Donde Se Firma Un Contrato De Trabajo?
Las cláusulas contractuales del contrato de trabajo. Es la parte que regula todas las condiciones que el trabajador tendrá en la empresa: – 1. Puesto de trabajo y grupo profesional que ocupará el trabajador. Además, se especificarán las funciones que ocupará el trabajador en la empresa, es el apartado que incide directamente en el salario, ya que dependiendo de su calificación, percibirá una remuneración diferente, indicada en las tablas salariales por Convenio Colectivo de aplicación.2.
Centro de trabajo. En algunos casos el desarrollo del trabajo, no será donde se indica el Domicilio Social de la empresa (Que suele coincidir con las oficinas centrales) o si es trabajo a distancia o teletrabajo. Deberá constar en el contrato y tendremos que saber en qué centro de trabajo pertenecemos, ya que no sirve entre otras cosas, que convenio colectivo nos será de aplicación (Por ejemplo, no es lo mismo el Convenio Colectivo de Hostelería de la Región de Murcia, que el de la Provincia de Alicante).3.
Jornada de Trabajo. En este punto indica el tipo de jornada que se va a realizar, si va a ser a tiempo parcial o a tiempo completo. Si se realiza de forma parcial, deberá indicar el número de horas que se va a realizar en el puesto de trabajo.4. Periodo de prueba,
Este punto es importante, tanto para la empresa como para el trabajador, ya que, si no se pone por escrito, el periodo de prueba no es válido. Regula la relación durante un periodo de tiempo, tanto de la empresa como del trabajador, podrán cesar su relación laboral, sin preaviso, ni indemnización alguna.
Normalmente, lo regula el convenio colectivo de aplicación, pero ambas partes, pueden regular una duración menor en el periodo de prueba.5. En caso de los contratos temporales. Este indicará el inicio y fin del contrato de trabajo (dependiendo del contrato temporal, puede ser que ponga fecha determinada o que sea un contrato que acometan una obra y servicio en concreto, cuya duración temporal no se conoce) 6.
Retribuciones que percibirá el trabajador. En la mayoría de casos, hace referencia según convenio más complementos. También se puede indicar el salario bruto anual o mensual que percibirá el trabajador.7. Duración de Vacaciones anuales. Se establecerá por defecto, las que marque el Convenio Colectivo de aplicación, en su defecto será la parte proporcional que esté en la empresa el trabajador, de 30 días naturales por cada mes de trabajo o 2,5 días por mes de trabajo.8.
Convenio Colectivo de aplicación. Indicará el convenio que es aplicable para el trabajador, además será referencia para la relación laboral del trabajador en la empresa (tanto para ejercer sus derechos como sus obligaciones).9. Bonificaciones al contrato de Trabajo.
En ocasiones las empresas reciben, determinadas bonificaciones en los seguros sociales por contrataciones de ciertos colectivos (menores de 25 años, mayores de 45 años, discapacitados, desempleados de larga duración, etc.) 10. Cláusulas adicionales y/o Anexos al Contrato. En muchas ocasiones, se añaden anexos y/o cláusulas al contrato de trabajo, en la que la empresa refleja condiciones adicionales a las estipuladas.
Algunas cláusulas suelen indicar la Protección de datos, normativa de Prevención de Riesgos Laborales, situaciones especiales de suspensión del contrato de trabajo, códigos o manuales de condutas, etc.
Ver respuesta completa
Contents
¿Dónde se coloca la firma en un contrato?
¿Qué va primero: la firma o el nombre? – Otra duda habitual es la de dónde se coloca la firma en un documento, si se firma encima o debajo del nombre y otras cuestiones similares. Pues bien, aunque puede haber opiniones divergentes, la regla general es que la firma se coloca antes que el nombre,
Esto es especialmente claro en aquellos casos en que el nombre va precedido de la expresión «Firmado» o su abreviatura «Fdo.». De todos modos, no suele tener especial importancia ni trascendencia legal. Por tanto, en la mayoría de casos, podrías firmar tanto antes como después del nombre sin ningún problema.
En cualquier caso, el orden más correcto sería el siguiente: antefirma (si se utiliza) – firma – nombre.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se firma un contrato se debe cumplir todo lo que dice?
Cuando una persona firma un contrato, debe cumplir todas las cláusulas o estatutos que hayan descrito. El contrato tiene un peso legal, y de no cumplirlo, se puede realizar una demanda hacia la persona o la empresa que esté infringiendo lo acordado. Por eso es que, si no estás de acuerdo con algunas cosas antes de trabajar, mejor no firmes un contrato.
Ver respuesta completa
¿Que firma va a la derecha o izquierda?
