Que Es Un Contrato De Obra?
El contrato por obra o faena determinada es aquella convención por la que el trabajador se obliga con el respectivo empleador a ejecutar una obra material o intelectual específica y determinada, en su inicio y en su término, cuya vigencia se encuentra circunscrita o limitada a la duración de aquélla.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cuánto tiempo puede durar un contrato por obra y servicio?
- 2 ¿Qué diferencia hay entre un contrato de obra y servicio?
- 3 ¿Cuáles son las características de un contrato de obra?
- 4 ¿Qué debe contener un contrato de obra?
- 5 ¿Cómo se rescinde un contrato de obra?
- 6 ¿Qué diferencia hay entre obra y servicio?
¿Qué es una obra en un contrato?
El contrato de obra consiste en un acto jurídico en virtud del cual una persona se obliga para con otra a realizar una obra material determinada, bajo una remuneración y sin mediar subordinación ni representación.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo puede durar un contrato por obra y servicio?
¿Qué duración tiene un contrato por obra y servicio? – La duración del contrato por obra y servicio dependerá directamente del tiempo necesario para completar la obra o servicio al que se refiera. Dado que la duración indeterminada de la obra o servicio es un requisito de este tipo de contrato, en él no puede incluirse una fecha concreta de finalización, aunque sí una fecha orientativa.
Se trata, por tanto, de un contrato temporal, y no indefinido, Sin embargo, existe un límite de duración para el contrato por obra y servicio: la regla general es que el contrato por obra y servicio no podrá durar más de 3 años. Si, transcurridos estos 3 años, no se ha cumplido con el objeto del contrato, se podrá ampliar hasta 12 meses más por convenio colectivo,
Tras ese nuevo periodo, el contrato de obra o servicio se convertirá en contrato indefinido.
Ver respuesta completa
¿Cuando hay contrato de obra?
El actual Código Civil y Comercial señala que ‘ Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, según el caso el contratista o el prestador de servicios, actuando independientemente, se obliga a favor de otra, llamada comitente, a realizar una obra material o intelectual o a proveer un servicio mediante una
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tengo un contrato de obra y servicio?
Si tienes un contrato por obra y servicio y te comunican la finalización del mismo, tienes derecho a una indemnización. Te corresponde una indemnización de 12 días de salario por cada año trabajado.
Ver respuesta completa
¿Qué diferencia hay entre un contrato de obra y servicio?
Se ha dicho que el contrato de obra tiene por objeto la prestación de un resultado y el contrato de servicios consiste en la prestación de una actividad con diligencia. El contenido de las respectivas obligaciones ha influido asimismo en la responsabilidad por incumplimiento.
Ver respuesta completa
¿Cómo se indemniza un trabajador con contrato por obra o labor?
En el contrato de obra o labor. Cuando se trata de un contrato por duración de la obra o labor, la indemnización es equivalente a los salarios que se hubieran causado por el tiempo que faltó para terminar la obra.
Ver respuesta completa
¿Qué se debe pagar en un finiquito por termino de obra?
Índices: – Guía legal sobre: Informa sobre la ley que regula los contratos de trabajadoras y trabajadores circunscritos a una obra o faena determinada. La ley se aplicará a los nuevos contratos por obra o faena determinada, que se celebren a contar del 1 de enero de 2019.
- El derecho a una indemnización por despido, equivalente a dos y medio días de remuneración por cada mes trabajado, se implementará gradualmente en 37 meses.
- Última actualización : 21-12-2018 ¿Existen los contratos de trabajo limitados a una obra determinada? Sí, la ley permite celebrar un contrato por una obra o faena determinada.
El contrato por obra o faena es aquel en que el trabajador se obliga con el respectivo empleador a ejecutar una obra material o intelectual específica y determinada, en su inicio y en su término. ¿Cuál es la vigencia del contrato? La vigencia del contrato se encuentra limitada a la duración de la obra o faena.
- Las diferentes tareas o etapas de una obra o faena no podrán por sí solas ser parte de dos o más contratos de este tipo en forma sucesiva.
- Si así ocurriera, se entiende legalmente que es un contrato es de plazo indefinido.
- ¿Se puede hacer un contrato por obra o faena respecto de labores o servicios permanentes? No, Los contratos por obra o faena no pueden implicar la realización de labores o servicios de carácter permanente.
En caso de controversia acerca de la naturaleza de las actividades, se determinará en cada caso específico por la Inspección del Trabajo respectiva, sin perjuicio de las facultades de los tribunales de justicia. ¿Tienen derecho a vacaciones los trabajadores por obra o faena? El trabajador que preste servicios continuos con el mismo empleador en cumplimiento de dos o más contratos por obra o faena determinada, y que sobrepasen el año, tiene derecho a un feriado anual de quince días hábiles, con remuneración completa.
- El trabajador en este caso puede optar a que se aplace el pago del feriado proporcional.
- Debe dejar constancia expresa de eso en el respectivo finiquito.
