Que Significa Con Portabilidad De Contrato?
En telefonía, se denomina portabilidad a la conservación del número de teléfono o de la línea fija cuando cambiamos de operador.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué es contrato portabilidad?
Es el derecho que tienes como usuario a cambiar de compañía conservando tu mismo número telefónico. Este proceso se realiza de forma rápida y fácil desde tu Smartphone.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa cuando te hacen la portabilidad?
📰 Artículos
2 febrero 2021 13:23 ✎ ⋮ Explicamos con imágenes los plazos que rigen el proceso de portabilidad móvil en un día hábil y cómo tu operadora puede contraofertarte para frenar tu amago, además de algunos detalles que debes tener en cuenta para que se ejecute sin problemas. Finalmente te damos algunos consejos en el caso de que solo estes amagando para conseguir una mejora de tarifa.
- 1 Cómo es el proceso de portabilidad móvil
- 1.1 SMS de tu operadora actual para confirmar la portabilidad
- 1.2 Ventana de portabilidad
- 2 Cómo hacer un amago de portabilidad
2.1 Cancelando la portabilidad
La portabilidad es el proceso en el que cambias de compañía conservando el mismo número de teléfono. Para hacer una portabilidad solo tienes que elegir tu nueva compañía, contratar una de sus tarifas y ella se encargará de darte de baja en tu operadora actual y empezar a darte servicio en su red.
Todo este proceso se coordina en el llamado nodo central, que en el caso de la telefonía móvil está gestionado por AOPM (Asociación de Operadores para la Portabilidad Móvil). Se trata de una base de datos donde las operadoras inscriben los números a portar y se supervisa el proceso hasta que se ejecuta durante la noche de la portabilidad.
Este proceso sigue un especificación técnica 1 con protocolos y plazos estrictos, pero adicionalmente hay algunos detalles, como la forma en la que tu operadora actual puede contraofertar para intentar que no te vayas, que están regulados por un código de buenas prácticas 2 voluntario.
Ver respuesta completa
¿Qué es la portabilidad y cómo funciona?
¿Qué debo saber sobre la portabilidad de mi número teléfonico? – La portabilidad del número significa, en términos simples, que cada usuario tiene el derecho de cambiarse de compañía telefónica manteniendo su número. El siguiente diagrama refleja el proceso de una manera simple: Lo que se porta es el número telefónico, independiente del servicio que tiene asociado ese número en la empresa actual. Y en la empresa a la que se cambia el número se le puede asociar el mismo servicio, u otro. Esto depende de lo que el usuario quiera, y de la factibilidad que tenga la nueva empresa.
- Portase es como contratar un nuevo servicio telefónico en una empresa, pero manteniendo el número que tengo en mi empresa actual.
- Además el contrato por servicio telefónico con mi actual empresa se da de baja automáticamente.
- Para portarse debe contactar a la empresa a la que se quiere cambiar.
- La manera más rápida es que acceda al sitio web de la empresa, donde encontrará información respecto a los lugares o medios de contacto para llevar adelante la portabilidad.
También puede acudir directamente a alguna oficina comercial o punto de contacto, donde la empresa atienda las solicitudes de portabilidad. Para solicitar la portabilidad de su número telefónico, debe seguir los pasos que se indican a continuación, cumpliendo los requisitos según el tipo de servicio que tenga actualmente.
Tipo de servicio actual | Pasos |
Móvil con plan |
– Contacte a la empresa móvil a la que se quiere cambiar con su número (receptora). No necesita advertir a su empresa actual (donante) que se quiere portar – La empresa receptora confirmará a través del sistema de portabilidad lo siguiente: + Que no se haya portado en los últimos 60 días + Que, en caso que se quiera portar con el mismo equipo que tiene, éste no se encuentre bloqueado + Que el número se encuentre activo y esté a nombre del usuario en la empresa donante + Que no tenga deuda de servicio telefónico en la empresa donante + Que en la empresa donante se haya emitido al menos una boleta (antigüedad mínima para portarse) – Debe elegir el tipo de servicio al que se quiere portar (podría ser eventualmente distinto al que tiene actualmente). – La empresa receptora ingresará su solicitud al sistema de portabilidad. – Entre las 3 AM y las 5 AM del día hábil siguiente se produce el cambio, y se debe poner el chip de la empresa receptora al teléfono. |
Móvil de prepago |
– Contacte a la empresa móvil a la que quiere cambiarse (empresa receptora). – No necesita advertir a su empresa actual (empresa donante) que se quiere portar. – La empresa receptora confirmará a través del sistema de portabilidad lo siguiente: + Que no se haya portado en los últimos 60 días + Que, en caso que se quiera portar con el mismo equipo que tiene, éste no se encuentre bloqueado + Que en la empresa donante el número se haya activado hace al menos 30 días (antigüedad mínima para portarse) – Se enviará un código de verificación vía SMS a su teléfono. – Debe elegir el tipo de servicio al que se quiere portar (podría ser eventualmente distinto al que tiene actualmente). – La empresa receptora ingresará su solicitud al sistema de portabilidad. – Entre las 3 AM y las 5 AM del día hábil siguiente se produce el cambio, y se debe poner el chip de la empresa receptora al teléfono. |
Fijo |
