Que Es Un Contrato De Servicios Transitorios?

0 Comments

Que Es Un Contrato De Servicios Transitorios
¿Qué es el contrato de trabajo de servicios transitorios? – Es una convención por la cual un trabajador y una empresa de servicios transitorios se obligan recíprocamente, el primero a ejecutar labores específicas para una usuaria de dicha empresa, y ésta a pagar la remuneración determinada por el tiempo servido.

De conformidad con lo establecido en el artículo 183-R del Código del Trabajo, el contrato de trabajo de servicios transitorios es una convención en virtud de la cual un trabajador y una empresa de servicios transitorios se obligan recíprocamente, aquél a ejecutar labores específicas para una usuaria de dicha empresa, y ésta a pagar la remuneración determinada por el tiempo servido.

Última modificación: 07/10/2021
Ver respuesta completa

¿Que se entiende por trabajo transitorio?

¿Qué es un empleo temporal?

¿Qué es un empleo temporal?,

El empleo temporal, en el cual los trabajadores son contratados sólo por un período de tiempo específico, incluye los contratos de duración determinada, basados en proyectos o en tareas, así como el trabajo ocasional o estacional, incluido el trabajo por días. El empleo temporal comenzó a llamar la atención particular de las políticas hace aproximadamente tres décadas cuando su uso se extendió en el mercado laboral. Los contratos de duración determinada, basados en proyectos o en tareas, son acuerdos contractuales entre un empleador y un empleado caracterizados por una duración limitada o un evento predefinido que pone fin al contrato.

  • Los contratos de duración determinada (CDD) han existido siempre en los mercados laborales y sirven a finalidades específicas.
  • Proporcionan flexibilidad a las empresas para responder a cambios en la demanda, como los causados por las fluctuaciones estacionales, para reemplazar a un trabajador ausente o evaluar a empleados recién contratados antes de ofrecerles un contrato por tiempo indefinido.

Pero más allá de estas razones estacionales, algunas empresas han llegado a depender fuertemente de los CDD, contratando regularmente a trabajadores con estos contratos para tareas permanentes de la empresa. Para estas empresas, el empleo temporal puede plantear problemas, por ejemplo, la administración de trabajadores con diferentes tipos de contratos pero que realizan tareas similares; también corren el riesgo de no invertir lo suficiente en formación e innovación y, como consecuencia, comprometer la productividad.

  1. Algunos trabajadores eligen empleos temporales porque quieren conciliar el trabajo con los estudios o con otras responsabilidades que les impiden comprometerse a trabajar por una duración indeterminada.
  2. Sin embargo, para la mayoría de los trabajadores con CDD, no es una elección explicita.
  3. Cuando el contrato de duración determinada es involuntario, con frecuencia el acuerdo es de calidad inferior si se compara con un contrato de duración indeterminada, en particular si la transición hacia el empleo de duración indeterminada está comprometida.

Por lo tanto, es importante prevenir el abuso de los CDD al limitar su renovación y su duración total o la prohibición de utilizar contratos de duración determinada para tareas permanentes. También es fundamental ofrecer a los trabajadores en empleo temporal condiciones equivalentes a las de los trabajadores que tienen un empleo típico.
Ver respuesta completa

¿Qué es una empresa de servicios transitorios Chile?

Índices: – Guía legal sobre: Enseña qué es una empresa de servicios transitorios, bajo qué condiciones puede ser contratada y como operan las relaciones contractuales de los trabajadores en este tipo de empresas. Última actualización : 12-09-2012 ¿Qué es una empresa de servicios transitorio? Una empresa de servicios transitorios (EST) es aquella que tiene como objeto social el suministro de trabajadores a una empresa usuaria para que realice una determinada labor, de carácter transitorio u ocasional.

