Como Anular Un Contrato De Compraventa De Un Vehículo?
La única forma de resolver un contrato de compraventa de vehículo (evitar un juicio) es llegando a un entendimiento con la otra parte. Es decir, vendedor y comprador se ponen de acuerdo en romper el contrato de compraventa y devolverse recíprocamente el dinero y el vehículo.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué pasa si me echó para atrás en la compra de un coche?
- 2 ¿Cuánto tiempo se puede anular una compra?
- 3 ¿Cómo denunciar a un vendedor de coches?
¿Cómo deshacer una compra de un auto?
Cómo se rescinde por ley un contrato de compraventa de coches – En un principio, la única manera de poder rescindir un contrato es con el acuerdo entre ambas partes, No está recogido por ley que alguien pueda devolver un coche de segunda mano que no cumple con sus expectativas. En el caso extraño de que ambas partes quieran anular un contrato después de su venta hay que elaborar un documento de resolución que debe incluir:
Nombre, apellidos y DNI de comprador y vendedor Datos del vehículo: matrícula, marca, modelo, número de bastidor y otras características particulares que pueda tener el coche. Cláusulas de devolución del dinero y del vehículo: cómo y de qué manera se va a hacer. Quién asume el coste de los gastos que se deriven de esta rescisión. Indicar que la propiedad del coche vuelve a recaer en el vendedor. Mencionar (y adjuntar) el contrato inicial de compraventa que se va a anular. También hay que incluir la fecha, hora y firma de ambas partes en cada página del contrato.
Con la firma de este documento, tanto comprador como vendedor, no podrán realizar acciones legales contra la otra parte con motivo del contrato que se ha anulado, aspecto que también se debería incluir en el documento de resolución.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si me echó para atrás en la compra de un coche?
Como es una confirmación del contrato, cualquiera de las partes puede exigir su cumplimiento a la otra en caso de que decida no seguir adelante con la compra o con la venta. Es decir que, si el comprador se echara atrás, el vendedor podría solicitar judicialmente que le obligara a comprar, y viceversa.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo se puede devolver un coche?
Abogados y peritos especialistas en reclamación y defensa de estos derechos, consulta sin compromiso. – En la compraventa de vehículos entre particulares, el plazo para reclamar contra defectos o vicios ocultos es de seis meses. La primera vez que se toma la decisión de adquirir un coche de segunda mano, a muchos conductores les surge una duda: ¿el vehículo tendrá garantía? Y si la tiene, ¿qué aspectos cubrirá dicha garantía y durante cuánto tiempo? Los expertos de los portales de motor de Schibsted Spain, coches.net y vibbo, aseguran que los consumidores deben tener total tranquilidad respecto a este tema ya que, en cualquier caso, el coche estará amparado por una garantía con la que el comprador estará protegido ante posibles defectos, averías o vicios ocultos anteriores a la compra.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo tengo para devolver un coche de segunda mano?
El tiempo de garantía de un coche de ocasión cuando la operación se realiza entre particulares es de seis meses. La compraventa de vehículos de segundamano en el canal profesional está regulada por la Ley General para la Defensa de los Consumidores y los Usuarios.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo tengo para arrepentirme de una compra?
Nos referimos a las compras que se concretan vía internet, telefónicamente, o por cualquier otro medio que permita concretar la operación en forma no presencial o fuera de un local comercial, o sin que el consumidor haya asistido a uno. La ley argentina comenzó el análisis de estos casos enfocándose en la venta domiciliaria (puerta a puerta) o por correspondencia.
- Luego se consideró la venta telefónica, y otras ventas “sorpresivas” (por ejemplo mediante invitaciones a cenas o sorteos).
- Quedan comprendidas también las compras por internet, las realizadas por sistemas telefónicos automáticos, y por telefonía celular; y es en estos mecanismos en los que está puesto el foco en la actualidad.1) ¿Cuál es el objetivo de la regulación legal de este tipo de compras? La finalidad de la normativa es proteger a los consumidores, porque se considera que estos están en una situación de inferioridad con respecto a quienes consumen en un local comercial con el asesoramiento de los vendedores, o a quienes concurren por propia decisión a realizar la compra.
