Que Negociar En Un Contrato De Trabajo?

0 Comments

Que Negociar En Un Contrato De Trabajo
Cómo negociar un aumento de sueldo y beneficios en tu próximo trabajo o ascenso, según los expertos

  • Dinero.
  • Sueldos.
  • Trabajo.
  • Salarios.
  • Derechos laborales.
  • Entrevistas de Trabajo.
  • Nuevo empleo.

Ver respuesta completa

¿Que se puede negociar?

Hay algo que no debes tratar de negociar – En el plano teórico, puedes tratar de negociar cualquier situación cuyo resultado te podría traer un beneficio mayor que la siguiente mejor alternativa, Si existe un buen motivo por conseguir un acuerdo que mejoraría el escenario, ¡siempre merece la pena intentarlo! En cambio, no puedes negociar en sí mismas las creencias personales, las ideas políticas, asuntos éticos o morales, o los propios argumentos que las personas tienen en la mente acerca de temas personales,

  • Muchas veces nos encontramos en conversaciones que realmente parecen ser una negociación para llegar a un acuerdo sobre este tipo de aspectos.
  • Estos asuntos son realmente profundos para las personas y, digamos, están grabados en una zona del cerebro que no puedes modificar.
  • Muchos son solo cuestiones culturales y emocionales donde tú opinión “no pinta nada”.

En otras palabras, se debe negociar con terroristas incluso que amenazan gravemente a personas, siempre que el acuerdo circule en torno a la situación y la solución menos dañina, pero no puedes tratar de negociar acerca de su visión de las cosas. Concéntrate entonces en negociar situaciones o cuestiones “funcionales” donde tratas de obtener objetivos que están fuera del espacio de las creencias religiosas, políticas o filosóficas de la vida,

David Castellón es el formador principal del proyecto INCE y ha sido alumno de William Ury y Roger Fisher en Harvard Law School. Cuenta con más de 20 años de experiencia internacional en diferentes tipos de negociación: acuerdos comerciales, patrocinios deportivos, gestión de recursos humanos y compra-venta de empresas. Ver todas las entradas

Ver respuesta completa

¿Qué es la negociación en un contrato?

¿ Qué es la negociación de contratos? La negociación de contratos es un proceso en el que dos partes discuten los términos de un acuerdo en particular. Esta conversación suele ser entre un empleador y un candidato a un puesto de trabajo.
Ver respuesta completa

¿Cómo negociar con un colaborador?

El principiante – Cuando inicias tu camino en el mundo laboral te encuentras en la posición más débil para poder negociar. El arma más poderosa para obtener beneficios laborales son los logros y la experiencia, pero como principiante es precisamente lo que te falta.

Pero no estás falto de elementos. Tienes a favor tu formación universitaria reciente, eres joven—de pensamiento flexible—y estás dispuesto a aprender. Además, los jóvenes tienen más disponibilidad de horarios y están al día en las tendencias de consumo y tecnología, lo cual es sin duda un elemento valioso para muchas empresas.

Áreas negociables:

  • Participar en proyectos que te brinden aprendizaje y no solo en tareas rutinarias.
  • Flexibilidad de horario para poder terminar tus estudios o titularte.
  • Colaborar en actividades que aunque no sean parte de tu función directa, si te pueden aportar experiencia, por ejemplo, estar presente en el stand de la empresa durante una Expo.
  • Apoyos económicos para transporte, adicionales al sueldo, en caso de que vivas lejos.
  • Mentoría de un empleado más experimentado.

Áreas no negociables:

  • Compensaciones por encima de otras personas del mismo nivel.
  • Cambio de vacaciones a otras fechas.
  • Ventajas de horarios y permisos por causa de situaciones personales, no de estudio.
  • Lugar de estacionamiento asignado o el lugar de tu oficina.
  • La negociación de las condiciones de trabajo es un proceso continuo. Debes mantenerte en comunicación con tus superiores para una constante adecuación. Si ya terminaste de estudiar, es obligado renunciar a tu privilegio de horario para dedicarle más esfuerzo al trabajo y así corresponder a la empresa. Al tiempo, tu nuevo horario extendido te da un arma para negociar alguna otra ventaja.

