Que Pasa Si Quedo Embarazada Con Contrato Fijo?
Contratos a término fijo deben extenderse hasta finalizar licencia de maternidad
- Con el establecimiento de la modalidad de protección intermedia, la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia consolidó una nueva fórmula con la que busca garantizar los estándares mínimos de protección a las trabajadoras en estado de embarazo, sin desfigurar la validez y vigencia de las modalidades contractuales.
- Así, dispuso que cuando una trabajadora vinculada a través de un contrato a término fijo queda en embarazo, la vigencia del periodo pactado debe extenderse durante la gestación y hasta la finalización de la licencia de maternidad, aunque sobrevenga la culminación del plazo estipulado.
- Para tales efectos, no debe desconocerse que la licencia de maternidad, instituida como un derecho al descanso en el artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo, equivale a 14 semanas de descanso remunerado, de las cuales, por regla general, dos se deben disfrutar con anterioridad al parto y 12, con posterioridad a dicho evento.
Sin embargo, advirtió que, por excepción, la trabajadora puede trasladar una semana de la licencia de preparto a la de posparto, de manera que, luego del alumbramiento, pueda disfrutar de 13 semanas. En el caso de los niños prematuros, la diferencia entre la fecha gestacional y el nacimiento a término debe sumarse a las 14 semanas.
- Contratos a término
- Según el fallo, las garantías propias de la legislación para las gestantes en el trabajo no deben encontrar límites absolutos en función de las modalidades del contrato de trabajo,
- No obstante, la Sala aclaró que esta modalidad de protección por maternidad no debe entenderse como el desconocimiento de la esencia temporal de los contratos a término fijo, porque el fuero especial solo debe mantenerse vigente por el tiempo señalado.
- Por lo mismo, precisó que si dentro del periodo de estabilidad, durante el embarazo y por el término de la licencia de maternidad se ha hecho uso del preaviso establecido en la ley para el fenecimiento del plazo fijo pactado, el contrato se mantendrá únicamente por ese espacio de tiempo y, una vez vencido, terminará, sin necesidad de formalidades adicionales.
- En ese marco, la Corte ajusta su jurisprudencia y concluye que cuando un empleador hace efectiva la desvinculación durante el tiempo en que la trabajadora está protegida, sin tener en cuenta lo enunciado, se entenderá que el contrato de trabajo permaneció vigente durante ese periodo, por lo que tendrá que reconocer el pago de los salarios y demás prestaciones sociales dejados de percibir.
- Con ello, se asegura la naturaleza especial de los contratos a término fijo y la libertad empresarial de contratación, sin desconocer la protección especial a la maternidad como bien jurídico superior amparado por el ordenamiento jurídico, concluyó la Corte.
- ()
Documento disponible para suscriptores de,, : Contratos a término fijo deben extenderse hasta finalizar licencia de maternidad
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué pasa si estoy embarazada y tengo contrato a plazo fijo Chile?
Estoy embarazada y tenía contrato a plazo fijo – Estoy embarazada y tenía Realizada por fernanda el (17 ene 2017) Estoy embarazada y tenía contrato a plazo fijo. Después que me despidieron me enteré que estaba embarazada ya con semanas de embarazo, pero no dentro del periodo del contrato sino después del término.
¿Hay alguna ley que ampare o no puedo hacer nada? Mejor respuesta Esta respuesta ha sido útil para 116 personas Estimada, Toda mujer embarazada cuenta con fuero desde el día en que se produce la concepción (fecha probable de concepción según certificado de médico o matrona), momento desde el cual su empleador no la puede despedir a menos que un tribunal lo autorice, incluso si el contrato es a plazo.
Por tanto, en su caso debe revisar si la fecha de posible concepción o embarazo ocurrió antes o después del término del contrato. Si es antes, tiene que concurrir dentro de 60 días desde el término del contrato a la inspección del trabajo para que la reintegren.
¿Te pareció útil? ¡Gracias por tu valoración!
Esta respuesta ha sido útil para 16 personas Estimada Lamentablemente si la concepción fue posterior al termino del contrato, no esta amparada por el fuero laboral, por lo que no se puede iniciar acciones contra el despido ¿Te pareció útil? ¡Gracias por tu valoración! Realiza tu consulta de forma anónima y recibe orientación legal en 48h. 1300 abogados 3000 preguntas 3500 respuestas Encuentra respuestas entre las más de 3000 preguntas que se han realizado en Bufetes.cl : Estoy embarazada y tenía contrato a plazo fijo – Estoy embarazada y tenía
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si quedo embarazada y se me acaba el contrato?
El empleador está obligado a renovar el contrato de trabajo a término fijo a las empleadas que se encuentren en estado de embarazo y hasta los 3 meses siguientes al parto. Terminación del contrato de trabajo a mujeres embarazadas.
Ver respuesta completa
¿Por qué motivos se puede despedir a una mujer embarazada?
¿Se puede despedir a una mujer embarazada con justa causa? – El empleador sí puede despedir a una empleada embarazada si incurre en una justa causa comprobable. Todo trabajador que incurra en una justa causa para la terminación del contrato, puede ser despedido, como el caso de una trabajadora embarazada, pero se debe contar con la autorización del ministerio del trabajo.
Ver respuesta completa
¿Cuándo hay que avisar en el trabajo que estás embarazada?
En qué momento es mejor comunicar el embarazo – Exceptuando los casos en los que, como hemos dicho antes, el puesto de trabajo pueda suponer un riesgo para la salud y en cuyo caso debe comunicarse cuanto antes, la decisión es tuya y habrás de tomarla en función de tus circunstancias personales.
