Cuantos Años De Contrato Le Quedan A Miguel Cabrera?
Por primera vez, Cabrera mencionó la posibilidad de adelantar su retiro. AP Photo/Carlos Osorio 4 ago, 2022
Enrique Rojas, ESPN Digital
El contrato de Miguel Cabrera con los Detroit Tigers vencerá en 2023 pero el legendario pelotero venezolano siente tanto dolor en sus rodillas ahora mismo que ya no está tan seguro de que quiera jugar al más alto nivel más allá de la actual temporada.
- Antes del partido del jueves contra los Tampa Bay Rays en el Comerica Park, Cabrera mencionó por primera vez la posibilidad de adelantar su retiro del beisbol.
- No me siento bien en este momento.
- Estoy tratando de hacer todo lo posible para salir y jugar, pero no me siento realmente bien en este momento”, dijo Cabrera a Evan Petzold.
El inicialista y bateador designado bateaba,308 el 16 de julio, pero bateó,132 en sus últimos 14 juegos y de 18-0 en los últimos cinco para bajar a,271. El adolorido toletero de 39 años tiene programado ganar $32 millones de dólares en el último año de su extensión por ocho años y $240 millones.
- Los Tigers poseen opciones para las temporadas del 2024 y 2025.
- Cabrera también le comentó a Petzold que planea hablar con el gerente general de Detroit, el cubano Al Avila, con su agente y con todo el que sea necesario para tomar una decisión consensuada sobre su futuro.
- Cabrera alcanzó los 500 jonrones en 2021 y los 3,000 hits en la actual temporada, cuando recibió una invitación especial del comisionado Rob Manfred para estar en el Juego de Estrellas de Grandes Ligas hace dos semanas.
En una carrera de 20 años, que incluye 11 convocatorias al clásico de mitad de temporada, Cabrera batea,309 con 3,074 imparables, 506 cuadrangulares, 606 dobles, 1,222 boletos, 1,840 remolques y 1,528 anotadas con los Florida Marlins y Detroit Tigers.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cuántos años le queda a Miguel Cabrera?
- 2 ¿Cuál fue el contrato de Miguel Cabrera?
- 3 ¿Cuánto le pagan a un jugador de béisbol en Venezuela?
- 4 ¿Quién firma a Miguel Cabrera?
- 5 ¿Cuánto dinero tiene Alex Cabrera?
- 6 ¿Cuánto quedó el bono Simón Rodríguez?
- 7 ¿Qué hizo Miguel Cabrera ayer?
- 8 ¿Cuántos juegos le quedan a los Tigres de Detroit?
- 9 ¿Cuál es el pelotero más rico del mundo?
- 10 ¿Cuál es el jugador de béisbol mejor pagado del mundo?
- 11 ¿Quién tiene el mejor promedio de bateo?
¿Cuántos años le queda a Miguel Cabrera?
Miguel Cabrera firmó una extensión de ocho años con los Detroit Tigers en 2015 y el pelotero venezolano la cumplirá a cabalidad puesto que apunta a que la campaña 2023 sea la última de su ilustre carrera en las Grandes Ligas, ‘Miggy’, de 39 años, tendrá una cena benéfica el 30 de noviembre para apoyar su fundación y ahí declaró al sitio web de la MLB que espera que la próxima temporada sea la última,
” Creo que este será mi último año, Se siente un poco raro decirlo. Creí que nunca iba a decir ‘nunca’, pero creo que es tiempo de decirle adiós al baseball “, dijo Cabrera para MLB.com, El pelotero venezolano también señaló que uno de sus objetivos es poder jugar la última temporada sin lesiones. En 2022, solo participó en 112 partidos debido a lesiones en la espalda y el bíceps.
” Uno de mis objetivos es jugar una temporada completa sin lesiones, ayudar a los Tigers a ganar más juegos, porque siento que si podemos estar sanos, podemos mejorar en el campo. Si no estamos sanos, no hay posibilidad de ganar. Este año tuvimos muchas lesiones y eso nos perjudicó.
Ver respuesta completa
¿Cuál fue el contrato de Miguel Cabrera?
Miguel Cabrera estará en la nómina de los Tigres de Detroit en la temporada de 2023, ganando 32 millones de dólares en el último año de su contrato, de los mejores firmados en los últimos 15 años en las Grandes Ligas.
Ver respuesta completa
¿Cuánto fue el bono de firma de Miguel Cabrera?
Biografía – Miguel Cabrera nació en 1983 en la ciudad de Maracay, Venezuela. Hijo de Miguel Cabrera y Gregoria Torres de Cabrera. Padre de cuatro hijos, tres de estos con su actual esposa y otra hija más que reside en Venezuela, Victoria Cabrera. Miguel Cabrera empezó a jugar a los 3 años de edad en la escuela comandada por su abuelo José Torres.
