y promovido, tanto por los beneficios sociales como por la estabilidad que conlleva. El contrato indefinido se caracteriza por la indeterminación del tiempo de la relación laboral. Hablamos de un acuerdo sin fecha de caducidad, en el que su fin solo se puede dar como consecuencia del incumplimiento de las cláusulas definidas en el Código del Trabajo, que -en concreto- se refieren a:

Mutuo acuerdo de las partes. Renuncia del trabajador, dando aviso a su empleador -al menos- con treinta días de anticipación. Muerte del trabajador. Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato. Caso fortuito o fuerza mayor.

Ver respuesta completa

¿Que se entiende por un contrato?

Un contrato es un acuerdo jurídico de voluntades por el que se exige el cumplimiento de una cosa determinada. Se trata de un acto privado entre dos o más partes destinado a crear obligaciones y generar derechos. Que Es El Contrato De Trabajo En Chile Un contrato es un acuerdo jurídico entre dos o más partes que genera derechos y obligaciones. Los contratos se encuentran regulados en el Código Civil del Perú, a partir del artículo 1351. El contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial. Artículo 1351 del Código Civil
Ver respuesta completa

¿Qué es contrato con tus propias palabras?

Que Es El Contrato De Trabajo En Chile 25/9 – Nota Destacada En Gestoría Un contrato es un acuerdo, generalmente escrito, aunque también puede ser de palabra, por el que dos o más partes se comprometen recíprocamente a respetar y cumplir una serie de condiciones. Es un tipo de acto jurídico en el que intervienen dos o más personas y está destinado a crear derechos y generar obligaciones, por lo tanto transmite derechos y obligaciones a las partes que lo suscriben.

Se rige por el principio de autonomía de la voluntad, según el cual, puede contratarse sobre cualquier materia no prohibida. Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento y las obligaciones que nacen del contrato tienen fuerza de ley entre las partes contratantes. En la actualidad el contrato es un instrumento económico para negociar, para satisfacer necesidades.

Se utilizan contratos para acordar prestaciones de servicios, de productos, locaciones, entre otros. Redactar un contrato no es sencillo, Al hacerlo es necesario asegurarse que se cumple con todos los requisitos legales y que no se deja ningún cabo suelto, ya que así como un contrato bien hecho puede protegernos, un contrato mal redactado puede acarrear problemas y preocupaciones en el futuro.

  1. Es esencial a la hora de firmar un contrato, que quienes lo hacen estén capacitados para hacerlo, ya que ese es un elemento esencial para la validez del contrato.
  2. Si las partes no tienen capacidad legal para contratar y o cumplen con la actitud jurídica para ejercer derechos y contraer obligaciones el contrato no será válido.

Pueden firmar un contrato:

Los mayores de edad (18 años). Los menores de 18 años legalmente emancipados. Mayores de 16 y menores de 18 si tienen autorización de los padres o de quien los tenga a su cargo (si viven de forma independiente, con el consentimiento expreso o tácito de sus padres o tutores). No pueden firmar un contrato los menores no emancipados ni los incapacitados.

¿Qué tipo de contratos existen? Según el sitio especializado modelocontrato.net, entre los contratos más comunes se encuentra el contrato de alquiler, el contrato laboral, también la firma de un boleta de compra venta de una propiedades un contrato. Incluso hoy en día hemos escuchado nombrar los acuerdos prenupciales. Hay contratos de donación, de franquicia, de leasing, de préstamo.

You might be interested:  Carrera De Notario Cuantos Años Son?

Los acuerdos prenupciales son firmados por las dos personas que conforman la pareja que va a contraer matrimonio. Antes del enlace se distribuyen los bienes en caso de divorcio o separación. El contrato de alquiler se firma entre propietario e inquilino. El propietario entregará un bien mueble o inmueble para que su contraparte, el inquilino, la tenga a nombre y en lugar del dueño, y use y goce de ella, pagando al propietario un precio de forma periódica. El comodato, que lo hemos oído nombrar sobre todo con las compañías de televisión por cable, ya que suelen entregarlos decodificadores o MODEM en comodato. En este caso una parte entrega a la otra gratuitamente una especie, mueble o raíz, para que haga uso de ella, concargo de restituir la misma especie después de terminado el uso. El contrato de compra venta: una de laspartes (el vendedor) se obliga a entregar una cosa determinada y la otra parte (el comprador) paga por ella un precio cierto en dinero o signo que lo represente. El contrato de donación: Una de las partes (el donante) transfiere gratuitamente total o parcialmente sus bienes hacia la otra parte (el donatario). En el caso de una hipoteca, si bien también es un contrato, en este caso es un contrato unilateral del que sólo pueden ser objeto bienes inmuebles y derechos reales enajenables. Contrato de Obra y servicio: Se pacta la realización de una obra o prestación de un servicio determinado a cambio de un precio. Contrato de trabajo (individual): Una de las partes (el empleador) se obliga a pagar una remuneración determinada al (trabajador) que prestará servicios bajo la subordinación del primero. Contrato de trabajo (colectivo): Es el celebrado entre sindicatos y empleadores. Contrato de confidencialidad: existen gran variedad de contratos de confidencialidad. Según los intereses, el sector y el mayor o menor grado de discreción que el asunto requiera, puede ser más o menos estricto. En este caso se acuerda no hablar de una empresa o persona por ejemplo.

Más allá del tipo de contrato del cual se trate hay partes matrices que no pueden faltar al configurarlo, ya que sin ellas el acuerdo perdería valor. ¿Cuáles son las partes de un contrato?

La Capacidad: Ésta se subdivide en capacidad de goce, que es la capacidad jurídica para ser titular de derechos subjetivos (llamada también capacidad jurídica); y la capacidad de ejercicio, cualidad jurídica para ejercer derechos y asumir obligaciones sin representación de terceros, (conocida también como capacidad de obrar). El Consentimiento: Se manifiesta por la concurrencia de la propuesta y de la aceptación sobre la cosa y la causa que han de componer el contrato. No obstante, se anulará el consentimiento producido por equivocación, intimidación, violencia o fraude. El Objeto: Es la prestación que las partes acuerdan en rendirse bajo el marco del acuerdo. La Causa: En ciertos contratos, como los de compra venta, la causa es la promesa, por cada lado contratante, de una cosa porla otra parte. La Forma: Es cuando se exige una determinada forma de celebrar el contrato (escrita, firma ante un notario, ante testigos, etc.), aunque no en todos los casos. Los Elementos naturales: Son los que se infiere incorporados en el contrato, aunque las partes involucradas pueden prescindir de los mismos sin invalidar el contrato. Los Elementos accidentales: Se establecen por disposiciones especiales, y no deben contrariar a la ley, la moral, la solidaridad, etc.

A la hora de redactar cualquier contrato conviene que tengas presente esta lista y repases varias veces que todos loselementos están presentes. Te recomendamo la Diplomatura en Abogacía y Práctica Jurídica
Ver respuesta completa