Como Conseguir Un Contrato Discografico?
7.- Que tengan capacidad para congregar fans – No es igual acudir a una compañía sin bagaje en los directos que llenando ya recintos de aforo pequeño o medio por cuenta propia. Otro parámetro que viene a decir que tu público, los que te descubren y conocen, están dispuestos a pagar por verte y a movilizarse en un show tuyo.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo entrar a un sello discográfico?
Para acceder a este último, existen dos casos. El primero: firmas un contrato de artista donde la totalidad de este servicio será pagado por el sello con el que estás firmado. El segundo: tú haces toda la producción de tus canciones y, por lo tanto, tienes un disco terminado que te pertenece por completo.
Ver respuesta completa
¿Cómo pertenecer a Sony Music Perú?
Lanzar el primer disco es el sueño de muchas bandas y cantantes que quieren vivir de su música o, al menos, darse a conocer en la fauna musical. Sigue a Portafolio también en Facebook Eduardo Ponce, representante de la disquera Sony Music en el país nos explica paso a paso cómo lograrlo en la industria peruana.
Apunta que la fórmula no siempre será exacta. Siempre va a depender de los recursos y lo que más se ajuste al estilo del artista. Es así que sacar a la luz un disco puede costar entre US$3 mil y superar largamente los US$10 mil. Los artistas consolidados no invierten menos de US$500 mil. MÚSICA Primero, el artista debe recordar que su materia prima son las canciones.
Aunque parezca obvio debe tener canciones propias, negociar con algún compositor que pueda cederle canciones nuevas o escoger canciones del mercado (para un álbum tributo). En caso de tener un productor musical, éste tendrá una bolsa de canciones de diferentes compositores que podrá utilizar.
- Nosotros creemos que es importante porque al tener cierta distancia con el proyecto es más objetivo.
- Además, tienen ya experiencia al producir decenas de discos”, explica.
- Tienen que ser suficientes porque un disco sale a la luz con 12 canciones, en promedio.
- ESTUDIO DE GRABACIÓN La elección del estudio dependerá del presupuesto del artista y las necesidades de su música.
Si quiere tener muchos instrumentos en simultáneo necesitará una sala más grande, Por ejemplo, una banda de rock requerirá grabar 15 tracks por la cantidad de instrumentos, mientras una de salsa grabará 40 pistas, por lo menos. A nivel de costos, el mercado ofrece variadas opciones que van entre US$20 a US$100 por hora.
Para no salirse del presupuesto, Ponce recomienda dedicar muchas horas de ensayo. “Un error típico es que la banda va a grabar sin ensayar lo suficiente y termina haciéndolo en la sala de grabación “, apunta. En el proceso de grabación, la figura del ingeniero de grabación o sonidista es vital. También será el encargado de mezclar de acuerdo al género musical.
“Cada uno tiene unos requerimientos especiales de mezcla, a veces en el pop se prioriza la voz. Es cuestión de gustos, del estilo”, señala. MASTERIZACIÓN Este es el último paso. Al masterizar tu grabación lograrás darle un óptimo sonido. Hay estudios especializados que cobran entre US$500 y US$800, el costo puede triplicarse si se trata de estudios de renombre.
Muchos artistas pueden gastar menos en producir un disco, pero luego los escuchas y te das cuenta que la calidad del sonido no es tan bueno: utilizar una consola de US$5 mil no te da el mismo producto que una de más tecnología de US$250 mil. Por lo general, a más inversión, consigues mayor calidad”, añade.
CONCEPTO DEL DISCO Ahora viene imprimir tu imagen al disco. Ponce explica que es importante que el artista sepa a dónde quiere ir, Y si no, su productor musical lo transmitirá. Así podrán elegir el vestuario dentro del álbum, según el target y estilo de música.
- En este punto el trabajo de ‘styling’ recae en fotógrafos y diseñadores,
- Una vez listo, imprimes tu disco y se inicia la carrera.
- Acá arranca el trabajo de difusión, cuando tienes que llevar tu música a las radios, a internet, a la prensa,
- Si quieres que la gente te conozca, tienes que hacerle llegar tu talento”, señala.
¿CÓMO LLEGAR A UNA DISQUERA? El representante de Sony Music en Perú distingue dos caminos: presentarse a los concursos de música como Claro Perú, que vienen a ser una vitrina para mostrarse, Y otro, trabajar para ser descubierto. Tocar en bares, en shows, usar las plataformas de las redes sociales que dan gran exposición y difundirlas.