Jugó varias veces en la selección de la liga bolivariana con los grandes ligas Jhoan Pino, Albero Callaspo y los aficionados de Ismael Loyo, José Cheo Ronmero, etc José Torres —tío del jugador— recuerda claramente la impresión que su sobrino causó a los representantes del equipo de los Marlins de Florida.
Sentado en la pequeña tribuna del descuidado parque de pelota, revive aquel momento: “Ellos estaban aquí, viendo hacia la puerta, impacientes porque Miguelito no llegaba; pues no se habían percatado de que estaba en el terreno y que había entrado al saltar por la pared de la casa de la abuelaico de los Tigres de Aragua, ingresaba a la escuela de béisbol David Torres.
Casi fue debut y despedida. Era la primera vez que jugaba. Lo metieron en segunda base y cuando venían a batear, al niño que le antecedía le pegaron un pelotazo. Luego de ver eso, se guindó de la cerca y de allí no lo pudo quitar nadie”, rememora entre risas Gregoria, a quien todos llaman cariñosamente Goya.
Un año duró el susto dentro del cuerpo del aporreador que haría temblar a los mejores brazos del Big Show. “Se ponía a llorar, no quería ir a las prácticas; sin embargo, al ver a los niños entrenar, se entusiasmó y volvió al estadio”. Su madre confiesa que “la crianza de Miguelito fue un poco dura, con humildad.
- No exigía nada, comprendía la situación que atravesábamos”.
- Miguel Cabrera, su padre, tenía un taller de latonería y pintura, al tiempo que la mamá era ama de casa y ayudaba en las cuestiones del negocio familiar.
- Los padres hicieron hincapié en la disciplina del joven y forjaron su espíritu luchador.
“Goya fue muy fuerte con él, lo apretó mucho en el bachillerato”, indica el tío José, quien reconoce la dedicación de su hermana y su cuñado para con su primogénito. “Su mamá y su papá hicieron cosas que pocos hacen por sus hijos. Todos los fines de semana lo acompañaban al estadio y todo esto es el fruto de sus esfuerzos”, sostiene Simón Astudillo Urbina, vecino y dueño de un restaurante en La Pedrera, que se jacta de conocer al cuarto bate de los campeones mundiales “desde que era un niño”.
Wilmer Astudillo Mora, comerciante de la zona, rescata que “sus padres siempre lo fueron llevando con mucha educación. A las 9 de la noche estaba recogido en su casa, y cuando no estaba allí se la pasaba en el estadio y, a veces, en la plaza de enfrente”. En La Pedrera es el único tema de conversación.
En la escuela de David Torres jugó hasta prejunior (categoría de 9-10 años de edad), dentro de la Liga Mario Briceño Iragorry. Cuando ascendió a junior, ingresó al equipo Fanametal en Cagua y más tarde pasó a jugar con Tigritos, dirigido por el scout de los Rojos de Cincinnati Félix Delgado Frank Torres, primo de Miguelito, lo describe como un muchacho tranquilo.
Para divertirnos jugábamos básquet, futbolito y, cuando tenía juego los fines de semana, visitábamos parques, hacíamos parrillas o nos bañábamos en la playa”, acota este joven de 22 años que también es beisbolista. A los 13 años, Miguelito delineó su futuro. Le comunicó a su padre que deseaba convertirse en pelotero profesional y recibió una serena respuesta: “Debes dedicarte a eso y a tus estudios, trabajar bastante para lograr esa meta”, y a partir de ese momento, relata Goya, “comenzó a aplicar ese consejo.
Salía del liceo Andrés Bello, donde se graduó, a la 1 de la tarde, almorzaba y después practicaba hasta la 6 pm”. Para cuidar su brazo, el papá le prohibió jugar voleibol, disciplina en la que resaltó hasta el punto de que le propusieron integrar la selección nacional juvenil de la especialidad.
- Pero él se iba a practicar escondido”, advierte Goya.
- Por ello, el rostro que acapara las primeras planas de los periódicos venezolanos “cuando ganaba su sexteto, huía de los reporteros gráficos y nunca salía en las fotos para que nosotros no nos enteráramos”.
- Pronto el béisbol absorbería todo su tiempo.
Los éxitos logrados en diferentes certámenes le abrieron un puesto en la novena que disputó el Panamericano de San Luis, EE. UU., en 1997. En ese torneo, José Miguel fue designado campeón shortstop, jonronero, bate, slugger e infield. Gracias a esta actuación, recibió varias condecoraciones en el país, incluido su segundo premio a la excelencia de la juventud aragüeña, y fue llevado por Gilberto Mendoza a la cena anual de la Asociación Mundial de Boxeo en Las Vegas, donde compartió, entre otros, con Evander Holyfield y Larry Holmes.
