Qué Es Un Contrato Parcial?

0 Comments

Qué Es Un Contrato Parcial
CONTRATO A TIEMPO PARCIAL. El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable.
Ver respuesta completa

¿Cómo se paga una jornada parcial?

¿Puede convenirse un sueldo equivalente al valor del ingreso mínimo mensual proporcionalmente calculado en relación con la jornada de trabajo? – Sí. Se puede pagar proporcionalmente el ingreso mínimo mensual, cuando se acuerdan jornadas parciales de trabajo.

  • De conformidad con lo previsto en el inciso 3° del artículo 44 del Código del Trabajo, el monto mensual del sueldo no puede ser inferior al ingreso mínimo mensual.
  • Si se convienen jornadas parciales de trabajo, el sueldo no puede ser inferior al mínimo vigente, proporcionalmente calculado en relación con la jornada ordinaria de trabajo.

De esta forma, resulta procedente pactar un sueldo equivalente al ingreso mínimo mensual proporcional a la jornada ordinaria de trabajo. Para determinar el monto de la remuneración que le correspondería al trabajador, se debe realizar el siguiente ejercicio: a) multiplicar el valor del ingreso mínimo vigente por el número de horas de jornada ordinaria semanal pactadas en el contrato.
Ver respuesta completa

¿Cuánto se cobra en una jornada parcial?

TRABAJADORES A TIEMPO PARCIAL. ¿CÓMO SE CALCULA EL SALARIO POR HORA DE TRABAJO? Fuente ADN Social y STS 28-7-20 El salario hora no puede calcularse dividiendo el salario anual entre la jornada anual fijados en el convenio colectivo. Se trata de parámetros no homogéneos ya que mientras el salario anual comprende, además de las pagas extraordinarias, la retribución correspondiente a vacaciones, la jornada anual recoge exclusivamente las horas de trabajo efectivo. El convenio colectivo aplicable en la empresa establece, para los agentes de servicios auxiliares, un salario anual de 13.800,39 € (1.150,03 €/mes), siendo la jornada e 1.712 horas anuales. La empresa abona a los trabajadores a tiempo parcial 7,28 euros la hora.

Considera que las horas de convenio son horas de trabajo efectivo por lo que divide la jornada anual (1.712 h) entre el número de meses laborales, que calcula en 10,78 ya que 1 mes de 22 días corresponde a vacaciones. Esto arroja una jornada de trabajo efectivo mensual de 158,8 horas (1.712 h : 10,78 meses laborales), por lo que el salario hora resultante es de 7,28 euros (1.150,03 €/mes : 158,8 horas/mes).

You might be interested:  Cuando Se Acaba El Contrato De Paulo Londra?

Al finalizar la relación laboral, la empresa regulariza en el finiquito el salario percibido hasta ajustarlo al salario anual de convenio. El sindicato CGT considera este cálculo erróneo. Considera que los trabajadores a tiempo parcial deberían cobrar el mismo porcentaje del salario anual que el porcentaje de jornada anual realizada, debiendo abonarse el valor hora a 8,06 € resultado de dividir el salario anual entre la jornada anual (13.800,36 € : 1712 h).

  • La empresa se opone al cálculo propuesto argumentando que supone abonar dos veces las vacaciones, por lo que los sindicatos presentan demanda de conflicto colectivo.
  • La AN considera incorrecta la operación matemática propuesta por el sindicato ya que aplica una regla de tres sobre parámetros que no son homogéneos en su configuración ya que mientras el salario anual comprende, además de las pagas extraordinaria, la retribución correspondiente a vacaciones, la jornada anual recoge exclusivamente las horas de trabajo efectivo, por tanto sin incluir las vacaciones.

Siendo esto así, el salario anual no puede dividirse por las horas de trabajo efectivo ya que no sería salario correspondiente a trabajo efectivo cuando se incluye en él la de vacaciones, resultando, de seguir este criterio, que en vacaciones se le volvería a abonar la mensualidad correspondiente.

  • El TS confirma ahora la sentencia de la AN recurrida por los sindicatos.
  • Si la jornada anual que fija el convenio colectivo es de trabajo efectivo lo que no puede hacerse es tomar ese número de horas y aplicarla al importe que figura como salario anual cuando éste comprende la retribución de vacaciones.

El salario día de trabajo realizado o efectivo solo puede obtenerse excluyendo del salario anual lo que sería el importe equivalente al periodo de vacaciones, con lo que se dejaría un salario anual correspondiente a tiempo de trabajo realizado del que se obtendría el importe del día trabajado, sin perjuicio de que la empresa proceda posteriormente a una regularización para ajustar lo abonado a los trabajadores con el salario anual.

You might be interested:  Que Pasa Si No Se Firma Un Contrato De Arrendamiento?