Hay casos en que los productores musicales los ven y los acompañan en el proceso de grabación porque les gusta su música. Todo es muy sensorial en este negocio. Definitivamente, la ventaja de tener un contrato artístico con una disquera es que ella asume todos tus gastos de grabación. La disquera se convierte en la dueña del master y paga regalías al artista, el porcentaje se negocia según el caso.
CAMBIO EN LA INDUSTRIA En la industria ha habido una expansión de plataformas. Ponce explica que ahora el modelo de negocio de Sony Music ha cambiado desde hace cerca de una década. Hoy, se trata de un modelo de 360 grados. ¿En qué consiste? Sabemos que la industria discográfica vende menos discos, por eso ya no se concibe solo el producto físico, le abre las puertas a Internet.
En el mundo actual, el consumo de música se logró monetizar a través de espacios como itunes, spotify, youtube, Cuando haces click en una canción, un pedacito de publicidad va a las discográficas. Por eso trabajamos muchos en mercadeo con los artistas que fichamos”, cuenta. En la industria del 2014, el empresario destaca que el modelo de negocio de la disquera compone: venta de patrocinios, conciertos, publicidad y ventas de discos.
Hoy, la fuente de ingresos no es el fotograma sino la venta de tickets para los shows y esa será la tendencia de los próximos años, proyecta.
Ver respuesta completa
¿Cuánto te paga un sello discográfico?
Spotify generalmente le paga a una disquera cerca del 52 por ciento de las ganancias generadas con cada reproducción de una canción determinada. El sello discográfico, a su vez, le paga al artista una regalía que puede ir del 15 a, en algunos casos, el 50 por ciento de esa cantidad.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cobran por grabar una canción en un estudio en Perú?
¿CUÁNTO CUESTA GRABAR UNA CANCIÓN EN PERÚ? – Según explicó Edu Olivé, de EOG Producciones, el costo dependerá de la complejidad de la grabación en el estudio, así como del trabajo de producción que requiera la canción. Aproximadamente, trabajar en un tema tiene un precio que varía entre los 700 y 1 500 dólares, sin contar con los músicos.
- Asimismo, el costo por hora de un estudio está entre los 20 a 100 dólares, aunque muchos prefieren trabajar con piezas completas que incluye la grabación, edición, producción, mezcla y masterización del producto musical.
- Para lanzar un disco en Perú los artistas invierten aproximadamente entre 3 mil y 10 mil dólares, mientras que los músicos reconocidos pagan por sus proyectos musicales una cifra que no baja de 500 mil dólares.
“La calidad de la grabación depende de la inversión. No es una cuestión de creatividad, sino de los equipos. Por eso, Shakira o Ricky Martin suenan tremendamente”. Edu Olivé también mencionó que actualmente existen muchas bandas nuevas, de distintos géneros musicales, que se están preocupando por alcanzar la calidad de los grandes artistas nacionales e internacionales, y son ellos quienes están recurriendo a los estudios profesionales para obtener un producto de calidad.
Ver respuesta completa
¿Cuánto te paga Sony Music?
¿ Cuánto paga Sony Music Entertainment en México? El sueldo mensual promedio en Sony Music Entertainment va desde los $5,000 mensuales como Becario/a de business analyst a los $26,458 mensuales como Asesor/a de marca.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dura un contrato con una disquera?
Estos contratos no pueden superar los 7 años, tal y como hemos comentado al principio del artículo.
Ver respuesta completa
¿Cómo firmar un contrato con una disquera?
Descargar el PDF Descargar el PDF Seguro tocas buena música; pero, ¿cómo podrías asegurarte de que la gente la escuche? Las disqueras apoyan financieramente a los grupos y a los artistas, pero también sacan provecho de ellos. Las disqueras buscan a los grupos consolidados y que hayan demostrado que pueden atraer a un buen número de seguidores.
- 1 Fíjate en la competencia. Para mejorar tu performance, observa a los músicos y a las bandas que admires y que ya hayan firmado con alguna disquera. ¿Qué hacen ellos que tú no haces? Piensa en su imagen, su música y en la forma en que se relacionan con sus admiradores. ¿Qué es lo que funciona en tu presentación? ¿Qué podrías hacer mejor?