En Misuri, además de las distinciones, conquistó la atención de los cazadores de talentos de las Mayores. “Eso era un solo corri-corri. Del liceo al estadio de La Pedrera. Llegaba el jefe de Toronto Blue Jays, a los tres días uno de los Marlins. Hubo un momento en que los scouts de Venezuela no podían hacer nada porque no sabían cómo calificar a ese pelotero”, narra Goya.
En el día Miguelito deslumbraba a los observadores foráneos y, en las noches, los padres se mantenían en vela. “No dormíamos, estudiábamos las ofertas. Qué pelotero jugaba aquí; qué chance podía tener José Miguel con las organizaciones. Eso lo hablábamos Miguel y yo en las noches, que se nos iban en puro pensar”.
Las cavilaciones culminaron el 2 de julio de 1999, en El Portón de la Abuela en la avenida Las Delicias de Maracay, donde Cabrera sorprendió al mundo del béisbol al firmar con los Marlins de Florida por un bono de 1 800 000 dólares. Al día siguiente de la firma, los periodistas arribaron a La Pedrera para ubicar al millonario prospecto, que los recibió descalzo, en shorts y sumergido en una montaña de arena junto al palo de almendrón del patio de la casa de la abuela.
El 26 de junio de 2002 se casó por civil con Rosángel Polanco (20), su novia en el liceo, del barrio La Cooperativa, cercano a La Pedrera. El 20 de junio de 2002, Rosangel llamó a Goya la madre de Miguel para comunicarle que a Miguel lo subieron a las mayores.
- Más tarde ese mismo día, y con su primer jonrón a cuestas en la Gran Carpa, volvió a repicar el teléfono en Maracay: “¡Mamá estoy feliz!”.
- La emoción contagió a la familia.
- Esa noche le prendí su vela a la Virgen del Carmen y le dije: Mira, concédeme que mi nieto no me baje, nada más para arriba”, rezó doña Berta.Y la protectora de las ánimas del purgatorio le dispensó el milagro, así como a él su sueño: “Miguelito me decía, ‘abuela yo tengo esperanzas de ser un buen deportista para ayudarlos a salir de esta situación’, porque estábamos muy mal”.
Un año después de firmar con los Marlins, los Cabrera Torres se mudaron a una zona residencial de Maracay conocida como Parque Aragua, cercano a un inmenso centro comercial. “Me siento feliz y satisfecha por estos triunfos”, admite Goya, quien sabe que las victorias son el resultado del tesón de su muchacho e, igualmente, “el fruto de mis regaños”.
Ver respuesta completa
¿Cuántos hit tiene Miguel Cabrera esta temporada 2022?
Temporada Regular 2022
TB | PRO | BR |
---|---|---|
397 | .254 | 1 |
¿Cuánto le pagan a un jugador de béisbol en Venezuela?
Puerto Rico – En la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente existe una escala salarial que indica cuanto es lo mínimo que un pelotero puede recibir. Todo es a discreción del dueño y del gerente general, pero en su primer año un jugador recibe no menos de $ 1350.
Ver respuesta completa
¿Quién es el jugador con más jonrones en las Grandes Ligas?
Lideres
1. Aaron Judge (Yankees) | 131 |
---|---|
2. Jose Ramirez (Indians) | 126 |
3. Kyle Tucker (Astros) | 107 |
4. Adolis Garcia (Rangers) | 101 |
5. Yordan Alvarez (Astros) | 97 |
¿Quién firma a Miguel Cabrera?
¿Quién fue el scout que firmó a Miguel Cabrera? Miguel Cabrera logró llegar a la cifra histórica de los 3.000 hits en el béisbol de las Grandes Ligas. Aunque no debutó con los Tigres de Detroit, la mayor parte de los imparables fue con esa camiseta.
A propósito de la marca histórica del próximo Salón de la Fama, muchos fanáticos no saben el nombre del scout que firmó a Miguel Cabrera por primera vez cuando era agente libre internacional. Scout o cazatalentos son las personas que se encargan de evaluar las herramientas de cada pelotero y ponerle una ponderación del 20 al 80 según sus cualidades mostradas en el terreno de juego. Miguel Ángel García y Luis Eljaua fueron los encargados de firmar al toletero para los Marlins de Miami, equipo con el que ese entonces eran los scout encargados para la firma y el scouteo de peloteros.
Tras el arribo de Miguel Cabrera a los 3.000 hits y los 500 jonrones, siempre hay curiosidades en la carrera de cada peloteros que merecen ser conocidas. En este caso, quien fue el primero en creer en el talento de “Miggy” cuando era un chamo más persiguiendo un sueño en Maracay, Venezuela.