El fundamento de esta consideración es la falta de información determinada por la modalidad, que puede haber al respecto de los bienes y servicios objeto de la compra. Ejemplo de esto pueden ser productos que no pueden llegar a verse correctamente (fotos en una página de internet), o la imposibilidad de consultar al vendedor sobre las características.
PERIODO DE REFLEXIÓN o DERECHO DE ARREPENTIMIENTO : El consumidor tiene el derecho de arrepentirse y revocar la compra por el período de diez días desde que se le entrega el producto sin gastos para el consumidor. Este derecho debe ser informado por el proveedor en todos los casos. La devolución del bien debe realizarse en las condiciones en que se encuentre conforme al uso común, ya que la devolución no implica que el bien no debe utilizarse, sino que puede haber sido utilizado adecuadamente pero que no desea mantener la compra.
En caso de optarse por el ejercicio de este derecho, no se requiere informar los motivos para la cancelación de la compra. En caso de no que el proveedor no informe sobre este derecho, el mismo no se extingue. La devolución implica la anulación de toda la transacción, por lo que el proveedor deberá devolver todo lo abonado por el consumidor por los mismos medios, y en forma simultánea a la devolución.
En todo caso siempre puede devolverse lo desembolsado por un medio que beneficie más al consumidor (con su acuerdo), pero nunca se lo puede obligar a recibir en reemplazo una “nota de crédito”. La cancelación debe poder realizarse por los mismos medios por los que se contrató (si se compró por internet, se cancela la compra por internet), así como la devolución también debe poder hacerse por los mismos medios que la entrega (si el correo lo llevó a domicilio, el correo debe retirarlo del domicilio).
La implementación de este derecho genera ciertos problemas, ya que en muchos casos se niega o dificulta esta facultad de forma evidente. En la comercialización vía web, muchas veces no existen directamente estas opciones las páginas, o se niegan a atender los reclamos cuando se realizan por medios telefónicos.
PROHIBICIÓN DEL DESCUENTO AUTOMÁTICO :
Está prohibida la realización de propuestas que exijan del consumidor la aceptación, y que y en caso de que este no formule ninguna manifestación (ni acepte ni rechace), impliquen algún cobro en sistemas de débito automático.
POSIBILIDAD DE CONSERVAR BIENES ENVIADOS SIN SOLICITUD PREVIA :
El consumidor puede retener para sí o devolver (a costa del proveedor), sin ningún tipo de responsabilidad, todo tipo de bienes enviados por los proveedores sin su solicitud. Un ejemplo actual es el envío compulsivo de tarjetas de crédito, que no implica ninguna responsabilidad para el consumidor.
IMPOSIBILIDAD DE EXIGIR CLÁUSULAS DESCONOCIDAS POR EL CONSUMIDOR :
El consumidor no tiene obligación de cumplir con condiciones que no le fueron informadas al momento de contratar, o que no se le proporcionaron en forma completa, como por ejemplo, los anexos de un contrato. Esta situación se da muy a menudo en el caso de las compras por internet, y especialmente en el caso de las ventas telefónicas, en las que prácticamente nunca se da copia del contrato, (y mucho menos de sus anexos).
REALIZAR TODO TIPO DE RECLAMOS ANTE LAS AUTORIDADES DE SU DOMICILIO :
El consumidor tiene el derecho de realizar sus reclamos ante los juzgados y autoridades administrativas del domicilio de la recepción del bien. Este derecho es indisponible, lo que quiere decir que el consumidor no puede renunciarlo, y de nada vale que alguna cláusula del contrato lo estipulara en contrario.
DERECHO A IGUAL O MAYOR PROTECCIÓN QUE EN LAS VENTAS EN PERSONA :
Este derecho nace de la obligación de los proveedores de brindar trato equitativo. En general implica la adopción de mecanismos en el comercio electrónicos que garanticen derecho otorgados a los consumidores en ciertos rubros.