Reemplazo de trabajadores (licencias médicas, descansos de maternidad o feriados). Realización de eventos extraordinarios (organización de congresos, ferias, exposiciones, etc.). Ejecución de proyectos nuevos y específicos (construcción de nuevas instalaciones, nuevos mercados). Inicio de nuevas actividades en empresas nuevas. Aumentos ocasionales o extraordinarios de actividad. Trabajos urgentes, precisos e impostergables (reparaciones, instalaciones).

¿Qué tipo de contrato se debe suscribir en el régimen de servicios transitorios?

Contrato de puesta a disposición de trabajadores: se celebra entre una empresa de servicios transitorios (EST) y una empresa usuaria para suministrar trabajadores a esta última. Los requisitos de este contrato son: – Constar por escrito dentro del plazo de 5 días desde la incorporación del trabajador o 2 días si el contrato es por menos de 5 días. – Individualizar a las partes. – Indicar la causal para contratar servicios transitorios. – Indicar los puestos o cargos para los que se contrata. – Indicar el plazo por el cual se contrata y el precio convenido. Una copia del contrato de trabajo de el/los trabajador(es) con la EST deberá ser enviada a la empresa usuaria donde se prestarán los servicios. Contrato de trabajo de servicios transitorios: se celebra entre el trabajador y una Empresa de Servicios Transitorios (EST). Los requisitos de este contrato son: – Constar por escrito dentro del plazo de 5 días desde la incorporación del trabajador o 2 días si el contrato es por menos de 5 días. – Contener al menos las menciones del contrato individual de trabajo. – Una copia del contrato de trabajo deberá ser enviada a la empresa usuaria donde el trabajador prestará servicios.

¿En qué casos no se podrá contratar la puesta a disposición de trabajadores?

Para realizar tareas de representación de la empresa usuaria, tales como gerencia, subgerencia, agentes o apoderados. Para reemplazar a trabajadores que han declarado la huelga legal en el respectivo proceso de negociación colectiva. Para ceder trabajadores a otras empresas de servicios transitorios.

¿Cuáles son las responsabilidades de la empresa usuaria?

Responsabilidad directa de la empresa usuaria en materia de higiene y seguridad respecto de los trabajadores suministrados. Responsabilidad subsidiaria respecto de las obligaciones laborales y previsionales de los trabajadores suministrados. Es decir, ésta responde cuando la empresa de servicios transitorios (EST) no cumpla con sus obligaciones.

¿Cuáles son las sanciones para la empresa usuaria en casos de infracción y fraude a la ley? En caso de infracción a la ley laboral, cuando se contrate a un trabajador de servicios temporarios de empresas no inscritas en el registro de la Dirección del Trabajo, el trabajador se considerará trabajador de la empresa usuaria.

  1. Además, tendrá una multa de 10 UTM por cada trabajador contratado.
  2. Por otra parte, hay fraude a la ley laboral cuando se hayan celebrado contratos de trabajo en supuestos distintos a aquellos que autorice la ley o encubra una relación de trabajo permanente.
  3. La sanción es que el trabajador se considerará como trabajador dependiente de la empresa usuaria.
You might be interested:  Cuando Es Invalido Un Contrato De Trabajo?

¿Cuáles son las sanciones para la empresa de servicios transitorios (EST) en los casos de infracción a la ley laboral?

Multa de 80 a 500 UTM para las empresas de servicios transitorios (EST) que no cumplen con los requisitos de funcionamiento y constitución exigidos en la ley (registro, garantía, etc.). Cancelación en el registro y multa de 10 UTM por cada trabajador contratado por las empresas de servicios transitorios (EST) que son matrices, filiales, coligadas, relacionadas, y que tengan interés, participación o relación con las empresas usuarias. Cancelación en el registro de empresas de servicios transitorios (EST) cuando hay incumplimiento grave y reiterado de la legislación laboral y previsional, y por quiebra.

¿La empresa usuaria conoce los términos del contrato que se firmó entre la empresa de servicios transitorios (EST) y los trabajadores? Sí, una copia del contrato de trabajo de servicios transitorios se envía a la empresa usuaria donde el trabajador prestará servicios.