- En este caso fue Miguel Ángel García y Luis Eljaua, quienes se adelantaron a la franquicia de Dodgers de Los Ángeles que también mostraban interés en el pelotero que hoy en día en una leyenda de las Grandes Ligas.
- Sin duda, el orgullo de estos dos cazatalentos debe ser impresionante, tener a un pelotero que ellos hayan firmado y que este próximo a ser un HOF de la MLB.
En la presente temporada del Big Show, Miguel Cabrera registra,319 de average, cinco empujadas y 15 imparables para la ofensiva de los Tigres de Detroit. : ¿Quién fue el scout que firmó a Miguel Cabrera?
Ver respuesta completa
¿Cuántas impulsadas tiene Miguel Cabrera de por vida?
El venezolano escaló a la posición 25 en hits conectados de por vida (3,060) así como al lugar 18 en carreras impulsadas en su carrera (1,831) de Grandes Ligas.
Ver respuesta completa
¿Qué dijo Miguel Cabrera?
‘No voy a retirarme’, dijo el venezolano al periódico Detroit News. ‘No hasta el año entrante después de que termine mi contrato. No entendieron lo que dije. De ninguna manera voy a renunciar’.
Ver respuesta completa
¿Cuántas veces ganó la Triple Corona Miguel Cabrera?
Miguel Cabrera es el más reciente ganador de la Triple Corona de bateo en 2012; siendo el primero en conseguirla desde 1967. La Triple Corona en las Grandes Ligas de Béisbol es ganada por un jugador cuando termina liderando tres categorías estadísticas específicas en una liga.
Cuando se usa sin modificador, la expresión “Triple Corona” hace referencia generalmente a un bateador que ha liderado la Liga Americana o la Nacional en carreras impulsadas, cuadrangulares (home runs) y promedio de bateo (average). La triple corona epitomiza tres atributos separados de un buen bateador: conectar de hit para promedio, batear con fuerza y producir carreras.
Ha sido conseguida 16 veces. El venezolano Miguel Cabrera la alcanzó en el 2012 (primer pelotero latino en conseguirla), 45 años después desde que Carl Yastrzemski la logró en 1967. La Triple Corona de pitcheo es conseguida por el pitcher que ha liderado la liga en los departamentos de efectividad (ERA), ponches (strikeouts) y juegos ganados.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dinero tiene Alex Cabrera?
El venezolano Cabrera jugará en 2023 el último año de un contrato con los Tigres de Detroit que le reportó 248 millones de dólares por 8 temporadas de servicio. En su campaña número 20 en las mayores sus ingresos por concepto de salario suman $353.023.
Ver respuesta completa
¿Cuánto quedó el bono Simón Rodríguez?
✅ Por consiguiente, se espera que a partir del 16 o 17 de junio de 2021 comience a ser entregado el Bono Simón Rodríguez para el personal Jubilado del MPPE por un monto de Bs. S 11.370.000,00. ✅ Notificación que recibirá VÍA MENSAJERÍA DE TEXTO a través del número 67373.
Ver respuesta completa
¿Qué hizo Miguel Cabrera ayer?
Miguel Cabrera sigue haciendo historia en las Grandes Ligas. El venezolano se reportó este miércoles en el triunfo de los Detroit Tigers por 3-2 frente a los San Francisco Giants y amplió su legado en la MLB tras conseguir su carrera remolcada número 1.829.
Ver respuesta completa
¿Cuántos juegos le quedan a los Tigres de Detroit?
No hay juegos programados para esta fecha.
Ver respuesta completa
¿Cómo va Miguel Cabrera en hit?
4 de julio de 2022 Un solo swing en el primer inning del primer juego de la doble tanda entre los los Guardianes y los Tigres el lunes fue suficiente para que Miguel Cabrera siguiera escalando en los departamentos históricos de dos las estadísticas más tradicionales del béisbol.
- Con un sencillo impulsor de dos carreras por el medio del campo ante Zach Plesac en la primera entrada ante los Guardianes en el Comerica Park de Detroit, el venezolano arribó a 3,060 hits y 1,831 carreras impulsadas en las Grandes Ligas.
- La primera cifra le permitió igualar a Craig Biggio en el puesto 25 del ranking de imparables de todos los tiempos,
Lo pasaría en la parte baja del segundo inning del segundo juego con otro sencillo al jardín central, el número 3,061 de su carrera. Su total de remolcadas ahora lo tiene empatado con el dominicano Manny Ramírez en el lugar 18 de dicho departamento, La próxima parada para Cabrera en la tabla de hits son los 3,089 de Ichiro Suzuki.
- Luego siguen Dave Winfield con 3,110 y Alex Rodríguez, dueño del puesto 22 de todos los tiempos con 3,115.
- En cuanto a las empujadas, el veterano de 39 años podría avanzar varios escalones más en las próximas semanas.