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA :
No sólo el vendedor es responsable por los posibles incumplimientos, sino que todos los que participan de la cadena de comercialización también lo son. Ejemplos de ello son la responsabilidad del caso de los portales que lucran con las ventas, o quienes realizan el envío de los productos (correos), dado que el envío es parte de la venta del producto, y está fuera del control del consumidor.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo se puede anular una compra?
¿Cuánto tiempo tengo para usar el botón de arrepentimiento? – 10 días corridos contados desde que te entregaron lo que compraste o desde que celebraste el contrato.
Ver respuesta completa
¿Cuándo prescribe un contrato de compraventa de un coche?
Conclusión: – El plazo de prescripción para reclamar el precio en una compraventa civil es de tres años conforme al artículo 1967.4º del Código Civil.
Acerca de Últimas entradas
Abogado en ejercicio desde el año 1984. Colegiado Nº 2181 por el Ilustre Colegio de Abogados de Granada. Últimas entradas de Francisco Sevilla Cáceres ( ver todo )
Ver respuesta completa
¿Qué hacer cuando te estafan en la compra de un coche?
Cómo evitar los fraudes – Con el objetivo de evitar que sea víctima de un fraude, la Condusef recomienda lo siguiente:
Si la operación de compra-venta se realiza con un cheque, verifica antes de dar los documentos del vehículo que tenga fondos, situación que se puede confirmar con el otro banco. Para este tipo de operación es preferible pedir que el comprador realice una transferencia de fondos a tu cuenta vía Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), es más seguro y se acreditan de forma inmediata. En caso de haber sido víctima de un posible fraude, acuda a presentar la denuncia penal ante la agencia del Ministerio Público. Realiza las transacciones en lugares públicos y con vigilancia que garanticen tu seguridad, no te arriesgues.
Existe un programa de compra segura que ofrece la PGJ de Ciudad de México, este servicio es gratuito y garantiza que al comprar o vender un vehículo, no seas víctima de un delito y pongas en riesgo tu libertad, ya que al comprar o vender un auto de procedencia ilícita cometer el delito de Encubrimiento por Receptación. : Si vas a comprar o vender un auto usado, de estos fraudes debes cuidarte
Ver respuesta completa
¿Cómo denunciar a un vendedor de coches?
Cómo tengo que actuar para reclamar por vicios ocultos al comprar un coche de segunda mano – Ante un caso de este tipo, y especialmente si la relación es entre particulares, lo mejor que podemos hacer es poner el asunto en manos de un abogado especializado, Hay varios organismos que pueden ayudarte; contar con la ayuda de un abogado especializado puede ser clave. Debemos tener en cuenta que, si el trámite llega a juicio, todo aquello que se alegue habrá que probarlo ; y por lo tanto, habrá que conservar siempre y recopilar, si corresponde, información y documentación como informes, facturas, el contrato de compraventa y las reclamaciones escritas que pudieran existir.
- En todo esto, cumplir con los plazos es esencial para que la reclamación llegue a buen término.
- En principio, el primer paso debería ser informar del defecto, vicio o avería al vendedor, sin importar si se trata de un profesional o de un particular.
- En caso de que sea un establecimiento compraventa, solicitaríamos una hoja de reclamaciones y la tramitaríamos de la forma habitual conservando una copia de la misma.
Y si se trata de un particular, podemos poner en su conocimiento el problema y solicitar las responsabilidades correspondientes de forma amistosa y extrajudicial, pero es recomendable hacerlo con un burofax, Avanzaríamos, en caso de que sea un profesional, comprobando si el establecimiento está adherido al sistema arbitral de consumo.
En ese caso podríamos reclamar sin tener que recurrir a los tribunales y de forma más rápida; en caso contrario, igual que con un particular, entonces sí tendríamos que iniciar un procedimiento judicial, No obstante, necesitaremos de un abogado y procurador, o no, y el procedimiento será verbal, u ordinario, en función del precio del vehículo.