- Aprender sus canciones e interpretarlas podría ser un ejercicio útil. Averigua cómo componen su música. ¿Qué puedes aprender de ellos?
- 2 Sé profesional. Para tener éxito en este negocio, la música debe ser tu vida. Las disqueras no invertirán dinero en ti y esperarán lo mejor solo porque eres un “talento prometedor”; querrán invertir en artistas pulidos y profesionales que generen ganancias. Tienes que dedicarte por completo a esta carrera y darlo todo. Demuéstrales cuán profesional eres dedicándote a tu arte, a tu producto y a tu imagen.
- 3 Practica constantemente. Practica hasta que puedas tocar cada canción incluso dormido, hasta que el baterista memorice cada letra, aunque no cante. Todos los días dedica tiempo a los ensayos y concéntrate en escribir material nuevo. Haz la mejor música que puedas.
- Graba tus ensayos y luego revisa las grabaciones para que descubras maneras de mejorar.
- Pule tu presentación en la intimidad de tu lugar de ensayo. Arriésgate cuando nadie esté alrededor para darse cuenta.
- Con suficiente práctica, la calidad de tus conciertos reflejará tu profesionalismo y dedicación.
- 4 Evalúa las posibilidades comerciales de tu música. Tienes que encontrar un equilibrio entre la visión artística y el enfoque comercial de tu música. Quizá sería magnífico explorar la dirección artística de tu ópera experimental de jazz con elementos de rock, pero las disqueras no querrán venderla.
- Haz la música que quieras hacer, pero ten objetivos realistas.
- Si no quieres comprometer tu visión, quizá tengas que reconsiderar tu anhelo de grabar con una gran disquera. Concéntrate en desarrollar un grupo de admiradores que adoren tu ángulo en el mundo de la música.
Anuncio
- 1 Comienza a buscar contratos para presentaciones locales. Cuando hayas reunido un conjunto sólido de material, empieza a buscar contratos para presentarte en cafeterías, bares u otros lugares que acojan a los músicos en tu localidad. Antes de firmar un contrato para un concierto, fíjate en los espectáculos que se presenten en los posibles escenarios.
- Al principio, toca una o dos veces al mes, hasta que tengas un grupo constante de seguidores locales. Luego, podrás empezar a tocar semanalmente en algunos locales de tu zona y ampliar tus horizontes a los eventos regionales.
- No planees una gira más grande hasta que sepas que puedes tocar todas tus canciones, semanalmente, sin contratiempos.
- 2 Toca con bandas como la tuya. La mejor manera de formar un grupo de seguidores es uniéndote a otras bandas locales o a una “escena” que ya cuente con ellos. Asiste a los conciertos de las bandas locales que te gusten y pregúntales si puedes ser telonero en sus próximas presentaciones. Invítalos observar un ensayo o dales a conocer la música que tengas colgada en línea.
- También puedes programar tus propios conciertos y pedirle a otras bandas que toquen contigo. Tal vez te devuelvan el favor.
- Ten en cuenta que podría ser algo grosero pedirle a un grupo experimentado y popular que abra tu pequeño y desconocido espectáculo. Por respeto, ofréceles presentarse al final o déjalos elegir su propio espacio.
- Cuando te unas a una “escena” y seas parte de una comunidad, las otras bandas estarán más dispuestas a compartir recursos y consejos contigo. Si tienes que pedir prestado un amplificador o si necesitas algunos contactos para grabar en un estudio, acude a estas nuevas relaciones.
- 3 Para mantenerte en contacto con tus nuevos seguidores, promociona tu banda en las redes sociales. Anuncia las presentaciones y cuelga cualquier grabación que hayas hecho. Cuando las disqueras firman con grupos nuevos, buscan a los que ya tengan una imagen consolidada.
- Las redes sociales más populares entre los usuarios mayores (18 a 34 años) son Facebook y Twitter. Sin embargo, Snapchat, Vine e Instagram son más populares entre el público más joven (14 a 17 años).
- Anima a tus seguidores para que le den un vistazo al trabajo de las bandas con las que hayas tocado antes. Si cultivas una presencia en el medio, será más probable que la gente se fije en tu trabajo. Será difícil hacer que alguien vaya a tu presentación un sábado por la noche si tú no fuiste a verlos el viernes.