- Winfield (1,833) es quien está inmediatamente por delante suyo y luego aparecen el cubano Rafael Palmeiro (1,835), Ken Griffey Jr.
(1,836), Ted Williams (1,839), Carl Yastrzemski (1,844) y Mel Ott (1,860). El maracayero también está a un doble de llegar a 605 y empatar a Paul Molitor en el puesto 15 y a nueve bases alcanzadas de igualar a Winfield (5,221) en el escalón 16. Cabrera, en su 20ma temporada en las Mayores, amaneció el lunes bateando para,300 en 66 partidos (de 240-72).
Ver respuesta completa
¿Cuál es el pelotero más rico del mundo?
Traemos para ti en esta ocasión la fortuna de Alex Rodríguez, quien es el beisbolista más rico del mundo a pesar de no estar en activo –
Ver respuesta completa
¿Cuál es el pelotero con más dinero?
Francisco Lindor (10 años y 341 MDD) – El puertorriqueño llegó este año con los New York Mets y a un día del Opening Day, llegó a un acuerdo de extensión de contrato hasta el 2031. El campo corto tiene el tercer contrato más lucrativo de la MLB.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el jugador de béisbol mejor pagado del mundo?
Scherzer, que viene de recibir un salario de US$30 millones por año entre el 2015 y el 2021, ahora ganaría un promedio de US$43.3 millones por temporada.
Ver respuesta completa
¿Quién tiene el mejor promedio de bateo?
Credenciales de calidad y grandeza de Juan Soto – Desde su llegada a los Nacionales de Washington hasta su último encuentro, el dominicano Soto presenta las siguientes posiciones: Primero en: porcentaje de embasarse ponderado (.406), porcentaje de embasarse (.427), tasa de boletos (19.0), carreras creadas sobre el reemplazo (184.3) y de igual forma, segundo en: carreras creadas ponderadas (479), carreras creadas ponderadas ajustadas (155) y boletos intencionales (52).
A esto, el joven Soto le ha sumado dos ocasiones entre los cinco al premio Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, incluyendo el año pasado en el que finalizó segundo. Mencionar que es el jugador más joven en ganar un título de bateo, ya suma dos Bates de Plata y fue parte del equipo campeón de la Serie Mundial de 2019.
En la actualidad, es el jugador más disciplinado que existe en el juego. En 2022, el 62.6 % de los lanzamientos que recibe son fuera de la zona de strike. Solo Pete Alonso (63.9) recibe ligeramente peores lanzamientos que él. Soto solo hace swing al 21.3 % de los lanzamientos fuera de la zona, categoría donde solo Alex Bregman lo supera (20.9) con poco margen.
- Cuando se contempla la cantidad de lanzamientos fuera de la zona que recibe en comparación a los swing que hace a estos lanzamientos, no existe otro jugador ni cerca con esta condición y disciplina.
- La razón por la que entendemos que Juan Soto es el mejor bateador del mundo data en su propia disciplina y en la forma en la que los pitchers se cuidan sumado a que es indudablemente el jugador ofensivamente más productivo aún cuando no conecta los imparables.
Los tradicionalistas se basan en el,246 de promedio de bateo para generar sus críticas, pero ignoran el dato de los pitcheos fuera de la zona recibido y la cantidad de swings que Soto le hace a estos. Esta temporada solo 10 jugadores tienen un porcentaje de embasarse más slugging de,890 y Juan Soto es uno de ellos.
De esta lista, solo Pete Alonso recibe peores lanzamientos. Recordar que el OPS es la medida que intenta decirnos la habilidad que tiene el jugador para llegar a las bases y batear con poder. Lamentablemente mientras se siga con el antiguado criterio del premio Chalmers (1911-1914) y se mire el BA como el indicador de productividad, no vamos a poder apreciar la grandeza de este jugador ya que pocos tienen la habilidad de producir aún cuando los imparables no estén saliendo por la razón que sea.
Hay jugadores como Tim Anderson (.313), Lourdes Gurriel (.311) que están bateando sobre los,310 y ninguno tiene un OPS sobre los,890. Otro ejemplo de que es el bateador más productivo aún cuando no consigue el imparable, el hecho de que vaya co-líder de MLB en OBP (.410) cuando entre los primeros 25 nombre de esta estadística es el único cuyo promedio de bateo siquiera llega a los,250.
Dentro de los jugadores con un OBP de,380 o superior, es cuarto en cuadrangulares, detrás de Aaron Judge, Yordan Álvarez y Paul Goldschmidt, Su OPS ajustado es de 158, lo que indica que ofensivamente es mejor que el 58 % de los bateadores. En esta categoría sale empatado octavo global en Grandes Ligas, por encima de Manny Machado que hace el 10mo.
puesto y empatado con Freddie Freeman, ambos jugadores con mejores porcentajes de bateo que Juan Soto, pero como hemos establecido, no es la mejor vara para medir productividad ofensiva. En su primer partido con Los Frailes, pasó lo de la normalidad, dos boletos en sus primeras tres apariciones y un imparable en su tercer turno de la noche.