El orden de las firmas en una carta o documento – La firma de la persona de mayor rango o jerarquía va a la izquierda, y las siguientes a la derecha de ésta (algunas veces, a distinto nivel de la firma principal). Si son varias firmas (más de tres, generalmente), deberá establecerse más de un nivel para “acoger” todas las firmas de una manera ordenada.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el costado de una hoja?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 4 de junio de 2011. |
Una página designa cada lado de una hoja de un libro, La página puede abreviarse como «Pág.» tanto para singular como para plural, aunque para el plural, a veces se utiliza «Págs.». La página del lado izquierdo se llama verso y la página del lado derecho se llama recto, Por convención editorial, la primera página de un libro y, algunas veces, la primera página de cada sección y capítulo es una página “recto”. Por ello, todas las páginas “recto” tendrán números impares y todas las páginas “verso” tendrán números pares.
- La primera página de un libro, escrito en idiomas occidentales como el español, es una página recto y el lector pasa las páginas de derecha a izquierda.
- Por convención editorial, algunas veces, la primera página de cada sección y capítulo es una página recto.
- En otros idiomas que se leen de derecha a izquierda ( árabe, hebreo y persa, además de chino y japonés cuando se escriben verticalmente), la primera página es el verso y el lector pasa las páginas de izquierda a derecha.
En las lecturas de izquierda a derecha, en cuadernos, revistas o libros, como conjunto de varias hojas, el recto es la página que es mejor percibida por el lector y está paginada como impar, Al proceso de situar tanto el texto como los diversos elementos gráficos en una página de una manera visualmente organizada y atractiva se le denomina diseño de página y a la relativa luminosidad u oscuridad de la página se la conoce como color.
En tipografía, una “página típica” se refiere al diseño maestro de una página, realizado por el diseñador gráfico o el tipógrafo, que ilustra páginas similares del mismo libro para obtener un nivel de coherencia visual. Para ayudar a mantener la consistencia deseada, la página típica puede emplear una cuadrícula.
En un libro moderno, una página puede contener un encabezado y un pie de página, Las páginas de un libro, mayoritariamente, están numeradas con números arábigos, Como caso excepcional, existe alguna rara paginación en el libro medieval, pero fue Aldo Manucio (1449 – 1515) quien la introdujo en los libros impresos.
Ver respuesta completa
¿Qué significa que la firma este para arriba?
Descubre cómo es tu personalidad de acuerdo a la forma y tamaño de tu firma. Hay ciertos rasgos en tu firma que permiten identificarte y expresan lo que eres. Este gráfico que creamos no solo sirve para marcar algún documento, también posee un gran componente que representa todo lo que ha formado la personalidad de cada individuo desde ese segundo que pensamos en su diseño.
Es así como podemos conocer nuestra personalidad, desde una línea hasta las letras que usamos para su composición. El estudio de la grafología permite analizar la firma, y el experto encargado de realizar este proceso puede detallarte varios aspectos de la misma, desde lo más básico hasta otros detalles complejos que a primera vista no logras detectar.
Para poner en acción este nuevo test de personalidad vamos a realizar unos pasos. Primero, nos ayudaremos de una hoja de papel en la que haremos nuestra firma. No trates de hacerlo perfecto, quédate con el primer intento y que salga lo más natural posible.
Ahora si, pasamos a analizar los primeros aspectos de esta actividad. ¿Sabías que el lugar donde elegiste firmar ya dice algo sobre ti? Conoce su interpretación. ¿QUÉ LUGAR ELEGISTE PARA FIRMAR? – La esquina superior izquierda: suelen ser personas muy tímidas, reservadas y poco sociables. – En el centro superior: son personas centradas y cuidadosas con todo lo que hacen.
– Lado superior derecho: suelen ser personas amables y tranquilas. – Centro de la hoja: estos son seres que son distantes, observadores y discretos. – En el centro izquierda: también son reservados e introvertidos. – Centro a la derecha: describen a aquellos que son amables y muy sociables. Descubre cómo es tu personalidad de acuerdo a la forma y tamaño de tu firma. ¿QUÉ DICE TU FIRMA SOBRE TU PERSONALIDAD? TAMAÑO: si la firma es grande, significa que la persona es muy extrovertida. Si es pequeña, significa que tiene tendencias a ser introvertido.
Indica la timidez e inseguridad al momento de mostrase a los demás. Se considera un tamaño normal entre 12 y 18 milímetros. LEGIBILIDAD: si la firma se puede leer y entender sin ningún problema, se interpreta que el individuo se muestra a los demás con sinceridad y franqueza. Una firma ilegible corresponde a personas desconfiadas y que pueden tener cierta resistencia a la autoridad.