Aunque seas consciente de tu posición de novato, no debes temer a expresar tus necesidades de forma razonable y empática, ni tampoco a no saber nada de acuerdos. El experto español José Antonio Carrión dice en su trabajo Técnicas de Negociación que “La negociación es algo consustancial al ser humano.
Ver respuesta completa

¿Que no es negociable en el trabajo?

Lo que es negociable y lo que no, en un proceso de selección

Los procesos de selección tienen distintas etapas y dependiendo de las características de los candidatos que se presentan al cargo, las áreas de recursos humanos o los ‘head hunters’ pueden hacer negociaciones con los requisitos solicitados por las compañías, para así adaptar mejor a los aspirantes convirtiéndolos en los ideales para el empleo.”Generalmente los puntos no negociables en un proceso de selección son los requerimientos de años de experiencia, manejo de un segundo idioma, conocimientos técnicos o específicos en diversas áreas, también los temas de regulación, estudios, origen del perfil, algunas veces el salario y algunos beneficios específicos del cargo”, indicó Felipe Delgado, Executive Manager de Michael Page Colombia. También se debe tener en cuenta que la negociación puede variar de acuerdo al nivel y la posición de la vacante en la empresa. Si quieres mejorar tus posibilidades de encontrar un nuevo trabajo,

You might be interested:  Como Obtener Certificado De Nacimiento Registro Civil?

“Los factores que son negociables cambian de acuerdo al perfil y al cargo del que se está hablando; para vacantes de nivel profesional o aquellas en las que el conocimiento y la habilidad es importante los estudios no son negociables porque están relacionados con la función a desempeñar.

Lo mismo ocurre al solicitar una experiencia general y específica o al pedir cierta cantidad de años, allí se busca que se tenga un nivel de desarrollo en ese tiempo”, explicó Silvana Vergel, Head of Excecutive de Hays Colombia. Hay otras negociaciones que se pueden dar cuando las necesidades de la empresa están enfocadas en el tema del liderazgo o se busca a un perfil concreto para un directivo.

“En estos casos y dependiendo de la compañía, pasaría a no ser negociable que la persona tenga una experiencia en un cargo especifico como el de gerente general, o que su perspectiva del negocio sea en 360 grados. También pasa con el tema de ‘ management’, técnica de gestión y dirección o ‘ soft skills’ que le permiten ser el ideal en ese cargo”, puntualizó Vergel.

La negociación de características se debe hacer de manera responsable buscando un gana – gana entre la empresa y los candidatos, así el espectro de la vacante será más grande para que más personas que tengan el desarrollo ideal de estas competencias puedan hacer parte del proceso. Recuerda que en elempleo.com puedes cambiar de trabajo o conseguir uno mejor.

: Lo que es negociable y lo que no, en un proceso de selección
Ver respuesta completa

¿Que se puede negociar en una empresa?

Ejemplos de negociación – Algunos ejemplos de negociación podemos identificarlos en situaciones como la compra – venta de un negocio, donde se busca llegar a un acuerdo casi de forma inmediata o lo antes posible y las relaciones personales o sociales que puedan existir entre ambas partes no interfieren en la negociación.

Otro ejemplo sería la negociación con proveedores donde, normalmente, existe una relación de confianza entre empresa – proveedor y están dispuestos a dialogar y cooperar para que ambas partes salgan beneficiadas del acuerdo. No obstante, también puede darse la situación de que un proveedor suba sus precios o tarifas y a la empresa ya no le compense contar con sus servicios y decida optar por otra alternativa y, de la misma manera, el proveedor no quiera trabajar con la compañía porque no le resulta rentable continuar trabajando con las tarifas anteriores.

En este caso llegar a una acuerdo va a ser complicado y posiblemente, estaríamos ante una negociación donde ambas partes pierden. Llegados a este punto lo habitual es no seguir negociando y dejarla para más adelante o romper la relación. Es clave llevar preparada una estrategia general y una serie de tácticas para tener la situación bajo control, así como tener una actitud asertiva que permita analizar objetivamente las necesidades de todas las partes, aunque sean contrarias a las propias.

