Que Debe Llevar Un Contrato De Arriendo?
Elementos de un acuerdo de arrendamiento
- Nombres de las partes.
- Fecha de comienzo y duración del acuerdo.
- Descripción de la propiedad.
- Renta.
- Derechos de posesión y uso.
- Mantenimiento de la tierra.
- Situación de la tierra en el momento de su devolución.
- Introducción de mejoras o cambios de uso.
Meer items
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo firmar un contrato de arriendo?
Además de firmar el contrato ante notario, otra garantía eficaz, es agregar un aval al momento de firmar el contrato de arriendo. El aval es un tercero a quien se le puede exigir el pago total de los montos adeudados por el deudor principal. A veces el arriendo se reajusta por el IPC.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las partes de un contrato de arriendo?
2. ¿Qué debe tener un contrato de arriendo? – Los contratos tienen partes, es decir, roles que tomará cada persona en el arriendo del inmueble y deben estar debidamente identificadas en el contrato (nombre completo, rut, dirección, etc.).
Arrendador : Es el dueño de la vivienda o el que toma la representación legal de esta y que tiene su dominio y libre disposición. Su función es la de entregar o ceder el inmueble a cambio de un monto mensual. Arrendatario: Es la persona que recibe el inmueble cedido por el arrendador y quien tiene la responsabilidad de cumplir con el acuerdo mensual de pago. Garantes : Este rol no es obligatorio dentro de un contrato, pero muchos dueños e inversionistas prefieren tenerlo para mayor seguridad. Esta garantía personal suele denominarse aval o codeudor solidario y es quien responderá y tomará la responsabilidad, en caso de que no se cumpla contrato o se cometa alguna falta.
También, el contrato debe especificar claramente el objeto que se está arrendando. En el caso de las propiedades, es oportuno que se mencione cuál es la ubicación exacta, algunas de sus características principales y si está amoblado o no. Si es así, describir qué mobiliario tiene.
Ver respuesta completa
¿Qué es lo que debe llevar un contrato de arrendamiento?
¿Qué es lo que debe llevar un contrato de arrendamiento en México? – Sin importar a cuál de las partes pertenezcas, revisa y cerciorarte de que el contrato de arrendamiento cuente con los puntos siguientes:
Datos generales del propietario, así como el nombre completo del propietario o arrendador del inmueble. Datos generales del o los arrendatarios, mostrando principalmente el nombre completo y sin errores ortográficos. Descripción de la propiedad que será alquilada, de igual forma se debe incluir la ubicación de esta. Se debe mostrar el propósito del contrato, el cual en este caso seria “arrendamiento de inmueble”. Se deben mostrar los domicilios actuales del arrendatario y su aval (en caso de que se incluya en el contrato), al igual que el del arrendador. Duración del contrato, este se debe expresar en años y meses, por lo que la terminar se deberá de renovar, y esta establecido por ley que el plazo mínimo obligatorio es de un año, aunque por diversos acuerdos personales puede establecerse menos tiempo. Monto total para pagar en renta, especificando el lapso en que se debe liquidar siendo esto quincenal, mensual, anual o cualquier plazo que acepten ambas partes. De igual forma debe indicarse si este pago se realiza en periodos adelantados o vencidos, en caso de no incluir esto último seria por periodo vencido. Es importante colocar una penalización en caso de que el arrendatario no liquide este pago en tiempo. También se recomienda especificar cualquier tipo de cuota de mantenimiento que pueda brindar el arrendador. Detalles del domicilio o deposito, en este se incluye el monto y condiciones en las cuales se debe devolver al arrendatario cuando termine el contrato. Responsabilidades de mantenimiento sobre la propiedad para ambas partes. Limitaciones de uso del inmueble. Generalmente se puede solicitar el tipo de uso que se le dará al inmueble, como lo es el uso comercial o habitacional, uso de oficinas, de igual forma se debe incluir si se permite o no la posesión de mascotas, subarrendamiento o si se gusta especificar algún horario con