Como Saber Si Mi Contrato Esta Registrado?

0 Comments

Como Saber Si Mi Contrato Esta Registrado
¿cómo saber si el contrato de alquiler es legal y declarado al fisco? – Como consecuencia de todo lo explicado anteriormente, saber si tu contrato es legal basta con que certifiques el punto 1 anterior. Si quieres disfrutar de todas las ventajas debes hacer el punto 2. Pero en general observa:

  • comprobar que la fianza esta depositada en la agencia de vivienda de tu comunidad. Muchas veces se puede hacer por web. También se la puede pedir a la propiedad pero entonces le está enseñando las cartas., >>> para saber más >>>,
  • Avales, Los avales son garantías adicionales que puede pedir la propiedad para asegurarse el cobro de las rentas de alquiler. Son legales? sí, siempre que el arrendatario las acepte, pero si no las acepta »el siguiente por favor!». Los avales se depositan en una entidad bancaria con recibo del depósito.
  • comprobar si el contrato esta inscrito en el Registro de la Propiedad,
  • comprobar el censo por si cualquier casualidad el propietario vive con usted ( jolin! )
  • si desgrava el alquiler o pone en su declaración IRPF el nº de catastro de la vivienda dónde vive le está facilitando a la Agencia Tributaria que el piso está en alquiler.
  • No basta con ingresar el dinero en una cuenta corriente y tener el comprobante, es obligación del casero emitir un recibo o factura con sus datos, nº de recibo, fecha y conceptos que se cobran, El no hacerlo es también un indicio de fraude fiscal. Si se cobran reparaciones, gastos de escalera, IBi u otros conceptos en el alquiler usted debe recibir siempre un copia de los pagos del propietario (por lo tanto este no se los ha podido desgravar en su declaración porque se los ha cobrado a usted y estaría ganando dienro por dos lados a costa de usted y a costa de todos los españoles que somos Hacienda! )
  • Si tiene seguridad que no lo declara al fisco puede hacer dos cosas.
    • Denunciarlo ! >>>+++INFO>>>
    • Reservarse la información para cuando haya problemas para presionar. >>>+++INFO>>>
    • Decírselo y participar del fraude, o sea, puede llegar a un acuerdo con el arrendador y repartirse el botín ! total los de Hacienda solo controlan a los trabajadores! La ley facilita que los arrendadores no paguen impuestos pues las rentas de los que trabajan pagan hasta un 1000% más que los que ganan dinero durmiendo >>>
You might be interested:  Que Pasa Si El Arrendador No Cumple El Contrato?

2020- Adaptaciones a los tiempos de la Pandemia económica del Covid19: NEGOCIAR UN ALQUILER A LA BAJA en tiempos de pandemia crisis y pandemia: URGENTE! ¿qué hacer si no puede pagar el alquiler del 1 de abril en adelante?
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si mi piso de alquiler está registrado?

Llevar el contrato de arrendamiento a otros registros – Aspecto distinto a la inscripción en el Registro de la Propiedad es la incorporación del contrato de arrendamiento a los registros autonómicos que muchas comunidades tienen a disposición de arrendadores y arrendatarios.

Inscribir el contrato en estos registros autonómicos es obligatorio para el acceso a muchas ayudas al alquiler, Además, para aplicar algunas deducciones por alquiler en el IRPF, las comunidades suelen exigir esta inscripción en sus propios registros. Como aspecto accesorio, son las comunidades las que suelen constituirse en depositarias de la fianza del contrato, con lo que ambas partes del mismo ganan en tranquilidad: el arrendador sabe que podrá asegurarse de los posibles desperfectos en la vivienda; el arrendatario, que su dinero está custodiado por un organismo público que se lo reembolsará una vez finalice el arrendamiento sin incidentes.

Por los motivos anteriores, parece clara la conveniencia de inscribir el contrato de arrendamiento en el Registro de la Propiedad y en los registros autonómicos. La seguridad de ambas partes, propietario e inquilino, aumentan con la inscripción y el coste es asumible.
Ver respuesta completa

¿Qué hay que hacer para legalizar un contrato de alquiler?

El procedimiento es similar al de cualquier otra escritura pública: se acude a un notario para que certifique el acuerdo y que verificará que no existe ninguna ilegalidad en él. Ese documento oficial es el que se inscribe en el Registro de la Propiedad.
Ver respuesta completa

¿Cómo dar validez a un contrato de alquiler?

RECUPERA TU CONTRASEÑA Escriba su nueva contraseña Como Saber Si Mi Contrato Esta Registrado Rentar un inmueble es una decisión importante, ya que como arrendatario te conviertes en prestador de un servicio con derechos y obligaciones determinadas en el Código Civil. Es por ello que antes de rentar debes tomar en cuenta los siguientes consejos:

You might be interested:  Contrato De Sociedad Conyugal Que Es?