Podría llegarse incluso a reclamar por la vía penal, pero solo en algunos supuestos. Si se diera el engaño, por ejemplo, habiendo manipulado el kilometraje, la fecha de matriculación o similares, entonces entraríamos en estos términos. También si hubiera intencionalidad en el engaño, por ejemplo.
Ver respuesta completa
¿Qué responsabilidad tiene el vendedor de un coche segunda mano?
El vendedor está obligado por ley a velar por la transparencia de la compra y debe subsanar los defectos, si no son debidos al desgaste normal o previstos por el programa de mantenimiento ordinario del coche, durante un mínimo de 6 meses.
Ver respuesta completa
¿Qué garantía tiene que dar un compraventa?
La garantía obligatoria para el vendedor particular – Siendo justos, en la compraventa entre particulares no existe una “garantía legal”. Al ser vendedor y comprador particulares y usarse el vehículo para uso propio se entiende que no existe relación de consumo.
- Como dato, al comprar un coche usado a un profesional sí existe relación de consumo y, por lo tanto, se activa la garantía legal de mínimo un año.
- Esto no significa que el vendedor particular se desentienda de las averías en los automóviles que comercialice.
- La ley establece que todo bien comercializado debe entregarse sin vicios ocultos.
Es decir, sin averías graves cuyo origen sea previo a la entrega. Esta norma es la que se activa en el caso de la compraventa entre particulares. De esta forma, el vendedor de vehículos particular se responsabiliza de los vicios ocultos durante los primeros seis meses desde la entrega del vehículo. Esta norma, que se parece tanto a la garantía legal de los profesionales, técnicamente no se denomina “garantía legal”.
Ver respuesta completa
¿Qué cubre la garantía legal de un coche de segunda mano?
Qué cubre la garantía legal de un coche – La garantía legal es la que cubre la reparación de los daños motivados por un fallo de fabricación en el vehículo, Esto implica que se descartan los gastos procedentes del desgaste y del mantenimiento. Dicho de otro modo, con la garantía legal se cubren los defectos que no son provocados por el dueño del vehículo.
- Suelen ser fallos de fábricas o que aparecen a consecuencia del desgaste irregular de alguna pieza, problemas eléctricos o mecánicos,
- Sin embargo, hay que aclarar que hay una serie de componentes que por desgaste no entran en la lista de garantía, como pueden ser los neumáticos, cristales, filtros o discos de freno,
Tampoco cubre los daños ocasionados por la negligencia del conductor. Por eso siempre resulta importante fijarse en la letra pequeña de la garantía, para de esta manera poder reclamar lo que aparezca sellado por escrito. Esta garantía dura un par de años y no cuenta con límite de kilometraje, estando regulada por el Real Decreto Legislativo 1/2007.
Ver respuesta completa
¿Qué cubre la garantía de un compraventa?
Diferentes garantías para automóviles usados – La garantía que todos los vendedores han de respetar cubre las averías producidas por defectos o vicios ocultos en la compraventa del coche usado. Hay dos tipos diferentes de garantía obligatoria, dependiendo de si el vendedor es profesional o particular, y un plazo para hacerlas efectivas:
Vendedores profesionales. Si eres el vendedor y te dedicas a esta labor de manera profesional, tendrás que hacerte cargo de las averías por defectos de material o vicios ocultos que tenga el vehículo. El plazo que tiene el comprador para efectuar la reclamación es de un año a contar desde la fecha de entrega. Pasado este tiempo, no tendrá derecho a exigir ninguna responsabilidad. Vendedores particulares. En España las leyes estipulan que los vendedores particulares han de ofrecer un periodo de garantía de seis meses. Este se aplica a las averías por vicios ocultos.
A elección del comprador, se puede optar por el reintegro del importe de la reparación, la rescisión del contrato de compraventa con las devoluciones que esto conlleva, o la entrega de un vehículo equivalente, en el caso de venta profesional.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se puede anular una compraventa?