La empresa usuaria deberá cumplir íntegramente las condiciones convenidas entre el trabajador y la empresa de servicios transitorios (EST) relativas a la prestación de los servicios (duración de la jornada de trabajo, descansos diarios y semanales, naturaleza de los servicios y lugar de prestación de los mismos).

¿Cuánto puede durar un contrato de trabajo en régimen de servicios transitorios? En el caso de reemplazos de trabajadores, se extenderá por lo que dure la ausencia del trabajador titular. Para los eventos extraordinarios y el aumento de producción, el contrato de trabajo para prestar servicios no podrá exceder de 90 días.

Y en los casos de proyectos nuevos e inicio de actividades en empresas nuevas, el plazo no podrá superar los 180 días. Estos contratos no podrán ser renovables. Sin embargo sí se podrá prorrogar el contrato hasta completar los 90 ó 180 días en su caso. ¿Qué derechos tiene el trabajador bajo contrato de trabajo de servicios transitorios? Indemnización compensatoria por feriado, cuando presta servicios continuos o discontinuos, durante a lo menos 30 días en un período de 12 meses desde que ingresa a la empresa de servicios transitorios (EST).

Las trabajadoras tienen derecho al fuero maternal mientras dure la prestación de servicios a la empresa usuaria. Las empresas de servicios transitorios (EST) deben capacitar cada año calendario, al menos al 10% de los trabajadores que ponga a disposición en el mismo período.

  • ¿Puede una empresa de servicios transitorios cobrar al trabajador por su colocación en una empresa? No, por expresa prohibición legal.
  • Tampoco puede cobrar por la capacitación entregada.
  • ¿Quién es el empleador directo en régimen de trabajo transitorio? La empresa de servicios transitorios (EST) con la que se establece el contrato.

Si el trabajador continúa prestando servicios en la empresa usuaria una vez terminado el tiempo convenido, su contrato de trabajo pasa a ser indefinido y su empleador será la empresa usuaria. ¿Qué obligaciones tiene el trabajador ante la empresa usuaria?

Someterse a la organización y dirección de la empresa para el cumplimiento de sus funciones. Cumplir con el reglamento de orden, seguridad e higiene de la empresa. Someterse a control de asistencia que haga la empresa.

¿Pueden los trabajadores bajo contrato de servicios transitorios formar sindicatos y/o negociar colectivamente? Sí, pero siempre al interior de su empresa de servicios transitorios (EST). No pueden sindicalizarse con los trabajadores de la empresa usuaria.

  • ¿Los trabajadores en régimen de servicios transitorios podrán realizar horas extraordinarias? Sí, pero serán pactadas entre el trabajador y la EST según lo estipulado en el artículo Nº 32 del Código del Trabajo,
  • ¿Quién responde e n caso de accidentes del trabajo y/o enfermedades profesionales? En caso de un accidente o enfermedad durante la prestación del servicio, la empresa usuaria deberá denunciar inmediatamente el hecho al organismo administrador al que esté afiliada la respectiva empresa de servicios transitorios (EST).

Y pagará los daños si fue por propia negligencia o de un tercero, según lo estipulado en el artículo 69 de la Ley Nº 16.744, ¿Qué se requiere para ser una empresa de servicios transitorios (EST)?

Estar inscrita en el registro especial y público de la Dirección del Trabajo, Incluir en el nombre o razón social de la empresa la expresión “Empresa de Servicios Transitorios” o la sigla “EST”. No ser matrices, filiales, coligadas, relacionadas, ni tener interés, participación o relación con las empresas usuarias. Constituir una garantía en la Dirección del Trabajo, para responder de las obligaciones laborales y previsionales frente a sus trabajadores y las multas por infracción a las normas del Código del Trabajo, en los siguientes términos: monto de 250 UF base, que se aumenta según el número de trabajadores contratados; ajuste periódico cada 12 meses.