- 4 Haz camisetas fabulosas. Comparadas con una grabación profesional, las camisetas son productos muy populares y con un bajo costo de producción. A la gente le gusta comprar cosas en los conciertos y las camisetas son una manera excelente de ganar algo de dinero.
- Intercambia camisetas con otras bandas para que puedas usarlas en el escenario. El marketing cruzado beneficia a todos los que están en la escena. Cuando la escena es fuerte, todos los que están en ella tiene más posibilidades de conseguir un contrato discográfico.
- 5 Lleva tu presentación a otras partes. No querrás tocar muy seguido en el mismo escenario, ya que podrías empezar a aburrir a los clientes habituales. Preséntate en otros lugares y escenarios para formar un grupo más grande de seguidores en tu área.
- Programa una gira pequeña con algunas otras bandas y visita algunas ciudades en las que alguno de ustedes tenga un amigo con un gran sótano en el que puedan quedarse.
- Llama a los organizadores de los festivales locales y averigua cuándo empiezan las admisiones.
- Inscríbete en concursos de bandas auspiciados por las estaciones locales de radio o por las salas de conciertos.
- Pídele a alguien que filme tus presentaciones y averigua cómo podrías difundirlas en los programas de televisión de señal abierta.
- 6 Ahorra. La primera vez que consigues que te contraten para dar un concierto pagado es emocionante: ¡Lo lograste! ¡Estás ganando dinero por tocar! Gastártelo todo en una fiesta de celebración es tentador, pero no lo hagas. Abre una cuenta bancaria específica para la banda y ahorra tanto dinero como puedas.
- Utiliza esa cuenta solo para los “gastos de la banda”. Unas cuerdas nuevas para la guitarra, una actualización de los equipos o el alquiler de un local para ensayar costarán dinero.
- Para firmar un contrato con una disquera, necesitarás un demo bien hecho y, generalmente, ese material cuesta.
- 7 Cuelga los videos de tu música en YouTube. YouTube es una poderosa plataforma gratuita que te permite difundir tu música a un público amplio. Muchos músicos exitosos iniciaron sus carreras en YouTube, desde Justin Bieber y Carly Rae Jepsen hasta Soulja Boy y Cody Simpson.
- Haz una grabación de ti mismo, o de tu banda, interpretando tus canciones. No necesitarás un equipo de lujo: la cámara incorporada en la computadora o la del teléfono será suficiente.
- Abre una cuenta en YouTube con los mismos datos con los que accedes a Gmail.
- Sube los videos a tu cuenta. Este proceso es muy simple, puedes hacerlo incluso desde un teléfono.
- En tus cuentas de redes sociales, comparte enlaces a tu música. ¡Date a conocer! Probablemente, las personas que no estén dispuestas a ir a las presentaciones en vivo quizá sean las que clic en un enlace y descubran que les gusta tu música.
Anuncio
- 1 Encuentra un estudio y reserva algunas horas. Grabar un demo impresionante es una gran forma de captar la atención de un sello discográfico y, además, también le gustará a tus seguidores. Incluye algunas de esas canciones que les encanta escuchar cuando tocas en vivo y otras que no hayan escuchado todavía.
- El costo del alquiler de una hora de grabación en un estudio puede variar, los precios fluctúan entre quince y doscientos dólares, para la primera grabación. Por lo general, grabar una matriz (grabación a partir de la cual se pueden hacer copias) cuesta más.
- Dado el alto costo, limítate a grabar una o dos de tus mejores canciones. Planea con anticipación cómo grabarlas de forma rápida y eficaz.
- 2 Planifica tu tiempo en el estudio. Los ingenieros de grabación y los productores organizan las sesiones de grabación de manera diferente. Asegúrate de concentrarte en tu parte del trato (la canción) tanto como sea posible. Si conoces tu material al derecho y al revés, no necesitarás de varias tomas para hacerlo bien.
- Averigua cómo son las instalaciones y el proceso antes de reservar en algún lugar. Tienes que saber si los miembros de la banda se sentirán más cómodos grabando juntos como una banda o si prefieren hacerlo cada uno por separado. ¿Hasta qué punto quieres que el ingeniero dirija?