¿Cuándo se puede pedir la nulidad de una promesa de compraventa? Desde el momento en que firmas la promesa de compraventa hasta 10 años después puedes pedir la anulación de la misma.
Ver respuesta completa
¿Cuando no aplica el derecho de retracto?
Bienes a los que no aplica – Existen ciertos bienes en los cuales no se les puede aplicar dicho derecho de retracto debido a las características que presentan. En su mayoría, son artículos de uso personal los cuales por cuestiones de salubridad o por el tipo de bien, no se podrían devolver después de la compra.
Alimentos Acciones Ropa a la medida Apuestas o loterías Ropa interior Productos de salud oral
¿Qué puedo hacer si quiero regresar un carro del dealer?
Estos son los riesgos de devolver al auto al concesionario | Univision Chicago WGBO Si compraste un auto nuevo hace unos meses y la crisis económica originada por la pandemia del coronavirus afecta tu capacidad de pago tienes que decidir muy bien tu próximo paso porque puedes perder aún más dinero sin que te des cuenta.5 Jun 2020 – 09:48 AM EDT La pandemia del originó una que afecta a millones de personas e industrias en el mundo entero.
- Si compraste un auto nuevo en diciembre, enero o febrero y ahora no tienes suficientes ingresos para pagarlo debes pensar muy bien qué debes hacer.
- Quienes deciden regresar el auto al concesionario para ahorrar dinero pueden estar cometiendo un error financiero que repercutirá en su historial de crédito.
“Cuando un pago está tarde, por la razón que sea, o simplemente no cumples con los pagos como tu firmaste es afectado tu puntaje de crédito”, afirma el asesor financiero Andrés Gutiérrez. “Un carro no se puede devolver. Esto se considera una reposesión, es lo mismo que dejar de pagar”, explica Gutiérrez.
- Cuando usted financia la compra de un vehículo su acreedor conserva importantes derechos sobre el auto hasta tanto usted haya pagado la última cuota.
- Por ejemplo, si usted compró un auto a 10,000 dólares y lo devuelve al concesionario porque no tiene suficiente dinero para pagarlo, el vehículo será llevado a subasta y puede ser vendido a 7,000 dólares y usted todavía tendría que pagar 3,000 dólares, sin el auto y con el historial de crédito afectado.
“Lo toman como un pago contra la deuda, porque el contrato con el concesionario es un contrato de deuda no de un carro que debo”, analiza Gutiérrez. “Lo envían a subasta en un momento en que hay menos compradores de autos”, agrega. Pero la llamada ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica del Coronavirus (CARES) protege al consumidor.
- Desde el 27 de marzo y hasta el 25 de julio el historial de crédito de quienes no puedan pagar sus deudas, debido a la crisis económica causada por la pandemia, no verán sus créditos afectados.
- Siempre y cuando no se haya retrasado con un pago antes del 27 de marzo”, dice Gutiérrez.
- Si tenías un pago retrasado de 30 días antes del 27 de marzo, apenas pasen los 120 días de la ley tu continúas con un pago tarde”.
“Si entregas el carro en este momento estás quedando en default, en mora, quedaste mal. No van a dañar tu reporte de crédito, pero va a dañar tu crédito de todas maneras” La recomendación de Gutiérrez es pedir prórroga. “Si debes un pago del carro, o de las tarjetas de crédito, da la cara, llama y di que estás batallando con tus ingresos y es posible que te den la prórroga”. RELACIONADOS: • • • : Estos son los riesgos de devolver al auto al concesionario | Univision Chicago WGBO
Ver respuesta completa
¿Cómo devolver un auto que no puedo pagar?
1.- Platica con el concesionario – Acércate al concesionario donde compraste el auto para negociar su devolución, aunque esto puede resultar en que tengas que pagar la diferencia de tu deuda con el costo devaluado del auto.
Ver respuesta completa