Como Se Prueba Un Contrato Verbal?

0 Comments

Como Se Prueba Un Contrato Verbal
Soportes que pueden demostrar su existencia – Demostrar la existencia de un contrato de trabajo verbal no es fácil, pero tampoco es algo imposible. Existen algunos medios por medio de los cuales se puede demostrar la existencia de dicho contrato, como son:

Testimonios. Pagos de desprendibles de nómina. Afiliación a la ARL. Pagos a la seguridad social. Certificaciones. Correos electrónicos mediante los cuales se haya realizado alguna solicitud al empleador.

A manera de ejemplo, puede presentarse el caso de un trabajador que no haya sido afiliado al Sistema de Seguridad Social, el pago de su salario haya sido en efectivo y no firmó ningún documento que corroborara la recepción de dichos recursos, ni existe algún documento que pueda demostrar que realizó esas labores.
Ver respuesta completa

¿Qué valor tiene un acuerdo verbal?

Muchos clientes y seguidores nos preguntan si un contrato verbal es válido. Nosotros siempre respondemos de la misma forma: un contrato verbal, es decir, formalizado “de palabra”, es plenamente válido pero que nosotros no lo recomendamos y que somos partidarios de que todo lo que se pueda acordar y pactar entre las dos partes conste siempre por escrito.

Consentimiento de los contratantes.Objeto cierto que sea materia de contrato.Causa de la obligación que se establezca.

Resulta evidente, pues, que un contrato verbal tiene validez y eficacia ya que genera obligaciones recíprocas para ambas partes. Destacar aquí que habrá tantos tipos de contratos verbales como de contratos escritos posibles, ya que cualquier transacción puede ser verbal siempre que lo permita la ley.

  • Hay que aconsejar que para posteriormente poder probar debidamente su existencia deberemos contar con testigos, documentos, comunicaciones, actos o hechos concretos que acrediten su existencia.
  • Finalmente, añadir que no es lo mismo cuando se trata de un contrato verbal de trabajo, ya que entonces sí que es muy pero muy importante que conste por escrito, ya que en la mayoría de ocasiones es especialmente difícil su prueba, especialmente en las tareas o funciones a desarrollar por el trabajador, su salario y su cotización.
You might be interested:  Que Es Un Contrato Personal?

De esta forma, aunque se presume válido el contrato verbal de trabajo, la ley exige que algunos tipos de contratos se lleven a cabo necesariamente por escrito, como por ejemplo:

El contrato de prácticas y el contrato para la formación y aprendizaje.El contrato de fijos discontinuos.El contrato de obra, siempre que tenga una duración superior a cuatro semanas.El contrato de relevo.Los contratos cuándo el trabajador va a realizar sus tareas en el extranjero.

Por ello, un contrato de trabajo que por ley sea obligatorio realizar por escrito, y en cambio las partes hayan decidido realizarlo verbalmente, el mismo se convertirá en indefinido a jornada completa, recayendo la carga de la prueba en la empresa. Además, un contrato verbal de trabajo puede ser considerado realizado en “fraude de ley”, si la inspección de trabajo comprueba las funciones que desempeña el trabajador y decide que éstas deberían de haber sido reflejadas por escrito por exigencias legales, lo que puede tener como consecuencia que la empresa sea sancionada y, ello, a pesar incluso de encontrarse el trabajador en alta en la Seguridad Social.
Ver respuesta completa

¿Cuántos testigos se necesitan para demostrar la existencia de un contrato de trabajo verbal?

Cuando se trata de testigos al servicio de la misma persona empleadora, se requiere que haya tres declarantes perfectamente enterados de los elementos esenciales de dicho contrato de trabajo.
Ver respuesta completa

¿Cómo se acredita un contrato?

El artículo 1803 del Código Civil expresa que todo contrato es válido si hay un acuerdo documentado en papel, de manera verbal, o por un medio electrónico.
Ver respuesta completa

¿Cómo se acredita un contrato de compraventa verbal?

Tener nuestros documentos y trámites en orden es de vital importancia, sobre todo si ese papeleo involucra nuestro patrimonio. En una situación de incertidumbre como la que actualmente se vive, es importante mantener en orden todo lo relacionado a su vivienda, y más cuando se trata de una herencia verbal realizada entre familiares.