¿Cuántos rubros productivos puede desarrollar una empresa de servicios transitorios (EST)? Debe tener por giro exclusivo poner trabajadores a disposición de terceros, como también la selección, capacitación y formación de trabajadores, así como otras actividades afines en el ámbito de los recursos humanos.
Ver respuesta completa

¿Qué derechos tiene un empleado en un contrato de trabajo ocasional accidental o transitorio?

Derechos de los trabajadores ocasionales o transitorios. – Como lo señalamos unas líneas arriba, los trabajadores ocasionales o transitorios gozan de los mismos derechos que cualquier otro trabajador. Ese tratamiento especial que le quitaba derechos a los trabajadores transitorios solo por el hecho de hacer un trabajo temporal, ocasional y extraño al giro ordinario de los negocios del empleador, desapareció con la sentencia C-823 de 2006, de modo que estos trabajadores se tratarán igual que los demás.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la diferencia entre servicios transitorios y outsourcing?

Revista Negocios Globales – OUTSOURCING Y SERVICIOS TRANSITORIOS: Un buen aliado para la industria logística Si hay un hito que marca el inicio del crecimiento de este mercado en Chile es, para Roberto Celis, Director Grandes Cuentas Senior Logística & Transporte de Adecco, la promulgación en 2007 de la Ley 20.123, que regula el trabajo en régimen de subcontratación y el funcionamiento de las empresas de servicios transitorios. Roberto Celis, Director Grandes Cuentas Senior Logística & Transporte de Adecco. Cristian Carvajal, Gerente General de GrupoExpro. Carlos Barahona, Gerente General de Growing. Jaime Astudillo, Gerente División Outosurcing de Atcom. Marjorie Marín, Subgerente Comercial de Helpnet. Luis Carrizo, Gerente de Ventas Masivas de Xinergía. Roxana Maturana, Gerente Comercial de HR Burô. Carlos Benítez, Subgerente Comercial de Grupo Alcansa. Lorena Domínguez, Jefa de Operaciones de Incosec. Claudia Durán, Gerente Comercial de TeamWork. Mónica Contreras, Planificación y Gestión Comercial de Grupo Cygnus. Así como en períodos de crisis el outsourcing y los servicios transitorios se presentan como una conveniente alternativa -al permitir reducir costos- las ventajas de estas modalidades también se aprecian en escenarios de repunte económico, cuando los activos de planta no son suficientes para abarcar la creciente demanda.

Como explica Carlos Barahona, Gerente General de Growing, “además del ahorro de costos administrativos relacionados con la contratación y selección de personal, nuestros servicios brindan atractivas ventajas en términos de flexibilidad, sumando también un valor agregado a los procesos operacionales, comerciales y administrativos”.

Según Jaime Astudillo, Gerente División Outosurcing de Atcom, este valor se refiere a la mayor especialización que se ha ido desarrollando internamente en las compañías, haciendo que algunas estén más abocadas a ciertos nichos, como por ejemplo logística y operaciones.

You might be interested:  Que Es Un Contrato De Arriendo?

Complementando lo anterior, Carvajal comenta que esta modalidad ha ido paulatinamente ingresando en procesos más complejos, “dejando atrás el estigma que solo la asociaba con cargos bajos”. De esta misma opinión es Celis, quien asegura que “hoy los proveedores están 100% enfocados en el servicio y en proporcionar a sus clientes múltiples ventajas”.

Aunque son conceptos similares, el outsourcing y los servicios transitorios (EST) tienen enfoques distintos. La primera modalidad externaliza divisiones productivas completas a largo plazo con contratos de por medio, mientras que la segunda terceriza prestaciones que no pueden durar más de 90 días y que pueden ser renovables solo por un período.