Ver respuesta completa
¿Cuánto pelotero hay con 700 jonrones?
El legendario pelotero dominicano tiene varios hitos por delante que pudiesen llegar durante su camino a los 700 jonrones. – Con 698 cuadrangulares, Albert Pujols se aseguró de convertirse en el pelotero latino con más vuelacercas en la historia de Grandes Ligas, luego de que superara la marca impuesta por Alex Rodríguez (696).
- La última “gran meta” para Pujols es agregar su nombre al listado histórico de peloteros que han disparado 700 jonrones, club que hasta el momento solo cuenta con tres miembros: Babe Ruth, Hank Aaron y Barry Bonds,
- Sin embargo, en el camino hacia el final de la campaña 2022 de St.
- Louis Cardinals, la cual será la última de la ilustre carrera del dominicano, existen varias marcas que él podría alcanzar para seguir redondeando números para quien seguramente, entrará al Salón de la Fama de Cooperstown en su primer intento.
El primer y quizás más exclusivo club de MLB al que Pujols puede llegar es al de al menos 700 jonrones y por lo menos 3000 hits. En caso de lograr la hazaña, se uniría a Hank Aaron como los únicos dos en pertenecer a ese selecto grupo. Al día de hoy, restándole 16 partidos de temporada regular a los Cardinals, Albert Pujols se encuentra en el tercer puesto histórico de más carreras impulsadas, detrás de Babe Ruth y Hank Aaron,
Sin embargo, el dominicano solamente necesita de once remolcadas para empatar en el segundo puesto histórico que se encuentra en posesión de Ruth (2,214). En cuanto al departamento de carreras anotadas, Pujols está en el decimoprimer puesto histórico de MLB con 1,904. El décimo lugar pertenece a Derek Jeter, quien terminó su carrera con 1,923, es decir, 19 más.
Aunque más complicada, otra marca a la que ” The Machine ” pudiese aspirar es a la del quinto lugar en el departamento de turnos al bate. En estos momentos, Pujols tiene 11,382 turnos oficiales. Ty Cobb es el siguiente en la lista con 11,440, es decir, 58 turnos más que el dominicano.
- Otra marca complicada es la relacionada al noveno puesto histórico de hits.
- El mismo pertenece a Carl Yastrzemski en estos momentos, quien en 23 temporadas disparó 3,419 imparables.
- Pujols se encuentra décimo con 3,371, a 48 hits del miembro del Salón de la Fama,
- En el departamento de elevados de sacrificio, Pujols es cuarto (junto a Robin Yount) con 123.
Se encuentra a cuatro de Cal Ripken Jr. (127) para empatar en el tercer puesto histórico. Pujols tiene 1,369 bases por bolas en la actualidad, ocupando el trigesimosegundo puesto histórico. Se encuentra a siete de Reggie Jackson (1,375) y a trece de Tris Speaker (1,381).
Ver respuesta completa
¿Cuántos hits le faltan a Miguel Cabrera para llegar a los 3000?
Miguel Cabrera, considerado uno de los mejores toleteros latinos de todos los tiempos, está muy cerca de lograr consumar otro importante hito en su carrera en las mayores luego de haber superado la marca de los 500 jonrones. “Miggy” está muy cerca de alcanzar los tres mil hits de por vida,
- A los Tigres de Detroit le restan 12 juegos más de temporada regular y el cañonero venezolano podría coronar el año con sus 3 mil indiscutibles.
- Cabrera inicia esta semana con 2,979 imparables acumulados en 19 temporadas en la Gran Carpa, es decir, necesita 21 para unirse al club de los 3 mil,
- ¿Lo conseguirá? En casi de no lograrlo, el veterano de 38 años de edad tiene contrato para jugar las temporadas 2022 y 2023, por lo que es altamente probable que lo consiga teniendo otras dos campañas por delante.
“Miggy” es uno de los jugadores de origen latino que están en las conversaciones para ser exaltado al Salón de la Fama, junto al retirado David Ortiz y el todavía activo Albert Pujols, ambos dominicanos. Soy egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara desde el año 2012, graduado como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.
Tras haber sido locutor de radio durante algunos años en la “Perla Tapatía”, regresé a mi ciudad natal, Mazatlán, Sinaloa y fui contratado por Periódico El Debate en el mes de mayo del 2019. Mis primeros meses en El Debate fueron redactando artículos para la vertical: “Mi Bolsillo”, sin embargo, en septiembre del mismo año pasé a formar parte del poderoso lineup de “Al Bat”, donde aún sigo ejerciendo el puesto de periodista web.
