Como Hacer Un Contrato De Honorarios?

0 Comments

Como Hacer Un Contrato De Honorarios
Un contrato de honorarios es un documento legal que se utiliza cuando una persona o empresa necesita contratar a otra persona o empresa para un trabajo en particular. Cuando necesite contratar a alguien, primero deberá llegar a un acuerdo sobre lo que implica el trabajo y cuáles son las tarifas.
Ver respuesta completa

¿Cómo funciona el pago de honorarios?

Los honorarios son ingresos que están clasificados en la segunda categoría de la Ley de la Renta, y pueden ser recibidos, entre otros, por profesionales, Sociedades de Profesionales y por personas que desarrollan ocupaciones lucrativas.
Ver respuesta completa

¿Qué beneficios tiene un honorario?

¿Por qué los trabajadores que emiten boletas de honorarios deben cotizar? Para que accedan a los beneficios y coberturas en materia de Seguridad Social, que tienen los trabajadores dependientes o con contrato:

  • Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS): pensiones de invalidez y de sobrevivencia, cuota mortuoria.
  • Seguros de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (ATEP): prestaciones preventivas, atención médica gratuita, rehabilitación, orden de reposo (licencias médicas y subsidios por incapacidad laboral) indemnizaciones, pensiones de invalidez y de sobrevivencia.
  • Ley SANNA: licencia médica y subsidios en caso de enfermedad de un hijo.
  • Salud: atención médica (ambulatoria y hospitalaria), licencia médica, Subsidios de Incapacidad Laboral, Subsidio prenatal, postnatal parental.
  • Pensiones de vejez
  • Prestaciones Familiares

Haz clic y descarga la ficha completa con la información ¿Qué dice la ley?

  1. Se mantendrá la obligación de cotizar para todos los regímenes de Seguridad Social a los trabajadores que emiten boletas de honorarios por 5 o más Ingresos Mínimos Mensuales en el año calendario ($1.685.000) y que tengan menos de 55 años en el caso de los hombres, y menos de 50 años en el caso de las mujeres, al 1 de enero de 2018.
  2. La Base Imponible sobre la cual se calculan las cotizaciones para los distintos regímenes de Seguridad Social, es el 80% de la Renta Bruta Anual
  3. La obligación de cotizar para todos los regímenes será anual materializándose en la Declaración Anual de Impuestos de abril de cada año, con cargo a las retenciones del año anterior.
  4. El pago anual de las cotizaciones en abril de cada año dará cobertura para todos los regímenes previsionales, entre julio del año del pago de las cotizaciones y junio del año siguiente (12 meses). Así, el pago de cotizaciones en la Declaración Anual de Impuestos del 2022 les dará cobertura desde julio de 2022 hasta junio de 2023. Y en cada proceso anual de Renta se renovarán las coberturas.
  5. Para cumplir con la obligación de cotizar, la Ley aumentó gradualmente la retención del 10% que afecta a las Boletas de Honorarios, en un 0,75% por año a partir del 2020, un 1% el noveno año, hasta llegar a 17% en 2028.
  6. Desde enero de 2022 la retención en la boleta de Honorarios subió al 12,25%.
  7. La retención permite pagar el 100% de las cotizaciones previsionales, en el siguiente orden:
  • Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).
  • Seguro de Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales (ATEP).
  • Seguro de Acompañamiento de Niños y Niñas (Ley SANNA).
  • Salud (Fonasa e Isapre).
  • Pensiones (AFP). La cotización para pensiones está al final del orden de los pagos y se irá incrementando gradualmente de acuerdo al incremento de la retención.
You might be interested:  Como Cancelar Contrato Con Adt?

De esta forma, un trabajador independiente con boleta de honorarios que cotiza puede acceder a las prestaciones médicas de Salud, Ley Sanna y ATEP, y a todos beneficios pecuniarios asociados a estas leyes, de acuerdo a la renta imponible por la que realizó sus cotizaciones.

La ley contempló dos opciones de cotización: Cobertura Completa: Los trabajadores quedan cubiertos en un 100% desde el primer día, luego de destinar la totalidad de su retención de impuestos a las cotizaciones para todos los regímenes de Seguridad Social. Cobertura Parcial: Quienes no estén deseen destinar el total de su retención de impuestos al pago de cotizaciones previsionales, podrán optar a esta alternativa transitoria que consiste en cotizar para pensiones y salud por una renta imponible menor (ver recuadro).

Gradualidad de cotización para salud y pensiones:

Año Operación Renta 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
% Renta Imponible por la cual se permite cotizar para salud y pensiones 5% 17% 27% 37% 47% 57% 70% 80% 90% 100%

table>

Año 2018 2019 2020 2021 2022 % Renta Imponible 5% 17% 27% 37% 47%

table>

2023 2024 2025 2026 2027 57% 70% 80% 90% 100%

De esta forma, las personas independientes que optaron por la alternativa transitoria, Cobertura Parcial, en la operación renta del año 2021, cotizaron para salud y pensiones sobre el 27% de su Renta Imponible y el presente año 2022 realizarán sobre el 37% de la Renta Imponible. Preguntas frecuentes sobre Salud La Ley establece dos opciones de cotización con diferentes coberturas y ventajas Régimen de Cobertura Completa Los trabajadores quedan cubiertos en un 100% desde mes el 1 de julio del año en que realizó la operación renta, hasta el 30 de junio del año siguiente, así sucesivamente. Como Hacer Un Contrato De Honorarios Régimen de Cobertura Parcial Medida transitoria y gradual, pensada para quienes no estén en condiciones de destinar el total de su retención de impuestos al pago de cotizaciones previsionales. Esta alternativa consiste en la posibilidad de cotizar para pensiones y salud por un porcentaje menor de la renta imponible.