– Contacte a la empresa móvil a la que quiere cambiarse (empresa receptora). No necesita advertir a su empresa actual (empresa donante) que se quiere portar. – La empresa receptora confirmará a través del sistema de portabilidad lo siguiente: + Que no se haya portado en los últimos 60 días + Que el número se encuentre activo y esté a nombre del usuario en la empresa actual + Que no tenga deuda de servicio telefónico en la empresa donante + Que en la empresa donante se haya emitido al menos una boleta (antigüedad mínima para portarse) – Debe elegir el tipo de servicio al que se quiere portar (podría ser eventualmente distinto al que tiene actualmente). – La empresa receptora verificará que tenga factibilidad técnica para instalar el servicio (en caso que se quiera portar a un servicio fijo). – Una vez que la empresa receptora haya ido a realizar la instalación del servicio, ingresará su solicitud al sistema de portabilidad. – Entre las 3 AM y las 5 AM del día hábil siguiente se produce el cambio. NOTA: Si el usuario de telefonía fija que solicitó la portabilidad, tiene además servicios paquetizados (internet y/o televisión) en su empresa antigua, puede adicionalmente optar por: – Cambiar sólo su servicio telefónico a la nueva empresa, manteniendo los otros servicios en la empresa antigua. – Solicitar a la nueva empresa los mismos servicios paquetizados, independientemente al cambio de servicio telefónico. En cuyo caso, confirmada la factibilidad técnica y el plazo de instalación comprometido, el usuario deberá acudir a la empresa que abandona para dar de baja los servicios correspondientes. |
Voz sobre Internet |
– Contacte a la empresa móvil a la que quiere cambiarse (empresa receptora). – No necesita advertir a su empresa actual (empresa donante) que se quiere portar. – La empresa receptora confirmará a través del sistema de portabilidad lo siguiente: + Que no se haya portado en los últimos 60 días + Que el número se encuentre activo y esté a nombre del usuario en la empresa donante + Que no tenga deuda de servicio telefónico en la empresa donante + Que en la empresa donante se haya emitido al menos una boleta (antigüedad mínima para portarse) – Debe elegir el tipo de servicio al que se quiere portar (podría ser eventualmente distinto al que tiene actualmente). – La empresa receptora ingresará su solicitud al sistema de portabilidad. – Entre las 3 AM y las 5 AM del día hábil siguiente se produce el cambio. |
Los documentos que debe presentar el usuario/a que quiere portar su número telefónico son los que se indican en la siguiente tabla:
Tipo de servicio actual | Documentos |
Móvil con plan |
– Documento de Identidad. – Ejemplar o copia digital de la Cuenta “al Día”, cuando corresponda. – Copia de la escritura, de tratarse de personas jurídica. – En caso que la solicitud de portabilidad la presente un tercero a nombre del titular, poder simple y copia de ambas cédulas. |
Móvil de prepago |
– Documento de Identidad |
Fijo |
– Documento de Identidad. – Ejemplar o copia digital de la Cuenta “al Día”, cuando corresponda. – Copia de la escritura, de tratarse de personas jurídica. – En caso que la solicitud de portabilidad la presente un tercero a nombre del titular, poder simple y copia de ambas cédulas. |
Voz sobre Internet |
– Documento de Identidad. – Ejemplar o copia digital de la Cuenta “al Día”, cuando corresponda. – Copia de la escritura, de tratarse de personas jurídica. – En caso que la solicitud de portabilidad la presente un tercero a nombre del titular, poder simple y copia de ambas cédulas. |
Para consultar en qué empresa está un número, y verificar así en caso de dudas de que la portabilidad se haya realizado, se debe ir al sitio web www.numerosportados.cl, e ingresar allí el número telefónico con sus 9 dígitos. Para mayores detalles, vea las Preguntas Frecuentes.
Ver respuesta completa
¿Qué servicios cubre la portabilidad?
La portabilidad, es la garantía que la EPS les brinda a sus afiliados para la accesibilidad a los servicios de salud mediante una Institución Prestadora de Servicios -IPS Primaria en cualquier municipio del territorio nacional.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo tengo para cancelar una portabilidad?
Cómo cancelar una portabilidad | Diciembre 2022 14.657 personas han leído este post en los últimos 12 meses Entrada actualizada el jueves, 1 de diciembre de 2022 Rectificar es de sabios, y por eso es posible que necesites saber cómo cancelar la portabilidad a un operador. Lo que tendrás que hacer será ponerte en contacto con el operador al que te estás cambiando por el mismo medio por el que tramitaste la portabilidad,
Puedes hacerlo a través de internet, por teléfono o acudiendo a una de sus tiendas. Para que no tengas dudas, te contamos el proceso al detalle, Ver más resultados del comparador Es necesario que sepas que el proceso de cancelar una portabilidad es un derecho que tiene cualquier consumidor. Tan solo hay que echarle un ojo a la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios para verificar esto.
La normativa implica que en caso de cambiar de opinión se tiene que ser capaz de cancelar la portabilidad de la misma forma que se realizó (ya sea por tienda, internet o teléfono). Por supuesto, en este aspecto las empresas son muy capaces de encontrar vacíos legales.
- Los contratos de la mayoría de ofertas poseen cláusulas en las que se advierte de penalizaciones en la portabilidad que denominan gastos de gestión,
- Si has decidido cancelar la portabilidad, puede ser por varias cuestiones: una buena contraoferta, un que no te ha salido bien o un arrepentimiento de última hora.
Por este motivo, te contamos cómo puedes cancelar la portabilidad en cada operadora. Lo primero que debe hacerse a la hora de cancelar una portabilidad es ponerse en contacto con el operador con el que habías contratado la nueva tarifa. Esto puede realizarse a través de internet, su tienda o por su teléfono de contacto.
En caso de enviar un correo, se solicitará que el usuario rellene un formulario por derecho de desistimiento que podrá encontrarse a través de la web de la compañía. Una vez cumplimentado, el siguiente paso será devolver todo aquello que se hubiese adquirido en el acuerdo cancelado (router, móvil, etc) y ya estaréis liberados.
Si realizas este proceso durante los primeros 14 días, la mayoría de las compañías telefónicas no cobran nada por anular los trámites. Cada operador es un mundo, y por eso, no en todos los operadores se puede cancelar la portabilidad del mismo modo ya que habrá compañías que te penalicen por la portabilidad.