  1. Mantener una actitud calmada y racional nos permitirá controlar de manera adecuada cualquier negociación, sin olvidar que es imprescindible la empatía y la escucha para que todas las partes queden satisfechas.
  2. Si el acuerdo finaliza de forma cordial, esto garantiza una buena relación para el futuro con la otra empresa negociadora.

Y tú, ¿cómo preparas tus negociaciones? Conoce nuestro curso de técnicas de negociación eficaz y resolución de conflictos.
Ver respuesta completa

¿Qué es lo más importante en una negociación?

La importancia de la negociación en tu organización Negociar implica que dos o más partes se relacionen y lleguen a un acuerdo para obtener algo que sea de valor para sí. Habrá en todo un momento un interés que motive la negociación, ya sea profesional o personal, por lo que al iniciar este proceso es muy importante conocer cuál es la necesidad de la contraparte.

El profesor José Mayora explica que el proceso de la negociación es una estructura de tres lados: el objetivo, como elemento dinámico, el acuerdo como parte instrumental y la estrategia, bisagra entre estos dos elementos, pues permite dar coherencia a las acciones preestablecidas para el logro de un objetivo, mediante la suscripción de un acuerdo.En el artículo, Estrategia: el eje de una bisagra en el proceso de negociación, publicado en Debates IESA, se define estrategia cuando se refiere al ámbito de la negociación, como “la parte del proceso relativa al manejo de la información sobre actores, objeto y contexto, para crear las condiciones que hagan viable y factible la consecución del objetivo” (Matus, 1995). Por otra parte el profesor Pedro Alberto Jedlicka comparte varias frases que se deben considerar al momento de negociar, sobre todo cuando se piensa en los intereses que mueven este proceso:- No podemos resolver las diferencias si no las entendemos- Generalmente “no sabemos lo poco que sabemos”-Asuma siempre que es necesario saber más- Basta con que una de las partes adopte una estrategia constructiva para lograr entendimiento

– Tenemos que ser “curiosos”. ¿Qué es lo que le importa al contrario? ¿Estás dispuesto a aprender a cerrar una buena negociación? Prepárate para negociar bajo presión y obtener el mejor acuerdo. Desarrolla competencias negociadoras en especial en situaciones de desigualdad de poder para aplicarla en tu vida profesional y personal. : La importancia de la negociación en tu organización
Ver respuesta completa

You might be interested:  Ley Que Crea El Registro Civil?

¿Cómo negociar un salario más alto?

¿Cómo negociar un salario más alto? | Tu Ciudad Trabajos Antes de empezar, ¡felicidades! Tienes una oferta de trabajo, llegar hasta aquí no es sencillo y sin duda destacaste entre otros candidatos. Pero, en caso de no estar convencido/a con la oferta salarial, es momento de negociar.

  • Queremos recordarte que muchas empresas tienen previsto este momento y estarán listos para sostener una negociación.
  • Así como tú tienes un rango de salario esperado, ellos también cuentan con un presupuesto determinado para esta posición.
  • En este artículo te mostramos algunos tips que te ayudarán a negociar tu oferta.

¿Por qué deberías negociar tu salario? Para ser precisos, negociar tu salario puede facilitarte el hecho de obtener un salario más alto. En 2018, el 68% de los hombres y solo el 45% de las mujeres reportaron haber negociado su salario, a pesar de que a las mujeres se les paga menos.

Esto se debe a la existente brecha salarial entre géneros. En caso de que no te sientas lo suficientemente compensado/a, la negociación de tu salario puede ayudarte a conseguir lo que crees apropiado. ¿Cómo negociar un salario más alto? Conoce tu valor: En este punto, la confianza y la autenticidad son la clave.

Estar seguro/a de ti mismo/a te dará la capacidad de entender el valor que puedes aportar a esta nueva empresa. Al reconocer tu mérito y dominar tus argumentos, serás capaz de demostrar por qué mereces dicho salario, no solo al momento de negociar sino también durante todo el proceso de entrevistas.

Es muy simple, si no crees que mereces un salario más alto, no serás convincente a la hora de entrar en una negociación. Prepara una muestra de tu valor: Algo que te ayudará a estar preparado/a con anticipación es pensar en razones que puedas usar en una conversación donde argumentes por qué mereces un salario más alto.

