Que Se Entiende Por Aviso De Termino De Contrato?

0 Comments

Que Se Entiende Por Aviso De Termino De Contrato
AVISO DE TÉRMINO DE CONTRATO.1. ¿Qué es el aviso de término de contrato? Es una formalidad que nuestro Código del Trabajo -en su artículo 162- exige para proceder al despido de un trabajador invocando las causales de término de contrato establecidas en los artículos 159 N° 4, 5 y 6, y de los artículos 160 y 161 del Código del Trabajo.

Consiste en una notificación entregada al trabajador personalmente o por carta certificada, mediante un aviso escrito en el que se le comunica formalmente del cese de la relación laboral y cuáles son los motivos en que se encuentra éste fundado, además de otros antecedentes que, como veremos, persiguen evitar la indefensión del dependiente, permitiéndole hacer valer sus intereses ante el empleador o, eventualmente, ante la autoridad laboral.

Al respecto, la Jurisprudencia Judicial ha señalado que «La ley prevé el resguardo del envío de la carta de despido en el evento que el empleador haya decidido poner término a la vinculación con el dependiente. En ningún caso se establece ante la inexistencia del hecho del despido, pues el sentido del artículo 162 del Código del Trabajo es claro y no admite interpretación, de manera que exigir el envío de la comunicación de despido, cuando éste no se ha producido, constituye infracción de ley» (sentencia de la Corte Suprema, Rol N° 5.740-04, de 28.06.2006).

Asimismo, se ha señalado que «No resulta jurídicamente procedente dar el aviso de término de contrato a que se refiere el artículo 162, inciso 4º, del Código del Trabajo, a trabajadores que gozan de fuero en los términos previstos en el artículo 243, inciso 1º, del Código del Trabajo» (dictamen N° 1.746/031, de 27.04.2006, de la Dirección del Trabajo).2.

¿Qué debe contener el aviso? El aviso por término de contrato deberá señalar: 1) La o las causales invocadas para poner término al contrato de trabajo, se debe señalar la causal legal mediante la transcripción del artículo y numeral, del Código del Trabajo.2) Los hechos en que se funda, el empleador debe señalar los hechos constitutivos de la o las causales invocadas.

  1. Esto quiere decir, que no basta con solo mencionar el artículo y numeral a aplicar, sino que debe obligatoriamente detallarse cuál ha sido la conducta o los hechos que configuran la causal de terminación en cuestión.
  2. Sobre esta materia, la Jurisprudencia Judicial ha señalado que si la carta de despido no señala ni detalla los hechos en que se funda, hay una omisión que no se puede subsanar durante la secuela del juicio: «Que, como se ha señalado en otras sentencias de esta sala laboral la omisión referida es insalvable pues ella deja en la indefensión al trabajador; siendo ella un elemento esencial del despido al tenor de lo que dice el artículo 162 del Código del Trabajo, cuando prescribe que la comunicación debe expresar la o las causales invocadas y los hechos en que se fundan» (sentencia Corte Apelaciones de Santiago, Rol Nº 8.708-04, de 12.09.2005).3) El estado de pago de las cotizaciones previsionales devengadas hasta el último día del mes anterior al del despido, para este efecto el empleador deberá adjuntar los comprobantes que lo justifiquen: certificado de cotizaciones previsionales pagadas, emitido por los organismos previsionales competentes (pensiones, salud, seguro de desempleo) o copias de las planillas de pago.

Los organismos previsionales, a requerimiento del empleador o de su representante, deberán emitir un documento denominado Certificado de Cotizaciones Previsionales Pagadas, el que debe contener las cotizaciones previsionales que se encuentran acreditadas en la cuenta personal del afiliado y que hayan sido pagadas por el empleador.

  • Tratándose de las cotizaciones de salud, cuando la relación laboral haya durado más de 1 año, el certificado que emita el organismo previsional respectivo se limitará sólo a los últimos 12 meses de cotizaciones. (artículo 177, inciso 4° del Código del Trabajo)
  • Recordemos que, de acuerdo a la legislación vigente, si el empleador no hubiere efectuado el íntegro de las cotizaciones previsionales al momento del despido, éste no producirá el efecto de poner término al contrato de trabajo.
  • La Inspección del Trabajo, de oficio o a petición de parte, está facultada para exigir al empleador la acreditación del pago de las cotizaciones previsionales y sancionar a los empleadores morosos con multa de 2 a 20 UTM.

La Dirección del Trabajo, en el dictamen ordinario Nº 5.230/0231, de 03.12.2003, ha señalado que para los efectos de los artículos 162 y 177 del Código del Trabajo, el concepto de cotizaciones previsionales comprende: – Las cotizaciones para los fondos de pensiones, lo que incluye a las cotizaciones para financiar los regímenes de pensiones del antiguo sistema previsional (D.L.

Nº 3.501, de 1980), como también las del nuevo sistema de pensiones, en este último tanto el 10% para la cuenta de capitalización individual, como la cotización adicional del inciso segundo del artículo 17 del D.L. Nº 3.500, de 1980, como también la del artículo 17 bis del mismo texto legal. – La cotización del 7% de la remuneración imponible para salud, la que podrá ser superior en el caso de los afiliados a ISAPRE.

La cotización del 0,6% con cargo al 7% aludido que se entera en una Caja de Compensación de Asignación Familiar en el caso de los trabajadores a FONASA, cuyos empleadores se encuentren afiliados a dichas entidades, en cuyo caso se entera a través del Instituto de Normalización Previsional el 6,4% restante.

La cotización para el seguro de desempleo, si correspondiere.4) El monto que el empleador debe pagar al trabajador por concepto de indemnizaciones por término de contrato, al invocar las causales de necesidades de la empresa y desahucio establecidas en el art.161 del Código del Trabajo. Conforme lo dispuesto en el art.169 a), este aviso de término de contrato constituirá una Oferta Irrevocable de pago de la indemnización por años de servicio.

En consecuencia, el empleador debe señalar con sumo cuidado cuáles serán los montos a pagar por concepto de indemnizaciones en la carta de aviso, pues una vez enviada ésta al trabajador, no pueden alterarse los montos en ella señalados, aunque existan errores de cálculo.

Sobre este punto, la Jurisprudencia Judicial ha señalado que «No resulta ajustado a Derecho que el empleador se niegue a pagar las indemnizaciones por años de servicio si envió mediante carta de despido, la que constituye oferta irrevocable de solución de ellas; ni tampoco que condicione el pago de las mismas a ninguna conducta del trabajador, entre ellas, a la suscripción y ratificación del finiquito por el trabajador, quien puede legítimamente disentir de uno o más aspectos del instrumento extendido por el empleador» (sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, Rol N° 8.330-05, de 01.08.2006).3.

¿Este aviso se puede dar al trabajador en forma verbal? No. El aviso de término de contrato debe efectuarse por escrito.4. ¿Cómo se hace llegar este aviso escrito al trabajador? El aviso puede entregarse al trabajador de dos formas: personalmente o por carta certificada enviada al domicilio señalado en el contrato.5.

  1. 2) 6 días hábiles siguientes a la separación del trabajador, si se trata del despido por caso fortuito o fuerza mayor.
  2. 3) 30 días corridos de anticipación -a lo menos- en el despido por necesidades de la empresa, establecimiento o servicio o desahucio.
  3. Si el empleador omite dar este aviso -dentro del plazo señalado- deberá pagar una indemnización sustitutiva del aviso previo equivalente a la última remuneración mensual devengada.

El propósito de este aviso es poner en conocimiento del trabajador la circunstancia de que su contrato terminará dentro de un determinado plazo y que, por ende, éste continuará plenamente vigente y producirá todos sus efectos hasta el día fijado para su extinción.

En consecuencia, este término de 30 días podría perfectamente ser interrumpido por el otorgamiento de una licencia médica al trabajador, caso en el cual los días de licencia no se considerarán a efectos de calcular tal plazo. En otros términos, el plazo de 30 días continuará corriendo una vez cumplido el período que abarca la licencia.

Ejemplo: El día 11 de diciembre de 2013 a un trabajador se le avisa por escrito mediante carta certificada, invocando la causal de necesidades de la empresa, que el día 10 de enero 2014 dejará de prestar servicios para la empresa Jabón Copito S.A. El día 21 de diciembre de 2013 se le declaró una gripe al trabajador, producto de lo cual le fue expedida licencia médica por 6 días.

  • Por lo tanto, el plazo de 30 días continuará corriendo una vez cumplido el período que abarca la licencia y el trabajador cesará en sus funciones el día 16 de enero de 2014 (del 11 de diciembre al 10 de enero = 30 días; 10 de enero + 6 días = 16 de enero).
  • La Dirección del Trabajo ha señalado que «No existe impedimento legal para que el empleador que ha dado aviso de término de contrato por la causal prevista en el artículo 161, inciso 1º del Código del Trabajo la deje sin efecto y la sustituya si el trabajador, durante el período de preaviso incurre en una conducta que encuadre dentro de las causales establecidas en el artículo 160 del mismo Código, evento en el cual aquél no estará obligado a pagarle el monto que por concepto de indemnización por años de servicio, se consigna en la comunicación de término de contrato dada al trabajador por la causal que fue dejada sin efecto y sustituida» (dictamen Nº 4074/301, de 28.09.2000).

Cabe señalar que en todos los casos citados, la ley no exige que el trabajador firme la recepción de la carta. Sin embargo, sí es conveniente que lo haga como una forma de probar que tomó conocimiento de la decisión del empleador de poner término al contrato de trabajo.6.

  • ¿Se debe enviar copia del aviso a la Inspección del Trabajo? Sí.
  • Es obligación del empleador enviar una copia del aviso entregado al trabajador, a la Inspección del Trabajo.
  • En este caso, los plazos de que dispone el empleador son los mismos que tiene para enviar la comunicación al trabajador, es decir, 3 días hábiles en caso de vencimiento del plazo convenido, conclusión de la obra o faena, o las causales de caducidad señaladas en el art.160 del Código del Trabajo; 6 días hábiles, si se trata de la causal del N° 6 del art.159 del Código del Trabajo, esto es, caso fortuito o fuerza mayor y 30 días corridos -a lo menos- en el despido por necesidades de la empresa, establecimiento o servicio o desahucio.

Esa comunicación debe ejecutarse a través de la página web de la dirección del trabajo; www.dt.gob.cl. Las Inspecciones del Trabajo tendrán un registro de las comunicaciones de terminación de contrato que se les envíen, el que se mantendrá actualizado con los avisos recibidos en los últimos 30 días hábiles.7.

¿Cómo se debe enviar esta copia a la Inspección del Trabajo? A fin de facilitar el cumplimiento de las leyes laborales, permitir ahorrar tiempo a los empleadores y disminuir la congestión de público en las inspecciones, la Dirección del Trabajo ha implementado a través de su página web (www.dt.gob.cl) varios trámites en línea dirigidos a pequeños y medianos empresarios, entre los cuales se encuentra el denominado «Carta Aviso», que consiste en un formulario tipo para ser llenado y enviado a la Inspección correspondiente.

Mediante este trámite, el empleador puede remitir a la Inspección del Trabajo, por vía informática y sin tener la necesidad de acudir personalmente, la copia de la carta aviso de despido que le exige la ley al aplicar las causales de término previstas en los artículos 159, 160 y 161 del Código del Trabajo, ya analizadas.

  • Conforme lo dispuesto en el inciso 8 del artículo 162 del Código del Trabajo, los errores u omisiones en que se incurra con ocasión de estas comunicaciones, que no tengan relación con la obligación de pago íntegro de las imposiciones previsionales, no invalidarán la terminación del contrato, sin perjuicio de las sanciones administrativas que establece el artículo 506 del mismo cuerpo legal.
  • En consecuencia, la omisión o cumplimiento tardío del envío del aviso o los errores en su contenido, no invalidan el término de la relación laboral, sólo habrá lugar a la aplicación de una multa al empleador por el Inspector del Trabajo en los términos del artículo 506 citado. Así, el despido del trabajador que no cumple con todos los requisitos y formalidades que hemos analizado constituye una infracción laboral y, como tal, podrá ser sancionada con multa que van:
  • • 1 a 10 UTM. (si el empleador tiene contratados 1 a 49 trabajadores) • 2 a 40 UTM (si el empleador tiene contratados 50 a 199 trabajadores) y
  • • 3 a 60 UTM (si el empleador tiene contratados 200 trabajadores o más).

En concordancia con lo anterior, la Dirección del Trabajo ha señalado que no afecta a la validez del despido el no adjuntar a la comunicación de término del contrato, de conformidad al artículo 162 del Código del Trabajo, los comprobantes que acrediten el pago de las cotizaciones previsionales devengadas hasta el último día del mes anterior al despido si, efectivamente, las mismas se encontraban íntegramente pagadas, sin perjuicio que se incurre en una omisión susceptible de ser sancionada de conformidad con el artículo 477 (debe entenderse hecha la alusión al artículo 506 actualmente) del Código del Trabajo, es decir, una multa o beneficio fiscal, en los términos y condiciones que en la misma disposición se indican (dictamen Nº 167/0009, de 12.01.2000).9.

  • ¿El trabajador, en estos casos, tiene derecho a reclamar del despido ante los tribunales? Sí.
  • Un trabajador despedido sin el aviso correspondiente o a quien le ha sido notificado un aviso defectuoso siempre tendrá la posibilidad de solicitar que dicho despido sea declarado injustificado.
  • Esta calificación corresponde exclusivamente a los Tribunales de Justicia, ante quienes puede recurrir el trabajador que considere que el término de contrato que lo afecta no se ajusta a derecho.

Para ello deberá interponer una demanda por despido injustificado, indebido e improcedente, patrocinado por un abogado habilitado. El plazo para el ejercicio de este derecho es de 60 días hábiles, contados desde la separación del trabajador de sus funciones.

Este plazo se suspenderá cuando el trabajador formule un reclamo ante la Inspección del Trabajo y volverá a correr una vez concluido el trámite ante dicho organismo administrativo. Con todo, el trabajador no podrá recurrir al tribunal cuando hayan transcurrido más de 90 días hábiles desde la separación de sus labores (artículo 168 del Código del Trabajo).

Archivos Elegir el mes abril 2021 febrero 2021 marzo 2020 enero 2020 noviembre 2019 septiembre 2019 julio 2019 febrero 2019 octubre 2018 septiembre 2018 agosto 2018 junio 2018 abril 2018 marzo 2018 enero 2018 octubre 2017 septiembre 2017 agosto 2017 julio 2017 junio 2017 mayo 2017 abril 2017 enero 2017 diciembre 2016 noviembre 2016 octubre 2016 septiembre 2016 agosto 2016 julio 2016 junio 2016 mayo 2016 abril 2016 marzo 2016 febrero 2016 enero 2016 diciembre 2015 noviembre 2015 octubre 2015 septiembre 2015 agosto 2015 julio 2015 junio 2015 mayo 2015 abril 2015 marzo 2015 enero 2015 noviembre 2014 julio 2014 junio 2014 abril 2014 marzo 2014 febrero 2014 enero 2014 diciembre 2013 Archivos Elegir el mes abril 2021 febrero 2021 marzo 2020 enero 2020 noviembre 2019 septiembre 2019 julio 2019 febrero 2019 octubre 2018 septiembre 2018 agosto 2018 junio 2018 abril 2018 marzo 2018 enero 2018 octubre 2017 septiembre 2017 agosto 2017 julio 2017 junio 2017 mayo 2017 abril 2017 enero 2017 diciembre 2016 noviembre 2016 octubre 2016 septiembre 2016 agosto 2016 julio 2016 junio 2016 mayo 2016 abril 2016 marzo 2016 febrero 2016 enero 2016 diciembre 2015 noviembre 2015 octubre 2015 septiembre 2015 agosto 2015 julio 2015 junio 2015 mayo 2015 abril 2015 marzo 2015 enero 2015 noviembre 2014 julio 2014 junio 2014 abril 2014 marzo 2014 febrero 2014 enero 2014 diciembre 2013 : AVISO DE TÉRMINO DE CONTRATO.
Ver respuesta completa

¿Cuándo empieza a contar un preaviso?

Los 15 días de preaviso se contarán desde la entrega de la carta de despido al trabajador hasta el día en que se produzca la finalización del contrato de trabajo. Por tanto, no se descuentan del plazo de preaviso sábados, domingos, ni días festivos.
Ver respuesta completa

¿Cuándo se da el preaviso?

Definición técnica y marco normativo – En términos jurídicos se puede definir al deber de preaviso como una obligación.Dentro del conjunto de las obligaciones exigibles por los trabajadores, se la caracteriza como una obligación de hacer. Este tipo de”obligación de hacer”se encuentra tipificado en el artículo 773 del Código Civil y Comercial, que reza: “La obligación de hacer es aquella cuyo objeto consiste en la prestación de un servicio o en la realización de un hecho, en el tiempo, lugar y modo acordados por las partes”.

En cuanto al modo en que deben cumplirse este tipo de obligaciones, el artículo 775 refiere expresamente: “El obligado a realizar un hecho debe cumplirlo en tiempo y modo acordes con la intención de las partes o con la índole de la obligación. Si lo hace de otra manera, la prestación se tiene por incumplida, y el acreedor puede exigir la destrucción de lo mal hecho, siempre que tal exigencia no sea abusiva”.

El incumplimiento puede generar la posibilidad de que el acreedor de dicha obligación de hacer exija su cumplimiento, constituyendo en mora previamente al obligado y generando el derecho de perseguir su cumplimiento compulsivo, tanto del obligado principal como de sujetos terceros vinculados.

Así lo expresa el artículo 777: ” Ejecución forzada. El incumplimiento imputable de la prestación le da derecho al acreedor a: a) exigir el cumplimiento específico; b) hacerlo cumplir por terceros a costa del deudor; c) reclamar los daños y perjuicios “. El derecho del trabajo recepta estas obligaciones genéricas que enumera el Código Civil y Comercial de la Nación y las tipifica en el artículo 231 de la Ley de Contrato de Trabajo, que reza lo siguiente: “El contrato de trabajo no podrá ser disuelto por voluntad de una de las partes, sin previo aviso, o en su defecto, indemnización además de la que corresponda al trabajador por su antigüedad en el empleo, cuando el contrato se disuelva por voluntad del empleador.

El preaviso, cuando las partes no lo fijen en un término mayor, deberá darse con la anticipación siguiente: a) por el trabajador, de QUINCE (15) días; b) por el empleador, de QUINCE (15) días cuando el trabajador se encontrare en período de prueba; de UN (1) mes cuando el trabajador tuviese una antigüedad en el empleo que no exceda de CINCO (5) años y de DOS (2) meses cuando fuere superior”.
Ver respuesta completa

¿Que se incluye en el mes de aviso?

Cuando el aviso se da con menos de 30 días de anticipación, el empleador igualmente deberá pagar la indemnización sustitutiva, en forma íntegra, equivalente a la última remuneración mensual que le corresponder percibir al trabajador.
Ver respuesta completa

¿Cómo te tienen que notificar un despido?

El problema de notificar un despido de manera incorrecta La notificación del despido a un trabajador es un procedimiento que debe seguirse con cuidado, puesto que si se realiza de manera incorrecta podría originar su anulación. El despido debe comunicarse por escrito, haciendo constar las razones que lo motivan y la fecha en que tendrá efectos.

El plazo de comunicación depende de las motivos por los que se produzca, aunque lo normal es informarlo con 15 días de antelación. El empresario debe tener constancia de que el trabajador ha recibido la carta de despido, Por ello se aconseja remitirla por burofax o conducto notarial. Si el trabajador se niega a recogerla, se entenderá igualmente notificado siempre que existan hechos suficientemente concluyentes a partir de los cuales pueda establecerse la voluntad de extinguir la relación laboral por parte del empresario.

La carta indicará la fecha a partir de la cual el despido surtirá efectos, así como los motivos que lo fundamentan, Estos motivos deben ser precisos y suficientes, puesto que, en caso de demanda del trabajador, no podrán alegarse otros distintos en el procedimiento judicial.

  • En caso de que se aleguen causas económicas, el empresario deberá poner la indemnización a disposición del trabajador, a no ser que pruebe sin lugar a dudas la imposibilidad de hacerlo en ese momento.
  • Los defectos de forma pueden hacer que un despido sea declarado improcedente.
  • En ese caso, el empresario podrá efectuar un nuevo despido en el que se cumplan los requisitos formales omitidos en el inicial; siempre y cuando mantenga las mismas causas.

Este nuevo despido debe realizarse en el plazo de veinte días desde el primero y surtirá efectos desde su fecha. Para que el nuevo despido fuese válido el empresario pondrá a disposición del trabajador los salarios devengados en los días intermedios y mantendrá al trabajador de alta en la Seguridad Social durante esos días.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si me voy antes del preaviso?

Modelos útiles para el trabajador para notificar la baja voluntaria – En estos enlaces os dejamos unos modelos que podéis presentar a la empresa:

  • Modelo de baja voluntaria dentro del periodo de prueba
  • Modelo de baja voluntaria con preaviso de 15 días
  • Modelo de baja voluntaria sin preaviso
  • Modelo de cancelación de baja voluntaria

Recibe la actualidad laboral gracias a Cuestiones Laborales Suscripción 1.582 comments

  1. Buenas tarde me urgente porfavor yo sé que se avisa los 15 días para irse pero si te sale una oferta de trabajo mejor y sabes q son más horas pues debes de cogerlo Y sólo en trabajado un mes y no e dado mi preaviso y me pagarían solo 665 brutos sin los 15 días de preaviso cuando me quitan porfavor quiero sabes gracias
    1. Lo que te pueden sacar depende del convenio colectivo de aplicación, así que no se puede decir de forma general. Si llevas poco tiempo trabajando, a lo mejor estas dentro del periodo de prueba si así ha quedado reflejado en el contrato y no es necesario el preaviso.
    2. Hola, si aún no tengo el mínimo de tiempo cotizado para tener paro no me afectaría si dejo un trabajo, no? Si por ejemplo tengo 7 meses y lo dejo antes del año Luego podría entrar en otro 6 meses y poder tener derecho a prestación o al haber dejado el primer trabajo el tiempo cuenta desde 0?
      1. El tiempo que has cotizado se tendría en cuenta para una futura prestación aunque sea baja voluntaria. No se cuenta desde cero.
  2. Buenas noches Alejandro, Tengo una consulta, si tengo vacaciones pendientes por gozar del 7 al 20 de noviembre, puedo enviar el preaviso de renuncia al inicio o durante ese período para no reincorporarme el 21? o corresponde enviar preaviso antes de que inicien las vacaciones? Muchas gracias

    Se puede notificar la baja voluntaria durante el disfrute de las vacaciones.

  3. Buenos días Alejandro, agradezco que tengas este espacio para que los ciudadanos podamos expresarnos y pedir ayuda. Mi situación es la siguiente: Tengo contrato indefinido y varios años en la empresa en cuestión en el sector educativo. Si pido la baja voluntaria no tengo derecho a paro, pero si justo después de darme la baja realizo un trabajo de un día por otra empresa, como animador o músico por ejemplo, ¿Luego podría solicitar la prestación de mis años transcurridos con anterioridad? Gracias

    Por un sólo día (o un par de días) trabajado, puede que el SEPE te deniegue la prestación.

  4. Hola, Finalizo mi contrato este domingo 4 de Septiembre. Aún me quedan 16 días de vacaciones. En el finiquito me dicen que la parte de la paga extra me la pagan hasta el 4 de septiembre, pero mi lógica me dice que si me pudiera coger las vacaciones restantes podría estar en la empresa hasta el 27 de septiembre, y por tanto, el finiquito debería de incluir la parte de la paga extra proporcional hasta el 27 de septiembre. Lo mismo opino para los días de vacaciones, deberían pagarla la nómina base de septiembre hasta el 27. Sin embargo, ellos calculan lo que supuestamentre cobro por día (que en la nómina sale dividido por 30) y multiplican por 16 y sale mucho menos. Claro de esa forma no entran ni fines de semana ni festivos. ¿Tienen razón ellos o yo? Gracias y un saludo, Sergio

    Las pagas extras se pagan hasta el 4 de septiembre, y las vacaciones generadas y no disfrutadas se abonan calculando el salario día con las pagas extras prorrateadas.

  5. Hola Alejandro Estoy de baja laboral desde hace 3 meses. El caso es que el estrés ha afectado mucho a mi salud y me he ganado una enfermedad. Aún habiéndolo pillado a tiempo, cuando me den el alta médica, he decidido causar baja voluntaria- la verdad que no sé cuando me la darán (perdí la visión de un ojo- recuperándose). El tema es que no se a qué tengo derecho. Llevo 8 años en la empresa. Me gustaría saber cuanto me darían causando yo la baja voluntaria. Muchas gracias

    No tendrías derecho a indemnización, y sólo te corresponde la parte proporcional de las pagas extras si no las tienes prorrateadas y las vacaciones generadas y no disfrutadas. Si ya has disfrutado las vacaciones y las pagas las tienes prorrateadas, el finiquito seguramente será cero.

  6. Trabajo en una empresa de construcción familiar, tengo contrato indefinido actualmente, pero quiero la baja voluntaria, no se cumple la legalidad de horas, vacaciones etc, me gustaría tener derecho al paro pero sin perjudicar a la empresa, es posible llegar a un acuerdo para extinguir esa relación laboral con derecho a paro?

    Ese tipo de acuerdos, aunque se realizan en la práctica, son un fraude a la seguridad social por la cual empresa y trabajador pueden ser sancionados. En estos casos, en lugar de baja voluntaria, normalmente se indica un despido disciplinario.

  7. Hola. gracias por tanta ayuda. Cuento mi situación: Trabajo en Recursos Humanos hace 2 años y 6 meses y me surgió la posibilidad de crecer en otra empresa con un cargo directivo. Resulta que hace 5 meses la empresa actual me ofreció pagarme un % de un curso de especialización (yo no firmé ningún contrato) y ahora que me voy me lo quieren descontar. ¿esto es legal? no es el colmo de los recursos humanos?

    Si no se firmo nada en su momento, considero que no es procedente que la empresa de manera unilateral quiera ahora que abones el curso o parte del mismo.

  8. Buenos días. Trabajo en una empresa con contrato por obra y servicio. En Noviembre cumplo los dos años de antigüedad y entiendo que me harán indefinido. La cuestión es que por motivos personales no quiero que me hagan indefinido. Si renuncio a ese cambio de contrato, ¿a qué tengo derecho? Tengo entendido que en algunos casos se paga indemnización y tendría también derecho a paro, aunque sea con renuncia al puesto de trabajo. ¿Podría solicitarles verbalmente que me prorroguen el contrato hasta los 3 años? Un saludo y gracias.
    1. Si la causa temporal llega a su fin y no quieres transformar el contrato en indefinido, sí que podrías solicitar la indemnización, pero no por alcanzar los dos años de contrato puedes exigir la extinción con indemnización. Salvo que el convenio no indique otra cosa, el contrato temporal se prorroga automáticamente, salvo que cualquiera de las partes diga lo contrario.
    2. Buenas tardes, yo me fui de un trabajo pero tan solo avise con una semana y ya me fui, ya que no son los quince días no sé qué pasa, no se si tengo derecho a que me pague las vacaciones, junto al finiquito o como sería. Yo previamente le dije que me tomaba la última semana de vacaciones que me faltaba para cumplir los 15 días, lo cual el jefe me dijo que él no me dejaba tomarme esa semana como vacaciones
  9. Hola Alejandro, he estado trabajando en una empresa en la que tenía 2 meses de período de prueba, me cumplían el 15 de agosto pero decidir comunicar baja voluntaria el 5 de agosto, ultimo dia que trabaje y comunique que no seguía. A 17 de agosto no me han comunicado ni obviamente pagado nada, ni vacaciones ni días trabajados, les he mandado un mail y me dicen que ya me lo comunicarán, hay alguna fecha estipulada? En caso de no estar de acuerdo los 20 días para conciliación cuentan desde que lo comunique o desde que me dan carta de finiquito? En la empresa pagan a los empleados los días 10, y me temo que me pagaran entonces
    1. Se debe de pagar en la fecha de la extinción, es cierto que si no hay preaviso, la empresa puede demorarse algo más. En caso de que no estés conforme con las cantidades, el plazo para la reclamación es de un año. El de 20 días sería para impugnar la extinción, que no sería este el caso.
      1. Buenas tardes, a ver si alguien me puede ayudar con una consulta. Estaba en una empresa con contrato indefinido a 30 horas semanales con dos Medea de prueba primero, pase los dos meses y después he pasado dos Medea más en la empresa. Decidí pedir la baja voluntaria porque me salió un trabajo con mejores condiciones y a la hora de cobrar mi es jefe quiere pagarme solo la mitad del mes (habiendo trabajado todo el mes entero) por no avisar con 15 días de antelación, más las vacaciones que no he disfrutado. Mi consulta es si tiene derecho a quitarme del sueldo 15 días que si que los he trabajado. Un saludo
        1. Depende de lo que diga el convenio. A veces se indica que se puede descontar parte del salario en caso de ausencia de preaviso.
  10. Saludos, tengo una pregunta, yo renuncie a mi trabajo y por motivos de tomar un empleo mejor no pude completar los 15 dias despues del preaviso, solo complete 12 dias, aun hay derecho a la indemnizacion o al menos una parte? o simplemente quedaria perdida la indemnizacion

    Al ser baja voluntaria, no se tiene derecho a indemnización. Si te refieres al finiquito, depende de lo que te adeuden y de lo que indique el convenio colectivo sobre el preaviso.

  11. Hola buenas tengo un contrato de baja médica y me quiero salir porque me salió otro trabajo mejor y contando con fines de semana llevo 21 tengo q avisar 15 días antes de irme con el contrato q tengo?

    Sí, hay que avisar con lo que diga el convenio colectivo.

  12. Buenas tardes, A finales de julio firmé la conversión a indefinido, pero realmente no se hace efectiva hasta el día 30 de agosto, fecha en que cumplo un año. Me ha salido una oferta laboral mejor y me gustaría abandonar mi actual puesto de trabajo. Tenemos un preaviso de un mes por convenio. Mi pregunta es si la conversión que firmé no tiene validez hasta el día 30/08, puedo abandonar el puesto sin el preaviso? Gracias

    No, siempre hay que cumplir el preaviso que indica el convenio colectivo. Si ya firmaste la conversión, esta es válida aunque su fecha de efectos no sea efectiva todavía.

  13. Muy buenos días Estoy pendiente de solicitar la RAI, y tengo todos los documentos (la BAE, el certificado de discapacidad reconocida, y creía que inscripción ininterrumpida de más de 12 meses) En este año, sólo trabajé 6 días en Semana Santa, y un mes del 3 de mayo al 6 de junio en otra empresa, de donde me fui por una baja voluntaria. El tema es que me la denegaron, porque de este último trabajo me tuve que ir por baja voluntaria (me suponía mucho problema mental, cosa que es parte de mi discapacidad). Mi pregunta es, ¿Hay forma de revocar esto? ¿Si encontraste otro trabajo temporal? ¿Un informe médico de mi empeoramiento serviría para justificar mi baja? ¿Denunciar todas las irregularidades que hubo en la empresa? (Empecé en 3 de mayo, y el contrato me llegó el 23. Me obligaron a coger los 2 días de vacaciones cuando ellos quisieron) Muchas gracias de antemano
    1. Demandar ahora las irregularidades en la empresa, en mi opinión, no afectará a la solicitud del RAI. Entiendo que sólo podrás cobrarla si el último empleo no finaliza por baja voluntaria, para estar en situación legal de desempleo.
    2. Hola Alejandro, yo también soy Alejandro. He firmado recientemente un contrato indefinido con una empresa como empleado (me hicieron en febrero uno temporal de 6meses) pero tengo que volver a mi negocio porque una persona se va y tengo que cubrirla yo sí o si (también soy autónomo). Me dicen que me van a descontar los días que no cumpla de preaviso, los cuales serian unos 2 o 3, de los 15 que entregué en la carta, peeero mi jefe me dice que en muchos contrato pone 30 días, esto tiene validez? Es de chófer de camión para el sector de la construcción. No sé hasta qué punto tiene validez que en el contrato ponga eso de los 30 días y no pone nada de consecuencias en caso de incumplimiento. Gracias
      1. En mi opinión, no. Salvo que se acredite que es la costumbre del lugar. Se puede descontar según lo que indique el convenio colectivo.
  14. Buenos días Alejandro, ¿Qué implicaciones tiene el presentar la baja voluntaria sin preaviso? Ya sé que me descontarían del finiquito los 15 días de preaviso, pero, ¿hay alguna otra consecuencia? Me han ofrecido otro empleo que me interesa mucho más, pero necesitan incorporación inmediata, por lo que no puedo dar los 15 días a mi empresa actual. Gracias
    1. Las consecuencias son que te pueden descontar la ausencia de preaviso según lo indicado en el convenio colectivo.
    2. Y si es por mejoras de trabajo,como me a sucedido a mi,y me han penalizado, a pagar 371 eur,sin haberme pagado horas extras y plus de movilidad,del anterior mes.
      1. Es indiferente que la causa de la baja sea por un mejor trabajo. La empresa podrá descontarte la ausencia de preaviso, y tu podrá reclamarle las horas extras realizadas y el plus de movilidad.
  15. Gracias, por su respuesta. Pero pensaba que se da por entendido que el preaviso empieza a contar desde el día 18 de Julio fecha de la carta hasta el día 31 de Julio último día de trabajo expuesto en la carta. Yo entiendo que sólo me descontarán 2 días.
  16. Hola Alejandro. Hace una semana presente por correo, para que quedara constancia, mi renuncia a la empresa en la cual me encuentro trabajando. En la carta calculé los 15 días y puse fecha de fin el viernes 22 de éste mes. Luego de presentarla me dice el dueño, que el convenio colectivo en hostelería son 20 y no 15, el tema que debo presentarme en el trabajo nuevo el lunes 25, por lo que no puedo completar los 20 días que exige el convenio colectivo. Mi contrato era fijo discontinuo y comenzó el 18 de abril de éste año. Que es lo que la empresa me va a liquidar? Pierdo el derecho a indemnización verdad? Tengo alguna consecuencia negativa? Muchas gracias.
    1. Al ser baja voluntaria, ya no tenías derecho a una indemnización, por lo tanto eso no lo pierdes. Lo único es que del finiquito es que te podrán descontar los días de ausencia de preaviso según lo que indique el convenio colectivo.
      1. Y en el caso que el finiquito se quede a cero descontandote los días, y aun así, como son 2 meses según convenio de despachos y oficinas, queden aún días por descontar, te pueden pedir que les pagues tu a ellos? Por ejemplo, te deben del finiquito 2000€, los cuales se queda en cero por los primeros 30 días del no preaviso. Los otros 30 días de preaviso te los pueden reclamar para que les pagues?
        1. Sí, el finiquito puede ser negativo, y salir a deber al trabajador, con el derecho a la empresa a reclamarlo.
        2. Buenos dias, Si he dado los 15 dias por baja voluntaria (el 25 de agosto hasta el 8 de septiembre) pero me faltan 10 dias de vacaciones por disfrutar entiendo que me puedo ir a los 5 dias (el 1 de septiembre) y pagarmelos ya que son vacaciones retirbuidas, es correcto? Gracias
        3. No, las el disfrute de las vacaciones han de disfrutarse de mutuo acuerdo.
    2. Buenas quería saber si dañan bastante cuando abandonó un trabajo si me puede afectar para un futuro trabajo en que me puede afectar legalmente
      1. No, no debería afectar.
        1. Hola soy Adrián, Estaba trabajando desde hace 17años en una empresa y pedi a la empresa un arreglo para irme me pagaron el finiquito y la última nómina,ofreciéndome 10000€ de Imdeminzacion sin saber lo que me tocaba Mi pregunta es,puedo reclamar la Imdeminzacion que me corresponde en los plazos de 20dias ???
        2. Habría que ver como fue ese acuerdo.
  17. Hola, comunique a la empresa mi baja voluntaria el día 18 de Julio y con preaviso hasta el 31 de Julio. Mi pregunta es? No son 15 días exactos. Me puedes descontar los días que faltan? Yo disfruté vacaciones de mes año. Me pueden descontar los meses siguientes. En relación a 2,5 días por mes.? También me han abonado mi paga extra de verano. Mi pregunta es? Que me corresponde como finiquito? Tengo 5 años y 9 meses con la empresa, me corresponde algo por antigüedad? Espero su respuesta. Gracias de antemano.

    No, no te corresponde nada por antigüedad. Te pueden descontar los días de ausencia de preaviso, según lo que indique el convenio colectivo. Sobre las vacaciones es una cuestión discutible.

  18. Buenas tardes Alejandro, Hoy he presentado la baja voluntaria en mi empresa, mi pregunta es ¿hoy cuenta dentro de los 15 días de preaviso o seria a partir de mañana? Gracias.

    Sería a partir de mañana el primer día.

  19. ¿Cuál es la consecuencia de un trabajador que deja el trabajo un mes después de firmar el contrato?

    Al ser una baja voluntaria, no tienes derecho a indemnización ni prestación por desempleo. Por otro lado, respecto a la empresa para no ser penalizado tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo.

  20. Hola buenos días Alejandro. Recientemente pedí mi baja voluntaria en la empresa por escrito sin preaviso. La fecha de presentación de baja fue el 29 y mi ultimo día de servicio el día 26 constando las fechas en el escrito. donde trabajaba con contrato temporal de discapacidad de 6 meses, con bonificación a la empresa por parte del Estado. Según el contrato me penalizaran en el finiquito por la falta de preaviso por 1 día de trabajo por día de falta de preaviso en mi caso 15 días. Tengo 16 días de vacaciones no disfrutadas y 3 permisos de ap. justificados,Me faltaba solo 5 días para finalización de contrato pero por razones personales decidí darme de baja voluntaria. Me pueden negar la baja voluntaria? Me pueden penalizar por daños y perjuicios al ser un contrato bonificado y de discapacidad?
    1. No te pueden negar la baja voluntaria, y sí, te pueden penalizar por ausencia de preaviso en la baja voluntaria según lo que indique el convenio colectivo.
      1. Pero la penalización solo sería por no preavisar? O podrían penalizarme por algo más al ser contrato bonificado?
        1. No, sólo por lo indicado en el convenio colectivo.
    2. Hola. Ayer presenté el documento de no superación del período de prueba para dejar el trabajo en el que estoy. Llevé dos copias firmadas y el jefe firmó ambas, pero no puso el sello de la empresa. ¿Habría algún problema con eso? Quedamos conformes en el último día de trabajo y demás, pero no sé cómo afecta que no esté sellado, solo firmado

      Con la firma debería ser suficiente.

  21. Buenos días, Alejandro. En caso de dar de baja voluntaria antes de finalizar el periodo de prueba, ¿me corresponde paro? Gracias.

    No, una baja voluntaria nunca otorga el derecho a prestación por desempleo.

  22. Buenos días, llevo un ratillo leyendo varios artículos del blog y me han parecido todos muy interesantes pero no encuentro la respuesta a mi caso concreto. Hace un mes renové contrato, un contrato que yo aun no he visto ni he firmado y del que lo único que conozco es su duración (con la cual, no estoy de acuerdo, quiero una menor duración). Este contrato ya no se puede modificar porque, según la empresa, ya ha sido enviado a la seguridad social. Estos meses han sido de coña y he llegado a la decisión de que quiero abandonar el puesto de trabajo pero, me gustaría poder acceder a la prestación del paro hasta que encuentre un nuevo trabajo. La pregunta es: Si decido no firmar el contrato por no estar de acuerdo con las condiciones de este que opciones le queda a la empresa? Despedirme? Habría alguna vía diferente para poder abandonar el puesto de trabajo y poder acceder a la prestación? Un saludo y muchas gracias.

    No firmar el contrato de trabajo no tiene mucha relevancia a los efectos que comentas. Si no la firmas, la relación laboral existe igual, con las condiciones que tienes actualmente, sin que eso sea motivo de despido ni de finalización de la relación laboral.

  23. Buenos días, Alejandro Tengo una duda, llevo trabajando en la empresa actual desde el marzo 2021, con contrato de inteneridad. A lo que voy, hoy, en mes de mayo de 2022 me dan el contrato indefinido pero yo quiero pedir la baja voluntaria ya que estoy sin cobrar 3 meses desde octubre de 2021, y desde el marzo del 2021 que vamos con retraso siempre de 1 mes. Es motivo para no dar los 15 días o debo dárselos igual. Me refiero a presentar la baja voluntaria por dicho motivo y no dar los 15 días o tengo igual la obligación? A parte estoy en selección a otra empresa la cual tiene muchos números de contratarme, podría habiendo deudas pendientes irme?? Muchas gracias.
  24. Buenas tardes, consulta: tengo pensado renunciar a mi trabajo para irme a Finlandia a buscar trabajo, puedo solicitar prestacion por desempleo en ese pais? como puedo obtener el documento U1

    Lo desconozco.

  25. Buenas tardes, di baja voluntaria hace dos semanas. No he disfrutado de vacaciones este año. Tendrían que pagarme 31 días o solo los 2,5 días de cada mes trabajado?

    2,5 días por cada mes trabajado, o más si así lo establece el convenio, pero no todas las vacaciones del año puesto que no se han generado.

  26. Hola! En mi caso he dado el preaviso el 1 de abril, para finalizar la relación laboral el lunes 18, sin embargo, recursos humanos insiste que solo debo trabajar hasta el 13 de abril, por el 14 y el 15 sin festivos y ya el 18 debo de haber culminado mi entrega de funciones. Es posible que luego con esto pretendan descontarme días del finiquito, como si no hubiese dado preaviso suficiente? Realmente pueden obligarme a dejar de trabajar antes? Gracias
    1. Si indicas una fecha, esa debe ser la fecha efectiva de baja y abonarte hasta dicho día.
      1. Entonces si yo aviso el 29 de abril y acabo los 15 días el 13 de mayo, pero mi jefe me dice que no me quiere ver mas. Y me dice que no vuelva yo percibo los días hasta la finalización? De vacaciones solo tengo 4 días ya que he estado dos meses de contrato, pero no me cuadra que no quiera que vaya y siga percibiendo los días dentro del aviso
        1. Si debe abonarte hasta el día de fecha efectiva de la baja voluntaria.
  27. Buenas tardes. El 31 voy a presentar mi baja voluntaria sin preaviso (contrato de obra y servicio menor de 1 año y en mi convenio no establece nada) con fecha de baja el 4 de abril (lunes) y pedirme el día 1 de abril (viernes) como vacaciones Mi pregunta es: Si me dan de baja el 4 (que ya no acudiré a mi puesto de trabajo), del 1 al 4 cotizaría!?!? Me podrían descontar de las vacaciones esos 4 días!?! Aunq yo en principio solo me pediría un día (el día 1) pero al ser fin de semana en seguida. Gracias
    1. El día que me den de baja, se cotiza!?!? Podría proponer a la empresa que me siguiera cotizando los días que me quedan de vacaciones!?!? En términos económicos a ellos le daría igual seguir cotizando mis últimas vacaciones o pagarlas en el finiquito?!?
      1. Al pagarlas en el finiquito, también se cotiza como situación asimilada al alta.
      2. Hola que pasa si la empresa no me deja preavisar
        1. Habría que ver cual es la causa por la cual no se pueda preavisar.
    2. Si la fecha de efectos es el día 4, sí deberían cotizarte hasta ese día.
    3. Hice baja voluntaria finalize el 31 de diciembre me incorpore en otra empresa el 10 de enero y acabo de finalizar el 9 de abril finalización de contrato tengo derecho a la prestación?
      1. Si es finalización de contrato temporal indicado por la empresa, sí.
        1. Hola. Ya llevo 2meses de baja voluntariay me quiren hacer un contrato de 1 mes, por cubrir unas vacaciones. Luego tengo derecho al paro?
        2. En mi opinión, sí.
  28. tengo una duda, he dado de preaviso sólo 14 días porque me incorporo a otro trabajo, ¿¿¿en el finiquito me pueden penalizar por «falta de preaviso»????? se han fumado 9 días y medio!!!!
    1. Depende de lo que diga el convenio colectivo.
    2. Hola buenos días, estoy en un empleo que va a finalizar en 2 días pero me ha salido un nuevo empleo de las horas la cosa es que es para 2 meses y en el otro tengo que coger baja voluntaria después de eso tendría derecho a prestación?
      1. Depende de la causa de extinción del contrato tras una baja voluntaria.
  29. Hola Alejandro, Mi consulta es la siguiente, he trabajado para una empresa «A » 20 años y solicité la excedencia voluntaria por 3 años que caduca en agosto de 2022. Por otra parte estoy trabajando en otra Empresa «B» desde hace 2021 tengo contrato por un año que también finaliza en agosto de 2022, en un principio renovable pero si no fuese así ¿Tengo derecho a prestación por desempleo?. Si la empresa «A» me solicita la incorporación y yo sigo trabajando para «B»? ¿Si yo no hago nada y «A» no hace nada, paso algo? Gracias de antemano.

    Si el contrato finaliza, tienes que pedir en tiempo y forma la solicitud de reincorporación en la empresa A para tener derecho a desempleo. Si la empresa te ofrece la reincorporación y no haces nada es una baja voluntaria, lo mismo que si tu no solicitas la reincorporación en tiempo y forma.

  30. Hola, buenas días Alejandro. Actualmente estoy desde 2019 en la misma empresa con un contrato fin de obra, me ha surgido la opción de otro trabajo, pero no me queda claro si me pertenecería indemnización por tiempo trabajado con la nueva ley de finales de 2021. Si aviso con los 15 días de antelacion a parte de parte proporcional de pagas + vacaciones no disfrutadas, ¿no entraría tambien la indemnizacion de 1 día por mes trabajado desde 2019? Recalcar que sería un cese voluntario de un contrato fin de obra de mas de 2 años de duración. Gracias y saludo por esta gran web.

    Al ser baja voluntaria no se tiene derecho a indemnización ni con esta ni con la anterior normativa. Se tiene derecho a finiquito, vacaciones y parte proporcional de las pagas.

  31. Buenos días Alejandro. Quería consultar una duda. Hay un desajuste respecto a mi contrato y el convenio. Según la categoría laboral que tengo firmada en el contrato debo dar 15 días de preaviso en caso de baja voluntaria. Pero a la vez firmé un contrato ad hoc con la empresa en la que se recoge un período de dos meses y otra puesto de trabajo que no aparece en las categorías del convenio. ¿Qué prima aquí para pedir el preaviso? El contrato real y con la categoría laboral adecuada o el contrato especifíco anexo que firmé con la otra resolución? Muchas gracias
    1. Son dos cosas compatible en cuanto a que el convenio establezca un preaviso de 15 días y tener un periodo de prueba de dos meses. Sobre el grupo profesional, habría que ver en cual te puedes encuadrad dentro del convenio colectivo para reclamar las condiciones laborales allí recogidas.
      1. Gracias por tu respuesta. Me expresé mal. Me refería a que en el documento anexo que firmé con la empresa (que ellos llaman contrato) aparece un período de preaviso por baja voluntaria de dos meses y un puesto de trabajo que no aparece en el convenio relamente. En el contrato ordinario si aparece un grupo profesional acorde al convenio y es por ese dato que veo que el convenio laboral indica un período de 15 días. Básicamente se han sacado de la manga un documento extra con más condiciones y perjuicios para el empleado de lo que indica al convenio colectivo. Por eso pregunto, si es legal eso de empeorar las condiciones del trabajador respecto al convenio. En este caso en el tiempo de preaviso pasando de 15 días según convenio a 2 meses según el contrato ad hoc creado por ellos.
        1. En mi opinión, no. El preaviso es el que se establece en el convenio colectivo.
  32. Hola, tengo una duda, He terminado un contrato con decathlon cuya duración ha sido de 2 meses. El motivo del fin del contrato es Fin del Contrato temporal. El anterior trabajo el cual deje de forma voluntaria (previo aviso de forma legal) lo deje con una diferencia de 3 días antes del comienzo de contrato con decathlon. ¿Tendré derecho a prestación de desempleo?

    Sí, deberías tenerlo.

  33. Hola a todos. Mañana voy a presentar la baja voluntaria de un trabajo con los 15 días establecidos según el convenio. Se que tengo derecho a los 9 días de vacaciones que tengo generados y que no he disfrutado, además de lo que corresponda cobrar por finiquito. Mi duda es que he generado 35 horas extra y el convenio me dice que se pagan a 1.5, o a descanso equivalente, resultando 52.5 horas. El problema es que la empresa dice que eso no es así, cuando el convenio colectivo lo dice bien claro. Esas horas las podre disfrutar o cobrar a lo establecido en el convenio colectivo? Si no es así, que tengo que hacer? Un saludo y gracias por vuestra ayuda

    Si el convenio lo deja claro, se tendrán que abonar como ahí lo indica. Si no te lo abona como tal, tendrás que demandar.

  34. Hola, Estoy de baja laboral por ansiedad. Es la cuarta en dos años y todo debido a mobbing laboral. No quiero volver a ese empleo y al final se van a salir con la suya: hacer que me vaya para no indemnizarme. Cómo puedo proceder? Qué es lo mejor en mi situación? Se que demandar es complicado Gracias

    Sin saber más del caso es complicado, pero o demandas o la otra opción será baja voluntaria.

  35. Hola buenas tardes, Querría saber si es posible comenzar a trabajar en otra empresa mientras aun estoy en el periodo de preaviso de baja voluntaria, y además coincide con los dias de vacaciones otorgados. Como hasta el dia 26 de enero esa empresa no me da de baja en la Seguridad Social. ¿Podría trabajar con la nueva empresa antes del 26 de enero o eso no es posible? (pues tengo ofertas laborales) Muchas gracias y saludos.

    Sí, es posible y no tienes ningún problema

  36. Buenas, que pasaría en el caso que haga la baja voluntaria sin preaviso, luego de dos meses de trabajo en un contrato de 3 meses donde pase el periodo de prueba de 30 dias, al dia siguiente de haber cobrado la nomina? Quedando solo pendiente las vacaciones proporcionales y finiquito. La empresa puede descontar de mi cuenta bancaria?
    1. Si no cumples el preaviso que indica el convenio, la empresa no puede descontarla de tu cuenta bancaria directamente, podrá descontarlo de lo que queda de finiquito o reclamar judicialmente las cantidades.
      1. Hola buenas, disculpa una pregunta, tengo 1 año y 6 meses con una empresa en España y tengo contrato indefinido. Pero, me quieren cambiar el horario cosa que no estuve de acuerdo y ni me lo han pasado por escrito. A parte a los 3 días de haberme dicho lo del horario el jefe me entrega una carta a mi nombre firmada y sellada por la empresa donde dice que yo renuncio de forma voluntariasi la empresa me induce a que se la tengo que firma, literalmente me dijo «que el no me va ni a indemnizar ni a pagar absolutamente nada» Tengo la carta en mi poder pero no he firmado. Que puedo hacer? Ayudaaaa muchas gracias!!!
        1. No firmes la baja voluntaria si no la quieres. En su caso, mirar para solicitar la extinción por modificación sustancial o impugnar la medida ante los tribunales.
    2. Hola Alejandro mi empresa me comunica con preaviso que me reducen mi contrato a media jornada porque ya según ellos no hay COVID y no hace falta tanta limpieza y estoy planteandome pedir baja laboral porque la relación ya es muy tensa y no quiero continuar, estoy fija desde enero 2022 en que me perjudica si lo hago?

      La prNo se si con baja laboral te refieres a una baja médica o baja voluntaria. Si te refieres a una baja voluntaria, no tendrías derecho a indemnización ni a prestación por desempleo.

  37. Buenas tardes: Una duda, si tengo que dar 15 días de preaviso hábiles pero aun me quedan 5 de vacaciones. ¿Hay manera de descontar alguno de esos 15 días o eso es indiferente de las vacaciones sean disfrutadas o no? Gracias, Un saludo.
    1. Es indiferente las vacaciones, sin perjuicio de que se puede disfrutar de mutuo acuerdo el disfrute durante el tiempo de preaviso.
      1. Hola Alejandro Buenos días Primero que todo darle las gracias por dar esta información. Tenía una duda, llevaba 5 años en un trabajo pero empezaron a suceder cosas extrañas al incorporar 2 personas nuevasen un año apareció más presión y nos hacían firmar faltas que yo no había cometido, nos pagaban la nómina a día 10 o más tarde y dijeron que tenían que hacer recortefinalmente despiden a una persona que contrataron nueva, nos dejan a 2 que somos las más antiguas y dejan a una nueva. Empiezo a percibir manipulación y cambios de conducta en las compañeras, algunos meses psicologicamente estuve en terapia y terminaron dándome baja por orden médica 2 meses. Al volver el hambiente era aún más hostil con las compañeras. Una de las que tienen mi antigüedad se da de baja por embarazo y contratan dos personas más, volvieron a pagar la nómina tarde, vuelvo a percibir cambios raros, poca comunicación, distancia por parte de supervisores, ( Puesto que no están en la misma ciudad la comunicación era vía telefónica) la situación detonó cuando hay una reunión y se habla con una subida de tono Después de ello las compañeras siguen gestionando con cambios mi trabajo ralentizando todas mis funciones estaba en terapia psicológica aún y detonó cuando una compañera me habla fuerte y dice cosas no reales e incoherentes mirando las cámaras de recepción todo ello me llevo a sospechar y de qué algo trataban y no pude más me llevaron a un punto de no pensar y explotar finalmente renuncié, ese mismo día hablé con mi jefe para llegar a un acuerdo y hacer los15 días de preaviso ( hablamos vía WhatsApp) me dijo que su padre se estaba muriendo en el hospital y que hablamos más adelante, que no hacía falta el preaviso, al día siguiente su hijo estaba aquí vino para hacerme firmar la carta por baja voluntaria y la firme sin leerla. Tuve mucha presión y mi estado de salud no era estable (A todo ello hay informes psiquiátricos,de psicólogos y la mutua), La cuestión es que no tenía salud mental para procesar todo y firmé muchas cosas sin leerlas confiando en que me harían el paro dado el caso por todos los favores y demas que les hice. No obstante le dejé un mensaje a mi jefe para recular pero no hubo respuesta. Unos conocidos me contrataron por unos días para hacer una limpieza y me dieron la baja para solicitar el paro. A todo ello el paro me dice que no tengo derecho porque en mi anterior trabajo me había ido de manera voluntaria Me dicen que no tengo derecho a nada después de estar cotizando en total a la seguridad social 6 años. No tengo derecho ayudas ni a paro, mi estado de salud mental se agrava y no dispongo de recursos económicos para denunciar la mala gestión de la anterior empresa y las secuelas que me dejaron sin entrar en detalle. Mi pregunta es, si hablo con la empresa existe la posibilidad de que reculen la baja «voluntaria» y negociar que me hagan el paro? La baja se realizó el 29 de septiembre 2021 han pasado 3 meses desde entonces. Espero que me pueda ayudar con esta información se lo agradecería mucho Un saludo
        1. No, no existe posibilidad de que modifiquen esa baja.
  38. Hola buenos días Alejandro, Eh leído tu post y me gustaría saber si me puedes ayudar con mi duda, Estoy en una empresa desde hace 2 años y medio con un contrato indefinido. Bajo estrés y con problema de salud porque me obligaban a llevar la empresa sola la mayor parte de mi horario laboral cuando en principio yo era la auxiliar, horas extras muchas veces no remuneradas y constantes subidas de tonos en muchas reuniones el día 3/12/21 presente mi baja voluntaria bajo el articulo 49 d pero 2 días antes no me había presentado por el estado de salud de mi hija. el día 3 me tenían que pagar la nomina de noviembre y no lo han hecho aun. No puedo pagar ni mi movilización, ni mis alimentos. ¿ como puedo en este caso no cumplir con los 15 días y que me paguen mi nomina? Por que no me siento cómoda con seguirles trabajando en condiciones tan nefastas debo entrar a una demanda?

    El no respetar el preaviso no tiene que ver que con que te paguen el salario de los días ya trabajados. Eso sí, si no cumples el preaviso del convenio te podrán descontar el salario indicado en el mismo. No hay forma evitar el preaviso indicado en el convenio.

  39. Buenas tardes Alejandro, gracias por la publicación. Tras leerla le surge la siguiente duda: El pasado jueves 21 de octubre presente la baja voluntaria en la empresa en la que estaba, señalando como ultimo día trabajado el sábado 23 de octubre, es decir, avise con 2 días de antelación solamente. Hoy lunes 25 de octubre he llamado a la empresa para que me citaran para ir a firmar la liquidación y me dicen que se me va a descontar los 15 días de preaviso que no he dado mas las vacaciones disfrutadas. He disfrutado de 30 días de vacaciones, me corresponden 2 días y medio por mes trabajado, por lo que entiendo que me van a descontar 5 días de vacaciones, 2 y medio de octubre y otros 2 y medio de noviembre. Pero mi duda es sobre los 15 días de preaviso, es posible que se me descuenten esos días por no haber avisado? O en principio solo se me debería descontar 13 días, por haber avisado 2 días antes. Por otro lado, me deben 2 días que no me han devuelto, eso también se me debe pagar verdad? A demás de los 23 días trabajados del mes, que también deberían pagármelo sin afectar nada de lo citado anteriormente, estoy en lo cierto? Un saludo y gracias.
    1. Sobre el descuento, depende de lo indicado en el convenio colectivo, pero lo normal es que sólo se descuente la diferencia de la ausencia de días no cumplidos. Si, se te debe abonar todo los salarios que te adeuden.
      1. Hola, tengo una duda quiero pedir la baja voluntaria tengo derecho a liquidación recién llevo 6 meses y no me han dado ni las pagas ni de mis vacaciones como puedo hacer tengo que avisar 2 días antes o 15 días antes,??
        1. Tienes que avisar con lo que indica el convenio colectivo. Se tiene derecho a finiquito, pero no a indemnización.
  40. Hola! El 19 de Octubre dí el preaviso de baja voluntaria. Por convenio tengo que dar 1 mes, por lo tanto, el contrato terminaría el 19 de Noviembre. Me dicen que puedo irme el 28 de Octubre, y que el resto serán vacaciones. Mi pregunta 1: Pueden obligarme a hacer vacaciones en el período de preaviso? Mi pregunta 2: Dispongo de 20 de vacaciones de 2021, y 15 días de 2020. Ésos me los tienen que pagar? Mi pregunta 3: Si envío una carta rebocando la del preaviso, puedo luego solicitar una excendencia teniendo 3 años de antigüedad? Cuánto tiempo de excedencia me correspondería? Mi pregunta 4: Puedo reclamar las horas extreas realizadas de años anteriores? Gracias!
    1. 1.- No, 2,. Depende de por que no se disfrutaron las del año 2020, 3. Sí, se puede revocar la baja voluntaria siempre que no le cause un perjuicio a la empresa, y podrías solicitar una excedencia de entre 4 meses y 5 años.5.- Sí, pero sólo las de los últimos 365 días, las demás pueden estar prescritas.
      1. Muchas gracias Alejandro!
  41. Buenos días Alejandro, yo tengo una pregunta que también va con muchas dudasyo estuve en una empresa con un contrato de obra y servicio, me tiré un mes muy bien me encantaba estar donde estaba, pero al cabo del mes me cambiaron de sección y tuve problemas con el jefe de esa sección y el encargado por mala comunicación y poca profesionalidad por parte de ellos, yo al segundo día por no entrar en discusiones abandone mi puesto de trabajo y firme la baja voluntaria, hoy he llamado a la empresa para ver si me van a tener en cuenta entonces me a dicho la chica de recursos humanos que en la primera sección tuve una evaluación impecable y muy favorable, pero en la otra sección me han dicho que son cosas que pasan, y ya para finalizar me a dicho que esto tenían que evaluarlo y que ya se pondrá en contacto conmigo para darme sus decisiones, mi pregunta es me pueden readmitir en la empresa si quieren o por los echos ocurridos no tengo ninguna posibilidad de volver??? espero que me respondas pronto, un saludo.

    Te pueden volver a contratar si la empresa quiere.

  42. Buenos días, Escribo como profesora de Formación y Orientación Laboral, por si pudiéseis ayudarme a resolver la duda planteada por una alumna. Esta alumna trabajó quince días en una empresa, habiendo acordado un periodo de prueba. Una vez trabajados esos días, y estando dentro del periodo de prueba, decidió rescindir la relación laboral. La empresa le descontó de su finiquito quince días de salario por no haber preavisado con esa antelación. Así, no cobró nada por esos días de trabajo. Según recuerda, lo achacaban también a que, en ese tiempo, había recibido formación. Entiendo que, en un periodo de prueba, no es posible exigir al trabajador que cumpla con ningún preaviso. La duda sería qué plazo tendría para reclamar esta situación la trabajadora. ¿Los 20 días hábiles por incumplimiento del periodo de prueba, o el año por nómina incorrecta? Muchas gracias. Un saludo.

    Como es salario, un año. No impugna la decisión de extinción de la relación laboral, sino el salario por lo que el plazo es de un año.

  43. Hola Alejandro, Estaba en una empresa 4 años trabajando de profesor. Por tema familia tuvo que hacer una baja voluntaria. Les mando un email en Mayo con los detalles de la baja voluntaria con la fecha de terminacion el 31 de Agosto para que me entran los vacaciones de verano. Entonces empiezo mis vacaciones de la escuela el 25 de Junio. En Julio empiezo en una empresa nueva con un tiempo de prueba de 3 meses. Me acaban de decir en la empresa nueva que no me necesitan despues de los 3 meses y se terminan el contracto. La escuela me pagaron la untima nomina el dia 1 de Setiembre y mi ultima nomina de la otra empresa seria medios de Octubre. Mis dos preguntas son; A. Si la escuela me tienen que mandar algo oficial para decir que ja no trabajo alli porque desde el dia que mande la notification no recivi nada oficialde ellos.B. Si tengo derecho a paro en Octubre mientras que busco otra cosa? Gracias xxx

    Si es por fin de contrato temporal, sí que deberías tener derecho a paro. No, no es necesario que la empresa te envíe nada de manera obligatoria, tendrá que abonarte el finiquito.

  44. Buenos días Alejandro, en el año 2019 presente una baja voluntaria por cambios a un nuevo trabajo (pero no resulto lo que me prometieron en el nuevo y volví a mi antiguo puesto de trabajo en la que habia dejado la baja voluntaria). En las nominas desde diciembre de 2019 hasta mayo de 2021 he visto que me mantenian en nomina la antigüedad desde 2012, pero desde Junio sin darme cuenta hasta ahora en Agosto, he visto que me han quitado la antigüedad, ahora me aparece la actual del 2019 (pero manteniendo el mismo salario, ya que lo han metido en complementos). Mi pregunta es: Eso es legal, puedo reclamar la antigüedad desde el 2012 ya que no han transcurridos 20 días sino 19 o por tanto me tengo que resignar a la del 2019?

    Si sólo estuviste fuera 19 días desde la baja voluntaria al regreso, entiendo que la antigüedad es la del 2012.

  45. Tengo un contrato temporal por obra desde hace 10 años. Aunque me falta un año para la jubilación ordinaria, quiero prejubilarme ya. Si pido la baja voluntaria con preaviso de 15 días ¿tengo derecho a alguna indemnización? Muchas gracias

    No, con baja voluntaria no se tiene derecho a indemnización.

  46. Hola Alejandro, Mi pregunta es: actualmente estoy en ERTE con reducción de jornada. Si encontrara otro trabajo y quisiera irme, ¿tendría que dar los 15 días de preaviso? Un saludo y muchas gracias
    1. Sí, lo que indique el convenio colectivo.
      1. Hola yo tengo un hijo que trabajaba en una empresa de teleoperador. Le ofreció el jefe que le iba a dar un trabajo en el que iba a ganar más dinero y al final no se lo dio, le iba engañando y mi hijo que llevaba en esta empresa 3 meses o así, pero que ha estado en otra empresa 5 años y tiene derecho a cobrar paro, le dijo al jefe que se marchaba y el jefe le dijo que de acuerdo. Le dio los papeles para el paro y mi hijo ni los miró y cuando fue a solicitar el paro se lo han denegado porque dicen que ha faltado 3 días al trabajo sin justificar y no es verdad. Que puede hacer para solucionar el problema. Gracias. Un saludo.
        1. Habría que ver si la empresa le indicó una baja voluntaria o un despido disciplinario y el SEPE lo considera que es un comportamiento voluntario. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad para revisar la resolución del SEPE.
  47. Buenas, He dado preaviso a mi empresa de 15 dias, pero mi empresa me ha dicho que ya no vuelva mas y que solo me van a pagar hasta el día que presenté el preaviso, y no hasta el último día indicado en el preaviso. ¿Es legal o sería entonces un despido improcedente? Gracias.

    En mi opinión, sería un despido.

  48. Terminé mi relacion laboral con mi empresa anterior el 15 de julio estando de vacaciones, por que me ofrecieron otro trabajo con más responsabilidad y sueldo,me hicieron enviarles una carta con la baja voluntaria. El día 16 comencé con mi nueva empresa,para nada es lo que me prometieron y me han ofrecido otro nuevo trabajo y empiezo el 30 de agosto.Les he dado los 15 días para que busquen a otra persona y mi periodo de prueba terminaría el día 16 de agosto¿Podría coger el paro desde el 17 de agosto hasta el 30 de agosto que empezaria con mi nueva empresa?
    1. Entiendo que eres tu la que das el periodo de prueba no superado, por lo que no tendrías derecho a desempleo.
      1. Hola Alejandro. En mi último trabajo pedí el alta voluntaria me quedaban 7 días para finalizar mi contrato pero antes de pedir mi baja voluntaria me aseguraron en otro trabajó de 1 hora al día la mínima. Al yo pedir la baja voluntaria del otro trabajó y estar en éste puedo pedir el paro acumulado de mis anteriores trabajos inclusive el que pedí la baja voluntaria? Sigo contizando en este trabajó por que de ahí no me voy a ir. Un saludo
        1. No, no puedes pedir el desempleo con los datos que me indicas.
  49. Hola Alejandro, El día 9 de mayo termine con una baja voluntaria en mi anterior empresa. Hoy, en la empresa actual, me han despedido con un pretexto de despido disciplinario mientras estoy de baja por incapacidad temporal. El motivo objetivo del despido no ha sido la baja, han sido otros. Mi pregunta es aunque no hayan pasado 3 meses de mi ultima baja voluntaria, ¿puedo pedir la prestación por desempleo? Teniendo en cuenta que me quedarían 10 días por cumplir los 3 meses. Gracias,

    Si es un despido, sí no deberías tener problema para el paro.

  50. Hola Alejandro, He comenzado a trabajar en una empresa después de estar 8 meses en el paro y después de una semana aquí ya veo que no será mi lugar de trabajo definitivo. Aunque solo llevo una semana, las próximas 3 serán de vacaciones puesto que la empresa cierra y aún no tengo la suficiente autonomía como para teletrabajar. El caso es que tengo alguna oportunidad de incorporarme a un nuevo puesto en septiembre/octubre, pero para entonces si marcho (dentro del periodo de prueba) deberé días de vacaciones a la empresa o no puesto que me han obligado a coger vacaciones? Gracias
    1. Si la empresa cierra, entiendo que no deberías deber vacaciones, pero estas cuestiones son siempre discutibles.
      1. Hola buenas, si me hicieron un contrato de 2 semanas y decido dejarlo antes de tiempo, tengo derecho ala ayuda que ya estaba cobrando anteriormente?
        1. Desconozco la ayuda que estabas cobrando antes, pero normalmente no se siguen percibiendo tras una baja voluntaria.
  51. Buenas tardes. El 1 de Junio empecé a trabajar en una empresa. Un mes después me queje porque las tareas que realizo no son las habituales a mi puesto pero me dijeron que eso es lo que había. Por ese motivo busque un nuevo trabajo y el 8 de Julio avise a la empresa de que en Septiembre empezaría en un nuevo trabajo y que entonces me marcharía de la empresa. Mi jefa me dijo que en ese caso buscaría a alguien cuanto antes ya que el establecimiento es nuevo y cuanto antes empezase esa persona mejor para adaptarse al puesto ahora que los procedimientos aún no están establecidos. Yo les dije que me parecía bien, que hiciesen lo que estimase oportuno, que yo estaba a su disposición hasta Septiembre pero que no tenía problema en terminar cuando ellos estimasen ya que entendía que quisieran reemplazarme cuanto antes. Ahora han contratado antes y me han dicho que el día 30 de Julio es mi último día. Mi sorpresa es que me piden una carta de baja voluntaria cuando yo no he pedido finalizar mi contrato el 30 de Julio, yo simplemente he sido comprensiva con las necesidades de la empresa y he aceptado sin pegas permanecer en la empresa hasta que ellos lo estimasen necesario. Yo no quiero firmar la baja voluntaria ya que si por mi fuese me hubiese ido en otra fecha y no en la que la empresa ha decidido. Ellos dicen que fui yo la que dije que no iba a continuar, lo cual es cierto, pero yo estaba dispuesta a continuar hasta un día antes de empezar mi nuevo trabajo, dando el correspondiente aviso por escrito con 15 días de antelación. Quien tiene razón en este caso? No pienso firmar ninguna baja voluntaria pero me gustaría saber en estos casos que es lo normal. Gracias!

    No firmes ninguna baja voluntaria si no quieres, ellos no pueden obligarte a indicar el día que tu quieres marcharte.

  52. Buenos días Alejandro. Quería saber si podrías responderme a una duda. El pasado 06/07/2021 comencé a trabajar en una empresa, pero el trabajo no es lo que prometían y no me encuentro nada a gusto, por lo que estoy buscando nuevas oportunidades laborales para mejorar mi situación. En caso de encontrar un nuevo trabajo, ¿debería avisar con 15 días de antelación? En mi contrato se especificaban 15 días naturales de periodo de prueba, es un contrato temporal y su finalización es el día 05/10/2021. En el caso de no encontrar otro trabajo, mi idea es extinguir el vigente hasta octubre y no renovarlo más. ¿Tendría que avisar también con 15 días de antelación mi intencion de no renovar el contrato? ¡Gracias de antemano!

    Dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso, una vez superado éste, se tiene que preavisar con lo que diga el convenio colectivo. Si no quieres renovar y el contrato no supera el año no es necesario el preaviso, aunque revisaría lo que indique el convenio.

  53. Hola alijandro, llevo 1 año y media trabajando en un resturante y al jefe me debe 4 meses de no cobrar y cuando le pido dinero se enfada y me dice no tengo, y últimamente mi obliga a trabajar en mis días de fiestas, y el día 14 de julio no fui a trabajar, al día seguiente me llegado un mensaje de la seguridad social que ya me hizo baja voluntaria, y nose que hacer, porfabor ayudame

    Demanda por despido improcedente, ya que por un día no se puede considerar baja voluntaria si tu no has manifestado nada.

  54. Buenos días, hace unos días dí mi baja voluntaria de mi actual empresa. Según mi contrato he de dar 30 días de preaviso, mientras que yo he dado 45. Ahora me gustaría retractarme y acabar mi vinculación con la empresa a los 30 días de mi aviso, en vez de a los 45. Puedo hacerlo? Qué consecuencias hay al respecto? Un saludo y muchas gracias

    Si respetas los 30 días desde el nuevo aviso, entiendo que puedes hacerlo, en caso contrario, las consecuencias serán las que diga el convenio colectivo.

  55. Buenas tardes estoy trabajando a tiempo completo desde febrero en una empresa y a tiempo parcial por la tarde en otra, he presentado una carta de baja voluntaria en el contrato a tiempo parcial, cuando se me acabe el otro empleo que es eventual tendré derecho a paro?. ya sé que en el de tiempo parcial no, pero en el otro que llevo desde febrero.

    Sí, deberías tener derecho a paro.