- Te contamos a continuación los pasos que debes seguir para poder cancelar la portabilidad en cada uno de ellos.
- Puede que hayas encontrado una tarifa de Yoigo que te encajaba perfectamente y que en el último momento te hayas arrepentido y quieras cancelar la portabilidad.
- Si es así, puedes anular penalización de la portabilidad a Yoigo hasta las 14h del día laborable anterior al día que se vaya a realizar la portabilidad.
Es decir, si el cambio de operador se hace efectivo el martes, tendrás hasta las 14h del lunes para cancelar la portabilidad. El cambio tarda entre 4 y 7 días en hacerse efectivo. Desde Yoigo te mantendrán informado del estado en el que se encuentra tu portabilidad llamando al teléfono 1707, en la web de Yoigo o en la tienda en la que comenzaste a hacer el cambio de compañía.
- El proceso lo tienen que llevar a cabo desde Yoigo, no desde tu operador actual, y si por cualquier motivo has cancelado la portabilidad, pero te ha llegado el pedido a casa, no lo recojas.
- De lo contrario, tendrás que abonar los gastos de envío de la devolución del producto y lograrías cancelar la portabilidad a Yoigo gratis.
Para cancelar una portabilidad a Yoigo que has realizado online o por teléfono, tendrás que llamar al teléfono 1707 y elegir la opción 4, La respuesta a si puedes cancelar la portabilidad con Vodafone es sí, pero tienes que tener cuidado. Y es que si realizas un cambio de tu número móvil a Vodafone, el proceso solamente dura 1 día hábil desde tu solicitud.
También puedes elegir qué día quieres que se lleve a cabo, siempre y cuando sea en un plazo máximo de 30 días, El proceso de cancelación de la portabilidad es el mismo independientemente de donde hayas realizado la contratación, ya sea en la web, por teléfono o en una de sus tiendas. Tienes de plazo hasta 14 días después de la contratación del servicio sin coste alguno.
Puedes cancelar la portabilidad en cualquier tienda o distribuidor Vodafone, a través de su página web o llamando por teléfono al 1704 o al 1444, Si te has planteado cambiarte a una de las ofertas que tiene este operador pero una vez iniciado el proceso quieres, te contamos cómo puedes anularla.
- Puedes hacerlo de tres formas diferentes : la primera llamando gratis al 2373 si llamas desde un número MásMóvil, o al 911 333 333 si no pertenece al operador.
- También puedes anular la portabilidad a MásMóvil enviando un e-mail a [email protected], y, por último, puedes acudir al distribuidor donde hayas solicitado la portabilidad para cancelarla.
El proceso se lleva a cabo por el operador, ellos mismos se ponen en contacto con tu antigua compañía y fijan una fecha para realizar el cambio. En ese mismo momento comienza la portabilidad y tarda 24 horas, Para poder cancelar la portabilidad sin coste, tienes que comunicárselo a MásMóvil antes de las 13:30 horas del día siguiente tras el comienzo del cambio de compañía móvil.
Se puede cancelar la portabilidad a Orange, Si ya has comenzado el cambio de compañía a Orange y te has arrepentido en el último momento, puedes cancelar la portabilidad en un plazo máximo de 14 días y podrás anularla sin dar ninguna explicación. Si el cambio es de una línea móvil se realiza en un día, pero si se trata de una línea con teléfono fijo e internet, el trámite dura aproximadamente 6 días.
Orange cobra una cuota de penalización por la cancelación de la portabilidad a modo de gastos de gestión. Tendrás que pagar aproximadamente 113€ por anularla, Para cancelar la portabilidad, tendrás que rellenar un formulario que encontrarás en su web, ya sea un cambio de línea móvil o de internet y fijo.
- También puedes llamar al teléfono gratuito 900 901 332 disponible de 9:00 a 20:00 de lunes a viernes, o si lo prefieres, acudir a una de sus tiendas.
- Pero si ya ha terminado tu plazo para cancelar tu portabilidad, no te preocupes.
- Puedes cancelar tu contrato Orange en un periodo de 14 días desde que se activa tu servicio gracias al derecho de,
Para cancelar la portabilidad a Movistar, tendrás que entrar en su web y dentro del servicio de atención al cliente Movistar dirigirte a la opción de cancelar portabilidad, Dentro de esta tendrás que elegir entre portabilidad de línea móvil o de teléfono fijo.
- Si quieres cancelar una portabilidad de móvil, tienes que contactar con tu operador actual y solicitar la cancelación del trámite.
- En caso de que quieras cancelar la portabilidad de tu línea de fijo, tendrás que rellenar con tus datos personales el formulario que te proporcionará Movistar.
- Si lo prefieres, puedes tramitar la cancelación de la portabilidad acudiendo a una de sus tiendas o llamando al 1004 o al 1489,
La anulación se puede llevar a cabo hasta 24 horas previas de la ejecución del cambio de operador, deberá ser formulada por el titular de la línea para la que se solicitó la tarifa y no conlleva ningún coste. Para cancelar la portabilidad a Jazztel, puedes seguir tres caminos distintos: a través de internet, por teléfono o en una tienda.
- Para cancelar la portabilidad a través de internet, tendrás que acceder al área de clientes y seleccionar “Pedidos en curso”.
- Rellena los datos asociados a la línea y solamente tendrás que enviarlo y Jazztel se encarga de tramitar la anulación.
- Si quieres cancelar la portabilidad por teléfono, tendrás que llamar al 900 901 332 de lunes a viernes de 9:00 a 20:00.
Cuando empiece la locución debes decir ‘Cancelaciones’, para que te pasen con un agente que llevará a cabo el trámite. También podrás solicitar la cancelación de la portabilidad en cualquier tienda Jazztel, Si has cancelado tu portabilidad, pero el operador todavía estaba pendiente de enviar el router o cualquier otro dispositivo asociado a tu línea, recuerda lo antes posible para evitar problemas con la gestión.