En “Al Bat”, damos a conocer con veracidad para nuestros lectores lo más relevante del mundo del béisbol, principalmente de la MLB, ligas invernales de México, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela y del continente asiático. Soy aficionado de los Dodgers de Los Ángeles en la Liga Nacional y de los Red Sox de Boston en la Americana.
Ver respuesta completa
¿Qué número 3000 de Miguel Cabrera?
Miguel Cabrera alcanza los 3,000 hits en su carrera en Grandes Ligas play Análisis: ‘Lo de Cabrera es un triunfo para todos los latinos’ (1:27) Orlando ‘Duque’ Hernández analiza el momento histórico del venezolano Miguel Cabrera (1:27) 23 abr, 2022 El astro de los, el venezolano, bateó el hit número 3,000 de su carrera en las Grandes Ligas, durante el partido del sábado en la tarde contra los en el Comerica Park de Detroit.
# | Fecha | Oponente | Tipo de hit | Lanzador |
---|---|---|---|---|
1 | 20/6/03 | Rays | Jonrón | Al Levine |
100 | 20/4/04 | Phillies | Sencillo | Roberto Hernández |
500 | 12/5/06 | Pirates | Sencillo | Víctor Santos |
1000 | 7/9/08 | Twins | Jonrón | Glen Perkins |
1500 | 15/7/11 | White Sox | Sencillo | Gavin Floyd |
2000 | 4/4/14 | Orioles | Jonrón | Ryan Webb |
2500 | 18/9/16 | Guardians | Sencillo | Trevor Bauer |
2900 | 10/6/21 | Mariners | Doble | Justus Sheffield |
3000 | 23/4/22 | Tigers | Sencillo | Antonio Senzatela |
Cabrera levantó inmediatamente su brazo derecho mientras se dirigía a la primera base. El público del Comerica Park lo ovacionó y se dispararon fuegos artificiales en el marcador. Para entonces, todos los jugadores de los Tigres estaban saliendo de la caseta para felicitar al miembro más reciente de la élite del club de los 3.000 imparables de las mayores.
Momentos después, Cabrera fue detrás de home para abrazar a su madre, a su esposa, hijo e hija en el campo. Pero el día de Cabrera no terminó ahí, ya que en la sexta entrada, conectó el 3,001, un rodado por el medio del cuadro que el campocorto de Colorado no pudo atrapar y que trajo dos carreras al plato, para ampliar la ventaja de su equipo en ese momento a 8-0.
De hecho, Iglesias, quien fue compañero de Cabrera en los Tigres del 2013 al 2018, fue el primero en felicitarlo tras la hazaña en la primera entrada. Tras el batazo, fue sacado del partido ante una gran ovación de pie de la fanaticada presente. Cabrera se convierte en el primer venezolano, séptimo latinoamericano y jugador número 33 con tres mil imparables en la historia de las ligas mayores estadounidenses (MLB).
El bateador designado de los Tigers se unió a los dominicanos, Adrián Beltré y Alex Rodríguez; el panameño Rod Carew, el cubano Rafael Palmeiro y el puertorriqueño Roberto Clemente, en el grupo latinoamericano. Solamente otros dos jugadores habían alcanzado la marca vistiendo el uniforme de los Tigers: Ty Cobb el 19 de agosto de 1921 y Al Kaline el 24 de septiembre de 1974.
El primero de MLB que amasó tres millares de inalámbricos fue Cap Anson, el 18 de julio de 1897, mientras que Pujols, el 4 de mayo del 2018, había sido el último. Cabrera, quien cumplió 39 años en abril, es un 11 veces Todos Estrellas con dos premios de Jugador Más Valioso y la última Triple Corona de bateo de las ligas mayores en más de medio siglo.
- El 22 de agosto del año pasado ingresó al círculo de los 28 toleteros que pegaron 500 o más jonrones de por vida.
- Cabrera es apenas el séptimo bateador con 500 cuadrangulares y tres mil hits.
- Los otros son Hank Aaron, Willie Mays, Eddie Murray, Palmeiro, Pujols y A-Rod.
- En agosto del año pasado en Toronto, Cabrera conectó su 500º cuadrangular.
Ahora tiene 502 en su 20ma temporada en la gran carpa. Llegar a los 3,000 imparables es casi una garantía para ser exaltado al Salón de la Fama. De los 33 jugadores que han alcanzado el hito, solo seis no están en el Salón, con tres (Pete Rose, Rafael Palmeiro y Rodríguez) fuera por violaciones a las reglas, uno sigue activo (Pujols) y los otros dos (Ichiro Suzuki y Beltré) aún no son elegibles pero tienen casos extremadamente fuertes una vez que llegue su turno.
- De todos los jugadores activos, solo uno tiene más de 2,500 hits:, que en la actualidad tiene 2630.