  56. Hola, Alejandro. Gracias por tu publicación, me ha resultado muy útil. Tengo que dar un preaviso de 2 meses y me deben, a día de hoy, 13 días laborables de vacaciones. Tengo reservados 15 días de vacaciones laborables, que se complementarían en el siguiente mes y medio por lo que estaría en mi derecho a disfrutarlos, ¿verdad? Mi duda es si la empresa podría decirme que no puedo disfrutar de mis vacaciones si me voy de la empresa. En ese caso mi intención es decir que presento la baja inmediata el día 2 de agosto (cuando empiezan mis vacaciones) a falta de mes y medio de preaviso. Ya habría cobrado mi nómina de julio y me quedaría sin sueldo en agosto pero nada más, ¿o estoy equivocada en algo? Me parece abusivo 2 meses de preaviso y necesito mis vacaciones porque vengo de una situación muy tensa. Muchas gracias de antemano por tu ayuda

    Entiendo que cuando dices reservados, es acordados con la empresa. En ese caso, no se pueden modificar de manera unilateral. Si no cumples el preaviso, te podrán reclamar los días de ausencia de preaviso según lo indicado en el convenio colectivo.

  57. Buenas dias, Este viernes 16 de juliol, avise a mi empresa que el proximo martes ya no acudire al trabajo, al tener una oferta de trabajo en la que empiezo este mismo martes 20 de julio. No he podido dar los 15 dias, pero me preguntaba si al tener dias pendientes de vacaciones, podria usar estos dias para poder llegar a los 15 dias de preaviso, aunque la empresa ya sabe que voy empezar en una nueva empresa, antes de que terminen los dias de preaciso? Gracias, espero vuestra respuesta
    1. Las vacaciones sólo se pueden disfrutar si es de común acuerdo. Si al final te descuentan días en el finiquito, por que así lo indica el convenio, se podrá compensar con las vacaciones generadas y no disfrutadas.
      1. Buenas, firme la liquidacion y a dia de hoy aun no me han hecho el ingreso, le escribi a la empresa y me dijeron que hasta el dia 20 de este mes no me harian el ingreso. Aunque no estoy seguro que me lo ingresen en estas fechas, que debo o puedo hacer? En la liquidacion no indique que no habia cobrado pero tengo mensajes en los que que me dice esto de que no me pagara hasta esa fecha aproximadamente. Gracias
        1. Hola,ahora mismo estoy en permiso de maternidad y cuando acabe no quiero volver a ese sitio a trabajar.Si mi baja acaba el dia 22 del mes que viene,puedo presentarle la baja el dia 23?se que no me pagara finiquito y tampoco tengo ganas de demandar,pero con un bebe no puedo trabajar de sol a sol.
        2. Habría que saber que es lo que dice el convenio colectivo sobre preaviso.
  58. Hola, tengo un contrato de 7 meses el cual finaliza en septiembre, Pedí la baja voluntaria y les dí una semana para no perder una nueva oportunidad, La empresa tiene una cláusula adicional que me dice que en época estival he de dar 60 días de preaviso, Con el finiquito no me da para cubrir ya que llevo 5 meses y no me han pagado parte de junio ni lo trabajado el mes de julio y en consecuencia aún debería yo dinero, El convenio es el transporte, ¿Es legal tal cláusula? ¿Se pueden negar a pagarte tu sueldo por no llegar con el finiquito ? El contrato pone que es de 40 horas semanales y hago más de 60, estas son demostrables ya que soy conductor de camión y los vehículos llevan tacógrafo en el que queda todo reflejado La empresa solo da 15 días de vacaciones y en el convenio son 34 ¿Podría demandar?
    1. Si el convenio no recoge los 60 días, no, la cláusula no es legal. Además, entiendo que nunca podría exceder el tiempo que te queda de contrato. Si realizas más horas de más o te adeudan vacaciones, sí podrás reclamarlas.
      1. Hola Alejandro,avise a la empresa un día antes para irme a otra empresa a trabajar,esta me ha descontado 15 días de ndomina por daños y perjuicios,o sea que me han pagado la mitad,es legal?sólo llevaba en la empresa un mes y medio,y me cambié por mejoras salariales
        1. Puede ser, depende de lo que diga el convenio colectivo.
  59. Buenos dias. A principios de julio comuniqué a la empresa una solicitud de excedencia con fecha de inicio a dia 1 de septiembre. Por otro lado mis vacaciones de este año 2021 son desde el 4 de agosto hasta el 4 de septiembre, y mi idea era que el 4 de agosto fuera el ultimo dia en asistir al trabajo, hacer mis vacaciones y que la excedencia se iniciase cuando finalizaran las vacaciones. La empresa me aprobó la solicitud pero me dijo que mis vacaciones se habían visto afectadas y que tenia menos días de vacaciones, de manera que me hacen ir a trabajar el día 30 y 31 de agosto. El problema es que estos días estoy fuera de mi comunidad ya que yo ya tenia mis vacaciones organizadas. He pedido renunciar a estos dos días 30 y 31 de agosto y que me los descuenten del finiquito o de la nomina de agosto, y la empresa me ha contestado que lo están valorando. Mi pregunta es: estoy en mi derecho de renunciar a estos dos días, ¿verdad? ¿Que pasaría si me dicen que tengo que ir, pero no asisto a trabajar?

    Sí, de común acuerdo se puede renunciar. Si no acudes esos días, podría ser considerado como causa de despido disciplinario en función de lo que diga el convenio colectivo.

  60. Hola, En breve voy a infomar a mi empresa de mi baja voluntaria con un preaviso de 30 días según convenio. Dentro de este tiempo de preaviso (la última semana) debería estar disfrutando de mis vacaciones pactadas con la empresa: – ¿Puede la empresa unilaterlamente anularme las vacaciones ya aceptadas por ambas partes? – Si el último día de trabajo estuviera aún de vacaciones, ¿puedo venir a buscar más adelante el finiquito? Muchas gracias,

    No, no debe anular las vacaciones pactadas. Ahora bien, si disfrutas más vacaciones de las que has generado te las podrán descontar en el finiquito. Sí, puedes ir otro día a buscar el finiquito.

  61. Buenas tardes, he renunciado ayer a mi trabajo y no hice los días de preaviso. Ellos me debían la mitad del sueldo de junio y me la transfirieron hoy, pero no me han pagado las vacaciones y tengo seis meses de vacaciones no disfrutadas. Me preocupa que ellos quieran pasar de ese dinero y no pagármelas. Entonces, quería saber si yo debo ir físicamente a la tienda a firmar algo y así ellos me puedan dar mi dinero o ellos pueden fingir demencia y no citarme nunca para no tener que pagarme mis vacaciones. Además, cuánto tiempo tendrían ellos como máximo para pagarme mis vacaciones?
    1. Te los deberían de abonar con el finiquito. Si no lo hacen de manera voluntaria, tendrás que demandar. Habla con ellos primero.
    2. Hola buenos días, renuncie el 21 de junio a mi trabajo, emvie mi carta de renuncia por correo y por WhatsApp a mi jefa, y hasta la fecha no me consigna nada, ni siquiera los días trabajados del mes😓, le escribo y no me contesta pasa de mi, estoy pensando en denunciarla.
      1. Si no te pagan de manera voluntaria, tendrás que demandar.
  62. Hola buenas, quería hacer una consulta, esto de baja por ansiedad y quiero dar los 15 dias, pero no puedo ir a la empresa, puede ir otraa persona por mi a llevar la baja voluntaria? Un salud y gracias

    Si, incluso puedes enviarla por burofax si quieres.

  63. Hola, buenas tardes. Tengo una consulta: Considerando que tengo un contrato indefinido con mi actual empresa, quisiera saber lo siguiente: si doy el pre aviso correspondiente de 15 días laborables, que es el que indica mi convenio colectivo, y mi empresa me indica que en vez de esperar esos 15 días, han decidido simplemente cancelar la relación laboral inmediatamente, pagándome hasta el día en el que he dado el pre aviso, ¿eso sería legal, o no? Se lo han hecho a un compañero de trabajo, y honestamente estoy pensando en renunciar pronto, pero este detalle me frena un poco.

    En mi opinión, no. Entiendo que la empresa debe abonar todos los días hasta la fecha de efectos de la baja voluntaria que ha indicado el trabajador, o en otro caso, se debería considerar como despido improcedente.

  64. HOLA BUENOS DIAS, QUIERO HACER LA SIGUIENTE CONSULTA, SI YO RENUNCIE Y PRESENTE LA NOTA DE PREAVISO Y ESE PERIODO SE CUMPLE EL 8 DE JULIO, EN EL CUAL DURANTE ESE TIEMPO ME DIERON VACACIONES ADEUDADAS, AHORA TENGO UNA OFERTA DE TRABAJO, QUISIERA SABER SI PUEDO TRABAJAR IGUALMENTE EN OTRA EMPRESA.
    1. Sí, puedes. (si me escribes desde España)
      1. Muchas gracias Alejandro, si así es, desde España!
        1. De acuerdo, dudaba por el dominio del email.
        2. Si, aún uso el mail de toda la vida de Argentina Jajja
        3. Buenos dias, necesito resolver una duda: Voy a presentar mi baja voluntaria con 15 dias de preaviso y me surge la duda si la empresa está obligada a hacerla efectiva en la seguridad social, en la fecha establecida en el preaviso, ya que tengo una oferta laboral en otra empresa.Si no lo hiciese así la empresa,me impide eso que la otra empresa me pueda contratar ? Muchas gracias de antemano.
        4. La empresa tiene un plazo de 3 días naturales para darte de baja. No obstante, aunque no lo hiciera, la empresa podría contratarte sin problemas. Se puede estar de alta en dos empresas.
      2. Hola, En el caso de presentar la baja voluntaria con efecto del día 30 de octubre, la empresa puede despedirme antes de esa fecha? Vale aclarar que estoy en periodo de prueba aún pero avisaría que me voy con tiempo. Lo que no sé, es si yo les aviso hoy que dejo de trabajar X fecha, por ejemplo, si mañana me pueden despedir en estos días. Gracias

        Sí, podrían.

  65. Buenos días, gracias por tu labor. Quería hacer una consulta (ojalá me contestes) sobre una baja voluntaria luego de un permiso de lactancia. Soy médico y tengo una interinidad, he cogido una baja por lactancia y he firmado una hoja donde dice que debo estar en mi puesto hasta que mi bebé cumpla 12 meses, el caso es que estoy planeando irme del país y tendría que pedir la baja voluntaria. Que podría pasar? Que me la nieguen? Que tenga que retribuir en metálico al hospital? Podrías ayudarme? Gracias!
    1. No te la pueden negar, pero sí que podrían descontarte en el finiquito el tiempo de lactancia acumulada que has disfrutada sin que te corresponda si te marchas antes.
      1. Hola buen dia alejandro ojalá me contestes. Trabaje para una empresa 1 año y 1 mes di mi baja voluntaria sin preaviso, me fui un 29 antes de cobrar mi sueldo de ese mes, mi pregunta es tengo derecho a el?
        1. Tienes derecho a los días trabajados, pero te podrán descontar en función de lo que indique el convenio colectivo.
      2. Hola Alejandro, tengo otra duda trabajé un año y un mes, me fui el 29 de agosto y obvio no me pagó mi sueldo de ese mes, y todavía no me lo paga, ahora en la liquidación me dice que me descuenta ese sueldo por de donde me paga la liquidación, eso es legal o es así el calculo? Me fui sin los 15 dias de preaviso.
        1. ¿Qué es lo que te descuenta exactamente? Te puede descontar la falta de preaviso cuando lo indique el convenio colectivo.
        2. Me descuenta los 15 dias de preaviso y 3 dias mas de vacaciones (que eso ya lo sabia yo porq si hice mi calculo) mas descuentos de ley. Pero entonces si descuentan del sueldo el finiquito si no cumples los 15 dias? Osea que prácticamente trabajas de gratis.
        3. Te lo pueden descontar si el convenio lo permite. Revisa el convenio para ver que es lo que estipula para bajas voluntarias.
  66. Hola. Tengo una duda acerca de la baja voluntaria y el permiso por matrimonio. ¿Habría algún inconveniente en pedir la baja voluntaria justo tras terminar el permiso por matrimonio, debidamente informados con el periodo de preaviso correspondiente? Es decir, si mi vuelta al trabajo al terminar el permiso fuese el 22 de junio, por ejemplo, ¿podría finalizar este mismo día? Entiendo que la empresa no se podría negar al disfrute de este derecho, y que sería compatible con la baja voluntaria posterior. Muchas gracias.
    1. Si, lo puedes hacer.
      1. Buenas tardes: Estoy haciendo una sustitución desde hace poco más de una semana, de 1 hora y media, de lunes a viernes y recibí una oferta de trabajo de medía jornada y la empresa quiere que firme una baja voluntaria. Yo estoy cobrando la parte proporcional de la RAI. Que consecuencias tiene en eso, si firmo la baja, porque resulta que al final los del otro trabajo, no me pueden esperar el tiempo de preaviso y no puedo volver a la sustitución, por razones lógicas. El contrato de la sustitución es verbal. Soy auxiliar de ayuda a domicilio.
  67. Hola, Tengo contrato indefinido como jefe cocina Si no estoy mal informado he de dar 2 meses de preaviso para abandonar mi puesto. Com puedo negociar irme antes de los 2 meses? Si doy solo 1 mes, que.puede ocurrir?
    1. Depende de lo que diga el convenio colectivo. Si el convenio establece dos meses, serán los que tendrás que indicar.
    2. Hola estuve 9 años en un restaurante de auxiliar de limpieza y pedido la baja voluntaria y finalice hace un mes y aora estoy en la aceituna 15 días puedo hechar el desempleo
      1. Depende de la causa de extinción de la relación laboral, si es fin de contrato temporal, en principio, sí.
  68. Buenos días! Quería hacer una consulta: En caso de renuncia como trabajador, avisando con los 15 días correspondientes de preaviso, me pueden obligar a coger las vacaciones durante los días del preaviso, para no abonarlas? Muchas gracias!

    En mi opinión, no, ya que las vacaciones deben de cogerse de mutuo acuerdo según lo indicado en el convenio colectivo.

  69. Buenas tardes! Se pueden utilizar los 15 días de vacaciones como los días de aviso a la baja voluntaria si aún no se han disfrutado? La empresa se puede negar? Muchas gracias.

    Sí, la empresa se puede negar ya que las vacaciones se disfrutan de mutuo acuerdo según lo indicado en el convenio colectivo.

  70. Estaba en una empresa de ayuda a domicilios me llamaron del SESCAM y dejé el empleo acumulando una semana en ayuda a domicilio, al llegar fin de mes no cobro y me dicen que es porque no he preaviso, me tendrían que pagar lo que me deben? Tengo entendido que si es por mejora de empleo no deberian descontar el preaviso, ya que no les he entorpecido en absoluto por haber bolsa de empleo

    Siempre se ha de respetar el preaviso que establezca el convenio colectivo, aunque sea por mejora de empleo. Por lo tanto, podrán descontarte según lo que indique el convenio

  71. tengo una duda, si yo presento mi baja voluntaria, y en este año aun no he cogido vacaciones y le doy al empresario los 15 dias para yo irme, si en esos 15 dias no me da las vacaciones me los tiene que pagar ?

    Sí, te las tiene que pagar en el finiquito.

  72. Buenos días Alejandro, muchas gracias por toda la información que das. Mi duda surge ante los 15 días de preaviso, ¿Estos días son naturales, hábiles, laborables? Muchas gracias y enhorabuena por tu trabajo
    1. Normalmente naturales, depende de o que diga el conveino.
      1. Gracias
  73. Buenas tardes, En noviembre de 2020 me acogí a un programa de bajas voluntaria en la empresa que estaba con indemnización, el caso es que ahora han abierto posiciones en la misma empresa a las que me quiero presentar. He escuchado que si vuelvo a la misma empresa tendría que devolver algo de la indemnización, sabéis como me podría afectar? Muchas gracias y saludos
  74. Buenas, Estoy pensando dar la baja voluntaria (convenio de consultoría) por temas personales pero me surgen varias dudas: – Estoy trabajando en cliente y no puedo acudir físicamente a mi empresa a dar ningún documento por temas de horario, ¿cuál sería la mejor manera de mandar esa baja voluntaria? – Según ese convenio se requiere un preaviso por escrito y una penalización de un quinceavo de la cuantía de la paga extra correspondiente por cada día laborable, ¿en caso de dar 10 días laborables de preaviso se me penalizaría con 5 quinceavos sobre la paga extra y las vacaciones no disfrutadas y generadas? Un saludo y gracias por tu gran labor
    1. ¿no tienes ningún responsable en la empresa cliente de tu empresa? En último caso, por email o burofax.
      1. Buenas tardes. He avisado a mi empresa que me voy con los 15 días de antelación, no he disfrutado de vacaciones. Mi duda es, si pasados los 15 días, me pueden obligar a consumir vacaciones o me las tienen que pagar ?
        1. Las vacaciones te las deben de pagar en el finiquito.
  75. Hola Alejandro, finalice mi contrato recientemente por baja voluntaria, pero mi Jefe quiere q le siga trabajando de vez en cuando como un extra, ( sin contrato) estaría yo generando una extensión del contrato o sea continuando esa relación laboral q finalice si sigo allí o no? Gracias

    Serían nuevos contratos, no extensiones como tal. Otra cosa es que en función del tiempo que pase se rompa o no la antigüedad. En cualquier caso, no es posible trabajar sin estar dado de alta.

  76. Buenos días Alejandro, Me gustaría hacerte una consulta. Tengo una cláusula en mi contrato firmado de un preaviso de baja voluntaria de 3 meses. En el «Convenio estatal de la industria, la tecnología y los servicios del sector del metal» de la Comunidad de Madrid, indica que el preaviso tiene que ser de 15 días. Tengo que cumplir los 3 meses? Muchas gracias de antemano. Un saludo.
    1. En mi opinión, sería una cláusula incorrecta y nula ya que no se permite establecer en el contrato de trabajo el preaviso necesario no repetando lo que establece el convenio.
      1. Muchísimas gracias por tu respuesta, es de mucha ayuda. Un saludo.
  77. Buenos días. Después de una larga baja me tenia que incorporar a mi trabajo. Pase por salido laboral ya que con mis patologías no puedo realizar mi trabajo. Me realizó un informe de risa con el que solo me restringió cargas y en mi puesto eso es imposible de hacer. Se niegan a cambiarme de sección habiendo puestos posibles. Ante el desacuerdo no me he incorporado a mí puesto de trabajo. Ya llevo 3 días, sé que se me realizará un despido disciplinario ya que me lo dejaron caer. Mi duda es aún no han contactado conmigo, cuando deben hacerlo? O debo yo contactar de nuevo? Y se que me corresponde el finiquito, no la indemnización, al ser despido también me corresponde paro? Gracias por todo.

    Intentaría acudir al puesto de trabajo para que no se considere como abandono del puesto de trabajo y no tener derecho a paro. Sobre el tiempo que debe pasar, depende de la empresa, ya que el despido es una potestad no una obigación que tenga que hacer la empresa.

  78. Hola Alejandro, cómo estás? El 1 de marzo presente la renuncia voluntaria pero según mi empresa, debo quedarme 3 meses más (preaviso),pertenece al convenio de calcetería. No es excesivo? Eso es legal? Qué pasa si consigo trabajo antes y no puedo cumplirlo? Por otra parte me pidieron que no lo comenté con nadie, ya que mi renuncia se considera confidencial.
    1. No se cual es ese convenio exactamente, pero la empresa no te puede obligar a quedarte en la empresa si no quieres, cuestión diferente es que te pueda descontar la ausencia de preaviso según lo indicado en el convenio colectivo.
      1. Gracias por tu pronta respuesta! Leeré el convenio para saber si es correcto un periodo tan largo de preaviso.
  79. Hola Alejandro: Agradecería tu ayuda con esta consulta. Trabajo a jornada completa por la tarde, aunque ahora estoy varias horas en Erte y voy a empezar un máster en septiembre, que también es solo por las tardes. Por el conflicto de horario, mi plan es el de pedir que me pasen a la mañana (y la compañera de la mañana que pase a la tarde) para poder compatibilizar. El problema que preveeo es que me denieguen el cambio justificando alguna imposibilidad o por qué a mí me contrataron específicamente para trabajar por las tardes o porque la compañera no pueda hacer el turno de tarde. El máster si o si lo tengo que hacer, pero no me gustaría tener que verme obligada a presentar una baja voluntaria con la consiguiente pérdida de paro, existe alguna otra vía u opción para estos casos? Muchísimas gracias Un saludo!
    1. Habría que ver que derechos recoge el convenio colectivo, pero si tu cambio de horario implica obligatoriamente un cambio de otro trabajador que pase de mañana a tarde, puede que no lo concedan.
      1. Muchas gracias por tu respuesta!! revisaré el convenio aunque no me suena que especifique algo de estas características Por confirmar, en caso de no poder cambiar el horario, mi única salida sería la baja voluntaria, verdad? Gracias de nuevo!! Eres un hacha!!
        1. Buenas, mi situación es la siguiente llevo dos años y no quiero estar en la empresa porque encontrado algo mejor, firmó contrato hoy para empezar mañana en la otra empresa. Que es lo que me pertenece hoy día 13 de abril, de 2021
        2. Depende de muchos factores, que es lo que dice el convenio, si has disfrutado de vacaciones, si tienes las pagas extras prorrateadas.
        3. Buenos días. Tengo diecisiete años trabajando en una empresa. Nunca he gozado de vacaciones ni pagas extraordinarias ni beneficio semejante alguno y el Jornal de 45 euros se mantiene inalterable desde 2005 hasta la fecha. Deseo renunciar al puesto, tomar un tiempo de descanso y luego trabajar en otra empresa. Ni el empresario ni yo tenemos otro motivo para mi intención de retirarme, únicamente, el de buscar para mi, otra alternativa mejor, desde el punto de vista económico y logístico en mi caso, que un cambio de vivienda, me obliga a desplazarme en tren todos los días con las consiguientes pérdidas de tiempo innecesarias. También cabe hacer notar que en ésta empresa, no existen perspectivas de mejora laboral o mejora salarial, ya que es una empresa en la que no existe una escala de prioridades de antigüedad ni áreas formativas para acceder a mejores prestaciones. ¿Existe alguna alternativa o modo de proceder, mediante el cual, pueda yo obtener ésta salida del puesto de trabajo, gozando del paro? Nunca he gozado del beneficio del paro o vacaciones y me gustaría tomar unos meses de descanso, ya que por estar prorrateado, el empresario alega que puedo tomar vacaciones si quiero, pero no tengo derecho a cobrar ésos días de vacaciones. También quiero descansar para ordenar algunas ideas y dedicarme a otra actividad más lucrativa, gastando el paro y dejar tranquilos los ahorros. Un saludo y de antemano las gracias por su amable respuesta.
        4. Con los datos que me indicas, considero que no existe forma de exigir la extinción con derecho a paro.
  80. Hola Alejandro, Mi contrato finaliza a finales de julio, pero quiero dejar el trabajo a finales de mayo porque he decidido mudarme de ciudad para estar más cerca de mi familia (estoy embarazada y voy a dar a luz en octubre). ¿Cómo puedo hacerlo para tener derecho a cobrar alguna prestación? ¿Si dejo yo el trabajo, perderé la baja por maternidad? Gracias de antemano. Saludos.

    Con los datos que me indicas, no existe causa para solicitar la extinción con derecho a paro.

  81. Buenas tardes Alejandro, muchísimas gracias por la explicación, tras leerla me surge una duda sobre mi situación concreta. Trabajo en una empresa desde el año 2012, tengo un contrato indefinido pero por motivos personales tengo pensado mudarme a la otra punta del país a trabajar en los próximos años, ahora mismo estoy preparándome las oposiciones. La cuestión es que a su vez, estoy buscando trabajo en la ciudad en la que me iré a vivir, si me seleccionarán para un puesto de trabajo, debería presentar la baja voluntaria a mi empresa actual, trabajaría en la nueva empresa, si en esta nueva empresa tengo un trabajo temporal (3,6,9, 12, 18 meses) al finalizar en la empresa tendría derecho a cobrar la prestación por desempleo? o por haber causado baja voluntaria en mi actual empresa perdería ese derecho? Por otra parte, si fuera por ejemplo un contrato de 1 mes, tendría derecho a la prestación? Mi idea es coger el nuevo puesto y cuando se acabe el contrato, continuar preparándome la oposición mientras percibo la prestación por desempleo para poder asumir los gastos corrientes, pero no tengo claro que lo pueda hacer. Muchísimas gracias de antemano, un saludo.
  82. Hola Alejandro. En mi empresa llevo tres años con un contrato por obra y servicio, estoy pensando en no renovar en Dcbre, que es cuando mecumpliría este contrato. ¿ Perdería ese tiempo cotizado si yo decido de no renovar ? por otro lado, ¿ tendría algo de paro o se pagaria el finiquito?
    1. Tendrías derecho a finiquito, pero no paro. Sería equiparable a una baja voluntaria. De todas maneras, que se cumpla los tres años no quiere decir que el contrato haya finalizado, habría que ver que es lo que indica el contrato, ya que a lo mejor sólo puedes indicar una baja voluntaria y no una no renovación. En cualquier caso, hay que ver el preaviso establecido en el convenio colectivo.
      1. Quiero una baja voluntaria. Puedo de esto tiempo. Usar vacaciones.
        1. Sólo con acuerdo con la empresa, no puedes decidir unilateralmente.
  83. Buenos días, He pedido la baja voluntaria en mi empresa para el 6 de marzo, el 8 de marzo empiezo en un nuevo trabajo. Ahora mismo estoy en un erte al 50%, es decir, esta semana la trabajo y la siguiente no. Mi empresa me dice que hablando con la gestoría le han dicho que como la siguiente semana no la trabajo es mejor que me ponga como fecha de baja esta semana, que finalice mi relación laboral antes porque es posible que tenga conflictos con el erte y con mi alta en la nueva empresa. El único conflicto que veo yo y que es perjudicable hacia mi es que no cobraré el erte esa semana y ellos se ahorrarán la cuota de esa semana a la seguridad social, pero me gustaría una aclaración porque no me gustaría tener complicaciones a la hora de mi nueva contratación.

    No deberías tener ningún problema por darte de baja en la semana que no trabajas.

  84. Hola, buenas tardes Alejandro. Estoy de alta por primera vez, tengo solo 1 semana trabajando, ya que soy extranjero y recién recibí permiso de trabajo. Es un trabajo que lamentablemente si no vendes no te pagan, pero debes cumplir igual horario. Quisiera darme de baja, pero me han aconsejado que no lo haga. Qué me recomiendas?
    1. Desconozco los motivos de baja o tu situación personal para saber que es lo recomendable.
      1. Es un trabajo de ventas donde tienes que llegar a una meta diaria, pero si no vendes hay presión inmensa. Me dieron de alta hace 1 semana, yo no quiero seguir trabajando, porque pienso que ni cumplo con lo esperado ni les serviré a la empresa. Entonces quisiera darme de baja. He consultado con personas y me recomiendan que no lo haga, que espere que me despidan. Qué me recomiendas?
        1. Para poder cobrar posibles ayudas posteriores, es mejor un despido que una baja voluntaria.
  85. Buenos días Alejandro, En otra ocasión escribí un comentario y me contestó sirviéndome mucho su ayuda, por lo que vuelvo a recurrir a usted. Como ya comenté anteriormente tengo una situación complicada, trabajo en Gibraltar y por ponerme a estudiar me hicieron un contrato por necesidad de la clínica, el día que firme eso vendí mi almaya que mi jefe por otras cosas me quiere fastidiar y literal le ha dicho a otra compañera que no me piensa llamar para trabajar y q menos va a mover un dedo para arreglar papeles de despidohe escrito al trabajador en Gibraltar y me han dicho que con ese contrato el si quiere no me llama y si quiere no rescinde del contrato, además ha contrato a otra persona para hacer horas sin llamarme a miestoy bastante desesperada.he hablado con el SEPE en España ( ya que al ser trabajadora transfronteriza tengo mi paro en España, además de que lo tengo parado) pero aún explicándoles mi caso y que estoy embarazada me dicen que si hay contrato no se puede hacer nada y si yo me voy no me pertenece paro. He decidido que me iré voluntariamente de la clínica porque no el me va a despedir ni me va a Dar trabajopor lo que me quedaré sin paro también Una vez que yo haga esto pasado un tiempo puedo pedir mi paro o alguna ayuda de maternidad o algo? O tengo q volver a tener un contrato? Muchas gracias Un saludo Miriam
    1. Tienes que tener obligatoriamente otro contrato, no por el paso del tiempo tienes derecho a paro. Aquí lo explico.
      1. Hola yo quiero saber si tengo que darle dinero a mi cuñada por haberme ayudado en un puesto de tacos que tengo no hay contrato ni nada solo le di la ayuda por que la necesitaba pero yo no tengo un puesto formal ya que es ambulante Ahora ya metio demanda a conciliación exigiendo su liquidación
  86. Hola, Necesito dar de baja mi empleada de hogar por caducidad del contracto con duration determinada. como se pone el la sistema de seguridad social – baja voluntaria o baja forzosa? Tenia un contracto por un ano y hemos decidido los dos que no van a renovarlo. Muchas gracias
  87. Hola plegue por baja voluntaria de una empresa sin dar los 15 días acabe un martes y en la otra empresa empeze al día siguiente Miércoles y la empresa no me a pagado las vacaciones no disfrutadas

    Tienes derecho a las vacaciones generadas y no disfrutadas aunque haya sido una baja voluntaria. Ahora bien, pueden descontarte los días de ausencia de preaviso y compensar con las vacaciones.

  88. Buenos días, causé baja voluntaria en la empresa el 16 de Noviembre de 2020, siendo este mi último día trabajado, la baja la causé sin preaviso (en el finiquito no me cuadra la cantidad de incumplimiento de preaviso, ruego me ayuden). La empresa no me ha dado de baja en la Seguridad Social hasta este mes de enero con carácter retroactivo, pero ha seguido ingresándome la nómina (mes de noviembre y diciembre completo), cuantías que ahora tengo que devolver junto con cotizaciones a la Seguridad Social, esto último no sé si es correcto, ruego puedan ayudarme. Pertenezco al Convenio colectivo estatal de empresas de consultoría y estudios de mercado y de la opinión pública. Les dejo los cálculos de mi finiquito por si pueden ayudarme, gracias anticipadas. LIQUIDACIÓN Salario base 392,66 Plus convenio 27,5 Prorrata Paga Extra 97,78 Mejora voluntaria 166,5 Liquidación vacaciones 890,77 Ajuste paga extra 12/14 86,24 Incumplim. preaviso empl. -916,67 Total devengado 744,78 Liquidación vacaciones (Días naturales) 20,7 RETRIBUCIÓN EN ESPECIE Extorno seguro de vida -0,71 Seguro de vida 0,95 A DEDUCIR Anticipo 1.080,65 Trab.cont.comunes (4,7% s/770,92 s/890,77) 78,1 Trab.desempleo (1,55% s/770,92 s/890,77) 25,76 Trab.formac.profesional (0,10% s/770,92 s/890,77) 1,66 Anticipo nómina 1.080,53 Total retenido 2.266,70 TOTAL A PERCIBIR -1.521,92

    Si te diste de baja el día 16 de noviembre y por error la empresa te ha seguido abonando el salario, entiendo procedente que tengas que reintegrar esas cantidades a la empresa. Por otro lado, habría que revisar el convenio y las demás cuantías que te reclaman. Intento orientar a los trabajadores, pero la consulta que planteas excede de las orientaciones gratuitas que puedo realizar.

  89. Buenas tardes Fui despedido en diciembre del año pasado después de 15 años en la empresa. Me han reconocido la prestación retributiva. El pasado 4 de enero comencé a trabajar en otra empresa. Ahora me han ofrecido otro puesto que me interesa más. Al estar en periodo de prueba, tengo que preavisar a mi empresa actual? Si del nuevo trabajo me despidieran, o me fuera, perdería los 6 años cotizados y los 24 de paro que tengo acumulados. Al ser una baja voluntaria puedo perder la prestación si me viera otra vez en paro? Gracias
    1. Al ser una baja voluntaria, no pierdes la prestación por desempleo generada, pero no estás en situación legal de desempleo. Sobre el derecho de cobrar el paro después, depende de la causa de extinción de la relación laboral. Lo explico en este artículo.
      1. Pero 3 meses después d la baja voluntaria tendría derecho a paro? Si vuelvo a pedir una baja voluntaria el periodo de 3 meses es necesario siempre no? El derecho de elección a la hora de la prestación no tendría razón de ser no? porque cogeria el trabajo q ha generado la prestación no es así?
        1. No, después de tres meses no se tiene derecho a desempleo después de una baja voluntaria. Lo explico en el artículo que te enlace.
  90. Hola Alejandro Soy Italiano, vivo y trabajo en España y por asuntos familiares tuve que volver en Italia por un periodo corto. A llegar en Italia después de algunos días me encuentro mal de salud y llamando mi medico de cabecera en España me ha dicho que no pude emitir una baja medica porque yo me encuentro en el extranjero en Italia. Ahora me encuentro con la Empresa que sabe mi estado de salud y también he enviado a ellos un doc. medico de Italia que certifica mi estado de salud, pero ello insisten con el echo que necesitan la baja medica o procederá al despido por falta del trabajador sin justificar. Mi pregunta es, en este caso puede la Empresa despedirme? Y si es si, puedo yo hacer algo para evitar el despido y sus consecuencias? Gracias un saludo
  91. Hola, actualmente estoy trabajando en una empresa privada, la cual pidió una subvención por garantía juvenil el pasado Septiembre 2020. Me gustaría abandonar dicha empresa para activarme en bolsa de sanidad en la cual tengo garantías muy altas de trabajar a corto plazo. Avisaría mi cese con la antelación necesaria y demás, pero ¿perdería la empresa la subvención de garantía juvenil? ¿me repercutiría a mi en algo? Además, como bien se sabe los contratos de bolsa pública pueden ser de días, semanas o meses ¿Cuánto tiempo debe durar 1 contrato o la suma de varios contratos para que pueda solicitar paro? es decir si en lugar de darme un contrato de 6 meses en bolsa publica, voy acumulando contratos uno detrás de otro pero menores de 3 meses, ¿Tendría problemas para solicitar la prestación por desempleo? ¿Cuándo cese mi periodo trabajado en la pública (imaginemos que he trabajado un total de 5 meses) tendría derecho a reclamar una prestación anterior no finalizada? o debo acogerme al nuevo cálculo?

    No existe un plazo establecido legalmente para que después de una baja voluntaria se tenga derecho a paro, lo explico en este artículo. Por otro lado, cuando tengas derecho a la prestación se calcula sobre la base de los últimos 180 días cotizados, sin que tengas derecho a elegir que periodos de cotización se tengan en cuenta.

  92. SI ME CONTRATARON Y DEJE DE IR DE LA NADA QUE PASA?
  93. Hola, llevo 12 años en mi empresa, pero llevo más de 1 año de baja por un problema con mi encargada. No me siento capaz de seguir trabajando con ella, pero cuando me dan de alta, mi empresa me vuelve a hacer incorporarme con ella. Quiero terminar mi relación laboral con ellos, pero después de tantos años, al menos quiero percibir el paro. ¿ Cómo tendría que hacer o qué pasaría si no me incorporo cuando me den el alta? Gracias

    No existe un forma para poder solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a paro. Puedes «forzar el paro»

  94. Buenos días. Empecé a cobrar el paro por un año trabajado este mes, pero me llamaron para trabajar con contrato fin de obra y suspendí el cobro. La empresa explota bastante a los eventuales y entra y sale mucha gente por las malas condiciones. ¿ Puedo causar baja voluntaria y volver a cobrar el paro de lo que había cotizado anteriormente?

    No.

  95. Hola, buenos días. Tengo varias dudas. En mi actual empresa he presentado baja voluntaria (4 dic) y me dicen que los 15 días que yo les doy son laborables pero veo en todos lados que son naturales. ¿Me podrían confirmar que es lo correcto en este caso? Por otro lado, aún no han acabado esos 15 días y me encuentro en la situación de que he encontrado otro puesto de trabajo y no voy a poder cumplir con esos 15 dias. Actualmente estoy haciendo los días de vacaciones que me quedan en esta empresa y ya luego solo me quedaría trabajar una semana y finalizaria pero me encuentro en la situación de que me quieren para mañana mismo para trabajar en la otra empresa. ¿Que puede ocurrir en el caso de que diga que no puedo cumplir con esos 15 días y que me voy ya? Muchas gracias por la ayuda.

    Los 15 días son naturales o hábiles en función de lo que diga el convenio colectivo, pero es raro que indiquen días hábiles. Si no respetas el preaviso indicado en el convenio, podrán descontarte del finiquito la falta de preaviso según lo indicado en el convenio.

  96. Hola, estoy trabajando en una empresa con contrato indefinido a media jornada llevo dos años en ella, si dejo el trabajo porque necesito buscar otro empleo ¿tengo derecho a la indemnización o solo finiquito?
    1. Sólo finiquito, que puede ser cero si no te adeudan nada.
    2. Hola bu más tardes, he estado más de un año trabajando a media jornada en una empresa, de repente me ofrecieron otro trabajo a jornada completa y tuve que renunciar por incompatibilidad horaria y sin preaviso Trabajé una semana en el mes de noviembre y he visto que no me han pagado nada, es normal? O eso sí me lo tienen que pagar?
      1. Te lo tienen que pagar, pero te pueden descontar la ausencia de preaviso según lo que indique el convenio colectivo.
  97. Buenas Tardes, Mi duda es la siguiente, se ha abierto una campaña de baja voluntaria incentivada en mi empresa, y estoy dudando si echar la solicitud o no, porque mi duda es que no sé si yo al firmar eso, se me prohíbe trabajar para dicha empresa más, o puedo volver a trabajar con el tiempo allí. En el anexo viene que no hay ninguna restricción para trabajar en otra empresa, pero no pone nada de para la misma, ¿cómo suelen gestionarse estas cosas?

    Es la empresa la que luego decide si te vuelve o no a contratar, pero prohibición no existe.

  98. Buenas Alejandro Mi consulta es la siguiente : Estoy trabajando desde hace 3 días en una empresa con un contrato en prácticas y lo quiero dejar por las condiciones lamentables en las que se trabaja por lo que mi duda es si me voy sin haber firmado un contrato tengo derecho al paro el cual lo estaba cobrando justo antes de empezar a trabajar aquí Gracias
    1. No, no tienes derecho a paro, aunque no hayas firmado el contrato de trabajo si te vas de la empresa de baja voluntaria.
      1. Que,pasa si me dan baja voluntaria estando ausente,sin yo firmar nada y en un dia me vuelven a dar de alta y en el mismo dia me vuelven a dar de baja sin mi cosintimiento y sin firmar ningun contrato
        1. Si es baja y alta en el mismo día, no tiene mucha repercusión, pero evidentemente no es correcto. Habría que ver cual es la causa por la cual lo hicieron.
  99. Hola Alejandro, Muchas gracias por este artículo, muy interesante y completo. Tengo una duda: Cuál sería el período de pre-aviso por baja voluntaria en el caso de contrato temporal de 1 año? No hay período de prueba especificado en el contrato, ni ningún período de pre-aviso. Entiendo que sería el que marque el convenio colectivo del sector? Muchas gracias

    Efectivamente, el que marque el convenio.

  100. Buenos días Alejandro: La semana pasada dejé un trabajo de forma voluntaria para incorporarme a un nuevo trabajo, este martes para sustituir a otra persona. Hoy me han dicho que en época de covid tienen que presentar más papeles y después pasar por el CMAC. Y que el tema se va a alargar. Me da la sensación que les han surgido problemas y no van a contratarme. Por tanto, estoy sin paro ni nada. Viviendo sola, ¿puedo solicitar alguna prestación y/o ayuda?
    1. Alguna ayuda del SEPE, en principio no, aunque al inscribirte en el desempleo puedes preguntar. Puede que exista alguna de tu localidad o comunidad autónoma que desconozco.
      1. Hola Alejandro, tengo una duda te agradecería si puedes ayudarme. Estaba cobrando la ayuda de INEM, me contrataron en una ETT, un contrato de una semana. El primer día fui de tarde, antes y acabar el turno me dijeron en la empresa para venir de mañana el día siguiente. Resultó ser un trabajo bastante duro y al llegar a casa se me hincharon las manos y no podía dormirme. A las 3.30 de la mañana le made un WhatsApp a la mujer de la ETT explicándole todo y que no estaba capacitado para entrar a trabajar a las 6. Ella a la tarde me contesta que no hace falta que vaya más y que me recupere. Cogí cita en INEM para renovar las ayudas, me dieron dentro de un mes. Cuando llegó la fecha de la cita me dijeron que de la ETT ma han dado baja voluntaria y no puedo renovar las ayudas. Mi pregunta es, de la ETT pueden darme baja voluntaria sin avisarme qué es voluntaria? Gracias.
        1. Habría que ver los Whatsapp, pero parece que has notificado un abandono del puesto de trabajo, lo que equivale a una baja voluntaria de manera tácita, aunque no sea expresa.
  101. Puedo solicitar una baja voluntaria en mitad de mi excedencia para romper el vínculo con la empresa?

    Sí, se puede sin ningún problema.

  102. Buenas tardes. Trabajaba en una empresa de VTC durante más de un año. Cause baja voluntaria porque me salió un trabajo de arquitecto que es lo que realmente soy. Pase el periodo de prueba pero no llegue a los 3 meses. Luego he estado trabajando en otra VTC durante 11 días y no he pasado el periodo de prueba ya que no hay nada de trabajo. Tengo cita el 14 de diciembre en el paro. ¿ Tengo derecho a cobrar paro? Gracias y espero su respuesta.

    Entiendo que de la empresa 1 fue baja voluntaria, la empresa 2 fin de contrato o despido y la empresa 3, la última, periodo de prueba no superado indicado por la empresa. En ese caso, en mi opinión, sí que deberías tener derecho a paro

  103. Hola Alejandro, que pasa si presento una baja voluntaria pero aun no tengo 365 días de cotización para solicitar paro, es decir, me faltan 10 días para solicitar paro y tengo un trabajo temporal corto que por motivo de salud familiar debo dejar, no llegue a un acuerdo con la empresa para que me den la no superación de periodo de prueba así que debo dar mi baja voluntaria. Mi pregunta concreta es, me perjudica en algo esto aunque no tengo paro ni haya solicitado antes subsidio por desempleo? puedo luego buscar otro trabajo y mis cotizaciones continúan o debe ser igual el tema de los 3 meses entre la baja y el despido del siguiente?. Gracias de antemano por la ayuda.
    1. Si pides una baja voluntaria, dejas de cotizar desde ese día, aunque seguirás cobrando por que tienes que pedir el pago directo al INSS o a la mutua. Luego tendrás que encontrar un empleo para cotizar al menos 365 días y tener derecho a paro. Sobre esperar tres meses, no es del todo así, lo explico en este artículo.
      1. Hola Alejandro gracias por la pronta respuesta, pero a ver no es que no hay pago por mutua ni nada ya que no hay ninguna baja médica ni nada. Es solo que tengo un familiar de 3 grados que está enfermo y por atender esa emergencia familiar debo dejar este trabajo. Entonces quiero saber es si aunque de mi baja voluntaria como no tengo aún cotización para paro eso no me perjudicaría en las cotizaciones cierto? Ya que no tengo aun paro aunque figure la baja voluntaria solo al tener otro empleo ya puedo terminar de cotizar para el paro cierto? No sé si me explico. Reitero las gracias por la labor.
        1. Al ser una baja voluntaria, no tendrás derecho a desempleo, pero no perderás las cotizaciones ya realizadas.
        2. Cuando dices que no tengo derecho a desempleo es que figurará ante la SS como empleada? Aunque este dada de alta como demandante de empleo en el Servef? Disculpa es que no logro entenderlo.
  104. Hola, Tenía una consulta al respecto. Presenté la semana pasada la carta de cese a mi empresa con un preaviso de 30 días, finalizando la relación laboral con la empresa el 13 de noviembre. ¿Qué pasaría si hago otro aviso diciendo que lo dejaré antes? Es decir, pasando de terminar el 13/11 a terminar el 25/10 que es domingo, por lo que el último día laboral en mi caso sería el 23/10, pero en la carta pondría el 25/10 así son casi los 15 días desde el primer aviso. ¿Me “sancionarían”? ¿De qué cantidad hablamos? Muchas gracias por tu ayuda. Un saludo.

    Depende de lo que diga el convenio colectivo, que es el que establece el preaviso necesario y la posible sanción por no cumplirlo.

  105. Buenas, voy a empezar a trabajar para una empresa ante la incertidumbre de ser llamada para una bolsa de trabajo público con la que no contaba hasta ahora porque empecé bastante lejos. Sin embargo, a una semana de empezar a trabajar me han avisado de la posibilidad de ser llamada de la bolsa en un mes o más adelante. Si rechazo trabajar para esta bolsa, me echarían de la misma, así que me veo obligada a aceptar. Me preocupa el hecho de haberme comprometido para esta empresa, pero no me sentía segura de rechazar nada. Y ahora estoy viendo que quizás me tenga que ir antes de cumplir el primer mes y no sé cómo afectaría eso, si debo comunicárselo antes de empezar o me espero a ver cómo avanza para comunicárselo con 15 días de antelación. En un principio el contrato para esta empresa es de un mes con posibilidad de ser prorrogable. Pero por el tema este del Covid, todo se hace internet y no he tenido la oportunidad de ver el contrato. ¿Antes del mes acordado tendría que avisar con 15 días de antelación si me veo en la situación de poder ser llamada? ¿Aviso antes de empezar sobre la posibilidad de tener que irme por otra propuesta?

    Si estás dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso, en caso contrario se debe de preavisar con lo que diga el convenio colectivo.

  106. Buenos dias, di mi baja voluntaria have unos dias y la dueña me dijo hasta fin de mes, dd palabra. Le oedi si podiamos hacer una nota escrita y me la hizo en cinputadora dicuebdo la fecha de renuncia y la que dejaba de trabajar. Me la hizo firmar sin haberla firnado ella y me quede cob una copia. Tengo 15 horas extra. Quisiera saber con seguridad que me corresponde por favor! Leo mil cosas y algunos dicen q si no pase el año no necesito el preaviso otros que si. Tengo contrato eventual en hosteleria y turismo y voy por el 3 mes de trabajo con el Contrato hasta noviembre. Me podrías ayudarme a tener seguridad en que me corresponde? Ya que el mes anterior me pago las 46 horas extra que hice a 2 € la hora. Mil gracias por su ayuda! 🙏
    1. Si es una baja voluntaria, siempre es necesario el preaviso que indique el convenio colectivo, da igual el tiempo que tengas de contrato, dependerá de lo que indique el convenio. Si no indica nada, se recomienda 15 días. Sobre que te corresponde, es complicado decirlo sin ver el convenio, tu grupo profesional, las nóminas
    2. Pedí mi baja laboral después de tres años quería saber cuánto sería mi finiquito y vacaciones
      1. Depende de si tienes las pagas extras prorrateadas, las vacaciones disfrutadas este año
  107. Buenas tardes. Llevo trabajando en la misma empresa desde marzo de 2014. En julio de 2019 me redujeron la jornada de 40 a 36 h semanales. Sólo cobro la paga extra de Navidad porque la otra está metida en nómina. Por la crisis del Coronavirus entré en ERTE, que finalizó el 31 de mayo de 2020, e inmediatamente me dieron vacaciones (cobrando mi nómina). Firmo de nuevo un ERTE a finales de junio y en la empresa me dicen que acabo el ERTE ahora en septiembre para ir a despido voluntario (?) Añadir que la empresa inicial cerró debido a la crisis y mi jefe me recolocó en otra de sus empresas. Necesito una orientación porque no sé qué me quieren decir con «despido voluntario» y qué derechos me corresponden si esto se lleva a cabo como me dicen. Muchas gracias.

    No existe un despido voluntario. Cuando le den de baja en la seguridad social habrá que ver la causa e impugnarla si no está conforme. Tiene un plazo de 20 días hábiles para ello.

  108. Hola buenos días yo trabajo para una corporación de limpieza hace más de 20 años soy site manager en uno de sus contratos por aquí en NEW Jersey mi pregunta es si renuncio voluntariamente tengo derecho a liquidación por años servidos o que. Beneficios tengo gracias
    1. Lamento no poder ayudarte, ya que sólo puedo responder a consultas en relación con la legislación laboral española.
      1. Hola, estoy en una empresa con contrato temporal, y me han cogido en otro trabajo mejor. He dado los 15 dias de preaviso, y mi duda es, es obligatorio asistir esos 15 dias al trabajo? Gracias
        1. Sí, salvo que acuerdes con la empresa vacaciones. Si no acudes, es como si no hubieras realizado el preaviso.
  109. Hola buen día! Empece a trabajar el día 1 de Julio del presente año, la empresa cierra por vacaciones 15 días desde el 17 de Agosto hasta el 31 de Agosto, Quiero presentar mi dimision pero he superado el periodo de prueba de un mes, Puedo dimitir estando de vacaciones? me descontaran los días de vacaciones qie no he generado ? Han dado 15 días y apenas he generado 2dias y medio o 3 por trabajo efectivo,
    1. Sí, puedes dimitir, y sí te pueden descontar los días de vacaciones disfrutados y no generados. Al cerrar la empresa es más discutible este extremo si se consideran vacaciones forzadas.
    2. Hola, trabajo en una empresa pública que es de toda Andalucia. El caso es que he decidido presentar mi baja voluntaria porque me mudo de ciudad por motivos personales. He retrasado mi viaje una semana y me ha salido otro contrato de 4 días en la misma empresa pero en otra ciudad (para ser más concretos yo trabajaba a varios km de mi casa y el nuevo contrato me ha salido en mí misma ciudad) y he decidido cogerlo porque me quedan unos días para mudarme definitivamente. Tendría derecho a cobrar el paro? Yo no me lo había planteado por la renuncia voluntaria pero al salirme este otro trabajo de 4 días pues ahora me lo estoy replanteando. Muchas gracias
      1. Depende del SEPE. No existe un tiemp de contrato después de la baja voluntaria que garantice el derecho a paro. Te recomiendo este artículo.
  110. Hola, He solicitado una baja voluntaria de cese de contrato. Mi último día de aviso previo fue hoy día 12/08. La empresa me va a pagar por las vacaciones no disfrutadas. Mi cuestión es la siguiente mi relación laboral con la empresa acaba el día 12/08 o solo cuando acabe los días de vacaciones no disfrutadas, pero pagadas. ¿Puedo empezar a trabajar en otra empresa o darme de alta en la oficina de empleo como parada mientras esté a recibir por los días de vacaciones no disfrutadas? Gracias

    Puedes trabajar en otra empresa o apuntarte en el paro sin ningún problema aunque estés en el periodo de cotización de vacaciones generadas y no disfrutadas.

  111. Hola Alejandro, empecé a trabajar el 13 de febrero, y me han dicho que tengo contrato hasta el 31 de agosto. No sé si tendrán pensamiento de renovarme, pero mi deseo es finalizar el contrato ¿Tengo que dar preaviso para que no me renueven? Imagino que sí, pero mi duda es a qué tendría derecho: subsidio/prestación, indemnización, etc Podría comunicar mi deseo de que no me renueven con preaviso sin perder derechos? Por favor, espero que puedas resolver mi duda. Muchas gracias, Salu2!
  112. Buenos dias. Mi consulta es la siguiente, esto en un contrato de convenio en un ayuntamiento el cual dura 9 meses, he trabajado 5 de esos meses, y tengo un buena oferta de otra empresa el cual seria contrato indefinido, ya comunique 15 días mi baja voluntaria, y me comentan que estoy obligado a coger las vacaciones,es decir que según la empresa actual serian 15 días de vacaciones y 15 días de pre aviso, el problema es que la otra empresa no me va a esperar tanto tiempo.Esto que me comentan es así???, o puedo notificar 15 días que me voy y da igual las vacaciones. enhorabuena por la pagina un saludo

    La otra empresa te puede contratar aunque estés de vacaciones. No pasa nada por estar de alta en dos empresas a la vez.

  113. Buenos días Alejandro. Actualmente estoy con un contrato de formación. Se renovó el 3 de Junio cuando hice el año hasta el máximo legal establecido para este tipo de contrato. Si yo quisiese irme a trabajar a otro sitio y por las circunstancias del nuevo trabajo no pudiese dar los 15 días.podrían penalizarme? He leído en algunas páginas y solo pone que habría penalización en el caso de que se lo hiciesen al trabajador pero no al revés en el contrato de formación. Gracias

    Depende de lo que diga el convenio colectivo.

  114. Buenos dias, Alejandro. Acabo de empezar a cobrar mi prestación, ademas la tengo para un año. Me ha surgido un trabajo en el que no estoy muy convencida aunque no sé si cogerlo. En caso que fuese así, al solo recibir 1 mes de paro, ¿podría irme luego de la empresa y seguir cobrando mis otros 11 meses de prestación? Muchas gracias.

    No, si te vas de la empresa de baja voluntaria no tendrías derecho a seguir cobrando la prestación.

  115. Buenos dias Alejandro, Tengo un contrato de obra y servicio como auxiliar de educadora en una fundación, que comenzó el 5/9/19, que establece un tiempo indefinido de duración, y del que quiero pedir la baja voluntaria, con efectos de finales de julio’20. Debo hacer preaviso escrito con 15 dias de antelación?. Tengo derecho a indemnización/ finiquito /paro. Que pasa con las vacaciones que empezarian el 1 de agosto?. Muchisimas gracias

    No tienes derecho a indemnización, pero sí a finiquito, entre ellas lasa vacaciones generadas y no disfrutadas. Por otro lado, no tienes derecho a desempleo.

  116. hola buenas tardes. Me encuentro en alta en una empresa en contrato por obras y servicio en alta desde el 8-10-2019 y me acaba de salir una oferta en otra empresa. no he disfrutado de vacaciones desde el 1 Enero y deseo incorporarme inmediatamente al nuevo puesto inmediatamente, ¿Debo permanecer en régimen de vacaciones, o puedo incorporarme inmediatamente?. Gracias
    1. No hay problema por que estés en una empresa y en otra dada de alta de vacaciones generadas y no disfrutadas.
    2. Buenas una preguntita me he pedido la baja voluntaria de mi trabajo. No tengo derecho a desempleo que deje parado o si. Muchas gracias

      No.

  117. Hola Alejandro! He tratado de contactar con el SEPE y no hay manera de que me contestenAsi que me alegra haberte encontrado, a ver si me puedes ayudar Terminé mi ultimo trabajo a principios de Enero y mi ´´querida« empresa me puso como baja voluntaria (yo ni me di cuenta la verdad y ahora me dicen que lo sienten mucho, que fué un fallo ). El caso es que he estado en Berlin trabajando y tuve que volver por el Covid. Obviamente ni he podido pedir mi paro ni ayudas,nada, gracias a esa baja voluntaria mal tramitada Estoy buscando trabajo como loca y he encontrado alguna oferta pero para una semana mi pregunta es: ¿Crees que se me concedería el paro después de 5 dias cotizados ? Al haber pasado casi 6 mesesno sé Ojalá me puedas ayudar!!! Gracias! Buen dia 🙂
    1. Depende un poco del SEPE, pero deberían concederte el desempleo.
      1. Gracias por la ayuda y tu dedicación, saludos!!!
  118. Buenos días. Quisiera saber si al pedir la baja voluntario de mi puesto de trabajo y dando los 15 días de preaviso puedo disfrutar en esos 15 los días de vacaciones que me quedan por disfrutar si quiero disfrutarlos o por ley tengo que trabajar esos dias y luego que me paguen las vacaciones en el finiquito. Y otra duda podía informar a mi empresa que me quiero ir una baja voluntaria pero si dar los 15 días. Por ejemplo decirles un lunes que ese viernes es mi último día. Un cordial Saludo

    Sobre el preaviso, estás obligado a lo que indique el convenio colectivo. Sobre las vacaciones, dependerá de si alcanzas un acuerdo con la empresa para disfrutarlas, pero no puedes disfrutarlas de manera unilateral los días que quieras.

  119. Hola, Si pides la baja voluntaria para el dia 10 y te quedan dias de vacaciones que te pagaran en el finiquito ¿Estas dado de alta en la SS hasta ese dia 10 o hasta el dia 10 mas los dias de vacaciones? Saludos.
    1. Esos días se cotizan, pero no estás dado de alta en la empresa.
    2. Hola, Qué pasaría al darse de baja voluntaria estando en situación de ERTE? Mi empresa me pide incorporarme mañana día 25 de mayo, estando actualmente en ERTE, y voy a presentar la baja el mismo día. Podría tener algún problema si aún no me han dado de alta? Entiendo que dejaría de cobrar el ERTE que actualmente tengo concedido hasta el día 9 de junio, pero si que cobraría el tiempo transcurrido hasta el día en que presento la baja? Gracias
  120. Hola, estoy en periodo de pruebas con un contrato de obra y servicio bajo el convenio «Convenio colectivo estatal de empresas de consultoría y estudios de mercado y de la opinión pública», en el cual en el articulo 32 dice que se ha de dar un preaviso de 15 dias laborales para renunciar. Mi pregunta es si ¿Al estar en periodo de prueba he de dar la 15 dias de preaviso obligatoriamente?. Un saludo y gracias de antemao.

    No en periodo de prueba no se aplica el preaviso

  121. Quiero finalizar mi contrato de trabajo, segun el tengo que dar 2 meses de preaviso, lo hice el 5 de marzo, y teniendo que finalizar el 5 de mayo. Pero necesito plegar antes, que documento tendria que mandar para que no invalide ya el mes que ha pasado ya de esa finalizacion. Quiero plegar el dia 9/04/2020, que tendria que comunicar????

    Una nueva comunicación indicando la nueva fecha de baja voluntaria. Recuerda que la empresa puede descontarte los días de falta de preaviso según lo indicado en el convenio colectivo.

  122. Hola, Trabajando para una consultora en cliente, le comunicas al cliente y a tu empresa la baja voluntaria. El cliente te dice que como te vas a ir que no quiere ya esos 15 dias tus servicios. La empresa no tiene oficinas ni nuevo clientes a los que mandarte esos 15 dias y te obliga a coger todos los dias de vacaciones (4 dias) y firmar el contrato en cuanto acaben esos dias. ¿Es ilegal? ¿que ley dice eso? ¿Cuando se habla de 15 dias entiendo que son naturales siempre no? Gracias.
    1. No se a que te refieres con firmar el contrato. En cuanto a la necesidad de preaviso, el estatuto de trabajadores, indica que se ha de respetar lo que diga el convenio colectivo de aplicación. Por otro lado, la empresa no puede decidir de manera unilateral que disfrutes las vacaciones.
      1. Perdona, cuando puse contrato me referia la cancelacion del contrato. Es decir si tu le dices a tu cliente y empleador que el dia 15 sera tu dia. Si o si deberia ser ese dia en el cual te den de baja en SS y firmar cancelacion conttrato no?
        1. Efectivamente, en mi opinión, no se puede dar de baja antes al trabajador que la fecha establecida de baja voluntaria.
  123. Hola! En primer lugar enhorabuena por el blog. Queria comentarle una duda que tengo. Dejé mi trabajo como agricultor en una empresa, donde estaba dado de alta en el regimen especial agrario, con preaviso de 15 dias, por lo tanto no tengo derecho a cobrar desempleo. Y mi pregunta es: ¿debo cotizar mínimo 3 meses en otra empresa para tener derecho a prestación por desempleo en el mismo regimen? ¿O por ser regimen especial agrario no son 3 meses y es una cantidad inferior? A la espera de noticias, saludos.

    dependerá de la causa de la baja en la nueva empresa y si se considera que este contrato es fraudulento o no. Si la causa de la baja no es baja voluntaria o período de prueba no superado y no se considera que el contrato está en fraude deberían de reconocerte la prestación.

  124. Buenas tardes Alejandro. Lo primero muchas gracias por su web porque lo explica todo muy claro. Leyendo todo esto me surge la duda de si tu presentas el preaviso de baja voluntaria el dia 10 en el que dice el dia 25 será mi ultimo dia, el empresario tiene la obligacion de mantenerte en el puesto hasta ese dia? O si te quedan 5 dias de vacaciones te puede decir el dia 10 cogete 5 dias de vacaciones y el dia 15 te despido? Gracias.

    Debe respetar lo indicado por el trabajador, y no, no puede decidir de manera unilateral el disfrute de vacaciones, aunque en la práctica se haga mucho.

  125. Buenas, quería preguntaros? Mi pareja trabaja para el ejército y ahora le cambian de destino a otra comunidad autónoma, yo me encuentro trabajando con un contrato fijo de 8h a la semana. Tengo que solicitar una baja voluntaria? O al ser por traslado de la unidad familiar ( mi marido) tienen que finalizarme el contrato o trasladarme? Es que no sé exactamente si tengo algún derecho para que me lo finalicen o me lo cambien o tengo que pedir baja? Gracias
    1. Salvo que el convenio establezca algún derecho sobre este aspecto, que hayan trasladado a tu pareja no te permite exigir a la empresa el cambio de centro de trabajo. Ahora bien, puedes solicitarlo antes de realizar una baja voluntaria.
    2. Si me doy la baja voluntaria de un día para otro me pueden quitar el sueldo de lo que he trabajado durante 24 días más las vacaciones de tres meses trabajados
      1. Te pueden descontar la ausencia de preaviso según lo indicado en el convenio colectivo.
  126. Buenas, Me acaban de echar de una empresa estando en periodo de prueba. Anteriormente había estado en otra empresa de la que cesé a iniciativa mía por no haber superado el periodo de prueba correspondiente. ¿Esta resolución de contrato dentro de un periodo de prueba se considera baja voluntaria a todos los efectos? Lo pregunto porque de ser así no estaría en disposición de que me concedan la prestacion por desempleo al no haber transcurrido 3 meses de esa presunta o supuesta baja voluntaria. Muchas gracias de antemano por tu aclaración. Un saludo

    Entiendo que es asimilable, y que por tanto no tendrías derecho a la prestación por desempleo. De todos modos, solicita la prestación en el SEPE, por si acaso te la conceden.

  127. Hola, apenas entre a trabajar me espere una quincena y dejé de ir sin avisar a la empresa ni nada, mi duda es, ya me surgió otro trabajo por eso deje este, pero tengo mi duda de que a los cuantos días podré trabajar en otro lado, por que en el otro trabajo me pide que no este trabajando en otro lado y si se llegarán a enterar no me aceptarían

    En teoría puedes trabajar sin que medie ningún día de por medio, a lo mejor la empresa quiere que estés sin trabajar para tener derecho a alguna ayuda o subsidio. Así que depende de lo que indique esa ayuda que quieren solicitar.

  128. Hola no estoy agusto en mi trabajo y e buscado otros trabajos. Me a salido uno pero me hacen contrato de 1 meses con 15 días de prueba. Si no superó la prueba y me hechan podré cobrar el paro de mi anterior trabajo ?

    Si no superas el periodo de prueba y no transcurren más de tres meses, no tendrás derecho a desempleo.

  129. Buenos días, un empleado que tiene un contrato temporal por circunstancias de la producción hasta el 02/04/2020 ha solicitado la baja voluntaria con fecha de hoy y solo ha preavisado con un día. Le vamos a descontar los 14 días restantes pero me dice que se ha informado con un abogado y le indica que desde julio de 2019 no tiene por que preavisar de la baja voluntaria con los 15 días. ¿Puedes confirmarme e indicarme sí hay jurisprudencia al respecto? Muchas gracias,
    1. Dependerá de lo que diga el convenio colectivo. La necesidad de preaviso en caso de baja voluntaria no ha sido modificada en la legislación que indica que será necesario preavisar con lo que indique el convenio o la costumbre del lugar.
      1. Muchas gracias, en el convenio de hostelería de Madrid no indica nada al respecto por lo que la empresa siempre solicita el preaviso de los 15 días.
        1. Si no indica nada, lo que dice el estatuto es que hay que preavisar con la costumbre del lugar, siendo esta siempre discutible.
  130. Buenas tarde: Solicite una excedencia voluntaria a fecha de 04/02/2019 por periodo de un año. Con un mes de antelación solicité una prorroga de la excedencia que me ha sido denegada. No solicité la reincorporación. Estuve contratada en un centro donde el contrato se me terminó por detrás de la fecha de excedencia y cuando fui al INEM con el certificado de empresa, sigue colgado el codigo 93( de la excedencia) y me comentan que no tengo derecho a paro aun habiendo acabado mi contrato después de la excedencia. Me comentan que pida un reingreso, pr ya estoy fuera de plazo y entiendo que por ello la empresa me tendria q haber dado de baja voluntaria y no existir ese codigo en la SS. A mi la empresa no me ha enviado carta de q no tengo derecho al reingreso, ni carta de finiquito. Mi pregunta es si pido un reingreso ahora, y me contestan q estoy fuera de plazo y he sido baja voluntaria, esa fecha deberia ser a fecha de fin de la excedencia? Tendria derecho a paro? puesto que mi ultimo contrato finalizo a posteriori fecha fin de la excedencia. Espero respuesta Un saludo

    La fecha de baja voluntaria debería ser, en mi opinión, la fecha fin de la excedencia. A lo mejor con que la empresa te haga un documento en el cual indique que has sido baja voluntaria por no haber solicitado el reingreso es suficiente para el SEPE.

  131. He pedido la baja voluntaria, la empresa no me ha dicho nada. La empresa, ¿me puede pedir que vuelva por necesidades del servicio?.
    1. Te lo puede pedir, pero no tienes obligación de acudir si no quieres. La empresa no te puede obligar a que trabajes.
      1. Pero si la pedí, el 19 de febrero pidiendo la baja el 2 de marzo pero hasta el 5 no se cumplen los 15 días, me pueden pedir volver o yo, aún sabiendas de que quedaría fatal, ¿puedo pedirles volver?
        1. Como explico en el artículo, puedes cancelar la baja voluntaria.
  132. Hola tengo un trabajador que me ha dado preaviso de 15 días fuera del periodo de prueba La empresa tiene que respetar los 15 días del preaviso del trabajador o puede terminar su contrato antes pero no como un despido sino siguiendo la baja voluntaria del trabajador es posible de alguna manera gracias

    Le podéis dar días de permiso retribuido, es decir, que no trabaje pero la empresa tiene que pagárselos y no consume vacaciones, puesto que es una decisión de la empresa.

  133. Buenas tardes, le explico mi situación, para ver si me puede aclarar una duda. Tengo contrato indefinido a jornada completa, y estoy pensado solicitar la baja voluntaria para cambiar a otro trabajo con jornada parcial. Mi pregunta es si podría solicitar la prestación parcial por desempleo por el numero de horas restantes hasta alcanzar la jornada completa? O como he solicitado la baja voluntaria no puedo solicitarla aunque el nuevo trabajo sea a tiempo parcial? Gracias,

    No, no puedes al ser baja voluntaria.

  134. Buenas tardes, Gracias por tu artículo, el cual, me ha ayudado en general. Me gustaría que me ayudaras con tu opinión sobre una puntualización concreta en el caso de solicitar una baja voluntaria, p.ej. el 10-Feb. con los 15 días de preaviso obligatorios según convenio/EE.TT. Si entregada y firmada la carta por duplicado el 10-Feb, la empresa me obliga a NO permanecer en mi puesto de trabajo duranto el periodo de esos 15 días, ¿cómo debo considerar ese período? Es decir, si desde el 01-ENE tengo derecho a 4 días de vacaciones (2.5 días x mes), supongo que pueden obligarme a cogerlos para no pagarlos en el finiquito, pero ¿qué ocurre con el resto (11 días)? ¿Debo solicitar algún escrito a la empresa indicando algo específico para que no se pueda considerar abandono del puesto de trabajo?. Gracias por tu atención y ayuda. Un saludo
    1. Siempre lo mejor es que quede por escrito, o via email. En caso de que te den de baja antes de la fecha de extinción que has indicado se puede considerar un despido.
      1. Gracias por la respuesta. Sin embargo me refería a si esos 11 días se considerarían como un permiso retribuido o similar puesto que no son vacaciones al no haber generado el derecho pero tampoco me permitirían acudir al puesto de trabajo. Gracias nuevamente Un saludo
        1. En principio debería de ser un permiso retribuido.
  135. Si con un contrato temporal, no se puede dar el preaviso por incorporación inmediata en otra empresa Qué consecuencias tendría?. Muchas gracias.
    1. Depende del convenio, pero te podrían descontar los días de ausencia de preaviso.
      1. I si tu das los 15 días de preaviso porque te obligan y no vas a trabajar por causas injustificada, te tienen que despedir verda? Y e terminado el mes y e cobrado y no quiero ni finiquito ni paro porque empiezo otro trabajo, me pueden sancionar econó. Icamente
        1. No tiene la obligación de despedirte aunque te ausentes de manera injustificada, es una potestad que tiene la empresa, pero no obligación.
  136. Buenas tardes, me gustaría que me aconsejéis un poco ya que voy perdida, Tengo un contrato de fijo-discontinuo desde septiembre de 2017, trabajo de septiembre a junio, ya que soy monitora de comedor en un colegio. Ahora voy a causar baja voluntaria dado que me ha salido otro trabajo, y me gustaría saber si tengo derecho a recibir las liquidaciones atrasadas o algún tipo de finiquito. Gracias,
    1. No se a que te refieres con liquidaciones atrasadas, pero no tienes derecho a indemnización, pero si a la parte proporcional de las pagas extras, si no las tienes prorrateadas y a las vacaciones generadas y no disfrutadas. Recuerda que tienes que preavisar con lo que diga el convenio.
      1. Con liquidaciones atrasadas me refiero a que yo durante estos tres curso que he trabajado al finalizar el contrato en junio nunca me han pagado ni liquidación ni finiquito. Y me gustaría saber si ahora me lo pagaran. Gracias,
        1. Ahora te pagaran la liquidación que corresponde en el momento de la baja, Si te adeudaban algo de periodos anteriores, tendrás que reclamarlo, teniendo en cuenta que existía un plazo de un año para ello.
  137. Hola buenas queria hacerle una pregunta: Estaba cobrando el paro por cotizacion insuficiente durante 18 meses, a los dos meses me salio un trabajo y entonces decidi parar la prestacion ya que podia compaginarla con el sueldo, pero perdia la mitad. Ahora llevo dos meses en esta empresa aguantando lo que no esta escrito y estoy pensando en presentar mi baja voluntaria. Podria recuperar mi antigua prestacion verdad? Lo que perderia seria estos dos meses cotizados o estoy equivocado? Gracias y Saludos!
  138. Buenos días, Tengo un contrato indefinido con preaviso de 15 días naturales. He dado la carta de renuncia laboral el 23.12 con último día de alta en la empresa el 10.01. esto para empezar en una nueva empresa el 13.01. Desde finales de Octubre tenía planificado vacaciones del 30.12 al 10.01. La empresa que conten los 15 días a partir del 13.01 (después de mis vacaciones). Según he leído, las vacaciones y días festivos cuentan en los 15 días de preaviso. Pero no he encontrado ley para entregarlo a la empresa. Me pueden ayudar? Muchas gracias, Joël

    La legislación establece en el artículo 49 1. d) como debe de ser el preaviso. No indica de manera expresa que no puedan ser utilizadas las vacaciones y días festivos.

  139. Buenas tardes. Ante todo gracias por el interesante artículo y por su tiempo para leer mi consulta. Estoy hecha un lío pues llevo año y medio trabajando. Mi contrato era de interinidad para cubrir una IT. Como a esa persona la jubilaron por enfermedad se me cambió a interinidad para cubrir una excedencia que finaliza en julio(aunque puede ser que la titular no se incorpore), Como no me gusta mi actual empleo pensaba aguantar hasta ese entonces y si me ofrecían renovar decir que no. Pensaba que así me iba con derecho a paro. Pero si no entendí mal, no renovar tiene los mismos efectos que la baja voluntaria. En ese caso, lo mejor sería ir buscando otra cosa mientras aún trabajo no? Y qué sería mejor presentar en mi caso: baja voluntaria o excedencia ya que tengo esa opción? Estoy perdida en cuanto a qué diferencias tendría para mí. Gracias de antemano.