Cambiar de una compañía a Amena se lleva a cabo en un plazo aproximado de 2 días laborables, de 2:00 a 6:00 am desde el día en el que se solicita. Si por ejemplo la solicitas un jueves, no se hará efectiva hasta el lunes. Tienes la posibilidad de cancelar la portabilidad a Amena a través de un formulario que encontrarás en su página web y que tendrás que rellenar con los datos que se te piden.
Puedes anular la portabilidad también llamando al 900 901 332 de 9:00 a 20:00 horas de lunes a viernes. Para confirmar la cancelación es probable que se pongan en contacto contigo desde Amena. es muy sencillo ya que solamente tendrás que rellenar y firmar un documento de solicitud de cancelación de portabilidad desde otro operador.
- Existen tres modelos diferentes de documento, en función de si la tarifa sobre la que quieres hacer la portabilidad es de móvil y fijo, solo de móvil o solo de fijo.
- Tendrás que enviar el documento cumplimentado a [email protected],
- Debes cancelar la portabilidad lo antes posible, como máximo hasta las 14 horas del día anterior al día asignado en el que se realizará el cambio en el caso de las líneas móviles, y hasta 24 horas antes en el caso de las líneas de fijo.
Si no consigues hacerlo dentro del plazo, no pasa nada, la portabilidad seguirá adelante, pero como Tuenti no tiene permanencia, podrás darte de baja en cualquier momento. Si quieres cancelar una portabilidad a Pepephone tendrás que hacerlo a través de los mismos medios por los que la has solicitado.
- Es decir, si hiciste el trámite a través de la web, la cancelación de la portabilidad tendrás que hacerla también desde ahí.
- El cambio de operador se realiza en un plazo máximo de 24 horas desde la confirmación de la solicitud de portabilidad por el operador actual.
- Si tienes alguna duda al respecto, o prefieres realizar la cancelación de la portabilidad por correo, puedes mandar un mail a [email protected],
Si has decidido cancelar tu portabilidad a Lowi, bien porque has cambiado de opinión o porque tu operador te ha ofrecido algo mejor, puedes hacerlo de dos formas, o bien poniéndote en contacto con la compañía tanto por teléfono como a través de su web, o contactando con tu operador anterior para informar de que quieres seguir siendo cliente suyo.
- El plazo del que dispones para cancelar la portabilidad, ya sea de móvil o internet, es de 14 días naturales desde la fecha en la que se solicitase el cambio.
- Es posible que si es una portabilidad de internet, Lowi te cobre por la gestión del alta de la conexión a internet.
- Si no puedes mantenerte firme en tu idea de cambiar de operador de telefonía móvil y en el último momento te arripientes, podrás cancelar la portabilidad.
Las compañías no quieren que sus clientes recién llegados se marchen tan rápidamente, pero aun así te ofrecen distintos métodos para dar marcha atrás, Mediante un correo electrónico, con una llamada de teléfono, presencialmente en una tienda autorizada o a través de la aplicación móvil de las operadoras podrás paralizar el proceso de portabilidad, pero deberás tener en cuenta que el tiempo corre en tu contra. Sandra Donda es periodista, con experiencia como redactora en distintos medios de comunicación y empresas desde 2016. Actualmente está especializada en el área de telefonía en Roams, experta en tarifas de internet y despliegue de coberturas. Además, es quien resuelve las dudas sobre sus servicios y facturas de móvil e internet a través del área de Customer Support. Posts relacionados Blog 23 diciembre 2022 La portabilidad permite cambiar de compañía sin perder tu número de teléfono móvil. Si no te gusta lo que tienes, deberías sondear el mercado para encontrar una tarifa mejor. Las operadoras te recibirán con los brazos abiertos y con alguna que otro descuento o regalo por hacerte nuevo cliente. Pero estate atento a las posibles penalizaciones con tu antigua compañía.
Blog 21 diciembre 2022 Elegir a la mejor compañía telefónica de España es una cuestión que requiere tener en cuenta múltiple factores como la cobertura, el precio de sus servicios, la variedad de las tarifas o el servicio de atención al cliente. Han sido los propios consumidores en un estudio realizado por OCU quienes han valorado a los operadores para establecer un ranking según los servicios que ofertan.
Blog 20 diciembre 2022 Si buscas una tarifa de móvil para empresas, estás de suerte. Te presentamos todos los operadores que ofrecen tarifas de solo móvil para empresas, sin complicaciones. Descubre cuáles son las tarifas que ofrecen, cómo puedes contratarlas, o qué condiciones tienes que cumplir.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tarda en funcionar la portabilidad?
Como norma general, tanto en portabilidad fija como móvil, el proceso de cambio de compañía debe realizarse en un plazo de un día laborable, desde la petición de la persona consumidora. Es decir si solicitamos la portabilidad un miércoles, esta se tiene que hacer efectiva en la madrugada del viernes.
En concreto, para evitar molestias en la prestación del servicio, el proceso técnico de cambio de compañía llamado “ventana de cambio” se realizará entre las 2 y las 6 horas de la madrugada del mismo día del cambio. No obstante, en el caso de portabilidad para telefonía fija e internet, pueden ser necesarias determinadas actuaciones ” in situ ” sobre la instalación del consumidor para dotar o modificar la misma, en cuyo caso el plazo de portabilidad podría ser mayor de un día por estar supeditado a la provisión efectiva de acceso por parte del operador.
La persona consumidora puede solicitar a su conveniencia que la portabilidad se realice en un plazo mayor que no debe ser superior a 30 días. En todo caso, el operador receptor debe informarnos del plazo en el que se hará efectiva la portabilidad así como del plazo para desistir de la misma.