Las que son consideradas semilegibles representan a una persona que se toma un tiempo antes de entregar su confianza. INCLINACIÓN: la orientación hacia arriba representa la propia exigencia. Si está levemente hacia arriba significa que la persona desea crecer y superarse, pero si es esta es muy pronunciada puede marcar demasiada autoexigencia.
Una firma hacia abajo indica apatía y resignación. Si es horizontal indica que posee una personalidad equilibrada, que acepta sus aciertos y errores. FORMA: si tiene más líneas curvas que letras indica gustos estéticos, amabilidad y buenos modales. Si estas son rectas y angulosas, son señales de orden y disciplina.
Si solo está compuesta por el nombre propio se interpreta como “el mundo personal”, íntimo e individual, y si está acompañada del apellido, a la familia. Descubre cómo es tu personalidad de acuerdo a la forma y tamaño de tu firma. Dato curioso: si el nombre está ausente quiere decir que se le da a la familia y el entorno un peso muy grande que esconde detrás a la persona. En otros casos, si solo está creada con nuestro nombre, representa a una persona muy independiente y que tal vez no se siente representada con su familia.
MAYÚSCULAS: A mayor tamaño y presencia de estas, más autovaloración tiene la persona. Estas últimas indican una autovaloración real, y una autoestima equilibrada. Su pequeñez y la ausencia de ellas representa humildad y valoración por el prójimo. Si los adornos están ausentes revelan autenticidad y claridad.
Una que es envolvente revela una búsqueda de protección y seguridad. Un garabato que hace ilegible parte de la firma, o toda, indica una búsqueda de autenticidad y originalidad, y una mente abstracta, llena de ideas y pensamientos. Un remolino indica una búsqueda de autenticidad y originalidad.
Ver respuesta completa
¿Qué significa que tu firma sea para arriba?
Colocación de la firma – La forma como se localiza la firma en el papel también ofrece pistas acerca de cómo es una persona y, en particular, de cómo se ubica frente a sí misma y frente al mundo. Las inclinaciones en el texto o la ubicación en la parte izquierda, central o derecha, sobre una línea, sugiere diferentes tipos de temperamento.
Si la firma se sitúa a la izquierda o se inclina a la izquierda : hay desilusión y temor frente a los demás. Habla de una persona que se impone autolimitaciones para alcanzar sus objetivos. Firma en el centro de la línea : propone a una persona indecisa, que tiende a posponer sus planes y proyectos. Si la firma es grande, es que tiende a tener conductas teatrales. Firma situada a la derecha : es propia de personas independientes, orgullosas e individualistas. Hay algo de inestabilidad y de necesidad de ocuparse de varias cosas al mismo tiempo. La inclinación hacia arriba representa la propia exigencia, Si la firma se inclina hacia arriba levemente significa que la persona desea crecer y superarse, pero si es muy pronunciada puede marcar demasiada autoexigencia. Una firma inclinada hacia abajo indica apatía y resignación, más profundas cuanto más inclinada está la firma. También puede reflejar depresión, pesimismo, falta de confianza en sí mismo o gran fatiga mental o psíquica.
¿Qué significa firmar hacia la izquierda?
Cerca del texto, más lejos, a la derecha, en el centro Según en qué ubicación de la hoja hagas tu firma, tiene una interpretación distinta. Seguí leyendo y evaluate. – La firma es lo más primitivo y genuino de la persona. Es el sello que nos representa ante los demás y ante nosotros mismos.
Revela el aspecto más primitivo de la persona, es nuestra insignia. Por lo tanto, su interpretación nos permite conocer los aspectos más relevantes y genuinos del firmante. Aquí, el foco estará en el simbolismo que encierra la ubicación de ésta en relación al texto, como así también la relación que existe entre firma y texto.
Aunque conozcas dicho simbolismo, no altera el resultado del informe. Dado que el resultado de un informe grafológico es producto de la validación de muchos aspectos y no de la interpretación de un hecho aislado. La firma y su relación con el texto El texto representa cómo la persona se muestra y se comporta socialmente.
- Cuando hay concordancia en forma, presión, tipo de trazos, dimensión, etc.
- Entre la firma y el texto, nos está hablando de armonía entre la imagen pública y privada de la persona.
- Es un indicador que pone de manifiesto que no hay diferencia entre la actitud íntima y cómo se muestra en su contexto social y laboral.
Cuando me refiero a concordancia significa que al ver la firma y el texto por separado podríamos aludir que pertenecen a la misma persona, sea la firma legible o no. Cuando sucede el caso contrario, cuando no hay concordancia alguna, se pone de manifiesto cierta disociación entre su conducta social e intima.