    Baja voluntaria o excedencia son dos cuestiones similares pero con diferente repercusión. Normalmente es mejor excedencia, pero no siempre, y también depende de la empresa en la que se solicita la excedencia (por ejemplo, no es lo mismo el corte inglés que un bar pequeño).

  140. Buenas tardes. He encontrado un nuevo trabajo y voy a dar el preaviso 15 días antes de la fecha de empezar en la otra empresa. ¿Pueden obligarme a irme en el momento en que presente la baja voluntaria para no pagarme los 15 últimos días? Muchas gracias.
    1. No, pero ten en cuenta que el preaviso puede ser superior a los 15 días si así lo indica en el convenio colectivo.
      1. Hola muy buenas. Llevo trabajando de camarero desde 05/05/2017en una empresa y en los últimos meses he tenido quijas por algún cumpañero. Avisé el jefe por lo mismo y no ha hecho nada. El día ia 22/01/2020 mande un WhatsApp a mi jefa que no quiero siguir trabajando y que me preparé la cuenta y no mi ha hecho caso. El día 04/02/2020 trabajé y ahora estoy hasta el día 12/02/2020 de vacaciones del año pasado que estaban pendientes.ahora estoy trabajando camarero en otra empresa. Tienen que pagarme algo más de 11 días ya que he avisado más de 15 día.aunque me llamaron para escribir una carta de renuncia. No entiendo nada ni como ni cuando ni cuanto ni que hacer. MUCHA GRACIAS.
        1. Cuando quieres irte de baja voluntaria, debes preavisar a la empresa con lo que indique el convenio colectivo. En el finiquito, tienen que pagarte las vacaciones generadas y no disfrutadas y la parte proporcional de las pagas extras, y podrán descontarte los días de ausencia de preaviso según lo indicado en el convenio colectivo.
      2. Me acaban de sacar del erte, y me han cambiado el horario no puedo compaginar el trabajo con mis hijos. Mi pregunta es. Si firmo una baja voluntaria ahora Hasta que la cosa mejore, después me pueden volver a contratar cuando puedan darme el horario que yo tenía antes?

        Sí, pueden volverte a contratar en cualquier momento, pero si te das de baja voluntaria no tendrás derecho a paro ni a indemnización, y salvo que lo acuerdes por escrito, no te garantizan la vuelta al trabajo.

  141. Buenos días, en la empresa en que trabajo he presentado mi baja laboral voluntaria, trabajo de lunes a viernes jornada completa, por lo que mis días libres son sábado y domingo. Mi último día trabajando va a ser en viernes y me dicen que me darán de baja el viernes pero yo creo que al ser el fin de semana mis dias libres, me tendrían que dar de baja pasado el fin de semana. ¿Es eso así o estoy equivocada? Gracias

    En mi opinión, estoy de acuerdo contigo en que deberían abonarlas, pero en la práctica, las empresas nunca lo hacen. En su caso, lo mejor sería haber indicado como fecha de efectos la del domingo.

  142. Buenas tardes Alejandro, Estoy trabajando como técnico administrativo (convenio fotografía). Actualmente llevo trabajando en la empresa desde febrero del 2017 con contrato fijo. Me quedan cuatro días de vacaciones para disfrutar este año. Quiero presentar mi baja voluntaria pues he encontrado otro puesto más a acorde a mis necesidades. Me gustaría saber la antelación con cual la debo hacer y por la presentase mañana cuantos días tendría que dar a la empresa debido a Los cuatro días pendientes de disfrutar. Gracias

    Depende de lo que indique el convenio colectivo, si este no dice nada, se recomienda 15 días.

  143. Hola! De antemano gracias por el artículo y por contestar. Tengo un contrato a jornada completa y otro en otra empresa a media jornada durante 4 meses. En este último, que acaba día 1 de enero, quiero dar los 15 días porque no respetan los acuerdos en los horarios. Dia 9 de diciembre me voy de vacaciones una semana y media. Mi duda es, me conviene más pedir los 15 días antes de irme de vacaciones para no volver o me conviene esperar al fin de contrato y no renovar? Como ya he dicho, no me importa el paro porque tengo otro trabajo. Muchas gracias!
    1. No renovar o la baja voluntaria tiene los mismos efectos, así que dependerá de lo que más te interese. Eso sí, la baja voluntaria, a veces se requiere un preaviso superior según lo indicado en el convenio colectivo.
      1. Con contrato de dos meses y la carta de despido ya firmada,si no aviso con los 15 días,por mejora de empleo que consecuencias puedo tener?
        1. No entiendo muy bien la situación cuando indicas que la carta de despido ya firmada. ¿La empresa ya te ha despedido?
  144. Buenas tardes, mi consulta es la siguiente: Este mes cursé la baja voluntaria en la anterior empresa que me encontraba. Voy a poner a continuación todos los pasos e informaciones para que sea más fácil seguirlo: – Carta firmada por duplicado (rúbrica física y digitalmente con certificado) de petición de baja voluntaria a fecha de 18 de octubre, con más de 15 días de preaviso (en total 24 días). – Cláusula de dos (2) meses de preaviso en mi caso al ser técnico (recogido en el contrato), con pertinente penalización por no completarla. – Estoy fuera de convenio con un salario pactado según PRI (personal de regulación individual). – Solicitud (bajo demanda de RRHH ellos mismos para aplicarme menos) de 1 sólo mes de penalización (ya que la empresa en la que estoy y por lo que me cambié se hace cargo de la misma), firmada por duplicado (rúbrica física y digitalmente con certificado). – El día 8 de noviembre fue el último día de trabajo. – El 10 de noviembre cursaron mi baja, tengo un SMS de la TGSS con la baja efectiva de la empresa. – Solicitud de petición en un plazo máximo de dos (2) días de la última nómina (perteneciente a los días de este último mes de noviembre), liquidación, finiquito y certificado de empresa con conceptos y cantidades claras, firmada por duplicado (rúbrica física y digitalmente con certificado), firmada por ambas partes. – Nómina de octubre con un descuento económico como penalización del preaviso (nadie me avisó antes por carta, ni verbalmente ni nada y descontaron la mitad de la nómina). Bien, la realidad es que lo único que tengo es la nómina de octubre, de noviembre no tengo nada y del resto de papeles nada. He hablado con mi jefe directo y con la chica de recursos humanos que son los únicos con los que puedo contactar ya que los demás no acceden a contestarme el teléfono. He recibido contestación por parte de nóminas de que no van a hacer nada hasta que acabe el mes porque ellos sólo tienen dos períodos de nóminas. También aseguran que NO están obligados a mandarme a mí nada ni a hacer el certificado de empresa, y que lo demás vendrá todo recogido en la nómina, que no harán finiquito ni nada, en la nómina de los días de noviembre pondrán líneas y carretera, explicado así. Mis preguntas son: – ¿Están obligados a realizar finiquito por separado de nómina? – ¿Qué plazo de realización y entrega tiene la empresa? Ya que he leído que finiquito y todo, al terminar la relación laboral, debía haber sido antes del último día (10 de noviembre). – ¿Están obligados a hacer el certificado de empresa y enviarlo al SEPE? He leído que al SEPE de manera online SÍ tienen la obligación, a mí en persona no, que no me preocupa, pero digitalmente sí porque es mi cotización. He comprobado con mi certificado digital en el SEPE y no está, no han enviado nada. – ¿Puedo reclamar en mi caso de alguna manera más la realización de toda la documentación? Ya que de momento han pasado más de 10 días y no he conseguido nada. – ¿Están fuera de plazo de entrega de toda la documentación solicitada? – ¿Pueden tener una sanción por no realizar ni entregar estos papeles? – ¿Me merece la pena entrar en esta guerra (en caso afirmativo voy a salir beneficiado -o más perjudicado-)? Gracias de antemano y saludos.
    1. Puede realizar en un mismo documento nómina y finiquito. El finiquito debería de entregarse en el momento de la extinción, pero salvo que el convenio diga otra cosa, en mi opinión, la empresa podría esperar hasta el uno de diciembre. Sobre el certificado de empresa, la Orden TIN/790/2010 establece en su artículo 4 que si lo solicita el trabajador se debería entregar al día siguiente, y sí, su incumplimiento podría ser sancionable por la inspección de trabajo.
    2. En la empresa que trabajo quieren iniciar como costumbre el preaviso de 30 días en vez de los 15 días que dice el convenio. Mi pregunta es, ¿cuándo ese preaviso empieza a ser costumbre en la empresa, desde que avisan a todos, o tras un tiempo?
      1. No existe un concepto objetivo definido como costumbre, es decir, que depende de cada caso y no se puede establecer un tiempo para que sea considerado costumbre, además que no lo consideraría como tal si es una imposición de la empresa ya que quiere convertir una decisión unilateral en una costumbre, cuando tiene orígenes diferentes. No obstante, creo que si el convenio indica un plazo, es el que se debe aplicar.
  145. Hola, renuncié a mi trabajo el 1ero de Noviembre de este año, trabajé el mes de Octubre completo, y aún así no me lo han pagado. Ya sé que no tengo derecho a paro y el finiquito me da igual que me lo paguen o no, solo quiero el mes trabajado. He enviado mensajes a mi empleador y no me contestan, no sé qué más hacer
      1. Buenas tardes, me fui de mi trabajo porque me tenían explotado trabajando muchas horas más y me fui a otro trabajo pero avisé con los 15 días antes, en la empresa que me fui trabajé 15 días y el jefe de mi anterior trabajo insistió en que volviera y en mejores condiciones y accedí es decir me fui a mi anterior trabajo y muy bien, pero cual es el problema que creo que con el problema de la alerta sanitaria me van a despedir cuando me incorpore y claro como perdí mi antigüedad de 14 años no tendré derecho a nada, Podría tener derecho a algo ? O tendría que ir por la vía judicial? Y qué posibilidades tengo. Gracias
        1. Habría que ver cuanto tiempo ha transcurrido desde que hiciste la baja voluntaria y regresaste al trabajo para saber si se pierde o no la antigüedad.
    1. Tengo pregunta. Quiero edir baja voluntaria, porque he encontrado trabajo en extranjero. Pero la empresa me debe el dinero de los festivos trabajados y no disfrutados. La empresa esta sancionada por la inspecion del trabajo que ha dado una fecha para pagar a los trabajadores todoslos festivos y domingos trabajados y empezar a pagar extra a partir de ya. Empresa ha apelado 3 meses mas como limite. Si me voy antes de esa fecha me corresponde la camtidad sin ir a juicio o renunciarla? En principio un mail que empresa nos ha mandado reflejando el caso de sanciones consta y admite que en mes que viene nos va a empezar a pagar. Quiero saber si me conviene a renunciar el trabajo ahora o esperar la dicha fecha.

      Si te adeuda dinero po trabajar en festivos, te lo deberá igualmente aunque notifiques una baja voluntaria. Es decir, no pierdes el derecho a reclamar esas cuantías aunque te vayas de la empresa. Cuestión diferente es el comportamiento que tendrá la empresa, entiendo que te los abonará igualmente, y no tendrás que demandar.

  146. Buenas noches Alejandro He solicitado la baja laboral voluntaria y le he dado a la empresa los 15 días que marca el ETahora me ha venido mi jefe con que me quiere dar la última semana de vacaciones para darme menos en el finiquito.¿eso lo puede hacer? Ya que a mi no me interesa librar. Muchas gracias Un saludo

    No, en mi opinión no es correcto, ya que el disfrute de las vacaciones se deben de coger según lo indicado en el convenio colectivo, o con dos meses de antelación.

  147. Buenas noches. Hace casi un mes causé baja voluntaria en la empresa. Ese mismo día envié el escrito de mi cese. No hubo preaviso. Mi problema es el siguiente : la empresa se niega a darme los papeles del finiquito. Están obligados a entregármelo, independientemente de la baja voluntaria y de no avisar on tiempo? Si es que si están obligados a entregarme los papeles, cual debería de ser mi siguiente movimiento? Gracias por anticipado.

    ¿Con papeles del finiquito te refieres a la liquidación final? ¿la empresa te adeuda algo de vacaciones o pagas extraordinarias?

  148. Hola. He trabajado en una ETT en la que me pagaban 7€ hora y por campaña. A los tres días de empezar me llamaron de otra ETT en la que me ofrecieron contrato fin de obra y un salario de 9€ hora. Mi pregunta es la siguiente. En la primera ETT he trabajado 3 días (baja voluntaria) y me fui a la otra ETT porque las condiciones eran mejores (salario, contrato, cercanía). El problema es que sólo he estado 1 semana y media en ésta última porque bajó el trabajo aunque me aseguraron que en cuanto volviera a subir el trabajo me llamarían. Pero Después de todo ésto tengo derecho a paro? Considero que dejé un trabajo por mejora de empleo

    No es tan relevante el hecho de que se baja voluntaria por mejora de empleo, sino la duración del siguiente contrato. Dependerá del SEPE.

  149. Hola Alejandro, Mi consulta es la siguiente: Actualmente voy a cesar baja voluntaria en mi empresa y me encuentro expatriado desde marzo del presente año. Además de mi salario base disfruto de una prima de expatriado para cubrir gastos durante mi periodo de expatriación. Mi duda es, ¿En la liquidación qué salario aplica a la cuantía percibida por vacaciones no disfrutadas? ¿La correspondiente a mi salario base en España, o también ha de sumarse la prima de expatriación? He leído casos en los que el supremo establece que la prima también ha de tenerse en cuenta, pero eran despidos improcedentes y no sé si aplica también en caso de bajas voluntarias. Muchas gracias.
    1. Si las vacaciones indudablemente se iban a disfrutar durante el periodo de expatriación, deberían liquidarse como tal. Si se había pactado disfrutar en España por ejemplo, sería más dudosos, y en ese caso si que se entienda que se liquiden con el salario que se iba a percibir en el momento que se iba a disfrutar. En caso de que no se haya acordado nada, en mi opinión, se debe de abonar incluyendo los pluses de expatriación.
      1. Ok, muchas gracias.
  150. trabaje en una empresa 5 días en capacitación y 6 días ejerciendo el trabajo, una mañana me ofrecieron un trabajo mejor, por lo cual no asistí a laborar para iniciar este otro trabajo, al momento de liquidarme los días me descontaron un equipo que perdí que hace parte de mi inventario. yo no firme contrato y tampoco firme liquidación. esto fue hace 4 meses tengo derecho algún tipo de indemnizar.

    No se si me escribes desde España, en dicho caso, podrías reclamar los días trabajados, y ellos podrían descontarte la ausencia de preaviso.

  151. Buenas, mi pregunta es la siguiente: Si se consumen los vacaciones correspondientes a las que serían generadas en un año, 23 por ejemplo, ¿habría algún problema si se hace una baja voluntaria avisando los 15 días previos, antes de finalizar el año completo laboral? Es decir, ya has consumido vacaciones que no has terminado trabajando.
    1. Se podría reclamar en el finiquito, las vacaciones generadas de más.
      1. Me refiero a si se consumen vacaciones que no han sido generadas por asi decirlo. Ellos me podrian reclamar en el finiquito esto y que saliese negativo y por tanto tener que pagar? Si eso asi, ¿cuanto pueden reclamar por dia de vacaciones no generado y consumido, podrían reclamar mas de lo que yo generaría ese dia de sueldo?
        1. Sí, podría darse el caso de que el finiquito saliera negativo y te reclamaran vacaciones disfrutadas y no generadas. Se reclama por lo mismo que se abona el día de vacaciones, y no más. De todos modos, habría que revisar que es lo que indica el convenio sobre las vacaciones y cómo se han solicitado.
  152. Hola, mi duda es la siguiente: Tengo un contrato eventual por las circunstancias de la producción de 3 meses y solo faltan 6 días para que finalice mi contrato, me han ofrecido un trabajo con mejores condiciones laborales y horario y lo he cogido. Ahora me quieren descontar 15 días en concepto de falta de preaviso, sin embargo solo me quedaban 6 días de contrato. Lo correcto no sería que solo me descuenten 6 días?

    Sí, en mi opinión, sólo se debería descontar 6 días.

  153. Buenas tardes: Estoy decidido a dejar mi empresa y quiero presentar la carta de baja voluntaria el lunes. Tengo que darles (y quiero hacerlo) 15 días de preaviso, pero la segunda de las semanas tengo concedidas vacaciones. Mis dudas son: – ¿Pueden exigirme que esté en el puesto de trabajo todos los días o si tengo las vacaciones confirmadas por escrito podría ir sólo la primera semana? – El lunes es día 04/11, ¿cuál sería el día que tendría que poner para empezar la baja y por tanto dejar de acudir a la oficina? Tengo la duda de si sería el 18 ó el 19. Mi idea, y no se si es correcto, es avisar el lunes 04/11, ir a trabajar esa semana, irme de vacaciones la siguiente y no regresar, por lo que no se si me descontarían algún día por preaviso. Un saludo y gracias 🙂

    Se debería respetar las vacaciones si ya están acordadas. El día del preaviso no se cuenta, se debe contar al día siguiente los 15 días.

  154. Tengo una consulta acerca de la indemnización a la empresa por daños y perjuicios, en una empresa de un solo trabajador, este trabajador decide marcharse de la empresa con una baja voluntaria, hace su preaviso marcado por el convenio colectivo de un mes, ¿es posible que la empresa, al no tener un reemplazo, pueda pedirle esa indemnización o una mayor por el perjuicio ocasionado?

    No. No se le puede exigir daños y perjuicios si el trabajador cumple el preaviso indicado en el convenio colectivo.

  155. Buenos dias, me he ido de la empresa y he firmado la baja voluntaria, Tengo derecho a el abono de la parte correspondiente de vacaciones no disfrutadas así como a la parte correspondiente de las pagas extras? estoy en el convenio del metal. Pero me fui sin dar los 15 días. Trabaje hasta el dia 15/10/2019imagino no me pagaran los 15 días trabajados, pero lo demás es por ley o así lo entiendo? Muchas gracias por contestarme Un saludo

    Se tiene que preavisar con lo que diga el convenio colectivo, que puede ser más de 15 días. Sí, te tienen que abonar la parte proporcional de las pagas extraordinarias y las vacaciones generadas y no disfrutadas.

  156. Buenos días, Quiero hacerle una consulta, pero antes que nada, quería darle las gracias por su detallado artículo. Mi pregunta es: Hace más de tres meses, solicité la baja voluntaria en la empresa en la que trabajaba por lo que no tuve derecho a paro ni subsidio. Desde entonces no he trabajado, pero he buscado empleo de forma activa. Me han llamado de una ETT para realizar un trabajo puntual de un día (4-5 horas) y tengo cotizados nueves meses a jornada completa. ¿Podría solicitar el subsidio por desempleo de 6 meses después de trabajar ese día? ¿En caso de que me lo concedieran, recibiría el subsidio proporcional a las 5 horas de trabajo o lo cobraría integro?. Gracias de nuevo, un saludo.

    Por un día de trabajo, puede que te denieguen el derecho a cobrar paro o subsidio. Sobre el derecho a paro o subsidio, depende del tiempo de cotización que tengas.

  157. Hola buenas, estoy de baja por IT por causas laborales por culpa de la empresa, ya que me ha generado tanto nivel de ansiedad que mi psiquiatra a tenido que darme la baja, temo que me den el alta por que las condiciones laborales y el ambiente laboral no es el adecuado y sé que me joderían hasta que me fuese, tengo el escrito del psiquiatra el cual argumenta que mi baja ha sido por causas laborales y que es la empresa la que debe arreglar la situación o se exponen a sanción por parte de la administración, querría saber si cuando me den el alta me pueden despedir y podría calificarse despido improcedente y también si cuando me den el alta podría negarme a trabajar en esas condiciones laborales y aunque me esté negando a trabajar me pertenezca indemnización y paro, muchas gracias

    Habría que valorar más el caso para saber si la negativa al trabajo pueda estar justificada, ya que lo normal es que no, y que pueda justificar un despido disciplinario sin derecho a indemnización, pero con derecho a paro. Por otro lado, no se si la baja actual está catalogada como contingencia profesional o común, para el caso de que sea común y quieras que se considere como contingencia profesional deberás iniciar un procedimiento de determinación de contingencias. Por último, sobre la posibilidad de despido, sí te pueden despedir aunque estés de baja o te den el alta, pero no por el hecho de la incapacidad temporal. Habría que revisar en caso de que sucediera la carta de despido.

  158. Hola! Trabajo en 2 empresas. En una 1/2 y en otra 1/3 jornada. Quiero dejar la de 1/2 jornada en la que llevo 6 añis trabajando pero no quiero excedencia, sino dejarlo voluntariamente. Sé que no tengo derecho a indemnización pero mi pregunta es.puedo cobrar paro o tengo que esperar algún periodo de tiempo para ello?? Mi intención es compaginar el 1/3 de jornada con paro de 1/2 jornada. Gracias!!
    1. No, no se tiene derecho a paro tras una baja voluntaria. No es cuestión de tiempo, es decir, que tengas que esperar, sino que tendrás que encontrar otro empleo.
    2. Hola,te comento mi situación,soy empleado de una compañía de seguros,tengo mi nómina y aparte me pagan comisión por producción, en otro contrato como de auxiliar esterno de uno de los dueños de la empresa que es agente exclusivo y me cambian las condiciones de comisiones,al no estar de acuerdo les presento el preaviso de 15 dias para irme,mi pregunta es tengo derecho a finiquito?
      1. Siempre se tiene derecho a finiquito, esto es, vacaciones generadas y no disfrutadas y parte proporcional de las pagas extras. Por otro lado, en cuanto a indemnización, no se si lo solicitas por modificación sustancial o baja voluntaria.
  159. Hola buena tengo una duda verás le he dado la carta de la baja voluntaria a mi jefe aun no me la ha firmado Llevo una semana Pidiéndola y justo hoy me dice que no me la quiere firmar de momento porque ha entrado un nuevo jefe a la empresa y están con papeleos y están cambiado el nombre de la empresa y los contratos y me dice se te la firma antes de se cambie todo hay una Posibilidad de que no me peguen lo que me deben porque la empresa ya no existe me gustaría saber sé es verdad lo que me dice o no

    No, te tiene que pagar la empresa o la nueva empresa con el cambio de nombre o denominación. Si no te la quiere firmar, remítela por burofax para que quede constancia del contenido.

  160. Buenas tardes. He solicitado mi baja voluntaria con los 15 días de preaviso, y me han denegado 2 días de vacaciones que me deben Estoy pensando adelantar la fecha de la rescisión del contrato a esos días, porque me niego a trabajar esos días. Eso supondría perder el finiquito? Ya que este nuevo escrito no tendría preaviso Gracias.
    1. Te podrían descontar los días de ausencia de preaviso, según lo indicado en el convenio colectivo.
      1. Buenos días Alejandro. Yo deseo entregar mi baja voluntaria en noviembre de este mismo año, pero tengo sin disfrutar 17 días de vacaciones ( todos del pasado año 2018) la empresa no me dejó disfrutar de ellos en su momento puesto que «había mucho trabajo» ¿pueden negarse a pagarlos ahora? Un saludo
    2. Hola buenas nuestro caso es que trabajo un año en la empresa y me han ofrecido un mejor trabajo, La situación es que tengo 18 días de vacaciones y hoy he dado la baja voluntaria y me dice que tengo que hacer los 15 días y mi pregunta es posible que no me puedan dar las vacaciones y irme ? Otra cosa tendré derecho a finiquito?

      Se tiene derecho a finiquito, es decir, las vacaciones generadas y no disfrutadas con la parte proporcional de las pagas extraordinarias. Por otro lado, no entendí muy bien la cuestión de las vacaciones, pero con tan poco antelación, sólo puedes cogerla esos días si la empresa está conforme, es decir, no puedes decidir de manera unilateral, salvo que el convenio colectivo lo permita.

    3. Hola buen dia, tengo un inconveniente y es que trabaje un año en una empresa termine contrato. Jornada completa. Desconociendo totalmente el tema del paro ya que era mi primer trabajo. Solicite trabajo en telepizza y sin firmar contrato solo hacer prueba de riesgos laborales en un ordenador me dieron de alta un dia antes del dia de inicio ese dia precisamente fui al paro y me dicen que es mejor darme de baja para cobrar mejor. Lo hablo cancelan la alta. Pero luego voy de nuevo al paro pero me pide el justificante o certificado de porque la alta y la baja. El encargado se niega a darme dicho documento me dice que va a pedirlo pero que mi baja es voluntaria pero tamvien le he dicho que me han dado de alta sin firmar y un dia que No laboré. Que puedo hacer para reclamar el paro. Muchas gracias y Bendiciones

      Si existió relación laboral, es decir, hubo un trabajo efectivo, va a ser complicado el caso que comentas. Si no se soluciona, la única opción sería acudir a la inspección de trabajo.

  161. Hola Alejandro,llevo 20años trabajando en la misma empresa publica de la Comunidad de Madrid,si decido darme de baja y pedir el finiquito,tendria derecho a indemnizacion?y A cuanto ascenderia esa indemnizacion?Gracias

    No, no se tiene derecho a indemnización, salvo que el convenio indique otra cosa.

  162. Buenas. Le expongo mi caso. Tengo contrato indefinido a media jornada (30h) desde 2010 aunque consta que fue desde el 2011, y bueno la empresa en la que comencé fue sustituida a partir del mes de junio de este año y es peor que la que dejo el servicio y claro llevo mucho tiempo decidiendo en poder dejar la empresa nueva por toda presión y formalidad que tiene la empresa ya que estoy sintiéndome incómodo en ella ya que necesito buscar algo donde pueda no sentirme así ósea que algo más tranquilo (laboralmente hablando). Tb había pensado en cogerme una baja. La nueva empresa me dio la oportunidad de coger la baja voluntaria
    1. No se cual es la duda. Con lo que comentas, si quieres abandonar sería una baja voluntaria, no por que te lo ofrezca la empresa, sino por que siempre tienes ese derecho. No tendrías derecho a indemnización, ni a paro.
      1. Y si llegase a un acuerdo yo con la propia empresa sucedería algo en poder tener al menos paro?
        1. Depende del tipo de acuerdo. En teoría no se podría alcanzar ningún acuerdo con la empresa para cobrar el paro, en la práctica (aunque es un fraude a la seguridad social) se hace.
  163. Buenas tengo firmado en el contrato 90 días de preaviso. Me gustaría pedir la baja voluntariA sin días de preaviso. Entiendo que me expongo a no cobrar las cuantias del finiquito relativas, pero ¿En algún caso es el trabajador el que tuviese que pagar a la empresa por no dar los días de preaviso? ¿Tendría yo que pagar a la empresa lo relativo a 90 días de mi trabajo? O en ningún caso el trabajo tiene que pagar simplemente se expone a no cobrar el finiquito? Por otro lado, si se esta en periodo de prueba de 6 meses. ¿ Hay alguna Cláusula que obligue al trabajador a dar el preaviso? En caso de de no darlo ¿tiene derecho a finiquito?

    El finiquito puede salir negativo, y tendría que pagar el trabajador al empresario. Así, que sí puede salir que el trabajador tenga que pagar a la empresa. Por otro lado, es discutible que se puede establecer en el contrato el preaviso, ya que eso depende del convenio o la costumbre del lugar. Dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso.

  164. Buenas¡ Me despedi de mi trabajo dando los 15 días de preaviso, dos días antes de finalizar perdí las llaves de la oficina y mi jefa me quiere hacer pagar la nueva cerradura que serían según ella 150€, esto me lo ha dicho por whatsapp. Le dije que lo podía meter en el seguro del local y dice que no tiene y que es mi responsabilidad y que me lo descontará de mi finiquito. ¿Esto es verdad estoy obligada a pagar la cerradura?

    En mi opinión no.

  165. Buenos dias mi problema es que llevo dos años trabajando de ayudante de cocina have cuestion de 3 meses me pasaron a indefinida pk ya no podian hacer mas prorrogas la cuestion es que hace dos meses mi jefa la cual no trabajo con ella pk ella esta en sala a raiz de que tiene mucjos problemas me empezo a tratar y hablar muy mal yo a mitad de agosto tuve que cojer baja medica por tema del humbago y volvi el 20 de septiembre a trabajar el caso es que dos dias despues la jefa me empezo a gritar y hablar muy mal y yo me enfade y me fui y el mismo dia que me fui tramitaron al gestor la baja voluntaria son haber pasado 3 dias del abandomo del puesto hoy era el ultimo dia y e ido a la empresa para decirles que iva a gtrabajar y se han negado aora no tengo ni paro ni finiquito eso es legal? Me enviaron un burofax diciendo que me habian causado la baja voluntaria yo aun no he firmado nada tengo las de ganar si denuncio?? Muchas gracias
    1. Si, demanda por despido. Ellos tendrán que acreditar que de manera clara tu intención era abandonar tu puesto de trabajo.
    2. Hola. Me gustaría saber que se sabe de el beneficio de un empleado que lleve 10 años en una empresa si quiere marcharse.
      1. Si se va de manera voluntaria, como explico en el artículo, no se tiene derecho a indemnización ni paro, pero si a finiquito.
  166. Hola mi pregunta es que he dado la carta de renuncia con los 15 días a la empresa y ahora me dicen que tengo que avisar con 30 días ho si no la empresa me descontara esos 15 días de don me descuenta ese dinero gracias

    Habría que ver lo que dice el convenio, puede ser que sean 30 días.

  167. Hola buenas noches. Mi consulta es: Llevo trabajando en una empresa un año, hace poco ne hicieron fija y a las pocas semanas me llamaron para otro trabajo. No estoy agusto donde estoy por tena de salario y mas cosillas. El caso es que no doy los 15 dias, ni siquiera 1, tengo derecho a finiquito?

    Si, se tiene derecho a finiquito, pero la empresa podrá descontarte los días de ausencia de preaviso que indica el convenio colectivo, y por ello, el finiquito puede ser negativo y puede que debas dinero a la empresa.

  168. Hola, Voy a cambiar de trabajo. He avisado, pero solo doy 14 días en lugar de 15. Trabajo en notaria y he visto en el convenios notarial que estoy en el grupo 2. Y según convenio tengo que dar 20 días. De ninguna manera voy a trabajar esos 20 días. Solo 14. Que consecuencia tiene, o que sanción. Gracias

    Depende de lo que diga el convenio. Normalmente, te descuentan los días de falta de preaviso.

  169. Hola,trabajando en hostelería me pagaban menos de lo acordado y haciendo mas horas,un día tras una discusión después de mi jornada le dije a mi jefe que si no quedábamos esa tarde para hablar de nuevo las condiciones al día siguiente no volvía,no me llamó y no volví,estábamos a día 12 y no me quieren pagar esos doce días porque no les avise con 15 días de antelación,pueden quedarse casi dos semanas de mi trabajo por eso? no quiero ni finiquito ni nada,solo que me paguen los días que he trabajado.muchas gracias
    1. No se si firmaste algún contrato y existe periodo de prueba. En dicho caso, no es necesario preaviso. En caso contrario, habría que mirar que es lo que dice el convenio.
      1. Gracias por responder Alejandro, no, no firmé nada, ni contrato ni la primera nómina, me decían que hoy en día ya no se firma nada, ni siquiera me dieron copia del contrato. Gracias de nuevo. Un saludo
  170. Hola! En mi caso he causado baja voluntaria solo facilitando 11 días de preaviso, y en mi contrato y convenio indica de debo dar un mes. Según la liquidación que me han enviado debo pagar a la empresa más de 400 euros. Repasando los cálculos que han hecho, las cuentas no están bien, porque por cada día trabajado son 64 euros, las vacaciones disfrutadas demás a 93 euros y cada dia de falta de preaviso a 86 euros. Según mis cuentas, no habría saldo negativo. Pero tengo las siguientes consultas: – La empresa puede decidir si me descuenta de mi liquidación esos 19 días, verdad? Quiero decir, si quieren, pueden no hacerlo? – En la última semana he hecho 28 horas extras para poder dejar todos los temas pendientes lo mejor posible, pero nunca se han pagado las horas extras y desde que empecé, por sobre carga del departamento, he hecho siempre muchas. Ahora la empresa alega que las hago por mi cuenta y otros compañeros con la misma carga de trabajo no las hacen. ¿Pero tengo el mismo derecho a reclamar tanto las horas extras de la última semana como desde que se registran de forma oficial y que se incluyan en el finiquito? Muchas gracias

    Sí, la empresa puede decidir no hacerlo. Sí, puedes reclamar todas las horas extraordinarias efectuadas. exista o no registro de ellas, siempre que puedas acreditarlas. Aquí te dejo un artículo sobre la acreditación y reclamación de las horas extraordinarias.

  171. tengo una oferta de trabajo pero por no arriesgar quería empezar en la empresa mientras estoy de vacaciones en la otra por si no es lo prometido entiendo que esto es legal no? (pluriempleo) O tendré algún problema con la nueva empresa para darme de alta?

    Es legal, salvo que exista competencia desleal o tengas firmado algún tipo de pacto no concurrencia.

  172. Buenas tardes. He notificado la baja voluntaria a mi jefe por burofax, pero al estar la empresa cerrada por vacaciones y no tener ni siquiera un buzón donde puedan dejarle una notificación y para asegurarme que lo recibe lo he hecho también por correo electrónico y le he llamado por telefono para comunicárselo, pero no me lo coge y me ha dicho por whatsap que está de vacaciones y que lo que le tenga que decir que lo haga por escrito. Asi que le he comunicado la situación por whatsap pero ni siquiera lo ha leido. Mi pregunta es que pasa si mi jefe no se da por enterado ya que yo en 15 dias empiezo en un nuevo trabajo.
    1. Nada. Por lo que comentas, has comunicado por todos los medios posibles la baja voluntaria. Aunque tu actual empresa no haga nada y no te de de baja en la seguridad social, no vas a tener problemas para trabajar en la nueva y que te den de alta.
    2. Hlo mismo me paso a mi con mi jefe hoyy resulta que hoy me viene con la nómina. y el finiquito.y me pone a firmar lospero como he visto que el finiquito era zero.no le he firmado.nada aparte de esto no me a pagando ni la nómina mía. Que me correspondía por baja de incapacidad temporal.me a dicho que no tengo nada que cobrar,porque el me a penalizado.eso dice el junto con el jestorasí que yo estoy decidida denunciar.
  173. Buenas tardes, Hace unos días me di de baja voluntaria y se lo tomaron bastante mal. ¿Es posible que se nieguen a pagarme la nómina? A estas alturas ya debería haber cobrado, porque para eso eran muy puntuales, y no es así. ¿Cuántos días de margen tengo que dar? Gracias
    1. Espera como mucho hasta que el día que te hubieran pagado si siguieses trabajando, es decir, normalmente, al comenzar el mes siguiente después de la baja.
      1. Hola muy buenos días! Tengo un un contrato laboral por un mes del 5 de octubre a la 5 de noviembre, la verdad no me encuentro bien en mi sitio de trabajo pero igual quisiera cobrar el mes de trabajo, cuanto tiempo debería esperar antes de notificar que no quiero renovación del contrato, pero que igual pueda cobrar el mes trabajado
        1. Si es no renovación y el contrato no supera el año, puedes avisar el mismo día. No tendrás derecho a paro.
  174. Buenas Alejandro, el 16 de Julio pedí la baja voluntaria en mi empresa porque he encontrado otro trabajo mejor. La carta de baja voluntaria la firmamos por duplicado mi jefe y yo con fecha 16 de Julio. Me quedaban sin disfrutar 15 días de vacaciones, por lo que acordamos que como no me quería pagar las vacaciones que me daría la baja al terminar el mes. El caso es que como mi compañero estaba de vacaciones me obligó a estar trabajando hasta el viernes 19 de Julio y me dijo que entonces me tendría que dar la baja y el finiquito el 4 de Agosto, que es, según él cuando haría los 15 días de vacaciones. El problema es que hoy día 23 de Julio he recibido un sms comunicando baja en la empresa. ¿No tendría que haberme dado de baja el 4 de Agosto?. Creo que me ha dado de baja hoy para no pagarme las vacaciones. ¿Es esto legal?. ¿No me tendría que haber recibido el día 4 el sms con la baja y en consecuencia la baja? Saludos y gracias
    1. Aunque te haya dado de baja hoy, puede que te aparezcan las vacaciones generadas y no disfrutadas igualmente cotizada en el informe de vida laboral. Es decir, puede que esté bien, revisar el informe de vida laboral.
    2. Hola, soy cocinera y he estado trabajando en un restaurante donde no me pagaban las horas extras ni tenía tiempo de descanso y no me permitían fichar para que constarán mis horas extras. Tuve un desvanecimiento por agotamiento y el médico me dio la baja. Entonces decidí cambiar de trabajo. Di los quince días y a partir de ahí todo a caído en picado. Me dieron de baja ipso facto y con 500euros lo han solucionado todo. Ya se que la baja voluntaria no es aconsejable, pero en mi caso era urgente por mi salud. Se que he perdido derechos, pero como reclamo horas extras si no me permitían fichar? Y como reclamo mis vacaciones no disfrutas?? Mi contrato era indefinido y trabaje 8 meses. Que puedo hacer?
  175. Buenas tardes, Tengo un contrato indefinido fijo discontinuo con actividad de septiembre a Junio por lo que los meses de julio y agosto no estoy cotizando. Probablemente en septiembre, cuando previsiblemente me llamen, no voy a continuar y quería saber si este periodo de inactividad cuenta como tiempo válido a efectos del preaviso de 30 días que figura en mi convenio o dicho preaviso empieza a contar desde que vuelvo a cotizar (o sea, el 1 de septiembre). Dicho de otra manera, si en septiembre no acudo al llamamiento, ¿podrían penalizarme por no haber avisado antes? Un saludo y gracias
    1. Si, lo mejor es preavisar ahora, sino podrían descontártelo. Ese preaviso está pensado para que la empresa pueda encontrar un sustituto, así que puedes hacerlo ahora.
      1. Tengo una consulta sobre este mismo caso. Si preavisase a finales de junio, como estaría avisando antes del periodo de vacaciones no disfrutadas que me corresponde (que duran hasta el 25 de julio), ¿afectaría esto a la cantidad o momento en que percibiría el finiquito? ¡Muchas gracias!
        1. Al establecer una baja voluntaria, puede que estés disfrutando más vacaciones de las que te corresponden, y te las descuenten en el finiquito. Pero no, el pago del finiquito, en cuanto al día de abono no debe variar por el hecho de estar de vacaciones.
        2. En primer lugar, muchas gracias por la rápida respuesta. No entiendo muy bien lo de disfrutar más vacaciones de las que me corresponden, creo que no me he explicado bien en mi pregunta. Lo que ocurre es que yo a lo largo del curso no pido ningún día de vacaciones, por lo que al final del curso, del 1 al 25 de julio, se considera que es el periodo de vacaciones que no he disfrutado durante el curso (por eso otros años no he podido pedir el paro hasta a partir del 25 de julio). Si yo avisase el 30 de junio de que no me voy a reincorporar en septiembre, ¿me podrían descontar del finiquito ese periodo de vacaciones de julio? Siento el jaleo, me cuesta un poco explicarme con estos temas de papeleos.
        3. Las vacaciones se disfrutan en el año natural que se generan, si sólo trabajas hasta el 25 de julio, habrás generado algo más de la mitad de las vacaciones anuales, unos 17 días. Sin conocer más del caso, parece que estás disfrutando de más días de los que te corresponde. Si te refieres al curso, como curso escolar o similar y cuentas vacaciones pendientes del año 2021, habría que mirar el caso en concreto.
    2. Hola Alejandro. tengo una consulta. La situación es que a los 3 meses de trabajo he avisado que dejaría de trabajar ( se me terminaba el contrato). ya ha pasado 1 semana desde que deje de trabajar, y mi empleador no me contesta los mensajes de cuando tengo que ir a firmar. que debo hacer? y que debo reclamar? me tiene que pagar el los días de vacaciones de estos 3 meses? espero tu respuesta, saludos

      Si, te tiene que pagar todos los días trabajados, así como las vacaciones generadas y no disfrutadas. En caso de que no lo haga de manera voluntaria, tendrás que iniciar un procedimiento de reclamación de cantidad.

  176. Buenas tardes, Somos dos chicas empleadas en una academia a jornada completa. Hemos encontrado otro trabajo y queríamos saber si podemos avisar de forma oral antes de que en septiembre no seguiremos y firmar la baja voluntaria con 30 días de preaviso, o en el momento de avisar de forma oral ya hay que firmar la baja. Otra consulta: tenemos contrato indefinido y nuestras vacaciones son en el mes de agosto. ¿Al avisarle el 30 de julio que no seguimos en septiembre nos tiene que pagar las vacaciones del mes de agosto, verdad? Muchas gracias.

    Podeis avisar de que os vais X días más tarde sin problema. Os tienen que pagar las vacaciones generadas y no disfrutadas, pero como no trabajéis todo el año, no tenéis derecho a los 30 días de vacaciones, sino a la parte proporcional.

  177. Bueno días; Estoy trabajando en la administración pública haciendo una sustitución por vacaciones hasta el 2 de agosto y a su vez por las tardes trabajo en la empresa privada; me ha salido una oferta de trabajo en empresa privada en la que me dicen que necesitan cubrir la vacante en 15 días y no puedo dejar el trabajo en la administración pública hasta el 2 de agosto inclusive y la incorporación en la nueva empresa sería el 22 de julio. No se que hacer; ¿Que me aconsejas? Les puedo decir que me hagan una media jornada por las tardes hasta el 2 de agosto ya que me obliga la empresa a avisar con 30 días de antelación. Gracias
  178. Hola el 26 de junio la empresa me hizo firmar un papel como que solicitaba la baja voluntaria cuando no es así. En el papel puse que no estaba conforme y me obligaron a firmarlo, ahora no puedo cobrar el paro ni nada, ¿ qué puedo hacer ? ¿Es esto legal?

    Tendrás que demandar por despido indicando que existe un vicio en el consentimiento en la baja voluntaria, para que sea considerado despido y tener derecho a prestación por desempleo.

  179. buenas haber no encuentro respuesta en todos los comentarios yo he dado mi baja voluntaria y estoy en los 15 días la empresa en la que voy a empezar a trabajar me dice que me tengo que apuntar al paro que no tengo problemas pero por otra parte aunque me den de baja el dia 2 y mi empresa me feniquite todo ya que me quedan 8 días de vacaciones no se si me puedo apuntar al paro en ese periodo y que la otra empresa se pueda beneficiar de mi situación de desempleado

    Si puedes apuntarte al desempleo, aunque no puedes solicitar la prestación por desempleo por estar en periodo de vacaciones.

  180. Hola Alejandro, mi empresa está en concurso de acreedores ya más de 1 año. Aunque nos siguen pagando todos los meses, el ambiente y el trabajo en sí se ha vuelto bastante difíciles. He estado buscando ofertas de empleo (sin éxito) para poder cambiar, ya que no me es posible dejar de ingresar todos los meses. Tendría alguna posibilidad para poder salir de esta empresa, pero tener algún ingreso ó prestación?? Gracias. Un saludo.

    Con los datos que me comentas, no, no tendrías derecho.

  181. Hola, me encuentro en situación de baja médica y me gustaría saber, si doy los 15 días de preaviso debería de cojer el alta médica y a partir de ahí dar el preaviso o puedo dar los 15 días estando de baja? Mil gracias!!
    1. Puedes dar los 15 días estando de baja médica.
      1. Hola.puiedo trabajar en la empresa que me subrogada.tras una baja voluntaria de mi empresa.
        1. Si, puedes trabajar.
  182. Buenos días a todos, tengo una duda con la baja voluntaria. Actualmente por mi posición tengo que dar 2 meses de preaviso a la empresa la cual comunicaré mañana y mi duda es que yo ya tengo pactadas 3 semanas de vacaciones en Agosto y estarían dentro del periodo de preaviso de los 2 meses, pueden ponerme problemas?? Gracias,

    Si ya están pactadas para esas fechas, no se deberían de modificar. Salvo que no tengas derecho a esas tres semanas, ya que no las has generado. Al ser baja voluntaria en medio del año, no generas todas las vacaciones anuales (los 30 días), sino sólo la parte proporcional de los días trabajados del año.

  183. Buenos días, Hace 13 días presenté mi baja voluntaria en la empresa en la que trabajo, este miércoles será el último día de trabajo. Puedo reclamar que tengan preparado mi finiquito para ese día? Por casos anteriores que he visto en la empresa se demoran todo lo que pueden en pagarlo, y la semana que viene salgo de viaje, estaré fuera de la ciudad donde vivo casi un mes. ¿Hay otra forma de acordar el pago de finiquito sin que tenga que venir a firmarlo y recogerlo? Gracias
    1. Hay veces que el convenio indica la obligación de la empresa de abonar el finiquito el día de la baja. La empresa puede realizar el pago sin que lo llegues a firmar, pero en la práctica, no lo suelen hacer.
      1. Gracias Alejandro. Se trata del convenio de hospedaje de Madrid. No encuentro que haga referencia al pago de finiquito.
  184. Buenos días Mi consulta es la siguiente: Entregué mi baja voluntaria en el trabajo con fecha de 21 de junio, dando los 15 días de preaviso. El problema es que ahora el 21 de junio me va a ser imposible ir a trabajar y no pueden sustituirme, por lo que tendría que ir a trabajar ese día. ¿Qué hacer en estos casos?

    No entiendo la cuestión, pero si tendrías que trabajar el día 21 y no vas a poder ir, te descontarán dicho día del finiquito y ya está.

  185. Hola, después de la baja de maternidad decidí no volver al trabajo ya que no me respondieron para hacer reducción de jornada. El caso es q sin saber nada de ellos, no me devuelven los correos ni las llamadas, ni me despide y me siguen pagando. Llevo así 2 meses ¿Me podrán reclamar o denunciar los pagos hechos?
    1. Es una cuestión extraña, ¿no te has reincorporado por que no te han contestado a la solicitud de reducción de jornada? no considero ese comportamiento adecuado, y entiendo que la empresa tiene motivos para el despido. Sobre si se puede reclamar los pagos o no, depende del juez. Si te los han pagado, entiendo que no cabe el descuento posterior.
      1. Muchas gracias Alejandro. El caso es que quiero que me despidan. al no responderme a la reducción entiendo que no puedo conciliar la vida familiar y prefiero no trabajar y que me despidan. Pero el caso que no lo hacen ni se pone en contacto conmigo y me siguen pagando La verdad que es muy extraño, sinceramente por un lado pienso pues bien si me pagan Por otro lado no quiero problemas después de posible reclamaciones de la empresa
        1. Supongo que está siendo un error de recursos humanos, y no se que medida adoptaran cuando se percaten, pero el gran problema es que lo consideren como abandono del puesto de trabajo y que no tengas derecho a desempleo.
  186. Buenos dias Alejandro, Mi consulta es que riesgos conlleva si finalmente no llegó a un acuerdo para irme de la empresa con mi paro el que falte de mi puesto de trabajo 3 días?. Actualmente estoy de baja aunque me consta q me tendré que incorporar en breve y tras varias situaciones delicadas en mi trabajo quiero finalizar mi relación con ellos peeo que me quede al menos mi paro hasta encontrar otro trabajo. En el caso de que no llegáramos a un acuerdo que debo hacer ?. Si quiero optar por faltar a mi puesto de trabajo como debo actuar?. Gracias de antemano.

    Forzar un despido disciplinario, como parece que quieres hacer, puede no ser fructífero. Que falten tres días, no quiere decir que la empresa automáticamente te despida. Puede poner sanciones de empleo y sueldo. De todos modos, la recomendación que te hago es que no faltes todos los días seguidos, ya que se podría considerar como abandono del puesto de trabajo que es igual que baja voluntaria, así que acude al puesto de trabajo de vez en cuando aunque no vayas a trabajar todo el día.

  187. Hola, tengo una pregunta. Si un trabajador que cobra el salario mínimo se va voluntariamente de la empresa y ha disfrutado días de 10 días más de vacaciones de las que le pertenecen, ¿se le pueden descontar del salario? Gracias.

    Depende. No existe una respuesta absoluta, es una cuestión controvertida. En mi opinión, depende de lo que diga el convenio colectivo y de quien haya establecido dichas vacaciones, pero sí, en mi opinión, sí que puede haber causa para que se le puedan descontar.

  188. Buenas tardes sr. Aradas, Tengo una duda y espero que me la pueda resolver: Ayer comuniqué mi baja a la empresa con la que estoy trabajando. Hoy me ha llegado el nuevo horario para estos 15 días de preaviso y es totalmente distinto a lo que he hecho hasta ahora: Turnos de 12 horas cuando antes hacia 8 y servicios los fines de semana cuando pacté con mi supervisor trabajar únicamente de lunes a viernes. Mi primera pregunta es sobre la legalidad de estos cambios después de anunciar mi baja ¿es legal? Y también, si me niego a seguir este horario me pueden descontar dichos días de preaviso del finiquito? Gracias de antemano, espero su respuesta. Atentamente, Enrique PD: Muy buen blog, buena información y bien explicada, gracias.

    La empresa puede modificar los horarios siempre que existe causa para ello, pero en ese caso sería una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y por ello, no se puede hacer de un día para otro, sino que requiere un preaviso. Lo que haría en tu caso, es solicitar la extinción por modificación sustancial con derecho a indemnización y a prestación por desempleo. Si no te presentas, podrían no abonarte los días que te ausentes del trabajo sin causa justificada.

  189. Hola, mi caso es el siguiente. En la empresa en la que trabajo la situación es un poco complicada, llevamos un par de meses que cobramos en dos partes, firmando un papel con la cantidad que nos abona para que quede reflejado y «cuando vuelve a disponer de dinero» nos paga lo que queda. Es eso legal? También nos da los festivos,domingos y nocturnidades en efectivo cuando quiere. Si yo ahora quiero terminar la relación laboral porque he encontrado otro trabajo y no puedo dar el previoaviso que pasa? Y si no decido dejar el empleo, hay algún tipo de acción que pueda hacer para mí protección o la del resto de empleados? Gracias

    La empresa tiene la obligación de abonar los salarios con una periodicidad mensual. No es legal abonarlo más tarde, pero si la empresa tiene problemas de liquidez, la única forma de que paguen es demandando (que no va a ser una solución rápida). Con ello, lo que quiero decir es que no existe una solución o acción para asegurar que cobréis cada mes. También podéis presentar una denuncia en inspección de trabajo. Por otro lado, si te quieres ir, sí, tienes que preavisar con el convenio colectivo.

  190. Buenas tardes: Tengo 2 consultas, me contrataron en la empresa actual hace mucho tiempo, pero después de unos años, renuncié de forma voluntaria. Al año y medio, la empresa me solicitó reincorporarme y como estaba disponible en ese momento, acepté. Ahora (después de otros unos cuantos años) quieren despedir a toda la plantilla. Mi primera consulta es si existe la posibilidad de que me reconozcan la antigüedad desde la primera vez cuando me contrataron, aunque yo pedí la baja voluntaria. En el contrato viene la fecha de la segunda reincorporación, pero en mis hojas de salario vienen todo tipo de fechas, en muchas incluso la de mi primera contratación y ahora no me quieren reconocer la antigüedad. La segunda consulta es si en caso de impugnar el despido y llegar a juicio, es correcto que voy a perder el derecho no pagar los impuestos referentes a la indemnización. Muchas gracias por adelantado!

    Salvo que se haya reconocido, no creo que un juez te pueda reconocer la antigüedad del primer contrato. Por demandar no vas a tener que tributar más.

  191. Hola Alejandro, te comento una duda: Actualmente estoy trabajando, pero estoy pendiente que me llamen de bolsa de sanidad este verano. La bolsa de sanidad te pueden llamar hoy para que te incorpores mañana y no puedo dejar escapar esta oportunidad, de modo que me dejaría el trabajo actual. Tengo en el contrato un tiempo de preaviso de 1 mes. Mi pregunta es: ¿que cantidad de sueldo te pueden penalizar por no avisar con el tiempo mínimo de preaviso? ¿puede ser igual o superior a una mensualidad? No se si debería hablarlo con mi jefe y ponerlo en situación, pero tampoco me gustaría adelantarme a los acontecimientos. Estoy hecha un lio la verdad. Gracias.

    Habría que ver que es lo que dice el convenio, pero desconozco si algún convenio indica que la sanción sería el doble de días que la ausencia de preaviso, y si en dicho caso sería legal.

  192. Buenas tardes, Me encuentro en la situación de que trabajo en dos puestos diferentes para la misma empresa, Por exceso de personal me van a despedir de uno de ellos, y tengo entendido que si eso se realiza debería de ser de los dos puestos a la vez y dejar la empresa al completo, En principio me van a ofrecer que firme una baja voluntaria del primer puesto, y quedarme en el otro solo, La pregunta es, el despido debería de ser completo? Cabría la posibilidad de que me despidieran de un puesto y quedarme en el otro recibiendo la correspondiente indemnización o tiene que ser obligatoriamente con baja voluntaria? Y en caso de baja voluntaria, como me podría asegurar, que a las dos semanas no me despidieran del otro puesto y no recibiera la indemnización que me deberían del primero? Muchas gracias, espero su ayuda,
    1. ¿Tienes un contrato o dos con la misma empresa?
      1. Dos contratos diferentes de los dos puestos en los que ejerzo
        1. Pueden extinguir uno y mantener el otro, no necesariamente tiene que ser los dos ala vez. Habría que ver la causa de la extinción. Si uno es baja voluntaria, no te indemnizarán más en el otro cuando se extinga. Es decir, no firmes baja voluntaria en ningún caso.
  193. Buenos días. No consigo saber si en un contrato de fijo discontinuo firmado el 16 de febrero 2019 y pidiendo mi baja voluntaria el día 20 de Mayo me pueden decir que no vaya más el día 25 de Mayo sin terminar esos días de previo aviso y perdiendo sueldo y derechos de esos días. Tengo que ir mañana día 27 a firmar la liquidación y no estoy de acuerdo de perder esos días de sueldo. Ayúdenme por favor
    1. No, si tu indicas un día de fecha de extinción, no pueden indicarlo antes, salvo que el propio contrato finalice antes.
      1. Gracias Alejandro. Entonces mañana firmo la liquidación como no conforme. Y será despido improcedente. Podré solicitar el paro? Cómo he de actuar Mil gracias
        1. Si, demanda por despido si te dan de baja antes y en principio supongo que podrán como causa baja voluntaria y no tendrás derecho a desempleo, sin perjuicio de que si luego se considera despido si que tendrás derecho al paro.
  194. Muy buenas, he pedido la baja voluntaria con el correspondiente pre aviso de 15 días, el caso es que tengo 7 días de vacaciones acumuladas que la empresa quiere obligarme a coger, yo no las quiero coger y cobrarlas en el finiquito ya que no estaban planificadas, simplemente me han dicho de un día para otro que tengo vacaciones, ¿pueden obligarme a «disfrutar» mis vacaciones si no estaban acordadas con dos meses de antelación y yo no las quiero coger ya que no las voy a aprovechar con un aviso de un día de antelación? Quiero cobrarlas en el finiquito, por favor ayuda, hoy mismo me han dicho que me hacen los papeles como que estoy de vacaciones y les he dicho claramente que me opongo a ello.

    No, no pueden. Acude a trabajar como si no estuvieras de vacaciones.

  195. Buenas tardes Alejandro, tengo una duda que me está costando encontrar la respuesta, a ver si me puedes ayudar 🙂 Antes de ayer 23 de Mayo presenté mi carta de baja voluntaria, teniendo que dejar 1 mes de preaviso. Mi último día sería por tanto el día 21 de Junio. Me están obligando a cogerme los días de vacaciones que me quedan, que son 12, de forma que me vaya el 4 de junio. Por lo que he leído y según el convenio, me tienen que avisar con 2 meses, por lo que entiendo que no están en su derecho de obligarme a cogerme los días en vez de abonármelos en el finiquito. Pero me da miedo que su reacción pueda ser rescindir la relación laboral desde ya mismo, y pagarme sólo las vacaciones, en vez de el mes completo de preaviso que he dejado, y en ese caso saldría perdiendo (esto ya lo han hecho en otros casos). La pregunta es; ¿La empresa podría rescindir la relación laboral desde ya mismo, es decir, antes de que acabe el período del mes de preaviso, y de esta forma no abonarme el mes que me queda por trabajar allí? Gracias de antemano!

    No, no pueden rescindirlo antes. Se trataría de un despido.

  196. Buenos días. He presentado preaviso de 15 días laborables en mi empresa, quedaron en calcularme los días que me quedan por disfrutar de vacaciones pero ahora dicen que no me permiten tomarlas porque no puedo disfrutar las vacaciones dentro de los 15 días de preaviso. Yo no quiero cobrarlas y quiero disfrutar los 5 días que me quedan ¿puedo exigir este derecho? Gracias por la atención. Un saludo

    No, salvo que el convenio lo permita, no se pueden disfrutar las vacaciones de manera unilateral, hay que acordarlas con la empresa.

  197. Buenos dias, Lo primero gracias por la web, es una maravilla poder consultar dudas y que todo esté tan claro. Te comento, actualmente estoy trabajando en una compañia. Hace unos meses me presenté a una OEP y aprobé pero no conseguí plaza pero me han llamado para cubrir una jubilación. El acto de adjudicación será el día 14 de mayo por lo que aún no sé gran cosa. Pues bien, la nueva empresa me exige estar en situación total de desempleo el día 21 de mayo, por lo que a mi empresa la avisaré con menos de una semana de antelación. Tengo varias preguntas.1.- Se puede conseguir el DARDE en menos de una semana?? 2.- Aún no he disfrutado ni un día de vacaciones y lógicamente el 21 los tengo que tener disfrutados. Está obligada la empresa a pagarmelos?? 3.- El nuevo contrato es al 50%, puedo cobrar el paro?? Muchas gracias por la info. Saludos

    Tienes que pedir cita en el SEPE para que te den el Darde, te tienen que pagar las vacaciones en el finiquito correspondiente, pero tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo, si avisas con menos tiempo, te podrán descontar los días de falta de preaviso. Por último, si eres baja voluntaria, no puedes pedir la prestación por desempleo, aunque el trabajo actual sea del 50%.

  198. Hola muy buenas tengo una consulta. Llevo 3 años trabajando rn una empresa en el extranjero. Mi contrato finaliza en Diciembre, no obstante quiero pedir la baja voluntaria, con lo cual incumpliré el contrato. Sé que no tengo derecho a desempleo. Mi pregunta es si posteriormente comienzo en otra empresa y digamos que en algún momento mi contrato finaliza en esta segunda (por finalización de contrato cumplido, digamos un año) si posteriormente tengo derecho a paro en España por los años cotizados o se pierden las horas cotizadas en la primera empresa? Es decir es acumulativo o son horas cotizadas perdidas de cara al futuro? Muchísimas gracias.

    Depende de que país. Lo mejor es que preguntes en el SEPE.

  199. Buenas tardes Alejandro, resulta que pedí baja voluntaria porque me Iván a contratar en otra empresa pero se ha retrasado la contratación cuatro días,con lo cual estoy sin contrato esos cuatro días, si me sucede algo tendría algún tipo de protección, muchas gracias,

    No se a que tipo de protección te refieres, en cuanto a sanidad si, estarías cubierto.

  200. Hola. Me di de baja voluntaria. Me debían vacaciones del 2018. Para cobrar estas he tenido que firmar finiquito en blanco, con lo cual he puesto reclamación en SMAC, Tengo posibilidad de recuperar mis vacaciones generadas pero no disfrutadas del 2019? Gracias
    1. Si, reclama las vacaciones en el SMAC del año 2019.
      1. Aun teniendo firmado finiquito en blanco??
        1. Habría que ver que es lo que ponen en el finiquito posteriormente firmado en blanco, pero lo que indiquen deberá de ser nulo.
  201. Buenas tardes, me gustaría hacerles una pregunta. El pasado 28 de Febrero, finalice contrato con una empresa ya, tras pedir la baja voluntaria con los 15 días de antelación. El 1 Marzo comencé a trabajar en una empresa nueva, que mejoraba mis condiciones, dichas condiciones han sido mentira, empece con un contrato temporal de 3 meses a 40h pero, pasados 2 meses me dicen que tengo que bajar a 25h o me tienen que despedir. Mi pregunta es, si decido no bajarme a 25h y abandonar la empresa, tengo derecho a solicitar el paro tras tener menos de 3 meses en la nueva empresa? Un saludo y muchas gracias.
    1. Si abandonas la empresa no tendrás derecho a desempleo. Si extingue la relación laboral la empresa, depende de la causa que indique la empresa. Si es un periodo de prueba no superado, no tendrás derecho a desempleo. Si es un despido, depende del SEPE.
      1. En este caso, sería despido, por que me han dicho que si no acepto la bajada a 25h tendrán que echarme antes de finalizar los 3 meses firmados en el primer contrato. Muchas gracias por la respuesta!
    2. el 18 de diciembre coji baja por enfermedad y mi jefe me despide el 24 del mismo, ahora tengo el alta, llame a mi jefe para comunicarle que ya tengo el alta medica y me dice que no tiene trabajo. fuí a solicitar el paro y me dijeron qe no tenia derecho aninguna prestación por baja voluntaria, ni pedi baja ni firme nada, la seguridad social me dice que hable con mi jefe que mediante un escrito se puede arreglar lo de la baja voluntaria pero el jestor me a dicho que no se puede hacer nada por hacer mas de un mes desde que me dieron la baja
  202. Buenos días, Trabajé como becaria en una empresa durante 1 año, posteriormente me hicieron otro contrato de 1 año como interina, tras el cual me volvieron a hacer otro contrato de un año, en esta ocasión yo cesé voluntariamente para irme a otra empresa. Actualmente me vence el contrato de un año. Quisiera saber si me hiría de la misma, el cálculo de la prestación me la harían sólo del último contrato temporal o también se me tendría en cuenta el anterior contrato temporal.

    Si es baja voluntaria, no se tiene derecho a prestación por desempleo. Si es un despido o un fin de contrato, la cuantía del desempleo se calcula según la base de los últimos seis meses cotizados, sin embargo el tiempo al que se tiene derecho de prestación se calcula sobre los el tiempo cotizado en los últimos seis años naturales.

  203. Buenas noches, Mi hija ha solicitado la baja voluntaria porque la habian llamado de otro trabajo, pero una vez solicitada la baja en su actual trabajo y un dia antes de marcharse, le llaman de la otra empresa diciendo que no la van a contratar por motivos externos, con la que se queda sin trabajo y sin opcion de poder acogerse al paro. Que se puede hacer delante de esta situacion? -gracias

    Si la baja ya ha sido efectiva, poco se puede hacer. Se puede cancelar la baja voluntaria mientras ésta no se haga efectiva.

  204. Buenos días. Me encuentro trabajando en el extranjero y he pedido mi baja voluntaria. Tengo asignada una dieta diaria por manutención y la empresa me ha dicho que dejaré de cobrarla desde hoy mismo, estando aún en el extranjero y sin fecha de regreso. ¿Pueden hacer eso?
    1. Entiendo que dejarás de cobrarla en el momento de la fecha de efectos de la baja voluntaria, y no antes.
      1. Sí, eso es así, pero la baja tiene fecha del día 22, hoy, y aún no se si estaré aquí algunos días más mientras me tramitan mi regreso. ¿Esos días de espera no tengo derecho a dietas?
        1. Salvo acuerdo en contrario por las partes, en mi opinión, la relación laboral finaliza y con ello las obligaciones inherentes a la misma.
        2. Ok, entendido, ¿pero el regreso a España sí están obligados a hacerlo o también quedan eximidos?
        3. Entiendo que sí, pero desconozco si existe jurisprudencia que así lo establezca de forma clara.
  205. Buenos días Alejandro, Yo también tengo una pregunta, estoy actualmente en una empresa que me obliga a cogerme 22 días de vacaciones en agosto, agotando prácticamente todas mis vacaciones, lo malo es que yo tengo pensado abandonar la empresa en septiembre, qué pasa con los días de vacaciones que no he generado, pero sí he disfrutado? me los descuentan del finiquito o tendría que abonarlo yo? muchas gracias, un saludo.
    1. Es una cuestión discutible. Entiendo que si por razones organizativas, o por que así lo establece el convenio, el trabajador está casi obligado a disfrutar las vacaciones, no debería devolverlas.
      1. Muy buenas, Alejandro felicitarte por tu labor y preguntarte: llevo dos días Trabajados, en una nueva empresa, categoría limpiadora. E firmado hoy contrato laboral y varios papeles donde añadía la empresa clausulas adicionales,. En resumen, estoy en periodo de prueba, au que ya trabaje anteriormente en el sector, para otra empresa hace 6 años, 3 meses. Ahora, no estoy contenta con las condiciones que me ofrecen, necesito consejo, sobre como anular mi contrato, a tiempo parcial, para reanudar el RAI, por violencia de género, y extinguir este. Tipo de contrato, es de interinidad. Sustituyo una IT, Postoperatoria. Pero recientemente me enterado que mi jornal es de 733 e brutos, que me desplazo cada día para mi puesto de trabajo 15 km, y no me pagan desplazamiento, que el cuadrante de este mes, trabajaré 10 días ininterrumpidos, sin descanso, y e tenido problemas a la hora de negarme a firmar usos específicos sobre mi protección de datos. Necesito, ayuda profesional, sobre como actuar, saber y ejercer para reanudar mi RAI y seguir con búsqueda activa pero digna laboral. Gracias por tu tiempo! *tengo una menor a cargo, familia monoparental.
        1. En principio no se puede anular un contrato y tener derecho a cobrar un subsidio, aunque desconozco si con el RAI también se aplica. Por otro lado, si eres mujer víctima de violencia de genero si que existe posibilidad de baja voluntaria para seguir cobrando prestaciones, me informaría en el SEPE antes de actuar.
  206. Buenas Alejandro, tengo una duda que no me deja dormir, si yo me he dado 3 bajas voluntarias seguidas me afecta en algo?

    No, en nada. Simplemente no tienes derecho a paro tras una baja voluntaria, pero es indiferente una, que tres o quince a lo largo de la vida laboral.

  207. Con un contrato de trabajo precario como es el 402 y tras dos meses de trabajo si causas baja voluntaria. ¿estás obligado a dar preaviso?
    1. Sí, siempre estás obligado a preavisar si te quieres ir de baja voluntaria, salvo que estés dentro del periodo de prueba.
      1. Hola Alejandro, puedo retractarme de una baja voluntaria, si la empresa que le iba contratar aún no tiene fecha para dicha contratación? Di los 15 días de preaviso el día 16 de mayo y que me iba el 31 de mayo, estamos a 27 ¿ con cuantos días de anticipación me puedo retractar ?
        1. Si, puedes retractarte siempre la baja todavía no se haga efectiva, y siempre y cuando la empresa no haya contratado a otra persona para sustituirte
        2. Gracias
  208. He presentado la baja voluntaria a día 27 de abril dando 15 días de preaviso. Me quedaban 11 días de vacaciones por disfrutar u me han dicho que no vuelva y que me las tengo que tomar. Pueden obligarme a tomarme las vacaciones? Gracias

    No, las vacaciones deben de cogerse según lo indicado en el convenio colectivo, y con un preaviso de dos meses, salvo que se cojan de mutuo acuerdo.

  209. Buenas tardes, El día 16 de enero de 2019 me dieron una baja voluntaria sin yo solicitarla en la empresa, no firme ningún documento, Ese mismo día me fui a casa ya que al día siguiente tenía que ir al médico ya que desde el día 30 de diciembre de 2018 estaba con un dedo roto del pie. Al día siguiente me dan la baja médica y la mando a la empresa via whats app y correo electrónico, cuál es mi sorpresa cuando el día 18de enero me mandan vía sms la baja de la empresa desde la seguridad social. He estado en conciliación y no han apararecido, he puesto demanda en el juzgado y todavía no ha salido, pero es que en el sepe no me dan ninguna ayuda ya que dicen que no estoy en situación legal de desempleo

    Si es baja voluntaria, no estás en situación legal de desempleo. DE todas maneras, si estás de baja por incapacidad temporal, lo que tienes que hacer es solicitar el pago directo a la seguridad social y si que te pagaran. Aquí te lo explico.

  210. Hola buenas noches Mi situacion es esta. Tengo trabajando dos semanas en una tienda de servicios Y al poco tiempo de entrar a trabajar ahí, me empecé a sentir mal, por una enfermedad que tuve en el pasado, así que me comunique con mi jefe inmediato que dejaría de asistir al trabajo por cuestiones de salud. Pero el me dijo que mi contrato era de 8 meses y que no podía irme así como así Pero yo nunca firme un contrato laboral Ahora mi pregunta es ¿Si dejó de asistir el trabajo y ya no me presento más, tendré problemas después para conseguir trabajo?

    Lo mejor es que pidas la baja médica, y le entregues el parte de baja a la empresa, así percibirás algo de salario mientras estás de baja. Que no hayas firmado un contrato, no quiere decir que no tengas obligaciones de cara a la baja voluntaria. Si notificas una baja voluntaria, tienes que cumplir el preaviso que indique el convenio colectivo. No te perjudicará para encontrar un empleo futuro, pero si que perderás el derecho a cobrar paro o indemnización.

  211. El 1 de abril firme contrato de 1 mes con periodo de prueba de 1 mes también. El día 8 de abril le presenté la baja voluntaria porque encontré otro trabajo mejor. Me ha dado ya de baja pero aún no me dado ni la nómina ni la liquidación por la semana trabajada. ¿Cómo puedo regalárselo sin tener que coger un abogado? El abogado me costaría más que lo que me adeuda.

    No es necesario un abogado para reclamarla el salario que te adeudan. Aquí te explico como.

  212. Buenos días, llevo quince días trabajando en una empresa con la que he firmado un contrato en prácticas de un año. Sorprendentemente, en tan sólo 2 semanas la empresa con sus malas prácticas ha conseguido enranciar el ambiente entre los cuatro trabajadores que somos de tal manera que, a día de hoy estoy decidido a dejar este trabajo para el que me he estado preparando dos meses acreditables en un curso de formación previo sufragado por mí y que terminó dos días antes de firmar el contrato. La cuestión es que voy a abandonar el trabajo directamente al día siguiente de cobrar la nómina para evitar manipulaciones económicas por parte de la empresa, y sin preaviso, ya que las represalias de los compañeros estarían aseguradas durante esos quince días. No tengo finiquito que cobrar pues están prorrateados en las mensualidades todos los conceptos, ni derecho a paro pues me falta tiempo de cotización. Mi pregunta es, ¿Puede la empresa reclamarme posteriormente dinero del sueldo abonado en concepto de daños a la producción o cualquier otro concepto que quieran alegar? Y en tal caso, ¿Puedo defenderme de ellos alegando todos los abusos posteriores que se han producido y han deteriorado tan rápidamente la calidad del puesto de trabajo hasta el punto de obligarme a dejarlo, de los cuales tengo pruebas de mensajes de whatsapp y testimonio de compañeros? Gracias por su dedicación y un saludo.
    1. No es necesario el preaviso en caso de baja voluntaria si estás dentro del periodo de prueba. En otro caso, sí que sería necesario según lo indicado en el convenio colectivo, y sí, podrían llegarte a reclamar si así lo establece el convenio colectivo de aplicación. En mi opinión, no valdría de mucho la defensa que indicas, pero depende del juez que la estime procedente.
      1. Gracias por su rápida respuesta, un saludo.
  213. Buenos dias. Ante todo gran post. Ayer solicite la baja voluntaria por cambio de trabajo a una nueva empresa. Primero me dirigi a mi CEO para comunicarle mi decision, la reacion fue muy mala por su parte. Rellenamos en ese momento la carta de baja, le queria dar los 15 dias, y disfrutar de esos 15 dias de vacaciones y horas que me debia, a lo que se nego, la conversacion degenero un poco a mi pesar, con lo cual la carta de haja voluntaria se puso fecha de ayer, me dijo que me descontaria el no preaviso de mis vacaciones y horas sin disfrutar, me debe unos 11 dias de vacaciones laborables que no naturales y 59 horas extra, craso error por mi parte, pero la conversacion fue un poco desagradable. Tanto es asi que me dijo que no volviera y que cuando le diese la gana a el me mandaria los papeles y la liquidacion a la gestoria. ¿Cuanto tiempo se puede demorar que me abone mi liquidacion y la documentación que me ha de entregar? Gracias
    1. como mucho deberá abonártelo como si fuera una nómina más a principios de mayo, en caso contrario demanda.
      1. Muchas gracias
  214. Buenas tardes Alejandro, Gracias por tu post. Actualmente estoy trabajando desde hace poco más de un mes pero me gustaría dejarlo si encuentro otro trabajo mejor. En mi contrato consta que tengo que avisar con 30 días de antelación, lo que me parece bastante teniendo en cuenta que normalmente te llaman para incorporación immediata. En mi salario tengo las pagas prorateadas de verano y invierno así como el complemento de dedicación. Las vacaciones que me pertocan segun mi contrato son «30 días por año trabajado o prorrata». Teniendo eso en cuenta lo unico que me entraría en el finiquito serían los días de vacaciones proporcionalmente trabajados?. Gracias, Ana

    Si, el finiquito sería eso. De todos modos, el preaviso que debes dar es el que viene en el convenio colectivo, y no en el que se ha pactado en el contrato de trabajo. Si el convenio no dice nada, lo que se debe dar en la costumbre del lugar, y puede entenderse que lo que se ha pactado en el contrato de trabajo es la costumbre del lugar, pero sólo en caso de que el convenio no diga nada.