- Es decir, se puede cancelar la portabilidad una vez solicitada, pero es preciso hacerlo dentro del plazo de desistimiento que nos hayan informado.
- En otro caso, la portabilidad se habrá hecho efectiva y la persona consumidora habrá de atenerse a las penalizaciones que estén estipuladas en el contrato.
Como norma general, la cancelación de la portabilidad debe realizarse ante el operador receptor de la misma. Únicamente en caso de haber sido víctima de una portabilidad no consentida (slamming), la solicitud de cancelación puede realizarse ante el operador de orige.
La solicitud de cancelación de portabilidad puede realizarse por cualquier medio, siempre que quede constancia fehaciente de dicha solicitud (escrito firmado por el consumidor, firma electrónica reconocida o grabación verbal con verificación por terceros). Los operadores móviles virtuales con infraestructura técnica propia deben disponer de un servidor web que canalice las portabilidades.
Ante el usuario, son los responsables últimos de la portabilidad. Los retrasos o abusos por parte de los operadores en la gestión de la portabilidad darán derecho a las personas abonadas a una compensación.
Ver respuesta completa
¿Por que rechazan la portabilidad?
Este rechazo suele significar que el número de cuenta o el PIN que enviaste originalmente es diferente del que está archivado en el registro de servicio al cliente de tu operador actual, o que este no ha sido proporcionado.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no se hace la portabilidad?
Si diste de baja o cancelaste el servicio sin hacer tu portabilidad, no han transcurrido más de 40 días naturales y, tenías un plan tarifario (pospago), tienes derecho a recuperar tu número. Acude a tu empresa actual a cancelar tu contrato.
Ver respuesta completa
¿Quién aprueba la portabilidad?
La Comisión de Regulación de Comunicaciones -CRC- es el ente encargado de regular y promover la norma.
Ver respuesta completa
¿Cómo hago para cancelar una portabilidad?
Cómo hacer la cancelación de portabilidad – Ya sea porque el operador actual nos ha hecho una contraoferta o porque nos arrepentimos de cambiar de operador de telefonía e Internet, si queremos hacer la cancelación de portabilidad que hemos solicitado es necesario seguir ciertos pasos.
- Lo primero que debes saber es que si te has arrepentido de hacer la portabilidad, solo puedes anular el proceso contactando con el operador receptor, ya que tu antigua compañía no puede hacerlo por ti.
- En este caso deberás llamar o enviar por correo postal o fax la solicitud de desistimiento a la compañía a la cual pensabas portar tu número.
Para que el operador receptor pueda parar el cambio debes comunicarte unas horas antes de que acabe el plazo de cancelación de la portabilidad que establecen las telecos. Esto se aplica a las portabilidades de móviles, que tienen una duración mínima de 24 horas, razón por la cual es importante hacerlo lo más rápido posible.
Sin embargo, muchos operadores ofrecen un intervalo de 48 horas para la cancelación de portabilidad, En el caso del ADSL el proceso puede tardar hasta seis días debido a que se requiere mayor gestión técnica, por ello es importante consultar con el operador receptor cuál es el plazo máximo en caso de desistimiento.
Además de esto, debes tener en cuenta que tienes que devolver cualquier equipo o material que hayas recibido de parte del nuevo operador. Al realizar la cancelación de portabilidad debes comunicarte para hacer la devolución correspondiente para así evitar cobros adicionales.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si me porto a otra compañía y no pago?
Los clientes morosos de móviles podrán cambiar de compañía Los clientes de telefonía móvil podrán cambiar libremente de compañía conservando su número de teléfono aunque mantengan una deuda con su operadora anterior. Así consta en la nueva normativa aprobada por la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) para aumentar la competencia.
De esta forma, a partir del 15 de abril -fecha de la entrada en vigor de la nueva normativa-, se pondrá fin a la práctica habitual de las operadoras que exigían a los clientes que estuvieran a día en los pagos antes de tramitar la solicitud de cambio de compañía.La CMT, que aprobó la nueva normativa, entiende que las operadoras no pueden ir en contra de un derecho reconocido de los usuarios como es el de portarse a otro operador conservando el número, “cuando existen otras fórmulas legales para conseguir la recuperación de los saldos pendientes”.La medida afectará especialmente a los clientes de prepago que tenían muchas dificultades para portarse, puesto que se les denegaba la solicitud por deudas muy pequeñas -entre uno y cinco euros- y luego se les obligaba a recargas superiores.
Por su parte, las compañías y, en especial, Movistar, Vodafone y Orange, han puesto el grito en el cielo ante esta medida. Entienden que con ella se propiciará precisamente que los clientes morosos se cambien sucesivamente de una compañía a otra para eludir los pagos.
En la misma línea, la nueva regulación recoge también la reducción del plazo de portabilidad en un día y medio hábil en total, de forma que el tiempo máximo para completar un cambio sin incidencias queda reducido a cinco días hábiles desde que el usuario firma la solicitud para cambiar de operadora.
Asimismo, los operadores deberán mejorar la información que aportan a los usuarios en cuanto al estado de la petición de cambio. También se eliminan el trámite del envío incondicional entre los operadores de las copias firmadas por el cliente. No obstante, para evitar que se tramiten solicitudes sin el consentimiento del abonado (práctica conocida como slamming), la CMT permitirá que, cuando existan dudas sobre la acreditación o haya una reclamación por parte del cliente, el operador donante pueda pedir la solicitud original y el usuario pueda volver a darse de alta con su operador.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si ya se hizo la portabilidad?
Una vez capturado tu trámite de portabilidad, recibirás dos Mensajes de Texto (SMS) en tu línea: el primero informándote que tu trámite está en validación e indicándote el Folio de portabilidad con el que podrás consultar el estatus de tu trámite, y el segundo informándote la fecha de ejecución de tu portación.