- No grabes con instrumentos y equipos con los que no estés familiarizado. Es tentador revolotear alrededor de lujosos amplificadores y pedales de guitarra que no podrías costear, pero eso consumirá tu tiempo en el estudio. Tampoco querrás que tu demo contenga sonidos que no podrás reproducir por tu cuenta.
- 3 Graba tus mejores canciones originales. No incluyas ningún cover en el demo, ni nada muy diferente a la mayoría de tu material. Piensa en tu demo como si fuera el currículum de la banda. ¿Qué canción representa mejor tu música? ¿Qué canciones les gustan más a los fanáticos? La sesión para grabar el demo no es el momento para entretenerte con la flamante canción que aún no dominas o para tratar de iniciar un nuevo ritmo de estilo libre. Graba lo que ya funcione.
- 4 Prueba a grabar por tu cuenta, Con una computadora portátil decente y algunos micrófonos baratos, puedes grabar audio de manera profesional y colgarlo en Internet en una sola tarde. Para evitar los altos costos de los estudios, las bandas, cada vez con más frecuencia, hacen sus propias grabaciones. Ahorra dinero para otras cosas, como viajar y comprar mejores equipos.
- Si adquiriste recientemente una Mac, quizá ya tenga instalado el programa de grabación GarageBand. Si no, podrías comprarlo en la tienda de aplicaciones de Apple por un precio módico. Apple también ofrece Logic Pro X, un programa que tiene más funciones profesionales, pero que cuesta mucho más.
- Audacity es un software de grabación gratuito de fuente abierta y que funciona en equipos con sistemas operativos Windows, Mac OS y GNU (Linux).
- Explora opciones para grabar durante las presentaciones, gratis o por un precio bajo. Deja que tus amigos sean teloneros en tu próxima gira a cambio de que graben tu presentación, sin costo, con sus equipos.
- Pregunta a tu alrededor y fíjate si alguna otra banda ha conseguido algún trato. Los músicos suelen estar dispuestos a compartir información si es que tú también estás dispuesto a compartirla.
- 5 Comparte tu música. La tecnología actual te permite llevar tu música a una gran audiencia, de forma fácil y económica. ¡Tienes que aprovechar esta ventaja! Comparte gratuitamente vídeos y grabaciones de tu música en YouTube y en SoundCloud. El proceso para crear una cuenta es sencillo y te permite llegar a una gran audiencia.
- Puedes solicitar directamente a iTunes que distribuya tu música, pero ellos revisan todo el material antes de tomar una decisión. Quizá puedas utilizar un “agregador” externo que te ayude a mostrar tu mejor cara para obtener una tarifa.
- Spotify no trabaja directamente con los artistas. Haz que la disquera, el distribuidor o el agregador los contacte para que distribuyan tu música.
- Concéntrate en incrementar tu popularidad y no te preocupes aún por obtener ganancias. La industria se está alejando del modelo del disco y está optando por uno basado en la popularidad en Internet. Si recibes un millón de visitas en YouTube, una disquera te contactará.
Anuncio
- 1 Investiga sobre las disqueras. No es conveniente darle el demo a disqueras que no trabajen con bandas que tocan música del mismo estilo que la tuya. ¿Con qué disquera trabajan tus artistas favoritos? ¿Aceptan demos no solicitados?
- 2 Contacta a las disqueras que se adecúen a tu estilo. Una vez que tengas una lista sólida de posibles disqueras, ubica sus direcciones. Envíales el demo o el dossier de prensa y dales a conocer la música que tengas colgada en línea. Haz una llamada de seguimiento y asegúrate de que reciban el paquete.
- 3 Piensa en contratar un manager. Si ya tienes algo de éxito, un manager experimentado será un gran activo. Los managers conocen el teje y maneje de la industria. Un manager podría ayudarte a programar mejores conciertos y a conseguir un abogado especialista en la industria del entretenimiento cuando sea el momento. Anuncio
¿Cómo captar la atención de un sello discográfico?
Descargar el PDF Descargar el PDF Seguro tocas buena música; pero, ¿cómo podrías asegurarte de que la gente la escuche? Las disqueras apoyan financieramente a los grupos y a los artistas, pero también sacan provecho de ellos. Las disqueras buscan a los grupos consolidados y que hayan demostrado que pueden atraer a un buen número de seguidores.
