Como Vender Un Auto En El Registro Civil?
Descripción – Permite formalizar la compraventa de un vehículo motorizado ante un oficial civil del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI), sin la necesidad de un contrato ante notario. Este procedimiento se denomina declaración consensual,
Obtenga más información, El trámite se puede realizar durante todo el año en las oficinas del Registro Civil, Puede agendar una hora de atención en el sitio web de la institución, la agenda está disponible por los próximos seis meses (en el sistema solo se muestran las oficinas que tienen agendamiento).
Personas que compran un vehículo usado, que cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener el vehículo inscrito a nombre del vendedor o vendedora, en el Registro de Vehículos Motorizados del Registro Civil.
- Presentarse personalmente o a través de un o una representante de cada una de las partes.
- Cédula de identidad de la persona que compra y de quien vende.
- Certificado de inscripción del vehículo, para su identificación y para la determinación del impuesto a la transferencia que debe pagarse.
- Poder o mandato notarial, en caso de que una o ambas partes actúen en representación de una tercera persona, el que deberá estar autorizado con Firma Electrónica Avanzada (salvo que concurra a una oficina cabecera regional) que lo autorice expresamente para realizar la transferencia del vehículo.
- Documento de representatividad legal, en caso de que una o ambas partes participen en la compraventa a nombre de una persona jurídica (empresa o institución).
- Certificado de permiso de circulación al día.
- Certificado emitido por la Tesorería General de la República, que acredite el pago del impuesto que establece regulaciones para la utilización del gas como combustible en vehículos ( Ley N° 20.052 ).
Para vehículos de transporte de carga de pasajeros además deben presentar la siguiente documentación:
- Aviso de venta de vehículo, formulario 1816 del Servicio de Impuestos Internos (SII).
- Último pago del permiso de circulación vigente, ya que contiene información útil para determinar el tipo de vehículo por código, para efectos del cálculo del impuesto a la transferencia.
– Instrucciones Trámite en línea – Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a la oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) más cercana. En algunas oficinas, debe agendar una hora de atención (en el sistema se muestran solo las disponibles con agendamiento).
- Explique el motivo de su visita: solicitar la transferencia de dominio de vehículo ante un oficial civil.
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado la transferencia del dominio del vehículo.
Importante : Si la oficina donde se realiza el trámite cuenta con el sistema de ingreso directo, los datos del nuevo propietario quedan en ese momento ingresados en el Registro de Vehículos Motorizados, y es posible obtener de inmediato el certificado de inscripción de dominio vigente que así lo acredite (excepto si el vendedor es una persona jurídica).
- Inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados: $27.540.
- Impuesto a la compraventa, el cual corresponde al 1,5% del valor de venta, que debe ser pagado en un banco o institución autorizada.
Contents
¿Cómo vender un auto sin pagar impuestos?
Si la venta se da entre una persona física y empresa Asimismo, no están obligadas a dar el impuesto todas las personas físicas que realicen una actividad de compra-venta del auto con una empresa, siempre y cuando se expida una factura y que la operación no exceda los 175 mil pesos.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta la transferencia de un auto en el Registro Civil?
El trámite tiene un costo de $27.540. Adicionalmente, se debe pagar el impuesto a la compraventa, el cual corresponde al 1,5% del valor de venta.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se demora en pasar un auto a mi nombre?
Una vez acordado y firmado el contrato de compraventa, la notaría inscribe el vehículo a nombre del comprador y el padrón del vehículo es derivado al domicilio del comprador en aproximadamente 45 días hábiles.
Ver respuesta completa
¿Quién asume los gastos notariales en una transferencia?
Cómo hacer transferencia automotor – Una vez que el acuerdo de compra-venta haya sido efectuado, el comprador deberá acudir al Registro del Automotor de su circunscripción para completar el respectivo formulario 08 a su nombre. En este momento deberá abonar el 1% más las cargas y sellos que solicite el Registro.
El costo de la transferencia del automotor se incrementa cada año, tomando una actualización aproximada del 20%. Estos datos siempre varían según la fluctuación de los precios a nivel país. Cuando ya se hayan realizado dichos trámites, para concretar la transferencia es necesario coordinar acciones entre los involucrados, y es obligación del vendedor entregar al comprador la documentación que se detalla a continuación: Título de propiedad; Libre deuda de infracciones de tránsito; Informe de patentes municipales; Verificación policial (preferentemente realizada en la zona de compra del vehículo), Formulario 381 (de AFIP); Formulario 08 firmado y certificado por el encargado del Registro Automotor, o ante escribano público nacional; Informe de dominio solicitado en el Registro del Automotor donde está radicado el vehículo.
Entonces, ¿quién paga los gastos de transferencia de un auto? Existen acuerdos entre las partes involucradas, donde se negocia algún tipo de descuento en el precio final del vehículo a cambio de que el comprador pague las deudas que tiene el automotor en materia impositiva.
- En el sentido estricto de la palabra, estos no son gastos de transferencia, pero efectivamente forman parte un costo que debe asumir quien toma el dominio de un automotor.
- Quiere decir que el que debe costear los gastos de transferencia es el comprador, sujeto a los acuerdos que puedan efectuarse entre las dos partes.