Ver respuesta completa
¿Cuándo haces una portabilidad te cobran el mes entero?
Conoce tus derechos – Si vas a decir adiós a tu operador telefónico, recuerda cuáles son tus derechos :
Si solicitas una portabilidad, no tienes que darte de baja, La baja o la portabilidad debe hacerse efectiva en dos días hábiles. No deben cobrarte el mes completo sino la parte proporcional. Si tienes compromiso de permanencia y te vas, no tienen que cobrarte todo el importe de penalización sino la parte proporcional. Si es la empresa la que cambia las condiciones, puedes marcharte sin pagar penalización por incumplimiento.
¿Cómo se hace la portabilidad?
Todo lo que debes saber sobre la portabilidad numérica | Instituto Federal de Telecomunicaciones – IFT
- ¿Qué es la portabilidad numérica?
- La portabilidad numérica es el derecho que tienes como usuario de telefonía fija o móvil a conservar tu número telefónico cuando decides cambiar de operador.
- ¿La portabilidad es nueva en México?
No, la portabilidad se implementó en nuestro país desde el 2008. A la fecha se han portado más de 100 millones de usuarios. El IFT ha modificado las Reglas en los años 2014, 2015, 2018 y en el 2019 para reforzar acciones a tu favor,
- ¿Qué beneficios me dan las nuevas reglas?
- ¡Portación en 24 horas!
- Tú tienes derecho a una portabilidad efectiva y que la misma se realice en un plazo no mayor a 24 horas contadas a partir de la solicitud realizada por el titular del número a su operador.
- ¡Más sencillo!
¡Es fácil! Sólo acude a la empresa con la que deseas contratar el nuevo servicio telefónico, llena la solicitud con tu firma autógrafa y presenta copia de tu identificación.
- En caso de personas morales, el apoderado legal la podrá realizar acreditando su personalidad.
- ¡Es gratuito!
- Recuerda, la portabilidad es un trámite completamente gratuito y a partir del 10 de febrero de 2015, deberá realizarse en 24 horas.
- ¡Utiliza medios electrónicos!
- Ahora puedes solicitar la portabilidad por cualquier medio de recepción, con la única condición de que la información que se reciba (documentos de identificación y formato de solicitud de portabilidad) resulte legible.
- ¡Las comercializadoras también juegan!
- Ahora las comercializadoras también participan con numeración asignada en el proceso de portabilidad ¡Amplia tus opciones y conoce las ofertas de otros operadores!
- ¡Se mantiene el NIP!
- Las reglas mantienen el NIP (Número de Identificación Personal) de 4 dígitos, como el mecanismo de confirmación para validar la voluntad de los usuarios.
- ¿Cómo sé si me llegó el NIP?
En servicio móvil, el mensaje de texto que se enviará a tú número contendrá la siguiente leyenda: “ESTÁ INICIANDO SU CAMBIO DE EMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL. ENTREGUE LA CLAVE A LA NUEVA EMPRESA SOLO SI DESEA CAMBIARSE. SU NIP DE PORTABILIDAD ES XXXX”
- ¿Me puedo portar de móvil a fijo?
- La portabilidad se aplica únicamente bajo la misma modalidad de contratación ( del servicio fijo al servicio fijo, del servicio móvil al servicio móvil, de un servicio no geográfico al mismo servicio no geográfico, y del servicio de acceso de trunking a trunking).
- ¿Cómo se cuentan las 24 horas?
- A fin de garantizar que todas las solicitudes estén en condiciones de ejecutarse en menos de 24 horas, la recepción de estas deberá permitirse solamente hasta las 17:00 horas de lunes a sábado y las que se ingresen en horario posterior o en día domingo, se considerarán como ingresadas a primera hora del día hábil siguiente.
- ¿Me pueden pedir requisitos adicionales?
No, ya no te pueden requerir la presentación de la factura, contrato o comprobante de número, Solo presenta tu identificación y llena la solicitud con tu firma autógrafa. En personas morales, acredita tu personalidad.
- ¿Me pueden portar sin consentimiento?
- No, ya que la presentación de tu identificación y la solicitud con tu firma autógrafa son elementos indispensables para asegurar que estás dando tu consentimiento.
- ¡Me preocupa el manejo de mis datos personales!
En el proceso de portabilidad tienes derecho a la protección de tus datos personales, Cualquier parte dentro del proceso, deberá utilizarlos exclusivamente para la realización del trámite respectivo. ¿No tengo saldo, me puedo portar? Para usuarios de prepago, la entrega del NIP no podrá condicionarse a un saldo mínimo.
- En usuarios de pospago, el NIP deberá darse aun cuando el usuario solo tenga contratado el servicio de recepción de llamadas.
- ¿Cómo sé el estatus de mi trámite de portabilidad? Directamente ante tu operador o mediante correo electrónico enviado a la dirección de Internet que se te haya indicado en los formatos de solicitud de portabilidad de tu operador.
También al número 800 2000 120, contactando directamente al Instituto. ¿Qué pasa si tengo adeudos? A diferencia de lo que antes pasaba, el proceso de portación deberá continuar y no será restricción para que te puedas portar, Sin embargo, deberás cubrir tu adeudo por los medios respectivos.
- ¿Qué pasa con mi contrato anterior?
- Los servicios contratados con el proveedor que te prestaba los servicios, se tendrán por cancelados a partir de que se ejecute efectivamente la portabilidad, con excepción de otros servicios adicionales.
- ¿Qué pasa con mi equipo de pospago?
- La portabilidad no te exenta de cumplir con tus obligaciones contractuales, entre las que se incluyen, la devolución de equipos que no sean de tu propiedad.
- ¿Puede comunicarse conmigo mi antiguo operador?
- Tu antiguo operador no podrá contactarte para solicitar tu aprobación para recibir llamadas de promoción de sus servicios o paquetes al menos 15 días naturales a partir de la ejecución de la portabilidad.