- 1 Fíjate en la competencia. Para mejorar tu performance, observa a los músicos y a las bandas que admires y que ya hayan firmado con alguna disquera. ¿Qué hacen ellos que tú no haces? Piensa en su imagen, su música y en la forma en que se relacionan con sus admiradores. ¿Qué es lo que funciona en tu presentación? ¿Qué podrías hacer mejor?
- Aprender sus canciones e interpretarlas podría ser un ejercicio útil. Averigua cómo componen su música. ¿Qué puedes aprender de ellos?
- 2 Sé profesional. Para tener éxito en este negocio, la música debe ser tu vida. Las disqueras no invertirán dinero en ti y esperarán lo mejor solo porque eres un “talento prometedor”; querrán invertir en artistas pulidos y profesionales que generen ganancias. Tienes que dedicarte por completo a esta carrera y darlo todo. Demuéstrales cuán profesional eres dedicándote a tu arte, a tu producto y a tu imagen.
- 3 Practica constantemente. Practica hasta que puedas tocar cada canción incluso dormido, hasta que el baterista memorice cada letra, aunque no cante. Todos los días dedica tiempo a los ensayos y concéntrate en escribir material nuevo. Haz la mejor música que puedas.
- Graba tus ensayos y luego revisa las grabaciones para que descubras maneras de mejorar.
- Pule tu presentación en la intimidad de tu lugar de ensayo. Arriésgate cuando nadie esté alrededor para darse cuenta.
- Con suficiente práctica, la calidad de tus conciertos reflejará tu profesionalismo y dedicación.
- 4 Evalúa las posibilidades comerciales de tu música. Tienes que encontrar un equilibrio entre la visión artística y el enfoque comercial de tu música. Quizá sería magnífico explorar la dirección artística de tu ópera experimental de jazz con elementos de rock, pero las disqueras no querrán venderla.
- Haz la música que quieras hacer, pero ten objetivos realistas.
- Si no quieres comprometer tu visión, quizá tengas que reconsiderar tu anhelo de grabar con una gran disquera. Concéntrate en desarrollar un grupo de admiradores que adoren tu ángulo en el mundo de la música.
Anuncio
- 1 Comienza a buscar contratos para presentaciones locales. Cuando hayas reunido un conjunto sólido de material, empieza a buscar contratos para presentarte en cafeterías, bares u otros lugares que acojan a los músicos en tu localidad. Antes de firmar un contrato para un concierto, fíjate en los espectáculos que se presenten en los posibles escenarios.
- Al principio, toca una o dos veces al mes, hasta que tengas un grupo constante de seguidores locales. Luego, podrás empezar a tocar semanalmente en algunos locales de tu zona y ampliar tus horizontes a los eventos regionales.
- No planees una gira más grande hasta que sepas que puedes tocar todas tus canciones, semanalmente, sin contratiempos.
- 2 Toca con bandas como la tuya. La mejor manera de formar un grupo de seguidores es uniéndote a otras bandas locales o a una “escena” que ya cuente con ellos. Asiste a los conciertos de las bandas locales que te gusten y pregúntales si puedes ser telonero en sus próximas presentaciones. Invítalos observar un ensayo o dales a conocer la música que tengas colgada en línea.
- También puedes programar tus propios conciertos y pedirle a otras bandas que toquen contigo. Tal vez te devuelvan el favor.
- Ten en cuenta que podría ser algo grosero pedirle a un grupo experimentado y popular que abra tu pequeño y desconocido espectáculo. Por respeto, ofréceles presentarse al final o déjalos elegir su propio espacio.
- Cuando te unas a una “escena” y seas parte de una comunidad, las otras bandas estarán más dispuestas a compartir recursos y consejos contigo. Si tienes que pedir prestado un amplificador o si necesitas algunos contactos para grabar en un estudio, acude a estas nuevas relaciones.
- 3 Para mantenerte en contacto con tus nuevos seguidores, promociona tu banda en las redes sociales. Anuncia las presentaciones y cuelga cualquier grabación que hayas hecho. Cuando las disqueras firman con grupos nuevos, buscan a los que ya tengan una imagen consolidada.
- Las redes sociales más populares entre los usuarios mayores (18 a 34 años) son Facebook y Twitter. Sin embargo, Snapchat, Vine e Instagram son más populares entre el público más joven (14 a 17 años).