  • Marjorie Marín, Subgerente Comercial de Helpnet, agrega que otra diferencia se relaciona con la supervisión de los trabajadores.
  • Las personas que cumplen funciones de servicios transitorios son supervisadas por el cliente; en cambio, las que trabajan bajo modalidad de outsourcing dependen de la empresa de recursos humanos que está brindando el servicio”.

En resumen, como explica Luis Carrizo, Gerente de Ventas Masivas de Xinergía, “las grandes diferencias se centran en el tiempo y en la supervisión, brindando al empleador, en el caso de los servicios transitorios, la ventaja de generar solo contratos a plazo fijo, donde ellos supervisan a los empleados, y en el régimen de subcontratación, contratos que entran al régimen normal laboral, pero donde los trabajadores dependen en un 100% de las empresas prestadoras del servicio”.

  • Aunque el outsourcing y los servicios transitorios son aplicables transversalmente a todas las industrias, a juicio de los expertos las empresas que más utilizan fuerza laboral bajo esta modalidad son las que pertenecen a los rubros de logística, retail, consumo masivo, construcción y banca.
  • Sin embargo, como afirma Barahona, “la aceptación es cada vez más grande por parte de los diferentes rubros, lo que se ve reflejado en el crecimiento a tasas sobre el 10% que ha venido experimentando este mercado en Chile durante los últimos cinco años”.

“Actualmente, en nuestro país, según el Instituto Nacional de Estadísticas, para el trimestre marzo-mayo de 2017, los trabajadores subcontratados y transitorios representan el 16,6% del total de los trabajadores asalariados, lo que quiere decir que cerca de un millón de personas trabajan bajo estas modalidades”, agrega Carvajal.

Por otra parte, en relación a cómo evalúan el comportamiento del mercado en lo que va del año, Roxana Maturana, Gerente Comercial de HR Burô, señala que “se ha visto un aumento en las solicitudes de servicios transitorios, principalmente porque hay muchas empresas trabajando por proyectos o a plazos fijos, situaciones que demandan más profesionales”.

Carlos Benítez, Subgerente Comercial de Grupo Alcansa, concuerda con esta afirmación, añadiendo que “las empresas han ido interiorizándose cada vez más de cómo funcionan los servicios transitorios, perdiendo el miedo a usarlos, incluso en perfiles más específicos”.

  1. Un punto de consenso entre los asistentes a este desayuno fue que el mercado chileno de outsourcing y servicios transitorios está mucho más evolucionado que en el resto de los países de la Región.
  2. En otros países existen muchas irregularidades, en cambio acá todos nos regimos por las normativas impuestas por la ley y la fiscalización existentwe, lo que finalmente proporciona seguridad al cliente y al trabajador”, manifiesta Lorena Domínguez, Jefa de Operaciones Incosec.

Por otra parte, la industria logística es uno de los mercados que más ha crecido en Chile en los últimos años, razón que también explica el incremento de la demanda por servicios de externalización. Esta tendencia, según Barahona, es atribuible al aumento del ecommerce y a la forma en que el retail ha tenido que adaptarse a esta nueva modalidad de generar ventas a través de Internet.

A nivel global, las ventas directas se incrementan día a día, obligando a la industria logística a reforzar sus operaciones, especialmente en los ámbitos de picking, embalaje y distribución”, comenta el ejecutivo de Growing. Katherine Guerrero, Encargada de Selección de Gerhsa. Daniela López, Encargada de Marketing & Comunicaciones de HR Burô.

Mónica Mena, Account Manager de TeamWork. Karen Venegas, Gerente Servicio al Cliente de Xinergía. En este sentido, Celis agrega que “la logística siempre ha sido un área importante para el mercado de servicios transitorios y outsourcing, y hoy lo es más, considerando que es el cuarto sector con más crecimiento en el país.

Por ello, nuestro desafío como proveedores es dar un servicio cada vez más profesional y generar confianza en las empresas logísticas, otorgándoles la posibilidad de elegir entre diferentes perfiles, tanto para funciones transitorias como permanentes, y que estén capacitados para cumplir desde funciones básicas hasta administrativas en un centro de distribución”.