mayor ruido permitido entre demás opciones. Condiciones e inventario. Es una lista sobre todo lo que posee el domicilio, sus condiciones actuales y legales al momento de la entrega, los derechos que el arrendatario tendrá sobre el predio, y se debe declarar si puede o no realizar algún tipo de modificación a este. En caso de aprobar las modificaciones es recomendable tomar fotos de todo el inmueble. Tanto el fiador o aval como el arrendatario se encuentran obligados a firmar renuncias en varios artículos de la ley, esto se hace principalmente para evitar abusos de cualquier parte. Renovación o aumento de renta al término del contrato. Si el contrato se puede renovar se deben mencionar las cualidades que debe cumplir el arrendatario para solicitar una renovación o viceversa. Condiciones mínimas para renovación de contrato. Garantía. Esto puede ser un depósito y/o un fiador. Causas posibles para una rescisión del contrato, esto puede ser cualquier cosa que, al incumplir el contrato, como no liquidar la renta, usar el inmueble para razones no especificadas o inadecuadas, ingresar animales u objetos no permitidos al inmueble. Es por eso por lo que se debe incluir todas las normas de rescisión, incluyendo las respectivas repercusiones o penas jurídicas que se implementaran. Derechos de uso del arrendador sobre la propiedad mientras sea vigente el contrato, en esto se muestra si puede o no ingresar a la propiedad, utilizarla sobre alguna situación, etc. Forma de resolución legal, en caso de que esta exista, entre ambas partes quien de los dos será responsable de los costos legales, en que lugar se llevara dicho arreglo y bajo que código civil. Fecha del contrato y firma de ambas partes.
Si es necesario resolver cualquier controversia de un arrendamiento inmobiliario, se puede acudir a cualquier Juzgado de Arrendamiento Inmobiliario. También existen las Procuradurías Sociales, donde se pueden tratar como Amigable Composición en Materia de Arrendamiento, aunque en este caso todo se basa en la buena voluntad de los participantes y deja a ambas partes valer sus derechos para que se encarguen de las instancias correspondientes.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta un contrato de arrendamiento?
Costo del contrato de arrendamiento – Np existe un precio fijo para este contrato, esto se debe al inmueble, el uso que se le proporcionara y las condiciones aceptadas por ambas partes. El costo va desde los cero pesos y puede ser absorbida por cualquiera de los implicados, lo que se debe cubrir es lo siguiente:
Costo de póliza jurídica: el precio de esta va desde los mil pesos hasta el importe de un mes de renta. Costo de fianza: esto será desde un 30% de un mes de renta hasta el valor de un mes completo. Costo de investigación de arrendatario: este costara desde los cero hasta los mil pesos mexicanos.
¿Cuáles son las partes de un contrato de arriendo?
2. ¿Qué debe tener un contrato de arriendo? – Los contratos tienen partes, es decir, roles que tomará cada persona en el arriendo del inmueble y deben estar debidamente identificadas en el contrato (nombre completo, rut, dirección, etc.).
Arrendador : Es el dueño de la vivienda o el que toma la representación legal de esta y que tiene su dominio y libre disposición. Su función es la de entregar o ceder el inmueble a cambio de un monto mensual. Arrendatario: Es la persona que recibe el inmueble cedido por el arrendador y quien tiene la responsabilidad de cumplir con el acuerdo mensual de pago. Garantes : Este rol no es obligatorio dentro de un contrato, pero muchos dueños e inversionistas prefieren tenerlo para mayor seguridad. Esta garantía personal suele denominarse aval o codeudor solidario y es quien responderá y tomará la responsabilidad, en caso de que no se cumpla contrato o se cometa alguna falta.
También, el contrato debe especificar claramente el objeto que se está arrendando. En el caso de las propiedades, es oportuno que se mencione cuál es la ubicación exacta, algunas de sus características principales y si está amoblado o no. Si es así, describir qué mobiliario tiene.
Ver respuesta completa
¿Qué es lo que debe llevar un contrato de arrendamiento?