  215. Buenas tardes.Me encontraba cobrando el paro y con un contrato compatible de diez horas mes en una empresa, ésta me llamo y me dijo que me daria de baja y luego el alta en contrato de tiempo completo, por enfermedad de otro empleado, y cual fue mi sorpresa hoy cuando fui al paro y me dijeron que el alta era por duracion determinada tiempo parcial eventual produccion, por 80 dias y porque yo habia pedido la BAJA VOLUNTARIA, que eso me perjudicaba porque me extinguian el paro que me quedaba y ademas si tenia derecho a alguna ayuda en un futuro, me la negarian. Mi pregunta Es un antecedente lo de BAJA VOLUNTARIA, en la vida laboral para una ayuda o subsidio en un futuro? No pedi ninguna baja, la empresa dijo que me daria de baja y luego la alta por enfermedad de un empleado. Que debo hacer?. Gracias por su respuesta-

    Te puede afectar ahora, pero si trabajas, en principio ya no te perjudicaría. De todos modos, la empresa no puede darte una baja voluntaria, si tu no la has notificado.

  216. Hola Alejandro, yo tenia un contrato de 6 meses y a los 3 presenté mi baja voluntaria. Ellos me asignaron unos días de vacaciones a los 2 meses de empezar, por lo tanto ya he disfrutado de mis vacaciones correspondientes a los 6 meses de contrato. ¿Me van descontar de mi sueldo las vacaciones?. Muchas gracias, un saludo.

    En mi opinión si, te pueden descontar esos días.

  217. Hola! he comunicado mi baja voluntaria el 28/03/2019 con pre aviso de 15 días por lo tanto, mi último día es el 12/03. No me han pagado el sueldo, lo tienen retenido creo que hasta el 5/03, para asegurarse de que voy a venir hasta el día indicado. Es eso legal? que me retengan mi sueldo porque he comunicado la baja voluntaria justo antes de que terminara el mes? Gracias de antemano por su tiempo!!!

    No, deben de abonarlo igualmente.

  218. hola necesito ayuda, me dado de baja voluntaria del puesto de trabajo por humillaciones gritos etc es la 2 vez que em voy por lo mismo me aseguro mi jefe que eso cambiaria despues de unos meses todo ha vuelto a ser igual,wassap de todo lo que digo, le solicite la baja por wassap ya que un encuentro podria resulta violento, reusmiendo fui a firmar y se comporto de forma inusita muy bien todo, me dijo que em ingresaba el dinero en la cuenta como siempre ha echo con las nominas y dinero que me ha pagado.mi sorpresa a sido al ir a sacar dinero y ver que no me la ingreso llame a la mujer que es la encargada de ello y me dijo que hablara con el que por lo visto fata una llave inglesa y no me va a pagar,quiero denunciarlo pero debo avisarle para que antes de llegar a eso recapacite y me abone mi nomina o es mejor no decirle nada. cuanto tienpo puede durar la tramitacion del juicio. muchas gracias

    La tramitación de un procedimiento por reclamación de cantidad puede tardar bastante, aunque depende de la ciudad y juzgado, salvo que alcances un acuerdo durante el procedimiento. Sobre algo concreto, pero puede ser desde seis meses hasta tres años.

  219. Buenos días, En mi contrato de trabajo firmé un preaviso de 2 meses. Notifiqué mi baja voluntaria con 1 mes de preaviso, ya que la nueva empresa no me iba a esperar dos meses. Al finalizar el mes de preaviso no me han pagado la nómina y me han dejado el finiquito a cero. ¿Están en el derecho de hacerlo o debo reclamar?Gracias
    1. Habría que mirar que es lo que dice el convenio, la necesidad de preaviso no es una condición que se pueda pactar en un contrato individual, salvo que se acredite que esa es la costumbre del lugar, siempre que el convenio no diga nada.
      1. Hola alejando mi situación es la siguiente he firmado la baja voluntaria sin avisar y según dicen ke cobraré 600 euros porque me an descontado los 15 días de preaviso yo el finikito lo tengo prrograteado es lógico que de la nómina me lo kiten
        1. Si, si lo establece el convenio colectivo.
  220. Hace 13 días he dado la baja voluntaria si me doy la bajo por enfermedad qe pasa gracias

    Si no estás trabajando ni cobrando la prestación por desempleo ahora mismo, no tendrías derecho a prestación por baja.

  221. Tengo una consulta para hacerles, mi marido tomò un trabajo nuevo después de estar una semana desempleado por lo que aún no se había inscrito en el paro, al día 2 de comenzar con esta nueva empresa una tercer empresa lo llama solicitando sus labores y queriendo emplearlo, como estaba dentro del periodo de prueba del nuevo trabajo ya que era su segundo día y no era muy bueno el sueldo se diò de baja para firmar con la nueva empresa.resulta que la nueva empresa le hace firmar el nuevo contrato le dà indumentaria y demás para empezar al siguiente día con la capacitación y por la tarde le llaman dando de baja todo contrato ya que la empresa determinò no contratar por el momento RESUMEN:quedamos sin poder cobrar el paro ya que hizo una baja voluntaria en la empresa nueva que pagaban poco y se firmò un contrato nuevo con la empresa que nos interesaba pero que finalmente no lo tomaron.que se puede hacer en este caso?hay una ley que lo ampare?se pueden tomar acciones legales?Aguardo su pronta respuesta por favor
      1. Hola Alejandro mire tengo contrato de 6 meses pero me quiero ir a la fruta y asta julio no cumplo el contrato Cuanto tiempo necesito cotizando para poder pedir el susidio? Gracias
        1. Hay diferente tipos de subsidio, pero en principio seis meses. Pero si te vas del trabajo de manera voluntaria, no tendrás derecho al subsidio.
  222. Hola Buenos días. Mi situación es la siguiente. Llevo casi dos años en la empresa, me cambiaron a otro restaurante con la condición de 6 meses de prueba y si les gustaba me subían de categoría y sueldo. Pasaron los 6 meses y no hicieron nada, pedí explicaciones y nadie me responde. A día de hoy han pasado otros 6 meses desde que finalizó el periodo de prueba y sigo en el mismo restaurante, firmamos un acuerdo y lo han incumplido. Ahora mismo he encontrado otro trabajo y quiero irme, estoy de vacaciones y esperando a que la otra empresa me mande el contrato. Mi pregunta es, ¿Puedo presentar mi baja voluntaria sin dar los 15 dias? ¿Me restaría mucho dinero del finiquito?
    1. Siempre tienes la obligación de preavisar con lo que diga el convenio colectivo, y en su defecto, podrán descontarlo.
      1. Todavía no me an pagado el mes trabajado porque según dicen tengo ke pasar a firmar el finikito cuando los demás ya cobraron si pongo en el finikito no conforme y pago no recibido me lo tienen ke pagar verdad esque tengo ke ir esta tarde y no sé qué hacer
        1. Muchas veces las empresas sólo pagan cuando firmes el finiquito, pero no es correcto. La empresa tiene que abonarte el finiquito siempre.
  223. Buenas tardes,tengo una duda, trabajo a tres turnos y a la vez estudio en Uned el curso de acceso a la universidad. A falta de dos meses para los examenes finales, me encuentro bastante estresada para poder compaginar todo, pues si apruebo pienso pedir una excedencia para cursar grado superior en un instituto. En la empresa voy a hacer 4 años y nunca e pedido ni permiso ni excedencia ni nada. Un apartado de nuestro convenio, esta dedicado a permisos no retribuidos donde dice :» se establece la posibilidad de que el trabajador solicite una licencia de 15 dias, concediendo a este permiso las mismas condiciones que a la excedencia voluntaria, es decir, cursando la correspondiente baja en la seguridad social sin que exista obligacion de cotizar, y con reserva del puesto de trabajo. El disfrute de esta licencia no retribuida debera efectuarse de comun acuerdo entre la empresa y el trabajador, teniendo en cuenta las necesidades empresariales en cada momento. El trabajador debera solicitar el disfrute de la licencia no retribuida de 15 dias con un mes de antelacion, siendo necesario, en todo caso una contestacion expresa por parte de la empresa.» Estos dias me permitirian exprimir a fondo las asignaturas y asegurarme el aprobado a pesar de no cobrar. El tema es que si apruebo, para septiembre solicitare la excedencia por dos años, pero no se si el haber pedido el permiso me quita este derecho y si como en una excedencia tendria que esperar X años para poder solicitarla.

    En mi opinión no tendrías que esperar un año, es un permiso o licencia, pero no una excedencia aunque tenga los mismos efectos.

  224. Buenas tardes Alejandro: Mi consulta es la siguiente, he estado trabajando para una empresa que a su vez gestiona otras empresas (no es una ETT, sino una gestora), el caso es que me han ido cambiando de empresas hasta trabajar en tres de ellas, sin mantener mi antigüedad y realizando horas extras, horario nocturno, todo esto sin ningún plus adicional, finalmente me han despedido (en la última empresa) alegando la no superación del periodo de prueba, quisiera saber si puedo reclamar lo que considero que por derecho me corresponde, horas extras, plus nocturnidad, indemnización, etc. Cabe resaltar que en una de las tres empresas no fui despedido, sino baja voluntaria, la gestora me prometió mejores condiciones si decidía cambiarme de empresa y acepté, en este último caso también podría reclamarle algo a esta empresa o al haber sido yo quién dijo que se iba ya no tengo derecho a nada, pero si en las otras dos. Muchas gracias y un saludo.

    Si la reclamación es salarial, derivado de pago de plus nocturno o horas extraordinarias, puedes reclamarlo aunque hayas sido baja voluntaria.

  225. BUENAS TARDES. Trabajo en el sector de hosteleria. Llebo un año con contratos de seis meses y el contrato es por fin de servicio y obra.No quiero renovar contrato y quisiera saber a que tengo derecho!!!!! gracias. Un saludo

    Si no quieres renovar el contrato, pierdes el derecho a paro e indemnización, aunque tendrás derecho a finiquito.

  226. Hola, En mi empresa tras un año trabajado me hicieron firmar una baja voluntaria para a la semana siguiente hacerme un nuevo contrato por sustitución de un mes de duración. Al mes siguiente he vuelto a hacer una sustitución en la misma empresa de una semana a jornada completa. Mi duda sería que no sé si puedo solicitiar la prestación por desempleo al haber firmado una baja voluntaria. ¿tengo derecho a cobrar el paro? en caso afirmativo, ¿ la prestación se calcula en base al último contrato solamente? muchas gracias de antemano.

    Se tiene derecho en función de la última causa de extinción de la relación laboral, siempre y cuando si la penultima fue una baja voluntaria hayan transcurrido más de tres mese si la última baja es un periodo de prueba no superado por la empresa. Por otro lado, aunque haya una baja voluntaria por el medio, el derecho se calcula teniendo en cuenta los últimos seis años cotizados.

  227. Que pasaría si actualmente estoy empleado y me conceden vacaciones anticipadas y en el transcurso solicito la baja voluntaria el día 1 del mes habiendo percibido ya el salario correspondiente, sin dar preaviso a la empresa?

    TE podrían reclamar el periodo de preaviso no realizado e incluso las vacaciones si has disfrutado de más.

  228. Hola Alejandro, solo es una pequeña duda. Me hice daño en el trabajo y la empresa se limpió las manos, me han operado por SS. Hoy he recibido el alta y quiero dejar el trabajo. Le dare los 15 dias y se que pierdo el finiquito y el derecho a paro, pero li pregunta es, las vacaciones no disfrutadas deben pagarmelas?? O tambien las pierdo?? Gracias

    No, esas no se pierden.

  229. Buenas noches, escribo porque tengo algunas dudas relacionados a este artículo. Soy fija discontinua en el aeropuerto de Mallorca y me tuve que cambiar de comunidad autónoma a raíz del traslado de mi pareja (somos pareja de hecho). Actualmente estoy cobrando el paro y supongo que en breve harán el llamamiento. Adicionalmente, la actividad que yo realizo en Mallorca no se puede realizar en esta comunidad autónoma ya que tanto el aeropuerto (el cual solo está abierto durante 3 meses en la temporada de verano) como la compañía aérea, no operan aquí. Mi pregunta es la siguiente: ¿qué ocurre con mi prestación en caso de que mi traslado haya sido por la razones explicada anteriormente? ¿se considera una razón importante el cambio de domicilio? ¿es justificable ante la empresa? Un saludo,

    No, no es justificable. Si realizan el llamamiento y no acudes será baja voluntaria, y no tendrás derecho a la prestación por desempleo.

  230. Buenos días, Estaba trabajando para una empresa a través de ETT. La empresa me comunicó que me pasaba a plantilla con contrato indefinido, pero que tenía que solicitar la baja voluntaria de la ETT, cosa que hice. Me dieron de alta al día siguiente de mi baja en el mismo puesto y todo fue según lo hablado. Mi pregunta es: ¿Conservo la antigüedad por el tiempo trabajado en la ETT a pesar de haber pedido la baja voluntaria? Esto afecta a complementos de antigüedad y en el futuro a indemnizaciones por despido. Muchas gracias

    Sí, debería de computar para la antigüedad.

  231. Hola buenas me gustaría dejar mi trabajo, ya que no estoy a gusto, ¿que pasaría si el mismo lunes le notifico a mi jefe que no quiero trabajar mas y que me prepare el finiquito?.
    1. Si no respetas el preaviso indicado en el convenio colectivo, te lo podrán reclamar en el finiquito, incluso quedar dinero a adeudar.
      1. ¿Deberia pagar?, aun no he hecho las vacaciones. No se como influira eso.
        1. Depende de lo que diga el convenio y el preaviso necesario.
  232. Buenas acabo de firmar una baja voluntaria en una empresa que llevo trabajando en ella 5 meses porque me salió otro trabajo mejor y de mi profesión y firmar el nuevo contrato en 15 días. La pregunta es en qué me afecta la baja voluntaria que firmé a la hora de las prestaciones?!

    TE puede afectar al paro en función de la duracíon del nuevo contrato. Por ejemplo, si extinguen la relación laboral por un periodo de prueba no superado en menos de tres meses no tendrás derecho a prestación.

  233. Hola buenas, e dejado de forma voluntaria un trabajo fijo por motivos familiares que requerían de mi ocupación, era consciente que no tendría derecho a paro, finiquito, etc ahora e vuelto a trabajar en otra empresa, mi pregunta es la siguiente. tengo derecho a paro cuando acaba mi actual contrato o la empresa me despida? Acumulando lo cotizado cuando deje mi anterior trabajo ? Gracias

    La legislación no indica cuanto tiemepo tienes que estar en el nuevo trabajo, pero si pasan más de tres meses desde la baja voluntaria no creo que tengas problemas. Y sí, se tendría en cuenta también el periodo que has cotizado anteriormente.

  234. Hola Alejandro! Esta muy bien explicado y estructurado pero como no entiendo me sigue creando dudas el tema de cobrar el paro después de baja voluntaria. Mi caso: llevo trabajando en una fundación privada desde hace 12 años (10 como fija indefinida) ahora estoy a punto de que me llamen de listas de TEI de la Generalitat de Catalunya, me harán contrato de substitución pero puede pasar que sea de una semana de duración, podré pedir mi paro de la empresa anterior o tengo que trabajar mínimo 3 meses en la nueva empresa? Es mejor baja voluntaria o exdecencia? Muchas gracias

    Baja voluntaria o excedencia según tu necesidad, con la excedencia conservas la posibilidad de volver si estas nuevos llamamientos son temporales. Como indico en la entrada, la legislación tampoco lo especifica y depende del SEPE.

  235. Buenas noches. Estoy trabajando en una empresa de hosteleria.cada semana hecho once horas de mas, no me respeta el horario entre otras cosas.Que puedo hacer para marchar y tener paro?

    Tienes que reclamar las horas extraordinarias, pero salvo que hables con la empresa, no puedes exigir el despido con derecho a paro.

  236. buenas tardes tengo 60 años y trabajo en una empresa desde hace 29 años. Estoy esperando que me prejubilen pero no hay manera 🙂 estoy cansado y deprimido por el modo en que se trata a os trabajadores hoy en día ¿hay alguna manera de pillar los dos años de paro en una baja voluntaria / convenio SS y acceder a la jubilación voluntaria a los 63? gracias por tu tiempo
  237. Hola tengo una pregunta,me he dado de baja voluntaria por unos cambios de horarios substanciales, ahora no puedo cobrar el paro aunque he trabajado 14 meses. Si encuentro un trabajo temporal puedo cobrarlo?tengo que encontrarlo entre 15 dias de mi ultima baja voluntaria?

    Si la extinción es por modificación sustancial de las condiciones de trabajo, sí que se tiene derecho a paro, siempre que se haya solicitado la extinción por dicha causa. Si encuentras un trabajo temporal, depende de la duración de ese contrato, la legislación no establece ningún plazo.

  238. Hola buenas mi consulta es la siguiente en diciembre de 2017 solicite una excedencia voluntaria me la concedieron la solicite hasta el 1 de junio 2018 desde enero del 2018 he estado trabajando en una empresa primero por ett y luego me hicieron de empresa aunque solo por tres meses, Yo en la empresa que pedí excedencia manda un escrito diciendo que no me incorporaba y que ellos hicieran los tramites oportunos, No tuve contestación ninguna yo di por echo que ya estaría todo arreglado, La carta la mande por correo ordinario, Hoy he ido al paro y me han dicho que tengo que pedirle la carta de fin de excedencia, A la cual mi antigua empresa dice que esa carta no existe que de mi parte no les llego nada, Les volví a reenviar esa carta pero dicen que la sellaran con esta fecha, Y si es así no podre cobrar paro, Como lo puedo solucionar, Porque mi excedencia acabo en junio y yo he seguido trabajando hasta octubre Mil gracias un saludo
    1. La empresa tiene que acreditar que no tiene un puesto de trabajo para ti, o que no lo solicitaste en tu momento por lo que se considera baja voluntaria en junio de 2018.
    2. Entonces si se considera baja voluntaria y he seguido trabajando desde junio hasta octubre en la misma empresa tengo derecho a paro ? Gracias
      1. Sí, tendrías derecho a paro.
        1. Y que papel me tiene que mandar la empresa porque fue baja voluntaria y ellos dicen que no me tiene que notificar nada ni a mi ni al sepe que lo único que me mandaran es cuando me dieron de baja en la seguridad social pero que ese papel no
        2. No existe un modelo que tenga que entregarte la empresa, sino que el SEPE pide acreditar lo que te respondí en primer lugar. Si no te quiere dar nada, acude al SEPE para indicar lo que pasa.
  239. Hola. Buenas tardes. Hasta hace un par de días estaba en paro y con varias ofertas de trabajo en diferentes estados. Una de las ofertas en las que estaba inscrito les corría prisa mi contratación y me han contratado. Tengo un contrato indefinido con un periodo de prueba de 6 meses. En el contrato se indica que «en caso de baja voluntaria se descuentan 15 dias por falta de preaviso». No entiendo muy bien esa frase

    Supongo que hará referencia a que si tu te quieres ir de la empresa de manera voluntaria, tendrás que preavisar con 15 días. De todos modos, el preaviso que hay que cumplir es el que ponga el convenio o la costumbre del lugar.

  240. Buenas noches Alejandro,el día 1 de Noviembre empezé a trabajar en una famosa cadena de restaurantes y todavía no he firmado contrato ni nada,no se como hacer para irme y poder cobrar el desempleo.gracias

    No existe forma de que te puedas ir y tener derecho a desempleo. Da igual que no hayas firmnado el contrato, la relación laboral existe, y si te quieres ir es una baja voluntaria.

  241. Buen dia, yo trabaje para una empresa de comida rapida la en la cual labore por 6dias a partir del 24/7/18 ya habia firmado contrato sin embargo tenia una capacitacion administrativa dentro de 2semanas despues de mi contratacion, entonces me dirigi a la empresa el 01/8/18 a presentar mi carta de renuncia pero ese dia no habia nadie qe me atendiera y me dijeron que se la entregara al gerente de dicho restaurante. Fui a dejar la carta pero hasta el dia de hoy no recibi pago de los 6dias laborados. Pregunto tengo derecho a finiquito?? Me deben pagar esos dias??, se pudo haber tomado como abandono de trabajo ya que nunca tube contacto con alguien de RR HH??? Agradezco su asesoria.

    Te tienen que pagar esos días, pero salvo que estés dentro del periodo de prueba tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo, y en su defecto, te lo pueden descontar.

  242. Buenas noches. Tras leer los puntos de baja voluntaria, tengo varias dudas, pero la principal es si todavía puedo retractarme y seguir en el trabajo, aunque presenté la carta de baja con un mes de antelación. Mi situación es la siguiente: Me mudo a otra comunidad por motivos personales por lo que me veo obligada a dejar mi actual trabajo. Aviso un mes antes para que tengan tiempo suficiente para buscar a un sustituto. Faltan 3 días hasta el último día que me toca trabajar, pero como todavía no he encontrado trabajo y la empresa no va a contratar a un sustituto, puedo solicitar que siga en el trabajo o posponer el día de la baja?Quedo a la espera de su respuesta, muchas gracias! Saludos

    Sí, se puede cancelar la baja voluntaria si esta no es efectiva y no le supone ningún perjuicio a la empresa.

  243. Hola! Me llamo Florentina y tengo una duda yo he cojido un trabajo y he trabajado solo un dia luego no he vuelto ha trabajar no estaba contenta con el trato que lo recibi ahy y tampoco con el trabajo no he firmado ningun contrato esto me puede traer algun prejuicio? Tengo que firmar el contrato aunque no trabajo ahy? Muchas gracias
    1. No es necesario que firmes el contrato, ya que éste puede ser verbal. Pero si te has ido es una baja voluntaria, y por lo tanto, no tienes derecho a la prestación por desempleo.
      1. 3 meses después de una baja volontaria un contrato nuevo de 3 dias 1 dia e otro de 2 día puedo cobrar la ayuda familiar
        1. Primero tienes que tener el tiempo cotizado, y si lo tienes puede que te lo concedan. Solicítala.
  244. Hola, En este caso la empresa pertenece al convenio de formación no reglada y no he podido cumplir con el preaviso para informar de la baja voluntaria. Mi pregunta es, la cantidad que me quitan por no cumplir con el preaviso es del finiquito o del sueldo del mes que he trabajado?
    1. Del sueldo o del finiquito, según lo que indique el convenio.
      1. Hola, En este caso, el convenio indica lo siguiente “Si el cese se debe a voluntad del trabajador, este deberá notificarlo a la empresa por escrito con, al menos, 30 días de antelación. Caso de incumplimiento, la empresa podrá descontarle de su liquidación dos días de salario por cada día de retraso en el preaviso, hasta un máximo de 30 días.” Aún así, no me queda claro si me lo descuenta del finiquito o del sueldo, ¿me podrías concretar a qué se refiere?
        1. liquidación, lo entiendo en el sentido amplio, de finiquito y último salario del mes, ya que el finiquito puede incluir el salario del último mes.
  245. Buenos días: Llevo 12 años trabajando en la misma empresa del sector químico. Ahora me surge la posibilidad de coger una vacante como profesora de inglés de secundaria. El problema es que debo aceptar el puesto de un día para otro y no hay manera de dar preaviso a la empresa de 15 días. Por tanto, entiendo que debería presentar una baja voluntaria sin derecho a finiquito con lo que ello conlleva: que se me cerraría la puerta a volver y que no darían buenas referencias a ninguna otra empresa Mi consulta es si hay alguna manera de solicitar una excedencia sin previo aviso. Muchas gracias por su ayuda.

    Habría que revisar el convenio. Solicita la excedencia, a ver que te contesta la empresa.

  246. Buenos días Alejandro, me encuentro en esta situación, he presentado la carta de baja voluntaria en la empresa, y ahora en los días que estoy trabajando alli de preaviso me estan haciendo la vida imposible. Tengo los nervios a flor de piel, ¿que pasaría si me retracto de los días que les dije que me quedo y simplemente les digo que me voy antes?

    Te podrían descontar los días de preaviso que indique el convenio colectivo.

  247. Buenas tardes, Antes de nada dar las gracias por el servicio altruista que realizais. Tengo una inquietud, estoy trabajando desde hace ocho años en una empresa, la verdad que muy contenta, pero soy profesora interina y en cualquier momento me pueden llamar para una substitución, si me niego, me expulsan de la bolsa, asi que, lamentablemente, tendría que aceptar aunque la sustitución fuera de poco tiempo. Mi pregunta és: si me voy de manera voluntaria de mi actual trabajo y empiezo ha hacer una sustitución, por ejemplo, de una semana, posteriormente podría solicitar el paro sin problema? o necesito que el segundo trabajo tenga una duración determinada? Muchas gracias.

    La legislación no indica nada al respecto, pero es recomendable que la duración sea de tres meses o se aproxime a ello.

  248. Buenas tardes, he firmado la baja voluntaria en mi empresa (donde no se han portado bien conmigo) siendo indefinida sin los 15 días de preaviso y habiendo disfrutado de 6 días más de vacaciones de lo que me pertenecen, ahora la empresa se pone en contacto conmigo para reclamarme una cantidad de 664€ ¿Puedo negarme a pagarla? ¿Que consecuencias tendria que no abonase dicha cantidad? Gracias de antemano. Un saludo.

    Habría que mirar que es lo que dice el convenio colectivo y por que te reclaman esa cantidad, pero en caso de que estén en tu derecho pueden demandarte para reclamarte ese importe. De todas maneras, en la práctica pocas empresas inician un procedimiento judicial para reclamarlo.

  249. Buenas tardes, Te comento mi problema para que me informes: El 31/07/2018 le di a mi empresa la carta de baja voluntaria en la cual decía que quería causar baja el día 20 de agosto, a día de hoy no he cobrado la nómina que se me debe. ¿Puedo tener problemas a la hora de cobrar? ¿Qué debo hacer en caso que la empresa no me pague? Saludos
  250. Me di de naja voluntaria por motivos personales. Despues de 20 días tuve un trabajo en hosteleria de un fin de semana para las fiestas de mi pueblo. Tengo derecho a la prestacion por desempleo? Gracias
    1. Depende del SEPE, la legislación no especifica nada al respecto.
      1. Entonces puedo pedir el paro aunque no he estado contratado 3 meses?
        1. no pierdes nada por solicitarlo, a lo mejor no te lo conceden, pero la legislación no especifica que no tengas derecho.
  251. Un trabajo de 2 meses me di baja voluntaria al mes. A los 14 días encuentro un trabajo de 2 dias por obra y servicio (contrato temporal), en ocio y tiempo libre, puesto yo me dedico a eso. Tendría derecho a cobrar el paro?

    Depende del SEPE, la legislación no especifica nada al respecto.

  252. Hola, muy buen articulo, muchas gracias, resolve muchas dudas pero con alguna me quede. Debo dejar el trabajo de una dia al otro, por otra oportunidad laboral mejor. No puedo avisar los 15 dias antes, de hecho ni un dia antes. Puedo presentarme en la oficina con la solicitud de excedencia voluntaria? asi sin mas? llevo en la empresa unos 20 meses y mi contrato no pone preaviso obligatorio. Puedo exigir el certificado de la empresa con la fecha del mismo dia que me presento? Claro que me quitan el finiquito, pero en caso de excedencia voluntaria (no baja voluntaria), puede empresa legalmente exigirme tambien cuvrir los gastos generados por falta de aviso (falta del personal)? Digamos si mi finiquito fuera menor que perdida del dinero generada por mi falta? Muchas gracias de antemoano por las respuestas.

    La excedencia no se concede de manera automática, sino que tienes que esperar autorización de la empresa. El certificado de empresa te lo darán con la fecha de extinción de la relación laboral cuando se produzca, pero si no cumples el procedimiento para solicitar la excedencia, aunque presentes el documento, se podría considerar como abandono del puesto de trabajo.

  253. Hola, buenas tardes, en el mes de marzo de 2018 firmo un contrato fijo discontinuo en un camping para trabajar diferentes días entre Semana Santa y verano, en el mes de junio me sale un trabajo a media jornada que puedo combinar con el contrato fijo discontinuo y lo realizo, al cabo de un mes me despiden de este contrato a media jornada y alegan no haber superado el periodo de prueba, cosa que no es verdad lo que pasa que ya me he encontrado en esta situación un par de veces y cuando te quieren despedir antes de que acabe el periodo de prueba alegan el despido a no superar el periodo de prueba. Después sigo con mi contrato fijo discontinuo un contrato que me da trabajo un mes y medio al año y a finales de Julio me llaman para trabajar con un contrato de obra y servicio con dos meses de prueba, un contrato de 8 horas diarias de larga duración, en ese momento tengo que decidir si seguir con el contrato fijo discontinuo o darme de baja voluntariamente de este contrato ya que él nuevo contrato de trabajo son todo los dias, todo el año, y no podía combinar los dos trabajos, los dos contratos, ya que coincidían en horario, al final me doy de baja voluntaria de ese contrato fijo discontinuo ya que el otro contrato me daba trabajo todo el año 8 horas. Entonces en el mes de agosto empiezo a trabajar en esta empresa y al cabo de una semana a la salida de metro de vuelta del trabajo, me atropella una bicicleta y tengo una lesión importante en la espalda, estoy obligada a coger la baja y después de una semana de baja, vía wasshap, me preguntan cuánto tiempo voy a estar de baja, cuatro dias después me vuelven a preguntar que por favor les diga cuantos días de baja voy a estar y yo lo que hago es preguntárselo al médico, después lo comunicó a la empresa y al siguiente día estando de baja,esto fue ayer me despiden y alegan como siempre,despido por no superar el periodo de prueba. No he podido demostrar nada porque no he tenido tiempo, pero ellos me despiden por ese motivo que es falso, en estos momentos seguiré de baja algún tiempo más. El problema para mí, es que debido a esta situación creo que no estoy en situación legal de desempleo, por el cobro del paro no me preocupa, porque no tengo de momento derecho al paro por falta de cotizacion, lo que me preocupa es no poder estar en situación legal de desempleo, y no es justo porque esto no ha sido culpa mía, y que me encuentre en esta situación que como y a he dicho antes es totalmente injusto, siempre aceptó todos los trabajos que me salen y no rechazo ninguno, tal como quiere el Sepe y entonces pasa esto, si por un motivo el empresario al final no le interesa que sigas trabajando alegan despido por no superar el periodo de prueba, es muy fácil para ellos. Que puedo hacer ? Tengo alguna opción para solucionar esto, llegar a poder estar en situación legal de desempleo. Tengo 55 años Muchas gracias. Un saludo.
    1. No, como comentas esa una situación injusta, pero es lo que indica la legislación. si no han pasado más de tres meses desde la baja voluntaria y te han dado un periodo de prueba no superado, no estás en situación legal para tener derecho al desempleo.
      1. Yo diría que tienes derecho a apuntarte al paro pero no para cobrar ningún subsidio ni ayuda.
  254. Hola. Yo he presentado la baja voluntaria y aún no he disfrutado ningún día de vacaciones durante este año, ¿Si la empresa se niega a incluir en el finiquito la parte proporcional de las vacaciones como debería de proceder? ¿Entiendo que no es conveniente que firme ningún documento verdad? ¿En ese caso estoy obligado a seguir yendo al puesto de trabajo hasta que no se llegue a un acuerdo, o tendría que entrar por temas judiciales? Gracias
    1. La relación se extingue al notificar la baja voluntaria, da igual que la empresa te deba dinero. Eso es otra cuestión. En dicho caso, tendrás que interponer una reclamación de cantidad.
      1. Gracias por la respuesta Alejandro. Por tus palabras entiendo que sino estoy de acuerdo con lo declarado en el finiquito no debo firmarlo para que la baja proceda y posteriormente interponer la reclamación de cantidad que mencionaste en el comentario anterior. ¿Correcto?
        1. Puedes firmar no conforme el finiquito. De hecho, aunque firmases podrías reclamarlo salvo que firmes un acuerdo transaccional válido.
  255. Hola Alejandro, Lo primero agradecer el artículo. Quería preguntarte una duda, porque me parece demasiado raro esto ya El día 17 de este mes presenté mi carta de baja voluntaria a la empresa, que es una ETT, para finalizar mi prestación de servicios a día 31 de este mes (mañana). La carta me la firmaron y sellaron, yo me llevé una copia y otra se quedaron ellos. En ella ponía mi nombre y apellidos, DNI, fecha en la que comencé, fecha de finalización de prestación de servicios, y también pongo «en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 49.1 d) del Estatuto de los Trabajadores, y en el artículo _ del Convenio Colectivo (en este caso de la ETT), así como en la cláusula _ del contrato de trabajo.» En ella solicito que preparen documento de liquidación, saldo y finiquito, que lo abonen, y que pongan a disposición del SEPE el certificado de empresa. Di por tanto el preaviso de 15 días y no me pusieron mayor pega. Hoy (día 30) recibo un mail con acuse de recibo (lo realizan mediante una aplicación que registra cuando te metes a ver en enlace que te mandan) que pone en el asunto «Carta de Baja Voluntaria», cuando lo abro (no he aceptado nada, solamente abierto) es una carta de baja voluntaria que no ha sido escrita por mi en formato PDF y con fecha de mañana (día 31). Me pongo en contacto con ellos y me dicen que es una carta que genera el sistema automáticamente cuando «le informan» que se va a terminar el contrato, que tengo que aceptarla y firmarla, me lo dicen de muy buenas palabras. Yo les comento que con la carta que yo entregué sobraría y que no es normal firmar las cosas dos veces, y más con esa fecha (la de mañana día 31). Insisten en que es pura burocracia y que tengo que firmarlo y aceptarlo, que lo hace el propio sistema y que no me preocupe que yo este mes cobro mi nómina entera Creo que lo primero no es legal que redacten una carta poniéndome como firmante a mi (aunque por supuesto no está firmada) sin mi permiso, imagino que será suplantación de identidad Asimismo es ilegal que la empresa redacte una carta de baja voluntaria, eso es cosa del trabajador. Por otra parte preguntarte si esto es normal, no pienso firmarla por muchas buenas palabras que me pongan, pienso que si la firmo «se anula» mi carta siendo esta la más actual, y por tanto no estaría dando el preaviso y me podrían quitar 15 días de salario. Que opinas? Si necesitas que te facilite por privado las cartas, puedes pedírmelas. Muchísimas gracias, un saludo.
    1. Supongo que será un sistema interno que tendrás ellos, acostumbrados a que los trabajadores no le firmen por escrito la baja voluntaria. Como bien indicas, no es necesario que la firmes, ya tienes tu notificación realizada hace 15 días y firmada por ellos.
      1. Buenas noches, en mi periodo de prueba me han estado haciendo provocaciones para que me vaya, tome la decisión de irme y me hicieron firmar la baja voluntaria donde especifico el motivo, a los pocos días me llamaron para ir a por mis papeles, y me encontré con el pago de una semana de trabajo que estaba correcto pero había echado unas 50 horas extras que nos la iban ha dar en días libres, estoy reclamando que me paguen esas horas ya que no las voy ha disfrutar, es posible reclamar dichas horas para que me paguen? No firme nada y estoy a la espera de que me llame el asesor de la empresa.
        1. sí, es posible y deberán abonártelas aunque te hayas ido de la empresa.
  256. Hola buenas me gustaría que me resolvieras una Duda, Estoy en periodo de prueba empecé ayer y el periodo dura un mes es decir hasta 26/08 supongo que después firmare el contrato que es de una duración de 6 meses pero a lo que yo me refiero es que no se si puedo compaginarlo con las clases, lo que pretendo hacer es trabajar el mes de prueba y el un mes de contrato después podría darme de baja voluntaria y lo que explicaré es que no puedo compaginarlo con las clases porque para mí lo primero son los estudios.
    1. Durante el periodo de prueba establecido en el contrato por escrito se puede extinguir la relación laboral sin necesidad de dar una causa para ello ni preaviso, una vez superado el periodo de prueba tienes que preavisar con lo que indica el convenio colectivo.
      1. Entonces si superó el periodo de prueba tengo que avisar con 15 días de antelación
        1. o más si lo indica el covenio
  257. Hola, muchas gracias por tu articulo! Me ha ayudado mucho. Ya me he hecho asidua a tu web Mi situación es la siguiente: llevo más de 1 año en mi empresa pero voy a cursar baja voluntaria para poder estudiar una oposición. Avisaré el 16/08 para irme el 31/08. Mi intención es volver a trabajar en Diciembre, en un contrato temporal de 1 mes. Entiendo que desde mi baja voluntaria hasta diciembre, han pasado 3 meses, por tanto aunque este segundo trabajo no dure 3 meses, ¿después tendría derecho a paro? También entiendo que la base de cotización se calcula en base a los últimos 180 días que tu empresa ha cotizado por ti, por tanto ¿mi base de cotización se calcularía en base a mi último mes trabajado (diciembre) y a los últimos 5 meses trabajados en mi empresa actual? Muchas gracias de antemano!!

    Si, seguramente te darían la prestación por desempleo con un mes, y si se calcula con la media de los últimos 180 días efectivamente cotizados.

  258. Buenas tardes a todos hace una semana deje mi antiguo trabajo dándo los 15 días de preaviso, la nómina la ingresan el día 28 de cada mes, mi duda es si termine de trabajar él días 30 y ese mes me corresponde mi paga extra porque no me han ingresado aún si estamos a días 5? Podría demandarlos por no pagarme? A quien debo acudir? Cabe recalcar que estuve con un contrato formativo Gracias por su ayuda

    Sí, podrías demandarles si te adeudan salarios. Para ello, tienes que presentar una papeleta de conciliación y en caso de no alcanzar un acuerdo presentar una demanda. En esta entrada explico los pasos.

  259. Una amiga quiere dejar de trabajar en un contrato de verano que termina en septiembre pero quiere estudiar y quiere terminar el 31 de agosto. Deveria pedir la baja voluntaria? Ella no tiene paro ni nada. Cuanto tiempo antes deberia comentarlo en la empresa?
    1. Preavisar con lo que diga el convenio colectivo, en su defecto, se recomienda 15 días.
    2. Hola, si dejas un empleo por baja voluntaria el siguiente empleo tiene que empezar desde el primer dia a para empezar en ese puesto desde la baja voluntaria Cuando podrias tener derecho a prestación
      1. Puede empezar en cualquier momento. Tendrás derecho a desempleo, si el nuevo contrato finaliza por una causa no imputable al trabajador, es decir, no baja voluntaria ni periodo de prueba no superado. Además, lo mejor es que la extinción del nuevo contrato se produzca tres meses después de la baja voluntaria.
        1. HOLA,llevo diez años en una empresa y me ha salido otro trabajo que me debo incorporar en 15 días pero en mi actual empresa me dicen que son 20 de aviso,debo cumplir los 20 días o puedo finalizar antes y que consecuencias tendría?
        2. Hay que cumplir el preaviso según lo indicado en el convenio colectivo, la empresa no te puede obligar a cumplirlo, pero si no lo haces puede que te descuenten días del finiquito según lo indicado en el convenio.
        3. Buenas tardes y si él siguiente contrato laboral es de solo 1 mes y medio y es por una suplencia? Y él actual se termina solo 2 días antes y es para mejora de contrato?
        4. Si sólo te quedan dos días de contrato, dí que no quieres renovar (si el contrato no supera el año no tienes que preavisar con 15 días).
  260. Hola, estoy decidida a dejar mi empleo indefinido para volver a un antiguo empleo a contratos temporales. En ese empleo anterior estuve casi 2 años en contrato de prácticas, después de ese periodo solo me podían ofrecer contratos temporales para sustituir bajas por enfermedad, ahora la intención es ofrecerme contratos de sustitución de vacaciones o de plazas libres puesto que hace más de un año que finalicé mi contrato de prácticas. La pregunta es si puedo acceder a esos contratos ahora por haber estado en contrato de prácticas en su momento, o hay que esperar un plazo más amplio para que puedan darme ese tipo de contratos. Gracias

    Pueden darte los contratos cuando la empresa quiera.

  261. Hola mi jefe me a propuesto un depósito disciplinario cuando acepte me hizo firmar en una hoja de papeles como que yo me iba por cuenta propia y sin fecha me dijo que a partir de el 30 de baja de trabajar y el me llamaría de el 1 al 3 par hacerme el despido ahora no sé si me a engañado o no estoy nerviosa
    1. La verdad no suena bien, nunca firmes una baja voluntaria si no es lo que quieres hacer, ya que no tienes derecho a desempleo.
      1. Me debe todavía las vacaciones tengo derecho a ella que puedo hacer ahora ? Cómo se si estoy sin trabajo porque me a dicho que continúe hasta el 30 que me lo ara después
        1. Mira el informe de vida laboral. Posteriormente, reclama el pago de las vacaciones si no te las paga.
  262. Hola, abandoné el puesto de trabajo tras un año de servicio tras finalizar mis vacaciones sin decir nada de un día para otro quisiera saber si tengo derecho finiquito o indemnización

    finiquito sí, indemnización no. El finiquito son las vacaciones generadas y no disfrutadas y la parte proporcional de las pagas extras.

  263. Buenos días, he solicitado una baja voluntaria para empezar otra oferta laboral, con casi 2 meses de antelación. He entregado la carta para el dia 26/08, ya que mi siguiente contrato empieza el 27/08, y me dicen que tengo que indicar como fecha limite el 10/08, que es el dia antes de las vacaciones de mi empresaaunque me pagaran las vacaciones no disfrutadas, eso es correcto? Si lo fuera, tendrías que ir al INEM a apuntarme por esos días? Muchas gracias.
    1. No, tu puedes poner la fecha que tu quieras. Ahora bien, si de esa manera vas a disfrutar más vacaciones de las que te corresponden, te las deberían descontar del finiquito.
      1. Gracias Alejandro.
  264. Hola yo de 10 días de contrato con la ETT Adecco, trabajé solo 5 días.en un total de 29 hs.y no me pagaron ni siquiera un dia.yo había presentado baja voluntaria.me tendrán que pagar los días trabajados que trabajé, no?

    ¿Tenías periodo de prueba en el contrato? En principio sí que tendrían que pagártelo.

  265. Hola, gran post muchas gracias Tengo un duda. Estoy trabajando con contrato indefinido, llevo tres años trabajando y últimamente tengo problemas de ansiedad y depresión por problemas laborales. Mi jefe me ha ofrecido «arreglarme» los papeles del paro, aunque sin derecho a indemnización, si deseo irme. Tengo cierto temor a que me este engañando e irme y no tener paro. ¿Lo que me ofrece es posible? ¿A qué debo estar atento cuando me den el documento que deberé firmar para asegurarme el paro? ¿qué debo hacer si no me «arregla»nada? Muchas gracias de antemano y un saludo
    1. Que te de una carta de despido, y en el certificado de empresa que se indique como causa de la extinción de la relación laboral despido.
      1. gracias por la rapidez y la claridad Un saludo
  266. Buenas tardes. Quiero dejar mi trabajo por no aguantar más el maltrato psicológico a que nos tienen sometidos continuamente y que me tiene los nervios destrozados y el ánimo por los suelos. Mi intención es comunicar mi baja voluntaria justo antes de irme de vacaciones este mes para así no tener que volver más a ese «manicomio». Mi pregunta es la siguiente, teniendo mis vacaciones pactadas del 11 al 20 y avisando con 15 días de antelación, ¿qué día exacto tendría que comunicarlo para que los días siguientes a la finalización de mis vacaciones hasta sumar los 15 días de preaviso también me los pueda coger de vacaciones? (Este año aún no he gastado ningún día de vacaciones) Y mi otra duda es si se podrían negar a darme esos días y obligarme a ir a trabajar el día 21 porque alguna otra compañera tenga previstas sus vacaciones en esos días. Muchas gracias.
    1. Si quieres irte el 20, avisa el 4 de ese mes. Debe respetar las vacaciones que ya tienes acordadas.
      1. Gracias por la respuesta. ¿En los días de preaviso no se cuentan los domingos? Por otro lado, si las causas de mi baja, a pesar de ser voluntaria, son por no aceptar las condiciones laborales abusivas que nos imponen (más allá del maltrato, nos obligan a trabajar horas extra en verano que no nos pagan), ¿tendría derecho a cobrar el desempleo? ¿Y cómo podría solicitarlo o qué tendría que alegar? Gracias de nuevo.
      2. Disculpa, pero tenia problemas para realizar un post, dicho esto mi situación es la siguiente. No he realizado el preaviso ya doy 3 dias de antelación, pero tengo unas horas extras realizadas el mes anterior que no entraron en nómina no se el porque, entonces cuando se efectue el finiquito con la penalización, esas horas deberían de pagarmelas como extras sin que influya la penalización? Mi contrato era a media jornada «fijo». Muchas gracias y disculpad ambos por las molestias.

        Se compensarán la falta de preaviso con las horas extraordinarias. Habría que ver que cuantía es superior.

  267. Hola buenas, tengo una duda, actualmente estoy trabajando en un call center, llevo casi dos años con un contrato de fin de obra y servicios. La cuestión es que me an llamado para otro trabajo, del mismo sector pero con mejores condiciones y no se que hacer, si intentar llegar a un acuerdo con la empresa para que me den un despido improcedente o pedir baja voluntaria, eso si necesito estar almenos un día en el paro según la nueva empresa, Gracias y un saludo
    1. Dudo que la empresa quiera reconocerte un despido cuando la realidad es que eres tu el que quiere marcharse. Por lo tanto, si finalmente tienes que firmar una baja voluntaria, recuerda el preaviso. De todos modos, háblalo con RRHH.
      1. Gracias por contestar tan rápido, si ya esta arreglado e presentado la baja voluntaria, los días de preaviso eran 7 y no 15 no entiendo porque pero eso me a salvado.
    2. Hola, yo tenia un contrato indefinido e iba a hacer 3años en la empresa, resulta que hablando x whatssap (EL DIA 30) con mi encargado le expongo mi intención de irme de la empresa (no dando una fecha exacta) que lo hablariamos ese dia en persona de paso que voy a trabajar,el me contesta, faltandome al respeto, que no vuelva más ni siquiera ese dia,.me ha dado de baja voluntaria el 29!! Y quiere que se la firme con fecha del 29!!! Encima se niega a darme las propinas de año y medio ( más de 900e) es baja o es despido?? que puedo hacer?? Gracias y un saludo

      Se trata de un despido y por lo tanto demanda por despido para conseguir una indemnización.

  268. Necesito saber unas cosas llevo 13 años en una empresa tengo tres hijos pequeños y quiero dejar la empresa voluntariamente porque no estoy comodo aora mismo tengo derecho al paro? Nunca estube en el paro

    No, no tendrías derecho a paro.

  269. Hola! Mi consulta es la siguiente Estoy en una empresa casi 2 años, no estoy agusto ni soy feliz, y me atrevido a dejarlo. Me da verguenza y cosilla pedir un acuerdo, para poder tener paro, ya que me han «puteado» bastante en la empresa, siento que me deben una.,. El caso es que ahora mismo estoy de baja por enfermedad comun (causa del trabajo) Si aviso mi baja voluntaria estando de bajahay algun problema? El 2 teoricamente me darían el alta.nose si tengo que esperar a que me den alta para despedirme o no. Otra cosilla.fui a la mutua para mi problema y me dijeron que no tenia nada, pero mi medico de cabecera me vio bastante mal y llevo un mes de baja, ahora la mutua me manda una carta que se hacen cargos ellos y me pagan todo.no sé como llevar entonces esto? gracias
    1. No hay ningún problema, realiza el aviso correspondiente y luego solicita el pago directo a la Seguridad Social.
      1. Hola Alejandro Mi pareja ha dejado un trabajo voluntariamente para cambiar a otro. Pero al llegar a éste las condiciones, antes de incorporarse, han cambiado así que se ha quedado sin paro y sin trabajo al no querer empezar con ellos. Cuantos días tienes que trabajar en canarias para reanudar el paro? Muchísimas gracias de antemano, un saludo
        1. No existe un tiempo indicado por la legislación, así que depende un poco del SEPE. Si el contrato dura más de un mes o algo más no suelen poner problemas.
  270. Buenas tardes! Mi situación es la siguiente, deje una empresa estaba como expatriado cotizando en España al maximo, pero por situación forzosa deje el trabajo hace poco de manera voluntaría. Mi intención no es quedarme parado una temporada ni mucho menos, pero tampoco quiero cojer un trabajo muy por debajo de las condiciones que yo considero minimas, La pregunta: Cuantos días debo trabajar/cotizar en cualquier otro trabajo para poder tener derecho a acceder a la prestación acumulada?? Muchas gracias y un saludo
    1. La legislación no establece ningún plazo para ello, así que depende un poco del SEPE. Lo único que indica es que si la extinción se produce por periodo de prueba no superado por parte de la empresa, tienen que haber pasado más de tres meses.
      1. Muchas gracias
  271. Buenas tardes Le quería hacer la siguiente consulta: mi convenio colectivo marca que tengo que dar un preaviso de baja voluntaria de 15 días. Si yo lo doy un viernes para dentro de dos domingos, que serían 16 días de preaviso para así poder cobrar el fin de semana, se puede preavisar con 16 días en vez de 15 para así cobrar un día más? Muchas gracias.

    si, sin problema.

  272. Buenos días, tengo una duda muy concreta. Soy farmacéutica adjunta con contrato indefinido, he presentado mi baja voluntaria dando los 90 días de preaviso. Un mes antes, hice cálculos de las horas de 2017, hice 15 más, que se cobran como horas extraordinarias. Mi último día de trabajo fue el 8/04, el 10/04 me presentaron un finiquito que no incluía esas horas, por lo que no lo firmé. A día de hoy14/04 sigo sin noticias. He leído en el convenio de farmacia que por cada día de retraso, deben pagar un día de salario como compensación, hasta un máximo del preaviso (90 días). esto es así o lo he entendido mal?

    No se lo que dice el convenio de farmacia -no reviso convenios en las consultas-, pero no creo que se refiera a diferencias salariales por el finiquito, a no entregar el finiquito. De todos modos, si no hay alcanzas un acuerdo, reclama judicialmente esas horas extraordinarias, y los días de retraso del finiquito.

  273. Buenas Noches Necesito hacer una consulta A finales de Noviembre del 2017 deje voluntariamente mi trabajo tras 13 años, En Diciembre encontré otro puesto donde estuve un mes y medio, solicite el paro y me lo denegaron porque no había pasado más de 3 meses desde mi baja voluntaria, Ahora la empresa donde renuncie voluntariamente me ha ofrecido volver 3 meses,no se si se puede hacer porque no ha pasado ni 5 meses desde que renuncie voluntariamente, y mi otra duda es si tendré algún problema para solicitar el paro al tratarse de la misma empresa gracias de Antemano por su ayuda

    No hay ningún problema, ni por volver, ni por solicitar el paro

  274. Buenas, trabajo actualmente en una empresa llevo 3 años en ella, me han ofrecido trabajo en otra empresa del mismo sector con mejores condiciones mis dudas son las siguientes: – Al finalizar el año si yo continuo con la empresa nueva debo comunicar a la empresa anterior que no me voy a incorporar de esa excedencia o automaticamente finaliza mi relación con esa empresa? – Si en algún momento la 2ª empresa me despide despues de haber pasado el periodo de excendencia puedo cobrar paro sin problema? – Estando de excedencia me puedo apuntar en el inem? Ya que la segunda empresa requiere que este apuntada en él, aunque ya se que no cobraria paro Muchas gracias de antemano

    – (Entiendo que me hablas de solicitar una excedencia voluntaria de un año) Es mejor comunicar que no te vas a reincorporar si pasa el año, y de hecho mediante burofax para que quede constancia del día que lo haces. – Tendrías derecho a desempleo, pero a veces el SEPE pone problemas y te solicita que acredites que no hay un puesto para ti en la otra empresa. – Sí, te puedes apuntar.

  275. Buenas, tengo una consulta concreta: -Voy a causar baja voluntaria en mi actual empresa el 13/4, avisando el 2/4. -Entraría a trabajar en una nueva empresa el 16/4, con un periodo de prueba de 2 meses. -Pongamonos en el supuesto de que NO supero el periodo de prueba y la empresa nueva me lo comunica el 15/6. Se que no se podria cobrar la prestación de desempleo al no haber trascurrido al menos 3 meses entre baja voluntaria y la no superación de periodo de prueba del nuevo contrato. ¿Podria cobrarla cuando si hubiesen transcurrido los 3 meses? (El 13/7, por ejemplo) ¿O forzosamente deberia tener un nuevo contrato que finalizase posteriormente a esa fecha? En resumen: -Baja voluntaria el 13/4. -No superación de periodo de prueba el 15/6. -Un mes sin contrato alguno. -Solicitud de prestación por desempleo el 13/7 (Tras 3 meses). ¿Seria concedida? Muchas gracias. Un saludo.

    No, pasados los tres meses no tendrías derecho a desempleo. Tendrías que encontrar otro empleo.

  276. Hola! Muy interesante el artículo. Tengo una duda. Actualmente trabajo en una empresa y en unas semanas es posible que cambie de trabajo para irme a otra. Algunos compañeros me han recomendado que en vez de presentar una dimisión, pida una excedencia de 2 años, por si algo sale mal poder volver a mi empresa actual. Entiendo que si después de dos años no solicito readmisión será como haber dimitido finalmente al cabo de esos dos años y listo. ¿Es una buena estrategia? ¿supone alguna diferencia para mí el presentar una cosa u otra para marcharme de mi empresa? Gracias.
    1. El perjuicio de solicitar la excedencia es si por ejemplo el nuevo empleo dura menos de dos años, y quieres solicitar la prestación por desempleo y tampoco quieres volver a la otra empresa. Actualmente el SEPE en esos casos se está poniendo exigente para dar la prestación por desempleo, por lo demás, siempre es mejor una excedencia.
      1. Muchas gracias por contestar tan rápido. Me habéis ayudado mucho.
  277. Hola buenas. Hace más de cuatro meses que deje de trabajar por cuenta propia ósea que cause una baja voluntaria. Estoy inscrito en todos lados y buscando empleo pero nada Se puede cobrar el paro que tengo acumulado después de cuatro meses de causar la baja? Muchas gracias

    No, no podrás cobrarlo hasta que encuentres un empleo y este finalice por una causa no imputable al trabajador.

  278. Hola, estoy cobrando un subsidio por desempleo y me han ofrecido un contrato de trabajo. Interrumpiría el subsidio que estoy cobrando para cobrarlo una vez finalice el nuevo trabajo. Mi pregunta es, ¿Si del nuevo trabajo me doy de baja voluntaria podría cobrar luego el subsidio? ¿El tiempo que este en el nuevo trabajo si me doy de baja voluntaria cotizaría para en un futuro poder cobrar el subsidio o el paro?

    Si que cotiza, pero no tendrías derecho a cobrarlo, se tendrá en cuenta si encuentras otro trabajo y finaliza por una causa no imputable al trabajador.

  279. Buenas, tengo una pregunta muy concreta y es el supuesto que: 1º- Dejo de ir a trabajar sin avisar(abandono del puesto laboral) 2º- La empresa se intenta comunicar conmigo para ratificar el abandono del puesto laboral.3º- Yo les contesto a sus notificaciones diciendo que no voy a trabajar porque estoy triste, que no es abandono del puesto laboral. Pero no he cogido la baja ni he asistido a un medico. aun así ¿ellos pueden darme de baja y rescindir el contrato como baja voluntaria por abandono del puesto laboral? Muchas Gracias por adelantado, se nota que eres un experto¡

    En mi opinión deberían de proceder a un despido disciplinario.

  280. Estimado señor, hace poco renuncié a mi trabajo de 4 años de antigüedad de manera voluntaria. Me dieron el finiquito pero ni indemnización ni derecho a paro (cosa que ya sabía). La razón de mi renuncia fue por acoso laboral de algunos compañeros de trabajo hacia mi persona de los cuáles sólo notifiqué verbalmente a mi jefe directo uno de ellos, aunque hubieron muchos otros más físicos y psicológicos. Los acosos fueron desde injurias, hasta vejaciones y humillaciones públicas y otras tantas privadas. No informé a la dirección de la empresa por miedo de que mis compañeros se acabaran enterando y por las posibles represalias que podrían haberse derivado si mi denuncia hubiese trascendido. Por lo que me decidí que lo mejor sería renunciar voluntariamente. Actualmente estoy yendo a un psicólogo el cual me indica que mi renuncia podría haber sido inducida por causa directa de todos estos acosos hacia mi. Ahora me doy cuenta de que tendría que haber actuado estando dentro de la propia empresa. La consulta es la siguiente: ¿Puedo actuar con un certificado médico como aval estando ya fuera de la empresa para poder cobrar una indemnización por daños y perjuicios? Me dijeron, además, que los daños psicológicos no prescriben en el tiempo, ¿es eso cierto?. Le mando un cordial saludo y le doy las gracias por su blog.
    1. La demanda por daños y perjuicios por acoso laboral prescribe al año, por lo tanto, si la baja voluntaria no fue hace más de un año podrá reclamarlos interponiendo una demanda.
      1. ¿Es necesario tener un informe médico para avalar los acosos que recibí dentro de la empresa o puedo interceder la demanda sin tal informe médico? Agradecido como siempre por su blog.
        1. No es necesario, pero todas las pruebas que tengan que puedan acreditar el acoso y los perjuicios sufridos serán de mucha ayuda.
  281. Buenos Dias Alejandro, En abril finaliza mi contrato de trabajo, no se si la empresa me renueve. Pero mi intencion es abrir mi propia empresa. Tendria derecho a alguna ayuda para crear mi empresa?

    Desde un punto de vista laboral, podría capitalizar la prestación por desempleo si no te renuevan el contrato de trabajo.

  282. Llevo un año trabajando en una panadería. La hija de mi jefe tuvo un accidente y estuvo 4 meses de baja, asique mi jefe no nos ha dado NADA de vacaciones del año 2017. Yo llevo desde Enero con afonía ya que tengo polipos en las cuerdas vocales (se que cuando me quedo sin voz debo hacer reposo) pero no quise coger la baja hasta hace una semana que fuí a mi médico porque ya tenía una intoxicación de medicación y no podía forzar más la voz. Me dió la baja para una semana y a la espera de que me vea el especialista, ya que a lo mejor tiene operación. Hoy le llevé el parte de baja, hasta el Viernes que me vuelva a ver mi médico, y al entregarle el parte mi jefe me pregunta que si mi único problema es el habla, al cuál le respondo que por el tiempo que llevo tomando medicación me da algún que otro mareo, y su contestación es: El viernes cuando te vea tu médico le pides el alta que el sábado te quiero aquí, ya te pondré donde no tengas que hablar. La verdad es que me he quedado a cuadros, ya que nunca he cogido una baja porque quiero trabajar y nunca he tenido problemas con él. ¿Qué debería hacer?

    No le hagas caso a tu jefe, mantén la baja el tiempo que el médico estime necesario, la próxima conversación que tenga con el, grábala con el móvil por si te despide para conseguir el despido nulo o una indemnización mayor.

  283. Buenos días Alejandro, Te comento mi situación, necesitaría un poco de asesoramiento, el 11 de septiembre firmé un contrato en prácticas con una empresa, el 11 de marzo sería la fecha fin de dicho contrato. Ayer la empresa me propuso hacerme una prórroga hasta finales de junio (en enero realizaron bastantes despidos y les interesa seguir contando con las chicas de prácticas que tienen ahora mismo). Yo les comuniqué que no quiero continuar porque tengo otra alternativa laboral, y me informan primero después de insistirme y ver que no había marcha atrás, que si es mi decisión va a constar como baja voluntaria (hasta ahí entiendo que usarán el código 12 en la causa de despido, que entiendo que están en su derecho), pero es que luego me dicen por escrito que necesitan que les envíe una carta de baja voluntaria. ¿Me puedo negar a redactarles o firmar cualquier documento de baja, no?, es que una cosa es que me apliquen el código 12 y otra que tenga la «obligación» de realizar un escrito de baja voluntario Saludos, y gracias de ante mano.
    1. No, no le firmes nada. Lo único que tienes que comunicar es tu intención de no renovar el contrato, pero si no lo haces quedará como baja voluntaria o igual o abandono del puesto de trabajo.
      1. Quiere decir si lo hago ( firmar o redactarles una carta de baja voluntaria), ¿no?. Vale así que yo les comunicó que no les voy a redactar ninguna carta de baja voluntaria y lo único firmar el certificado de empresa aunque hayan reflejado el código 12 ¿no? porque eso si que tiene derecho la empresa a hacerlo y por mi parte de firmarlo. Pregunto, porque tengo total desconocimiento de como actuar ante está situación, como debo actuar. Saludos, y muchas gracias por las rápidas contestaciones Alejandro.
        1. A mi propusieron por escrito seguir hasta finales de junio, y por escrito en el mismo email les comuniqué mi decisión de no continuar por tener una nueva alternativa labora. No me preocupa que usen el código 12 en el certificado de empresa por el tema de la prestación de empleo, pero lo que no quiero es tener que firmar y menos redactar una carta de baja voluntaria, cuando creo que no es así, yo voy a cumplir con el contrato que firme el cual finaliza ahora en marzo.
        2. Es suficiente.
  284. buenas y gracias de antemano. Mi madre le ha comentado a su encargado que quiere una baja voluntaria, con pre aviso, y éste le comenta que podrian proceder a realizar un despido improcedente sin derecho a cobrar indemn. Ella lleva en este trabajo 25 años pero tiene otro trabajo que quiere conservar. ¿que nos recomiendas? Lo unico que quiere es descansar un poco, ni indemn ni líos. muchas gracias!!

    La diferencia es que con el despido tendrá derecho a desempleo y con la baja voluntaria no, ya que entiendo que la empresa le ofrece el despido sin indemnización. Por lo tanto si va a cobrar el paro, sólo lo podría hacer con el despido, sino es indiferente la causa.

  285. Hola Alejandro, ¿qué tal? He estado trabajando para una empresa de alimentación reconocida en España. Mi contrato era temporal y, tras superar el periodo de prueba y trabajar un par de meses, decidí poner fin al contrato y por tanto a la relación laboral con esta empresa. Así pues, avisé a mediados de diciembre (más de 15 días de antelación) de que quería dejar el trabajo. ¿El problema? Mi contrato terminaba el 17 de enero de 2018. Yo quería dejar de ir a partir del día 13, y mi jefa me dijo que tendría que indemnizar a la empresa por esos 4 días que no iría a trabajar, por lo que me descontaron tal cuantía de la remuneración de las vacaciones que había acumulado hasta entonces y no había gastado. Me he estado informando y creo que eso podrían hacerlo en caso de que no hubiera avisado con 15 días de antelación, sino por ejemplo, con 11 días. Entonces en ese caso tendría que indemnizar a la empresa con la cuantía de 4 días de trabajo. ¿Tienen razón ellos o yo? Muchas gracias por tu tiempo.

    Tienes razon tu, tienes que preavisar con lo que indica el convenio colectivo.

  286. Buen día, me di de baja voluntaria al mes de trabajo con un contrato de 3 meses ya que tenia una mejor propuesta pero me fui sin cobrar mis beneficios sociales y debiendo 2 cuotas de un préstamo que me hizo la empresa, mi consulta es la siguiente la empresa me puede demandar por deberle la diferencia del préstamo que me hizo ? ya que la diferencia del préstamo es mayor que mi liquidación, gracias,

    Si, te puede exigir si le adeudas dinero.

  287. Buenos días Alejandro, yo estube 5 años trabajando en una empresa y me ofrecieron un trabajo en el que, a priori, me ofrecían mejores condiciones por lo que cause baja voluntaria del anterior preavisando con el tiempo que marcaba mi convenio, empecé en la nueva empresa con un contrato inicial de 6 meses y el primer mes de prueba, a los 15 días les comunique mi baja voluntaria con el concepto de no haber superado el periodo de prueba (me fui porque las condiciones que me comunicaron verbalmente no se correspondían en nada a la realidad). Ahora tengo varias dudas – mi contrato era de lunes a domingo pero realmente sabado y domingo no abría el centro, en mi hoja de renuncia le expuse que mi ultimo día sería el domingo 11 de febrero y él me dió de baja y me finiquito el día 9 (viernes), esto es correcto? – Si volviese a solicitar empleo en la primera empresa, en caso de que me volviesen a admitir, podrían volver a contratarme aunque hubiede cursado baja voluntaria? Hay algun plazo? – ahora tengo otro empleo pero es temporal y también con periodo de prueba, en caso de que no supere dicho período, tendría que esperar 3 meses desde mi última baja voluntaria para poder cobrar algun tipo de prestacion? Muchas gracias

    No, te tienen que dar baja el día que tu indicaste. Puedes demandar por despido. Podrían volverte a contratar sin problemas, no existe ningún impedimento legal para ello. No es esperar, tendrías que encontrar otro empleo y que no finalizar por baja voluntaria.

  288. Buenas: Llevo más de 10 años trabajando en una empresa, el caso es que voy a causar baja voluntaria para montarme mi propia empresa. ¿Hay alguna posibilidad de que pueda cobrar el paro completo como ayuda para montar mi empresa? Se que hay alguna gente que lo ha hecho pero no se como.

    La única forma es llegando a un acuerdo con la empresa, pero es un fraude a la Seguridad Social.

  289. TENGO UNA DUDA, mas bien problema, cobre un paro, conseguí trabajo a siete horas semanales y compatibilice con el paro, se me termino en enero y sigo trabajando en un comedor, el problema es q siete horas y media semanales salgo a muy poquito dinero,una miseria, y no me da ni para el alquiler. El caso es que tengo otro paro guardado que no gaste, pero el contrato es hasta fin de servicio, que será junio, si me voy por mi cuenta, ¿no podre cobrar mi paro guardado? es que tengo muy mala situación económica y no se ya que hacer, si pueden ayudarme lo agradecería. Muchas gracias de antemano. por cierto tengo la demanda en mejora de empleo en el inem y busco trabajo por todos los medios.

    En primer lugar habría que mirar si es verdad que tienes otro paro guardado, pro que puede que lo hayas perdido. Si es baja voluntaria, no podrás solicitar la prestación por desempleo.

  290. Buenas tardes, Necesito hacer una consulta urgente. El viernes, día 09.02.18, me han ofrecido trabajar en otra empresa, para comenzar el 14.02.18, a jornada completa. El contrato es por obra o servicio y con vencimiento el 31.12.18. Estoy contratada actualmente por una ETT, con un contrato de obra o servicio determinado a tiempo parcial.1º. No podría cumplir con el plazo de 15 días de preaviso. ¿Qué consecuencias puede tener? 2º ¿Tendría derecho a cobrar el paro cuando finalice el contrato con la nueva empresa el 31.12.18, después de haber firmado la baja voluntaria de la empresa actual? Saludos y muchas gracias.

    Te pueden descontar salario según lo indicado en el convenio colectivo. Tendrás derecho a paro si finaliza el contrato, por el contrario, no lo tendrás si la nueva empresa indica un periodo de prueba no superado y no han pasado más de tres meses desde la baja voluntaria.

  291. Alejandro Buenas tardes. El día de hoy termina mi relación laboral con mi empresa dado que me he marchado voluntariamente y en la última nómina de enero no me han abonado todos los gastos extra de diciembre que se pagan a mes vencido. Dicen que me lo abonarán con la nómina de febrero. Cosa que me parece muy extraña. Mi duda es, como mi relación termina a día 8 ¿Tengo que esperar hasta fin de mes para que me paguen? O por lo contrario me tienen que dar e ingresar la liquidación ahora que mi contrato con ellos ha terminado?
    1. Hay veces que el convenio establece la obligación de que la empresa tiene que abonar el finiquito en el momento de la baja voluntaria. En caso de que no se indique nada, el Estatuto de los Trabajadores indica que no se podrá tardar más de un mes en pagar los salarios o gastos. Por lo tanto, la empresa ya te lo deberían de haber abonado.
      1. Gracias por la respuesta. Una cosa que acabo de ver en mi vida laboral. Yo con mi empresa anterior pedí excedencia desde el día 8 de febrero del 2018, siendo éste día mi último día de trabajo. Como tenía vacaciones sin disfrutal las pedí para los días 5,6,7,8 de febrero. Me han dado de baja en la empresa el día 7, por lo que el día 8 ya empiezo de excedencia. Como eran 4 días de vacaciones y me han dado de baja 1 día antes. ¿Ese día lo puedo reclamar? Gracias.
        1. Si no te han cotizado un día de vacaciones que has generado, sí que podrás reclamarlo.
  292. Hola, He estado contratado en una empresa con contrato indefinido y 12 meses de prueba, he realizado una baja voluntaria porque me ofrecían mejores condiciones en otra empresa, a la cual ya había realizado un precontrato verbal, había entregado la documentación para la contratación, había realizado 2 días de formación en esa nueva empresa, mi baja voluntaria era para el día 31 ya que comenzaba a trabajar el día 1 de febrero, bien pues el día 31 la nueva empresa después de haberme dado los horarios del día siguiente y demás me llama para decirme que al final no pueden contratarme porque le traspasan a un trabajador de otra tienda, con lo cual me deja en paro y sin derecho a nada verdad? Que solución podríamos encontrar a este caso? Gracias

    Complicado encontrar una solución. Lo único demandar a la empresa que no te ha contratado reclamando daños y perjuicios ocasionados.

  293. Hola. Tengo actualmente firmado un contrato temporal eventual por circunstancias de 6 meses (llevo 4 trabajando) de la producción que se rige por el convenio colectivo de oficinas y despachos de la comunidad de Madrid. En el mismo se indica un preaviso por baja voluntaria de 15 días, pero según tengo entendido según el Real Decreto que regula este tipo de contratos, no es necesario el preaviso en aquellos contratos que son de duración inferior a un año. ¿Estoy en lo cierto? ¿Debería avisar a mi empresa con 15 días o podría ser menos? Tengo otra oferta y estoy planteando cambiar dado que las condiciones de trabajo no son las mejores Gracias.

    Es diferente el abandono del puesto de trabajo antes de que finalice el periodo de tiempo, que en dicho caso deberás de preavisar con lo que indique el convenio colectivo, que no querer renovar el contrato cuando éste alcance su fin, que en dicho caso no hará falta preaviso cuando el contrato no supere el año. Son dos cosas diferentes.