- El empleador deberá pagar en el último finiquito la totalidad de los feriados adeudados, en caso de que los contratos no sobrepasen el año y el trabajador hubiere diferido el pago de los feriados.
¿Qué pasa si un trabajador por obra o faena es despedido por la causal “necesidades de la empresa? Si un trabajador por obra o faena es despedido por el artículo 161 del Código del Trabajo (necesidades de la empresa) el empleador le debe comunicar el monto de lo que se le pagará como indemnización por el tiempo laborado.
Así, desde enero de 2019 a junio de 2020, los trabajadores tendrán derecho al pago de una indemnización de un día de remuneración por cada mes trabajado y fracción superior a quince días. Entre el 1 julio de 2020 y junio de 2021, la indemnización será equivalente a un día y medio de remuneración por mes o fracción superior a quince días. Para los contratos firmados entre julio de 2021 y diciembre de 2021, la indemnización corresponderá a dos días de remuneración por cada mes o fracción de más de quince días. A partir de 2022 la indemnización será de dos días y medio por mes trabajado o fracción superior a quince días.
¿El trabajador despedido que tiene cotizaciones de salud en Fonasa pierde su calidad de afiliado a ese fondo? Los trabajadores y trabajadoras por obra o faena que hayan cotizado en Fonasa al menos cuatro meses en los últimos doce meses calendario mantendrán la calidad de afiliados por un período de doce meses, a contar del mes al que corresponde la última cotización.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las características de un contrato de obra?
6. Conclusiones – ¿Qué entendemos por obra determinada? Nosotros entendemos por obra determinada a las obligaciones de hacer que terminen en un dar (construcción de un inmueble para su posterior entrega). En doctrina se sitúa a las obligaciones de medios como propias de la locación de servicios y a las de resultado como propias del contrato de obra.
Con respecto a la prestación a cargo del comitente, el Código prevé que este está obligado a pagar una retribución, aunque no necesariamente, en dinero. El carácter autónomo en los contratos civiles (locación de servicios, contrato de obra, mandato) lo diferencia de otros tipos de contratos presentes en otras áreas del derecho como el contrato laboral,
Ya que característica inherente en este tipo de contratos es la subordinación, Concebimos al contrato de obra como aquel acuerdo en virtud del cual una parte denominada contratista se obliga a realizar, de forma autónoma y personal, una prestación de hacer (que termina en un dar) que puede involucrar servicios materiales o intelectuales, en favor de otra parte denominada comitente a cambio de una retribución, no necesariamente, en dinero.
Ver respuesta completa
¿Qué debe contener un contrato de obra?
Artículo de interés. Lo que debes saber del estudio de títulos en Medellín En este sentido, es recomendable que el contrato se firme por escrito. Debe especificar claramente: la obra o servicio a ejecutar, señalar el valor del salario, (semanal, quincenal o mensual), definir la jornada de trabajo, duración del contrato, plasmar la firma de cada una de las partes involucradas.
Ver respuesta completa
¿Cómo se extingue el contrato de obra?
Designación del número de piezas o de la medida total, el contrato puede ser extinguido por cualquiera de los contratantes concluidas que sean las partes designadas como límite mínimo, debiéndose las prestaciones corres- pondientes a la parte concluida.
Ver respuesta completa
¿Cómo se rescinde un contrato de obra?
4.3. Desistimiento – La ley permite a la contratante decidir por su propia iniciativa (es decir, sin necesidad de justificar su decisión en un acto de la contratista u otra persona o entidad o en un hecho ajeno a su voluntad) terminar el contrato en cualquier momento a partir de la fecha cuando acuerda el proyecto de obra con la contratista.
- En este caso, la contratante debe pagar a la contratista todos los gastos y trabajos realizados y la ganancia que la contratista hubiera podido obtener si la contratante hubiera decidido hacer la obra.
- Un/a juez/a civil puede reducir equitativamente la ganancia si la contratante le demostrare que es excesiva según las circunstancias.
La comunicación por escrito de la decisión de terminar el contrato debe mencionar que se debe al desistimiento de la contratante y ser enviada con razonable anticipación a la fecha indicada por la contratante para que el contrato de obra termine. La comunicación siempre se envía en una carta documento,
Ver respuesta completa
¿Qué diferencia hay entre obra y servicio?
Se ha dicho que el contrato de obra tiene por objeto la prestación de un resultado y el contrato de servicios consiste en la prestación de una actividad con diligencia.
Ver respuesta completa
¿Qué es una obra de servicio?
EL CONTRATO DE OBRA
El contrato por obra y servicio es el acuerdo al que se llega con un trabajador para que realice una obra o preste un servicio determinado, con autonomía y sustantividad propias dentro de la actividad de la empresa, con una ejecución limitada en el tiempo, aunque en principio la duración sea incierta. El contrato por obra y servicio es el acuerdo al que se llega con una persona para que realice una obra o preste un servicio determinado para una empresa. Se encuadra dentro de los contratos de trabajo temporales. Está regulado por el Estatuto de los Trabajadores y el RD 2720/1998 sobre contratos de trabajo de duración determinada.
Ver respuesta completa