Que Es Un Contrato Fijo Discontinuo?

0 Comments

Que Es Un Contrato Fijo Discontinuo
¿Qué es un contrato fijo discontinuo? – El contrato fijo discontinuo es un tipo de contrato laboral indefinido, que tiene la particularidad de que el trabajo se desarrolla de forma intermitente en el tiempo. Es decir, existe una discontinuidad en el ejercicio del trabajo.

  • No se trabaja todo el año.
  • Este tipo de contrato se utiliza por empresas que no necesitan trabajadores permanentes para todo el año, aunque la necesidad de la empresa de tener trabajadores sí es permanente, pero solo para una temporada concreta,
  • Por ejemplo, el socorrista de una piscina puede tener un contrato fijo discontinuo.

Desarrollará su trabajo solo durante la temporada en que la piscina esté abierta al público, pero su contrato es estable. Otros ejemplos: los profesores de las estaciones de esquí, los trabajadores de recogida de cosechas, los monitores vacacionales.
Ver respuesta completa

¿Qué ventajas tiene un contrato fijo discontinuo?

Ventajas del contrato fijo discontinuo – La ventaja fundamental para un trabajador fijo discontinuo es que cuenta con una mayor flexibilidad a la hora de cobrar prestaciones por desempleo o de tener acceso a diferentes ayudas. Tiene más ventajas que un contrato temporal, puesto que hay un compromiso de contratación y entre los derechos del contrato fijo discontinuo se incluye el derecho a indemnización en el caso de finalizar la relación laboral.
Ver respuesta completa

¿Cuando eres fijo discontinuo tiene derecho a paro?

¿Qué ocurre con el paro en este tipo de contratos? –

  1. Cualquier trabajador fijo discontinuo que se encuentre en suspensión de contrato, es decir, desempleado, tiene derecho al paro por encontrarse en situación de inactividad, a pesar de tener un contrato indefinido.
  2. Para tener derecho a paro, es necesario haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos seis años.
  3. Por lo tanto, el trabajador va a tener la flexibilidad de detener la prestación del paro cuando la empresa requiera sus servicios de nuevo, y volverá a recibirlo cuando su contrato vuelva a ser suspendido.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que estamos hablando de un contrato con particularidades y que tiene una normativa y requisitos especiales en cuanto al cobro de las prestaciones de desempleo. Por lo tanto, hay limitaciones para el cobro de los subsidios que no existen para los demás contratos de trabajo.

  1. También hay una posibilidad en situaciones de término de contrato que puede resultar más interesante para el trabajador, dependiendo de su situación.
  2. Se trata del derecho de opción entre distintas prestaciones.
  3. El derecho de opción entre distintas prestaciones surge cuando un trabajador que recibía el paro empieza a trabajar de nuevo.

En este caso, él puede reanudar el paro suspendido o recibir las prestaciones generadas en el último contrato (desde que haya cotizado al menos 360 días). Al optar por reanudar el paro suspendido, el trabajador vuelve a recibir las prestaciones por el tiempo que le queda sin ninguna variación y pierde el derecho a las prestaciones generadas por las nuevas cotizaciones.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo es un contrato fijo discontinuo?

¿Cuánto tiempo se puede tener un contrato fijo discontinuo? En España, la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) regula los contratos fijos discontinuos. Se trata de un tipo de contrato laboral que se caracteriza por la interrupción del vínculo laboral durante un periodo de tiempo, normalmente debido a la naturaleza de la actividad a desempeñar.

Por ejemplo, en el caso de los contratos de obra o los contratos de prestación de servicios en los que el trabajo se realiza de forma puntual y esporádica, La duración máxima de un contrato fijo discontinuo es de 4 años, aunque es posible prorrogarlo por un periodo máximo de 2 años más, No obstante, en el caso de que el contrato se celebre con un trabajador por cuenta propia o autónomo, la duración máxima es de 6 años,

Para que un contrato fijo discontinuo pueda ser válido, es necesario que en el contrato se especifique el o los periodos en los que se realizará el trabajo, Asimismo, el contrato debe prever las condiciones y las retribuciones que se aplicarán en cada uno de los periodos de trabajo.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Hacer Un Contrato De Arrendamiento Vivienda?

¿Qué pasa si te despiden siendo fijo discontinuo?

¿Tiene derecho al permiso por nacimiento o cuidado de menor con un contrato fijo discontinuo? – Los expertos consultados coinciden en que por supuesto, los fijos discontinuos tienen los mismos derechos que el resto de trabajadores con otros contratos.

De hecho, Vidal recuerda que del Estatuto de los Trabajadores se dice explícitamente que “no podrán sufrir perjuicios por el ejercicio de los derechos de conciliación, ausencias con derecho a reserva de puesto de trabajo y otras causas justificadas en base a derechos reconocidos en la ley o los convenios colectivos”.

: Las dudas más frecuentes en los contratos fijos discontinuos: ¿y si no me llaman?, ¿debo firmar un contrato cada vez?
Ver respuesta completa

¿Cuánto cobra un fijo discontinuo?