  294. Tras una baja voluntaria, posteriormente a la semana me vuelven a contratar en otra empresa hasta terminar el trabajo, sin baja voluntaria. ¿Tendría derecho a reanudar la ayuda por desempleo? Gracias
    1. La legislación no indica un plazo, así que depende un poco del SEPE.
      1. Que signica esto que as respondido?
        1. Que después de una baja voluntaria, no se establece de manera clara cuanto tiempo has de trabajar para tener derecho a la prestación por desempleo, así que depende un poco de la oficina de desempleo (SEPE), antiguo INEM.
  295. Buenas tardes, Estoy de baja psicológica por el trato que recibo en mi trabajo. Continuamente me acusan de forma injustificada siendo la segunda vez que me ve obligado a coger una baja por esta circunstancia. Quiero olvidarme ya de esta empresa, pero obviamente no quiero pedir la baja voluntaria. ¿Cómo puedo forzar el despido? En el primer año de trabajo me contrataron con un contrato indefinido en formación para beneficiarse de una subvención, estando contratado como un puesto que ni siquiera existe en la empresa, cotizaron por mi unas cantidades muy inferiores a las que yo recibía en concepto de nómina por transferencia bancaria. ¿Tienen ellos alguna responsabilidad jurídica al respecto?¿Puedo hacer algo para que devuelvan dicha subvención?¿Este motivo puede ser una causa de extinción laboral? ¿Cómo puedo justificar el acoso laboral?, Muchas gracias

    Desconozco la subvención que ha recibido, por lo que no se si tendrán que devolverlo o no. Con lo que me indicas, no existen causas para exigir la extinción de la relación laboral. No hay ninguna forma que te puedas ir de la empresa, tendrás que «forzar» un despido disciplinario.

  296. Pedí la baja voluntaria y mis jefes me dieron 15 días de vacaciones para que me lo pensara, cuando me lo he pensado y les he dicho que me quedo han decidido reducirme las horas y por lo tanto el sueldo ¿Eso es legal?¿ Puedo negarme a la reducción de horas y de sueldo?

    Si estabas a jornada completa, no te pueden reducir la jornada. En caso de que no estuvieras a jornada completa, si que te lo podrían reducir. No obstante, tu podrías impugnarlo o solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a indemnización y prestación por desempleo.

  297. Buenas si puede ayudarme con esta pregunta. El el 2017 labore para una empresa de seguridad dos me di de baja y me dieron mi finiquito todo bien 4 meses después reingrese a la empresa. Ahora ya llevo 5 meses trabajando. Mi pregunta es tengo derecho a finiquito si me llego a salir

    Si, siempre que hay una extinción,sea cual sea la causa, hay derecho a finiquito. Lo que no hay es derecho a indemnización.

  298. Buenas, tengo un problema, fui contratado por una empresa hace un mes, pero dicha empresa no cumplía con las horas de trabajo que en principio nos dijeron, querían añadir muchas más de las que en principio tratamos, por ello me sentí engañado y decidí dejar de trabajar(estuve trabajando dos días), porque era en unas condiciones inhumanas, posteriormente, me dieron de baja de forma voluntaria y ahora no tengo derecho a solicitar el paro. Qué puedo hacer? (ya que el perjudicado soy yo). Espero su respuesta. Gracias. Un Saludo.

    Tendrás que encontrar otro trabajo y que éste no finalice por una baja voluntaria, para tener derecho a desempleo.

  299. Mi pregunta es la prestación por desempleo y el subsidio por desempleo se consideran como años cotizados a efectos del cómputo necesario para cobrar la jubilación. Y si con 30 años cotizados cuánto corresponde en porcentaje psra el cálculo de la jubilación. Mil gracias! !!

    La prestación por desempleo sí, el subsidio sólo el de mayores de 55 años. Depende de muchos factores para saber el porcentaje que te corresponde, no sólo el tiempo cotizado.

  300. hola estuvr en un hotel trabajando, me hicieron un contrato de 6 meses y estuve un mes y me fui por baja voluntaria. Les avise antes y todo. me fui por dolores fisicos. la ultima vez q trabaje fue en el hotel en septiembre y estamos en enero y aun no encontre trabajo. puedo solicitar subsidio d desempleo? tengo derecho o no?

    no, no tienes derecho.

  301. Hola, abandoné el puesto de trabajo dos semanas después de empezar, sin decir nada,de un día para otro no me he presentado más, no he contestado a ninguna llamada de la empresa, por motivos de casi llegar a la violencia el último día que trabajé no quiero ir a la empresa ni tan solo a presentar nada ni quiero pedir nada. He recibido un aviso de correos de un burofax de la empresa, ¿tengo que ir a recoger el burofax?, ¿tengo que ir a entregar carta de baja voluntaria o ir a comunicarlo verbalmente a la empresa?

    Yo iría a recoger el burofax a ver que dice. Es mejor que indiques que te vas, pero si no quieres no hagas nada más. La empresa se encargará de despedirte o indicar abandono del puesto de trabajo.

  302. Alejandro: Hace 4 dias deje de ir a mi empleo después de 5 años, no notifique mi decisión ni he respondido llamadas, mensajes, ni correos electrónicos, que debo hacer? debo ir a dar mi baja voluntaria, o esperar que la empresa lo haga? me darian liquidación? cuanto me tocaria? Tome una mala decisión al no notificar y ahora no se como solucionarla, obviamente ya no quiero el empleo, pero quiero terminar bien con mi empresa, qué hago?
    1. La empresa puede extinguir la relación laboral por abandono del puesto de trabajo. Te pagaran el finiquito, vacaciones más pagas extraordinarias, pero no tendrás derecho a indemnización ni prestación por desempleo.
      1. Hola buenas noches alejandro tengo una pequeña duda quiero me pueda solucionarla fijese q trabaje en el ministerio de la defensa trabaje por contrato en seguridad ciudadana q ahora son batallnes estratejicos y solicite mi baja voluntaria q requisitos debo tener para q me pagen mis prestaciones y adonde tengo q presentarlos
        1. Después de una baja voluntaria no se tiene derecho a la prestación por desempleo. Ahora deberá encontrar otro nuevo trabajo y que este finaliza por un causa no imputable al trabajador.
  303. Hola, buenos días, Alejandro: ¿Cuanto tiempo tiene que pasar desde que comunico mi baja voluntaria en una empresa y la firma del finiquito?. LLevo cuatro días esperando alguna comunicación de dicha empresa y esta no contacta conmigo. Me dijeron que me llamarían y claro espero eso, que al menos cumplan con ello. Muchas gracias, Alejandro y feliz año 2.018! Salud!

    El estatuto no establece ningún plazo, aunque no debería de sobrepasar el día del mes en que te lo pagasen normalmente como si no dieses la baja voluntaria.

  304. Buenas tardes, Hoy, 22/12, he entregado a la empresa mi baja voluntaria firmada para el 15 de enero como último día trabajado, es decir, más de los 15 días que estoy obligado a comunicarlo. Mi jefa me ha comunicado verbalmente que la empresa ha decidido prescindir de mí a partir de mañana mismo y que ya no tengo que acudir a mi puesto de trabajo porque se acogen al artículo 19 del convenio estatal para Contact Center; que me abonarán mi sueldo hasta esa fecha como si estuviera trabajando, pero sin ir. Yo enseguida le he dicho que si querían hacer uso de ese derecho que les da el convenio, me lo tenían que comunicar por escrito para que el martes 26, después de navidad, al no acudir a mi puesto de trabajo, no pudieran alegar absentismo laboral. Pero me han dicho por activa y por pasiva que no, que no era necesario y no me han dado nada. ¿Qué hago? ¿Me presento a trabajar? ¿Me presento y continúo yendo hasta el 15 de enero? ¿Me retracto de mi baja voluntaria firmada y si no me quieren más ahí, que me hagan un despido improcedente? Por favor, necesito orientación para saber qué hacer. Os transcribo el citado artículo a continuación: Artículo 19. Ceses voluntarios. Quienes deseen cesar voluntariamente en el servicio de las empresas, salvo que estén en periodo de prueba, tendrán la obligación de ponerlo en conocimiento de las mismas conforme a los siguientes plazos de preaviso: Niveles 1 y 2: Dos meses. Niveles 3 y 4: Un mes. Restantes niveles: 15 días. Las empresas, una vez recibida la comunicación de cese voluntario, podrán prescindir de los servicios de la persona interesada antes de la fecha prevista por la misma para finalizar la relación laboral, abonando el salario correspondiente desde la fecha en que la empresa se acoja a esta opción hasta la fecha que el trabajador o la trabajadora indicaba como finalización voluntaria de la relación laboral. Muchas gracias de antemano!
    1. Entrégales otro escrito, y quédate con el justificante de la presentación, diciendo que tal y como te han indicado haciendo referencia a lo establecido en el art.19 del convenio de aplicación, no acudirás a trabajar, siguiendo tu intención ser baja voluntaria el día 15 de enero, y no antes.
      1. Hola, tengo una duda he trabajado 1 año del cual dos meses a sido por ett, resulta que la empresa en la que estaba me han cambiado los orarios sin respetar las horas de descanso tengo los partes de los dias hasta que mi cuerpo no podia más y he tenido que firmar la baja voluntaria, he tenido como 3 contratos y de este último me ido yo quería saber si al firmar yo la baja voluntaria y al ser una ett, tendría derecho de paro si llevo los partes con motivo de k puedo demostrar k me ido por los cambios de turno tan bestiales que me han hecho con 7 oras de descanso ??
  305. Hola Alejandro,tenía una duda que te agradecería una pequeña aclaración.llevo como cerca de los 2 años en un empresa contratado y se me acaba el contrato que tengo actualmente,y me ofrecieron un contrato indefinido,en que cambia eso frente a mi estado laboral,me refiero a que si me pueden ellar igualmente,tengo derecho a paro el día de mañana y a indemnización, claramente poniéndonos en el caso de que me despidiera la empresa.
    1. Si, en caso de despido tendrías derecho a paro, la indemnización, depende de la causa del despido.
      1. Hola. estaba cobrando el paro. Quería aprovechar de mi paro para formarme. hice un test para empezar un curso. he empezado a trabajar. a la semana mr dicen que he superado la prueba y puedo formarme. si dejo el trabajo voy a seguir cobrando el paro porque estoy haciendo un curso subvencionado por el gobierno? gracias.
        1. No, si eres baja voluntaria del trabajo no tendrás derecho a la prestación por desempleo.
  306. Buenos días, el día 9 de noviembre solicite la baja voluntaria en mi empresa estando todavía en prueba, quedándome la empresa por liquidarme los 9 días trabajados, hasta el día de hoy (20/11/2017) no tengo respuesta de ella, dándome largas. que tengo que hacer ¿denunciar por los 9 días que se me deben y el finiquito?

    Sí, si no lo abona de manera voluntaria tendrás que reclamarlos judicialmente.

  307. Buenas Alejandro, cometí la torpeza, bajo la presión brutal que me hicieron de pedir baja voluntaria en un trabajo después de 7 años y la promesa de empezar automáticamente en otra empresa con jornada completa, en la otra tenía media jornada,mi pregunta es ¿ si me despiden de esta otra empresa por no pasar la prueba o a los 25 dias Tego derecho a cobrar el paro? O tengo que trabajar 3 meses o tienen que pasar,3 meses esto no lo entiendo

    La legislación no establece un periodo de tiempo. Si te dan un periodo de prueba no tendrás derecho a desempleo. Si finaliza el contrato, puede que te lo concedan.

  308. Muy buenas. Le agradecería que me contesten. Llevo 7 meses trabajando en un sitio. (Hoteleria) y por motivos que mi jefe que re traer a sus familiares, me están haciendo las cosas muy dificilew y complicando. Todo para que yo me vaya voluntariamente. Mi pregunta es. Si yo aviso que dentro de unos 10 días me voy de la empresa. ¿Tengo derecho a cobrar por lo menos la ayuda? Mi contrato alli es de 1 año y de 4 horas por dia. (Aunque hecho mas de 8 diariamente). ¿Habra posibilidad que aunque yo me vaya cobre la ayuda? Y si luego de irme de ese trabajo y por irme yo no tengo derecho a nada entonces me hacen un contrato de 2 semanas. Osea cotizo 2 semanas por «x» empresa para poder cobrar la ayuda ¿Podré cobrar la ayuda asi?

    Si es baja voluntaria no tendrás derecho a la ayuda y depende del sepe que con un contrato de dos semanas te den la ayuda. El sepe no indica un tiempo determinado. Si la empresa no te quiere, que te despida, pero no firmes una baja voluntaria.

  309. Alejandro tengo una duda, dure en una empresa 6 meses, pero hubo un accidente y caí sobre una pared de tabla roca y se hizo un hoyo me despidieron, pero me hicieron firmar renuncia voluntaria (bueno me dijeron firmala y como yo no sabia nada de eso pues la firme) tengo derecho a finiquito?, otra duda trabaje 3 días antes de que me corrieran que no me pagaron también los puedo exigir?
    1. Sí, tienes derecho a finiquito aunque sea baja voluntaria y también a los tres días que trabajaste.
      1. Muchas gracias pero que puedo hacer? La persona encargada de todo eso me dijo que no tengo derecho a nada de eso y no me quiere dar nada al contrario dijo que tenia que pagar el daño de la pared :c
        1. Si no te los quiere pagar de manera voluntaria, tendrás que acudir a los tribunales.
      2. Necesito saber urgentemente Si después de trabajar más de ocho años para una empresa decido marcharme voluntariamente. Pasan diez meses y trabajo unos días como empleada del hogar. Tengo derecho a paro? Como he leído que los empleados de hogar están en un régimen especial que no cotizan a desempleo, aunque sea un contrato temporal de unos días y se finalicé correctamente tengo la duda de que por haber dejado mi anterior trabajo por el que si cotizaba a desempleo no me lo quieran dar.

        Si es sólo unos días, depende del SEPE. El empleado del hogar no cotiza al desempleo, pero después sí que se está en situación legal de desempleo. Lo que pasa es que «trabajar unos días de empleada del hogar» puede que sea revisado por el SEPE por si existe fraude.

  310. Hola queria resolver una duda que tengo: Mi marido lo contrataron por 6 meses y a los pocos dias pidio baja voluntaria hasta hay todo perfecto pero el tenia derecho a una ayuda solo le faltaba cotizar un par de dias y ya los cotizo ahora nuestra duda es si encuentra otro trabajo y termina la relacion laboral por parte de la empresa ya le darian la ayuda? Y tiene que haber algun tiempo para que encuentre otro trabajo? Y si no encuentra otro trabajo durante algunos meses perderia la ayuda? Gracias
    1. En principio si encuentra otro trabajo se la concederán, pero todas las respuestas dependen de los requisitos de dicha ayuda.
      1. Vale entonces no hay un tiempo estipulado para encontrar otro trabajo?eso es lo que nos preocupa,la ayuda no se pierde entonces? La ayuda es por 6 meses no sabemos mas,la ultima que fue al paro le dijeron que le faltaba 1 semana por cotizar para obtener la ayuda
        1. No se si la ayuda se pierde, por que desconozco que tipo de ayuda es la que indicas.
  311. Hola, soy yo de nuevo en referencia a tu respuesta sobre que no hay experiencia mínima para no tener que hacer un contrato de formación: ALEJANDRO DICE: OCTUBRE 16, 2017 A LAS 9:11 La legislación no indica nada al respecto sobre la experiencia mínima. La ley no indica nada pero debe de haber un mínimo de tiempo no? Porque viendo comentarios de otros blogs no se si eso es así. A una chica le dijeron que si habia trabajado como dependienta con contrato de formación, no podían volverle a hacer contrato de formación otra vez, porque ese contrato solo se hace a quien no tiene experiencia en el puesto. Entonces se que hay que acumular experiencia para poder tener luego un contrato normal, lo que sigo sin tener claro es cuanta experiencia debería tener como mínimo. Me interesa mucho saberlo porque actualmente tengo este contrato, y no estoy muy bien en la empresa además de que gano muy poco. Así que mi intención es conseguri acumular un tiempo de experiencia para que cuando me contrate otra empresa me hagan un contrato normal y no un contrato de formación. Llevo ya mas de 3 meses, y no se si tengo que aguantar un año entero o podría dejarlo ya (me hicieron un contrato formativo de un año de duración) Siento ser pesado pero me es importante saberlo. Gracias.

    La legislación no indica nada al respecto, por lo que habría que estar al caso concreto y pensar en la finalidad del contrato laboral de formación para el aprendizaje que es otorgar la formación a un trabajador que no posee la misma, ya que en otro caso, el contrato se podría considerar en fraude de ley. En definitiva, efectivamente no se podrá realizar este tipo de contratos a alguien que ya cuenta con experiencia en ese puesto, por que iría en contrato del objetivo y naturaleza de dicho contrato.

  312. Hola Alejandro. Según dices en otras respuestas, no tendría consecuencias si interrumpo el contrato de formación, o sea que no debería abonarle nada al empresario por la formación que he recibido. Pero luego he leído que existe una clausula en algunos contratos que es «clausula de permanencia», la cual indica que si te vas por baja voluntaria antes del tiempo establecido debes pagar al empresario lo que ha costado tu formación. Según he visto eso sería para trabajos cualidicados donde recibes formación muy cara como un máster, pero para trabajos como camarero o dependiente de tienda donde también hacen contrato de formación, ¿podrían pedirme que firme esa clausula de permanencia y luego debiese pagar lo que cueste mi formación si me voy antes de 1 año? Un saludo y gracias por resolver todas nuestras dudas.
    1. No, ya que el pacto de permanencia no puede estar relacionado con la formación que implica de un contrato para la formación y el aprendizaje.
      1. Gracias por responder. Pero me queda otra duda, ¿Cual es la experiencia mínima que debería tener para que me pusiesen un contrato temporal y no uno de formación? Por ejemplo, si he sido camarero durante 3 meses, al contratarme otra empresa ya me podría hacer un contrato normal, o debería haber acumulado mas tiempo de experiencia, por ejemplo 1 año? Saludos.
        1. La legislación no indica nada al respecto sobre la experiencia mínima.
      2. Hola llevo un contrato fijo discontinuo desde 2014 ahora por motivos personales e perdido un fin de campaña o irrupción de contrato y me an dicho que no se puede que tengo que pedir baja voluntaria me puede decir que puedo hacer gracias

        Si no quieres continuar en la empresa tendrás que notificar la baja voluntaria.

  313. Mi duda es la siguiente llevó casi 3 años en la empresa y me hacen la vida insoportable y me salió un trabajo mucho mejor lo malo que tengo que darme de baja voluntaria. Puedo pedir una excedencia? O mejor baja voluntaria? Luego en el nuevo trabajo tengo periodo de prueba y tengo miedo de que me vaya y me quedé sin derecho a paro ni nada.

    Puede pedir una excedencia voluntaria. El riesgo que comentas siempre existe.

  314. Por favor necesito saber si me hacen un contrato de 3 meses y me voy a los 2 meses y 7 dias por que me ha salido otro trabajo con mejores condiciones, avisando solo 3 dias antes de irme. Tengo derecho a cobrar las vacaciones no disfrutadas???

    Sí, tienes derecho a las vacaciones no disfrutadas, pero ellos te podrán descontar los días de ausencia de preaviso.

  315. Hola Alejandro, LLevo 12 años trabajando en una empresa y ahora estoy pendiente que me llamen de la admon publica puesto que estoy en una bolsa de trabajo y casi ya van por mi numero. Me gustaría dejar mi trabajo y entrar en la admon publica, pero mi duda es, si me llaman para trabajar por ejemplo durante dos meses (viene siendo ese periodo de tiempo el que están cubriendo), y habitualmente puedes estar unos días o un mes fuera y te vuelven a llamar. Mis dudas son: si al finalizar el tiempo que me den en la admon (sea dos meses, uno o tres) tendré derecho a paro? (me ha dicho un conocido que por un día de alta en otra empresa ya tengo derecho si no ven causa de fraude) Y si podría solictarlo y renunciar a el (paro)cuando me volvieran a llamar y así sucesivamente. Pueden ponerme pegas en el inem por saber yo de antemano que dejaba un trabajo para irme a otro de duración determinada? Muchas gracias!

    Si el contrato de la administración dura un par de meses, no te van a poner problemas. Sí que podrás suspenderlo cuando encuentres trabajado y reanudarlo después hasta que lo agotes.

  316. Alejandro Buen dia! Tenemos una situación con un empleado que dejo de venir a la empresa su ultimo día trabajado fue el 26/Agosto/2017 osea ya un mes. ¿Podemos darla de baja y al mismo tiempo solicitar el cálculo de su finiquito sin que la empresa tenga ningún problema legal?
    1. Deberías de despedirlo de manera disciplinaria por ausencias injustificadas a su puesto de trabajo, previa comunicación de que explique las mismas y no lo haga, ya que sino correrías el riesgo de que el trabajador demandara por despido y fuera declarado el cese improcedente.
      1. Gracias por tu respuesta, en ese caso, el trabajador ¿seguirá teniendo derecho a finiquito? a pesar de haber abandonado el trabajo?
        1. sí, tendrá derecho aunque no a indemnización. Pero, recuerda que es en base a la legislación española.
  317. Buen dia Alejandro mi duda es la siguiente: Tenemos una situación con un empleado, que dejo de venir a la empresa su ultimo día trabajado fue el 26/Agosto/2017 osease ya un mes.¿se le puede dar de baja y al mismo tiempo solicitar el cálculo de su finiquito sin que la empresa tenga ningún problema legal? Porque de acuerdo con lo que nos dice la Ley Federal del Trabajo no hay causales para abandono Saludos!

    En atención a la normativa a la que hace referencia, da la sensación que a la empresa a la que hace referencia no le es de aplicación la normativa española, recuerda que este blog sólo trata de Derecho Laboral de España.

  318. Buenas tardes, Tengo un contrato de campaña en una central hortofrutícola, nos han llamado para firmar el contrato fijo-discontinuo pero a mi no me compensa. Nos dicen que si no firmamos nos dan baja voluntaria. Mi pregunta es: porque me darían baja voluntaria si yo no he renunciado a mi contrato?? Solo me estoy negando a firmar otro contrato. Eso es legal?? Gracias y saludos!
    1. ¿Ahora estás trabajando? ¿Que tipo de contrato tienes? Ellos pueden convertir el contrato en indefinido, aunque no firmes nada.
      1. Si, estoy trabajando. El contrato es por obra o servicio determinado, sin fecha fin.
        1. Tengo mis dudas, aunque entiendo que si no firmas, no se puede transformar en fijo discontinuo, ya que requiere que ese tipo de contrato sea por escrito.
  319. Mi caso es el siguiente llevo diez años en una empresa del sector calzado,las condiciones últimamente se han vuelto insoportables,hago horas extraordinarias que no me pagan,Mi pregunta es la siguiente,me ha salido otro trabajo y estoy pensando en irme pero no quiero pedir la baja voluntaria porque quisiera cobrar la indemnización que me corresponda pues después de todo lo que he tenido que aguantar no me gustaría perderla.Que puedo hacer?

    En principio no existe ninguna forma de que te vayas de forma voluntaria y que puedas cobrar la indemnización. Puedes exigir las horas extraordinarias realizadas.

  320. Hola mi pregunta es la siguiente yo estoy de baja de maternidad pero ya se me termina y tengo que incorporarme al trabajo pero por el horario que tengo no puedo regresar y la empresa quuere que me de baja voluntaria pero yo no quiero eso x q yo no podré cobrar el paro y la empresa no quiere ayudarme en eso quiero saber qué es lo que debo hacer mas.
    1. ¿Te han cambiado el horario respecto al que tenías antes de la baja por maternidad? Si el horario es el mismo, no tienes mucho que hacer. Si no te reincorporas es abandono del puesto de trabajo, y pierdes el derecho a paro.
      1. No me an cambiado el hora es x eso que yo no puedo ir a trabajar es por mi hijo es q yo solo tengo 2 horas es de 10 a 12 y si voy yo tendría que buscar a alguien para q cuide de mi hijo y a demás yo tendré q pagarle a esta persona x 4 horas y eso a mi no me combiene pero q es mejor hacer que es lo q usted me aconseja hacer,por q si no voy entonces no me despiden y no podré cobrar el paró.
        1. Si no te han cambiado la hora tienes que incorporarte, si no lo haces es baja voluntaria y no podrás cobrar el paro. No hay más opciones.
  321. Hola llevo más de 7 años en una empresa pero ahora me ha salido una muy buena oportunidad en otra, hay alguna manera de no irme solo con mi finiquito??

    No, que la empresa te pague más depende de su voluntad

  322. Hola Alejandro buenos días. Mi consulta es la siguiente, me pedí una excedencia voluntaria hace dos años para poder trabajar en la Administración Pública como interina para cubrir una vacante, dicha excedencia me finalizó el 30/06/2017 no solicite el reingreso porque todavía seguía trabajando en la Administración Pública al no haberse incorporado la persona titular de la plaza. Ahora la Administración Pública me ha comunicado que ceso el 30/09/2017 al incorporarse la persona titular de la plaza. En este caso, al haber transcurrido exactamente 3 meses exactos desde la finalización de la excedencia, respecto a la finalización de contrato como interina, ¿cobraría el paro que he ido acumulando en la Administración? He leído otros casos parecidos en este foro, y has comentado que si son MAS de tres meses lo conceden seguro, pero en este caso serían 3 meses exactos, ¿valdría también? Muchas gracias y un saludo
    1. El problema es que no comunicaste en su momento la baja voluntaria, entonces para el SEPE puede que todavía quede vigente la excedencia, ya que la empresa no ha extinguido la relación laboral. En estos casos, el SEPE suele poner problemas y tienes que acreditar que en la empresa anterior no tienen un puesto para ti. Por lo de los tres meses sí que te lo concederían el paro, ese no va a ser el problema.
      1. Gracias por tu rápida respuesta. Me surgen dos dudas.1. ¿Debería ir a la empresa y solicitar el reingreso y que la empresa me la deniegue porque no hay puesto libre en ese momento?, o ¿ir a la empresa solicitar el reingreso y que la empresa me la deniegue porque directamente no van a contar más conmigo? 2. ¿Valdría con que le comunique a la empresa que no quiero solicitar el reingreso para que así quede extinguida la relación laboral?, si fuera así, la fecha de extinción laboral, ¿cual sería?, ¿el 30/06/2017 o la fecha del escrito de comunicación a la empresa? ¿si fuera la fecha del escrito de comunicación a la empresa, ya no cumpliría el requisito de los 3 meses? Muchas gracias y un saludo
        1. La actuación de la empresa no depende de ti, es decir, el SEPE seguramente te va a obligar a que verifiques que solicitaste el reingreso y responderá la empresa lo que quiera. En la segunda pregunta, corres el riesgo de que la empresa te de de baja con la fecha del escrito de comunicación y, puede que tengas problemas con lo del paro. En definitiva, todo depende del SEPE he visto casos muy similares al tuyo que pusieron muchos problemas, aunque al final, normalmente se solucionan. Pero todo depende de lo que te diga el SEPE y lo que haga la empresa.
        2. Muchas gracias Alejandro
        3. Hola!yo he pedido mi baja voluntaria dando 15de días de tiempo,termino el viernes dice que el viernes estoy de baja yo no puedo firmar mi baja hasta dentro de cinco seis días eso es problema?.el viernes empiezo otro trabajo
        4. No, no hay problema en trabajar en otra empresa.
  323. buenos dias, Tengo una duda, era fijo discontinuo en una empresa pero cuando me llamó para reanudar mi trabajo despues de 4 meses inactivo, renuncie ya que tenia otro trabajo a la vista. Firme una carta de renuncia con la empresa y despues de unos cuantos meses pedi mi «vida laboral» y veo que la empresa me dio de alta y baja el mismo dia en que renuncie. ¿este día vale como cotizado?
    1. Salvo que la empresa lo haya cotizado, en principio no, te han dado de alta ese día para poder tramitar la baja. Es decir, fue simplemente para poder realizar el trámite.
      1. Gracias, aun asi el hecho que aparezca como dia cotizado no significa que la empresa o la ss.ss lo considere como tal?
        1. Msi aparece cotizado entonces si, mira el informe de vida laboral.
  324. Buenas.Llevo 5 meses en una empresa dedicada a la hosteleria y mi contrato terminaria en enero,quiero pedir la baja voluntaria porque no estoy agusto que finiquito me perteneceria si disfruto de 10 dias de vacaciones?gracias.

    Depende del convenio, salario, si tienes las pagas extras prorrateadas o no

  325. Hola Alejandro Te comento: Un trabajador mio dejo de presentarse hace una semana sin motivo ni justificación, trabajo conmigo por alrededor de 10 meses. Y me entere que fue porque cambio de trabajo, lo cual esta bien si lo que buscaba era superarse o buscar un mejor sueldo, pero me dejo con ciertos problemas debido al trabajo y responsabilidades que el realizaba aquí puesto que era supervisor. Pasada la semana después de su ausencia viene a cobrar su finiquito, yo lo entiendo como abandono de trabajo, que obligaciones tengo? que es lo que tengo que pagarle si el se fue sin avisar y dejándome ciertos problemas?

    Tiene derecho al finiquito pero no se lo tienes que abonar hasta que el no manifieste que se va a ir. Puedes enviarle una carta indicándole que si no se reincorpora al trabajo, se entenderá como baja voluntaria y se le descontará los dias de ausencia de preaviso en función de lo que indica el convenio colectivo.

  326. Holaa!! Tengo una compañera que se fue del trabajo sin avisarnos y en plena jornada laboral por una pelea con otra compañera y al ver quw mo cogia el telefono ni venia. llamamos a la gestoria pera que prepara el final del contrato. le ivamos apagar el finiquito. pero ella nos vino con uma baja y ae niega a firmar. Y nos va a denunciar. cual serian las consecuencias para mi empresa??? O que deberiamos hacer?? Y que es loque a ella le pasaria si nos denuncia???

    ¿Por que os va a denunciar? ¿Le habéis dado de baja? En dicho caso, puede que se considere como despido improcedente/nulo.

  327. Buenas tardes. Trabajo hace 15 años en una empresa. Hasta hace 1 año trabajaba 10,horas. Me detectaron fibromialgia y me bajaron a 5 horas de trabajo y al 50% el sueldo. Tengo sueldo en blanco y negro. Por las 5 horas menos de trabajo tendria que haber sida indemnizada ya que suponen que fue stress laboral mi patologia.gracias

    No, no tienes derecho a indemnización, pero esa modificación sólo se puede realizar si es de común acuerdo entre las partes, nunca te pueden obligar.

  328. Buenas tardes, en caso de un preaviso de 2 meses de plazo que está en la cláusula del contrato laboral, si éste plazo no se cumple, ¿tiene derecho la empresa a reclamar monentariamente los días no cumplidos una vez descontadas vacaciones y finiquito?

    El preaviso es el que indica el convenio colectivo o la costumbre del lugar, y en principio, no se puede pactar individualmente. Cuestión diferente es que se considera que eso es la costumbre de lugar. Pero sí, se te podría descontar los días de ausencia de preaviso o lo que indique el convenio.

  329. Buenas tardes, tengo un contrato indefinido y la empresa me ha comunicado que en unos 3 meses nos echarán a varias personas de nuestro departamento por reestructuración. Mi duda es qué pasa si yo me voy antes de que pasen esos 3 meses. No me han dado una fecha exacta de despido, pero me gustaría empezar a buscar trabajo y no perder mi indemnización, ya que fueron ellos los primeros en romper el contrato. Gracias por la ayuda!!

    Si te vas antes, pierdes el derecho a indemnización. Ellos no han incumplido el contrato, simplemente te han preavisado. En el momento de que te den la carta de despido, puedes pedir una licencia retribuida de 6 horas para buscar trabajo.

  330. Buenas tardes, Llevo 22 años cotizados y nunca he cobrado el paro. Voy a pedir la baja voluntaria en la empresa que trabajo actualmente para empezar en otro como eventual. En este nuevo trabajaría según la producción que haya. Es decir me darían de alta y de baja según la producción. ¿Cuanto tiempo tendría que trabajar seguido para poder cobrar el paro? Muchas gracias

    En principio tres meses.

  331. Buenos días estoy a despensas de una oferta de trabajo para entrar a una empresa y me comentan que empezaría a finales de septiembre,mi pregunta es que en agosto me voy de vacaciones y vuelvo a finales de dicho mes si me confirman que empiezo a finales de septiembre en la otra empresa que tendría que hacer avisar antes de irme de vacaciones o después ya que es a finales de septiembre

    Lo mejor es avisar cuanto antes, cuestión diferente es que en la comunicación pongas la fecha de efectos en septiembre. De todos modos, tienes que indicar que día es el último de trabajo.

  332. Hola, llevo más de 10 años en la misma empresa, desde que fui madre y cogí reducción de jornada me han ido cambiando continuamente las condiciones (reales,el contrato sigue igual) y no puedo más. Estoy en una bolsa del estado y mi pregunta es, si me llaman de la bolsa y dejo mi trabajo, si es para una sustitución de 15 días o un mes, tendría derecho a paro?

    No te podría dar una respuesta segura, ya que la legislación no indica nada al respecto sobre el tiempo que se ha de estar trabajando para luego tener derecho a paro. Si dura más de tres meses seguro que te lo dan.

  333. Hola, trabajo desde hace 2 meses en una empresa 40 hs a la semana pero con contrato de media jornada, me ofrecieron 1300 y me pagan 1100, mi puesto era de friegaplatos y estoy de ayudante, incluso de jefe de cocina. Un camarero m falto el respeto y me puso la mano en el cuello yo sin ejercer fuerza no provocar violencia, dos días después no me siento a gusto y me siento acosado, quiero renuncia pero no tendría derecho a reactivar mi ayuda familiar con un hijo a cargo, q podría hacer para salirme del trabajo y tener mi derecho a prestación?

    No existe una forma legal para ello.

  334. Hola, tengo una duda Estoy trabajando en una empresa, quiero dejarla a finales del mes por cese voluntario, a finales del mes me acaba el contrato en otra empresa en la que tambien voy a trabajar 15 días, es decir mi intención es dejar el día 25 la empresa A y la empresa B es un contrato de 17-28 puedo pedir el paro con ese fin de contrato de la empresa B, o me va a influir el cese voluntario da la empresa A ?
  335. Hola trabajo de interna ya 5 años Pero ya no me siento a gusto y quiero pedir mi baja voluntaria en que podría perjudicarme sí la pido.
  336. Buenos días Estoy con un contrato de formacion de 1 año. Llevo dos meses y medio. Cobré el dia 27 y el lunes dia 3 tengo pensado irme sin preaviso por no encajar en la empresa. Tengo pensado hablar con el jefe y darle mis motivos. Entiendo que no tienen de donde quitarme los dias por falta de preaviso y me reclamará dinero. Es asi? Graciaaaaaasssss

    Depende de la empresa que te los reclame o no, pero por poder pueden los reclamar el preaviso que obligue el convenio.

  337. Hola, tengo una duda Estoy trabajando en una empresa, quiero dejarla a finales del mes por cese voluntario, a finales del mes me acaba el contrato en otra empresa en la que tambien voy a trabajar 15 días, es decir mi intención es dejar el día 25 la empresa A y la empresa B es un contrato de 17-28 puedo pedir el paro con ese fin de contrato de la empresa B, o me va a influir el cese voluntario da la empresa A ?
  338. Hola buenas, mi caso es que el lunes empiezo a trabajar en una fabrica mediante contratacion de una ETT, el caso es que ya firme el contrato ayer, y por diversos motivos no quiero el trabajo, si el primer dia quiero causar baja voluntaria que sucederia? Se supone que debo avisar con 7 dias de antelacion
    1. Se considera abandono del puesto de trabajo. Si estas en periodo de prueba no es necesario el preaviso Aunque lo mejor es avisar a la ETT para no causar un perjuicio.
      1. Hola muy buenas Alejandro, mi caso es muy parecido, en el contrato pone que «debo de poner en conocimiento a los especialistas con una semana de antelación mínima» lo que pasa que llevo 3 días trabajados. Si aviso con 7 días de antelación a la ETT me pagarían los 3 días y la semana trabajados? Muchas gracias un saludo.
        1. Se debe de avisar con lo que indica el convenio colectivo, no el contrato. Pero, entiendo que si ellos han puesto eso, debería beneficiarte, por lo que si preavisas con esos días deberían pagarte los 10 días que comentas.
  339. Buenos días. Trabajo desde hace algo mas de tres años en la misma empresa, con una categoría laboral muy inferior a mis funciones reales. Cuando entré y en varias ocasiones se me prometió de forma verbal un aumento de sueldo, que nunca se ha cumplido. Ahora durante 4 meses, por causa de incremento de mis funciones a causa de la baja de mi jefe, se me va a dar un pequeño aumento mientras dure esa baja. Yo ya no estoy agusto, quiero irme cuanto antes. Comuniqué a la empresa, mi búsqueda activa de empleo, ya que el preguntó si estaba a gusto en la empresa, y ahora está presionando para que le diga que dia exacto me voy, cosa que no depende de mi, creo que todo el mundo lo entiende. Mi duda es, ¿Que consecuencias legales tiene para mi, si en una de estas situaciones agarro mis cosas y me voy porque ya no aguanto más? Muchas gracias.

    Que te descuenten la falta de días de preaviso.

  340. Hola buenas Llevo trabajando en un restaurante año y medio tengo contrato indefinido pero el sueldo no supera los 700€ Sí me doy la baja voluntaria q me pasaría? Podría exigir algo a los jefes? O pudiera cobrar paro ?

    No, no cobrarías el paro. Debes de preavisar con el tiempo indicado en el convenio colectivo para que no puedan reclamarte nada.

  341. Hola te expongo mi caso. Llevo casi 6 años en una empresa con unas condiciones malísimas. Trabajo a jornada parcial de 6 horas diarias, mi sueldo no llega ni a 600 euros, 570 euros(entre el desplazamiento en coche con el correspondiente gasto en gasolina me sale a 500 euros mensuales), el turno es rotativo por lo que me impide buscar otro trabajo complementario y en cierto modo me he estancado. Condiciones aparte, el ambiente laboral es muy malo hasta tal grado que estoy teniendo problemas de ansiedad. Trabajo incluso sábados que no nos pagan porque nos descuentan luego horas entre semana (todo esto lo tienen recogido, tenemos que tragar con todo) Tenemos una carga de trabajo enorme y por el sueldo que es entenderás lo desmotivados que estamos, malas formas por parte del superior inmediato, malas formas entre compañeros (algunos son conocidos del jefe y siempre salimos perdiendo en discusiones subidas de tono). En el último mes he terminado 2 veces llorando en el baño. Ya no aguanto más porque estoy dejándome la salud. He pensado dejar el trabajo con 15 días de preaviso para al menos cobrar el finiquito pero voy a perder el derecho al paro que es lo que me ha tenido atada a este trabajo al no encontrar otro. Pero veo que si no lo dejo voy a terminar mal física y psíquicamente. Amigos me dicen que me coja una baja por depresión ya que tengo mucha ansiedad, pero hay más personas con ansiedad, mi baja supondría más carga a otras compañeras y estoy tan cansada de todo que no quiero meterme en líos, porque la mutua acosa muchos los trabajadores. Tuve una baja por una bronquitis y no paraban de presionarme. ¿Me recomiendas dejar el trabajo o pedir excedencia? Me dicen que mejor excedencia, pero no se en que mejoraría mi situación, con excedencia tampoco tengo derecho a nada no?
    1. Si de verdad quieres irte y no quieres volver baja voluntaria. La excedencia no cambiaría nada, no tienes derecho a paro ni a indemnización, lo único es que tendrías la opción de volver, pero si no quieres, lo mejor es baja voluntaria.
      1. Buenos das mi pregunta es la siguiente,si dejo mi puesto de trabajo sin avisar para irme a otro empleo,pierdo el paro que e generado?si por ejemplo en la empresa a la que me voy me contrata durante seis meses y despues me despide, tendria acumulado el paro de mi antiguo trabajo?para poder pedirlo,o al abandonar el empleo sin avisar se pierde la prestacion que e generado. Gracias
        1. No, no se pierde la prestación que se ha generado. Lo podrá cobrar en el ejemplo que indicas.
  342. Buenos dias. Estoy en situacion de excedencia hasta el 31 de julio de este año. ACTUALMENTe estoy trabajando en otro sitio. El dia 15 realizare la solicitud de prorroga de excedencia si la empresa me la deniega causare baja voluntaria. La empresa cuando solicite la excedencia me pago dos dias de vacacio es que me debia. SI causo baja voluntaria te dre derecho a finiquito? Y sera mejor solicitar ma prorroga un mes antes por si no me la co ceden estar en tiempo para solititar la baja voluntaria y asi si tengo derecho a fininito poder cobrarlo. AUNQUE realmente a mi la empresa no me debe nada

    Si es baja voluntaria, o la empresa no tiene un puesto para ti, no tendrás derecho a finiquito.

  343. Buenas tardes, mi caso esque estoy trabajando actualmente y me han ofrecido otro trabajo, pongamos que acabo el lunes y el martes empiezo en el nuevo trabajo, y a los 15 días o al mes no les gusto y me despiden podría solicitar el paro, ya que finalizo en una empresa un día y el día siguiente empiezo en la nueva, gracias. Un saludo

    ¿Acabas con baja voluntaria el del lunes? o, finaliza por fin de contrato. En el primero de los casos, depende de la causa de extinción de la segunda relación laboral, si es periodo de prueba no superado, no, no tendrás derecho. Si es despido, depende del SEPE. En definitiva, depende de las causas de extinción, pero depende del SEPE ya que la legislación no es clara al respecto.

  344. Hola Alejandro trabajo en una empresa de limpieza he hecho el mes de mayo en negros y desde el día 1 de junio soy en alta por 16 horas la semana tampoco he firmado el contrato y tampoco hago 16 horas por semana y tengo mucho gasto de gasolina que el empresario no me cobre porque me voy con mi coche porque el no tiene el coche del empresa, y ahora tengo una nueva propuesta de trabajo mucho mejor, y tengo pocos día por avisar la empresa de limpieza que me voy, puedo despedirme así rápido en el plazo de 3 días? Porque no puedo trabajar por más gastos que entrada de sueldo.Muchas gracias
    1. Sí, pero tienes que cumplir el preavio. Comprueba que tienes un periodo de prueba, e indica un periodo de prueba no superado, que no requiere preaviso.
      1. Hola Alejandro una pregunta, si yo firmo un contrato de trabajo como socorrista y 1 dia despues me sale una oferta mejor mas cerca de casa y de mayor interes economico, la cual tengo que coger en ese preciso momento ! Podria dejar el antiguo puesto de Trabajo y coger el que me viene mejor o habria algun problema??
        1. No, la empresa podría descontarte la falta de preaviso, o en otro caso, reclamarlo judicialmente, salvo que se haya establecido un periodo de prueba que no requiere preaviso.
  345. Hola : Estoy cobrando el paro y me quedan aun 18 meses de prestación. El caso es que me han ofrecido un trabajo en cierta forma diferente al que he realizado por años. Si luego de 1 mes de pruebas decido que no es lo que buscaba y me doy de baja, puedo retomar la prestación. En este caso sería hasta conseguir algo de lo mío. Porque en realidad tengo una cuantía muy baja por haber cotizado por 4 horas durante años. Quiero decir, no hay razones que hagan suponer que es un fraude. Sería para no estar sin ningún tipo de ingreso hasta que consiga otra cosa. Gracias.
    1. No, si no continuas porque no te interesa no puedes continuar con la prestación.
      1. Hola Alejandro, dejé un restaurante en el que llevaba 1 y medio para irme a un Hotel.Llevo ahora tres meses en el Hotel si pido la baja voluntaria tengo derecho a paro de alguna de las maneras?
        1. No, no tendrías derecho.
        2. Yo:Hola Alejandro, dejé un restaurante en el que llevaba 1 y medio para irme a un Hotel.Llevo ahora tres meses en el Hotel si pido la baja voluntaria tengo derecho a paro de alguna de las maneras? Alejandro:No, no tendrías derecho. Yo:Hola de nuevo Alejandro.Pero si pido la baja voluntaria por segunda vez pierdo lo que tengo acumulado de paro?
        3. No, lo que has cotizado nunca se pierde. Cuestión diferente es que tengas derecho a prestación por desempleo. Si encuentras un nuevo trabajo y te despiden podrás solicitar la prestación.
      2. Hola, Alejandro. Unas dudas porfa sobre la baja voluntaria: – Tiene q significar el fin de la relacion laboral? Estoy embarazada de 4 meses de mi segundo hijo; llevo trabajando para la misma consultora dos años indefinido mas otro año de prueba. El convenio al q me acojo es el.de empresas de consultoria y estudios de mercado. La baja voluntaria, puede prolongarse despues de la de maternidad? O si te coges la baja voluntaria te la «descuentan» de la de maternidad? Muchas gracias.

        La baja voluntaria supone el fin de la relación laboral, si quieres que acabe después de la baja por maternidad, indica ese día como fecha de abandono. Es decir, no hay problema en decir, me voy dentro de 6 meses el día X.

  346. Muchísimas gracias por todo!
  347. Ola buenos días mi problema es que motivos personales de que me tengo que ir a otra provincia más mejor y tengo que dejar el trabajo no por gusto si no por problemas en el trabajo me dicen que tiene que ser por baja voluntaria pero el proble.a esque si doy la baja voluntaria no cobro paro y tengo una niña ami cargo aver si ay otra forma de acerlo para poder cobrar el paro y mientras tanto encontrar curro

    No, no hay otra forma.

  348. Mi caso es un poco raro, pedí la baja voluntaria en mi empresa para irme a otra que me habían prometido buenas expectativas, y cuando llevo una semana en la nueva empresa me dicen que al final han tenido problemas y que sólo me pueden contratar por 6 meses, sin palabras. Mi anterior empresa me dijo que si salía mal tenía las puertas abiertas para volver, pero mi pregunta es, si vuelvo perdería toda la antigüedad que tenía al haber pedido la baja voluntaria, o al no haber pasado mas de un mes desde mi baja si me vuelven a contratar tendían que mantenerme la antigüedad?
    1. Si no pasa más de un mes mantienes la antigüedad. Si pasa más, es discutible.
      1. Muchas gracias por la respuesta. Y habría algún artículo en alguna ley o algo que lo diga para poder demuéstraselo a la empresa si se niega a mantenérmela? Gracias
        1. Como consejo, y por si acaso te niegan a contrarte por esa cuestión, a lo mejor no lo diría de inicio. De todas manera, no existe ningún artículo que lo diga de manera específica, sino que ha sido la jurisprudencia la que ha determinado dicho derecho.
      2. Una última cosilla. Estoy viendo en la sentencia que me has mandado que el asunto a discutir es la antigüedad pero por un despido de la empresa al trabajador y que luego vuelve a la empresa, pero sería lo mismo en mi caso habiendo sido baja voluntaria y luego volver a la empresa antes del mes siguiente?
        1. En mi opinión si. Ahora mismo no tengo ninguna sentencia a mano justo con un caso de baja voluntaria, pero no debería de cambiar la unidad del vínculo laboral.
        2. Muchísimas gracias por todo!!
  349. Hola, acabo de firmar una baja voluntaria estando en periodo de prueba, pero por ignorancia no sabía que estando en el periodo de prueba puedo finalizar mi contrato sin tener que dar preaviso. Aún puedo reclamar ese derecho o tendría que retractarme de mi baja voluntaria? Muchas gracias
    1. No se a que te refieres con reclamar ese derecho, pero si estás dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso.
      1. Lo que pasa es que ya firme con fecha del 30, con derecho me refiero al derecho de por ejemplo irme hoy mismo y no volver solo presentando una carta firmada. Muchas gracias por la respuesta, yo intentaré lo posible
        1. Si estas dentro del periodo de prueba sí, podrías.
  350. Trabajo en una empresa donde por convenio tengo que dar 2 meses de preaviso antes de poder dejarla, si sólo doy un mes ¿se quedarían con un mes de sueldo como compensación?

    Habría que mirar que penalización recoge el convenio, pero sí podrían.

  351. Hola!! Tengo una duda. haber si me podeis ayudar he enviado un e-mail en ma empresa que estaba trabajando manifestando mi baja voluntaria, me han contestado diciendo que ya tengo los papeles preparados cuando pueda que me pase. pero estoy fuera y no puedo asistir, si no voy a recojer los papeles me pueden descontar el mes de sueldo que ya llevo trabajado? Pero claro no he acabado estos 4 dias de mes que quedan. que puede pasarme? Cobrare??

    Tienen que pagarte igualmente, aunque vayas más tarde a por los papeles.

  352. Buenas. Espero que me puedan resolver una duda. Estoy trabajando con contrato indefinido con prueba de, y una relación tormentosa con mi jefe. Quiero buscarme un trabajo nuevo, estoy en busqueda activa de empleo en mis ratos libros. Si me voy a otro trabajo, sin notificar los 15 dias correspondientes que me puede pasar? Y por otro lado, son 15 días naturales o hábiles Gracias

    Lo que diga el convenio sino dice nada, naturales, si no los cumplen te lo pueden descontar.

  353. Hola, no sé si aún responden en este hilo pero allá voy con la pregunta. Tras superar un proceso de selección con resultado favorable en «empresa2». Pido la baja voluntaria en la «empresa1». Dejo los 15 días de preaviso en «1». Me inscribo en el inem como solicita «2» y llevo todos los papeles solicitados(algunos los envío por email desde mi móvil en la propia oficina de «2»). A última hora del día recibo una llamada de «2» diciendo que han cambiado de idea y deciden no contratarme, que no hace falta que vaya el lunes. Sé que no puedo solicitar el paro si la baja es voluntaria pero gracias a «2» ahora estoy en paro, sin derecho a prestación y con gastos mensuales que no podré afrontar si no encuentro un trabajo pronto. ¿Puedo hacer algo en esta situación?(A parte de hacer empezado ya a buscar trabajo.) ¿Demandar la situación o algo?

    Es complicado tu caso, y en principio no puedes hacer nada.

  354. Buenas noches, estoy trabajando en un bar y tengo un mes sin cobrar y acercandose ya el otro mes, he pedido el dinero y dice q no tiene ahora mismo para pagar, mi compañero de trabajo esta en la misma situacion q yo y ya despidio a una compañera hacen dos semanas y aun no le ha pagado, necesito cobrar pero no se que hacer en con esta situacion, es q si renunciamos pensamos q no nos va a dar los papeles para el paro y perderiamos los beneficios, mi pregunta es? Si le digo q le doy los 15 dias y q me voy tambien pierdo mis beneficios? Y no es obligatorio q me de los papeles del paro o si? Me podria ayudar, no se que debo hacer, es un restaurante, trabajo desde las 8 de la mañana hasta el cierre y el cierre siempre es de 12 de la noche cuando no hay mucha gente o entre semana y a las 2 o 3 de la madrugada casi todos los fines, el jefe es el cocinero llega a las 10 de la mañana, se va a las 5 de la tarde a desccansar y vuelve de 7:30 a 8 de la tarde, yo nunk descanso entre horas, solo un dia libre a la semana es lo q tengo, agradezco de antemano su ayuda, mil gracias

    No, si se va de baja no tiene derecho a la prestación por desempleo aunque sí que podrá reclamar todos los salarios atrasados. Lo mejor es que empecéis ya una reclamación, y sólo trabajéis las horas que os corresponden, es decir, como máximo 40 horas semanales de promedio semanal.

  355. Hola.Buenas. Quería hacer una consulta sobre mi caso. Me contrataron por sustitución de una baja, lo cual llevo ya 13 meses haciendo el mismo contrato. Y el contrato especifica por la sustitución por baja de la persona xxx, Pues lo ultimo me acaba de enterar hace 1 mes que a ella le dieron la incapacidad, pero revisable por un año más. Y según me comentaron en la empresa, que a ellos no le a llegado nada aún oficial del tribunal. solo se enteraron por la boca de la persona de baja.Mi duda es, que ellos me reiteraron varias veces que no podía pasar el año o seguir el año con ese contrato y me daban de baja y chao. pues ya vamos pa 13 meses y no me dicen nada, por que según no a llegado ningún documento oficial. Si me dicen q no puedo pasar el año. y y a van 13 mesesPuedo exigir un contrato indefinido.?

    No, la emrpesa hasta que no tenga la comunicación oficial, entiendo que el contrato no se convierte en indefinido, pero es discutible.

  356. Buenas tardes !!Yo estaba cobrando el paro y me llamaron de una empresa,me dieron de alta sin firmar ningún contrato y trabajé cinco días porque no me interesaron las condiciones y decidí dejarlo, como puedo solicitar otra vez el subsidio?

    Si lo ponen como baja voluntaria, no tendrás derecho al subsidio, aunque no hayas firmado un contrato la relación existe.

  357. Hola buenos dias, el dia 08/10/2016 firme mi baja voluntaria habiendo dado el preaviso de 15 dias, hoy a dia 11/10/2016 aun no me han dado de baja en la seguridad social, les he llamado para preguntarles y me han dicho que como tenia 8 dias de vacaciones no disfrutadas que hasta que no termine esos dias de vacaciones no me van a dar de baja, supongo que para no tener que pagarmelos, esto lo pueden hacer? proque ahora intento inscribirme en ofertas del paro pero no puedo poque sale que aun estoy trabajando, mi contrato era indefinido y trabajaba de camionero en una empresa de Aragón.
    1. Es correcto lo que dice y hace la empresa, y si que tienen que haberte pagado esas vacaciones en el finiquito.
      1. Antes de nada gracias por responder. Estuve trabajando en la hostelería 6 meses, me ofrecieron otro trabajo (40h, un año) así que decidí irme. Tendría derecho a cobrar el paro de esos 6 meses ?
        1. Con 6 meses trabajados, no se genera el derecho a la prestación por desempleo. No obstante, si ya tienes un contrato a jornada completa, aunque tuvieras derecho a ello, no te pagarían nada de paro, ten en cuenta que el paro es para compensar la falta de ingreso por la falta de trabajo.
  358. Estimados Señores, Quería preguntarles sobre si puedo cobrar el paro (sería mi primera vez) en mi actual situación laboral que os explico a continuación: Antigua Empresa: Sector: Restauración con contrato fijo a tiempo completo (antiguedad Octubre 2009) Pedí la baja excedencia voluntaria por 6 meses (de 15/06 al 15/12/2016) para tener la seguridad que podría volver en la misma si no hubiera ido bien el trabajo en la nueva empresa. Fecha de Baja: 14/06/2016 Todo finiquitado mi última nómina con Certificado de Empresa Nota: No seguiré o no me reincorporo más cuando finalice el plazo de excedencia en esta antigua empresa. Salió muy bien la oportunidad en la nueva empresa con puesto/nivel/salario mucho más alto. Nueva Empresa: Sector: Hostelería con contrato fijo discontinuo (Fecha de alta: 17/06/2016) Duración: Aproximadamente 6 +/- meses de temporada en 2016 (Inauguración/Apertura del hotel 16/06/2016 con fecha del Cierre 30/11/2016 más 17.5 días de vacaciones a disfrutar) Nota: Seguiré sin duda en este trabajo que la apertura en el año 2017 será 01 Marzo, y el cierre hasta finales de Diciembre. Estaríamos operativos entonces por bien 10 meses. Viendo así mi situación, ¿cual es la mejor opción para poder tener el derecho de la prestación de desempleo? (la solicitaré cuando termino mis vacaciones de la nueva empresa, a partir de 18 Diciembre 2016): 1. Cambiar mi petición original de baja excedencia a baja voluntaria siempre con fecha 14/06/2016? (si es posible) 2. o tengo que comunicar ahora mismo en la antigua empresa (redacto una carta con tal efecto) mi deseo de pasar de baja excedencia a baja voluntaria con fecha » 30/08/2016 » así encaja bien con la fecha del cierre del hotel al 30/11/2016, por tanto haber transcurrido los 3 meses establecida de la norma en que debe ser trabajado/cotizado esté último periodo tras la baja voluntaria? Espero que hay alguna manera de pedir la prestación con resultados positivos sobretodo por el modo correcto. Muchas gracias de antemano. Un saludo, Joel
  359. Buenas. Agradecerte en primer lugar tu artículo y que contestes a todo el mundo. Yo me fui de la empresa en plan cordial. Avisé por teléfono con bastante antelación, y cuando fui por allí me dijeron que les hiciese un escrito diciendo que me iba y tal. Lo hice con fecha de 15 días antes (para que constase que había respetado el preaviso), anunciando mi baja voluntaria. Me dijeron que ya tramitaban ellos todo y no firme nada más ni me dieron nada más a firmar. Ahora he visto que me han pagado el último mes entero (me fui un 31), pero ni finiquito ni nada. ¿Cómo debería proceder?
  360. En primer lugar agradecerte tus respuestas ya que ayudas a muchísimas personas: en mi caso lo que necesito es abandonar mi puesto de trabajo, no me gustan, se abusa de los trabajadores, se engaña a los clientes, y son muy injustas en general con todo el sistema de la empresa. Me gustaría irme, sin avisarles, simplemente no aparecer por el trabajo. Según tengo entendido, si faltas al trabajo durante más de tres días seguidos y no justificas esas faltas se procede a un despido por parte de tu empresa, normalmente mandan un burofax. Mi pregunta es: puedo cobrar prestación de desempleo si no aparezco en el trabajo y me mandan ese burofax por no haber asistido sin justificar? muchísimas gracias de antemano espero la respuesta

    No, el despido disciplinario es una potestad de la empresa. Con lo que comentas, puede que opten por considerar abandono del puesto de trabajo sin tener derecho a prestación por desempleo.

  361. Buenos días, mi pregunta es la siguiente: empeze a trabajar en 1994,en junio de 2012 decido pedir una excedencia por motivos personales de 2 meses y pico de tal manera que sumando las vacaciones, sean un total de tres meses. La empresa me lo concede. a finales de julio digo a la empresa que quiero incorporarme en agosto a trabajar y esta me pide unos días para que se organice y luego ya me incorporaría. Aun sigo fuera, y ellos de vez en cuando, contratan a gente por ETT. Puedo reclamarles algo??? A mi cada vez que he hablado con ellos me dicen que no tienen trabajo para que yo regrese, incluso a principios del año 2014, me enviaron una carta donde decía que no podía incorporarme porque no tenían trabajo y creen que no lo tendrán en un largo periodo de tiempo. Durante este tiempo yo he podido trabajar en alguna cosilla y acumular unos 6 meses, y eso me ha dado derecho a cobrar el paro pero ahora se me acaba, que puedo hacer?? tengo derecho a algo?? Gracias de antemano, un saludo.
  362. Hola de nuevo, me han llamado para una entrevista de trabajo mañana, el contrato es por un año. ¿Si lo firmo me estoy comprometiendo a cumplir ese periodo en la empresa? ¿Dimitir a los dos meses puede constitutir una violación del contrato y por tanto me pueden demandar, sancionar o pedir indemnizaciones? Espero su respuesta, esta duda me está quitando el sueño.

    Si tes de baja voluntaria y cumples el preaviso no tendrá ninguna repercusión.

  363. Buenos días, el día 15 del presente mes presente mi baja voluntaria a la empresa indicando que finalizaba mi relación laboral el 31/07, me han escrito una carta desde RRHH indicando que me darán de baja el 29/07, ya que 30 y 31 son sábado y domingo. Esto lo pueden Hacer? Gracias por la respuesta

    No, demándales por despido improcedente. Además que dichos días lo has generado por descanso semanal.

  364. HOLA BUENAS. Trabajo hace 6 años en una empresa, ahora han habido cambios de horario de puestos y no me gusta este cambio. quiero marcharme pero no se’ como. no quiero baja voluntaria. que hago?
  365. Hola Alejandro, Quería aclarar algunas dudas que me surgen respecto a mi contrato. Estoy contratada con un contrato en prácticas, ya finalicé los 6 meses que tenía y me renovaron en las mismas condiciones por otros 9 más. En estos momentos, sufro de ansiedad, quisiera saber si tengo derecho a una baja médica y en que condiciones, o si por el contrario causo baja voluntaria en la empresa tendría derecho a algún tipo de prestación hasta que me reponga o pueda volver a realizar otro trabajo. Muchas gracias.

    La baja médica la concede el médico, y ellos son los únicos capacitados para decidir si un trabajador está o no capacitado para acudir al trabajo. Las condiciones las tienes explicadas en esta entrada Sin embargo, si entregas un abaja voluntaria, no tendrás derecho a una prestación ni ayuda similar.

  366. Alejandro buenas noches, He laborado en una empresa 5 meses, no he firmado ningun tipo de contrato y no tengo ningun vinculo que me relacione, pero he decidido abandonar el trabajo, sin informar nada, Tendria algun problema legal ?
  367. hola yo estaba haciendo encuestas ellos me tenían sin contrato, yo no realice todas las encuestas y lo deje por desmotivacion pero no les avise, ellos me pasan llamando ahora pero no les he contestado, es legal eso?¿
  368. Hola, Mi duda es la siguiente: tengo un contrato por obra o servicio, y una cláusula que dice que en caso de recibir formación y cursar baja voluntaria en el periodo inferior a un año desde que la recibí, estaría obligada a abonar dicha formación. Sigo en periodo de prueba, ¿me lo reclamarían? Gracias
    1. ¿Has recibido formación?
      1. He recibido un curso de un mes junto a mis compañeros de proyectos, los cuales no son subcontratados
  369. Buenas noches,mi pregunta es la siguiente: He decidido dejar voluntariamente mi puesto de trabajo,en el cual llevo 6años,me corresponde algún tipo de finiquito? Muchas gracias

    El trabajador sí que tiene derecho a finiquito tras una baja voluntaria. No obstante, no tendrá derecho a una indemnización por extinción de la relación laboral. En este sentido, el finiquito, no tendrá incluirá una indemnización, pero sí que deberá incluir la parte proporcional de las pagas extraordinarias, si es que no estuviesen prorrateadas, y las vacaciones generadas y no disfrutadas.

  370. Hola Alejandro, Voy a empezar un contrato de formación según el cual tengo que estar mínimo un año en la empresa. ¿Tendría derecho a dimitir en cualquier momento o ello me traería consecuencias negativas?

    Si es durante el periodo de prueba si, en caso contrario con el preaviso que indique el convenio colectivo.

  371. Hola Alejandro, por motivo familiares deje de poder acudir al trabajo, notifique la situacion por telefono a RR.HH y por mail, pero despues de una semana sigo de alta en la S.S, queria saber que hacerno puedo volver al trabajo ya que me quedado a cargo de mi madre, estuvo en el hospital pero ahora esta en casa, ellos me dieron dias por hospitalizacion y vacaciones una semana, las termine hace mas de una semana y hoy consulto y sigo de alta en la S.S, me pueden denunciar?.los vuelvo a notificar por mail?.no quiero hablar con ellos por telefono. me puedes ayudar, gracias 🙂

    No te preocupes. No pasa nada porque no ten de de baja. Para no tener problemas, si quieres, remite un burofax notificando la baja voluntaria.

  372. Hola Alejandro,quisiera que me sacaras de una duda, dejé mi trabajo de un día para otro, sin dar los 15 dias de margen, mi jefa me dijo que no me pagaria nada, ni los dias que trabajé, que son 24, está bien que no me de nada? O porqué medio debo exigirlo? Graciaas!

    No, te tiene que abonar los días trabajados con el descuento del preaviso indicado en convenio. Debes hacer una reclamación de cantidad,

  373. Hola Alejandro, Voy a causar baja voluntaria en mi empresa. Trabajo de administrativa y por lo que he visto en el convenio, el preaviso es de 10 días. ¿Se refiere a días naturales o laborables? ¿La empresa puede no respetar este preaviso y pedirte que no lo hagas? Muchas gracias por tu ayuda.

    Podeis llegar a un acuerdo para no cumplirlo. Se entienden naturales si no se dice nada.

  374. Hola! Voy a notificar a mi empresa que voy a dejar el trabajo con preaviso de 15 días porque he encontrado un nuevo trabajo. Pero el convenio indica que el preaviso debe ser de 2 meses. Entiendo que, como indica el convenio, me pueden descontar 1 mes y medio de salario del finiquito. ¿Qué ocurre si el importe del finiquito es menor al importe de 1 mes y medio de sueldo? ¿Pueden no pagarme lo que me corresponde del mes corriente? Gracias!

    Si, te lo pueden descontar de donde quieran salvo que el convenio indique de donde se pueda descontar.

  375. Hola,en primer lugar gracias por esta pagina de mucha ayuda para todos,mi consulta es la siguiente., estuve trabajando 1 mes con 20 dias en un restaurante, me dijeron que mi contrato ya lo tenian que solo faltaba imprimirlo y firmarlo,aunque estoy dado de alta en la SS,pero nunca firmé, porque no me entregaron, la cosa es que por cuestiones de presion de la dueña le dije que no regresaria al turno de noche, y me dijo que tenia que decirlo 15 dias antes,esta prorroga es valida sin yo haber firmado contrato? Me dijo que no me pagaría los 20 dias que debo hacer? Gracias!!!

    Si, aunque no haya firmado escrito se debe de preavisar con lo que marque el convenio.

  376. Buenos dias!! si por ejemplo yo pido la baja voluntaria en mi trabajo, pero una vez se procede esa baja voluntaria comienzo al dia siguiente a trabajar con otro contrato de una empresa distinta pongamos 3 meses ( no quiero que sepan donde voy a trabajar ) y se me termina el contrato, tengo derecho a paro? gracias
    1. Si, tendría derecho a paro si dura tres meses y el contrato finaliza por una causa no imputable al trabajador.
      1. Hola mi marido trabaja en una mueblería hace 31año,y no tiene todos los aportes.el dueño murió y el hijo se hizo cargo. De la mueblería y está en susecion, ahora el hijo le pide a mi marido que mande la renuncia, Y que lo vuelve a tomar,lo perjudica en los años anteriores.
        1. Que no haga ninguna renuncia.
  377. Hola Alejandro: Muchas gracias por tu página, la verdad te escribo porque estoy desesperadate cuento mi caso: Tenía paro durante dos años que estaba cobrando de una relación laboral pasada. Me salió un trabajo con contrato indefinido con periodo de prueba de un año, lo acepté y detuve el cobro de la prestación, estuve trabajando 4 meses hasta que me ofrecieron otro trabajo, así que presenté baja voluntaria y me incorporé al nuevo trabajo (contrato de 4 meses con periodo de prueba de un mes) el caso es que a la semana de empezar, me despiden por no superar sus expectativas en el período de prueba. Claro ahora si voy al inem, no puedo reanudar lo que me queda de la prestación que interrumpi porque no han pasado 3 meses desde la baja y el despido. mi pregunta es: yo presenté mi baja el pasado 31 de marzo, me contratan el 1 de abril y me despiden el 8. ¿Para poder reanudar mi paro tiene que contratarme y despedirme alguien a narices después del 30 de junio (que es cuando se cumplen 3 meses mas o menoso si me presento en el inem el dia 30 de junio sin que haya conseguido que nadie más me contrate y luego me despida puedo reanudar mi paro? Muchas gracias por adelantado. Laura

    Tendrás que tener un nuevo trabajo. Sobre la duración del mismo no hay nada indicado en la legislación para que tengas el paro sin problemas.

  378. hola llevo mas de 5 meses sin cobrar ninguna nomina la empresa mia no me da de baja.Me tengo que marchar les tengo que avisar con 15 dias

    Lo que indique el convenio colectivo, en su defecto 15 días.

  379. Hola Alejandro Le expongo mi caso: – En Septiembre de 2012 me trasladé a Madrid para empezar en una empresa como técnico de calidad inicialmente con un Contrato de Trabajo en Prácticas. – En abril de 2013, se convierte el contrato en indefinido. – A principios del año 2014, solicito la rescisión de mi contrato porque me vuelvo a mi tierra (600 km de distacia) por motivos familiares, y es la empresa la que me propone hacer teletrabajo desde mi tierra, a lo cual accedo, pero a cambio la empresa me dice de cambiar mi contrato indefinido a un contrato de «obra y servicio», con lo que tengo que dejar «voluntariamente» mi contrato indefinido a fecha finales de enero de 2014 para empezar con el contrato de «obra y servicio» a fecha de febrero de 2014. – En febrero de 2016 recibo una llamada en la cual me indican que o vuelvo a Madrid a la oficina o se finaliza el servicio. Tengo varias preguntas: ¿Puede la empresa obligarme a elegir entre volver a Madrid o finalizar el contrato? En ningún documento figura que estoy haciendo «teletrabajo», por lo que realmente reza que trabajo actualmente en la oficina de Madrid, sin ser esto cierto. ¿La indemnización correspondiente es desde el Septiembre de 2012 o desde febrero de 2014? Muchas gracias

    Seguramente el contrato actual de obra y servicio está en fraude de ley. Dicho esto, la empresa puede tomar la decisión de trasladarla, siempre que exista para ello una causa que lo justifique. En este sentido, una negativa a la reincorporación en su nuevo puesto de trabajo, puede ser considerado como abandono del puesto de trabajo, ya que el trabajador si no está conforme puede solicitar la extinción de la relación laboral o impugnar la decisión empresarial.

  380. Hola, mi pregunta es, si tengo un contrato de obra y servicio y pido la baja voluntaria con adentelacion por el motivo de que en el contrato pone que trabajó 28h semanales cuando en realidad son 48h, no he tenido ninguna paga doble ni vacaciones durante estos 2 años de trabajo. Tendría derecho a cobrar el para por mientras encuento otro trabajo mejor?

    No. Si el empresario no te respeta tus derechos deberás exigirlos, pero una baja voluntaria independientemente de la causa subyacente nunca da derecho a percibir una prestación por desempleo.

  381. Hola, he estado trabajando 15 dias en una empresa, he encontrado un trabajo mejor y les he avisado de que me iba, en un principio me dijeron que tenía que darles los 15 dias de preaviso y yo acepté, pero después me dijeron que no hacía falta. Cuando he ido a recojer el finiquito me han dicho que no me van a pagar nada por no dar los 15 dias, pero yo no los dí porque ellos me dijeron que no hacía falta. Que puedo hacer??

    Si puedes acreditar que fueron ellos los que te indicaron que no era necesario el preaviso, o que lo realizaste podrás reclamárselo.

  382. Buenos dias,quisiera que me resolviera duda: tengo claro que si existe baja voluntaria no existe derecho a paro,y tiene que Volver a colocarse En el Mercado Laboral, y si por ejemplo no lo consigue hasta dentro de un largo plazo, Como vive esa persona. No Hay nada q lo ampare? Gracias.

    El razonamiento de la legislación de la seguridad social es que si se abandona un puesto de trabajo, es que la persona no necesita remuneración, ya que es el que voluntariamente ha abandonado el trabajo. En caso de necesidad, siempre existen ayudas asistenciales, en dicho caso, lo mejor es acudir a servicios sociales.

  383. Hola alejandro. He sido contrado en una empresa y estaba en periodo de prueba y he decidido no seguir,estaba cobrando el paro¿seguiria cobrando el paro al estar en periodo de prueba o que tipo de despido podria hacerme para que pudiera seguir cobrando el paro? Muchas Gracias Alejandro.

    No seguirías cobrando el paro, a no ser que te pongan ellos la baja voluntaria o baja voluntaria.

  384. Hola necesito ayuda pues me he ido del trabajo ya hace tres meses pero todavía aparezco como que estoy dada de alta todavía, y quiero presentar para coger el paro que tengo que hacer con respecto a todo esto?

    Habla con la empresa, o con la seguridad social. Pero mejor primero con la empresa. De todas maneras, si ha sido baja voluntaria, no tendrás derecho a prestación.

  385. Hola, Tengo un contrato indefinidopor circunstancias querría estar fuera del trabajo unos 7 meses. Se que podría pedir una excedencia, pero mi duda essi voluntariamente me voy, cuando existiría la posibilidad de que la empresa volviese a contratarme????después de año y medio???? Gracias

    Cuando la empresa quiera, no existe ninguna limitación.