Si se encuentra en una situación de este tipo, donde no queda claro quién es el propietario del inmueble que habita, pero tiene manera de comprobarlo, como dueño puede realizar lo que se conoce como una jurisdicción voluntaria, proceso legal que permite comprobar un contrato de palabra a través de pruebas.

Christian Ruiz, gerente jurídico de la plataforma inmobiliaria Homie.mx, explicó que si se compró una propiedad a través de un acuerdo verbal y requiere regularizar la situación del inmueble, el comprador o vendedor puede acudir a la jurisdicción voluntaria, un proceso legal que permite comprobar la validez de este tipo de acuerdos y ayuda a regularizar su venta.

You might be interested:  Como Inscribir Perros En Registro Civil?

La jurisdicción voluntaria es la vía por la cual se puede acreditar que un contrato verbal se presente ante un juicio, a través de testigos que pueden ser los actos, los hechos o los documentos para probar que se hizo un acuerdo verbal, todos los anteriores son materia para probar que se efectuó este contrato verbal”, afirmó.

Indicó que al tratarse de un procedimiento legal, el comprador debe demandar al vendedor, o viceversa, para iniciar con el proceso de regularización, para ello, deberá reunir algunas pruebas como documentos, hechos o testigos que comprueben la celebración de dicho acuerdo.

El directivo explicó que una vez que se reúnen los testigos, actos y documentos, se debe iniciar con este proceso legal ante un Juzgado Civil para que un juez autentifique el hecho o acto realizado. Detalló que una vez iniciado el proceso, este puede tardar entre nueve meses y un año en resolverse, pero dependerá de las pruebas presentadas, así como de particularidades de la vivienda y la relación entre el comprador y el vendedor.

Entre las diferentes maneras de demostrar que el comprador es el nuevo propietario es por medio de los comprobantes de domicilio como agua, luz o teléfono siempre y cuando se encuentren a su nombre. Otra forma de demostrar el resultado de este acuerdo es por el depósito o transferencia hecha para la compra de la propiedad.

En caso de que la persona con quien se hizo el acuerdo falleciera, el abogado precisó que se puede demandar a la sucesión testamentaria de esa vivienda, es decir, al o los herederos, y con ello se puede continuar con el juicio y el juez puede dictaminar quién tiene la razón o si el acuerdo verbal tiene o no validez.

You might be interested:  Que Significa Contrato Fijo Obra O Faena?

Si al momento de haber hecho el contrato no hubo testigos que pudieran corroborar lo anterior, no existe ningún impedimento para seguir con el procedimiento, siempre y cuando, existan documentos o hechos que prueben que se hizo el contrato de manera verbal.

Los hechos pueden relatar qué sucedió o qué pasó después de que se hiciera el contrato verbal”, explicó. Si uno de los miembros de la familia se opone a la venta del inmueble, esto tampoco es un impedimento para que se anule la compraventa verbal. Ruiz detalló que ese tipo de casos son muy comunes, en donde alguno de los padres hizo el acuerdo, pero fallece y es donde empiezan los problemas porque los hijos no están de acuerdo.

A decir del experto, al encontrarse en este tipo de circunstancias, la ley establece que los acuerdos verbales son válidos, porque hay una aceptación y voluntad mutua para llegar a un acuerdo que beneficia a ambas partes. Sin embargo, cuando el acuerdo involucra una transferencia monetaria o ciertos montos, debe existir cierta formalidad como acudir a uno notario público para certificar la venta del inmueble.
Ver respuesta completa

¿Qué beneficios tiene un contrato verbal?

Respuesta: Ventajas -El empleado tiene estabilidad real por el tiempo pactado. -Las indemnizaciones por finalización del contrato son superiores. -El trabajador puede esforzarse un poco más a fin de lograr las prórrogas de su contrato. -La relación laboral puede terminar a la expiración del plazo, sin el pago de indemnización alguna.

-El trabajador es evaluado y a partir del resultado la empresa toma una decisión con fundamento para la expiración anticipada del contrato. Desventajas -El trabajador puede sentirse desmotivado, sin sentido de pertenencia y responsabilidad con sus labores. -Para la empresa representa un desgaste administrativo al tener que controlar continuamente los vencimientos contractuales.

espero que te sirva
Ver respuesta completa