- Del mismo modo que no estás obligada a decirlo, no hay un plazo establecido que indique cuándo debes hacerlo.
- Es muy común esperar a que se cumpla el primer trimestre de embarazo para dar la noticia, ya que en esos primeros meses la posibilidad de una pérdida es mayor,
- Si esperas hasta entonces no deberías tener ningún problema.
De hecho, puedes comunicarlo perfectamente a partir del quinto mes, porque tu empresa tendrá tiempo suficiente de preparar tu suplencia durante la baja maternal o para redistribuir tu trabajo. En cualquier caso te recomendamos que no esperes a que se note o a que otros lo digan por ti.
Ver respuesta completa
¿Cuánto me tienen que pagar si me despiden estando embarazada?
El despido en tales condiciones, dará lugar al pago de una indemnización equivalente a un año de remuneraciones (en total son 13 sueldos, ya que se cuentan 12 + aguinaldo), que se acumulará a la indemnización por antigüedad establecida en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo.
Ver respuesta completa
¿Cuánto es la licencia de maternidad 2022?
Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de dieciocho (18) semanas en la época de parto; remunerada con el salario que devengue al momento de iniciar su licencia.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no comunico mi embarazo a la empresa?
¿Cómo y cuándo anuncio en el trabajo que estoy embarazada? ¿Estoy obligada a comunicarlo? No. No existe ninguna ley en España que obligue a las mujeres trabajadoras a anunciar un embarazo en ninguna fecha o estado concreto. Sin embargo, conviene no retrasar la comunicación para que la empresa pueda también organizarse de cara a tu futura baja, y para que pueda aplicar determinados derechos que te pertenecen.
El anuncio del embarazo es especialmente importante en aquellos casos en los que la empresa deba tomar medidas de seguridad o protección de tu embarazo, como por ejemplo alterar tu puesto o turno de trabajo si resultan peligrosos para ti misma o para el desarrollo del feto. Si la empresa es muy grande o no tienes ningún tipo de relación con tu jefe, bastará con comentarlo a tus superiores directos.
Si tienes buena relación con ellos, agradecerán que el anuncio sea en persona. Sin embargo, como en toda comunicación importante entre el empleado y la empresa, se recomienda dejar constancia escrita de la notificación de embarazo. De esta manera quedará constancia en caso de que en un futuro hubiera algún problema relacionado con tu situación laboral y el embarazo (¡que no debería!).
No es necesario que se comunique con ninguna formalidad en concreto: en papel, con acuse de recibo, o, al menos, por correo electrónico o semejante, que llegue a ser respondido por la empresa.En compañías con estructura suficiente la comunicación deberá dirigirse al departamento de Personal o Recursos Humanos, mientras que, en las empresas pequeñas o en las que no exista tal departamento, deberá comunicarse al superior jerárquico o a la gerencia de la empresa. En esta carta o correo electrónico, es conveniente incluir, a parte del anuncio de embarazo, las previsiones de calendario para que la empresa pueda hacer previsiones, en caso de que necesite sustituirte durante tu baja por maternidad. Casos en los que no es necesario comunicarlo
Si tu situación laboral es inestable o temporal y prevés finalizar el contrato antes de la fecha de parto, no es necesario que lo comuniques a la empresa. Al no haber una continuidad laboral, no va a suponer cambios para la empresa y, por lo tanto, corre de tu cuenta si quieres o no comunicar la buena nueva.
En este caso, va a ser una decisión personal que dependerá de la relación con tus superiores y tus compañeros. A mi parecer, siempre es una buena noticia saber de un embarazo, así que disfruta de él y ¡comparte tu felicidad con tus compañeros de trabajo! ¿Cuál es el mejor momento para anunciar el embarazo? Esta es una decisión muy personal.
Hay quienes lo anuncian nada más obtienen un resultado positivo en el test de embarazo y quienes prefieren esperar a que hayan pasado unos meses. No existe una decisión mejor que otra. No obstante, la gran mayoría espera a anunciar el embarazo después de haber superado el primer trimestre, para asegurarse de que éste continúa sin problemas.
- ¿Pueden despedirme por el embarazo? Si lo que te preocupa es un despido a causa del embarazo, ni lo pienses.
- Las empresas son cada vez más amistosas y seguro que van a recibir la noticia con una sonrisa.
- Está claro que va a suponer un momento de estrés cuando tengan que encontrar a quien te sustituya, pero va a ser por una buenísima causa, así que no sufras.
Si, por mala pata, tu empresa se lo toma a malas y llegara al punto de proceder a un despido, tienes las de salir ganando ante la ley. Se declarará nulo el despido si es injustificado y, por lo tanto, la empresa estará obligada a reincorporarte en tu puesto de trabajo.
Ver respuesta completa
¿Que no debe hacer una mujer embarazada en el trabajo?
Desde que la mujer acredita estar embarazada, debe dejar de realizar trabajos que sean perjudiciales para su salud o la del menor que está por nacer. Se consideran como labores perjudiciales: – Levantar, arrastrar o empujar grandes pesos. – Laborar en horas extraordinarias.
Ver respuesta completa
¿Cuándo debo informar a mí empleador que estoy embarazada Chile?
Para avisar al empleador debes hacerlo 30 días antes de comenzar el postnatal parental mediante una carta certificada indicando la forma en que lo realizarás.
Ver respuesta completa