  386. Hola alejandro Voy a dejar la empresa donde trabajo pero no quiero venir a trabajar esos 15 dias que hay de preaviso. Cuanto es el descuento de la liquidación? Hay otra alternativa?
  387. Hola buenos días Alejandro, Tenía una consulta y si fueras tan amable de ayudarmete lo agradecería muchisimo El caso es relacionado con mi padre que lleva trabajando cerca 12 años para la misma empresa con contrato fijo, ahora que dicha empresa está creciendo la intención de ellos es cambiar a todos los trabajadores a contrato temporal, realmente no sé sus razones!!! que pasa en ese caso con el paro de mi padre?? que repercusiones hay en su seguridad social?? debe haber indemnización. finiquito?? Además en el caso de un compañero de trabajo tengo entendido que al cambiarles de contrato lo están haciendo con nombre de otra empresa, lógico que es el dueño es el mismo. no sé si lo harán con mi padre también en ese caso que sucede?? con toda su situación laboral?? pierde el paro?? que sucede con seguridad social?? debe haber indemnización. finiquito?? Un saludo, gracias

    En caso de que eso ocurra, deberá demandar. En cualquier caso, el derecho a prestación no lo pierde.

  388. Buenas tardes: Si me voy de mi trabajo avisando con 15 días de antelación, tengo derecho a paro?y a recibir finiquito? Muchas gracias

    Paro no, finiquito si.

  389. Hola buenas noches Alejandro, tengo una duda, te comento: me han renovado en el trabajo hasta fin de obra, me contrataron en una zapateria para seis meses en un principio, pero como eetan contentos nos han dicho q nos van a ampliar el contrato hasta fin de obra, pero mis intenciones son q en el mes de junio deje el trabajo porque me caso y me quedan por hacer bastantes cosas, se que si me voy voluntariamente no tengo paro pero como el contrato es hasta fin de obra como te comentado ¿podria darse el caso de que me dieran los papeles para el paro? Un cordial saludo

    Si te indican un fin de obra, en lugar de un rechazo a la renovación si.

  390. Buenas noches. Cause baja voluntaria con preaviso en la empresa y mi jefa ahora no quiere pagarme el finiquito, ¿dónde puedo acudir para denunciar este hecho? Gracias de antemano.

    Primero presentar papeleta de conciliación y en caso de no alcanzar un acuerdo demanda ante el juzgado de lo social.

  391. Alejandro,disculpa te hago una pregunta yo trabaje 1 año y 2 meses, lo que qeria saber si cuando te manda telegrama por despido por causa de no aver ido,me corresponde mi indinacion ?

    Si. Además si no te dan una carta de despido, es independiente la causa. La indemnización será de 33 días por año trabajado si reclamas.

  392. Alejandro perdona que the moleste. Tengo un comercio y me jubilo. Hay una persona que me Laquita el negocio con una empleada que yo tengo. La empleada que en un principio Queria trabajar con el Nuevo arrendatario, ahora me ha dicho q no quiere porque se ha hecho a la idea que no la Iran a cojer y entonces recibia paro e indemnizacion de 60.000 euros, Cuando se ha enterado que si no acepta Pierde todo me ha dicho que Ira pero que cojera la baja por depresion. Yo no puedo dejarle a mi inquilino ese lastre, porque hunde el negocio.( que por cierto no van muy bien). Que puedo hacer? Donde puedo denunciar esto, porque la baja por depresion te la dan automaticamente. Muchas gracias y perdona por la extension de la carta

    Si el negocio no va muy bien, y se tiene que prescindir de ella se deberá realizar un despido objetivo dándole una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades. En cuanto a la baja no se puede hacer nada, es el médico el que se la da y tiene derecho a ella.

  393. En una vents de negocio Si el trabajar or no quiere trabajar con el Nuevo propietario, puede Haber negociacion sobre la indemnizacion

    Puede haber negociación, pero lo lógico es que el empresario no quiera negociar.

  394. Hola Alejandro Tengo varias dudas acerca de una experiencia reciente, espero que me puedas ayudar. He dejado un trabajo en que solo he trabajado 1 día porque no me salía nada rentable y el salario era misero, pero aún no he firmado contrato ni nada. Ellos me han dado de alta a la seguridad social, o eso dicen, y me exigen una carta de baja voluntaria por escrito. También quieren que firme el contrato para luego darlo de baja. Que hago? paso de todo? o cumplo sus exigencias? al no haber firmado contrato, no es ilegal que me hayan hecho trabajar 1 día? pueden darme de alta sin más sin firmar? Gracias de antemano y perdón por las molestias Saludos

    El contrato no es obligatorio que esté por escrito en una relación laboral. Así que su obligación como empresa es darte de alta cuando empiezas a trabajar.

  395. Mis Jefes venden in negocio por jubilacion, Los nuevos propietarios quieren que me quede con Ellos, yo no quiero, puedo cobrar el park y la indemnizacion o no tengo derecho a nada

    El trabajador tiene la obligación de continuar en el puesto de trabajo, a no ser que exista una modificación sustancial de las condiciones. En otro caso, será baja voluntaria.

  396. Buenas Alejandro. Tengo una duda estoy desempleado y el martes empiezo a trabajar en una empresa,y estoy esperando que me llamen de otro sitio que creo que es mejor,si trabajo 2 dias podria pedir la baja e irme a la segunda empresa,sin que me perjudique de ninguna manera. Un saludo
  397. Buenas tardes! Soy Silvia, soy italiana, vivo en Madrid, tengo un contrato de trabajo de 20 horas semanales (aunque trabajo 40), despues de haber trabajado 4 meses mi contrato se termina el 29 de febrero, aunque el me ha dicho que se ha prorrogado (no se como averiguar si mi contrato de verdad haya sido prorrogado) yo ya me queria ir antes pero he esperado hasta que mi contrato se termine (y tambien porque el NIE solo me lo han dado a mitad del mes de febrero), mi jefe quiere que me vaya con baja voluntaria el ultimo dia del contrato para no pagar lo que me debe (finiquito, indemnización, vacaciones no disfrutadas) no se que puedo hacer para no pasar por esta injusticia, si el no me despide y yo firmo una baja voluntaria tengo tambien derecho a finiquito y vacaciones no disfrutadas? Muchisimas Gracias, de verdad Silvia C.

    El derecho a finiquito lo tienes siempre, pero no firmes una baja voluntaria. Que sea el jefe el que tome la decisión de despedirte.

  398. Hola Alejandro llevo trabajando cuatro años y medio en una cooperativa de ayuda a domicilio y voy a materme en otra empresa relacionada con el mismo trabajo tengo derecho a finiquito y con cuanto tiempo tengo que avisar para ello.
  399. Hola Alejandro, Estoy en una empresa con contrato indefinido, pero por problemas de liquidez llevan meses sin pagarnos. Ahora he encontrado otro puesto de trabajo que me interesa y no se si dar los 15 dias de preaviso antes de dejar mi empresa. ¿Si me voy sin preaviso, pueden negarse a pagarme las nominas atrasadas? (actualmente 4) Un saludo, y gracias.

    No, como mucho te descontaran los días que no preavisaste.

  400. Buenas tardes, He empezado a trabajar el día 22 de febrero, con un contrato eventual por circunstancias de la producción de 3 meses con 15 días de prueba. El convenio es el de comercio mixto. Por diversos motivos, no estoy segura de poder cumplir todo el contrato, por lo que causaría una baja voluntaria llegado el caso. Quería saber si hay diferencia entre dejar el trabajo durante esos 15 días de prueba o dejarlo en cualquier momento, una vez terminado el período de prueba. Y de ser así, qué es lo que más podría perjudicarme (sobre todo respecto al paro). Gracias

    No habría diferencias, en cualquiera de los dos casos no tendría derecho a prestación por desempleo.

  401. Buenas tardes, He trabajado por la misma empresa durante 7 años y 6 meses y por razones personales quiero cambiarme el trabajo. Con otros compañeros, la empresa han dado los papeles para tener derecho al paro, pero firmando un «renuncio» al derecho del finiquito? Es posible coger el paro así, como baja voluntaria pero firmado por la empresa como despido? Gracias

    Es posible, pero es un fraude a la Seguridad Social.

  402. hola, mi marido empezo a trabajar el dia 15 de febrero en una granja de vacas, con seguro agrario por cuenta ajena, tienen contrato de 6 meses, al bajar del tractor se lesiono la espalda, el medico le ha dicho que cree que es una hernia discal, no puede moverse pero en el trabajo le han dicho que somo solo ha trabajado 8 dias no tiene derecho a baja medica? es verdad?? muchas gracias

    Tiene derecho a la baja médica y a cobrar la prestación correspondiente si ha cotizado al menos 180 días en los últimos 5 años.

  403. Buenos días, Trabajo en hostelería y tengo contrato de obra y servicio de 6 meses que termina en el mes de Marzo. No estoy segura que quiero seguir en la empresa ya que me salen otros empleos con mejores condiciones laborales. Pensaba darles un preaviso 15 días antes de que se termine el contrato y queria saber si habrá alguna diferencia en la cantidad total de percibir si finalizo yo el contrato o lo hace la empresa. Gracias de antemano por su respuesta, un saludo.

    Si lo finalizas tu, no tendrás derecho a indemnización por fin de contrato.

  404. Buenas tardes, Mi consulta es la siguiente; mi empresa ganó un concurso y ha sido durante un año adjudicataria de prestar sus servicios a otra empresa. Yo he sido contratada para dicha empresa subcontratada y tengo un contrato indefinido, El año ha transcurrido y la otra empresa ha sacado el servicio de nuevo a concurso y lo ha ganado otra empresa como subcontrata, de manera que mi contrato finaliza. Mi empresa quiere que firme una baja voluntaria, si la firmo ¿ recibiría finiquito ? Yo creo que no es una baja voluntaria, sino un fin de actividad de la empresa. Me gustaría si me pudieras aclarar si estoy en lo cierto

    No firmas la baja voluntaria, en su caso sería un despido objetivo con derecho a indemnización de 20 días por año trabajado. Si firmas no tendrás derecho a indemnización ni a paro.

  405. Hola Alejandro! Me encantaría que me ayudaras sobre una duda que tengo. Trabaje como Ayudante de Dependienta 18 días (del 13 al 30 de Noviembre del 2015). Me acaban de dar el finiquito para que lo firme. El día 28 les comuniqué que me tenía que ir y firmé la carta de baja voluntaria el 30. Según el finiquito me quitan 3/4 partes del salario que me corresponde por no avisarlas con 15 días de antelación. Querría saber si están en su derecho de sancionarme por falta de preaviso, y si no lo están, qué podría hacer para que ingresaran lo que me corresponde. En el contrato no pone un tiempo determinado de periodo de prueba, pone ( Se establece un periodo de prueba de máximo legalmente establecido). Mil gracias!! Anabel

    Habría que revisar el convenio colectivo para ver si recoge esa penalización que indica la empresa. Además que en estos casos se debería indica como causa la del periodo de prueba no superado, que no requiere preaviso. Para realizar la reclamación, se debe reclamar mediante una reclamación de cantidad, presentando en primer lugar la papeleta de conciliación laboral y posteriormente una demanda.

  406. Buenos días, Voy a causar baja voluntaria en mi trabajo actual porque me contratan en otra empresa y mi convenio actual indica que el preaviso es de un mes, sin mencionar nada respecto a penalización por incumplimiento, ¿qué ocurriría si les preaviso sólo con 15 días? También he barajado la posibilidad de solicitar excedencia en lugar de baja voluntaria, ¿es posible solicitar excedencia y contratarme en la otra empresa? Muchas gracias. Ana

    Si es posible solicitar la excedencia. En caso de que el convenio no recoja una penalización, tengo mis dudas de que la empresa pueda descontar los días de falta de preaviso.

  407. Hola, Alejandro En mi convenio pone que debo preavisar con 15 días y que en caso contrario me reclamarían la parte correspondiente a esos 15 días en sueldo o bien se autocompensaría con el finiquito adeudado por la empresa. Entiendo entonces que no me demandarían judicialmente teniendo en cuenta que me correspondería como finiquito pagas extra y vacaciones, independientemente de la importancia de mi rol en la empresa y lo tirados que se puedan ver si desaparezco de un día para otro ¿Estoy en lo cierto? Muchas gracias por tu ayuda.

    Si no cumples el preaviso, y te lo pueden descontar del finiquito, no tendría sentido que te demandaran.

  408. Hola buenas tardes, He trabajado 20 meses por obra y servicio en una empresa solicite el 12 de enero excedencia de una año para cambiarme a otro trabajo mejor. el dia 13enero me incorporo y el dia 23enero nos comunican que no hay tal volumen de trabajo y nos despiden el dia 28 de enero alegaran que no hemos superado el periodo de prueba. Tengo cotizados cuatro meses del años anterior y en total creo que suma 24. Tengo derecho al cobrar el paro? o desde el 12 de enero que pedi excedencia como causo el 28 baja despido y no ha pasado los tres meses no me corresponden. Un Saludo Ana

    Ahora mismo no te corresponde prestación por desempleo. Tendrás que encontrar otro nuevo trabajo para ello. No obstante, solicítalo igualmente por si acaso.

  409. Hola Alejandro, espero que puedas ayudarme en lo siguiente, Comencé a trabajar en una empresa en octubre y me hicieron un contrato Indefinido de Apoyo a Emprendedores (con un período de prueba de un año, y tengo entendido que este tipo de contrato no requiere preavisar con 15 días de antelación ante una baja voluntaria). Comuniqué mi baja voluntaria para finalizar el día 31 de Enero (preavisé 10 días antes a pesar de no tener obligación a ello), pero mi jefe se negó a firmarme la carta como constancia de que la ha recibido (según él, la ha enviado a la Gestoría para tramitar la liquidación y demás). Mi problema es el siguiente, mi jefe no quiere que me vaya de la empresa y tengo miedo que intente cualquier cosa para no pagarme todo lo que me corresponde, yo he trabajado todos los días correspondientes de este mes y finalizaré mi jornada como cualquier mes normal. ¿Podría hacer algo para afectar lo que me corresponde de sueldo mensual y finiquito? ¿Tendré algún problema derivado de que no haya querido firmar la carta de baja voluntaria? Muchas gracias

    No, el empresario debe abonarte lo que has trabajado. En caso de que no te lo quiera recoger o firmar, y para evitar cualquier tipo de problema, puedes remitirselo por burofax o dárselo con la presencia de testigos, indicando un periodo de prueba no superado.

  410. Estimado Alejandro, Mi caso es que tengo contrato hasta día 5 de Febrero, se trata de un contrato temporal de 5 meses y visto que esta semana he logrado un nuevo trabajo, este se iniciará el día 1 de Febrero. Quiere decir que mi incumplimiento son 5 días de contrato.1. Se faltan menos de 15 días para el cese de contrato el pre aviso es proporcional a los días que me quedan? 2. La comunicación deberá ser por escrito en el primero día sin trabajar o en el último día trabajando? 3. Se la compañía va a cambiar de país y esas es la razón de la temporalidad de contrato podrá pedir una indemnización ya que no podía garantizar trabajo al empleado? Muchísimas gracias

    Habrá que revisar el convenio, pero normalmente indican que se descontará el salario en proporción a la falta de preaviso. Lo mejor es preavisar ahora, que es cuando conoces el día en que no te acudirás a tu puesto de trabajo. Por último, si eres tu el que extingue el contrato no existe nunca derecho a indemnización, salvo que se haya pactado otra cosa en el contrato.

  411. Hola Alejandro, tengo unas cuantas dudas, estoy embarazada de 8 semanas y ayer pedí la baja a mi médico porque en el trabajo tengo mucha presión y mi situación con otra persona del cual estoy todo mi turno es bastante mala, me causa estrés y ahora estoy más sensible, tengo la baja por ansiedad o porque no me encuentro muy bien para estar tantas horas de pie(40 semanal) mi médico me ha dicho que si yo no me encuentro con ganas de trabajar el no me puede dar el alta lógicamente porque lo primero soy yo y mi futuro bebé, me he enterado del trabajo que van llamando a mi médico para saber qué le digo, no sé hasta q punto es verdad y legal Me da igual en si, si yo causo baja voluntaria y estando embarazada después, hay algún tipo de prestación para mama soltera o algo ? Ellos no quieren arreglarme el paro porque ya lo hable en su momento, solo me queda estar de baja por mi bien. Muchas gracias, un saludo.

    No, si coges la baja en principio no habría ninguna ayuda. Los temas de salud gozan de una especial protección de datos, así que dudo que el médico comente tu situación. El único que puede darte el alta médica es tu médico, así que manten la baja, y nunca renuncies a tu puesto de trabajo.

  412. Hola buenas tardes, hace cinco meses me hicieron un contrato de formación. Pasados estos me han dado de baja en la seguridad social sin decirme que no vaya a trabajar. Debo de acudir a mi puesto de trabajo. Perdería mis derechos sino lo hiciera. A que tengo derecho. Gracias.

    ¿Te han comunicado algo la empresa? En cualquier caso, debes demandar por despido improcedente.

  413. HOLA BUENAS MI PREGUNTA ES LLEVO EN UNA EMPRESA DESDE ENERO 2009 AHORA QUIERO PRESENTAR LA BAJA VOLUNTARIA QUIEISERA SAER A QUE TENGO DERECHO.GRACIAS
  414. Buenos días, voy a causar baja voluntaria en mi empresa, podría poner como último día en la empresa un domingo aunque trabaje de lunes a viernes? No quiero dejar entre una empresa y otra días sin cotizar Muchas gracias

    Si, no hay ningún problema.

  415. Hola, necesitaria su ayuda. tengo un contrato que acaba el 2 de febrero, pero por motivos personales tendria que irme del pais dos dias antes, afectaria de algun modo a mis derechos y/o finiquito? muchas gracias. Chiara

    Esos dos días se consideran ausencias injustificadas y por tanto no te los abonarían. Por otro lado, dudo que pueda acarrear un despido disciplinario, y tampoco debería ser considerado como abandono del puesto de trabajo.

  416. Buenos días. Aquí les formulo mis consultas: Actualmente llevo trabajando como asalariado, con contrato indefinido en una empresa por un periodo de 2 años y 6 meses. Ante una nueva y mejor oferta de trabajo, he pensado en solicitar la baja voluntaria y llegar a un despido «negociado» con mi actual empresa con quién mantengo una relación correcta. PREGUNTAS: 1/ Al causar baja voluntaria, ¿»Pierdo» el periodo y cuantía acumulados para el subsidio de desempleo?,. (el cambio a la nueva empresa será inmediato).2/ ¿Que forma y contenido debería tener ésa carta de despido que negociaría con mi empresa actual?.3/ ¿Cómo se podría, en caso de interesarme solicitar una «excedencia»? ¿ Qué garantías tengo de que fuera respetada por mi empresa actual?. Muchas gracias por su atención.
    1. No es que se pierda, sino que simplemente no te encuentras en situación de percibir una prestación por desempleo, porque te has ido del trabajo voluntariamente. Lo mejor es que fuese un despido disciplinario, aunque siempre sería un fraude a la Seguridad Social. Solicitar una excedencia sólo te otorga el derecho preferente en tu puesto de trabajo, es decir, que la empresa tendrá la obligación de ofrecerte un puesto de trabajo cuando finalice la excedencia si es que tiene uno acorde a tu grupo profesional.
    2. Yo puedo trabajar dé nuevo en la misma empresa que pido una baja voluntaria,
      1. Sí, sin problema.
  417. Hola Sr. Alejandro; ¿que tal? Espero que bien. Le explico mi caso; He estado trabajando en una empresa 3 años, 40h semanales. Después de que la empresa me ha tratado muy mal (no voy a entrar en detalles) decidí renunciar hace 2 semanas. Le pregunto: ¿el tiempo entre el día de la baja voluntaria y la finalización del nuevo contrato (para poder coger el paro) tiene que ser 3 meses? :O Muchas gracias por su trabajo.

    No existe un plazo objetivo establecido por la legislación, pero si supera los tres meses seguramente no le den problemas para conseguir la prestación por desempleo.

  418. Buenos días, Mi caso es el siguiente: En 2011 entré a trabajar en mi empresa (una editorial) mediante un contrato «eventual por causas de la producción». Dicho contrato se extinguía el 28/2/2012, pero he seguido trabajando hasta hoy. Teniendo en cuenta que estoy sobrecualificado para las labores que desempeño y que éstas, además, se han ido ampliando hacia tareas que nada tienen que ver con los servicios por los que fui contratado, estoy barajando el dejar el trabajo y preparar unas oposiciones. Obviamente no me interesaría perder la prestación de desempleo. Teniendo en cuenta que el contrato fue originalmente firmado como eventual ¿Podría dar por finalizado el contrato por mi parte y acceder así a la prestación? En caso contrario ¿Qué opciones tengo? Muchas gracias de antemano
    1. no, tu contrato actualmente es indefinido. No existe una forma legal de que abandones el puesto de trabajo y tengas derecho a prestación por desempleo. Sólo podrás hacerlo con un acuerdo con la empresa, o forzando el despido disciplinario.
      1. ¡Muchas gracias!
  419. Hola, buenas tardes.escribo para ver si alguien me puede ayudar. Resulta que empece en una empresa el dia 20 de septiembre del 2014 con un contrado de tres meses de 20h semanales, luego, en diciembre de ese mismo año, me subieron a 30h semanales con un contrato indefinidoasi hasta este octubre de 2015 que me subieron a 40h semanales con contrato indefinidotodo estaba bien hasta este diciembre de 2015 que di una carta escrita de baja voluntaria en la que daba el preaviso establecido y además en el que indicaba que mi ultimo dia de trabajo seria el 31 de enero del 2016. En ningún momento recibi contestación de la empresa y bueno, empezando el año, el dia 4 de enero hice una entrevista de trabajo y resulte ser elegida, por lo que el mismo dia mande el aviso a la empresa de el 7 de enero seria mi ultimo dia y aun no recibi respuesta Bien, mi pregunta es que si tengo penalización por no cumplir el periodo que di y cual seria el importe del finiquito a percibir??? siempre he cobrado una parte por nomina y otra en negro. de 20h y 30h siempre cobre lo mismo: 569.60E POR BANCO y hasta 712 en sobre y luego, de 40h 780E EN BANCO y hasta 932 en sobre.disfrute de 30 días de vacaciones solo, la correspondiente a un año de trabajo y mis pagas estaban prorrateadas.POR FAVOR, NECESITO AYUDA

    Si lo indica el convenio colectivo si que podrás ser penalizada, ya que no realizaste el preaviso correspondiente. Por otro lado, el finiquito será las vacaciones generadas y no disfrutadas, así como la parte proporcional de las pagas extraordinarias si es que no las tienes prorrateadas, en consecuencia, si has disfrutado de todas las vacaciones y las pagas están prorrateadas, el finiquito sólo sería la parte del mes de enero, eso si, con el descuento por la falta de preaviso.

  420. Buenas tardes Alejandro. Te explico el caso: Mi hijo trabajaba en un restaurante de comida rápida y por problemas con los compañeros y un encargado que le hacían la vida imposible y tras intentar que le cambiasen de cetro en varias ocasiones se ha marchado sin dar pre aviso y ha firmado la baja voluntaria. Hoy ha recibido en su correo la nomina de diciembre y cul es nuestra sorpresa al ver que según esta el líquido a percibir son – 50 euros, ya que le han descontao de la nomina en concepto de MANUTENCIÓN 238 euros. He estado mirando las nominas anteriores y normalmente le descuentan 10 euros en este concepto. Es esto legal ? Yo creo que es una penalización o algo así, Podemos hacer algo, ha intentado hablar con ellos y no lo ha conseguido. Un saludo y gracias

    Habría que revisar el convenio colectivo y comprobar el preaviso necesario en caso de baja voluntaria.

  421. Buenas tardes Alejandro. Quería hacer una consulta. Estoy trabajando y tengo un contrato indefinido desde 2008. Último ingreso al mi cuenta me han hecho en 2012.Desde este tiempo me pagan en efectivo y con mucho retraso. Según mi cuenta me deven ocho meses. ¿Que puedo hacer? Estoy buscando orto trabajo, pero no encuentro nada. No puedo denuncir, es una empresa familiar. Muchas gracias

    Demandar los salarios atrasados, y solicitar una extinción de la relación laboral por incumplimiento contractual grave del empresario. Una baja voluntaria no suele ser una buena solución, ya que no se tiene derecho a la prestación por desempleo.

  422. Hola, me gustaría comentarles mi caso, a ver si con suerte pueden aconsejarme de que debo hacer en mi situación. Tengo un contrato indefinido de 47 horas mensuales,en el ámbito de la hostelería. Trabajó como auxiliar de tienda. El día 6 de julio un repartidor sufrió un accidente con la moto, llamo mi jefe a la tienda y me dio la orden de ir a recogerla y traerla de vuelta andando cuando estaba a 4km, aún así, no me negué en ningún momento y acepte la orden sin más. Al regresar a la tienda, un compañero de trabajo me dejo escuchar conversación telefónica que estaba manteniendo con mi jefe en la cual me faltaba al respeto. Le llamé pidiéndole explicaciones por esa falta de respeto y empezó amenazarme a tal punto que me saco la baja voluntaria, cosa que me negué a firmar y aceptar, ese mismo día debido a una crisis de ansiedad acabe en el hospital. El día 7 de julio la empresa mediante amenazas me saca una carta de baja voluntaria escrita con mis datos, pero no por mi, me exigen firmarla en la cual me niego. Debido a otra crisis de ansiedad, superior a la anterior mi doctora me de la baja por depresión,( que lo único que hicieron fue medicarme y ya está, ni siquiera me vio un especialista ni nada y me dieron el alta) recibí el alta médica el día 29 de Octubre. El día 2 de Noviembre me dan las vacaciones hasta el día 16 de Noviembre. El día 13 durante mis vacaciones sufrí un accidente y acabe con la mano izquierda escayolado por un esguince grave. Mi doctora me dio la baja del día 17 de Noviembre y recibí el alta el dia 10 de Diciembre. Me incorporé a trabajar y falte 7 días injustificados no consecutivos por motivos personales. El día 14 de Diciembre mi jefe se reunio conmigo y me dijo que me daba el despido y me solucionaba los papeles del paro, pero que no me iba a pagar el finiquito. Yo directamente rechace esa propuesta por qué creo que tengo mis derechos y porque según tengo entendido es considerado delito el llegar a un acuerdo así. Hoy día 18 de Diciembre me han dado las vacaciones hasta el día 28 de Diciembre. Al igual que me han hecho firmar una sanción de empleo y sueldo, de 3 meses desde el día 29 de Diciembre hasta el día 28 de Marzo del 2016. Cómo debo actuar ante todo esto? Se puede decir que es coaccion por parte de la empresa o no? La verdad que nunca me había visto en una situación como esta y necesito que me aconsejéis en lo que buenamente podáis. Gracias por el tiempo dedicado a leerme y por haber creado este blog. Un cordial saludo a todos!!

    Impugnar esa sanción, y demandar por acoso laboral.

  423. Hola, me gustaría comentarles mi caso, a ver si con suerte pueden aconsejarme de que debo hacer en mi situación. Tengo un contrato indefinido en el ámbito de la hostelería. Trabajó como auxiliar de tienda. El día 6 de julio un repartidor sufre un accidente con la moto, llama mi jefe a la tienda y me da la orden de ir a recogerla y traerla de vuelta andando cuando está a 4km, aún así, no me negué en ningún momento y acepte la orden sin más. Al regresar a la tienda, un compañero de trabajo me dejo escuchar su conversación telefónica con mi jefe en la cual me faltaba al respeto. Le llamé pidiéndole explicaciones por esa falta de respeto y empezó amenazarme a tal punto que me saco la baja voluntaria, cosa que me negué a firmar y aceptar, ese mismo día debido a una crisis de ansiedad acabe en el hospital. El día 7 de julio la empresa mediante amenazas me saca una carta de baja voluntaria escrita con mis datos, pero no por mi, me exigen firmarla en la cual me niego, debido a otra crisis de ansiedad superior a la anterior mi doctora me de la baja por depresión.

    Manten la baja por incapacidad temporal, y demanda a la empresa por acoso laboral.

  424. Buenos dias, me gustaria que me aclararais mis dudas, no se por donde tirar. Llevo diez años en una empresa y resulta que ahora me obligan a pedir la baja de antiguedad de empresa (esta empresa pertenece al sector de ingenieria) y me ofrecen trabajo en el mismo sitio de trabajo otra empresa (pero es del sector del metal), mi pregunta es: estoy obligada a perder la indemnizacion de la empresa de ingenieria? porque si no firmo no pueden contratarme la otra empresa y a mí no me gustaría perder la antiguedad.

    No firmes una baja voluntaria, si quieren pasarte a otra empresa con garantías, firma un precontrato en el que te reconozcan la antigüedad en la actual y que la no reincorporación será considerada como un despido improcedente.

  425. Hola, tengo una duda. He encontrado otro trabajo y he comunicado que me voy, tienendo en cuenta los 15 días, y me acaban de avisar que por temas administrativos no me podré ir hasta dentro de un mes. Esto es legal? Mi contrato no es fijo estoy cubriendo una baja.

    No, la empresa no puede retenerte en el trabajo si tu no quieres. Por lo tanto, si has comunicado tu baja de forma fehaciente, no acudas a tu puesto de trabajo el día que indicaste como fecha de efectos.

  426. Hola Quería preguntar yo tengo un contrato de formación laboral de un año, me acaban de operar y estoy de baja, mi jefa dice que me dará de baja para contratar a otra persona por que yo no puedo hacer fuerza y en el trabajo tengo que hacer fuerza aún sigo de baja y por las maneras en las que me trata mi jefa prefiero no volver Que debo hacer si me dan la baja voluntaria no puedo cobrar el subsidio

    Demandar por despido improcedente.

  427. Buenas tardes, informé a la empresa de que deseo cursar la baja voluntaria a finales de este mes, finalizando por tanto el día 31 de diciembre. Me han contestado que como cierran del 25 al 4 de enero, solicite mi baja para el 24 de diciembre. ¿pueden hacer esto?
    1. No, tu notificas la baja voluntaria con la fecha que estimes oportuna.
      1. Muchas gracias Alejandro
  428. Hola Alejandro, mi consulta es la siguiente. Llevo año y medio trabajando en mi empresa, quiero marcharme para hacer un posgrado y buscar un trabajo mejor. Hay alguna manera de cobrar el paro si me marcho voluntariamente? Es mi duda. Tendrían que echarme para poder cobrar el paro?
    1. cuentate algo, no?
    2. No hay ninguna forma que no sea mediante el despido, o finalización del contrato si es que es un contrato temporal. Es una cuestión ya resuelta tanto en la entrada como en los comentarios. Si te marchas voluntariamente, deberás encontrar otro empleo y que éste no finalice por otra baja voluntaria o periodo de prueba no superado indicado por la empresa.
  429. Hola, mi caso es el siguiente. Llevo 5 años en la empresa y actuacmente con contrato fijo. Es un trabajo físico y conlleva riesgos. Al comienzo de trabajar médicamente estaba perfecta(tengo parte médico), pero ahora tras estos años y diferentes accidentes en el puesto de trabajo tengo mal los ojos y la espalda con hernias en el cuello,por lo cual me impiden hacer el trabajo que venía realizando y por lo tanto por salud quiero dejarlo. La empresa me ofrece cambio de departamento con cambio de contrato en el cual se m disminuye el sueldo, ya no es fijo y pierdo la antigüedad cosa que por supuesto no me interesa. Además a causa de estas lesiones me limitan a encontrar otros empleos para los que antes si podía. Que posibilidad y opciones tengo para poder salir con derecho a paro y con indenmizacion( aunque sea por los daños físicos ocasionados por el trabajo). Además a parte de esto se encuentra la situación de malas condiciones debido a que los compeños me insultan y se ríen de mímostrando esto al jefe y al director y no haciendo nada al respecto. Gracias

    Si existe acoso podrá solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a indemnización por despido improcedente. Por otro lado, si continua en la empresa aunque haya cambio de funciones mantiene la antigüedad.

  430. Hola el 27/12/2015 se cumple mi contrato,y tengo una duda si no quiero renovar el contrato y estoy esperando a que se cumpla para que me den el paro. Sería posible. He avisado con antelación.

    La notificación a la empresa de que no se quiere renovar el contrato es asimilable a una baja voluntaria, y por tanto, puedes no tener derecho a la prestación por desempleo. Depende de la causa que se indique como baja por la empresa.

  431. Buenos días, he estado leyendo para ver si encontraba un caso parecido al mío pero no he visto ninguno y hay muchísimos como para leerlos todos (enhorabuena por cierto, has ayudado a muchísima gente), así que pregunto por si acaso. Mi contrato empezó el día 1 de Noviembre, con un periodo de pruebas de 3 meses. Antes de empezar a trabajar para esta empresa estaba cobrando la prestación por desempleo, la cual supongo que se pausa cuando te contratan en algún sitio. Dado que ha día de hoy 25 de Noviembre solo llevo trabajado eso, 25 días, no me preocupa demasiado el plazo que he cotizado en esta empresa a efectos de cobrar posteriormente el paro que me pueda dejar este contrato, mi pregunta es si tendré algún problema con la prestación que ya estaba cobrando anteriormente. ¿Puedo seguir cobrando esta prestación si me doy de baja de forma voluntaria? Me gustaría dejar el trabajo porque necesito tiempo para mis estudios, pero no se qué hacer, no se si tendré algún problema luego. Muchas gracias por tu tiempo.
    1. Si dejas tu trabajo actual no podrás continuar con la prestación por desempleo que estabas percibiendo.
      1. ¿Podría intentar llegar a un acuerdo con la empresa para que el motivo de la baja sea el no haber superado el periodo de pruebas antes de que este finalice? Quiero decir, el periodo es de 3 meses, ¿podría terminar antes por parte de la empresa?. De ser así ¿le supondría algún inconveniente a esta empresa a parte de mi baja? Muchas gracias por la rapidez de la respuesta.
        1. En principio no le supondría ningún inconveniente, siempre que la causa de la extinción de la relación laboral sea imputable a la empresa podrás continuar con la prestación.
  432. hola quisiera sabar que clase se indemnizacion me corresponde al pactar una baja voluntaria habiando tenido en principio un contrato aventual de cinco horas ala semana y luego paso a indefinido con las mismas condiciones desde 1 de septiembre del 2014 hasta el 18 de octubre del 2015 sin haber dsifrutado vacaciones ni festivos con la parte proporcional delas pagas en nomina

    La baja voluntaria no es un pacto, sino que es una decisión unilateral del trabajador de abandonar su puesto de trabajo, y por lo tanto, no tienes derecho a indemnización. otra cuestión es que sí que te tengan que abonar las vacaciones generadas y no disfrutadas.

  433. Hola buen dia, mi caso es un poco peculiar, yo estuve cobrando pension por baja medica durante un año,ahora estoy en santo domingo porque mi padre se esta muriendo de cancer, y me acaba de informar, mi ex companero de piso,que el alta medica me llego hace 3 meses, pero al estar yo fuera de Espana no pude recibirla. Lo que implica que hace 3 meses debi de estar en mi empleo, la pregunta es, tengo derecho a prestaciones o reclamar? puedo volver a mi empleo o no? gracias de antemano

    Seguramente la empresa habrá indicado un abandono del puesto de trabajo. En dicho caso, habría que atender ala fecha de efectos de la medida, pero previsiblemente ya no podrías reclamar ni volver a tu puesto de trabajo.

  434. Hola Alejandro. Te comento mi situación. Me ha surgido un nuevo trabajo por lo que voy a dejar el actual. La cuestión es que no quieren firmarme la carta de baja voluntaria por lo que quedaría indefenso a la hora de reclamar el impago de la parte que me correspondiese por falta de preaviso. Además me han dicho sutilmente que podrían cargar contra mí legalmente ya que mi puesto es clave para la empresa. Me gustaría que me aconsejases sobre como actuar. Pensaba, si no me firman la baja voluntaria, mandarla a través de burofax para que quede constancia de mi comunicación con el preaviso correcto. Y si tendrían alguna base para cargar en mi contra. Saludos y gracias.
    1. El burofax es lo mejor en estos casos, enviandolo al domicilio de la empresa que aparece en el contrato de trabajo o en la nómina.
      1. Muchas gracias por la respuesta. Trataré de llegar a una solución amistosa y si no es posible gestionaré el burofax. Respecto a la base para cargar legalmente contra mí, entiendo que no debo preocuparme ya que en ningún momento he obrado de forma incorrecta. ¿Es correcto?
  435. Buenas, mientras estaba de excedencia en mi tienda, he estado en una oficina hasta el dia 13 de noviembre, y el dia 10 de noviembre cumplía mi excedencia. Al ir a pedir hoy el subsidio me han dicho que me penalizan cobrando un 40% de lo que me pertenece de subsidio (300€) porque no he causado baja en la tienda, y ahora tengo que pedir la reincorporación a riesgo de que me cojan, cuando yo no quiero volver, quiero pedir paro. Al ser fuera del plazo de los 6 meses que he pedido de excedencia ¿Me denegarán la reincorporación y podré pedir todo mi subsidio? Hay alguna solución alternativa para poder cobrar? Muchas gracias

    Lo normal es que te denieguen la reincorporación, pero si no te la deniegan tendrás que volver al puesto de trabajo.

  436. Hola buenas tardes mi situacion es al siguiente hace 4 meses o u poco mas renuncia a mi trabajo voluntariament pero quisiera regresar podria ser admitida de vuelta? pues me entere que de igual manera necesitan ahorita personal qeu puedo hacer?

    Si la empresa te contrata no habría ningún problema.

  437. Hola Muchas gracias de antemano Quiero dejar la empresa por varios motivos, pero aun estoy en periodo de prueba, si locomunico a la empresa, esta el certificado de empresa, ¿que motivo pondra? por no ¿haber superado el periodo de prueba? o puede poner ¿¿¿baja voluntaria??? Voy a trabajar a otra empresa pero con contrato temporal ett y a horas, si en mi ultima empresa cause baja voluntaria, ¿¿¿tengo que esperar tres meses, para cobrar del paro con este tipo de contrato que me va hacer ahora?? Gracias de nuevo por todo tu trabajo un saludo

    Deberá poner el motivo que tu indiques en la baja. En caso de que ponga otra causa, la inspección de trabajo puede ayudarte a cambiarla. No es que esperes tres meses y ya tienes derecho a desempleo, si no que la extinción de la relación laboral del nuevo contrato tiene que producirse como mínimo tres meses después de la baja voluntaria o periodo de prueba no superado.

  438. Hola Alejandro. Yo trabajo en una empresa hace 20 dias y quiero terminar mi contrato porque me voy cambiar para otra empresa. Yo necesito trabajar los 15 dias o puedo terminar antes? Me han dicho que antes del mes de trabajo tanto el empleado como la empresa pueden terminar el contrato sin tener que trabajar eses dias, pero queria asegurarme. Muchas gracias. Saludos.

    El periodo de prueba solo es válido si viene recogido en el contrato. Es decir, que si no aparece dicho periodo en el contrato deberás indicar el preaviso de 15 días o lo que indique el convenio colectivo. En otro caso, podrán descontártelo del salario.

  439. Hola Alejandro, Tengo una pequeña consulta porque necesito arrojar un poco de luz sobre un tema de trabajo. Le comento mi situación desde atrás: Estuve trabajando cerca de seis años en una empresa en la que causé baja voluntaria el 12 de julio. Más tarde, el 26 de septiembre me contrataron (por contrato de obra y servicio / promoción de tienda) en una conocida cadena de hamburgueserías, donde estuve hasta el día 30 de octubre. Ese día, tras tener una fuerte discusión con la jefa de tienda y una encargada por motivos de trabajo me fui a casa por orden de la jefa, teniendo que volver de nuevo al puesto esa misma tarde a las 19:30. Debido a esta discusión le dije a esta persona que, después de semejante situación, si quería que volviera esta tarde que me avisara, que si no entendería que estoy despedido. No hubo respuesta, ni ese día ni hasta ahora A pesar de haber cobrado mis horas trabajadas correctamente, etc. Ahora bien, teniendo en cuenta que han pasado 11 días desde entonces y no he tenido contacto alguno de ellos ni de la ETT por la que te subcontratan, no sé exáctamente en qué situación estoy ni si tendría derecho a solicitar el paro, etc. Perdona de antemano tanta palabra y agradecer el tiempo prestado. ¡Un saludo!

    Puede que la empresa no haya todavía tomado una medida al respecto, pero en todo caso, en mi opinión la empresa optará como causa de la baja un abandono del puesto de trabajo, y no como un despido, ya que es la empresa la que tiene que tomar la decisión de despedir al trabajador, y no es el trabajador el que se pueda considerar despedido. En todo caso, debería lo normal antes de proceder, sería intentar ponerse en contacto contigo para verificar que tu intención es abandonar el puesto de trabajo.

  440. Hola, gracias de antemano. Le pongo en situacion, he cambiado de empresa en un centro de trabajo, mi convenio no tiene surrogacion, me han dado de baja en la antigua y de alta en la nueva respectivamente pero no he firmado nada, puede la empresa saliente no pagarme nada por indemnizacion alegando baja voluntaria??? Gracias.
    1. Si continua en el mismo centro de trabajo, y lo único que ha variado es la empresa que le paga y sigue realizando la mismas funciones, no se le tiene que abonar ninguna indemnización. Si finalmente es despedido en esta nueva empresa se tendrá en cuenta toda la antigüedad incluida la de la anterior empresa.
      1. pero la empresa entrante no quiere reconocer antiguedad y la saliente quiere baja voluntaria o sacarnos de alli
        1. Opciones: O denunciamos a la antigua por despido improcedente y empezamos desde cero con la nueva. O renunciamos a indemnizacion y seguimos sin antiguedad con la nueva. O nos vamos con mi jefe antiguo y no seguimos en el centro de trabajo.
        2. No hace falta que la empresa entrante os reconozca la antigüedad, sino que directamente es un derecho que tenéis y podéis reclamar en el momento oportuno. De todas maneras, por si acaso no estoy comprendiendo el caso de manera correcta te recomiendo que un abogado revise el caso, y si fuera procedente, demandar por despido improcedente par el cual tienes un plazo de 20 días hábiles. Cuando una empresa compra a otra, o se fusiona, los trabajadores tienen la obligación de continuar en su puesto de trabajo a pesar del cambio de empleador, y el nuevo empresario tiene que respetar los derechos que tienen los trabajadores, y aunque te diga lo contrario, si demandas te los concederán.
  441. Hola Alejandro, primero quiero darte la enhorabuena por el blog, es muy instructivo y gustoso de leer. Mi caso es el siguiente, mi jefe no me paga desde hace 6 meses, no me despide ni me paga y lo he denunciado, en 5 meses será el juicio de reclamación de cantidades. Mi pregunta es la siguiente: Llevo todo este tiempo yendo a trabajar «gratis» para mi empresa, y cada vez están mandándome más lejos, con lo cual me toca coger mi coche y gastar combustible, como comprenderás mi economía después de tanto tiempo sin cobrar está muy resentida y no puedo seguir gastando más dinero en esos viajes. Para hacer presión a mi jefe, me puedo negar a coger mi coche y solamente acercarme a mi oficina para que no puedan alegar que me niego a ir trabajar? Cual se considera que es el centro/ lugar de trabajo al que obligatoriamente debes asistir? Gracias de antemano
    1. El centro de trabajo es el lugar donde desarrollas tu puesto de trabajo, que puede ser el que figura en el contrato inicial si es que no ha variado. No obstante, en caso de que la empresa te mande realizar lgo fuera de él, y te niegues, puede ser considerado como un hecho grave y culpable y sancionado con hasta el despido disciplinario.
      1. Yo despues de tanto tiempo sin cobrar estaria muy deprimido, estoy convencido de que tu medico de cabecera te podrá dar de baja por ese motivo. Esto tendrá el efecto «secundario» de que cobraras tu sueldo en el porcentaje que corresponda de ILT y dejarás de gastar mas dinero en desplazamientos. Y desde luego yo iria afiliandome a algun sindicato y comenzando a tomar con su ayuda medidas legales contra tu jefe.
  442. Hola, Me voy a dar de baja voluntaria en la empresa en la que trabajo para incorporarme a otra. Me piden en la nueva que me inscriba como demandante de empleo. Como de la que me voy me quedan días de vacaciones me los van a pagar, pero, ¿para inscribirme como demandante de empleo tengo que esperar los días de vacaciones o puedo hacerlo al día siguiente de la baja? Como no voy a pedir prestación entiendo que no es necesario esperar ¿La nueva empresa tendría problemas para darme de alta con ellos si todavía estuviera en plazo de vacaciones? Tengo bastantes dudas y casi prefiero no cobrar las vacaciones y que me las den por disfrutadas Gracias

    No tendrás problema para darte de alta en el SEPE, así como para que te den de alta nueva empresa.

  443. Buenos días, y enhorabuena por la página y por darnos tantísima información sobre nuestras dudas! Ahí va la mía: El día 1 de Junio, pedí una excedencia en una empresa para la que trabajé 4 años. Aún estoy de excedencia, pero me gustaría finalizar mi contrato de manera voluntaria con ellos. Para hacer esto, 1) tengo que enviar primero una carta solicitando mi readmisión, y avisarles con 15 días de antelación mi decisión de finalizar el contrato de manera voluntaria? 2) o bien, puedo solicitar la finalizacion sin tener que volver a ese puesto de trabajo directamente desde mi estado actual de excedencia? En caso de ser así, ¿tendría que dar los 15 días de antelación o se puede hacer de manera inmediata? Me ayudaría muchísimo poder resolver esta duda. Muchas gracias dd antemano!

    No hace falta que solicites la reincorporación, sino que puedes directamente indicar tu baja voluntaria. Siempre es mejor cumplir el preaviso, además dado que está en excedencia, no te supone ningún tipo de perjuicio.

  444. Buenas tardes, Tenía una pregunta: ¿Si me quiero ir de un trabajo durante el mes de prueba, qué tengo que hacer para no perder mi derecho a paro? Muchas gracias de antemano por su ayuda, Saludos

    No existe ninguna forma, sólo sería posible hablándolo con la empresa para llegar a algún tipo de acuerdo.

  445. Buenos días, termino con mi empresa el día 8 de noviembre, tras haberles comunicado una baja voluntaria. El caso es que el cliente para el que estoy subcontratada, al comunicarles mi baja con mi empresa, me dijeron que mi último día de trabajo sería este viernes 30. Al comunicarle esto a mi empresa, me piden que les firme OTRA carta de baja voluntaria con fecha de finalización el mismo 30 y así cobrar vacaciones (en 6 meses he estado 12 días de vacaciones por lo que creo que ya no me corresponderían más), ya que si no, los días posteriores se considerará que son vacaciones y que ellos no me las pagarán. Entiendo que si no les entrego esa nueva carta, ellos me deberían pagar lo correspondiente hasta el día 8, aunque no estuviese asignada a ningún proyecto, ¿no? Gracias
    1. Efectivamente, no tienes que firmar ninguna baja nueva. Ellos te tienen que pagar hasta el día 8 y las vacaciones. Ahora no pueden darte vacaciones ya que deben de preavisarte con 2 meses de antelación.
      1. Muchas gracias por tu aclaración.
  446. Buenos dias, Alejandro Muchas gracias por tu información. Quisiera que me aconsejase acerca de mi situación. Llevo trabajando a media jornada desde hace dos años en una lavandería y he pedido la baja voluntaria porque tengo problemas para cobrar y he encontrado un trabajo con mejores condiciones. Mi jefe me pide que le envie un correo comunicándole la baja y no se si estoy obligada a ello. Por otro lado las pagas y las vacaciones las tengo prorrateadas y me debe dinero. ¿tengo la obligación de avisarlo con 15 dias de antelación? El problema es que en el nuevo trabajo tengo que entrar ya y no me da tiempo a cumplir esos 15 días. ¿podría incluir el importe que me debe en el correo para la baja voluntaria? Muchas gracias y un saludo

    Debes de presavisar con el tiempo que indique el convenio. Le puedes indicar que te compense la deuda con la falta de preaviso.

  447. Hola, Alejandro. Mi duda es la siguiente: Actualmente en la empresa (X) donde empecé a trabajar estoy en periodo de prueba de 15 días, pero quiero darme de baja voluntaria ya que me sale un trabajo con mejores condiciones(Y), siendo incompatible por el horario trabajar en ambos. Me dijeron que tenia que avisar con 15 días antes,escribiendo un escrito con la fecha de la baja. El problema que tengo es que en ese periodo de 15 días debería estar trabajando en el otro puesto de trabajo(Y) ¿Estoy obligado a trabajar en la empresa( X) los 15 días que dura el aviso? Un saludo.Gracias de antemano.

    No estás obligado a trabajas, como mcho te podrán retirar dicha cuantía del finiquito o en el peor de los casos reclamarla judicialmente -que rara vez se hace- de todos modos, dentro del periodo de prueba no se requiere preaviso.

  448. Hola, buenos dias, mi cosa es la siguente: 15 de septiembre he dejado mi empresa con baja voluntaria, con preaviso de 2 semanas, la fecha es 1 de septiembre. Mucha veces llamando a empresa por los papeles y por mi dinero.7 de octubre por via email me han enviando los papeles, la ultima nomina, liquidacion de finiquito (es igual cantidades que la nomina) y el certificado de la empresa. Estoy acuerdo con la nomina, pero tengo 6 dias vacaciones que no estan aprovechadas, y no estan puntando en el papel de liquidacion de finiquito. He avisado estas cosas para la empresa ellos me han dicho que van a mirar las cosas, y hace 2 dias que no cogen los moviles y cuando llamo los numeros de fijos la chica quien es responsable siempre esta en un reunion, no es posible hablar con ella. Una parte me necesito mucho el dinero que deben pagar, porque solo trabajando yo, mi mujer no tiene trabajo, si firmo estos papeles, me pagan menos que tienen que pagar. Si firmare con puntado que no conforme no se cuando me van a pagar. Que puedo hacer por cobrar el dinero correcto lo antes posible? Gracias por su repsuesta. Saludos.

    Si hay un concepto no incluido en el finiquito siempre podrá reclamarlo. Para mayor seguridad, firma indicado recibido pero no conforme con las cantidades.

  449. Hola, me hicieron un contrato de 9 meses,activ extraescolares,(trabajando solo dos veces por semana), con 2 meses de prueba,pero a los 15 días viendo que no me compensaba decidí mandar un mail para que me dieran de baja.La cuestión que me dijeron que por no hacer el preaviso de los 15 días como figura en el convenio, se aplica la penalización que también dice el convenio, aún en período de prueba o sea que no me pagan nada. La cuestión es que no entiendo como tengo que dar preaviso aún estando en período de prueba ya que lo dice el Convenio,Ésto vale para un contrato de 9 meses? Puedo cobrar el paro si la misma empresa me hizo otro contrato anterior, de 3 meses los cuales cumplí hasta el final? (también con 2 meses de prueba)

    El periodo de prueba no requiere preaviso, por lo que entiendo que no te pueden quitar dicha cuantía. Por otro lado, no tendrás derecho a desempleo ya que el último ha finalizado por una causa imputable al trabajador.

  450. Muchas gracias Alejandro por tu respuesta,pero me queda una duda,si por casualidad si acuden a los tribunales para reclamarme dicha cuantía.tendré que pagar eso mas costes y demás,no????

    Si acuden a los tribunales negocia, y siempre presentante a todo el procedimiento. No conozco ningún caso, pero sería discutible que tengas que abonar intereses, aunque o entiendo que no.

  451. Buenas tardes,he trabajado durante un año para una empresa de trabajo temporal,después de ese año me ha salido otro trabajo mejor remunerado y avise de que me iba de de un día para otro,me pidieron que les mandara un escrito en el que pusiera expresamente que dejaba el trabajo por motivos personales,ahora la ett me reclama mas de 250 euros de indemnización por no avisar,(cuando solo cobraba con ellos 500 al mes con todas las pagas prorrateadas) y no me han dado ni finiquito,es correcto todo eso o me están estafando????

    Se debe de realizar el preaviso que indica el convenio colectivo, o en su defecto lo que indique el contrato de trabajo. En defecto de ambos, la legislación recoge la costumbre del lugar es de 15 días. Por lo tanto, en principio es correcto lo que hace la ETT, no obstante mi recomendación es que no abone dicha cuantía ya que la empresa no creo que acuda a los tribunales para conseguir dicha cantidad. En cuanto al finiquito, si no te adeudaban nada la empresa, es decir, vacaciones generadas y no disfrutadas es correcto ya que al ser baja voluntaria no tienes derecho a indemnización.

  452. Hola buenaz mi ptegunta es la siguiente: Yo tengo 5 meses en una empresa luego empeze en otra empresa en la cual sigo trabajando y llevo 5 meses en el que tengo contrato en formacion de un año y por problemas familiares tengo q dejar el trabajo me dicen que si me voi no tengo derecho a nadaa mi pregunta es no tengo derecho a nada con los meses q he cotizado en l ultima empresa pero la primera si m vale para cobrar cualquier tipo de ayuda no? Graciias

    No, ya que no estarías en situación legal de desempleo. Por lo tanto, no tendrías derecho a ningún tipo de prestación.

  453. Hola, Alejandro Gracias por tu tiempo y enhorabuena por el blog Te cuento mi caso, llevo 5 años trabajando en una empresa, con contrato indefinido. Me ha surgido una opción muy interesante, pero no con contrato, sino como autónomo. Tendría que causar baja voluntaria, y ya se que no tendría derecho a prestación (ni indemnización) La pregunta es: ¿pierdo el paro acumulado al hacerme autónomo? Si esta colaboración no generase ingresos, y tuviera que dejar de ser autónomo, ¿podría cobrar el paro? Si trabajase por cuenta ajena durante al menos 3 meses, y finalizara por causas ajenas a mi, ¿tendría derecho a paro? Gracias de antemano, Saludos

    Entiendo que para poder cobrar el paro tendrías que darte de baja de autónomos, y encontrar un empleo de al menos tres meses de duración, en dicho caso podrás percibir una prestación cuya duración y cuantía depende de lo cotizado en los seis años anteriores a que pidas la prestación. No obstante, te recomiendo que te informes de todo ello previamente acudiendo a una oficina del SEPE.

  454. Hola Alejandro. Te cuento mi situacion: Empece a trabajar el 1 de enero de 2011 para una empresa de seguridad con un contrato por obra o servicio.A mi empresa la renuevan anualmente en el mes de diciembre otra empresa para vigilancia de un edificio(donde estoy yo) y mi empresa por consiguiente a mi. Cuando acabe este 31 de diciembre de 2015 no quiero seguir con ellos para terminar mis estudios. Me gustaria saber si tengo derecho a indemnizacion o paro si soy yo quien no quiere prorrogar mas el contrato. Un saludo.Gracias.

    No, en dicho caso se trataría de una baja voluntaria y por tanto no tendrías derecho a paro ni a indemnización por fin de contrato.

  455. Hola Alejandro, Mi caso es el siguiente. A finales del mes de junio avise a mi jefe verbalmente que necesitaba dejar el trabajo para poder acabar mi carrera y como seria baja voluntaria le pregunté si fuera posible aún así disfrutar del paro y me dijo que sí, que no habría problema, pero que me vaya ya en septiembre ya que durante el verano no estudiaba. He estado de acuerdo y el 1 de septiembre le dije del aviso de los 15 días y me dijo que no hacía falta, que me quedara todo el mes de septiembre porque me dará el paro y merecerá la pena esperar. Total, hoy me ha dicho que es ilegal que me de el paro porque el no me despide pero que le de una semana más para buscar a una persona que me sustituya. Llevo 5 años en la empresa y siento que me ha tomado el pelo y me ha hecho perder el tiempo, ya que este mes no he podido ir a clases. Gracias

    Lo que te comenta el jefe es verdad, es decir, si un trabajador se quiere ir de la empresa lo que se tiene que firmar es una baja voluntaria. A veces, se pacta entre la empresa y el trabajador un despido disciplinario para cobrar poder el paro, pero no deja de ser un fraude a la Seguridad Social. por lo tanto, si no existe ningún incumplimiento empresarial que puedas utilizar para solicitar la extinción de la relación laboral no puedes hacer nada.

  456. como consulta me gustaria que me informaran de una siutuación que se a encontrado mi hijo. es la siguiente: termino contrato de seis meses y en lahoha de finiquino viene reflejado como de baja voluntaria, es un empresario que lo hace normalmente para asi poder ahorrarse un dinerillo, lo he llamado yo en persona, y si se lo arreglara pero quier hacer un intercambio de dinero, quiere que mi hijo le lleve unos 500 euros ( ya que ya cobro el talon de finiquito), y los 100 euros que dice que le tiene que dar de más al proceder a final de contratoque le faltarian el le dara un talon con 600 y que despues el le devulva los cien euros sin papeles, `pregunta, que tiene que hacer mi hijo, ya que nos apremia una solucion porque solo tiene 15 dias pàra pedir una ayuda que por este motivo de despido violuntario no le pueden dar, gracias

    Demandar por despido improcedente e interponer una denuncia ante la inspección de trabajo. Aunque sigas negociando con el, no dudes en interponer sendas reclamaciones.

  457. Buenos dias y muchas gracias por toda la información que aportas. Hace 2 semanas dejé de manera voluntaria la empresa en la que llevaba 7 años trabajando para empezar una relación laboral con otro empleador. En principio tengo un contrato temporal de 3 meses con 1 mes de prueba. Tras dos semanas las condiciones no son las que me prometieron y seguramente no pase el periodo de prueba o termine despidiéndome antes de tiempo. De ser así, ¿no tendría derecho a cobrar la prestación? Si me despide al mes, ¿puedo esperar 2 meses más y solicitar la prestación o eso es solo si el contrato fuera indefinido? ¿y si consigo otro contrato en otra empresa que complete esos 3 meses? Muchas gracias y un saludo
    1. Si esta relación laboral, finaliza antes de los tres meses por un periodo de prueba no superado, deberás encontrar otro empleo para poder cobrar la prestación por desempleo.
      1. Muchas gracias por la respuesta. Solo una duda más. Si me despide a las 3 semanas o al mes y medio, ¿el nuevo contrato debe ser por 3 meses más o puede ser por el tiempo que quede para completar 3 meses?
  458. Buenos días Alejandro, Un cocinero me comunicó por teléfono el 1 de septiembre de 2015 que el 16 de septiembre (después de sus vacaciones) no se reincorporaría a su puesto de trabajo, vamos, me comunicó su intención de causar baja voluntaria. Estamos en el ámbito del convenio de hosteleria de Madrid, que no establece plazo alguno para preaviso. A los días le llamé para quedar y firmar la baja voluntaria y entregarle su liquidación. No me cogió el teléfono y me escribió un sms diciendo que estaba trabajando fuera de España y que su hija se pasaría a entregarme las llaves del restaurante y cobrar la liquidación. Me surgen varias dudas: 1) ¿Es válida la comunicación por teléfono teniendo en cuenta que el restaurante estaba cerrado por vacaciones y yo no podía buscar a otro cocinero? 2) ¿Puedo entender que es válida la comunicación por teléfono y descontarle los 15 días de preaviso aunque el convenio no diga nada? 3) ¿Puedo despedirle disciplinariamente por no haberse incorporado el 16 a su puesto de trabajo? 4) ¿Puede su hija firmar en su nombre la liquidación? ¿No me causaría ello problemas si dentro de un tiempo, cuando él vuelva, quiere impugnarla por no estar conforme y no ser su firma? 5) ¿Debo darle ya de baja? porque sigo pagando a la Seguridad Social por él Muchas gracias por todo

    La comunicación por cualquier medio es válida, otra cosa es su capacidad de ser demostrado en caso de un posible juicio. Por tanto, el trabajador ha cumplido con el preaviso. Si el día 16 no se incorpora, no puedes despedirle ya que puedes entender dos cosas; aceptar su renuncia y entender que es válida, o contarlo como un ausencia injustificada. Dicha ausencia de un sólo día, no es causa justificativa del despido disciplinario. Firme quien firme la liquidación, no tiene carácter liberatorio, es decir, si las cantidades no son correcta siempre podrá demandarte. En caso de que tengas miedo, y de que no consideres esa baja como válida, lo mejor es enviarle un par de burofax a su residencia, indicándole de que si no se reincorpora será considerada como abandono del puesto de trabajo, para que no tengas ningún riesgo de que el luego te niegue dicha llamada.

  459. Buenas tardes Alejandro, Llevo dos años trabajando en un diario y desde hace unos meses sufro moobing (control de mis tareas, supervisión a todas horas, menosprecios, gritos, insultos, etc). Tras hablar con un abogado del Colegio de Periodistas, éste me ha dicho que puedo renunciar voluntariamente a mi puesto sin tener que dar los 15 días obligatorios porque en el convenio en el que se rige mi contrato (de prensa escrita) no se exige demanda (solo especifica descontar del finiquito los días), pero tengo miedo de hacerlo y que igualmente me demanden por daños y prejuicios (hay muy mal ambiente de trabajo). ¿Pueden denunciarme aunque el convenio no lo especifique? Realmente, necesito irme, no aguanto más. Un saludo y muchas gracias

    No podrían demandarte por daños y perjuicios, sino simplemente descontar del finiquito los días que indique el convenio. No entiendo a que se refiere con lo de que no se necesita demanda

  460. Buenos días: Mi caso es que tras una excedencia voluntaria por motivo de estudios me han despedido en lugar de reincorporarme. Llevaba cotizados mas de dos años en dicha empresa. Al ser excedencia voluntaria me han denegado el paro. Ahora estoy buscando empleo y me he inscrito en una oferta que dura una sola tarde, en la que te dan de alta en la SS y todo en regla. ¿Podría solicitar el paro después, si me cogen en ese trabajo, aunque no hayan pasado los tres meses que comentaban anteriormente? Si todo está en regla y no es que haga ninguna trampa ¿A que tipo de problemas se refiere cuando dice que si pasan mas de tres meses no habrá problemas? ¿Directamente te deniegan el paro, sin investigar tu situación? Muchísimas gracias.
    1. ¿Pero la otra empresa le han despedido? En dicho caso, sí que tendría derecho a prestación por desempleo. O simplemente, le han indicado que no tiene un puesto para usted. Desgraciadamente, dudo que con trabajar un sólo día le concedan la prestación por desempleo. Con los tres meses, me refiero a que la legislación no indica un tiempo mínimo que se debe cotizar tras una baja voluntaria o excedencia para tener derecho al desempleo.
      1. Si, me despidieron. El problema es que fue una excedencia voluntaria (por estudios), no por maternidad, ni búsqueda de empleo mejor por eso me han denegado el paro. Le agradezco la respuesta, sin embargo, sigue sin quedarme claro, si no hay un tiempo mínimo exigido por la ley, ¿tienen derecho a denegar el paro si lo solicito tras ese trabajo de un día? Muchas gracias de nuevo.
        1. Si hay un despido, hay derecho a prestación por desempleo. Si, se lo van a denegar el derecho a prestación por desempleo.
  461. Buenos días, Me gustaria saber si se puede recuperar alguna parte de la prestacion aportada para el paro sin tener derecho al mismo. Me voy a vivir a otro pais, nunca he utilizado el paro en mi vida, y renuncio a mi trabajo aqui. Hay alguna manera de recuperar parte? Gracias Belen

    No, no existe tal derecho.

  462. Buenos días Alejandro Gracias por el trabajo que haces resolviendo dudas tan específicas. Me han cambiado el horario sin previo aviso y no lo han hecho por escrito, el cual no me puedo adaptar, por lo tanto no puedo continuar con esta empresa. No quiero poner una denuncia porque quiero quedar bien con ellos, con una carta de renuncia por voluntad del trabajador, fundamentada en un incumplimiento contractual del empresario. ¿Serviría? ¿La empesa puede exigirme alguna responsabilidad? ¿Tendría derecho en este caso a finiquito y paro? Muchas gracias

    Depende de lo que indiques en la carta. Pero si indicas baja voluntaria o renuncia por incumplimiento, no tendrías derecho a paro ni a indemnización. La única persona que puede concederte la extinción de la relación laboral es un juez, en caso de incumplimientos laborales. Lo mejor es que hables con la empresa, e indiques que solicitas la extinción de la relación laboral debido a una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. En dicho caso, si que tendrías derecho a indemnización y a paro. Pero si sigues el procedimiento establecido, y te conceden dicha extinción la empresa. En caso de duda, o si la empresa te indica otro caso, acude a un abogado antes de firmar algún papel o solicitar la baja voluntaria.

  463. Muchas gracias por tu artículo, me he encontrado en una situación difícil de último momento (la empresa el último día de trabajo ha aparecido con una baja voluntaria para que la firmen los empleados) y no sabía las consecuencias que acarrearía. Me has sacado de dudas muchas gracias por dedicar tu tiempo a ayudar
  464. Hola Alejandro, Acabo de ser despedido por » DESPIDO POR CAUSAS OBJETIVAS. INEPTITUD » (asi aparece en el certificado de empresa) y quiero saber si tengo derecho a una indemnizacion por parte de la empresa y ademas se tengo derecho a pedir el paro ? Muchas gracias, Nicola

    Derecho a prestación por desempleo, y a 20 días por año trabajado en concepto de indemnización, además del finiquito.

  465. Buenas tardes, mi consulta es referente a que llevo una semana en una empresa, las condiciones que se dijeron no son las reales, el viernes comunique mi baja voluntaria y la empresa me dice que no e dado el preaviso de 15 dias y que tengo que seguir trabajando, en el contrato pone que estoy asegurada 5 horas a la semana y en una semana e hecho ya 22 horas que puedo hacer?

    Nadie te puede obligar a seguir trabajando, ¿no viene recogido en el contrato un periodo de prueba?, en dicho caso no requiere preaviso. No obstante, si no se te respetan las condiciones deberás demandar, así como solicitar que la cotización y el abono de las horas realizadas por encima de tu jornada ordinaria.

  466. aun me debe los ultimos 3 meses y la paga extra i me quero marchar de la empresa pero me dijo que no tengo derecho a nada
    1. Si firmas una baja voluntaria no tendrás derecho a paro ni indemnización, aunque si finiquito. Lo que debe hacer es demandar solicitando la extinción de la relación laboral.
    2. Buenos días! No he firmado el contrato aún; pero me avise que no seguiría ya que no me querían cambiar a un puesto diferente por el que supuestamente me llamaron para trabajar. Ahora mismo me llaman para firmar la documentaciónfiniquito y no se me dan dudas? Que debo hacer? Muchas gracias
  467. buenos dias alejandro, que tendria que hacer entonces para tener derecho a desempleo? es que me obligan a firmar la baja voluntyaria y es hoy!!! no se que hacer

    No te pueden obligar. No la firmes.

  468. Buenas noches, quería resolver una duda de algo que me ha ocurrido esta tarde, lo resumo a continuación sin dar demasiados detalles para no aburrir: El contrato tenía una duración de 8 días, y media jornada cada día, por 250 euros de sueldo en total. Hoy que era la firma del contrato, esa información no coincidía para nada. La mujer nos dijo que en total iban a ser casi otras 4 horas por día, pero que ya no iba a modificar el contrato porque la cobraban dinero, es decir, esas horas de más ni aseguradas ni pagadas. Yo, que soy muy joven aún y es sólo la segunda vez que iba a «trabajar», firmé porque me daba mucho palo delante del todo el mundo ser la única que se negaría, a estas alturas, y tampoco sabía lo que opinarían en mi casa. Cuando se lo comenté a mis padres me dijeron que no tenía que haber firmado y que la avisase de que en esas condiciones no iba a ir. La pregunta es, ¿podría tener consecuencias muy graves por esto? Es que estoy bastante tensa, pero me parece una vergüenza el cómo se aprovechan yendo con la mentira por delante. Todavía no me habían dado de alta en la seguridad social ni nada de eso, y me hice la tarjeta del paro por primera vez hace un mes. Soy estudiante, por lo tanto el tema de cobrar el paro, antigüedad, ayudas etc etc a mí no me influye para nada. Muchísimas gracias de verdad.

    Por lo tanto, ¿al final trabajas ocho horas diarias? En lugar de las cuatro que te había indicado en un primer momento. Si el contrato pone sólo cuatro horas, no hagas ninguna hora más. A no ser que la empresaria te firme que estás realizando esa número de horas para luego poder reclamárselas.

  469. Hola Alejandro buen dia, mi pregunta es: si acabo de firmar contrato con la empresa, pero ya no quiero laborar ahí porque me ofrecieron un mejor sueldo en otro lado, que pasa hay alguna sanción por eso? firme el contrato ayer.

    Puedes indicar un periodo de prueba no superado si es que venía recogido en el contrato, así no tendrás ninguna penalización. En otro caso, deberás cumplir el preaviso del convenio.

  470. buenas tardes tengo una duda, estoy en una empresa muy conocida y donde no nos pagan porque dicen no tener dinero. Nos deben julio, agosto, y nos metemos en septiembre,Tengo un contrato hecho a 3 horas diarias de lunes a viernes,y por finalizacion de obra y servicio, y cambian de convenio cada dos por tres Necesito saber porque e avisado a la empresa que me voy, el 1 de septiembre pero necesito irme ya, y la empresa me a dicho ke vale que firme la baja voluntaria con fecha del 4/9/15. Si la firmo que derecho tengo? y cuales no?, porque voy a ser contratada por otra empresa dos dias, tengo derecho a finiquito? o penalizacion alguna? necesito que me ayudeis por favor para firmar o no, gracias!!! saludos!!!
    1. Si firmas no tendrás derecho a indemnización, aunque si a finiquito. Pero aunque trabajes para otra empresa dos días, no tendrás derecho a prestación por desempleo.
      1. muchas gracias alejandro!!! entonces cuando tendre derecho a desempleo?
  471. Buenas noches abogado, tengo una consulta. Llevo trabajando en una empresa desde el 2008. Llevo 2 años que quiero dejar mi puesto de trabajo, a causa de mi jefe que me trata de mala manera. Ya sé que al despedirme yo, voy a perder el derecho al paro y a la indemnización, pero el ha dicho claramente que nunca en la vida me pagará la indemnización, como mucho me hace un disciplinario para que cobre el paro. El también quiere que me vaya, entonces me acosa para que lo haga yo sin pagarme (porqué se ve que aunque amenaze, no tiene pruebas o razones para hacerme un despido disciplinario). Lo sé, tendria que denunciarle por acoso, etc, pero de veras no me veo con fuerzas. Y haciendo jornada reducida, es tan poco mi paro que prefiero ni pedirlo y encontrar otra cosa. Ahora. estoy en el Convenio de despachos y oficinas de Barcelona, he visto que siendo yo Grupo 5 tengo que dar 10 días de preaviso y nada más. Pero. de veras son 10? No podrian denunciarme porqué es poco tiempo y les creo un prejuicio? Le agradezco de antemano su respuesta!! Lorena García

    Si el convenio indica eso, pues ese el preaviso. No obstante, lo mejor que puedes hacer es demandar por acoso laboral, y recoger pruebas así como grabar las conversaciones. Además si el jefe te va a «hacer el favor de un despido disciplinario» no requiere preaviso.