INFORMACION SOBRE DÍAS PARA DERECHO AL DESEMPLEO Y COBRO DEL PARO PARA FIJOS DISCONTINUOS – Todos sabemos que en función de los días cotizados que tengas podrás después solicitar prestación por desempleo. Esta es la tabla de periodo de cotización y días de desempleo: Que Es Un Contrato Fijo Discontinuo El fijo discontinuo tiene un cálculo para su cotización que hace que un día de trabajo tenga mayor cotización, Si el trabajador lo hace de lunes a viernes un día de trabajo se corresponde con 1,61 cotizados; y si su jornada semanal es de lunes a sábado su día de trabajo se cotiza a 1,33. Que Es Un Contrato Fijo Discontinuo Así v amos haciendo el cálculo de cada mes, con los días cotizados. La suma de ellos nos da después una cantidad que cuando llegue a los 360 hace que se tenga derecho a cobrar desempleo.
Ver respuesta completa

¿Quién paga la Seguridad Social de un fijo discontinuo?

En este plazo de tiempo el trabajador desempeña el trabajo y cobra el salario correspondiente. Y, la empresa cotiza a la Seguridad Social como por el resto de trabajadores.
Ver respuesta completa

¿Qué derecho tienen los fijos discontinuos?

Características de los contratos fijos discontinuos Los trabajadores fijos discontinuos tienen los mismos que los demás trabajadores con respecto a la conciliación familiar, las excedencias y las reservas de puestos de trabajo. Para el cálculo de su antigüedad se tendrá en cuenta toda la duración de la relación laboral y no solo el tiempo de servicios prestados efectivamente, con la excepción de aquellas condiciones que exijan otro tratamiento distinto.

La empresa debe informar a los trabajadores fijos discontinuos y a su representación legal de la existencia de puestos de trabajo vacantes de carácter fijo ordinario, de manera que los trabajadores puedan formular las solicitudes de conversión voluntaria conforme establece el convenio colectivo o acuerdo de empresa.

: Características de los contratos fijos discontinuos
Ver respuesta completa

¿Qué desventajas tiene un contrato fijo discontinuo?

Desventajas –

You might be interested:  Qué Es Un Contrato Comercial?

No se cobra sueldo sino solo unos meses al año.El paro se puede cobrar durante el tiempo que no se trabaja, pero solo si se ha cotizado lo suficiente.Muchas empresas utilizan esta figura para realizar un fraude de ley.

Ver respuesta completa

¿Qué pasa con los fijos discontinuos con la reforma laboral?

5. Antigüedad de los trabajadores fijos discontinuos. –

  • Con anterioridad a la reforma laboral aprobada por el Real Decreto Ley 32/2021, el Tribunal Supremo establecía que para el cómputo de la antigüedad debía tenerse en cuenta el tiempo efectivo de trabajo, tanto a efectos retributivos (devengo del complemento de antigüedad) como a efectos de cuantificar la indemnización por despido.
  • Sin embargo, con posterioridad, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea estableció que la práctica de no computar los periodos de inactividad a efectos de promoción económica del trabajador era discriminatoria.
  • La aplicación de esta doctrina del TJUE llevó a que el Tribunal Supremo modificase su doctrina anterior debiendo computarse a efectos de promoción económica y profesional todo el tiempo de duración de la (STS de 19/11/2019 y de 10/12/2019).
  • No obstante, en su sentencia de 30/07/2020, el Tribunal Supremo sostuvo que a efectos del cálculo de la indemnización por despido, al tratarse de un concepto extrasalarial, sólo debían computarse los periodos de actividad laboral.
  • Con la nueva reforma laboral, se prevé expresamente que los trabajadores fijos-discontinuos “tienen derecho a que su antigüedad se calcule teniendo en cuenta toda la duración de la relación laboral y no el tiempo de servicios efectivamente prestados, con la excepción de aquellas condiciones que exijan otro tratamiento en atención a su naturaleza y siempre que responda a criterios de objetividad, proporcionalidad y transparencia”.
  • Aquí la duda que se suscita es si a efectos de calcular la indemnización por despido sigue siendo vigente la doctrina del Tribunal Supremo encuadrándose dicho aspecto en la excepción prevista por tratarse de condiciones que exijan otro tratamiento en atención a su naturaleza o, por el contrario, deberemos computar los periodos de inactividad como tiempo de prestación de servicios a efectos del cálculo de las indemnizaciones por despido.
  • Nosotros nos inclinamos por pensar que a efectos de calcular la indemnización por despido deberá tenerse en cuenta únicamente los periodos de actividad, siguiendo la doctrina del Tribunal Supremo, pues ni tan siquiera se trata de una condición de trabajo, sino de una consecuencia de la extinción de la relación contractual.

: Reforma laboral: los contratos fijos discontinuos
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo al año puede trabajar un fijo discontinuo?

¿Cuánto tiempo puede trabajar un fijo discontinuo en el año? – El único límite que hay es que un trabajador con un contrato fijo-discontinuo no podrá trabajar durante todo el año, ya que, en este caso, debería estar contratado con un contrato indefinido.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la antigüedad de un fijo discontinuo?