El alquiler de un inmueble debe estar respaldado por un contrato de arrendamiento que debe ser firmado por ambas partes:

No es necesario que el contrato se firme ante notario para tener validez, sin embargo, es recomendable pues da seguridad jurídica al acto. El contrato de alquiler debe realizarse por escrito e incluir:

Lugar y fecha en la que se realiza el contrato, datos personales del arrendador, arrendatario y fiador (en caso que corresponda). Información de la propiedad, dirección, descripción y valor comercial del local. Duración de contrato de arrendamiento fijada libremente entre las partes. Renta a pagar y revisión de la renta, es decir, debe concretarse tanto el monto de la renta a pagar como la variación del precio del alquiler de un año a otro. Forma de pago y plazos para pagar la renta cada mes, por ejemplo, dentro de los primero diez días del mes. Importe de la fianza, esto es la cantidad requerida como depósito, que será devuelta al final del acuerdo si el inmueble se entrega en las condiciones estipuladas. El importe que se deposita como fianza es negociable, aunque frecuentemente se solicita un depósito equivalente a dos meses de renta.

Se debe definir, asimismo, para qué tipo de actividades es apto el inmueble, es decir, si deberá usarse como casa habitación, oficinas o comercio. Es importante considerar en este punto el uso de suelo para la zona en la que se ubica el inmueble. Es importante incluir también una cláusula en la que se especifique el estado en el que se entrega el inmueble –si es posible acompañado de fotografías–, definir quién será responsable de las obras de reparación y mejora, del pago de servicios como agua, energía eléctrica y gas; así como en qué condiciones se deberá entregar el inmueble al final del contrato de arrendamiento, si podrá el inquilino realizar o no reformas y si deberá contar con un seguro. Por último, el contrato debe considerar las sanciones por violación a cualquiera de las cláusulas y cuáles de ellas podrán llevar a la extinción del mismo, la posibilidad o no de subarrendar la propiedad, qué ocurrirá en caso de terminar anticipadamente el contrato y las vías para realizar cualquier reclamación por incumplimiento de alguna de las partes.

Busca al inquilino adecuado. Uno de los aspectos más importantes en el arrendamiento es encontrar al inquilino adecuado, solicita su identificación, comprobante de domicilio, cartas de referencia y realiza una entrevista. Te recomendamos también:

You might be interested:  Donde Denunciar Trabajadores Sin Contrato?

Solicitar un aval, es decir, una persona que se comprometa a compartir la obligación financiera del arrendamiento y garantizar el pago del contrato. Considera una fianza, un contrato a través del cual una afianzadora, autorizada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) se obliga a pagar al beneficiario del contrato (arrendador) las obligaciones contraídas por el arrendatario, en caso de que éste no lo haga. Toma en cuenta que el arrendamiento es considerado una Actividad Vulnerable ante la Ley Antilavado, por lo que sugerimos pedir la asesoría de un corredor de bienes raíces o un abogado, quién podrá orientarte sobre el tema.

En Tinsa ofrecemos informes de asesoría integral ante cualquier circunstancia que afecte al arrendamiento del patrimonio inmobiliario. ¡Conócenos!
Ver respuesta completa

¿Dónde se registran los contratos de trabajo en Ecuador?

Registro de contratos en el Ministerio del Trabajo (SUT) Accede al Sistema Único de Trabajo (SUT) desde tu computadora: sut. trabajo.gob.ec. Selecciona ‘Sistema para personas Naturales y Jurídicas’. Iniciar sesión con tu usuario y contraseña.
Ver respuesta completa

¿Qué debe incluir un contrato?

Contenido del contrato de trabajo – El contrato de trabajo puede ser escrito o verbal. Solo podrán ser verbales dos tipos de contrato: el indefinido y el eventual por circunstancias de la producción de duración inferior a cuatro semanas. Un trabajador sin contrato se presumirá contratado a jornada completa y por tiempo indefinido ; salvo que se pruebe su naturaleza temporal o su carácter parcial.

  1. Los contratos deben tener un contenido mínimo : – Los datos de la empresa y del trabajador.
  2. La fecha en la que se iniciará la relación laboral y su duración, si es temporal.
  3. El tipo de contrato que se celebra.
  4. Las funciones (categoría profesional) que va a desempeñar el trabajador en la empresa.
  5. La duración y distribución de la jornada y la identificación del centro de trabajo.

– El periodo de prueba. – La duración de las vacaciones. – La remuneración. – El convenio colectivo aplicable. La empresa está obligada a comunicar a los Servicios Públicos de Empleo, en el plazo de los diez días hábiles siguientes a su concertación, el contenido de los contratos de trabajo.
Ver respuesta completa