- Anima a tus seguidores para que le den un vistazo al trabajo de las bandas con las que hayas tocado antes. Si cultivas una presencia en el medio, será más probable que la gente se fije en tu trabajo. Será difícil hacer que alguien vaya a tu presentación un sábado por la noche si tú no fuiste a verlos el viernes.
- 4 Haz camisetas fabulosas. Comparadas con una grabación profesional, las camisetas son productos muy populares y con un bajo costo de producción. A la gente le gusta comprar cosas en los conciertos y las camisetas son una manera excelente de ganar algo de dinero.
- Intercambia camisetas con otras bandas para que puedas usarlas en el escenario. El marketing cruzado beneficia a todos los que están en la escena. Cuando la escena es fuerte, todos los que están en ella tiene más posibilidades de conseguir un contrato discográfico.
- 5 Lleva tu presentación a otras partes. No querrás tocar muy seguido en el mismo escenario, ya que podrías empezar a aburrir a los clientes habituales. Preséntate en otros lugares y escenarios para formar un grupo más grande de seguidores en tu área.
- Programa una gira pequeña con algunas otras bandas y visita algunas ciudades en las que alguno de ustedes tenga un amigo con un gran sótano en el que puedan quedarse.
- Llama a los organizadores de los festivales locales y averigua cuándo empiezan las admisiones.
- Inscríbete en concursos de bandas auspiciados por las estaciones locales de radio o por las salas de conciertos.
- Pídele a alguien que filme tus presentaciones y averigua cómo podrías difundirlas en los programas de televisión de señal abierta.
- 6 Ahorra. La primera vez que consigues que te contraten para dar un concierto pagado es emocionante: ¡Lo lograste! ¡Estás ganando dinero por tocar! Gastártelo todo en una fiesta de celebración es tentador, pero no lo hagas. Abre una cuenta bancaria específica para la banda y ahorra tanto dinero como puedas.
- Utiliza esa cuenta solo para los “gastos de la banda”. Unas cuerdas nuevas para la guitarra, una actualización de los equipos o el alquiler de un local para ensayar costarán dinero.
- Para firmar un contrato con una disquera, necesitarás un demo bien hecho y, generalmente, ese material cuesta.
- 7 Cuelga los videos de tu música en YouTube. YouTube es una poderosa plataforma gratuita que te permite difundir tu música a un público amplio. Muchos músicos exitosos iniciaron sus carreras en YouTube, desde Justin Bieber y Carly Rae Jepsen hasta Soulja Boy y Cody Simpson.
- Haz una grabación de ti mismo, o de tu banda, interpretando tus canciones. No necesitarás un equipo de lujo: la cámara incorporada en la computadora o la del teléfono será suficiente.
- Abre una cuenta en YouTube con los mismos datos con los que accedes a Gmail.
- Sube los videos a tu cuenta. Este proceso es muy simple, puedes hacerlo incluso desde un teléfono.
- En tus cuentas de redes sociales, comparte enlaces a tu música. ¡Date a conocer! Probablemente, las personas que no estén dispuestas a ir a las presentaciones en vivo quizá sean las que clic en un enlace y descubran que les gusta tu música.
Anuncio
- 1 Encuentra un estudio y reserva algunas horas. Grabar un demo impresionante es una gran forma de captar la atención de un sello discográfico y, además, también le gustará a tus seguidores. Incluye algunas de esas canciones que les encanta escuchar cuando tocas en vivo y otras que no hayan escuchado todavía.
- El costo del alquiler de una hora de grabación en un estudio puede variar, los precios fluctúan entre quince y doscientos dólares, para la primera grabación. Por lo general, grabar una matriz (grabación a partir de la cual se pueden hacer copias) cuesta más.
- Dado el alto costo, limítate a grabar una o dos de tus mejores canciones. Planea con anticipación cómo grabarlas de forma rápida y eficaz.
- 2 Planifica tu tiempo en el estudio. Los ingenieros de grabación y los productores organizan las sesiones de grabación de manera diferente. Asegúrate de concentrarte en tu parte del trato (la canción) tanto como sea posible. Si conoces tu material al derecho y al revés, no necesitarás de varias tomas para hacerlo bien.
- Averigua cómo son las instalaciones y el proceso antes de reservar en algún lugar. Tienes que saber si los miembros de la banda se sentirán más cómodos grabando juntos como una banda o si prefieren hacerlo cada uno por separado. ¿Hasta qué punto quieres que el ingeniero dirija?