- Recuerda, solo tú decidirás a partir de ese momento si quieres o no recibir llamadas posteriores de tu antiguo operador o de cualquier otro.
- ¿Qué es la portabilidad geográfica?
- Es la posibilidad de que los usuarios del servicio fijo puedan cambiar de domicilio a cualquier parte del territorio nacional conservando su mismo número telefónico, esto siempre y cuando el nuevo operador cuente con cobertura y capacidad para garantizar la continuidad del servicio en el nuevo domicilio.
- ¿Tengo un límite de veces para portarme?
No existe un límite de veces para cambiarte de operador, puedes portar tu número telefónico cuantas veces lo desees, Tampoco es necesario permanecer un periodo mínimo con el nuevo operador.
- ¿Qué pasa si cancelo mi número y lo quiero recuperar?
- Si decidiste cancelar tu número y lo quieres recuperar, las reglas prevén la posibilidad de recuperar tu número dentro de los 40 días naturales posteriores a la cancelación.
- ¿Si me porto me puedo quedar sin servicio?
- A partir de la ejecución de la portabilidad, los usuarios debidamente portados no pueden verse afectados por más de 30 minutos en el 95% de los casos, y en ningún caso, por más de 120 minutos.
- ¡No me portaron o me portaron fuera de tiempo!
- Tienes derecho a cancelar sin el pago de penas convencionales los servicios de telecomunicaciones contratados y/o a exigir el pago de las penas convencionales establecidas en el contrato con independencia de las sanciones que pueda imponer el IFT, si la portación no se ejecutó en los plazos establecidos.
- ¿Con quién me quejo?
- Presenta tu queja ante el IFT, en, ahí encontrarás una sección de quejas en donde de manera específica podrás señalar los problemas en tu proceso de portación.
- ¿Cuándo entran en vigor las reglas?
Tomando en cuenta el desarrollo de diferentes soluciones técnicas que se tendrán que adoptar por los operadores y el ABD (Administrador de Base de Datos), las reglas entrarán en vigor en 90 días naturales a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación. Durante ese lapso, las portaciones deberán realizarse en un plazo máximo de 3 (tres) días hábiles.
- ¿En dónde obtengo mayor información?
- Toda la información del proceso, plazos y formatos estarán disponibles para su descarga en las páginas o sitios de Internet de los operadores, así como en sus centros de atención. Para mayor información consulta
- ¿Y todo esto para qué?
- La portabilidad ha contribuido a una mejora sustancial en la calidad de los servicios, una mayor oferta de productos y una reducción en las tarifas, debido a que la competencia se ha fortalecido y los prestadores de servicios han tenido que esforzarse por conservar y atraer usuarios.
¿Cuántas veces se puede hacer una portabilidad?
¿Qué es la portabilidad numérica? La portabilidad del número significa, en términos simples, que cada usuario tiene el derecho de cambiarse de compañía telefónica manteniendo su número. ¿Quiénes pueden acceder a la portabilidad numérica? Cualquier usuario de telefonía fija, móvil y voz sobre internet, sean de post pago o prepago, tienen derecho a usar la portabilidad numérica.
- ¿Dónde puedo solicitar la portabilidad de mi número? La portabilidad se puede solicitar de manera presencial o a través del sitio web de la empresa a la que quiere cambiarse.
- Le sugerimos informarse a través del sitio web de la empresa.
- Si es presencialmente, debe acudir a alguna de las oficinas comerciales de la empresa a la cual quiere cambiarse, donde deberá firmar una solicitud de portabilidad, lo que bastará como renuncia a su actual empresa, sin necesidad de acudir a ella.
Adicionalmente algunas empresas proveen de medios de solicitar la portabilidad a través de sus sitios web. ¿Qué costo tiene la portabilidad? Las empresas no cobran por la portabilidad. Sin embargo de acuerdo al tipo de servicio que se contrata pueden haber costos, que deben ser equivalentes a los que se incurre al contratar el mismo servicio sin portabilidad.
- ¿En cuánto tiempo estará portado mi número? En el caso de los números de telefonía fija el plazo depende del plazo de instalación.
- Una vez que la empresa informa que la instalación ha quedado finalizada, el número debería quedar portado al día hábil siguiente.
- En el caso de los números móviles la portabilidad se debería concretar al día hábil siguiente a que ésta fue solicitada.
A efectos de la portabilidad se consideran como hábiles todos los días de lunes a sábado, excepto festivos Si tiene dudas si su número fue portado, puede consultar en qué empresa está el número en el sitio web www.numerosportados.cl, ingresando el número telefónico con sus 9 dígitos.
- ¿Me quedaré sin servicio mientras dure el trámite de la portabilidad numérica? Mientras dure el proceso técnico de portabilidad entre las 3 y las 5 am, el usuario puede tener su servicio no disponible durante algunos minutos.
- ¿Cuántas veces puedo portar mi número? El usuario puede cambiarse cada vez que lo requiera, sin embargo, una vez realizada la portabilidad debe esperar 60 días para cambiarse nuevamente a otra compañía.
Adicionalmente en el caso de la telefonía móvil, existen las siguientes restricciones:
– Cliente de prepago, éstos no podrán portar su número dentro de un plazo de 30 días corridos contados a partir de la fecha de activación del equipo con su respectivo número. – Cliente de post-pago (plan), podrán portar su número sólo a partir del día siguiente del vencimiento de la primera Cuenta Única Telefónica o documento de cobro.
En el caso de los teléfonos de prepago, ¿qué ocurre con el saldo que aún tiene sin usar? Este saldo no se puede traspasar a la empresa receptora, sin embargo, el cliente podrá ocuparlo entre el momento en que solicita el cambio a su nueva empresa y el minuto en que se haga efectivo el traspaso técnico, que ocurre entre las 3 am y las 5 am del día hábil siguiente.