Entre más específico/a y conciso/a seas, mucho mejor. Señala las áreas en las que estás seguro que puedes generar un impacto positivo dentro de la empresa, qué tipo de acciones podrías ejecutar allí y un promedio del tiempo que te tomaría. Es importante que tú mismo/a te creas que mereces estar allí para que los demás también lo vean de este modo.

Conoce las tendencias salariales dentro de tu industria y ten un rango ideal en mente: A la hora de negociar, es importante tener en cuenta cuánto puede costar la posición a la que te postulaste, investiga los rangos de salario en tu industria. Recuerda que una negociación debe ser justa tanto para el empleador como para el candidato.

Utiliza dicha información como evidencia, mencionando la experiencia y las posibles responsabilidades del rol. Asegúrate de que sea un rango que te deje espacio para negociar, en caso de no ser el número más alto, que por lo menos esté dentro de lo que estabas pensando.

  1. Considera también si existe una cifra por debajo de la cual te negarías a aceptar la oferta.
  2. Considera los beneficios y ventajas: Crecer en el mundo laboral te hace entender que el dinero no es lo único importante a la hora de considerar una oferta de trabajo.
  3. Los beneficios extra también son tema de negociación, se pueden discutir y ajustar para el provecho de ambas partes.

Elementos como los seguros, el trabajo a distancia, las horas trabajadas, los bonos y demás pueden entrar a hacer parte del acuerdo. Practica tu argumentación: Sabemos que puedes tener algo de nervios, ¡no te preocupes! Existen muchas formas de calmarlos o controlarlos a tiempo.

Te sugerimos que busques un amigo/a o compañero/a de trabajo de confianza y practiques la manera en que expondrías tus puntos de vista, argumentos y demás. Pídele que componga preguntas que posiblemente el empleador haría para que puedas medir todos los posibles escenarios. No está de más recordar el dicho: ‘’Hombre prevenido vale por dos”.

Ten cuidado con el exceso: Como te mencionamos en un principio, es común que las empresas tengan cierto presupuesto para las diferentes vacantes, manejan un rango que puedan controlar y dentro del cual también esperan negociar como tú. Es por ello que debes ser cuidadoso/a a la hora de proponer un monto, este debe ser razonable, basado en la tendencia salarial de tu rol, en tu experiencia y en tus habilidades.

Asegúrate de tener en mente un rango salarial para que su límite superior sea tu sugerencia de partida. No tengas miedo de oponerte: Ninguna negociación tiene la misma duración, esta dependerá de muchos factores. Todos los puntos de vista deben tratarse y puede llegar a ser un proceso de varios pasos.

En caso de no estar del todo satisfecho/a con la oferta, no está mal decirlo. Puedes realizar una contrapropuesta argumentando el por qué debería ser un valor diferente. Recuerda que tener claro tu valor te brindará más poder de convencimiento. Sé respetuoso/a: La negociación del salario puede resultar una situación un tanto agobiante, pues hay muchas emociones en juego.

Es importante que mantengas tu profesionalismo en todo momento, es una impresión que el empleador tomará en cuenta a la hora de contratarte. Destácate por ser un/a candidato/a racional que sabe llevar cualquier tipo de situación. ¡Ánimo! Llegaste hasta un punto muy importante del proceso de selección.

Recibiste una oferta y solo es cuestión de días para que des inicio a esta nueva etapa. Es un momento en el que debes ser honesto/a contigo mismo/a y reconocer si el valor que te están ofreciendo necesita una negociación o si se adapta a lo que estabas buscando en un comienzo, no vale la pena que solo ‘’por ver qué consigues” inicies un proceso de negociación.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Que Es Un Contrato De Colaboracion?

¿Cuánto dinero pedir en un nuevo trabajo?

¿Cuánto debo pedir de dinero al momento de cambiar de trabajo? – De acuerdo a diversos expertos en recursos humanos, una personas que desea cambiar de trabajo para obtener un mejor sueldo, debe de pedir como mínimo 20% más al salario anterior. Esto quiere decir que si ganas $9 mil pesos mensuales, tu próximo trabajo debe de iniciar desde los $10 mil 800 pesos de sueldo. El cambio de trabajo es comun a final de año | Imagen: Especial Este porcentaje se basa como un monto suficiente que te puede asegurar a tener mayor liquidez al que actualmente tienes, así como aumentar el porcentaje de ahorro o inversión para metas futuras.
Ver respuesta completa

¿Qué es la negociación en el trabajo?