Línea de trayectoria de la firma y del texto La línea de trayectoria o dirección simboliza, entre otros aspectos, el grado de madurez y equilibrio emocional.1 – Texto y firma horizontal: armonía y equilibrio.2 – Texto horizontal y firma ascendente: busca demostrar socialmente equilibrio, pero internamente es excitable e impulsivo.
Habla de ambición y necesidad de alcanzar metas más elevadas. Cuando es muy ascendente, también de pérdida de control que reprime constantemente.3 – Texto horizontal y firma descendente: muestra equilibrio socialmente, cuando en realidad hay tendencia a la apatía.4 – Texto ascendente y firma descendente: la persona se muestra optimista pero su estructura de personalidad es apática.5 – Texto descendente y firma ascendente: es una persona optimista y con empuje, pero se coarta, hay un exceso de control, falta de seguridad y aplomo en el ámbito social.
Ubicación de la firma en relación al texto La distancia que existe entre el último trazo del texto y la firma va a ser un indicador del nivel de dependencia de la vida social y la vida íntima de la persona, ente las ideas y las realización, entre lo que es y lo que muestra de sí mismo. Habla de cómo se presenta frente a los demás y cómo establece su relación con el medio.1 – Muy lejos del texto: alejamiento, esta persona actúa apartada de la sociedad, con su propia moral e intereses.2 – Distancia normal (2 ó 3 líneas de trayectoria): buena relación con los otros, armonía y justo equilibrio entre las diferentes esferas de su vida.
Sabe adaptarse a las normas y guardar las formas.3 – Muy cerca del texto: necesidad de contacto, de estar cerca, confianza, necesidad de apoyo, de control, tendencia a manifestarse. Cuanto más cerca, es mayor la identificación del sujeto con el medio social y profesional.
Cuando no hay presión ni tensión en la firma, nos habla de pasividad, de que se va a dejar conducir sin mayores dificultades. Poca personalidad e iniciativa.4 – Firma encimada: choca con adornos o con la zona superior de la firma. Implica cierta agresividad al medio, invasión y falta de límite, necesidad de dominar, de imponerse por encima de los demás.
Marca dependencia del mundo social, si el ambiente gráfico es negativo habla de confusión (desorden).5 – Firma a continuación del punto final: desconfianza, el no poder dejar espacios en blanco implica el no poder desaprovechar nada.6 – Firma a la izquierda: inhibición, regresión, no hay contacto con el medio social, dificultades para poder proyectarse.7 – Firma a la derecha: buena integración, adaptación al medio, actividad e iniciativa.8 – Firma en el centro: Tendencia a tomar precauciones, control de los impulsos, predisposición al razonamiento.
- Es importante marcar que la interpretación de la ubicación de la firma es únicamente válida en escritos conformes a las pautas de la redacción de un texto libre y sin condicionamientos por formalismos.
- Por Marcela Milesi, licenciada en Recursos Humanos y Grafóloga.
- Para más información entrá a su sitio web,
Más información: * Los secretos de tu personalidad, en tu firma, La grafología es una ciencia que estudia el carácter a través de la interpretación de los trazos gráficos. Consejos para que tengas en cuenta si tenés que enfrentar una evaluación de este tipo.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el lado izquierdo de una hoja?
Cada una de las dos caras de que consta la hoja. Puede ser par o impar. Abierto un libro, la página par queda a la izquierda, y la impar a la derecha. Considerada una hoja de papel, la página impar corresponde al anverso, y la par al reverso o dorso.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama la parte de arriba y de abajo de la hoja?
La parte superior de la hoja la llamamos haz y a la parte inferior envés. El borde o extremo de la hoja se llama margen. Existen diferentes formas de hojas según la forma de los nervios, según si tienen o no pecíolo, según la forma del limbo, según como es el margen, etc.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la esquina superior derecha de una hoja?
El texto que aparece en la parte superior de cada página se denomina ENCABEZADO; el que se repite en la parte inferior de las páginas se denomina PIE.
Ver respuesta completa
¿Dónde se pone la firma al calce?
En un escrito o documento, debajo, en el espacio inmediatamente posterior al contenido.
Ver respuesta completa
¿Cómo es la firma de un contrato?
La firma de contrato es legalmente exigible, es decir, es un acuerdo que va más allá de una simple formalidad. Por lo mismo, al momento de firmar un contrato, se está asumiendo el compromiso del mismo, y se aceptan los derechos y obligaciones de ambas partes, con su respectivo plazo para firmar.
Ver respuesta completa