- No grabes con instrumentos y equipos con los que no estés familiarizado. Es tentador revolotear alrededor de lujosos amplificadores y pedales de guitarra que no podrías costear, pero eso consumirá tu tiempo en el estudio. Tampoco querrás que tu demo contenga sonidos que no podrás reproducir por tu cuenta.
- 3 Graba tus mejores canciones originales. No incluyas ningún cover en el demo, ni nada muy diferente a la mayoría de tu material. Piensa en tu demo como si fuera el currículum de la banda. ¿Qué canción representa mejor tu música? ¿Qué canciones les gustan más a los fanáticos? La sesión para grabar el demo no es el momento para entretenerte con la flamante canción que aún no dominas o para tratar de iniciar un nuevo ritmo de estilo libre. Graba lo que ya funcione.
- 4 Prueba a grabar por tu cuenta, Con una computadora portátil decente y algunos micrófonos baratos, puedes grabar audio de manera profesional y colgarlo en Internet en una sola tarde. Para evitar los altos costos de los estudios, las bandas, cada vez con más frecuencia, hacen sus propias grabaciones. Ahorra dinero para otras cosas, como viajar y comprar mejores equipos.
- Si adquiriste recientemente una Mac, quizá ya tenga instalado el programa de grabación GarageBand. Si no, podrías comprarlo en la tienda de aplicaciones de Apple por un precio módico. Apple también ofrece Logic Pro X, un programa que tiene más funciones profesionales, pero que cuesta mucho más.
- Audacity es un software de grabación gratuito de fuente abierta y que funciona en equipos con sistemas operativos Windows, Mac OS y GNU (Linux).
- Explora opciones para grabar durante las presentaciones, gratis o por un precio bajo. Deja que tus amigos sean teloneros en tu próxima gira a cambio de que graben tu presentación, sin costo, con sus equipos.
- Pregunta a tu alrededor y fíjate si alguna otra banda ha conseguido algún trato. Los músicos suelen estar dispuestos a compartir información si es que tú también estás dispuesto a compartirla.
- 5 Comparte tu música. La tecnología actual te permite llevar tu música a una gran audiencia, de forma fácil y económica. ¡Tienes que aprovechar esta ventaja! Comparte gratuitamente vídeos y grabaciones de tu música en YouTube y en SoundCloud. El proceso para crear una cuenta es sencillo y te permite llegar a una gran audiencia.
- Puedes solicitar directamente a iTunes que distribuya tu música, pero ellos revisan todo el material antes de tomar una decisión. Quizá puedas utilizar un “agregador” externo que te ayude a mostrar tu mejor cara para obtener una tarifa.
- Spotify no trabaja directamente con los artistas. Haz que la disquera, el distribuidor o el agregador los contacte para que distribuyan tu música.
- Concéntrate en incrementar tu popularidad y no te preocupes aún por obtener ganancias. La industria se está alejando del modelo del disco y está optando por uno basado en la popularidad en Internet. Si recibes un millón de visitas en YouTube, una disquera te contactará.
Anuncio
- 1 Investiga sobre las disqueras. No es conveniente darle el demo a disqueras que no trabajen con bandas que tocan música del mismo estilo que la tuya. ¿Con qué disquera trabajan tus artistas favoritos? ¿Aceptan demos no solicitados?
- 2 Contacta a las disqueras que se adecúen a tu estilo. Una vez que tengas una lista sólida de posibles disqueras, ubica sus direcciones. Envíales el demo o el dossier de prensa y dales a conocer la música que tengas colgada en línea. Haz una llamada de seguimiento y asegúrate de que reciban el paquete.
- 3 Piensa en contratar un manager. Si ya tienes algo de éxito, un manager experimentado será un gran activo. Los managers conocen el teje y maneje de la industria. Un manager podría ayudarte a programar mejores conciertos y a conseguir un abogado especialista en la industria del entretenimiento cuando sea el momento. Anuncio
¿Qué hacer si no consigues un contrato?
Si no consigues un contrato, no te desanimes. Dedícate a hacer felices a tus seguidores. Si tu grupo de admiradores es suficientemente grande, la gente te escuchará. Algunas personas simplemente no son fotogénicas o no se ven bien en video. Si eres una de ellas, reconócelo.
Ver respuesta completa