Antigüedad en los contratos fijos discontinuos – Importante : En general, salvo pequeñas excepciones, los trabajadores/as fijos discontinuos tienen derecho a que su antigüedad se calcule teniendo en cuenta toda la duración de la relación laboral y no el tiempo de servicios realizados.
Ver respuesta completa

¿Cómo cobran el paro los fijos discontinuos?

1) Prestaciones por desempleo cuando se termina definitivamente la relación laboral – El fijo discontinuo podrá cobrar prestaciones de desempleo cuando finalice definitivamente su relación laboral con la empresa por una razón que no dependa de su voluntad (despido, etc) o si se suspende o se reduce la jornada laboral por un Expediente de Regulación de Empleo.
Ver respuesta completa

¿Cómo cotizan los fijos discontinuos para la jubilación?

¿Cómo debe ser un contrato fijo discontinuo? – Los contratos fijos discontinuos se deben presentar siempre por escrito y en un modelo oficial del Servicio Público de Empleo Estatal y salvo que la empresa indique lo contrario, este siempre será en jornada completa.

Al igual que el resto de contratos, un modelo de contrato fijo discontinuo debe indicar cuál será la duración de la actividad que va a realizar el profesional. Es posible que esta pueda alargarse más en el tiempo o reducirse teniendo en cuenta diversos factores, por lo tanto, esta siempre será estimada.

Además, deberá tener en cuenta cuál es el Convenio Colectivo del trabajador y aplicar los criterios que sean necesarios para poder llamar de nuevo a los empleados. En este caso, las normas establecidas en cada uno de los convenios serán las indicadas de fijar el orden de llamamiento de trabajadores y su contratación para cada una de las temporadas.

You might be interested:  Que Es Un Contrato Bonificado?

En cuanto a las cotizaciones a la Seguridad Social, un trabajador fijo discontinuo tiene las mismas condiciones que uno indefinido. Por tanto cotizará de igual modo por desempleo, jubilación, incapacidad y contingencias de enfermedad común, siendo su base reguladora la misma que la de sus compañeros.

Así mismo, tendrá derecho a los mismos días de vacaciones y pagas extra.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo puede trabajar un fijo discontinuo al año?

¿Cuánto tiempo puedo tener un contrato de fijo discontinuo? – El contrato de fijo discontinuo se puede tener por un máximo de 24 meses, aunque el trabajador puede rescindirlo en cualquier momento. Este contrato se caracteriza porque el trabajador prestará servicios en jornadas no superiores a seis meses al año, y en periodos de trabajo que no excedan de tres meses consecutivos.
Ver respuesta completa

¿Cómo afecta a los fijos discontinuos la reforma laboral?

5. Antigüedad de los trabajadores fijos discontinuos. –

  • Con anterioridad a la reforma laboral aprobada por el Real Decreto Ley 32/2021, el Tribunal Supremo establecía que para el cómputo de la antigüedad debía tenerse en cuenta el tiempo efectivo de trabajo, tanto a efectos retributivos (devengo del complemento de antigüedad) como a efectos de cuantificar la indemnización por despido.
  • Sin embargo, con posterioridad, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea estableció que la práctica de no computar los periodos de inactividad a efectos de promoción económica del trabajador era discriminatoria.
  • La aplicación de esta doctrina del TJUE llevó a que el Tribunal Supremo modificase su doctrina anterior debiendo computarse a efectos de promoción económica y profesional todo el tiempo de duración de la (STS de 19/11/2019 y de 10/12/2019).
  • No obstante, en su sentencia de 30/07/2020, el Tribunal Supremo sostuvo que a efectos del cálculo de la indemnización por despido, al tratarse de un concepto extrasalarial, sólo debían computarse los periodos de actividad laboral.
  • Con la nueva reforma laboral, se prevé expresamente que los trabajadores fijos-discontinuos “tienen derecho a que su antigüedad se calcule teniendo en cuenta toda la duración de la relación laboral y no el tiempo de servicios efectivamente prestados, con la excepción de aquellas condiciones que exijan otro tratamiento en atención a su naturaleza y siempre que responda a criterios de objetividad, proporcionalidad y transparencia”.
  • Aquí la duda que se suscita es si a efectos de calcular la indemnización por despido sigue siendo vigente la doctrina del Tribunal Supremo encuadrándose dicho aspecto en la excepción prevista por tratarse de condiciones que exijan otro tratamiento en atención a su naturaleza o, por el contrario, deberemos computar los periodos de inactividad como tiempo de prestación de servicios a efectos del cálculo de las indemnizaciones por despido.
  • Nosotros nos inclinamos por pensar que a efectos de calcular la indemnización por despido deberá tenerse en cuenta únicamente los periodos de actividad, siguiendo la doctrina del Tribunal Supremo, pues ni tan siquiera se trata de una condición de trabajo, sino de una consecuencia de la extinción de la relación contractual.

: Reforma laboral: los contratos fijos discontinuos
Ver respuesta completa