La negociación colectiva es un derecho fundamental, firmemente sustentado en la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo y reafirmado en la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo que la Organización adoptó en 1998.

La negociación colectiva es un mecanismo fundamental del diálogo social, a través del cual los empleadores y sus organizaciones y los sindicatos pueden convenir salarios justos y condiciones de trabajo adecuadas; además, constituye la base del mantenimiento de buenas relaciones laborales. Entre las cuestiones que se abordan habitualmente en los programas de negociación figuran los salarios, el tiempo de trabajo, la formación y capacitación profesional, la seguridad y la salud en el trabajo, y la igualdad de trato.

El objetivo de la negociación colectiva es establecer un convenio colectivo en el que se regulen las condiciones de empleo de un determinado grupo de trabajadores. En los convenios colectivos también se pueden regular los derechos y responsabilidades de las partes en la relación de empleo, lo que permite asegurar que en las industrias y lugares de trabajo imperen condiciones armoniosas y productivas.
Ver respuesta completa

¿Cómo responder a la pregunta de cuánto quiere ganar?

2. Pregunta por el rango salarial disponible – Una buena opción es que cuando te preguntan cuánto quieres ganar, consideres repreguntar por el rango salarial que la empresa tiene disponible para el trabajo en cuestión, Este podría ser el inicio de una fructífera negociación, en la cual tanto tú como tu empleador terminen satisfechos.
Ver respuesta completa

¿Que se puede negociar en una empresa?

Ejemplos de negociación – Algunos ejemplos de negociación podemos identificarlos en situaciones como la compra – venta de un negocio, donde se busca llegar a un acuerdo casi de forma inmediata o lo antes posible y las relaciones personales o sociales que puedan existir entre ambas partes no interfieren en la negociación.

  • Otro ejemplo sería la negociación con proveedores donde, normalmente, existe una relación de confianza entre empresa – proveedor y están dispuestos a dialogar y cooperar para que ambas partes salgan beneficiadas del acuerdo.
  • No obstante, también puede darse la situación de que un proveedor suba sus precios o tarifas y a la empresa ya no le compense contar con sus servicios y decida optar por otra alternativa y, de la misma manera, el proveedor no quiera trabajar con la compañía porque no le resulta rentable continuar trabajando con las tarifas anteriores.

En este caso llegar a una acuerdo va a ser complicado y posiblemente, estaríamos ante una negociación donde ambas partes pierden. Llegados a este punto lo habitual es no seguir negociando y dejarla para más adelante o romper la relación. Es clave llevar preparada una estrategia general y una serie de tácticas para tener la situación bajo control, así como tener una actitud asertiva que permita analizar objetivamente las necesidades de todas las partes, aunque sean contrarias a las propias.

  • Mantener una actitud calmada y racional nos permitirá controlar de manera adecuada cualquier negociación, sin olvidar que es imprescindible la empatía y la escucha para que todas las partes queden satisfechas.
  • Si el acuerdo finaliza de forma cordial, esto garantiza una buena relación para el futuro con la otra empresa negociadora.

Y tú, ¿cómo preparas tus negociaciones? Conoce nuestro curso de técnicas de negociación eficaz y resolución de conflictos.
Ver respuesta completa

¿Que si es negociar?

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 20 de octubre de 2012.

La negociación es un proceso de discusión que se establece entre las partes, por medio de representantes si son grupos, y cuyo objetivo es el de llegar a un acuerdo aceptable para todos. Para que una diferencia pueda resolverse a través de la negociación son imprescindibles tres condiciones: • La existencia de un mínimo de intereses comunes o complementarios de las partes.
Ver respuesta completa

¿Dónde se puede negociar?

Lugar donde negociar : Podemos establecer tres tipos de lugares en los que negociar : en nuestro terreno, en el terreno del otro negociador o en terreno neutral. Cada uno tiene ventajas e inconvenientes al tener impactos distintos.
Ver respuesta completa