- Los lanzadores de Colorado han sido de los más maltratados por Cabrera en su carrera.
- El venezolano tiene 66 hits y un promedio superior a los,400 en 45 juegos contra los Rockies desde su debut con los el 20 de junio del 2003.
Los (266), (257) y (252), que son rivales divisionales de Detroit, son los que más imparables han recibido del bateador derecho. Miami y Detroit, franquicias en las que Cabrera ha repartido sus dos décadas de carrera, han sido los menos golpeados, con 15 y cinco hits admitidos, respectivamente.
Aquí la lista de todos los jugadores de MLB a los que Cabrera se unirá, junto con su total actual de hits.1. Pete Rose (4,256) 2. Ty Cobb (4,189) 3. Hank Aaron (3,771) 4. Stan Musial (3,630) 5. Tris Speaker (3,514) 6. Derek Jeter (3,465) 7. Cap Anson (3,435) 8. Honus Wagner (3,420) 9. Carl Yastrzemski (3,149) 10.
Paul Molitor (3,319) 11. Eddie Collins (3,315) 12. Albert Pujols (3,308) 13. Willie Mays (3,293) 14. Eddie Murray (3,255) 15. Nap Lajoie (3,243) 16. Cal Ripken Jr. (3184) 17. Adrian Beltré (3,166) 18. George Brett (3,154) 19. Paul Waner (3,152) 20. Robin Yount (3,142) 21.
Ver respuesta completa
¿Quién es mejor entre Miguel Cabrera y Albert Pujols?
Para algunos las comparaciones resultan odiosas e innecesarias, para otros interesantes análisis que pueden establecer puntos válidos de análisis y debate enriquecedor. En este sentido, a nuestra mente vino la idea de desarrollar una semblanza entre Miguel Cabrera y Albert Pujols, que de acuerdo a las estadísticas, son los mejores toleteros salidos de Venezuela y República Dominicana respectivamente.
- Lea también: MLB: Albert Pujols con su jonrón 694 establece nuevo récord en las Grandes Ligas (+Videos) Cierto que el Señor Miggy no tuvo una consistencia jonronera como el de los Cardenales de San Luis, pero en su haber ostenta una Triple Corona, algo que su par isleño no logró.
- Aunque en promedio de bateo el de Maracay está por encima,,308 a,297, antes de la jornada de este lunes, ambos se muestran parejos cuando observamos que el dorsal 24 acumula 11 temporadas con promedio mínimo de,300, mientras que el número 5 presenta 10.
Al ahondar más en average, el más alto para Miguelito fue de,348 en 2013 para ser el mejor de la Liga Americana, el de Albert fue,359 en 2003, el máximo de las Mayores. Una de las estadísticas ofensivas que sirve para medir qué tan bueno es o fue un bateador, es el OPS+, cuya cifra media es de 100 y cada unidad adicional a ese valor, representa el porcentaje por encima del resto que estuvo el paleador.
- Lea también: MLB: Miguel Cabrera ¿Qué es distinto al año de la Triple Corona? En este sentido, Miguel Cabrera acumula 143, es decir, ha sido 43% mejor que los bateadores de su tiempo en Grandes Ligas, desde 2003 a la fecha.
- Albert Pujols totaliza 144 de 2001 a este 2022.
- Sobre ese mismo apartado, en 2013 el criollo logró 190, su tope en un torneo; para el merenguero lo máximo logrado fue de 192 en 2008.
Ahora bien, si queremos argüir habilidad, la cantidad de hits conectados puede ser un medidor; sobre esto, Miggy lo más que sumó fueron los 205, mientras que Alberto dejó 212 en 2003. Por otra parte, el recibir boletos es una cualidad que demuestra no solo lo temido que puede ser un bateador, el cuidado que genera en los serpentineros, es también una muestra de paciencia y conciencia de la zona de strike.
Lea también: MLB: Miguel Cabrera histórico y supera a Rod Carew (+Video) Al respecto, Miguel tiene en 10,8 su porcentaje vitalicio de bases por bolas; Albert 10,5, esta paridad es un poco más amplia al ver el porcentaje de jonrones, 4,5 para el primero, 5,4 para el segundo. Finalmente, quienes estiman al dominicano como un bate “menos” vulnerable que el venezolano, uno de los fuertes argumentos es el porcentaje de ponchados, 10.7% para el de los Pájaros Rojos y 17,8% para el de los bengalíes, o lo que es igual, 60,11% de diferencia.
Fuente consultada: Baseball Reference
Ver respuesta completa
¿Cuántos jonrones tiene Miguel Cabrera esta temporada?
ESTADÍSTICAS
JJ | PROM | |
---|---|---|
Temp. Regular 2022 | 112 | .254 |
Carrera | 2700 | .308 |