En relación a este último punto, Claudia Durán, Gerente Comercial de Team- Work, indica que, conforme a las tendencias tecnológicas, también la forma de hacer logística ha evolucionado en el último tiempo. “La automatización de los procesos de los centros de distribución modernos está provocando un cambio en el perfil de los operarios, que nos obliga a enfocarnos en buscar profesionales que sean capaces de administrar estas nuevas tecnologías y sistemas”.

  • Por estas razones, Roxana Maturana argumenta que actualmente el problema no es encontrar personas de nivel profesional, sino que reclutar candidatos de nivel operario que tengan los conocimientos técnicos que esta nueva logística requiere.
  • En este contexto, para Celis “es primordial que busquemos alternativas, como reclutamiento rural o de estudiantes, y trabajemos con otros organismos, como ALOG, universidades e institutos, para potenciar la especialización y capacitación en esta área”.
  • Aunque si nos comparamos con otros países de la Región, el mercado de outsourcing y servicios transitorios está muy adelantado, para nuestros invitados aún nos queda por avanzar para llegar a los niveles de Europa o Estados Unidos.
You might be interested:  Que Es Un Contrato Digital?

En este aspecto, Carvajal manifiesta que “deberíamos estar más cerca que lejos de niveles de subcontratación parecidos a los de otras latitudes. Para ello, debemos ir más allá, es decir, en vez de validar la subcontratación o los servicios transitorios debemos preocuparnos de ver cómo integramos la automatización, la robótica y la era digital a los procesos, y de cómo estas tecnologías van a impactar a nuestra fuerza laboral y a la vida de los seres humanos”.

  1. Frente a este escenario, Celis agrega que, “a pesar de ser un mercado pequeño, somos referentes, por los cual debemos ser capaces de ofrecer perfiles más especializados”.
  2. Marjorie Marín plantea que, de este modo, la industria podrá “seguir brindando servicios de valor agregado”.
  3. En esta misma línea, Mónica Contreras, Planificación y Gestión Comercial de Grupo Cygnus, sostiene que “gracias a que los clientes entendieron el rol que juega el personal en su negocio, en términos de renta hemos podido nivelarlas, sin embargo, aún hay desafíos, como lograr que los trabajadores transitorios accedan a beneficios a los que hoy, por su condición, no pueden optar, lo que incide mucho en la rotación del personal”.
  4. A modo de conclusión, Astudillo señala que se vienen nuevos aires con buenas proyecciones para el futuro, donde se espera que mejoren las inversiones, nazcan nuevos proyectos y se retomen los detenidos.

: Revista Negocios Globales – OUTSOURCING Y SERVICIOS TRANSITORIOS: Un buen aliado para la industria logística
Ver respuesta completa

¿Cuántas veces se puede renovar un contrato de servicios transitorios?

¿Se puede renovar un contrato de servicios transitorios? – No. Estos contratos no son renovables. Sin embargo sí se pueden prorrogar hasta completar los 90 ó 180 días en su caso.
Ver respuesta completa

¿Qué características tiene el contrato ocasional accidental o transitorio?

El contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona, natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda, y mediante remuneración, tal y como lo expresa el artículo 22 del Código Sustantivo de Trabajo.

El contrato de trabajo bajo la modalidad de accidental, ocasional o transitorio es aquel que obedece a una corta duración no mayor de un mes, y que se refiere a labores distintas a las del giro ordinario del empleador o empresa contratante, tal y como lo indica el artículo 6 del Código Sustantivo de Trabajo.

El contrato de trabajo ocasional, accidental o transitorio no esta sujeto a requisito de formalidad en su celebración, por lo que las empresas puedes celebrarlo por escrito o de manera verbal, sin embargo, se recomienda describir de manera clara, objetiva y precisa la actividad contratada, con el fin de evidenciar la naturaleza accidental, ocasional o transitoria que se ejecutará.
Ver respuesta completa

¿Cuándo se pierde el derecho a la prima de servicios?