Muchas veces, las transacciones de este tipo generan dudas entre las partes para asumir el riesgo de la compra-venta. En estos casos, alguna de las partes interesadas, o ambas, suelen solicitar la contratación de un gestor del automotor para realizar el trámite.
- Los registros del automotor aceptan que un tercero ejecute la gestión de la transferencia, siempre y cuando acredite un poder legalmente confeccionado.
- Por este servicio, se debe abonar una suma de dinero que se acuerda directamente con quien realiza la diligencia.
- Sin embargo, solicitar la ayuda de un gestor no es obligatorio, por lo que los interesados pueden consultar en el mismo registro la secuencia de trámites a seguir.
Es muy importante tener en cuenta que si no se realiza la debida transferencia de dominio del automotor, las responsabilidades siguen recayendo sobre el antiguo dueño del automóvil, pudiendo esto complicar jurídicamente tanto al comprador como al vendedor.
Dichas complicaciones no sólo tienen que ver con que el nuevo dueño no esté circulando con la papelería correspondiente, incumpliendo la ley, y estando expuesto a sufrir infracciones, sino que también en el indeseable caso de sufrir un accidente o siniestro, deberán ser tomadas en cuenta ambas partes para la resolución del conflicto, lo que puede generar amplios problemas legales y costos mucho más elevados.
No dejes de comparar seguros de autos para ahorrar tiempo y dinero.
Ver respuesta completa
¿Qué diferencia hay entre contrato privado y transferencia notarial?
Validez de un contrato privado para la compraventa de un inmueble – El contrato privado de compraventa de un inmueble es totalmente válido a efectos legales, según dispone el artículo 1278 del Código Civil : ” los contratos serán obligatorios, cualquiera que sea la forma en que se hayan celebrado, siempre que en ellos concurran las condiciones esenciales para su validez”.
No obstante, no cuenta con las mismas garantías jurídicas para las partes, Por ejemplo, si el anterior propietario de una vivienda acumuló deudas, y el inmueble sigue apareciendo a su nombre en el Registro de la Propiedad, cabe la posibilidad que aquél sea embargado con el fin de liquidar las deudas.
Con un contrato privado, el nuevo propietario podrá demostrar su titularidad, pero deberá pasar por un proceso judicial más largo y tedioso. Por el contrario, si el contrato se ha otorgado ante un notario, mediante escritura pública y se ha inscrito en el Registro de la Propiedad, el embargo no llegaría a producirse.
Ver respuesta completa
¿Que improntas se necesita para traspaso?
Por lo general se debe tomar 2 improntas : motor, chasis y algunas veces números de serie. las improntas se deben anexar en los tramites de: Traspaso de propiedad.
Ver respuesta completa
¿Quién paga la transferencia de un coche comprador o vendedor?
Pago de impuestos en transferencias de vehículos – La transferencia de vehículos lleva asociada el pago del impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) que solo se paga si el vendedor es un particular. El pago es responsabilidad del comprador. Este impuesto varía en función de la comunidad autónoma; por ejemplo, en Madrid se paga el 4% del valor real del vehículo.
- En el caso de que el vendedor sea una empresa (como un concesionario) la operación de venta estará sujeta a IVA que, recordemos, ahora mismo es del 21% y también corre a cargo del comprador.
- Otra duda que conviene aclarar es el pago del IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica), un impuesto que los vehículos que circulan por nuestras carreteras deben pagar anualmente.
En este caso, el encargado de pagar el impuesto es el titular del mismo el uno de enero de ese año. Es decir, que si has vendido tu coche el 13 de enero, por ejemplo, serías el responsable del pago. Por otro lado, el comprador también es responsable de dar aviso al ayuntamiento correspondiente de la compra del vehículo, quedando el vendedor exento de cargas desde el mismo momento en que se notifica el cambio de titularidad en la Jefatura de Tráfico.
Ver respuesta completa
¿Quién tiene que pagar la transferencia de un coche el comprador o el vendedor?
¿ Quién debe pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales? El comprador del vehículo es el que debe liquidar este impuesto en la comunidad autónoma en la que reside en un plazo máximo de 30 días hábiles desde la firma del contrato de compraventa.
Ver respuesta completa
¿Que se paga en la transferencia de un coche?
Tasas para coches y motos – Hasta aquí todo parece bastante sencillo y son cuestiones a tratar entre vendedor y comprador. Pero es a partir de este momento cuando la cosa se complica, porque toca el abono de tasas y el cálculo de impuestos. Según la DGT a la pregunta de cuánto cuesta la transferencia de un coche, nos ofrece los siguientes datos:
Para tramitar el cambio de titularidad de un coche debe adquirirse la tasa 1.5 de 55,7€ Para el caso de un ciclomotor necesitaríamos la tasa 1.2, de 27,87€
(si realizas el trámite online, en algún momento del proceso te pedirán el número de tasa, que encontrarás en el justificante de compra). Es un número de 12 dígitos que va acompañado de la fecha de compra y el coste de la tasa.
Ver respuesta completa
¿Que se paga cuando se compra un auto usado?
Se genera la obligación aplicar la tasa del 20% sobre el monto total de la operación, mismo que será retenido por el adquirente (agencia de autos nuevos, lote de autos seminuevos o quien quiera que sea el adquirente, persona física o moral), según el artículo 126 de la LISR.
Ver respuesta completa