  472. Hola, Tengo ciertas dudas, – Si causo baja voluntaria en mi puesto de trabajo, ¿ Cuánto tiempo tendría que trabajar como mínimo en otro sitio para tener derecho a prestación por desempleo ?, -¿ Si en dicho nuevo trabajo tengo un sueldo inferior al que tenía en el antiguo, cuánto podría repercutir en la cuantía a percibir ? Gracias por su tiempo, Un saludo,
    1. No hay un tiempo mínimo que la legislación indique para cobrar la prestación por desempleo tras una baja voluntaria, pero si éste es superior a tres meses no habrá problemas. En cuanto a la cuantía, lo importante es lo cotizado en los últimos seis meses de cotización.
      1. Disculpa tengo una duda, pero que tienes que estar 3 meses asegurado despues de una baja voluntaria para hechar desempleo? perdona si molesto en la conversacion saludos
        1. No existe un plazo legal mínimo, pero si tienes un contrato de más de tres meses no tendrás ningún problema para cobrar la prestación.
  473. Hola buenas tardes, escrito anteriomente en tu blog pero nose que paso con mi comentarioo, nose que hace llevo trabajando desde 20 de octubre del 2013 cotizando 4 horas cuando hago 9 bueno en el primer contrato que fue de 6 meses en ningun momento me liquidaron y despues segui con otro de 6 meses hasta que me hicieron indefinidad y en ningun momento me liquidaron. ahora desde diciembre del 2014 me hieron indefinida ya que el contrato hasta octubre del 2014 me dieron de baja un mes por que me operaron y ese mes no cotize ni nada ya que ellos me dieron de baja por que se me acababa el contrato y da la casualidad que me operaban ese mes y dure un mes de baja pero eso me lo pago la mutua ellos nada, cuando el medico me dio de alta ya me volvieron a contratar en la cual me hicieron indefinidad con un contrato de 6 horas. BUENO AHORA YO NO PUEDO SEGUIR TRABAJANDO YA QUE NO TENGO QUIEN ME CUIDE MIS HIJOS HABLE CON MI JEFE PARA Q ME DEJARA DE TURNO DE MAÑANA Y ME DIJO QUE IMPOSIBLE BUENO NOSE QUE HACER YA QUE NO ESTADO LIQUIDADA EN NINGUN MOMENTO TODO EL TIEMPO QUE ESTADO AHI EN NINGUN MOMENTO PERO ELLOS ME DICEN QUE ENTRE CONTRATO Y CONTRATO ME LIQUIDABAN PERO NUNCA FUE ASI YA QUE SIEMPRE ME PAGABAN LO MISMOOOO NUNCA COBREEEE QUE PÙEDO HACER, GRACIAS PUEDO REGLAMAR
    1. No hay que liquidar la relación laboral cuando se prorroga el contrato, o éste se convierte en indefinido. ´No obstante, habría que ver si cuando te extinguieron la relación laboral durante tu mes de baja te adeudan alguna cantidad. Ahora mismo lo que puedes hacer es pedir una reducción de jornada por cuidado de un menor, y elegir horario, para concretar el horario que mejor te venga para conciliar la vida laboral y familiar.
      1. Gracias Alejandro pues supuestamente si me liquidaron pero nunca llegue a firmar esos papeles ya que nunca los entregue en la empresa firmados ni nada me quede con ellos pero nunca me liquidaron. aun hable con mi jefe y le comente de la reduccion de jornada y me dijo que imposible hablando de buena forma claro yo tengo un contrato de 30 horas semales de las cuales hago 60 horas si no llegamos a un acuerdo puedo trabajar mis 30 horas semanales como lo dice mi contrato que arreglo puedo llegar con ellos.
  474. Buenas tardes, Mi problema es el siguiente, llevo 6 meses y medio trabajando en una empresa en la cual el jefe acostumbra a gritar a los empleados de una manera brutal, yo ésto no lo llevo nada bien y m encuentro con ansiedad desde el día q me inevitablemente me tocò. Realmente y por mi salud no volveria a partir de ya a mi puesto de trabajo, y había pensado enviar un burofax a la empresa, pero no sé que consecuencias puede tener. Mi contrato es indefinido. Gracias de antemano y un saludo
    1. No tendrías derecho a indemnización, ni a la prestación por desempleo. No obstante, si te encuentras con ansiedad acude a tu médico para ver si te concede la incapacidad temporal Posteriormente, demanda a la empresa por acoso laboral.
      1. Muchisimas gracias Alejandro y una ultima pregunta. Yo me voy de vacaciones 15 dias a partir del 7, si mañana mando el burofax esas vacaciones me las pagaría o m las descontaría al no haber avisado con los 15 días previos?
        1. Habría que mirar el convenio, y el contrato de trabajo para conocer el preaviso. Pero sí podrían descontártelas.
  475. Hola, ayer hice una pregunta y ya no está, es sobre el período de prueba, llevo 1 semana y media trabajada y tengo la duda de si me voy de forma voluntario, me pagarán esa semana y media o tengo que esperar a que me echen?
    1. Si estás dentro del perio de prueba, y viene recogido en el contrato puedes irte y te pagarán lo trabajado hasta ese momento. No obstante, no tendrás derecho a la prestación por desempleo.
      1. Muchas gracias, Alejandro
  476. Buenos días, En primer lugar muchas gracias por ayudar y orientar a todos de manera altruista. Eso demuestra tu humildad y profesionalidad. Mi duda consiste en que actualmente tengo un contrato de formación por un año como dependiente, llevo 8 meses y me han ofrecido un puesto de trabajo que me conviene, pero no me gustaría perder los derechos generados de la prestación por desempleo. ¿Qué puedo hacer? Un saludo.

    Los derechos generados no los pierdes, simplemente después de una baja voluntaria no estás en situación de recibir una prestación por desempleo. No obstante, si en el siguiente trabajo estás más de tres meses y se produce la extinción de la relación laboral por una causa diferente a la baja voluntaria, tendrás derecho a la prestación con desempleo y se tendrá en cuenta los 8 meses de tu actual contrato.

  477. Buenas tardes; mi pregunta es la siguiente; esta obligada una empleada de hogar a comunicar la baja voluntaria como cualquier trabajador?? Gracias.

    Si, sería lo más adecuado. En otro caso será considerado como abandono del puesto del trabajo.

  478. Buenas tardes señor Alejandro. He visto que usted es abogado y me gustaría que me ayudaras. Mi situación es la siguiente: Hace dos meses me han hecho un contrato de formación de 6 meses como Camarera pero resulta que me han llamado de otro sitio y me conviene cambiarme. Sin embargo, la empresa me dice que cree que he de pagar una cantidad por interrumpir el contrato de formación, ¿es así? Yo he avisado con 20 días de antelación. Me gustaría que me ayudarás o que me facilites alguna página o persona que pueda ayudarme. Muchas gracias de antemano. Un saludo, Katrin.

    No le debes pagar nada al empresario.

  479. Buenos dias señor Alejandro, le comento mi caso, haber si me puede ayudar: En dia 19 de septiembre de 2014 empece en una empresa de la restauracion con un contrato temporal de 6 meses, al finalizar ese contrato, me renovaron otros 6 meses, el 18 de septiembre de 2015 se acaba la 2 prorroga, es decir finaliza mi contrato, la empresa tiene la intencion de hacerme fijo, pero ami no me interesa, ya que las condiciones que ponen en el contrato no se cumplen, por lo tanto mi intencion es finalizar mi contrato y dejar la empresa. La empresa me ha hecho firmar una baja voluntaria, es correcto esto ? O me tenian que haber hecho firmar una finalizacion de contrato ? Ya que segun tengo entendido si firmo la baja voluntaria no tengo derecho a cobrar el paro, y quiero saber si la empresa esta haciendo lo correcto al hacerme firmar la baja voluntaria. Gracias.

    No aceptar la renovación de un contrato es similar a la baja voluntaria de una empresa. No es obligatorio que lo firmes, pero ellos indicarán que la causa del despido ha sido el rechazo a prorrogar el contrato o el abandono del puesto de trabajo.

  480. Buenos días, Lo primero gracias por el blog y por todas las dudas resueltas nos resulta de muchisima ayuda a muca gente. Tengo la siguiente duda; me llamaron para trabajar en una empresa la cual primero me tuvo una semana sin dar de alta en la seguridad social. Despues de darme de alta y estar trabajando normalmente me entere de que la empresa iba muy muy mal y pagaba cada tres meses, pero solo te pagaba un mes no los tres adeudados, en esta empresa empece a mediados de febrero y efectivamente me pagaron esas dos semanas a mitad de mayo (la semana sin dar de alta por supuesto sin pagar). Empece a buscar trabajo y me llamaron de otra empresa, por supuesto me fui, pero la empresa anterior no me ha dado mis nominas ni finiquito ni nada. El telefono no lo coje ni localizo a la gerente por la empresa ¿qué puedo hacer? Me debe solo un mes pero para mi es mucho y quiero recuperar mi dinero. Preaviso no habia porque se consideraba que yo estaba en periodo de prueba (en el contrato ponian 2 meses) con lo cual entiendo que no era necesario preaviso de 15 dias y mas que el motivo de mi baja en la empresa era el retraso en el pago. Muchas gracias! Saludos.

    Tienes de plazo un año para la reclamación de cantidad. Primero debes presentar una papeleta de conciliación laboral, y en caso de no alcanzar acuerdo presentar una demanda laboral. Más INFO: Reclamar salarios

  481. Buenas tardes Alejandro: Ante todo, gracias por su tiempo en atender estas consultas. Mi duda es la siguiente: Llevo 2 años en la misma empresa a media jornada con la promesa de ampliármela, ya hace más de un año, me he quedado embarazada y me han subrogado, casualmente ahora, a otra empresa por un cuarto de jornada. He aguantado mucha puñalada trapera, pero todo tiene un límite. Una vez que consuma mi baja por maternidad (si consigo llegar) no me compensará económicamente seguir trabajando ahí. ¿Puedo presentar mi dimisión poco antes de finalizarla? ¿Tendría derecho sólo a liquidación, no a indemnización? ¿O por el contrario estoy obligada a seguir en la empresa un mínimo de tiempo tras la baja? Muchas gracias por su atención.
    1. Puedes comunicar la baja voluntaria cuando quieras. Tendrías derecho a finiquito, no a indemnización y tampoco a prestación por desempleo.
      1. Muchas gracias
  482. Buenas tardes alejandro,planteo mi caso y a ver si me puedes aclarar la situación. Llevo trabajando en una empresa dos meses exactos, ha aparecido la jefa recién ahora con mi contrato (papel) para firmarlo. (Estoy dada de alta desde el primer dia,eso no ha sido problema). Mi duda llega cuando al leer mi contrato una de las clausulas pone «de lunes a domingos» y realmente lo pactado es de lunes a sábados. Qué ocurriría si ahora después de dos meses sin firmar le digo que lógicamente no voy a firmar esas condiciones? Y otra dudaen la primera y segunda nóminas correspondientes,me he dado cuenta que me están pagando en base a las tablas salariales 2014no las del 2015se lo he comentado y su respuesta ha sido «uuy no tengo ni ideapero lo miramos» y dos semanas después no tengo respuesta. Si a día de hoy le digo «NO VOY A FIRMAR» qué pasaría? Sigo llendo a trabajar? Me tiene que despedir? Le tengo que presentar yo mi baja voluntaria?? Gracias. Nazareth.
    1. Si no firmas no pasa nada, no hace falta poner el contrato por escrito, ya que puede ser verbal como este caso. Es decir, sigue yendo a trabajar. En cuanto al salario, si no estás cobrando conforme a convenio tienes un año para reclamar los salarios.
      1. Buenos días Alejandro,muchisimas gracias por contestar y con tanta rapidez. Mi duda es: se con seguridad que no voy a firmar algo que no es lo pactado.Es mas,mi intención es directamente irme de la empresa. Podria? Por no firmar el contrato por no ponernos de acuerdo? De todas formas de no poder irme le entregaría la carta de «baja voluntaria» dándole los 15 dias correspondientes. Aunque no me parecería justo dado a que en la entrevista hablamos de unas cosas y condiciones, y dos meses después que me presente c un contratcon otras condiciones.pues La verdad es que no me parece ni justo,ni una empreserdariaria, lo cual de ahí que me quiera marcharpero no quiero ser boba y perder mis derechos (papeles de paro)que de última si sé estoy mal me daria hasta igual Gracias.
  483. Hola, gracias de antemano por este estupendo blog que nos ayuda mucho en nuestros problemas laborales, Deje mi trabajo indefinido para cambiar de empresa por maltrato psicologico. Me hicieron un contrato de seis meses acabaria el contrato a finales de octubre, En este momento estoy de baja por vertigo, mi pregunta es; todavia no pasaron tres meses faltan apenas unos dias si la empresa me despide mientras estoy de baja tengo derecho a paro? Mi contrato actual es por obra y necesidades de la produccion tuve un perido de prueba de mes y medio. Estoy muy preocupada.

    Si se produce el despido, probablemente tendrías derecho a la prestación por desempleo.

  484. Hola, mi consulta es la siguiente, si trabajo en un hotel y actualmente estoy de cajera y me ofrecen pasarme a recepción, pero yo ya tenia mis vacaciones programadas dentro de un mes en mi actual puesto (cajera), esto lo acorde con mi actual jefa hace un mes, por lo tanto me avisaron con dos meses de antelación, mi pregunta es me pueden quitar mis vacaciones al cambiarme de puesto el cual tiene un mayor pago? Que podria hacer al respecto para que me respeten mis vacaciones que ya estaban pactadas puesto que ya tengo todo comprado y es la misma empresa solo cambiaria de puesto. Espero me puedan ayudar

    En caso de que te las intenten cambiar existe un procedimiento judicial que tiene carácter preferente, para acordar los días de vacaciones entre la empresa y el trabajador.

  485. Buenas tardes Alejandro: Llevo trabajando en una empresa casi 16 años. Llevo 4 con una reducción de jornada por guarda legal. Desde entonces entró en mi puesto la hija de uno de los socios de la empresa. Ahora mismo la situación es insostenible xq como es la hija del jefe hace y deshace como la da la gana. Coge vacaciones y no se las apunta, entra y sale del trabajo como y cuando la da la gana. Como ella no desempeña su trabajo de 8 horas luego se me acumula a mi en las 4 q yo trabajo. Hace un año me mandaron a trabajar a otra empresa( suya tambien) pero perteneciendo a la primera para echar una mano y cubrir vacaciones. (No se si esto es del todo legal) No nos suben el I PC desde ni me acuerdo cuandoNo se si esto tampoco es legal. Total q quiero irme ya de esta maldita empresa xq me voy a volver loca con tanto favoritismo y yo teniendome Q morder la lengua. Puedo de alguna manera solicitar indemnización, finiquito y mi prestación x desempleo?? No pienso regalarles 15 años de trabajo xq si. Si pactamos un despido disciplinario tengo derecho a todo ello?? O puedo pactar parte de indemnización?? Gracias de antemano.

    En principio, con los datos que me comentas, el trabajador no puede solicitar la extinción de la relación laboral. No obstante, siempre se podría negociar. En el caso del despido disciplinario, tendrías derecho a prestación por desempleo, y a finiquito, pero no a una indemnización.

  486. Hola alejandro En primer lugar quiero darte gracias por tu el fuerzo que haces y en segundo perdona por me idioma,espero que lo entiendas La pregunta es: trbajaba en una empresa 3 años ne estaba agusto. Y me dejado el trabajo y empeze a trabajar con nueva empresa ahora llevo 8 meses no me arreglan el sueldo,me han enganllado,se marcho ahora de la empresa tengo drecho a el paro? Gracias

    No, la baja voluntaria no te da derecho a prestación por desempleo.

  487. Buenas Alejandro, Llevo trabajando más de un año en una consultora, y otros cuatro años anteriormente en otras empresas, pero por motivos ajenos a mí la consultora ha cortado las relaciones con el cliente. Ante ello, el cliente nos da la opción de seguir trabajando con otras consultoras que trabajan para él. ¿Cómo debería proceder? ¿Tendría derecho a cobrar el desempleo en el caso de que yo me vaya voluntariamente a la nueva consultora si en unos meses me despiden de esta última consultora? El tema es que el cliente ha sido el que nos ha avisado de esta situación, y no hemos recibido indicación alguna de la primera consultora, por lo que sospecho que están esperando que nosotros nos movamos para no tener que pagar indemnización ni despidos, pero tengo el temor de que si acabamos a final de año el trabajo con el cliente, no pueda cobrar el desempleo por no haber estado un tiempo mínimo en la nueva consultora. Gracias de antemano. Roberto

    Después de una baja voluntaria, para cobrar el paro con seguridad, deberás estar trabajando más de tres meses en la nueva empresa. A no ser que estés muy interesado en trabajar para el cliente, por que te mejoran las condiciones laborales, a mi parecer, seguiría trabajando con la empresa en la que estas actualmente, y si no tienen trabajo que te despidan, pero con tu indemnización y el derecho a prestación por desempleo.

  488. Hola Alejandro, Mi duda es la siguiente: empecé a trabajar la semana pasada en una empresa nueva en la cual me han dado de alta en la seguridad social pero no he firmado nada. Pero quiero dejarlo. Estoy obligada a dar los 15 días de preaviso? Muchas gracias
    1. Sí, aunque no se haya firmado el contrato.
    2. Sí, aunque no se haya firmado el contrato.
      1. Se supone que los primeros 15 dias son de prueba. Si no se esta contento con el nuevo empleo creo que no es necesario preavisar. Son 15 dias de prueba tanto para el empleado como para el empleador.
        1. El periodo de prueba sólo es válido si se ha recogido por escrito en el contrato. Si no, no existe periodo de prueba.
  489. Buenas tardes, Me han dado un preaviso de despido ayer día 16, donde me comunican que por motivos económicos la empresa cierra el día 31 y que por ello tengo derecho a una indemnización, la cual no puedo cobrar hasta el día 31 porque ahora mismo no tienen líquidez. Mi pregunta es la siguiente: Si encuentro trabajo antes del día 31 y me marcho a la nueva empresa, ¿pierdo el derecho a cobrar la indemnización? Me estoy yendo forzada por el cierre y no porque yo quiera. Muchísimas gracias.

    Tu relación laboral finaliza el día 31, por lo tanto tienes la obligación de acudir a tu puesto de trabajo hasta dicho día, si te ausentas algunos días sin causa justificada puedes ser sancionada con el despido disciplinario, y por tanto perder dicha indemnización.

  490. hola mi inquietud es la siguiente trabajo en una empresa donde por problemas con el encargado me hechan de la empresa llegando a un acuerdo dejandome.ellos en el paro a cambio de la indemnizacion mi pregunta es si en este caso se da los 15 dias o no??? gracias

    No se a que acuerdos habeis alcanzado, pero lo que parece es que la empresa te va a realizar un despido disciplinario, que no requiere preaviso ni derecho a indemnización al trabajador.

  491. Hola, lo primero de todo quiero agradecerte que te tomes la molestia de resolvernos nuestras dudas y la claridad con que lo haces. Una vez dicho esto me gustaría plantearte la mía. Estoy contratado como indefinido desde hace 3 años en mi empresa. Por diferentes motivos me estoy planteando pedir la baja voluntaria para ir al extranjero a ampliar mi formación. Tras leer muchos de los comentarios me queda claro que no tengo derecho a prestación desempleo y que para poder tenerla, tendría que conseguir un trabajo una vez vuelva a España (por ejemplo dentro de un año) y que el contrato terminara por causas ajenas a mi. Mi pregunta es si ese contrato tiene que tener una duración mínima o por ejemplo si me contratan para trabajar un solo día por ett ya me daría derecho a cobrar la prestación por desempleo generada durante estos 3 años. Muchas gracias de antemano!

    No existe una respuesta clara ni de la legislación ni de la Seguridad Social al respecto, sobre la duración del contrato después de una baja voluntaria. Por un sólo día, posiblemente no le concedan la prestación por desempleo. Si la duración supera los tres meses, con total seguridad se lo concederán.

  492. Hola alejandro. Mi consulta es : llevo 5 años en una empresa y me quiero ir porque han empezado a cambiar horarios y de 2 días de descanso me han pasado a 1 trabajando de lunes a domingo. Me gustaria irme porque no quiero seguir aguantando a esa empresa. Tengo derecho a paro a a indemnización ? muchas gracias

    Depende de cuando te hayan notificado, y de cuando se hayan realizado dichos cambios que indicas.

  493. Buenos dias: Mi hijo ha dejado la Cooperativa voluntariamente, llevaba 15 años, ahora está en el periodo de vacaciones que le corresponde, trabaja en otra empresa a tiempo parcial de una hora semanal y quiere montar una empresa: ¿Tiene acceso a cobrar el paro? ¿Dentro de tres meses tampoco? ¿Existen ayudas a emprendedores? Te agradezco de antemano el tiempo que me dediques. Muchas gracias.

    Ayudas para emprendedores hay bastantes, y suelen depender de cada comunidad autónoma, así que lo mejor es informarse con un gestor, asesor o abogado de tu ciudad.

  494. Hola Alejandro, Voy a intentar sintetizarte lo máximo posible mi situación Después de 8 años trabajando en la misma empresa les comunico mi baja voluntaria (Marzo 2015) por escrito, la cual es firmada sin problemas. Por incorporación inmediata al nuevo puesto de trabajo no puedo respetar los 15 días de preaviso.1 semana después sin tener comunicación oficial de ningún tipo, me comunica la empresa (de manera verbal, nada de documentos escritos) que debo ingresarles en un número de cuenta que me facilitaron una cantidad que a mi me juicio me parece desorbitada, pero sin haber firmado finiquito ni nada parecido Yo trabajaba por horas, 26 horas semanales + horas complementarias y no había disfrutado vacaciones durante el primer trimestre de 2015. El convenio colectivo dice literalmente que «la sanción por incumplimiento del preaviso de los 15 días será del salario diario por día de penalización» (en mi caso 15).3 meses después y a día de hoy, sigo sin recibir comunicación ninguna de la empresa (ni para bien ni para mal), ni he firmado finiquitado ni nada parecido, lo último que firmé fue la baja voluntaria ¿Cómo debería actuar ante tal situación? Aprovecho para darte las gracias de antemano, un saludo

    Buenos días, Lo mejor es comprobar si el finiquito te sale a tu favor, aun descontando esos 15 días de preaviso. Es decir, el finiquito incluye la parte proporcional de las pagas extraordinarias, las vacaciones generadas y no disfrutadas y otras cuantías que te adeude la empresa, por lo tanto si esa cantidad es positiva yo lo reclamaría, si no lo dejaría pasar.

  495. Hola Alejandro, gracias por tus respuestas ante todo. Me gustaría hacerle una pregunta. Yo he estado trabajando en una empresa durante casi 9 años a tiempo parcial, pues bien, antes de hacerme contrato indefinido he pasado por dos o tres contratos de los cuales firme finiquitos y no me los pagaron, decidí callarme puesto que iba a seguir trabajando para ellos. Mi contrato indefinido es desde 1 de Marzo de 2010 hasta 25 de Junio de 2015 que he pedido la baja voluntaria por que me voy tres meses a otro sitio, pedí excedencia y me lo negaron, así que me dieron de baja, una baja o despido voluntario.Tengo derecho a cobrar finiquito? por que me dicen que no, ya que el despido o baja en la empresa es voluntaria. El contrato que me van hacer en éste sitio nuevo es de 35h MENSUALES desde 1 de Julio hasta 30 de Septiembre. Después tengo derecho a prestación por desempleo? Son pocas horas al mes, pero es un sitio que me interesa aunque haya perdido mi contrato indefinido y mi antigüedad en la anterior empresa. Muchas Gracias. Espero su respuesta. Saludos

    El trabajador sí que tiene derecho a finiquito tras una baja voluntaria. No obstante, no tendrá derecho a una indemnización por extinción de la relación laboral. En este sentido, el finiquito, no tendrá incluirá una indemnización, pero sí que deberá incluir la parte proporcional de las pagas extraordinarias, si es que no estuviesen prorrateadas, y las vacaciones generadas y no disfrutadas. En cuanto a la prestación por desempleo, en principio, sí que tendrás derecho a ella.

  496. Hola Alejandro, repetiré mi pregunta de nuevo, puede que no la hayáis visto: He presentado la baja voluntaria en mi trabajo conforme a los días de preaviso. Mi duda va relacionada con el tema de las vacaciones. No tengo muy claro cómo se computan a la hora de calcular el finiquito. Según mi contrato, disfruto de 23 días laborables de vacaciones, pero he leído que como mínimo tenemos 30 días naturales. Yo he disfrutado de 4 días laborables de vacaciones este año solamente, siendo el 8 de julio mi último día en la empresa. ¿Se computan los días naturales o laborables? ¿Cuántos días tendría que reclamar?¿A qué precio deberían pagarme estos días, parte proporcional respecto al salario base anual/365 o de otra forma? ¿Se tiene en cuenta el salario base, o el salario base + complementos y otras retribuciones como «pacto de no competencia» y similares? Muchas gracias, un saludo
    1. Debes disfrutar de las vacaciones generadas y no disfrutadas, teniendo en cuenta cuantos meses has trabajado si te corresponden 23 días laborables al año. Una vez se produzca la extinción de la relación laboral, te tienen que abonar las vacaciones no disfrutadas, en tu caso 8 días LABORABLES. Las vacaciones se tienen que abonar como un día normal de trabajo, es decir coges el salario anual, lo divides entre 365 días y es es el salario día, excepto que exista algún complemento que no se abone en vacaciones.
      1. Muchas gracias por tu contestación Alejandro. Un saludo.
  497. He manifestado mi baja voluntaria, de forma oral y escrita, con una antelación superior a los 15 días estipulados en el convenio, por cortesía con la empresa ya que estamos en temporada alta y trabajo en el sector turístico. He avisado a mediados de junio que mi último día sería el 31 de julio. Mis 15 días de vacaciones pendientes estaban acordados desde el 1 hasta el 15 de agosto. Me han obligado de forma unilateral a disfrutar estas vacaciones pendientes desde el 15 de julio hasta el 31 de agosto, para así no pagármelas en el finiquito. Tengo entendido que las modificaciones en las fechas de vacaciones deben ser pactadas de común acuerdo entre el trabajador y la empresa y que deben realizarse al menos con 2 meses de antelación. ¿Pierdo este derecho al haber avisado que voy a renunciar a mi puesto de trabajo? En otras palabras, ¿es legal que la empresa me obligue a disfrutar mis vacaciones cuando le interese y no cuando estaba acordado conmigo?

    No, no es legal. La empresa debe de respetar las vacaciones acordadas.

  498. Buenas tardes Alejandro, Le cuento brevemente mi consulta, he estado casi 4 años trabajando para una empresa, pero empezaron a incumplir con acuerdos verbales que habíamos pactado (nunca con los pagos) y decidí marcharme a otra que en principio ofrecía mejores condiciones, esto ocurre en Marzo de este añodespués del primer mes y ver que no me ingresaron la nómina en plazo (la cobré a dia 15)y detectar otros problemas económicos, empecé a plantearme buscar otra cosa, no obstante deje pasar Abril y no llegué ni a cobrar la nómina(me dieron unos pagarés que a día de hoy sigo esperando a cobrar porque las cuentas no tienen fondos) y ya a finales de Mayo decidí presentar mi baja voluntaria al encontrar otra cosa a la que me agarré para poder salir del «pozo sin fondo» en el que me encontraba.el caso es que me incorporé el 25 de Mayo a mi nuevo trabajo, firmé un contrato por 6 meses con un periodo de prueba de 2 meses(cosa que me extraño pero no le dí importancia) y según van pasando los días todo lo que me contaron no se ha cumplido y temo si hablo con los jefes y les digo esto me puedan despedir y quedarme sin paro y sin nada ya que he leído que mínimo tendría que estar 3 meses desde la baja trabajando para poder tener derecho a esto Mi pregunta es la siguiente.si esto me ocurre¿que derecho tendría para poder cobrar el paro? Como me han puesto un periodo de prueba de 2 meses, si me despiden antes no cobraría paro??no hay ninguna ilegalidad ni fraude como he leído, y me parece muy injusto que me pueda pasar algo así o tener que aguantar sin más para no perder algo que en principio yo misma he generado. Gracias de antemano por su respuesta Por ciertosigo sin poder cobras los pagarés de la anterior empresame estoy planteando denunciarlo. Un saludo,

    En cuanto a la otra empresa demandarles reclamándoles la cantidad, y cuanto antes mejor. Respecto a la prestación por desempleo, al existir una baja voluntaria previa, en el anterior trabajo si te echan poniendo como causa un periodo de prueba no superado y no han pasado más de tres meses no tendrás derecho a prestación por desempleo. En principio, si hay un despido, es decir no por un periodo de prueba no superado, sí que tendrías derecho a prestación por desempleo. En caso de que al final te indicasen un periodo de prueba no superado, sólo podrías cobrar el paro si trabajas para otra empresa y la finalización del contrato es por una causa no imputable al trabajador.

  499. Buenas tardes. Mi pregunta es la siguiente., el dia 24 de Marzo me vencio mi contrato y aunque las nominas las tengo completas de dias, me han hecho indefinida desde el dia 17 de Abril. Ayer dia 16 comunique a la empresa que he encontrado otra cosa con muchisimo mejores condiciones y que el dia 20 de este mismo mes, dejo de trabajar porque el proximo Lunes empiezo en el nuevo trabajo. trabajo como dependienta en un negocio de zapatos. podrian penalizarme en el finiquito por poco preaviso aunque mi contrato indefinido sea inferior a 3 meses?.es muy urgente. Muchas gracias

    Es una cuestión ya resuelta en los comentarios y en la entrada, sí siempre hay que dar un preaviso que indique el convenio colectivo, o en su defecto el contrato de trabajo. Si no se indica nada en los documentos anteriores, son necesarios 15 días.

  500. Hola Alejandro, mi consula es la siguiente. El dia 22 de mayo anuncié verbalmente, mi intención de dejar la empresa en la que trabajaba, y posteriormente, se lo notifiqué por escrito, dándole los respectivos 15 dias, carta que me firmó de dudosa manera ( notificación de baja voluntaria).El día 7 de junio fue el último día que acudí a trabajar. A dia de hoy, 16 de junio, y una vez ya no he vuelto a trabajar en esta empresa, mi ex jefe lleva 10 días, dándome excusas para prepararme el correspondiente finiquito, y para que vaya a firmar la rescinsión definitiva a la relación laboral. Está obligado a realizar un finiquito?Hay un límite de días para proceder a firmar el finiquito o puedo estarme así durante tiempo? Puedo pasar de firmar finiquito y no tener ningún problema a nivel de empresa, Seguridad Social?Estoy planteándome no pasar por la empresa a firmar, aunque sé que pierdo el dinero que me corresponde, por no volver a ver a mi ex jefe y dejar el tema zanjado. Cuánto tiempo tiene mi ex jefe para notificar que causo baja de la empresa, por no presentarme a mi puesto de trabajo? Creo que pretende hacer creer que no le he notificado con preaviso mi baja voluntaria, para no pagarme el correspondiente finiquito. Podria asesorame? Muchas gracias por su ayuda.

    Lo normal es que te lo abone en menos de un mes desde la extinción, no osbtante no existe un plazo legal como tal. El trabajador puede exigirlo desde el momento en que se le adeudan las cantidades y no se los paga hasta pasado un año, que caduca la acción. Si no pasa a recogerlo ni firmarlo no pasa nada.

  501. Buenas tardes mi duda es la siguiente : Mi situacion actual es un contrato indefinido pero actualemente me ha surgido una oferta de trabajo la cual creo que voy a aceptar en otra empresa,dadas las fechas en las que estamos es evidente que perderia las vacaciones, pero ¿Me las pagarian? y ¿tendria que porceder a la baja voluntaria verdad? Muchas gracias.

    No perderías las vacaciones ya generadas de este año y no disfrutadas. Sí, una baja voluntaria o una excedencia.

  502. Buenos días Alejandro, Te agradecería mucho si me puedes ayudar. He trabajado 1,5 año en una empresa para Beneficios en la cotización a la Seguridad Social no han hecho contratos indefinidos y me ha obligado firmar una baja voluntaria por asegurarse que 3años estaré en la empresa para que no pierden las bonificaciones. Me he negado firmar eso, porque tenía dudas que me pueden obligar a renunciar mi trabajo y será por voluntad propia pero al final he firmado. Tal como dudaba he pasado. Propietario de la empresa me ha obligado este tiempo trabajar horas extras y festivos sin pagar o compensar estos días. Después de una reunión convocada por todos los trabajadores en la empresa y pedir que cumple con los requisitos de los contratos que tenemos con él y horario correspondiente que son 40h semanales, me ha puesto trabajar en condiciones anormales: deliberada forma retrasar, agobiar y obstaculizando el proceso de trabajo. Hace dos meses estuve de baja un mes y 10 días por ataque de ansiedad, crisis nerviosa y estrés. También tengo una enfermedad necrosis vascular en las dos rodillas por lo que no debo levantar peso, pero cada mes en la empresa viene camión con mercancía i nosotros tenemos que descargar todo que eso siempre es un sábado y más o menos es mas de 10h de trabajo. Todo eso me ha obligado a tomar la decisión de dejar mi puesto de trabajo. Le mande por escrito preaviso por baja involuntaria, pero la respuesta es que he firmado baja voluntaria i así será. Que tengo que hacer en este caso tan complicado. Le estaré muy agradecida si me puede dar algún consejo. Muchas gracias y un saludo Nely
    1. Si la baja voluntaria ya se ha producido poco puede hacer, si todavía está dentro del periodo de preaviso cancelarla mediante burofax. Posteriormente, coger la baja por incapacidad temporal, y en caso de que exista acoso laboral demandarlo. Si la baja voluntaria ya se ha producido, y ha existido acoso, se puede demandar por vulneración de los derechos fundamentales.
      1. Muchas gracias
  503. Buenas tardes, lo primero muchas gracias por su web, aclara muchas dudas. Mi caso es el siguiente, después de 14 años en la empresa, me ha surgido una oportunidad laboral mejor en la compentencia. La semana que viene hablare con mi jefe para explicarle lo sucedido y marcharme, tendré que firmar una baja voluntaria. Por lo que tengo entendido no tengo derecho a paro a menos que la otra empresa me despida por causas ajenas a mi. La cuestión es que no quiero perder el derecho a desempleo si mi nueva aventura laboral sale mal. ¿Debo de estar contratado desde el día siguiente que se extingue con la otra? En caso contrario si pasa unos días 3 o 4 sin estar de alta en la Seguridad Social, tengo que comunicarlo al INEM o no es necesario. Muchas Gracias.

    No hace falta que estés contratado al día siguiente, no tiene relevancia para cobrar el desempleo si la nueva aventura laboral no sale bien, de la misma manera, tampoco tiene importancia que si sólo vas a estar dos días sin trabajo avises al SEPE (INEM).

  504. Buenos dias! Mi consulta es la siguiente Llevo 13 años trabajando en una empresa la cual en estos ultimos 5 años nos ha reducido el suelto en dos ocasiones, pasando de 1200€ a 800€, siempre nos han pagado las extras prorrateadas pero en la ultima bajada nos las quito y dijo que nos las pagaria cuando correspondiera y si tenia dinero.chupate esa!! Es una empresa pequeña, solo somos 2 empleados y el jefe, aunque hubo tiempos mejores nunca pasamos de ser 4 personas, se puede decir que es una empresa familiar, aunque no de sangre, son tantos años que nos apreciamos todos mucho, pero hablando de dinero mi jefe se convierte en otra persona. La cuestion es que esta conversacion se dio hace 4años y todavía no nos ha pagado ni una sola extra, ultimamente y cada vez que se saca el tema mi jefe se desquicia e incluso aveces sin venir a cuento te insulta y falta al respeto, me ha invitado en varias ocasiones a que me marche Al rato te pide disculpas, pero tu ya has tragado con todo.a llegado un momento en que no puedo soportarlo mas, tengo ganas de salir de aqui, estoy amargada Si me voy, ya se que no tengo derecho a paro, pero mi gran duda es si tengo derecho a finitiquito y si perderia las extras que todavia me debe, por no hablar de vacaciones, que ni se cuantas llevo acumuladas en todos estos años, porcierto, eso como se demuestra, por que en estos 13años solo he disfrutado una vez de mi mes completo. UF! menudo discurso!! jeje espero no asustar con tanta palabreria y obtener una respuesta. Muchisimas gracias!!

    En primer lugar habría que comprobar si te está pagando lo que te corresponde por convenio, en caso de que no sea así, tienes un año para reclamar todos esos salarios, los demás han caducado el plazo para reclamar. El finiquito, (puedes comprobar esta entrada), no se pierde por una baja voluntaria, pero no tienes derecho a indemnización.

  505. Buenos días, Yo quería saber que si te vas del trabajo, voluntariamente, los días que has trabajado ese mes te los tienen que pagar? En el caso que comento la empresa ha faltado a su acuerdo de horarios y a cuestionado al trabajador y él decidió irse cuando le dijeron que es lo que había y se tenia que joder. La duda es que él ha trabajado 9 días este mes y quería saber si tiene derecho a cobrarlos. Gracias de antemano

    Si, el trabajador tiene derecho a cobrar por el trabajo efectivamente realizado.

  506. Buen dia, Mi pregunta es: Actualmente estoy con contrato Indefinido apoyo a emprendedores con lugar de trabajo en Barcelona, tengo 6 meses en la empresa y la empresa me mando a trabajar con condición de expatriado, se me termino mi estancia fuera de España vuelo en Junio y la empresa me mando un correo que firmara la baja Voluntaria,Yo le conteste que No firmaba la baja voluntaria porque NO tendría derecho al paro y que tenia contrato indefinido y que ellos tenian que reubicarme y que hablabamos cuando volviera a España, tengo razon el lo que comente, como debo proceder para que me den el paro.??? Gracias, Pedro.

    No firmes nunca una baja voluntaria, es la empresa la que tiene que tomar la decisión en su c aso de proceder al despido. Tienes derecho a continuar trabajando en la empresa, hasta que ésta proceda al despido. No obstante, si eres tu el que te quieres ir y cobrar el paro, no existe una forma legal de hacerlo.

  507. Hola, necesito ayuda, mi caso es el siguiente: He estado trabajando con una empesa durante 6 meses, (3 + 3 prórroga) mi contrato finaliza el 28 de junio. Pero debido a la mala gestión de ésta y a la desorganización por parte de los administradores, ahora se encuentran en una situación pésima, así que en viendo el panorama y además de producirse un choque entre su ética de trabajo y la mía, decidí buscar un nuevo trabajo. Así que la semana pasada me incorporé en otra empresa a trabajar, pero mis antiguos jefes me están diciendo que no quieren darme de baja en la seguridad social. Esto es posible? Qué debo hacer? Quiero romper los lazos con mi antiguo trabajo y no sé si debo realizar algún trámite, no se si por inocencia o ingenuidad, creía que al iniciar una nueva situacion contractual, se anulaba de alguna manera el contrato anteriory ahora me encuentro con ésto! Gracias de antemano, un saludo.
    1. En tu caso, puedes no hacer nada y seguramente te acaben dando de baja por abandono del puesto de trabajo, o notificar una baja voluntaria. Mientras no te den de baja tiene la obligación de cotizar por ti.
      1. Hola Alejandro, Estoy buscando otra oportunidad laboral, por motivos de no estar agusto. Si encontrara otro trabajo para empezar ya. ¿Estoy obligada legalmente a dar el preaviso en la empresa que quiero dejar? ¿Que me pueden hacer? Estoy desde enero, ya he pasado los 2 meses de prueba y mi contrato termina en Julio, aunque se que me quieren renovar, yo necesito irme ya. Estoy asustada, porque me gustaría dar el preaviso, pero se que no me trataran bien ese periodo y no quiero pasar por esa situación. Gracias
        1. Sí, obligatoriamente se debe dar el preaviso que indica el convenio, en caso contrario te podrán descontar los días de ausencia de preaviso según lo indicado en el mismo.
        2. Si, se que es obligatorio pero si encuentro otro trabajo no pueden obligarme ha ir esos 15 días, verdad? Lo único que puede pasar esque me descuenten del finiquito y alomejor nomina? Yo hago jornada de 25h semanales. Gracias
        3. No, no te pueden obligar, te lo descontarían.
  508. hola mi pregunta es la siguiente boy a pedir la vaja boluntaria en mi empresa para entrar en otra pierdo lo acomulado de paro ? y lo siguiente soy controlador de accesos esta profesion no tiene conbenio colectibo tengo que dar los 15 dias ?? Gracias

    No se pierde lo acumulado, pero no estás en situación de solicitar la prestación por desempleo. Situación diferente si termina el contrato con la nueva empresa por una causa no imputable al trabajador.

  509. Buenas tardes Alejandro. Ya resolviste una duda en una ocasión anterior y te pido si puedes responderme de nuevo a otra duda que me asalta ahora después de dejar voluntariamente la empresa para firmar por otra. Estaba contratado por la «Empresa A». Mi contrato era de Telefonista por obra y servicio para el proyecto de Atención al Usuario en la «Empresa B». No realicé nunca estas labores, solo los 3 primeros meses, después realicé labores de otro departamento, es de fácil demostración, puesto que cambiaron el organigrama de la «Empresa B» y se me definen claramente en el departamento de Soporte realizando funciones de Administrador. Al finalizar la obra, esperando que, al finalizar el contrato de obra, la «Empresa B» me contratara, o no me renovara la «Empresa A», o cambiara mi contrato, sucedió algo que no esperabala «Empresa B» me renovó el contrato a indefinido, con idénticas «pésimas» condiciones en comparación con mis compañeros de departamento. Desde entonces empecé a buscar activamente ofertas de trabajo para cambiar, porque no estaba contento con mi situación, y en dos meses conseguí un nuevo contrato con otra empresa No pude preavisar y el último día que trabajé fue el 15, porque el 16 me incorporaba en la nueva. El finiquito es negativo (vacaciones no disfrutadas, menos, penalización 15 dias, no incluye pagas porque las tenía prorrateadas mes a mes). El saldo negativo del finiquito lo han restado de mi nómina de 15 días trabajados, por lo que me han fastidiado el mes. ¿Pueden restar de mi nómina el finiquito negativo?

    Habría que mirar el convenio colectivo para ver cuantos días exige de preaviso, pero en dicho caso sí que es legal el finiquito negativo. El finiquito sirve para comprobar las deudas existentes entre el trabajador y empresario, normalmente es la empresa la que le adeuda alguna cantidad al trabajador, pero puede ser al revés como es este caso.

  510. Buenas y muchas gracias por su atención. Mi situación es la siguiente. Tengo un contrato de 6 meses del que me lamenté firmar a los 5 minutos de haberlo hecho. El mismo finaliza en Octubre y no veo que llegue dicha fecha para dar por finalizada mi relación con dicha empresa. Mi pregunta es la siguiente, ¿puedo darme de baja voluntaria aunque no me tengan que dar nada?. Es que ya me fastidia tener que estar después del preaviso, 15 días viéndoles las caras a mis jefes que consideran soy demasiado educada y les fastidia mi formación académica de la que ellos carecen. El convenio que rige mi contrato es el de despachos y oficinas. Muchas gracias
    1. La consecuencia de no cumplir el preaviso es reclamar el salario de dichos 15 días a la trabajadora. Con lo cual se te descontarán del finiquito, o en caso de no que lo cubrieran, podrían llegar a solicitar judicialmente. No obstante, esto no lo hacen casi nunca. Si no quieres volver, y no te importa no cobrar la prestación por desempleo, simplemente deja de acudir a tu puesto de trabajo. Te indicarán un abandono del puesto de trabajo o un despido disciplinario.
      1. Muchísimas gracias. La verdad es que tener que ejercer yo de coach con mi jefa porque pierde los papeles constantemente conmigo y verbaliza sus frustraciones, inseguridades y complejos hacia mi, me está pasando factura a nivel emocional y ello repercute en mi vida personal. Es duro tener que dejar un trabajo, tal y como está el mercado, porque un superior no sepa ni tenga las habilidades necesarias del puesto que desempeña. Gracias de nuevo. Si se pusieran en contacto conmigo, tendría que contestarles o no hacerlo?
  511. Buenas Alejandro, antes de nada agradecer el artículo, me ha ayudado mucho a realizar la carta. Me gustaria saber si tengo derecho al paro en mi situación. Nos bajaron el sueldo hace 2 años, pero nos dijeron que sería circunstancial de unos 6 meses hasta que cambiara un poco la situación y hasta hoy seguimos igual sin expectativas de volver al sueldo según convenio que teniamos. Es la causa principal de mi baja. Nos bajaron de 1200 a 900 Gracias

    Podrías haber solicitado la extinción de la relación laboral con derecho a prestación por desempleo en el plazo de un año desde la notificación o reducción del desempleo. Actualmente sólo puedes solicitar la baja voluntaria, que no te da derecho a desempleo.

  512. Hola Alejandro, Tengo un empleado de hogar que lleva trabajando aproximadamente 10 años en mi casa y al que mis padres no hicieron contrato pero si dieron de alta en la seguridad social. Este empleado nos acaba de comunicar su deseo de irse pero no quiere firmar absolutamente nada (ni baja voluntaria ni el papel en el que indica el montante que le vamos a dar por irse (suma de la parte trabajada del último mes, más las vacaciones generadas, más la parte generada de la paga extra). No sé cómo actuar ya que no puedo darle el dinero sin que firme nada porque puede tomar las mismas acciones. ¿Qué me recomiendas? Muchisimas gracias por tu ayuda, Un saludo, Jesús.

    Si lo que quieres es dejar constancia del pago hazle un ingreso en su cuenta corriente.

  513. Hola Alejandro. Llevo 3 años y medio trabajando para una empresa que tiene una deuda conmigo de unos 6.000 € (ya me encuentro en trámite de demandarlos). Sin embargo, aún sigo trabajando en esta empresa y me han dicho casi con total seguridad que mi contrato laboral se ampliará unos 2-3 meses más. La duda viene en el hecho de que, si por un casual, me llamaran de otro puesto de trabajo (soy enfermera y es muy probable que me llamen para trabajar en un hospital público los meses de Julio y Agosto), ¿Podría dejar mi trabajo actual para irme a trabajar al hospital público 2 meses sin perder el paro acumulado de esos 3 años y medio? Gracias.

    Si la siguiente relación laboral no finaliza por voluntad del trabajador, es decir, finaliza por llegada a término el contrato, o despido sí que tendrás derecho a la prestación por desempleo, aunque te vayas de ésta con una baja voluntaria.

  514. Hola, mi situación es la siguiente, el otro día me hizo firma la empresa en la que estoy contratada de modo parcial, ya que tengo un contrato de 8 horas semanales, a la vez que cobro la prestación que corresponde, compatilizando ambas cosas, un nuevo contrato de alta en un empresa con otro nombre y la baja de la actual. Me comentan que es la misma empresa que ha cambiado de nombre. Mi sorpresa es cuando voy al sepe a avisar del cambio, ya que se supones que cualquier cambio se tiene que comunicar, y me dicen que me han dado de baja voluntaria, por lo tanto no tengo derecho a la prestación que me corresponde. En este caso, que debo hacer, o si puedo hacer algo? Gracias
    1. Demandar por despido improcedente, en caso de que tu no hayas firmado ninguna baja voluntaria ni ningún documento. En caso de que lo hayas firmado, también deberías demandar, pero será más complicado ganar.
      1. Buenos días Alejandro. Yo deseo entregar mi baja voluntaria en noviembre de este mismo año, pero tengo sin disfrutar 17 días de vacaciones ( todos del pasado año 2018) la empresa no me dejó disfrutar de ellos en su momento puesto que «había mucho trabajo» ¿pueden negarse a pagarlos ahora? Un saludo
        1. No, deberán abonarlos en el finiquito.
  515. Buenas noches, mi caso es el siguiente y muy complicado; mi caso es que trabajo desde hace dos años como empleada del hogar, del cual solo hace uno estoy cotizando, el otro año fue en B, ahora mismo estoy de baja laboral, porque a parte de hacer las labores del hogar, cuido de una señora con dependencia absoluta, mi contrato está a nombre de esa señora, pero en ningun momento fue firmado por ella, si no ppr su hija ya que la señora tiene demencia. Me huelo que me quieren despedir, en mi contrato aparece que trabajo 40 horas semanales, cuando en realidad trabajo 60 ya que estoy 12 horas de Lunes a Viernes, mi contrato es hasta fin de obra, de 3 años y renovable. A mi nunca me han dado nomina, siempre me hace una transferencia bancaria y en el concepto me ponen nomina de tal mes, mi liquidacion es 12 dias por año trabajado, me han puesto tambien que cobro 150€ por especias que no me abonan y mis pagas estan prorrateadas, no he disfrutado de mis vacaciones tampoco. Mi pregunta es despues de todo este rollo, si me despiden tendrian que abonarme los 12 dias esos mas la partr proporcional de mis vacaciones?, y aun asi podria pedir la prestacion por desempleo?. Muchas gracias

    Las empleadas del hogar no cotizan al desempleo, y por lo tanto, no tienen derecho cobrar la prestación del desempleo. Por otro lado, sí que tienes derecho a las vacaciones, y tendrán que pagarte las no disfrutadas en el finiquito.

  516. Hola Alejandro, quería hacerte una consulta porque me voy a volver locosoy fijo-discontinuo en una empresa en la que trabajo por temporadas, días sueltosel pasado 1 de abril se me hizo el llamamiento para entrar a trabajar ese fin de semana, yo soy testigo de Jehová y el viernes 3 de abril celebramos por todo el mundo la conmemoración de la muerte de Cristo, ante la importancia del evento solicité que ese día se me cambiara el turno para poder asistir lo cual se me negó, intenté llegar a un acuerdo con mi jefe pero no quiso por lo cual le informé que no podría asistir ese día, hablé con recursos humanos y quedaron en llamarme al día siguiente, miércoles, me llamaron y me dijeron que no iban a necesitar mi incorporación finalmente pero luego al día siguiente, jueves, me volvieron a hacer el llamamiento para incorporarme el viernes, le volví a expresar mi imposibilidad de asistir a mi jefe y me comunicó que contratarían a alguien para ese fin de semana completo. Al lunes siguiente hablo con recursos humanos les comunico mis razones del porque no acudí al trabajo y me expresan que mi actitud perjudica a la empresa (anteriormente me negué a incorporarme en una ocasión por otra razón de la misma índole por lo cual me pusieron una falta grave) y que debíamos llegar a un acuerdo de despido, llegamos a ese acuerdo y me solicitan un certificado de situación, el cual no pude obtener en la oficina del sepe, no pude obtener en la web por no tener internet y que, por lo tanto, solicité por teléfono y que, a día de hoy, tras casi un mes no he recibido. El asunto se complica cuando el día 29 de abril accidentalmente se me rompe el móvil y, maldita casualidad, me llaman de la empresa para mi incorporación los días del puente, al no disponer de móvil me tengo que enterar del llamamiento, una vez pasado el puente, porque una compañera se encontró con mis padres por la calle y le comentó que había preguntado a mi jefe por mi y que le había dicho que no cogí el teléfono, una cosa que no entiendo es que teniendo el número de casa de mis padres no se pusieron en contacto con ellosme presenté en recursos humanos y le expliqué la situación a la cual no dieron mucha importancia y me pidieron con urgencia el certificado de situación, hoy día 5, voy al inem y me dicen que desde el día 4 de abril estoy en situación de baja voluntaria y que no tengo derecho a ninguna prestación, claro estáahora yo me pregunto que, si estando en situación de baja voluntaria desde el día 4 de abril ¿Por qué me hacen el llamamiento para el puente? ¿Por que no se me notificó? ¿Hay alguna solución para este lío tan enorme? ¿Podría demandar a la empresa por algún motivo? Muchas gracias por tu paciencia.

    Lo mejor es que demandes a la empresa por despido improcedente. Tienes un plazo de 20 días hábiles. La empresa ha indicado, supongo, un abandono del puesto de trabajo.

  517. Hola alejandro mi caso es k el mes pasado empeze a cobrar un paro atrasado y lo pare por k empeze por ett en una empresa lo cual solo fui un dia me di de baja por k me llamaron de mi antiguo trabajo k me interesaba mas el hecho es k firne el contrato y al final lo eliminaron por falta de faena mi duda es puedo ir a la inem a cobrar el paro de nuevo ya k a sido error de ellos yo firme un contrato gracias

    Con los datos que me indiques muy posiblemente no te concedan el derecho a la prestación por desempleo.

  518. Hola Alejandro. Tengo un gran problema y espero que me des algo de luz sobre el tema. Estuve trabajando en una empresas hasta 2011, momento en el que pedí excedencia (verbal) y me fui a trabajar en una empresa pública. Cesé de esta última en 2015 y me volví a reincorporar a la primera. Las condiciones cambiaron y el ambiente era francamente malo. Opté por no ir a trabajar. Tras varios fax, me comunican el despido disciplinario para ausencia injustificada, según convenio colectivo. Mi pregunta es: ¿puedo solicitar la prestación por desempleo? ¿puede entender el SEPE que es baja voluntaria? Muchas gracias!

    Si ellos te han notificado un despido disciplinario, no se puede considerar baja voluntaria en ningún caso. Por lo tanto, sí que tienes derecho a la prestación por desempleo.

  519. Hola. Buenas Mi pregunta es la siguiente Hace menos de 15 días acepte un trabajo de 18 horas semanales, al recibir la nomina veo que no me a pagado bien. yo antes estaba cobrando el paro y aun no ha pasado el mes de prueba que pone en el contrato. Mi duda es si me marcho yo aun estando el periodo de prueba podría volver a retomar el paro?

    Sólo podrás cobrar el paro, si es la empresa la que procede a indicar un periodo de prueba no superado, no el trabajador. En cualquier caso, si la nómina no es la que te corresponde por convenio puedes hacer una reclamación de cantidad.

  520. Buenas Alejandro, Mi situacion es la siguiente, mi empresa actual me debe la nomina del mes de Febrero, Marzo mas unos gastos de dietas y yo he pedido la baja voluntaria porque me voy a otra empresa. En la carta de baja voluntaria le indique que en el finiquito debian de incluir las nominas atrasadas junto con esas dietas y la parte del mes de abril que he estado con ellos, es decir hasta el dia 29 de abril del 2015. El tema es que, me mandan por email el finiquito para echarle un vistazo y solo veo la parte correspondiente al mes de abril pero nada de las nominas de Febrero, Marzo o los gastos adeudadosPor otro lado, en su dia mandaron el pdf de la nomina de Febrero y Marzo pero el ingreso de esas dos nominas no lo han realizado. En resumne que es lo que deberia de hacer? Poner una denuncia? Primeramente la papeleta de conciliacion? Muchas gracias!

    Realizar una reclamación de cantidad sobre las cantidades atrasadas. Efectivamente, el procedimiento se inicia interponiendo una papeleta de conciliación laboral.

  521. Buenas tardes Alejandro, actualmente estoy cobrando paro (en mi anterior trabajo hubo despido improcedente colectivo). Hoy me ofrecen irme fuera del país con contrato fijo y período de pruebas (mi contrato es en España). Mi duda es, qué opciones tengo de volver a retomar el paro en caso de baja voluntaria?

    En caso de baja voluntaria, no hay posibilidad de retomar el paro, par ello deberá encontrar otro empleo y que éste no finalice por una causa imputable al trabajador.

  522. Buen dia, mi consulta es si termina mi contrato y no deseo renovarlo? será una falta? me afecta en algo en la liquidacion? gracias

    No se considera falta, sino baja voluntaria. No le afecta en la liquidación, aunque sí que no tendría derecho a indemnización ni a prestación por desempleo.

  523. Hola Alejandro, Llevo 3 años en la empresa con contrato indefinido pero desde hace un año ya me afecta mucho mi trabajo, nunca ha sido fácil pero ahora siento que me amarga mi existencia, no soy feliz ahí y quiero que me echen, Allí no echan a casi nadie, la gente se va sola, cambia de trabajo pero yo quiero recibir el paro para conseguir algo que me guste. Me ha costado cambiar el chip de buena empleada a mala empleada pero últimamente he probado llegar tarde a la empresa y he comenzado a hacer las cosas lo más despreocupada posible pero ni siquiera lo han notado, No sé qué más pueda hacer para provocar el despido disciplinario. Si falto 3 días seguidos sin avisar y sin justificante médico, me pueden echar o sería abandono de trabajo sin derecho a paro?

    Por tres días no se podría considerar como abandono del puesto de trabajo, ya que este requiere de un comportamiento claro de que el trabajador no va a volver a su puesto de trabajo.

  524. Hola Alejandro, queria saber si abandono el puesto del trabajo y no firmo nada ni el burofax que llega en casa ni algo con la empresa, pasa algo? tengo que firmar algunos documentos? Gracias

    Si la empresa le envía un burofax, y el trabajador se niega a firmarlo, tiene el mismo valor que si lo firmase. Es decir, a la empresa se le exige que intente por todos los medios que el trabajador reciba las notificaciones, no obstante, si el trabajador es el que se niega a recibirlos, la empresa no es culpable. Por lo tanto, desde ese momento empieza a contar los plazos de impugnación.

  525. Buenas tardes. Mi caso es el siguiente: Trabajaba en una tienda de accesorios y bisutería como dependienta con un contrato de 15 horas semanales y una antigüedad de 5 meses y pico. Decidí pedir la baja voluntaria porque empecé a recibir mucha presión por parte de la encargada y amenazas con respecto a la no renovación de mi contrato. Empezó a afectarme física y psíquicamente y decidí dejar el trabajo sin dar los 15 días de preaviso que establece el convenio. Supuse que me descontarían los 15 días del finiquito y la bolsa de vacaciones pero cual ha sido mi sorpresa cuando he acudido hoy a firmar la documentación que habían enviado y mi ex encargada me ha dado una nómina en la que no sólo me descuentan todo el salario por los días que había trabajado, sino también la liquidación por vacaciones, pagas extras, etc. y me pone que la penalización por la falta de preaviso es de 322,59€ y que a pesar de habérmelo descontado del salario, las vacaciones y demás, aún faltan 107,27€ que debo abonar yo a la empresa. Esto es legal? Estoy obligada a abonar esa cantidad de dinero a la empresa aunque se queden con todo mi finiquito, salario, liquidación por vacaciones, etc.? Gracias

    El finiquito es el documento mediante el cual la empresa y el trabajador saldan la relación laboral, indicando lo que cada uno adeuda a la otra parte. En este caso, tu adeudas 15 días de salario por la falta de preaviso, y legalmente si no cubre con lo que la empresa te debe a tí debes de abonar lo que corresponde. Por lo tanto, el comportamiento de la empresa en este aspecto con lo que me comentas es legal, ahora mi recomendación sería que no lo abonarás, ya que dudo que la empresa te lo reclame judicialmente.

  526. Hola Alejandro, te comento mi situacion: llevo trabajando 6 años en una empresa con contrato indefinido. No estoy nada agusto en mi trabajo ( falta de compañerismo, jefes inaguantables, etc) el caso es que ya me esta afectando hasta a la salud, mi intencion es dejar el trabajo y buscar otra cosa, pero no me gustaria perder mi prestacion por desempleo. Que opcion ves mas viable? Que puedo proponerle a la empresa? No cuento mucho con la ayuda de mi empresa, por eso quiero ver todas las opciones. Muchas gracias de antemano, espero tu respuesta. Un saludo

    No existen varias opciones. Podrá solicitar la rescisión con indemnización si existe acoso laboral, en otro caso o provocas un despido disciplinario o hablas con la empresa.

  527. hola me da mucha alegría y confianza como resuelves a las dudas de los compañeros, como toda persona también tengo una duda que no me deja de dar vueltas y me gustaría que me apoyaras por que ya no se ni de donde investigar mas, la cosa esta así, soy maestra y firme un contrato jamas había firmado uno ya que e trabajado en particular y pss no quiero avisar q me voy a retirar por que no me dejaran ir y ps me quiero dar de baja con una escusa q me podrían hacer al respecto por esa decisión ?

    Las consecuencias de la baja voluntaria para el trabajador son el no tener derecho a prestación por desempleo. Tienes que preavisar a la empresa, con lo indicado en el convenio o podrán descontarte dicha cantidad del finiquito.

  528. buenas tardes Alejandro, A ver si me puedes ayudar, tras 1,5 año de contrato indefinido, he decidido causar baja voluntaria en mi empresa porque he encontrado otro trabajo. Nuca se han portado muy bien conmigo y me encantaba mi trabajo. Pero quise intentar hacer las cosas bien. Me dijeron de mandar una carta por mail solicitando mi baja voluntaria, solo he dado 10 días porque sino perdía el otro trabajo, aun así he trabajado hasta el último día, hoy al darme el finiquito, no lo he firmado porque me retienen 5 días con un total de 175euros en concepto de falta de preaviso. Sí que me han pagado la parte proporcional de mi paga extra y mis vacaciones. pero eso es así? me pueden retener los 175 euros? si es así firmaré el finiquito, pero si no es así, que puedo hacer? muchas gracias, un saludo, angie

    En primer lugar se debe comprobar el convenio colectivo para comprobar los días que indica el mismo que se deben de preavisar por baja voluntaria, en caso de que on indica nada, la costumbre, aunque la ley no indique nada, es el preaviso con 15 días de antelación, y en caso de no cumplirlos, se pueden descontar en el finiquito, como realiza la empresa.

  529. puedo firmar el fin de contrato y dejar el finiquito sin firmar hasta que me lo paguen?

    No firmes el finiquito hasta que no te lo abonen, a no ser que el finiquito indica que se te abonará en la cuenta corriente. En algunos casos, si firmas el finiquito en el mismo aparece que se te abona en el mismo momento de la firma, cosa que no es cierta y por lo tanto posteriormente es complicado reclamar.

  530. Buenas noches, Mi caso es que me voy a ir del trabajo, llevo 3 años y se que en cuanto dé el previsto de 15 días me va a echar, tengo derecho a indemnización porque no me dar trabajar los 15 días? Me quedan 4 días de vacaciones por disfrutar, los 11 días que me quedan me los pagan hasta llegar a los 15 días? Muchas gracias,

    Si hay una baja voluntaria no tienes derecho a indemnización, si te libera de ir a trabajar los dias de preaviso, deberá abonartelos igualmente en el finiquito. También te tiene que abonar las vacaciones generadas y no disfrutadas.

  531. Estoy desesperado. Yo me di de baja voluntaria porque la empresa NO PAGABA!!! ME FUI A OTRO SITIO CON LA MALA SUERTE DE TENER UNA LUMBALGIA EL ULTIMO DÍA DEL PERIODO DE PRUEBA. Con familia y hipoteca, y les da lo mismo. Me han denegado la prestación.
  532. Buenas tardes Alejandro, Estoy contratada a traves de un contrato indefinido bonificado para emprendedor con periodo de prueba de un año. quiero presentar mi dimision y nose si necesito preaviso de 15 días ya que estoy en periodo de prueba de un año en mi contrato. Deberia indicar en la carta como » extinción del contrato dentro de periodo de prueba» en lugar de baja voluntaria? Gracias!!!

    Efectivamente indica periodo de prueba no superado.

  533. Hola Alejandro, mi situación es la siguiente, tengo un contrato indefinido del que estoy de baja maternal ahora. La baja la estoy disfrutando en otro pais de la UE de donde es mi marido. Aqui me han ofrecido un trabajo muy interesante pero puede que haya un periodo entre que se termina mi baja maternal en España hasta la fecha de empezar a trabajar en este otro país. Como puedo manejar la situación para poder cobrar el paro en el tiempo entre trabajos y como renuncio mi trabajo en España de la mejor forma? Saludos y mil gracias de antemano

    La única forma sería mediante un despido por parte de la empresa, por otro lado, puedes esperar a que la empresa te contrate y seguir cobrando la prestación por maternidad.

  534. Hola. yo trabajo en un empresa como soporte tecnico ya pase un mes de prueba y llevo 4 meses de un contrato de 6 meses, actualmente quiero renunciar en que me erjudicaria tomar esa decision? pues tengo ese contrato de 6 meses que aun no he terminado y ademas segun a los 6 meses es que arreglan he escuchado que eso no deberia de ser asi por es a finalizar cada año laboral

    La baja voluntaria no te da derecho a prestación por desempleo. Por otro lado, no tendrías más repercusiones negativas.

  535. Buenos días Alejandro, yo estaba cobrando la prestación por desempleo y empecé a trabajar en una fabrica a la que solo fui un dia porque después el trabajo no era lo que yo crei en un principio.Mi problema es que al ser baja voluntaria no puedo volver a reanudar el paro, y en la empresa se niegan a echarme porque dicen que ya estaba tramitado el contrato, pero yo no he llegado a firmarlo ni verlo siquiera,Que puedo hacer ahora?.Se supone que estoy en periodo de prueba y a ellos no le supondría ningún perjuicio. Estoy pensando en solicitar la baja para que me echen, pero no se como solucionarlo.Gracias

    La única forma es provocar el despido disciplinario.

  536. buenas noches mi duda es la siguiente iva a entrar a un trabajo donde firme un contrato de 28 dias pero no me presente ningun solo dia a trabajar por que me surgio una mejor propuesta de trabajo eso me podria traer problemas ya que en mi empleo apenas empese a trabajar

    Supongo que la empresa considera abandono del puesto de trabajo, sin mayores consecuencias para ti. Ahora bine, el nuevo trabajo debe extinguirse por causas no imputables al trabajador, si superior a tres meses si quieres cobrar la prestación por desempleo.

  537. Hola, Estoy trabajando en una ciudad distinta a la mía, con contrato en la mía, sin alojamiento estable (y no encuentro) porque tuve que salir del piso que compartía por acoso y amenazas graves – incluidas físicas – por parte de mi compañero de piso, que además me siguió a mi trabajo, y creo que no se quedó del todo satisfecho, por lo que como no estoy del todo a salvo, he visto que lo más seguro es volver a mi ciudad. He hablado con mi empresa, y me presionan para que envie la carta de renuncia voluntaria. Yo no lo veo como ‘renuncia voluntaria’, sino que priorizo mi integridad física, no es algo elegido, y parte del equipo está en mi ciudad (esto no lo saben en mi empresa). Querría seguir en este puesto. En vista de que no es posible, ¿cómo puedo hacer para al menos no perder el derecho a paro? Muchas gracias

    ¿Tu compañero de piso era tu pareja? El estatuto de los trabajadores indica que «Los trabajadores que tengan la consideración de víctimas de violencia de género o de víctimas del terrorismo que se vean obligados a abandonar el puesto de trabajo en la localidad donde venían prestando sus servicios, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho preferente a ocupar otro puesto de trabajo, del mismo grupo profesional o categoría equivalente, que la empresa tenga vacante en cualquier otro de sus centros de trabajo.» En otro caso, la única solución es que te hagan un despido disciplinario.

  538. Hola.mi caso es el siguientesoy fija discontinua a tiempo parcial y trabajo de encuestadora telefonicaa su vez soy divorciada con un menor a mi cargomi duda es la siguiente. si un dia no puedo ir al trabajo porque no puedo dejar a mi hijo a cargo de nadiees factible que mi empresa me obligue a firmar una baja voluntaria??? mi jefe debe facilitarme la conciliacion familiar??? gracias

    Nunca pueden obligarle a firmar una baja voluntaria, en tal caso, un despido disciplinario por faltas injustificadas a su puesto de trabajo. Su jefe debe facilitarle la conciliación familiar, pero usted tiene la obligación cumplir con la jornada laboral, y el cuidado de un menor, no es una causa justificativa para el incumplimiento de su jornada laboral.

  539. Hola me acabo subscribir vuestro blog, me parece genial que ayudeis a tanta gente, os pongo mi duda, estaba cobrando el paro, que cotize en una empresa 17 años y a los 2 meses de estar parado me salió un trabajo,en este estuve casi dos años, me salió una oferta estando trabajando en esta,mucho mejor y le di los 15 días de aviso, bueno la cuestión que ahora estoy muy acosado en la nueva y quiero plegar estoy de baja por depresión, en dicho cambio de una a otra me dijeron que si quería el papel para el paro y le dije que no,que entraba en la otra empresa de seguida, estuve 3 días sin nada hasta que entré, y mi pregunta si pacto un despido con la actual para que me den el paro, tengo derecho a cobrar el paro que deje en la empresa que estuve 17 años ?, me han dicho que he perdido todo lo cotizado por culpa de esos 3 dias que no fui a la inem, gracias

    Si pactas el despido, lo más probable es que tengas derecho a la prestación por desempleo. No obstante, puede ser discutible en función del tiempo que lleves trabajado en la actual empresa ya que el Servicio de Empleo Público, no sigue un criterio fijo. Si llevas más de tres meses, en la nueva empresa, lo más seguro es que síq ue te concedan el derecho a prestación por desempleo. Lo cotizado anteriormente no lo has perdido, a efectos de prestación, para calcular cuanto tiempo tienes derecho a ello, se calcula en base a lo cotizado en los últimos seis años, y la cuantía en base a los últimos seis meses.

  540. Hola Necesito consejo con urgencia. Estuve trabajando y cotizando y acumulé un año de paro. Cuando llevaba 3 meses cobrados de paro me salió un trabajo. Así que detuve mi paro y así dejarlo acumulado para más adelante. El contrato era de interina, para cubrir un embarazo, y para cuando naciera el bebé que me lo cambiarían al contrato de interina por baja por maternidad. Me han dicho que este contrato de interina acaba cuando de la chica a Luz, que me dan de baja, me finiquitan, y luego me darían de alta al día siguiente para hacerme un nuevo contrato por la maternidad de la chica. pero la trabajadora en cuestión aún no ha dado a luz. Yo no estoy a gusto en el trabajo pues el ambiente es muy malo, con malas palabras, regaños constantes hasta por whatsapp en mis horas libres e incluso a las 11 de la noche y eso no es adecuado para un trabajo. Yo quiero saber si cuando de a luz que me tienen que finiquitar y dar de baja, yo puedo decir que no quiero que me den de alta por el otro contrato y aún así poder cobrar el paro que tenía acumulado y que detuve por entrar a trabajar aquí? porque mi miedo es no poder cobrarlo, porque en tal caso me aguantaría trabajando, a pesar de que esa situación laboral me está afectando anímicamente pues casi no duermo y casi no como tan solo por pensar que tengo que ir a trabajar a ese lugar. Si me pudiera dar una respuesta sabría a qué atenerme. gracias
    1. No renovar un contrato de trabajo por voluntad del trabajador, sí que se considera equiparable a la baja voluntaria a efectos de cobrar la prestación por desempleo, no obstante, en tu caso parece que es diferente, ya que la empresa te haría otro contrato diferente, por lo tanto, no se puede considerar como baja voluntaria y entiendo que sí que tendría derecho a prestación por desempleo. Siempre que no se trate de una renovación contractual, ya que no lo tengo muy claro de por qué la empresa necesita hacerte firmar otro contrato, si el primero ya era para cubrir un embarazo, es decir, una baja por maternidad la misma causa que el segundo. Háblalo con la empresa.
      1. muchas gracias por tu respuesta. Hablaré con ellos a ver qué me dicen. Ya le digo que me dijeron que me finiquitan el contrato porque este que tengo ahora es de interina por baja de embarazo de riesgo, y el otro por la maternidad, pero si que me dijeron que me darán de baja, tengo que apuntarme al paro y me finiquitarán y todo.
        1. De acuerdo, el primero era por riesgo en el embarazo, y por tanto sí que son dos causas diferentes y hay que hacer dos contratos diferentes. Entiendo que si no firmas el segundo, la empresa no puede indicarte causa como baja voluntaria, y por tanto, sí que tendrías derecho a prestación por desempleo.
      2. Muchas gracias por su respuesta. Es que me hacen cambio de contrato. El que tengo ahora es contrato de baja por embarazo de riesgo. Cuando de a luz me han dicho que me finiquitan, me dan de baja, me tengo que apuntar al paro y estar un dia en el paro, y me volverían a coger con un contrato de interina por la maternidad. pero trataré de hablar con ellos.
  541. Trabajo de conserje en una urbanización desde hace poco más de un año, resulta que lo hago en unas condiciones pésimas: -12 horas diarias (4 dias semana) -sin pagar horas extras -sin pagar más los festivos ni fines de semana. -obligado a trabajar los días de mis compañeros cuando estos se va de vacaciones -triquiñuelas en la nómina para pagar menos de seguridad social a nuestra costa Como ves todo un lujo de trabajo. quiero dejarlo pero no puedo permitirme perder el paro mientras encuentro otra cosa, puedo reclamarlo de alguna manera? debería denunciar y pedir que me paguen mis horas extras y festivos trabajados?