Pérdida del derecho a prima El derecho a la prima legal se pierde cuando el trabajador es despedido con justa causa.
Ver respuesta completa

¿Cuándo se pierde el derecho al pago del domingo?

¿Cómo se liquida el pago de un trabajador que laboró un domingo? – Lo primero que debes saber es que existen dos formas para remunerar el trabajo dominical y festivo: 1. Una posibilidad de pago es que este día de descanso sea compensado con un día de descanso remunerado.

El artículo 183 del código sustantivo del trabajo señala que el día de descanso compensatorio remunerado se debe otorgar en un día laborable en la semana siguiente. El trabajador podrá descansar cualquier día de lunes a sábado como compensación por haber trabajado el domingo anterior.2. Otra posibilidad de pago es con dinero, el trabajo en estos días debe ser remunerado con el 175%, es decir, con el 100% del valor de la hora ordinaria más el recargo del 75%; por ejemplo, si la hora ordinaria vale $10.000, la hora dominical o festiva vale $17.500.

El trabajador puede perder ese descanso dominical remunerado, si falta a un día de jornada laboral sin una justa causa. Por el contrario, si su falta se debe a accidentes, enfermedades, calamidad doméstica o si el empleador le solicita que no asista, sí tiene derecho a dicha remuneración.
Ver respuesta completa

¿Cuánto puede durar un contrato de servicios transitorios?

¿Se puede renovar un contrato de servicios transitorios? No. Estos contratos no son renovables. Sin embargo sí se pueden prorrogar hasta completar los 90 ó 180 días en su caso.
Ver respuesta completa

¿Qué es trabajo ocasional o transitorio en Colombia?

El artículo 6° del Código Sustantivo del Trabajo define el contrato de trabajo ocasional, accidental o transitorio como aquel de corta duración, no mayor de un mes y que se refiere a labores distintas de las actividades normales del empleador.
Ver respuesta completa

¿Qué características tiene el contrato ocasional accidental o transitorio?

CONTRATO DE TRABAJO ACCIDENTAL, OCASIONAL O TRANSITORIO

El contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona, natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda, y mediante remuneración, tal y como lo expresa el artículo 22 del Código Sustantivo de Trabajo.El contrato de trabajo bajo la modalidad de accidental, ocasional o transitorio es aquel que obedece a una corta duración no mayor de un mes, y que se refiere a labores distintas a las del giro ordinario del empleador o empresa contratante, tal y como lo indica el artículo 6 del Código Sustantivo de Trabajo.El contrato de trabajo ocasional, accidental o transitorio no esta sujeto a requisito de formalidad en su celebración, por lo que las empresas puedes celebrarlo por escrito o de manera verbal, sin embargo, se recomienda describir de manera clara, objetiva y precisa la actividad contratada, con el fin de evidenciar la naturaleza accidental, ocasional o transitoria que se ejecutará.El contenido de un contrato de trabajo accidental, ocasional o transitorio regula aspectos tales como la identificación de las partes, el objeto a realizar, su duración, las obligaciones y prohibiciones del trabajador, el período de prueba, la remuneración laboral, las causales de terminación del contrato de trabajo, entre otros aspectos que las partes deseen fijar y dejar constancia por escrito.

: CONTRATO DE TRABAJO ACCIDENTAL, OCASIONAL O TRANSITORIO
Ver respuesta completa

¿Qué dice el artículo 183 del Código del trabajo?

Artículo 183 -I. – Las empresas de servicios transitorios no podrán ser matrices, filiales, coligadas, relacionadas ni tener interés directo o indirecto, participación o relación societaria de ningún tipo, con empresas usuarias que contraten sus servicios.
Ver respuesta completa