– Cambiar sólo su servicio telefónico a la nueva empresa, manteniendo los otros servicios paquetizados en la empresa antigua. – Solicitar a la nueva empresa los mismos servicios paquetizados, independientemente al cambio de servicio telefónico. En cuyo caso, confirmada la factibilidad técnica y el plazo de instalación comprometido, deberá dar de baja los servicios correspondientes en la empresa que abandona.
¿Qué restricciones puede tener un cliente que le impidan portarse a una empresa?
– El cliente se había portado antes, y no han transcurrido 60 días. – El cliente mantiene una deuda con su actual empresa. – El equipo está registrado como robado o hurtado. – Es un cliente móvil de prepago cuyo servicio se ha activado por primera vez hace menos de 30 días en su actual empresa. – Es un cliente móvil de post-pago cuya primera Cuenta Telefónica aún no está en su fecha de vencimiento.
En el caso de los teléfonos de prepago, ¿cómo se asegurará la empresa receptora que la persona que hace la solicitud es dueña del teléfono? La empresa receptora hará envío de un SMS con un código al equipo móvil del requirente, de allí la necesidad de que éste porte consigo el equipo.
- Una vez que lo reciba, el requirente debe entregar dicho código a la empresa receptora, con lo que se podrá ingresar la solicitud de portabilidad.
- ¿Hay un número para consultas? Cada compañía tiene sus canales de atención comercial y en el caso de SUBTEL se pueden dirigir las consultas vía correo al mail [email protected] o al teléfono de la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS), 800131313.
También vía twitter a @ReclamosSubtel. ¿Dónde acudir si la empresa pone restricciones que impidan al usuario realizar la portabilidad? La Subsecretaría de Telecomunicaciones dispone de un portal de Reclamos en Línea para que cada usuario pueda formular directamente sus reclamos en contra de las compañías de telecomunicaciones.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el número de portabilidad?
Si eres usuario de telefonía móvil podrás solicitar al proveedor receptor el envío de tu NIP vía SMS, también lo podrás obtener llamando o enviando un mensaje de texto con la palabra ‘NIP’ al número 051.
Ver respuesta completa
¿Qué diferencia hay entre migrar o portabilidad?
Migración y portabilidad ¡no son lo mismo! Migrar es el cambio de plan dentro de tu misma empresa, la portabilidad es cambiar de empresa operadora manteniendo tu mismo número.
Ver respuesta completa
¿Qué es la portabilidad de ejemplo de esto?
La noción de portabilidad alude a la condición de portable, Este adjetivo (portable), en tanto, refiere a lo portátil : es decir, que resulta movible o que se puede trasladar con facilidad, El concepto tiene varios usos. Uno de los más frecuentes se vincula a la posibilidad de cambiar de compañía de telefonía celular ( móvil ) sin perder el número telefónico,
- Esta portabilidad implica el traslado de un número de una empresa a otra.
- El usuario, de este modo, deja de ser cliente de un operador y pasa a utilizar el servicio de otro, aunque manteniendo el mismo número de teléfono (el que utilizaba con el primer prestador).
- En Argentina, por ejemplo, la portabilidad numérica es un derecho de todos los usuarios de telefonía móvil.
Las empresas tienen la obligación de completar el proceso en no más de un día hábil y con una interrupción del servicio menor a tres horas. Con la portabilidad, se busca que las corporaciones telefónicas compitan entre sí para ofrecer mejores servicios y precios,
La posibilidad de conservar el número hace que el cliente no esté atado a ninguna en particular. La idea de portabilidad también se emplea en el terreno de la informática, En el marco de la programación de alto nivel, se habla de portabilidad para nombrar a la propiedad del programa que se puede ejecutar en distintas plataformas,
Con la portabilidad, por lo tanto, es posible volver a utilizar el código fuente de un software creado para una cierta plataforma en otra diferente. La dependencia a la plataforma se incrementa a medida que disminuye la portabilidad. Por lo tanto, la portabilidad habla de la relación que existe entre un programa (que puede ser de cualquier tipo, desde una aplicación de escritorio hasta un videojuego) y la plataforma en la que se puede ejecutar, entendida ésta como un dispositivo o un sistema operativo. Cabe señalar que si bien en las definiciones más comunes de portabilidad se hace referencia al código fuente del programa, esto da lugar a una interpretación errónea, ya que en este concepto no importa el código sino el programa y sus requisitos para ser ejecutado,
Diferente es el caso de la familia,NET, un framework independiente de la plataforma creado por Microsoft, y Java, uno de los lenguajes de programación más populares del mundo, que corren el código en máquinas virtuales, abriendo las puertas a usar la misma fuente en distintos sistemas operativos,
Para que tenga lugar la portabilidad debe cumplirse un requisito clave: entre las interfaces del sistema en el que se desea ejecutar y la aplicación lógica debe existir una abstracción generalizada; esto quiere decir que el programador debe poder ver el mismo código aunque una vez compilado sea muy diferente.
- Aquí también se puede hablar de los programas multiplataformas, aquellos que pueden compilar en más de una plataforma, como ser x86, amd64 o IA-64.
- Dado que el desarrollo de software es una tarea que puede extenderse a lo largo de varios años y acarrear la colaboración de decenas de empleados, la portabilidad puede convertirse en una de las claves para reducir los costes a corto plazo (enfocar todos los recursos en un proyecto que luego generará más de un producto) y a largo plazo (cuando de sus diferentes versiones ingrese dinero para cubrir todos los gastos y obtener ganancias).
El software interpretado no requiere ser compilado para cada plataforma, ya que sus instrucciones son leídas en tiempo de ejecución por un intérprete, que lo convierte a lenguaje de máquina,
Ver respuesta completa