Por ello, el TS desestima el recurso de casación y confirma la sentencia recurrida.Si desea realizar una consulta sobre esta u otras cuestiones relacionadas con el derecho del Trabajo, no dude en contactar con nosotros para pedir una cita:Teléfono 822 178 769 Email [email protected] O a través del formulario de contacto de nuestra web.

: TRABAJADORES A TIEMPO PARCIAL. ¿CÓMO SE CALCULA EL SALARIO POR HORA DE TRABAJO?
Ver respuesta completa

¿Qué tipos de contratos pueden ser a tiempo parcial?

Tipos de contratos de trabajo a tiempo parcial – Los contratos a tiempo parcial pueden ser tanto temporales, es decir tienen una duración determinada (obra o servicio, jubilación, primer empleo, exclusión social, interinidad) como indefinidos (sin fecha concreta para su finalización).
Ver respuesta completa

¿Cómo se líquida un trabajador de tiempo parcial?

¿Como liquidar la nómina de tu empleado? – Para la liquidación de la nómina de tus empleados a tiempo parcial debes relacionar el número de días que se laboraron en el periodo (ya sea periodo quincenal o mensual) ten en cuenta que las cotizaciones a seguridad social dependen de los valores de todo el mes tal y como te explicamos anteriormente.

Dale clic a Nómina y selecciona la opción Historial Dale clic al periodo que deseas editar En la pestaña Tiempo Parcial aparecerán todos tus empleados con esta modalidad de contrato En la columna Días Laborados relaciona los días que tu empleado trabajó y dale clic a Guardar Termina ingresando las novedades adicionales del periodo y ¡Listo! ya quedó la liquidación de nómina de tu empleado por días. En Ver Cálculos podrás visualizar la liquidación de aportes a seguridad social y ver el detalle de los conceptos liquidados, así mismo podrás generar la colilla de pago, como con tus otros empleados.

Ver respuesta completa

¿Cuánto dura un contrato a tiempo parcial?

El contrato a tiempo parcial podrá concertarse por tiempo indefinido o por duración determinada y siempre por escrito, Existe obligación de comunicación al Servicio Público de Empleo, al trabajador y a los representantes legales de los trabajadores (art.12 del Estatuto de los Trabajadores ).

  1. NOVEDAD – Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre,
  2. Con efectos de 30/03/2022: – Se modifica el art.12.2 del ET eliminando la restricción en la contratación a tiempo parcial en los contratos para la formación y el aprendizaje.
  3. Se modifica el art.16.5 del ET permitiendo que los contratos fijos-discontinuos puedan realizarse a tiempo parcial cuando por convenio colectivo se permita.
You might be interested:  Quien Paga El Notario El Comprador O El Vendedor Chile?

– Las personas contratadas con contrato de formación en alternancia no podrán realizar horas complementarias. (art.11.2, k) del ET ). – Se modifica art.6.5 de la LISOS considerando infracción leve en materia de relaciones laborales individuales y colectivas: «No informar a los trabajadores a tiempo parcial, a los trabajadores a distancia, a los trabajadores con contratos de duración determinada o temporales, incluidos los formativos, y a los trabajadores fijos-discontinuos sobre las vacantes existentes en la empresa, en los términos previstos en los artículos 12.4, 13.3, 15.7 y 16.7 del Estatuto de los Trabajadores ».

– Los contratos realizados para cubrir trabajos realizados, de carácter estacional o vinculados a actividades productivas de temporada, o para el desarrollo de aquellos que no tengan dicha naturaleza pero que, siendo de prestación intermitente, tengan periodos de ejecución ciertos, determinados o indeterminados pasan a ser de carácter fijo discontinuo, dejando se estar sujetos a la regulación del contrato a tiempo parcial.

Duración del contrato a tiempo parcial El contrato a tiempo parcial podrá concertarse por tiempo indefinido o por duración determinada en los supuestos en los que legalmente se permita la utilización de esta modalidad de contratación (art.12.2 del ET ).

El nuevo art.12.2 del ET elimina la restricción en la contratación a tiempo parcial en los contratos para la formación y el aprendizaje, lo que supone que la nueva modalidad que los sustituye podrá concertarse a tiempo parcial.El nuevo art.16.1 del ET incluye dentro de la modalidad de contrato fijo discontinuo los trabajos de prestación intermitente que tengan periodos de ejecución ciertos, determinados o indeterminados (que dejan, por tanto, de estar sujetos a la regulación del contrato a tiempo parcial).

A TENER EN CUENTA. Los contratos realizados para cubrir trabajos realizados, de carácter estacional o vinculados a actividades productivas de temporada, o para el desarrollo de aquellos que no tengan dicha naturaleza pero que, siendo de prestación intermitente, tengan periodos de ejecución ciertos, determinados o indeterminados pasan a ser de carácter fijo discontinuo, dejando se estar sujetos a la regulación del contrato a tiempo parcial.
Ver respuesta completa

¿Qué son las horas a tiempo parcial?

El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable.
Ver respuesta completa