¿Qué es lo que debe llevar un contrato de arrendamiento en México? – Sin importar a cuál de las partes pertenezcas, revisa y cerciorarte de que el contrato de arrendamiento cuente con los puntos siguientes:
Datos generales del propietario, así como el nombre completo del propietario o arrendador del inmueble. Datos generales del o los arrendatarios, mostrando principalmente el nombre completo y sin errores ortográficos. Descripción de la propiedad que será alquilada, de igual forma se debe incluir la ubicación de esta. Se debe mostrar el propósito del contrato, el cual en este caso seria “arrendamiento de inmueble”. Se deben mostrar los domicilios actuales del arrendatario y su aval (en caso de que se incluya en el contrato), al igual que el del arrendador. Duración del contrato, este se debe expresar en años y meses, por lo que la terminar se deberá de renovar, y esta establecido por ley que el plazo mínimo obligatorio es de un año, aunque por diversos acuerdos personales puede establecerse menos tiempo. Monto total para pagar en renta, especificando el lapso en que se debe liquidar siendo esto quincenal, mensual, anual o cualquier plazo que acepten ambas partes. De igual forma debe indicarse si este pago se realiza en periodos adelantados o vencidos, en caso de no incluir esto último seria por periodo vencido. Es importante colocar una penalización en caso de que el arrendatario no liquide este pago en tiempo. También se recomienda especificar cualquier tipo de cuota de mantenimiento que pueda brindar el arrendador. Detalles del domicilio o deposito, en este se incluye el monto y condiciones en las cuales se debe devolver al arrendatario cuando termine el contrato. Responsabilidades de mantenimiento sobre la propiedad para ambas partes. Limitaciones de uso del inmueble. Generalmente se puede solicitar el tipo de uso que se le dará al inmueble, como lo es el uso comercial o habitacional, uso de oficinas, de igual forma se debe incluir si se permite o no la posesión de mascotas, subarrendamiento o si se gusta especificar algún horario con mayor ruido permitido entre demás opciones. Condiciones e inventario. Es una lista sobre todo lo que posee el domicilio, sus condiciones actuales y legales al momento de la entrega, los derechos que el arrendatario tendrá sobre el predio, y se debe declarar si puede o no realizar algún tipo de modificación a este. En caso de aprobar las modificaciones es recomendable tomar fotos de todo el inmueble. Tanto el fiador o aval como el arrendatario se encuentran obligados a firmar renuncias en varios artículos de la ley, esto se hace principalmente para evitar abusos de cualquier parte. Renovación o aumento de renta al término del contrato. Si el contrato se puede renovar se deben mencionar las cualidades que debe cumplir el arrendatario para solicitar una renovación o viceversa. Condiciones mínimas para renovación de contrato. Garantía. Esto puede ser un depósito y/o un fiador. Causas posibles para una rescisión del contrato, esto puede ser cualquier cosa que, al incumplir el contrato, como no liquidar la renta, usar el inmueble para razones no especificadas o inadecuadas, ingresar animales u objetos no permitidos al inmueble. Es por eso por lo que se debe incluir todas las normas de rescisión, incluyendo las respectivas repercusiones o penas jurídicas que se implementaran. Derechos de uso del arrendador sobre la propiedad mientras sea vigente el contrato, en esto se muestra si puede o no ingresar a la propiedad, utilizarla sobre alguna situación, etc. Forma de resolución legal, en caso de que esta exista, entre ambas partes quien de los dos será responsable de los costos legales, en que lugar se llevara dicho arreglo y bajo que código civil. Fecha del contrato y firma de ambas partes.
Si es necesario resolver cualquier controversia de un arrendamiento inmobiliario, se puede acudir a cualquier Juzgado de Arrendamiento Inmobiliario. También existen las Procuradurías Sociales, donde se pueden tratar como Amigable Composición en Materia de Arrendamiento, aunque en este caso todo se basa en la buena voluntad de los participantes y deja a ambas partes valer sus derechos para que se encarguen de las instancias correspondientes.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta un contrato de arrendamiento?
Costo del contrato de arrendamiento – Np existe un precio fijo para este contrato, esto se debe al inmueble, el uso que se le proporcionara y las condiciones aceptadas por ambas partes. El costo va desde los cero pesos y puede ser absorbida por cualquiera de los implicados, lo que se debe cubrir es lo siguiente:
Costo de póliza jurídica: el precio de esta va desde los mil pesos hasta el importe de un mes de renta. Costo de fianza: esto será desde un 30% de un mes de renta hasta el valor de un mes completo. Costo de investigación de arrendatario: este costara desde los cero hasta los mil pesos mexicanos.