Se inició el año 2019 con cotizaciones sobre el 5% de la renta imponible, 17% el año 2020, 27% el año 2021 y 37% el presente año 2022, hasta llegar a 100% el año 2028, décimo año contados desde la publicación de la ley. Cada año aumentará la cotización conforme aumente la retención y el porcentaje devuelto irá bajando.

La cobertura para pensiones y salud se calculará sobre la renta imponible sobre la que efectivamente se cotizó, lo que afecta a los subsidios por incapacidad laboral (licencias médicas). Como Hacer Un Contrato De Honorarios Haz clic y descarga la ficha completa con la información
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Denunciar Trabajadores Sin Contrato?

¿Qué quiere decir si estás contratado por honorarios?

¿Cuáles son los derechos de un trabajador por honorarios profesionales? – Quienes realizan un trabajo por honorarios ¿gozan de algún tipo de derecho? El principal derecho —y tal vez el único— es recibir una retribución a cambio de la prestación de sus servicios.

Sin embargo, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) determina el marco que regula el esquema de contratación por honorarios. Bajo este esquema, se establecen con claridad las situaciones en las que esta clase de colaborador puede reclamar sus derechos. Básicamente, un profesional que tiene un trabajo por honorarios puede exigir sus derechos si puede comprobar la existencia de una relación laboral de subordinación.

¿Qué características tiene esta clase de relación laboral?

Un horario fijo para el trabajador. Órdenes o instrucciones de un superior inmediato. Tareas en un lugar de trabajo fijo.

En caso de que el trabajador que cobra por honorario labore bajo subordinación, debe contactar a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet). Al hacerlo, será preciso solicitar el cambio de esquema. Esto quiere decir que se pasa del contrato por honorarios, al contrato individual de trabajo.

Seguridad Social Vacaciones Aguinaldo Prima vacacional Prima por antigüedad Aportaciones al INFONAVIT y al SAR Participación en las utilidades de la empresa

Ver respuesta completa

¿Qué es un contrato de trabajo por honorarios?

CONTRATO DE HONORÁRIOS: modelo completo [veja como fazer]

Eslabón | Actividad profesional por honorarios Vivimos en una sociedad que se rige por el comercio, la productividad y las ganancias. Donde existe una relación muy estrecha entre el Estado y las personas productivas para lograr crear servicios sociales que beneficien a la comunidad en general, mediante la recaudación de impuestos como el ISR, por parte de instituciones tipo SAT,

  1. Como sabemos, por nuestro artículo ” “, existen dos tipos de personas: las físicas y las morales.
  2. Dentro de la primera categoría se encuentran los regímenes fiscales asalariados; aquellos trabajadores contratados que perciben un salario y por honorarios (servicios o actividades profesionales).
  3. Nos centraremos en el Régimen de Honorarios, dicho esquema incluye a todas las personas trabajadoras que se desempeñan con actividades profesionales, sin un contrato de por medio con la empresa, pueden ser: abogados, contadores, doctores, dentistas, contratistas, consultores, entre otros.
You might be interested:  Ejemplo Como Llenar Un Contrato De Arrendamiento De Vivienda Urbana?

Los honorarios son el pago que recibe una persona que ejerce su profesión o servicio de manera independiente, libre de una relación de dependencia con una persona moral, que puede ser una empresa que lo contrata de manera externa para la realización de algún proyecto determinado.

  • Al finalizar este proyecto su relación termina.
  • Uno de los beneficios de los personas con actividades profesionales, es que son dueños de su tiempo, es decir, no están obligados a cumplir con un horario específico de jornada laboral, ni tampoco asistir de manera presencial a las instalaciones.
  • A esto se le conoce también como freelance,

Así como se tienen ventajas, también existen desventajas (por así llamarlas). Las personas con actividad profesional por honorarios, al no tener un contrato de trabajo, no gozan de la seguridad social (IMSS, ISSTE), utilidades, ni ningún tipo de prestaciones sociales que otorga la legislación laboral.

Registrarte o estar registrado como contribuyente, y darte de alta en el Servicio de Administración Tributaria ( SAT ).

Emitir facturas y a su vez solicitar facturas, de esta manera controlas la contabilidad de los ingresos y gastos realizados durante el período fiscal.

Declarar de manera mensual para calcular los pagos del ISR y el IVA que pagarás por las operaciones.

Declaración anual, aquí se informa el monto total de tus ingresos, gastos y retenciones al año, así como los pagos provisionales que realizaste mensualmente. Se presenta a más tardar el 30 de abril siguiente de cada año fiscal.

Expedir Comprobante Fiscal Digital por Internet ( CFDI ) o factura electrónica por las operaciones que realices

Si por alguna razón como profesionista por honorarios no cumples con cualquiera de las obligaciones, te haces acreedor a una multa económica, incluso puedes ser enviado a Buró de Crédito, lo cual da una imagen a tu historial crediticio para futuros trámites de esta índole.

  • Como podemos ver, las empresas también contratan personal externo por honorarios para realizar un proyecto en particular, para lo cual necesita estar muy bien organizado en sus trámites fiscales que corresponden a este régimen.
  • En Eslabón estamos conscientes que es de suma importancia la administración organizacional tanto del personal interno como externo, es por eso que diseñamos soluciones para ser tu mano derecha y así organizar la estructura jerárquica de tu empresa.

Te invitamos a conocer más a fondo estas herramientas en nuestra página, : Eslabón | Actividad profesional por honorarios
Ver respuesta completa

¿Qué beneficios tengo al trabajar con boletas de honorarios?

La retención en las boletas, que durante el 2022 es del 12.25%, permite obtener los beneficios y coberturas en salud, previsión, seguros de accidentes y enfermedades laborales, entre otros. –
Ver respuesta completa