    Puedes y debes reclamar todo lo trabajado que excedan de tu jornada ordinario, además que dichas horas son de carácter voluntario a no ser que se hayan establecido en el convenio colectivo o en el contrato. Para poder cobrar el paro, y abandonar tu puesto de trabajo, sólo es posible con un despido disciplinario, o si el empresario atentase contra tu dignidad y por tanto, pudieras solicitar la extinción de la relación laboral en virtud del artículo 50 del Estatuto de los trabajadores.

  542. Hola. Mi caso es el siguiente. Tengo cotizaciones suficientes para cobrar el paro. Trabajé en una empresa y pedí la baja voluntaria por no encontrarme a gusto, por lo que no cobro el paro. Ahora estoy en otra compañía y tampoco estoy a gusto, así que me planteo volver a pedir la baja voluntaria. Se que tampoco cobraré el paro, pero eso no me importa valoro más el ambiente de trabajo, compañerismo, tipo de jefe Sin embargo he oído que si pido más de dos bajas voluntarias seguidas, puedo perder lo cotizado hasta ahora y no cobraría nada de paro en caso de estar en una nueva empresa y ser despedida a los 6 meses. ¿Qué hay de cierto en esto? ¿Resulta que tengo que aguantar en mi puesto y dar gracias, a pesar de que haya algún compañero que te haga la vida imposible, para así no perder lo cotizado? Gracias por su tiempo sin gente como ustedes muchos sufriríamos una tremenda desprotección.
  543. Saludos,sr.Alejandro,mi consulta es la siguiente; estoy en una empresa desde 2009,contrato fijo hasta hoy,me trasladaron de una empresa a otra hace unos tres años,con mismo salario a 27km.de mi domicilio,el dia que me dieron la comunicacion,verbalmente me dijeron que corrian con gastos de combustible de mi vehiculo particular sin justificantes ni documentos que se justifique,a exepcion de facturas emitidas por la gasolinera,y un dia me dicen que no me pagan mas ese plus llamemoslo asi. Que puedo hacer,si me despido lo pierdo todo???????

    Demandar por modificación sustancial de las condiciones de trabajo. En caso de despido, el plus de transporte no se considera salario a efectos de la indemnización.

  544. buenos dias quisiera consultarle de antemano gracias, la jefa donde trabajo me insulta y me trata mal estando de baja me hizo trabajar y me insulto, yo le avise a su marido hace una semana atras que se busque alguien que me voy y veo que lo que quiere ella es que me vaya y no cobrar nada llevo dos meses trabajando no aguanto mas soy cocinera cuado me queme me dijo que vaya al hospital y diga que me queme en casa y no se que hacer ya lo denuncie en inspeccion por contrato de 6 horas y trabajo 12 horas y luego de la cocina limpio tb el salon y los baños y la barra nose que hacer

    Coger la baja temporal por incapacidad común en caso de que no te encuentres con fuerza para trabajar, y pensar en demandar por acoso laboral, Es complicado, pero habría que comprobar tu relación laboral, para ver si hay algo que se pueda demandar.

  545. Buenas noches, tengo una consulta: empecé a trabajar para una empresa, con contrato indefinido y 12 meses de prueba, y a los 4 dias me llamaron de otra oferta con condiciones mucho mejores, por lo que me fui de un dia para otro,pues el nuevo puesto requeria incorporación inmediata. Ahora reclamo lo que es mio, esos 4 dias trabajados y la empresa, molesta por no avisar con antelación, no me los quiere pagar. Tengo entendido que estando en periodo de pruebas no tengo obligacion lega de avisar con antelación, esto es asi? Que debo hacer si no me pagan, aunque sean 4 míseros dias, son mios!

    No, no tienes ninguna obligación de preaviso si has indicado que das un periodo de prueba no superado.

  546. ¡Buenas! Desearía formularle una pregunta, si es tan amable en responder: Llevo trabajando por cuenta ajena como personal estatutario en el sistema nacional de salud 10 años ininterrumpidos con un mismo contrato laboral ( una comisión de servicios). Deseo tomar la baja voluntaria y renunciar al contrato. Sé que no puedo cobrar la prestación por desempleo hasta que obtenga un posterior contrato a mi renuncia voluntaria, pero, mi pregunta es: ¿ Qué duración necesita tener ese nuevo contrato? ¿Existe una cantidad «n» de días necesariamente trabajados en el nuevo contrato para, al finalizar el mismo, poder acogerse a la prestación por desempleo? En mi caso, podría trabajar un contrato de un sólo día suelto, por las características de las listas de empleo. Gracias de antemano y reciba un saludo.

    No existe un número de días para ello, en principio con un día puede que no te concedan el desempleo.

  547. Buenas tardes, En mi caso quiero cesar voluntariamente un contrato de trabajo pero no puedo esperar el tiempo que indica el convenio para mi categoría profesional, dicho convenio indica: El incumplimiento por parte de los trabajadores de la obligación de preavisar con la indicada antelación,dará derecho a la empresa a descontar de la liquidación del mismo el importe del salario de un día por cada día de retraso en el preaviso. ¿esto quiere decir que si aviso con unos pocos dias de antelacion, me tocara pagar o como se sobreentiende este parrafo?

    Si el trabajador incumple el preaviso establecido en el convenio podrán descontárselo del finiquito. Es decir, que la empresa podrá reclamarle esos días de salario en compensación por los daños y perjuicios causados.

  548. empeze el trabajo en una empresa hace 45 dias, y el periodo de prueba es de 45 dias tambien, no me gusta este trabajo, Queria salir de mi trabajo por motivos personales y mi pregunta es: tengo 4 meses de cotizacion en la S.S del trabajo anterior mas el trabajo de ahora y quiero saber como puedo finalizar mi relacion laboral con derecho a una prestacion economica??? muchas gracias

    En principio, por el tiempo cotizado sólo tendrá derecho a un subsidio por desempleo. Para finalizar la relación laboral y tener derecho a una potencial prestación solo es posible si la empresa le despide por motivos disciplinarios. Digamos que no hay una procedimiento por el que el trabajador pueda conseguir lo que propones, si no es con la ayuda de la empresa.

  549. Buenas tardes, mi marido es militar y le trasladan de ciudad por lo que tengo que dejar mi empleo de forma voluntaria; ante esta situación excepcional se puede solicitar la prestación por desempleo? (ciudad, Madrid)

    En principio sería una baja voluntaria que no tendría derecho a prestación por desempleo. A no ser que la empresa te haga un «favor», haciéndote un despido disciplinario. En todo caso, sería un fraude de ley, y la Seguridad Social últimamente está muy encima de este tipo de despidos fraudulentos.

  550. hola, yo estuve trabajando casi un año en una empresa y a raíz de mi salud y sus malos tratos deje de asistir,llevaba los certificados médicos pero ellos ya no me quisieron recibir y como no tenia dinero deje de responder los telegramas que me mandaban y no me acerque mas porque la verdad me siento deprimida por su comportamiento hacia mi persona, tanto asi que no quiero reclamarles nada con tal de no verlos no se que hacer podre trabajar en blanco en otra empresa sin que esta me perjudique ya que solo ha pasado un mes tampoco puedo quedarme sentada a esperar quiero dejar la depresión ya que a raíz de trabajar con ellos tuve un accidente de trabajo y desde ese dia quede viendo mal y aunque la art dice que no tengo nada estoy muy decepcionada de todo y solo quiero que esto pase y no saber nada gracias.
  551. HOLA, Llebo año y medio trabajando en una cafeteria y quiero marcharme ya que trabajo muchas horas y no cobro horas extra ni nada y no me da para vivir. Me puedo ir de la noche a la mañna? Me pediran algo por daños y prejuicios? Es mejor que avise con 15 dias? O hablar y dejar que sea mi jefa quien me heche? Aunque no creo que quede muy bien en el curriculim que he sido,despedida a irme yo. Porque es una

    Es mejor preavisar con quince días, en otro caso pueden reclamártelo en el finiquito. En el CV da igual el despido o baja por no las demás empresas no lo pueden saber.

  552. hola mi consulta es la siguiente: Llevo mas de 12 años trabajando en un gimnasio municipal de un Ayuntamiento en horario de 16:00 a 22:00 horas en las cuales no tengo descanso para comer. tambien trabajo los miercoles de 11:00 a 14:00 horas llevando un grupo de personas a la piscina y dandole clases. Ahora los politicos quieren que trabaje hasta las 21:00 horas y meta una hora por la mañana, sea a las 09:00 o a las 12:00 horas cobrando lo mismo. Yo me he negado porque si acepto me meten jornada parcial y me tienen liado todos los dias por la mañana para una hora y luego por la tarde, y no es justo ya que me rompen la mañana y no puedo dedicarme a mis asuntos o no puedo irme a casa con mi pareja que vive a una hora de mi puesto de trabajo. ¿que consecuencias puede tener mi negativa? ¿pueden obligarme a trabjar como ellos quieren? mi contrato es de 35 horas semananales y trabajao 30 horas por la tarde mas 3 horas de piscina, ademas de las horas que dedico ha preparar clases, buscar musicas, ensayar, etc. tampoco tengo media hora de comida que creo que me pertenece y asi llevo mas de 12 años y por baja medica solo he faltado un dia y en comparacion con mis compañeros de trabajo, yo estoy solo, no tengo nadie que me sustituya,y soy de los que mas horas de trabajo echan,ya que la mayoria traba 5 o 6 horas y si tienen media hora o mas para desayunar.considero trato discriminatorio hacia mi y acoso. contesten cuanto antes por favor.saludos

    Las órdenes del empresario deben de cumplirse, y el incumplimiento puede acarrear el despido disciplinario. No obstante, en este caso que me comenta considero que la modificación que quiere realizar la empresa es de carácter sustancial, y por tanto, puedes solicitar la extinción de la relación laboral con una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de nueve meses en caso de que demuestres un perjuicio,

  553. Buenas tardes, mi consulta es la siguiente, llevaba 2 años trabajando en una empresa, a la que solicite la baja voluntaria por encontrar un «trabajo mejor», de este último trabajo me despidieron en periodo de prueba, por reestructuración de toda la plantilla. Me han denegado el paro, y quería saber que tipo de contrato, de que duración y que despido debe ser mi siguiente contrato para poder acceder a la prestación por desempleo. Muchas gracias

    Duración del contrato es indiferente, deben de transcurrir tres meses desde la baja voluntaria.

  554. Buenas tardes Alejandro, mi consulta es la siguiente, Llevo trabajando desde noviembre del año pasado, y por motivos personales he decidido cambiarme de trabajo. Tengo entendido que al irme de la empresa no me corresponde paro, he intentado hablar con mi empresa pero no me hacen los papeles para el paro. el pedir los papeles es porque me voy a un trabajo a media jornada y necesirtaria pedir la otra media jornada por el paro. Que podría hacer en ese caso ? por otro lado los jefes no me han dado las horas extras que me deben, debo firmar algun contrato ? podria poner que no estaria conforme con lo puesto en el finiquito especificando lo que faltaria por cobrar? Muchas gracias de ante mano.

    En referencia a la prestación por desempleo no puedes hacer nada, en referencia al pago es adecuado que muestres tu conformidad en el finiquito, pero posteriormente deberás interponer una reclamación de cantidad, primero presentando una papeleta de conciliación y posteriormente la demanda en caso de no llegar a un acuerdo.

  555. Hola Alejandro, Tengo un contrato de obra y servicio pero tengo que dejar el trabajo porque necesito volver a mi pais un tiempo. Quiero saber si me doy de baja voluntaria no puedo pedir el paro, pero si vuelvo aqui despues de tres meses sin haber trabajado puedo pedirlo? Yo se que tengo que esperar tres meses, pero mi pregunta es, tengo que encontrar otro trabajo de tres meses para pedir el paro o tengo que esperar tres meses (sin trabajar) y luego puedo pedir el paro? Muchas gracias
    1. Tienes que encontrar otro trabajo, no es sólo que transcurran los tres meses.
      1. Vale y tengo que trabajar por lo meno tres meses, verdad? Muchas gracias
  556. buenos dias, Alejandro tengo un problema bastante grande y necesito consejo, estoy trabajando con un contrato eventual de 6 meses y resulta que la empresa va a cerrar y no quieren despedirnos, que firmemos una carta de renuncia y nos pasan a otra empresa y que nos van a hacer un contrato en el cual seguro que vamos a poder pedir el paro si dentro de 2 meses nos echan a la calle, esto es verdad, existe? o es un bulo para que le firmemos y no nos tengan que pagar nada. por favor te agradeceria tu consejo Gracias
  557. Hola Alejandro, Me encuentro en una situación complicada. LLevo 4 años y 3 meses en una empresa pero me han ofrecido un nuevo trabajo y no puedo avisar con 15 días de antelación a mi actual empresa debido a que me piden que me incorporé en una semana. ¿Que puedo hacer para no salir perjudicado?. Un saludo y gracias

    Avisa con la mayor antelación posibles, es decir hoy mejor que mañana, la empresa podrá descontarte esos días de preaviso en el finiquito.

  558. Mi contrato es como Representante de comercio y dice que tengo que avisar con tres meses de antelación. ¿Que ocurre si aviso y me voy en por ejemplo al día siguiente? Un saludo
    1. Podrán reclamarte dicha cantidad en concepto de daños y perjuicios.
      1. Hola, muchas gracias por contestar. Una cuestión. ¿La cantidad correspondiente al sueldo de los tres meses ? Un saludo
        1. Efectivamente
  559. buenas tardes Alejandro. A mediados de febrero me ofrecieron volver a otra empresa con contrato eventual dije que si. En la que estoy di mis 15 dias y la carta de baja voluntaria. Sin embargo 2 dias antes de marcharme( llevo 4 meses eventual) me dicen k me hacen fijo. Como funciona? Tengo k cobrar finiquito de lo anterior? o computa todo igual?. Gracias
    1. Entiendo que la empresa a la cual comunicaste la baja voluntaria, te han ofrecido quedarte con un contrato indefinido. En dicho caso no hay que finiquitar la relación anterior, sino que continua.
      1. Si es eso Alejandro. Muchas gracias
  560. Hola.Trabajo desde mas de 4 años en un hotel como limpiadora con un contrato indefinido. Hace poco empezó a dolerme mucho la mano derecha (síndrome de túnel cárpio-enfermedad profesional) y el medico me recomendó baja laboral, pero la empresa se negó a rellenar los formularios del hospital y sigo trabajando con dolores. Como puedo dejar de trabajar pero teniendo derecho al parro y sin demandarlos ante los tribunales. Quisiera omitir al máximo cualquier discusión con los jefes. Puede que hay alguna ley de despido por enfermedad con derecho al parro? Gracias.

    Buenos días, Acuda a su médico de cabecera, él tendrá que darle la baja por enfermedad común si considera que no está apta para trabajar. La empresa no puede hacer nada contra dicha baja.

  561. Buenos días D. Alejandro. Trabajo como ingeniero en una empresa desde septiembre de 2013. Firmé un contrato por obra y servicios con una duración según la empresa de unos 12 meses con una clausula de preaviso de mes y medio, no he vuelto a firmar otro contrato. Ahora me ha surgido una oportunidad de trabajar en otro país pero tengo que abandonar este trabajo y trasladarme en tres semanas máximo. ¿Cual es la consecuencia de no cumplir este preaviso de mes y medio? No se si es abusivo el exigir más de los quince días del convenio que además dice en el encabezado del contrato que es según el que se rige este. Gracias

    No, no es abusivo exigir ese preaviso. La consecuencia es que te lo descuentan del finiquito, o en su caso podrán reclamártelo.

  562. Gracias por su tiempo. Un saludo
  563. Buenas tardes: Me he decidido a escribir para ver si podía orientarme. Trabajo fuera de España desde hace dos años y medio y me fui con contrato de expatriada, además de contrato en destino porque lo obligaba la ley del país. Pues bien, hace unos dos meses, vino una de las representantes de la empresa para informarnos de que los contratos de expatriados iban a desaparecer y que solo habría contratos en destino, con la consecuente disminución de todas las prestaciones no solo económicas sino los derechos que tienes por trabajar en España y trajo un papel para que lo firmásemos y con la promesa de renegociar los contratos en destino. Ese papel se firmó pero indicando en él que no estábamos conformes con nada. Hoy nos despertamos con que hemos sido dados de baja de la seguridad social y que hemos sido cesados en España. En teoría tenemos un contrato en destino pero que no ha sido renegociado ni nada. No se nos ha informado de nada, ya digo que lo hemos descubierto solos. Por tanto.esto es legal? se puede proceder así? hay algo que podamos hacer? Entiendo la dificultad del caso porque además entran en juego los temas de países extranjeros, por eso solo agradecería una orientación para saber si merece la pena que me busque un abogado porque no pueda permitir esto
    1. Todas las decisiones empresariales son impugnables ante los tribunales, por lo tanto si que sería conveniente estudiar más el caso en profundidad, en principio no sería legal siendo el plazo en principio es de 20 días hábiles. ¿En qué ciudad se encuentra en España la empresa para que trabajas?. o ¿Dónde realizabas tus funciones antes de ser expatriada?
      1. La empresa tiene sede en Madrid y me contrataron con el propósito de irme fuera, quiero decir, el mismo día que firme el contrato, firme un anexo como expatriada y cogi el avión para Lima. Y hace dos meses han venido queriendo cambiar las cosas y desde luego de una forma nada dialogante. Esto no solo me pasa mi, nos lo están haciendo a toda la sucursal entera, las 9 personas que nos vinimos. Sinceramente, estamos todos muy dolidos y solo queremos irnos, pero con nuestro dinero. Esta tarde han pretendido que firmásemos un papel donde pone algo así como que nos han cesado de España y nos pagan las vacaciones y lo que resta, pero nada de indemnizaciones. Entiendo que nos «cesan» en vez de despedirnos para ahorrarse ese dinero?
  564. Buenos dias, Actualmente tengo un contrato de un año que empece en enero. Por motivos de salud he estado un mes dada de baja, pero al regresar a mi puesto de trabajo (Islas Canarias) he vuelto a encontrarme mal, debido a que el problema de salud me ha causado fobia a estar sola. Mi intencion es abandonar el puesto de trabajo, pero querria hacerlo en el modo que pueda cobrar la prestación por desempleo, ¿por favor pueden ayudarme? Gracias de antemano

    La única manera es forzando un despido disciplinario.

  565. Buenas tardes, Te escribo por que no se me ocurre mejor contacto para despejar mis dudas. Llevo 3 años intentado irme de la empresa donde estoy buscando trabajo pero por A o por B no ha sido posible. En navidades no pude más y dije en la empresa que me quería ir y si podíamos llegar a un acuerdo para gestionarme los papeles del despido pero me dijeron que están de juicios con Hacienda por temas de IVA y que esto es ilegal y no lo iban a hacer porque no querían llamar la atención y que podían ir a la cárcel, además que no quieren que me vaya. Ahora sigo viniendo a mi lugar de trabajo con la diferencia que todo el mundo sabe que me quiero ir y sin encontrar empleo. He pensado en alternativas pero estoy muy perdida, desesperada, desilusionada y depresiva. Ya no se me ocurre nada más a hacer, lo he intentado todo, ofertas, enviar e-mails de candidaturas espontaneas a mas de 500 empresas, apuntarme a masters y cursos con lo que económicamente conlleva, etc. Las opciones que me plateo son: – Baja por depresión hasta que decidan hecharme. – Despido objetivo o disciplinario por faltas de asistencia, impuntualidad, etc. – Afiliarme al sindicato y asustar con ser representante de los trabajadores. Estoy planteándome ser emprendedora pero no puedo montarme nada estando aquí por falta de tiempo y dedicación y tampoco puedo irme sin tener un sueldo fijo. Es indignante como los empresarios pueden hacer y deshacer cuando quieran y si un trabajador no está bien en un puesto y no encuentra nada no se pueda ir. ¿Podrías ayudarme por favor?

    Acude al médico siempre que consideres que no estas capacitada para el desarrollo de tus funciones en puesto de trabajo debido a una enfermedad común, incluida la depresión, para que este te dé la baja. Por otro lado, si quieres irte de la empresa, con derecho a prestación por desempleo, la única manera es forzando un despido disciplinario.

  566. Hola! La empresa se ha portado muy mal conmigo, estrés y acoso laboral, estoy de baja por depresión, no logro controlar la ansiedad y los medicamentos de los psiquiatras me van fatal, cuando la mutua diga que estoy preparada para volver al trabajo, no quiero volver porque me han destrozado mi vida, estoy hundida y se han reído y ríen de mi, si me dan alta y no voy a trabajAr. ¿pueden despedirme sin ir al trabajo? ¿Tendré derecho a paro? Muchas gracias

    Si no acude a su puesto de trabajo, la empresa podrá optar por el despido disciplinario, por ausencias injustificadas, o por abandono del puesto de trabajo. En el primer caso tendrá derecho a prestación por desempleo, en el segundo no. Le aconsejo que si quiere irse, acuda a su puesto de trabajo aunque sea un par de horas, una vez cada tres días para que no se considere abandono del puesto de trabajo.

  567. Buenas tardes, por circunstancias pedí la baja voluntaria en la empresa donde estaba contratado, al cabo de tres meses y medio me llamó una empresa, me hicieron un contrato de finalización de obra, cotize cuatro días.Tengo ayuda por desempleo acumulada, ¿puedo pedir la prestación?. Gracias.
  568. Hola, Me gustaría comentarles mi caso a ver si me pueden orientar. Actualmente y hace 4 meses comencé a trabajar a jornada de 25 horas en un trabajo que no es de lo mio, pero que me hicieron indefinida. También he comenzado a estudiar un Máster, del cual, necesito realizar las prácticas. Hace como 5 años dejé un trabajo de forma voluntaria, que también era de jornada de 20 horas. El problema que tengo es que estoy buscando otro trabajo, que tenga mejores condiciones que el de ahora y tengo una serie de preguntas,y me gustaría aclararlas antes de hacer nada Si dejo este trabajo, por otro de obre y servicio, tengo derecho a paro, aunque sea inferior a tres meses? Tengo pensado realizar un contrato formativo o de prácticas para el Máster, podría de alguna forma solicitar el paro, si se diese la baja voluntaria en el anterior trabajo? o si lo dejara por el de obra y servicio y complementármelo con la ayuda del contrato de prácticas? Gracias

    Entre la baja voluntaria y la extinción del posterior contrato deben transcurrir tres meses, independientemente del tipo de contrato y la duración de este.

  569. Buenas tardes Alejandro, Hace un mes y medio me di de baja voluntaria en la empresa, y he conseguido un trabajo de 10 días solo para cubrir una baja, tengo derecho a paro?? gracias de antemano
    1. Hola,llevo 1ano y medio en la empresa con un contrato de 20 horas semanales,pero trabajando más de 60 semanales.En otro día la jefa vino muy enfadada y empezamos a discutir,Después de muchas acusaciones de dicho que de mañana no vengó mas a trabajar.Me dio de baja voluntaria y se la firme.Pero del mismo día tengo una baja médica. Que puedo hacer para cobrar el paro? Gracias!!!
      1. Demandarles e impugnar esa baja voluntaria.
        1. Muchas gracias por la respuesta!Lo agradezco de corazón!
        2. Si la demandó puedo recuperar mi derecho al paro sin transcurrir los 3 meses obligatorias que me imponen para no poder apuntarme?Y luego como puedo demostrar que he trabajado hornada entera y de alta con media hornada.Muchas gracias por todo.
        3. Los tres meses es si consigue un nuevo empleo, lo de la demostración y la impugnación complicada de la baja voluntaria no puedo responderle sin estudiar el caso más profundamente.
      2. Cuidado la baja voluntaria fue firmada por Vds en el contrato anterior para poder ir a su pais.Uds a la fecha sigue dado de alta en la empresa y le recuerdo tiene u n plazo para presentar la misma en la empresa u en la mutua correspondiente.Si no realiza dicho tramite le comunicaremos en breve que si no se incorpora a su puesto de trabajo entendemos que quiere rescindir su contrato
    2. Deben de transcurrir tres meses desde la baja voluntaria hasta la finalización o despido en otra empresa.
  570. Buenos días Alejandro, Mi consulta es la siguiente: soy funcionaria interina en Andalucía y estoy de baja (síndrome afectivo orgánico). En este período de baja me he enterado que estaba embarazada y he tenido una amenaza de aborto que, tristemente, ha terminado en aborto. De momento continúo con la misma baja pero no quiero volver al trabajoestoy contratada hasta final de curso escolar ya que estoy en un puesto vacantelos sindicatos no se aclaran en darme una respuesta firme. El médico asegura que el aborto fue producido por estrés, además me habían medicado con diozepan por la ansiedad que me producía (antes de conocer el embarazo) Quiero saber si puedo renunciar al puestome da igual las consecuencias que tenga a nivel laboral ya que no quiero estar más ligada a la junta de Andalucía. Lo que me gustaría saber es si puedo renunciar a mi puesto vacante como interina y si tengo derecho a una prestación (tengo 3 años de servicio) o qué solución puedo darle a este problema para no volver a pisar ese centro. Además, concretamente en el tiempo que estuve activa hubo inspectores en el centro y reflejaron lo conflictiva que era esa clase en su informe luego del estudio de campo. Muchas Gracias Un saludo.
  571. Hola Alejandro. Soy una gericultura que trabaja en un geriátrico de personas mayores. Mi pregunta es la siguiente: Mi jornada consta de 11 horas partidas 8 por la mañana y 3 por la tarde, El caso es que al cavo de 3 horas me tuve que ir al medico de urgencias por dolores abdominales y quisera saber si tengo que entregar la baja y alta a la empresa o por el contrario no devo entragar ninguna baja y solo el justificante del medico y por otro lado quisera saver si deven pagarme el dia o solamente las horas trabajadas. Atentamente Marilda

    Debes entregar todas las bajas a la empresa, para que no se considere ausencia injustificada en el puesto de trabajo. Deben pagarte por las horas trabajadas.

  572. hola: mi trabajo ha sido como empleada del hogar. empecé a trabajar en una casa a efectos legales en febrero de hace dos años. en junio del año pasado cogí una baja por enfermedad. la renovación de mi último contrato tocaba en agosto, y no se hizo nada, yo seguí de baja hasta diciembre. ahora mismo hemos llegado a un acuerdo para que pueda contratar a otra persona, y me ha dicho que era baja voluntaria. quisiera saber si tengo derecho a finiquito.
  573. hola tengo una duda yo trabajo en una empresa contratista en una empresa minera pero en este momento esta en paro de labores desde hace un mes y por lo tanto no me están pagando yo quisiera saber si puedo pedir mi liquidación tengo una antigüedad de un año cuatro meses aun sigo activa pero sin sueldo, no se que hacer si esperar o pedir mi liquidacion ojala pueda orientarme gracias saludis
  574. Hola, Tengo un contrato hasta fin de obra. Otra empresa me ha ofrecido un trabajo que me interesa mucho pero es para empezar en 7 meses. Mi pregunta es si voy a dar mi baja voluntaria que mi empresa actual me va a dar un finiquito? El paro no me interesa porque ya tengo la seguridad de tener otro trabajo. Si no tengo este derecho, hay una posibilidad de hablar con mi jefe para cambiar mi contrato a uno que tiene una fecha definido para poder disfrutar mi finiquito? Muchas gracias por su ayuda!
  575. Hola. Ayer me despidieron del trabajo, sin previo aviso.Ni firme papeles ni nada porque ni los tenían, hoy ya hay alguien en mi puesto de trabajo.Yo estaba en periodo de prueba. ¿Que puedo hacer a parte deaguantarme?

    El periodo de prueba no requiere preaviso ni justificación, por lo tanto a no ser que haya un claro tratamiento discriminatorio no se puede hacer nada.

  576. Hola, te comento; llevo trabajando en la misma empresa desde noviembre de 2011, y por motivos personales quiero abandonar la ciudad donde me encuentro trabajando ahora y desplazarme. No hay posibilidad de traslado en la misma empresa y la verdad es que estoy bastante agusto trabajando en ella, ademas de tener un buen puesto y sueldo, pero estoy casi obligado a desplazarme y no se si puedo llegar a un acuerdo con la empresa para tener derecho a paro. Otra cuestion es si podria cobrar el subsidio por desempleo, ya que este si se puede cobrar aunque haya solicitado la baja voluntaria siempre y cuando haya cotizado mas de 180 dias al no tener cargas familiares.(que es el caso)

    Se puede llegar a un acuerdo con la empresa para cobrar la prestación por desempleo, normalmente se hace mediante un «despido disciplinario». De esa manera a la empresa no le ocasiona ningún gasto, y el trabajador tiene derecho a la prestación. Por otro lado, si solicitas una baja voluntaria no tendrás derecho a ningún tipo de prestación por desempleo, ni subsidio.

  577. LLevo desde Julio de 2014 trabajando en una empresa, el contrato solo lo tengo desde el mes pasado. Contrato de 13 horas, donde especifíca que solo trabajo dos dias. Me obligan ( cuando digo me obligan, es que si no voy ese tercer dia me despiden) a ir un tercer dia mas, y no me lo pagan, ni ese dia ni las horas extras de los demas Los demas contratos de mis compañeros son muy parecidos.algunos especifican que no pueden trabajar de noche y allí estan hasta las 2 de la mañana, casi a diario. Quiero dejarlo, no estoy comoda allí, ademas de no pagarnos lo nuestro nos tratan mal e intentan humillar delante de clientes y demas En el contrato no pone nada de avisar si voy a dejar el trabajo Tengo q avisarlo antes de todos modos? Aunque no lo avise, por un mes de contrato no creo q me dieran mucho,no?
    1. Acude a la inspección de trabajo para denunciar tu situación. Por otro lado, el preaviso es necesario independientemente del tiempo que lleves, no obstante puede que estés dentro del periodo de prueba y puedas indicar un periodo de prueba no superado que no requiere preaviso.
      1. ¿Inspección de trabajo?. Sería su palabra contra la mía. ¿no me serviría de nada no? ¿De que manera podría demostrar todo eso, a parte de testigos que conocen el tema perfectamente?
  578. Buenas Comento algo que me tiene preocupada. llevaba en la misma empresa desde 01/08/2012 y por motivos personales he dado el aviso de baja voluntaria firmandolo el dia 27 de enero de 2015. (me ha salido otro trabajo) el caso es, al ir al inem a llevar los papeles mi duda es si el tiempo que tengo acumulado en este trabajo sigue sumando para si llegado el caso en esta nueva empresa las cosas no me salen bien poder cobrar el total de paro. o ahora mismo se me quedaria a cero al haber firmado la baja voluntaria de una empresa por quererme aventurar a intentarlo con «mejores expectativas» en otra. gracias

    No pierdes lo cotizado a efectos de desempleo, por lo que si encuentras otro trabajo y éste finaliza por una causa no imputable al trabajador, tendrás derecho a prestación por desempleo.

  579. Hola: Estoy en un cotrato de fin de obra y la obra finaliza el 2 de Mayo, la cuestion es que yo no quiero renovar porque estoy desagusto en la empresa, creo que me van a ofrecer un nuevo contrato, si no lo acepto se considera baja voluntaria, o como se produce un cambio de contrato seria finalizacion de contrato y podria cobrar el subsidio.

    Si no renuevas y ellos te ofrecen continuar se considera baja voluntaria, y por lo tanto no tendrás derecho a la prestación por desempleo.

  580. mi duda es lo siguiente eh estado trabajando por 4 meses en una empresa en lo cual le entregue mi carta de renuncia exonerandome los 15 dias de anticipacion en lo cual deberia darme una respuesta antes de los tres dias segun la ley pero me doy con la grata sorpresa que el administrador envio un informe como abandono de trabajo, en lo cual no eh tenido nisiquiera mas de1- 3 faltas como podria hacer en estos casos,se lo agradeceria mucho
    1. Si has solicitado la baja voluntaria, es casi lo mismo, o por lo menos en cuanto a consecuencias jurídicas se refiere, que el abandono del puesto de trabajo. Por lo tanto, ¿Qué es lo que querrías reclamar?
      1. Emmm él no, pero segun tus respuestas anteriores la empresa si le podria reclamar a él (tambien hay que tener en cuenta que ultimamente las empresas van mucho a echarse euros a los bolsillos) al menos entendí eso que abandono del puesto podrían reclamarte a ti.
  581. Buenos días, hace una semana nos comunicaron que nuestra empresa desaparecería, siendo el 31 de Mayo el último dia de actividad. Como nuestra empresa pertenece a un grupo más grande nos «ofrecen» que firmemos nuestra baja voluntaria en la presente empresa y se nos contrataría en otra del mismo grupo manteniendonos la antigüedad pero bajandonos de categoría y de base horaria. Esto es correcto? No deberían hacer una surogación de contrato? que inconvenientes tenemos si firmamos nuestra baja voluntaria? Les propusimos que nos echasen y después nos contratasen pero nos han dicho que eso se puede considerar fraude legal por el impago del IRPF de la indemnizacion, esto les afectaría a ellos como empresa o sólo al trabajador?

    Nunca firméis baja voluntaria,es cierto que si os despiden y luego os vuelven a contratar la indemnización por despido improcedente tributaría, pero sería un mal menor. Lo normal es que os subrogara la otra empresa manteniendo las condiciones actuales.

  582. Buenas tardes Alejandro, Trabajo en un restaurante con contrato de 18 horas semanales, aunque hago más de 40. Me hicieron firmar un documento conforme sí trabajaba esas horas a la semana hasta final de año, aunque ahora me han renovado y mi contrato sigue igual. Al margen de esto, estoy pensando en pedir la baja voluntaria (hasta que mi paciencia aguante) por conflictos en el local y me han comentado terceros que con un contrato de esas horas no es necesario que avise con 15 días de antelación. ¿Es cierto? Trabajo en Barcelona. Muchas gracias por adelantado. Laura

    Siempre debe mediar preaviso, independientemente del tipo de contrato. Éste debe de ser lo que indique el convenio, o la costumbre del lugar. En este último caso, siempre se recomienda 15 días.

  583. Hola buenas tardes. Actualmente mi empresa está pasando por una situación crítica por desavenencias entre los socios, ésto genera que no lleguen a ningún tipo de acuerdo y no firmen ningún tipo de documento, incluídas nuestras nóminas, por lo que no cobramos. Llevo trabajando más de 10 años, si decido dejar mi empresa y comienzo a trabajar en otro lugar, me despiden de éste transcurridos varios meses, ¿tengo derecho a prestación por los 10 años generados en mi anterior empresa?
  584. la dicha derecho laboral en BOLIVIA es un asco los del ministerio de trabajo son comprados NO HACEN CUMPLIR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES BOLIVIANOS
  585. en bolivia es una desgracia el derecho del trabajados los del ministerio de tranajo son comprados
  586. Hola, El día 29/12/2014 finalizó el contrato que tenía de 3 meses y me han renovado para nueve meses mas pero yo no he firmado todavía dicha renovación. Casualmente el día 30/12/2014 me ofrecieron un empleo en otra empresa con mejores clausulas y acepte. Ese mismo día 30 me presenté al lugar de trabajo y dejé una nota por escrito argumentando que renunciaba a la renovación ya que no habia firmado nada y me ha salido una oferta mejor. No he dado los 15 dias por que representa que me contrato acabó el día 29. Ahora la responsable me dice que para darme de baja que le tengo que firmar el nuevo contrato de renovación ya que ella ya me habia dado de alta y si no no me podrá dar de baja. Puede hacerlo? O es una artimaña para no pagarme el finiquito y descontarme los 15 dias? Espero su respuesta Gracias
  587. Buenas, actualmente tengo dos empleos: en el primero tengo un contrato indefinido de 4h/semanales aunque, en función del volumen de trabajo, realizo más (entre 15 y 20) y las cotizo. En mi segundo trabajo tengo un contrato temporal de 8 meses y 120h en total que termina a mediados de abril. En el primer empleo hemos sufrido retrasos en los pagos de las nóminas (nunca más de 8 días) y hoy nos han comunicado que, debido a la situación actual de la empresa, muy probablemente no recibiremos nuestras nóminas de diciembre ni las siguientes hasta marzo. Mi pregunta es, ¿tengo derecho a paro en abril si me doy de baja voluntaria de mi primer empleo ahora? ¿qué opciones me recomendaríais? Muchas gracias.

    hola qheria hacer una pregunta nira estoy trabajando des del 2012 en una empresa i el año pasau tenia qhe operarme resulta qhe la empresa en el mes de dicembrie me avisa qhe se me acaba el contrato i yo aun sigo de baja entonces el dia 29 de dicembrie me avisaron i paso el dia 14 i la empresa no me a dado nada mas qhe el aviso, entonces mi pregunta es me a podido engañar con algun papel qhe coando me dio la nomina i el aviso yo firme,

  588. Buenas tardes, tengo una gran duda y quisiera saber si puedes ayudarme. Resulta q he estado trabajando diez dias, he estado de alta en la seguridad social pero no he firmado contrato, por diferentes causas pedí la baja voluntaria pero se tiran la pelota de la encargada a la jefa y la cuestión es que casi hace un mes que ya no trabajo y no he firmado baja ni he cobrado nada. ¿ como debo proceder? Agradecería contestación porque ya no se que hacer?

    Si las solicitudes resultas infructuosas deberás reclamarles las cantidades adeudadas judicialmente, para el cual dispones de un plazo de 12 meses. No obstante, intentaría el pago por otros medios.

  589. Hola, el pasado 20 de diciembre firmé un contrato de causas eventuales de la producción de campaña de reyes hasta el dia 10 de enero. El dia 27 por la tarde no fuí a trabajar porque estaba enferma. Al hecho que me llamaron el dia 29 (lunes) que estaba despedida. Me gustaria saber que me pertoca, Si se trata de un despido improcedente, y de si tengo derecho a finiquito. También quisiera saber que si la empresa me da a firmar que es un despido procedente si me niego a firmar que repercusiones tienes eso.
  590. Buenos Días: Actualmente estoy trabajando en una empresa de mantenimiento integral de las instalaciones en edificios públicos. Se da la circunstancia que prohíben acceder a las estancias donde se encuentran los equipos objeto del mantenimiento. ¿Puedo solicitar la baja al no poder realizar las labores encomendadas por circunstancias ajenas a mi voluntad?

    puede solicitar la baja voluntaria sin necesidad de justificar la causa, pero en dicho caso no tendrás derecho a prestación por desempleo. Si te dan trabajo, puedes demandar a la empresa por no darte trabajo de manera efectiva, y así tener derecho a prestación por desempleo, además de obtener una indemnización por despido improcedente.

  591. Hola, buenas tardes. Empecé a trabajar en una empresa de nueva constitución en Agosto de 2014. Como auxiliar informático, pero en Noviembre me modificaron las condiciones laborales sustancialmente: el horario y el centro de trabajo, así como mis competencias ya que me han mandado a gestionar un centro de entretenimiento para jóvenes, y me dijeron que si me negaba era consciente de que podía significar no ser necesario en la empresa. Tuve que tragar porque no había otra cosa pero es que a día de hoy se me adeudan 3 meses de salario. A parte, tengo que cumplir con las competencias de mi antiguo puesto 2h por la mañana y 5h por la tarde en 2 centros de trabajo distintos, echar horas extras (aunque alegan que no son extras porque como trabajamos 1h menos diariamente no son horas extras aunque realmente se hagan más horas de las 40 semanales estipuladas en el contrato) fuera de horario, realizando terceras actividades distintas a las 2 Anteriores Esta situación para mi ya es insostenible, Animicamente ya es un esfuerzo sobrehumano el ir a trabajar, tener que estar disponibles días festivos para lo que te comuniquen sin avisar con antelación, etc etc Se que puedo presentar una papeleta ante el servicio de mediación solicitándo la extinción de la relación laboral así como el pago de las nóminas atrasadas, pero no me interesa ir a juicio por dos motivos: por el tiempo de los plazos y por el costo que me supondría. ¿Hay alguna otra manera de extinguir mi relación laboral o solo me queda la baja voluntaria?

    Lamentablemente sólo le queda la baja voluntaria, y en dicho caso no tendrá derecho a prestación por desempleo. En cualquier caso, para que puedas cobrar las nóminas atrasadas, es conveniente que demandes a la empresa, para que si éste es insolvente, te lo pague el FOGASA.

  592. buenas tardes mi situacion es de desempleada el ultimo trabajo me fui con una baja voluntaria, entonces ¿ para poder cobrar el paro cuanto tiempo tengo que estar contratada en mi proximo empleo ( creo son 3 meses a jornada completa ) ? gracias.

    La única solución es que sea contratado por otra empresa, y finalice su contrato laboral por otro motivo. No obstante entre la finalización del contrato con dicha empresa y la baja voluntaria deben de haber transcurrido más de tres meses.

  593. buenos dias Alejandro mi situacion es la siguiente trabajo en una empresa de limpieza pero tengo limitaciones tengo el 33 por ciento de discapacidad y necesito irme a mi pais ecuador porque tengo un hijo enfermo como hago para que me den el dinero que e cotizado o sea lo del paro porque la empresa no me despide gracias

    En tu situación, y si la empresa no quiere despedirte, no existe ninguna método para irte de la empresa y cobrar el paro. La única opción, sería forzar el despido disciplinario. Es decir, realizar comportamientos que motivaran el despido, como puede ser el llegar tarde sistemáticamente e irte antes, y faltar un par de días sin causa justificada. No obstante, la empresa podría sancionarte con empleo y sueldo, pero sin llegar a despedirte.

  594. Buenas tardes Alejandro. He estado trabajando en una ett como teleoperador y durante el periodo de prueba no he ido a trabajar por motivos personales no justificables y la empresa me ha dado la baja voluntaria. Yo ni la he solicitado, ni he firmado la misma. Tengo derecho a paro generado anteriormente y por ese motivo no quiero que me den la baja voluntaria, yo pensaba que al no asistir al trabajo me iban a dar una baja por no superar periodo de prueba. ¿Qué puedo hacer?

    Al indicar la baja voluntaria como causa de extinción del contrato, no se tiene derecho a prestación por desempleo. Para indicar un periodo de prueba no superado, debería haber notificado a la empresa tal situación. En su caso demandaría por despido improcedente, no tanto para conseguir una indemnización, sino para conseguir el derecho a prestación por desempleo.

  595. Buenas noches Alejandro. Mañana voy a presentar una baja voluntaria de la empresa por mejora de empleo con el preaviso oportuno en un puesto de relevancia. (Ultimo dia: 13 de enero). El problema es que me quedan aun 7 dias de vacaciones de este año que normalmente los cogemos el mes de enero por motivos de campaña de navidad. No quiero hacer daño a mi empresa actual dejando un hueco en la estructura, pero tampoco quiero perder esos dias. Podemo firmar algun acuerdo legal en el que dicho dias me los puedan dar el mes de enero o obligatoriamente me los tengo que coger dentro de este año ??. Muchas Gracias !!!

    Esos días se los deben de abonar en el finiquito correspondiente, como vacaciones generadas y no disfrutadas. no los pierde por el hecho de solicitar una baja voluntaria.

  596. Hola Alejandro,te he encontrado buscando alguna solución a mi situación desesperada.Me encuentro en una situación muy precaria,la cual no veo salida por ahora.El pasado 17/9 dimití de mi trabajo con carta de preaviso etc y cobre finiquito etc con respecto a la empresa con quien preste mis servicios no hubo problema,al contrario me dio una carta de recomendación.Mi problema es el siguiente.Dimití aparte de que estaba trabajando mas de lo estipulado en contrato y cobrando un sueldo muy bajo pero no tenia otra que seguir por que tengo 2 hijos a los que paso una manutención y a parte vivir,me propusieron un proyecto de trabajo obviamente mucho mejor pagado y como encargada.Esto fue el pasado mes de agosto,todo fue oral sin nada por escrito. Supuestamente iba a comenzar en el nuevo puesto en Noviembre,el cual me comunica que se pospone por motivos ajenos(los cuales descubro que no eran ciertos), sin dar me ni fecha ni mes cuando comenzar.Hoy 19 dic,me encuentro sin respuesta,ni ingresos,ni derecho a reclamar nada,por haber dimitido.Ni la RAE por mi minusvalía ya que he estado mas de 1 ano trabajando,osea que,mire por donde lo mire la jugarreta que me han hecho,me deja en la calle y lo que mas me concierne y preocupa es no poder responder les a mis hijos.Que te quiten una paga la cual es tuyo,pero por haberte ido de un trabajo( sin tener en cuenta la situación precaria que el trabajador puede encontrarse) te niegan algo legitimo,que tu has trabajado muy duro por ello y no es justo pero es la ley.Te he resumido destacando lo importante y si lees mi caso agradecería de corazón si me pudieses orientar,Estoy activamente buscando trabajo pero en las fechas que son donde vivo,un pueblo que depende del turismo veraniego,no hay trabajo.No se ya a quien acudir.Apele con un escrito a la SS 2 días después de que me comunicaran en la SEPE que no tenia derecho al paro y eso fue hace casi un mes y sin respuesta por parte de la SS. Gracias por tu tiempo espero poder leerte pronto con alguna solución,no pierdo la fe. Un cordial saludo y felices fiestas. Maria.

    Lamento no poder ayudarla, pero si se encuentra en situación de desempleo tras una baja voluntaria no se tiene derecho a prestación por desempleo. Muchas de las ayudas asistenciales son de carácter autonómico, así que lo mejor es que se informa a ver si puede acceder a una de ellas. Un saludo Alejandro

  597. Buenas tardes Alejandro. Llevo menos de un mes en mi empresa y quiero causar baja voluntaria para firmar por otra empresa. Mi contrato es por obra y servicio sin fecha fin determinada. Aún estoy en periodo de prueba. Mi convenio establece preaviso de 15 dias, pero firmé por contrato un preaviso de 20 dias. Mi pregunta es: Tengo obligación de preavisar? Y si es así, puedo preavisar con 15 días o la firma de los 20 días por contrato prevalece sobre los 15 dias del convenio? Muchas gracias.

    El periodo de prueba no requiere preaviso, a no ser que se haya indicado expresamente. En otro caso, en caso de baja voluntaria, debe cumplir lo acordado en contrato.

  598. Hola, empecé a trabajar hace una semana en una empresa de teleoperadora, pero quedé seleccionada para otro trabajo en enero. El contrato es por obra y servicio, quiero saber si puedo notificar mi salida de la empresa y sólo me paga los dias trabajados. No importa si no cuenta para la seguridad social. Gracias.

    Los días trabajados siempre se los deben abonar, no obstante sino cumple el preaviso pactado en contrato o recogido en convenio para notificar una baja voluntaria pueden descontárselo de dichos días trabajados. Pero puede que todavía este en el periodo de prueba que debe de venir recogido en contrato, y por lo tanto, podrá indicar un periodo de prueba no superado para el que no requiere preaviso.

  599. Buenos días Tengo contrato de interinidad por enfermedad de un compañero y he anunciado en mi empresa mi baja voluntaria con 11 días de antelación, despues de haber trabajado 150 dias. Tiene un convenio propio que establece que se debe anunciar con 45 días y el incumplimiento de la obligación de preavisar, da derecho a la empresa a descontar de la liquidación del mismo el importe del salario de un día de trabajo por cada día de retraso en dicho preaviso. Como no acabo de saber interpretar esto último, me gustaría saber si es algo así: Opción A: Si avisando con 45 días el finiquito fuera de por ejemplo 1000€, entonces se hace una regla de tres? Si 45 días son 1000€, entonces 11 son 245€? Opción B: Si avisando con 45 días el finiquito fuera de por ejemplo 1000€, y el sueldo de 1 día fueran por ejemplo 25€, en este caso se descontarían 34 días en que no he avisado a 25€/día= 850€ de sanción? Por lo que quedarían de finiquito 150€. O si fuera de otra forma a ver si lo puedo entender finalmente. Muchas gracias
  600. Buenos días Alejandro, Quería hacerte una consulta, el 3 de Septiembre 2014 cause baja voluntaria en mi empleo porque encontré otro trabajo mejor remunerado y en el que empezé a trabajar el 8 de septiembre tras los pertinentes 15 días de preaviso. Era un contrato temporal y ayer me comunicaron el cese de el contrato. Mi pregunta es tengo derecho a paro? Muchas gracias
  601. Buenos días, el lunes empecé e un trabajo por periodo navideño, el jueves llame que no volvería a trabajar. Mi pregunta es que consecuencias puedo tener por haber dejado el trabajo sin preaviso?. A día de hoy todavía no e recibido noticias del trabajo y estoy esperando para firmar la renuncia, que me gustaría saber también que debe poner en el papel que ellos me entreguen? Agradecería alguna respuesta, mil gracias por su tiempo
  602. ESTIMADO SR.: DESEO ABANDONAR VOLUNTARIAMENTE MI PROFESION A FIN DE AYUDAR A FAMILIAR ENFERMO. TENGO 59 AÑOS Y DE ELLOS COTIZADOS 32 AÑOS Y MEDIO. SOY FUNCIONARIO DE CARRERA. MI PREGUNTA ES SI PODRE TENER DERECHO A PENSION Y SI ES ASI A QUE EDAD SE VERIFICARA. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

    Antes de solicitar la baja voluntaria, tiene que ponderar muy bien la pérdida económica que le supone en cuanto a la disminución de su pensión. No es una cuestión que se pueda resolver con tan poca información, le aconsejo que un abogado estudie el caso con más detalle, y después tome una decisión.

  603. Hola buenas tardes, mi caso es que estaba contratada a dos días a la senana, compatibilizando el desempleo, la empresa no me aviso de una subida de otras dos horas y respectivamente la prestación se cortó sin yo tener conocimiento de esto. Después la empresa me dió una baja voluntaria ( cuando nunca he faltado a mi puesto de trabajo no siendo veridico los hechos ) y dándome de alta en otra de sus sociedades perdiendo así algún tipo de prestación de desempleo parcial. La empresa no quiere enviar un certificado conforme en ningún momento hubo baja voluntaria y la seguridad social me da de plazo dos semanas que ya han pasado y sigo sin obtener respuesta de parte de la empresa ni de el gestor. Que trámites prodría seguir ahora ? Muchas gracias.
  604. Buenos días, Mi empresa está «aliada» con otra, y entre ellas se «prestan» trabajadores El caso es que llevo trabajando para mi empresa casi 7 años, y al haber terminado proyecto, su «aliada» me ha encontrado un nuevo proyecto en el que trabajar, pero me han dicho que tendría que presentar una carta de baja voluntaria y luego firmar el nuevo contrato con la otra empresa con un anexo en el que me mantienen la antigüedad y sueldo. Haciendo esto, ¿perderé algún tipo de beneficio con respecto a paro o indemnización en caso de despido por esa carta? Si resultara que durara menos de tres meses en la nueva empresa, ¿seguiría teniendo derecho a paro? No se qué hacer, ni a quién más preguntar, y tengo hoy la firma de ese nuevo contrato. Por favor, ¿podrías ayudarme? Muchas gracias de antemano. Saludos

    Efectivamente, en función de la causa y duración de la finalización de la relación laboral puedes quedarte sin prestación por desempleo. En cuanto a la firma del anexo, sería conveniente que fuese leído por un abogado, para comprobar si pierdes algún derecho. Respecto a la indemnización por un posible despido, si te mantiene la antigüedad como comentas, en principio, no perderías ningún derecho.

  605. Hola, Alejandro. Le explico mi caso: llevo 7 años trabajando indefinida en una empresa y sinceramente, no tengo ninguna queja con este trabajo, pero, por motivos varios, estoy pensando cambiar de residencia a otra ciudad (otra comunidad autónoma); estoy buscando, sin que mi empresa lo sepa, trabajo fuera de mi ciudad. Si me ofrecieran trabajo fuera, y, finalmente, cambiase de residencia (si no lo he hecho hasta ahora es porque me va bien en mi trabajo) ¿qué debería hacer? Supongo que avisar con 15 días de antelación a la empresa de mi marcha, pero ¿qué derechos tengo, y cuáles no? ¿es posible, hacerlo de alguna manera para cobrar indemnización o finiquito? ¿Qué más consecuencias puede traer esta decisión mía? (me refiero: paro, cotización, etc.) Muchas gracias de antemano
  606. Hola! Lo primero muchísimas gracias por dar este espacio para consultas de ámbito laboral que no resultan tan liosas al común de los mortales. Mi duda es la siguiente: Se considera baja voluntaria o habría que indemnizar a un trabajador que no haya cobrado reiteradamente su salario si éste no va a trabajar en tres días sin presentar parte de baja por enfermedad ni nada que acredite que no puede trabajar? Gracias, Un saludo

    No se podría considerar abandono del trabajo, sino faltas injustificadas y por tanto sancionables. La sanción dependerá del convenio colectivo que es de aplicación. No obstante, en caso de que las ausencias continuaran, y después de requerir al trabajador para que vuelva al trabajo, no apareciera se le podría considerar como abandono del trabajo y por tanto no tendría derecho a indemnización. Si el trabajador no quiere continuar en su puesto por impagos, debe demandar a su empresa, pero nunca dejar de acudir a su puesto de trabajo.

  607. Hola Alejando te explico mi caso empece a trabajar en la empresa actual el 2 de Agosto de 2013 con un contrato de: 132.02 horas anuales las cuales supere pero bueno. mi segundo contrato fue apartir del día 1 de Julio de 2014 con un contrato de: 1278.20 horas anuales, al coger la baja me cambiaron el contrato, con un 3 contrato apartir del día 10 de Octubre de 2014 con un contrato de : 132.02 horas anuales. Pues bien a Razón de firmar mi ultimo contrato de fecha de 10 De octubre hasta la fecha de hoy 21 de Noviembre de 2014, no me han llamado para reincorporarme a mi puesto ni nada ( estoy dada de alta, ya no tengo la baja ni nada ), es decir tengo un contrato pero no me llaman para trabajar. lo cual no cobrare nada este mes, ni puedo solicitar el paro por desempleo, por que tengo un contrto vigente. pero no me dan servicios. que puedo hacer? Muchas gracias, un saludo
    1. Demandar a la empresa por no darte trabajo efectivo. En virtud del artículo 50 del Estatuto de los trabajadores, y solicitar la extinción de la relación laboral con la indemnización correspondiente al despido improcedente.
      1. Buenos dias, tengo un contrato de ocho horas indefinido, el jueves avise a mi jefe q no podia ir a trabajar por enfermedad y ahora lleva dos diad diciendome q no vaya q me recupere. Quiero saber si a mi me puede traer consecuencias por no ir
        1. Si no acude a su puesto de trabajo por motivos de enfermedad común debe de entregar a la empresa del correspondiente parte médico de baja. En caso de que no lo haya entregado, y si la empresa le dice que se recupere en casa, para que no se considere baja injustificada, lo más conveniente es que la empresa le entregue un escrito indicando tal circunstancias y su permiso de que no acudas al trabajo, para evitar cualquier tipo de problema. En definitiva, si la empresa te ha concedido un permiso para recuperarte de una enfermedad común, no debe tener más consecuencias que la reducción del salario para dichos días por incapacidad temporal, para ello visita la entrada de ¿Cuánto se cobra estando de baja temporal?
  608. Hola Alejandro: mi caso es el siguiente Actualmente estoy dada de alta en un empleo con contrato de 2 meses, el caso es que he encontrado otro trabajo que se adapta mejor a mi situacion y empiezo en unos dias. No puedo compaginar los 2 trabajos por el horario y en el primero empleo me queda aproximadamente 2 semanas para terminar el contrato. Tengo que dejar ese trabajo porque no puedo asistir a ese horario ya que los dias y horario coincide con el nuevo trabajo que encontré. Queda 1 semana para terminar el mes y poder cobrar pero como ya he dicho me veo obligada a dejarlo ya y mi pregunta era si pierdo los dias cotizados de este mes? No e avisado con 15 dias de antelacion porque no sabia que seria contratada por otra empresa. Seria una lastima que tan solo quedando menos d una semana para cobrar el sueldo, lo perdiese todo. que puedo hacer?

    Si no avisa, ni indicas tu baja voluntaria se considera abandono del puesto de trabajo. Tiene los mismos efectos, pero en principio no creo que te descuente más allá de los días que no has ido al puesto de trabajo.

  609. Buenos días Hace aňos que estoy sufriendo mobbing,por parte de mi jefa.tengo un carácter reivindicativo y siempre he luchado por mis derechos,pero el otro día abandone mi trabajo por ansiedad sobre las 16,30 más del 50 por ciento de mi jornada,ese día no fui al medico debido a cómo estaba,así que tengo la baja a partir del día siguiente a mi abandono,mi pregunta es si he superado el 50 por ciento de la jornada me exime de justificar ese día de baja,porque algo leí al respecto pero no se si es veraz.Gracias Un saludo
  610. Hola Alejandro: Podrías aclararme una duda? Estando de excedencia por cuidado de hijo puedo solicitar la baja voluntaria de mi puesto, o tengo que volver a trabajar, avisar y renunciar? Gracias de antemano.
    1. Buenos días, No tendrías problema en notificar la baja voluntaria mediante un escrito a la empresa. No hace falta que te reincorpores. Ten en cuenta, que no tendrás derecho a prestación por desempleo. un saludo Alejandro
      1. Gracias por aclararme la duda tan rapido.
  611. Buenos días. Mi caso es el siguiente: Hace ya bastantes meses que dejé voluntariamente el trabajo (por diferentes motivos), del cual me corresponderían creo que 6 meses de paro, y actualmente me está costando conseguir un empleo. Durante todo este tiempo no he trabajado. ¿Sería posible cobrar la prestación por desempleo si alguna empresa me contratara 2-3 semanas y me despidieran? Muchas gracias

    A la hora de calcular el desempleo, se tiene en cuenta el periodo de cotización de los últimos seis años. Así que en principio, esos seis meses podrías cobrarlo si consigues un nuevo empleo.

  612. Buenas tardes Alejandro: Mi nombre es Sofía y trabajo de camarera en el restaurante de un Hotel. Mis compañeros y yo tenemos un contrato de 40 hs semanales pero trabajamos 48 y por ello se nos da un plus que figura en nómina de 185 e mensuales. Ahora resulta que el año pasado cuando nos fuimos de vacaciones se nos siguió pagando ese plus, y este año nos lo han quitado. Se qué los plus no se cobran estando de vacaciones, pero es legal que nos lo quiten cuando ya lo cobramos una vez.? Aparté otra cosa, no nos pagan ni nocturnidad, ni domingos y la manutención la tenemos que pagar nosotros. Mi pregunta es eso legal.? Se qué tengo derecho a reclamar domingos, y nocturnidad. Pero la comida la tengo que seguir pagando yo o debe hacerse cargó el restaurante.? Leí qué sólo puedes reclamar doce meses, pero esos meses tienen que ser del mismo año o puedo reclamar por ej desde febrero 2014 hasta febrero del 2015.? Esperó haber sido clara, son muchas dudas las que tengo pero espero que usted pueda resolvermelas. Sin más, un cordial saludo, Sofía.

    El derecho a dicho plus, no os lo pueden eliminar. En otro caso nos encontraríamos ante una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y para ello deben de seguir el procedimiento adecuado. La comida, a no ser que se pacte otra cosa o el convenio indique lo contrario, tiene que pagársela cada empleado. En cuanto a la reclamación, sólo puedes reclamar los últimos doce meses.

  613. Hola buenas tardes. Mi consulta es la siguiente si es tan amable de contestarme pues estoy en un callejón sin salida.le ruego lea mi caso porque le garantizo que como abogado laboralista no le va a dejar indiferente. Tras estar 14 años de bajas, pasar 9 tribunales médicos. perder 5 juicios, obligada a ir enferma a trabajar no he contado las veces, me deniegan las bajas, no me queda otra opción informo a mi trabajo me encuentro muy enferma no puedo trabajar y no me incapacitan dejo mi trabajo. No me despiden empiezan a descontarme mucho dinero me ayuda la familia apenas 300 euros al mes, vivo sola con mi hija una estudiante dependemos de mi sueldo. A los seis meses aproximadamente me sancionan tres meses y un día sin empleo y sueldo, acaba la sanción no me despiden siguen sin pagarme y cotizan por mi, y así en esta situación llevo ya un año y estoy en la indefensión absoluta, todo me lo paga mi familia les estoy dejando sin dinero mi hija se ha ido al extranjero a cuidar niños pero apenas le llega para ella no me puede ayudar. Les ruego a a mi trabajo que pongan fin a esta situación aunque sea por humanidad que estaría conforme con el despido para que no me indemnicen no recibo contestación de ningún clase he hecho ya varios escritos y nada. Trabajo para un Instituto vinculado al Ministerio de Empleo están al corriente de mi situación y me he afiliado al CSIF,me han dicho que harán todo lo que puedan pero de momento nada todo sigue igual y vivo en la pobreza apenas me llega para comer sin derecho a recibir ningún tipo de ayuda. Tengo cotizados 34 años, una minusvalía de un 57 por ciento, padezco fibromialgia, sindrome de fatiga crónico, lesión en cervicales severa con compromiso, artrosis severa,. más de 50 informes médicos en mi haber. Hemos demandado la sanción pero no sale hasta abril del año que viene. Es desesperante no puede hacer frente a muchos pagos, hay alguna solución como puede acabar ésto, Cualquier cosa que me aconseje se lo agradezco de todo corazón. Un cordial saludo. Gracias por atenderme.
    1. Como indicas es un caso complejo que ha pasado por varios juicios y abogados. De forma resumida, si no te dan la incapacidad permanente, y actualmente te encuentras de alta médica, la obligación es ir a trabajar, y en otro caso, serás sancionado. Por lo tanto, si no se ganan los juicios para obtener dicha incapacidad, por lo que me comentas, considero que hay poco que hacer.
      1. Hola Alejandro gracias por contestarme pero creo que no has entendido mi pregunta, es la siguiente ya me han sanciónado, no voy a trabajar porque estoy enferma ya esta al corriente de todo mi trabajo lo que quiero es que me despidan porque por desgracia no hay otra solución pero es que no me despiden llevo asi un año viviendo de la caridad ni para comer me llega, que hasta cuando me pueden tener asi esa era mi pregunta afortunadamente creo que se va a arreglar todo pero fijese que situación de todas formas le rogaría me conteste a esa pregunta, 35 años cotizados y ppr desgracia me voy a la calle porque no reconocen mi enfemedad y como yo mucha gente que conozco esta es la triste realidad de este país que ni muerto te incapacitan. Y no solo ´´esto en mi caso y muchos mas casos niegan las bajas también por ser enfermedad crónica. Juaguen Vds. mismo la injusticia que se esta cometiendo con los enfermos y ´´esto poco se habla. Gracias por atenderme.
        1. La empresa tiene el derecho de despedirla, pero no tiene la obligación de hacerlo. Es decir,esa situación podría prolongarse en el tiempo sin poder hacer mucho por parte del trabajador, más allá de solicitar la baja voluntario con las consecuencias negativas ya conocidas. Pero por lo que me comentas, me alegra saber que parece que se va a solucionar.
        2. Gracias Alejandro, creo que si se va a solucionar, les he comentado que renuncio a todo tipo de indemnización, que solo quiero mi carta de despido para poder cobrar el paro nada mas. De todas formas es muy triste que una persona después de tanto años cotizados llevo trabajando desde los 20 años tengo ahora 55, tantos tribunales médicos, enferma porque no la incapaciten no le quede mas remedio que dejar su trabajo, gano 1000 euros imagenese lo que me va a quedar y solo dependo de mi sueldo. El tema de las incapacidades en este país es muy grave y nadie esta haciendo frente a ´´esto. Yo misma he visto como le ha llegado a la gente una incapacidad y ya había fallecido. reitero gracias de todas maneras Y espero que este país vaya a mejor. Un cordial saludo.
  614. hola me llamo Violeta y tengo una pregunta para vd. tengo un contrato indefinido(media jornada)en una empresa con 5 años de antiguedad. quieria darme de baja de la empresa por motivos de salud y encontrar un trabajo mas ligero.tengo derecho al paro,indemnizacion,finiquito? con una nomina de 350 euros cuanto paro se cobrara?gracias,un saludo

    Si solicitas la baja voluntaria no tienes derecho a indemnización ni prestación por desempleo. Lo que sí que tienes derechos es al finiquito.

  615. Hola Alejandro, te explico mi situacion,llevo 3anos con contrato indefinido a jornada completa. El dia 31 me solicitan la baja voluntaria en la seguridad social sin mi conocimiento y me hacen venir a trabajar hasta que me llega el mesaje info. deTGSS el dia 4 donde me entero. Yo no e firmado ninguna baja voluntaria. Que puede pasar aqui,me puede perjudicar en algo? Y al empresario? Espero que lo entienda y poder ayudarme Graciass
    1. Demanda por despido improcedente. Tienes 20 días hábiles, si no perderás teu derecho a desempleo y a indemnización.
    2. Hola Alejandro mi situacion a cambiado, ahora tengo un contrato de 4 horas tambin echo sin mi conocimiento y en el sistema TGSS no figuro que e estado nunca debaja por lo cual tengo el msg recibido donde dicen que si y las palabras de un funcionario de TGSS diciendome que no tenia que ir mas a trabajar a estar de baja. El caso es que me entero que estoy dado de alta y que estoy faltando del trabajo. Estoy metio en un tunel sin salida ya que mi jefe puede jugarse asi con los papeles. Espero poder contestarme. Graciass
  616. Hola Alejandro, Tengo una duda. Llevo trabajando en un empresa desde el 2011. Desde entonces mi empresa me ha hecho solo contratos por 1 ano y hace 5 meses me hiciron uno fijo pero con 6 meses de prueba. Los dias pasados el jefe me invito en su oficina y me dijo que como en diciembre se me va vencer el contrato, me va hacer uno fijo solo si le firmo la baja voluntaria todo los meses. Que tengo que hacer en esta situacion? Consultar un abogado? Firmar la baja voluntaria?
    1. No firmes la baja voluntaria. La empresa puede no hacerte el contrato que te prometen, y quedarte sin paro y sin derecho a indemnización. De todas maneras, si mantienes una relación laboral desde el año 2011, habría que mirar que contratos te han hecho, pero muy posiblemente, se considere un contrato indefinido. Por ello, lo mejor es que consultes un abogado los contratos que te han realizado.
      1. Pues, tengo así : Un contrato de aprendiz limpieza desde 2011-2013, de ahí me mandaron 2meses al paro, después del 2013-2014 uno de aprendiz pastelero. Y ahora este ano desde el julio hasta diciembre fijo con periodo de 6 meses de prueba. La proroga va a ser indefinido pero con lo q te dije mas arriba.
  617. Hola, te comento mi duda. Yo actualmente estoy trabajando y tengo contrato indefinido en mi empresa desde hace 4 años. Pero me ha surgido otra oportunidad, el problema es que me tengo q incorporar antes de 15 días en la otra empresa. Me pueden poner impedimento en la empresa actual? Ya que además en la empresa en la que me encuentro cuando me vaya les tengo q reclamar vacaciones ya q solo nos han dado 3 semanas por año, además de tenernos contratadas por una categoría inferior y comisiones cobradas en B. Por eso quería negociar con ellos una compensacion por todo eso, el problema es ese que no les puedo avisar con 15 días, me dan solo 10 en mi nuevo trabajo. Gracias !

    Si el convenio no indica otra cosa, se debe preavisar con 15 días de antelación, en otro caso podrán descontarte dichos días del finiquito. Es decir no te pueden poner impedimento, pero sí reclamarte ese dinero. Por otro lado, las reclamaciones que me indican son de cantidad, para el cual tienes un año desde que pudiste reclamarlas.

  618. Buenas tardes Alejandro, mi nombre es Sonia acabo de leer tu post en la página de cuestiones laborales en la que comentas las situaciones de baja voluntaria en un empleo. Tengo una duda acerca de este tema y me harias un gran favor si pudieses aclararmela. Soy médico especialista y mi situación es la siguiente: finalicé mi periodo de formación remunerada como especialista (que da derecho a cotización y posteriormente a la prestación por desempleo) el cual duró 4 años. Esto sumado a algun que otro empleo que había realizado para pagarme la carrera me dió derecho a paro y entonces me pertenecian 15 meses. Esta situación se dió en Barcelona, y entonces solicite el paro durante un mes y medio, pero puesto que aqui para mi especialidad estaban las cosas muy mal, decidí irme a trabajar a Menorca una temporada para ir cogiendo experiencia. Las cosas alli no me fueron muy bien (entre otras cosas dos meses antes de irme me habian operado de una hernia discal lumbar y alli, en Menorca no habia especialistas de espalda que me pudieran atender, por lo que tenia que viajar constantemente a Barcelona para que me viera la especialista que me operó). A causa de eso regresé a Barcelona y como mi contrato en Menorca era indefinido tuve que firmar una baja voluntaria. Como ya sabía lo que comentas muy bien en tu post, tenia que trabajar tres meses en otra empresa y que hubiese un fin de contrato para poder optar al paro. Pues bien, esa es mi situación actual, la baja voluntaria finalizó el 19 de Mayo de 2014 y me hicieron un contrato en Girona por seis meses. En «teoria» los motivos reales fueron porque una persona con plaza fija se habia pedido una excedencia, pero eso no es lo que pone en mi contrato. En dicho contrato pone: fecha de inicio 26/05/14 fecha de fin 25/11/14. En los motivos pone interino por exceso o acumulación de tareas para servicios determinados de naturaleza temporal, conjuntural o extraordinaria y mas abajo en negrita: cobertura absencias por motivos diversos de caracter temporal. Me he revisado el contrato mil veces y en ningun lugar pone que yo esté sustituyendo a nadie en concreto, ya que me imagino que si esto fuese asi deberia figurar el nombre de esa persona, ya que el contrato pasaria a ser otra modalidad (interino por vacante reservada) y esto no es lo que pone. Le he dicho a mi jefe de servicio que me voy cuando finalice el contrato, a dia de hoy ya hace dos semanas para que vaya buscando a alguien, pero a dia de hoy aun no ha llamado a personal para comunicarlo. Mi pregunta es: debe ser el quien se lo comunique? aun yendome yo por fin de contrato (lo unico que me ofrecen es un contrato de guardias de un mes y estoy fuera de mi piso (pagando dos vaya el mio y el de alquiler) ademas de tener increiblemente mal la espalda. Tengo derecho a paro en esta situacion???, a quien me tengo que dirigir para pedir el certificado de empresa? estoy un poco preocupada porque yo no quiero estar en el paro, me ha costado mucho sacarme la carrera y quiero continuar ejerciendo, pero mi salud ahora mismo no me permite seguir haciendolo y necesito hacer un paron y quizas volverme a operar (me estan valorando) Muchas gracias
    1. Buenas Alejandro. Prestaba servicios para una empresa la cual por conciliación familiar me dejaba hacer las vacaciones siempre en agosto, diez años seguidos demostrables, ahora llevo la antigüedad de esa empresa, más 3 años en la empresa que nos subrogo y me han respetado ese pacto de hacer vacaciones en agosto los 3 años que llevo. Mi duda es la siguiente, la empresa me dice que no tengo derecho a vacaciones siempre en agosto, pero sé que hay sentencia con jurisprudencia al respecto, que si siempre las hacía en un mismo mes, ya no me las podrían negar, al considerar que es una condición de subrogación más beneficiosa, es cierto? Muchas gracias por la información.
      1. La persistencia en el tiempo es un indicio de un derecho adquirido, por lo tanto, si la empresa pretende modificarlo sólo lo podrá hacer a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. En caso de que lo haga, tendrás que demandar para respetar tu derecho.
        1. Buenas tardes Alejandro. Le quería hacer una última consulta, Recuerdo que hice un escrito a mi responsable de expediente en 2009 solicitándole por escrito, la posibilidad de realizar las vacaciones siempre en agosto por conciliación familiar, sin reducciones de jornada ni nada por el estilo. Mi técnico por organización y cantidad de personal, me lo concedió. Mi duda es la siguiente, ese papel no lo encuentro, estoy buscandolo, pero, si no lo encontrase, me valdría de la misma manera un justificante firmado por mi entonces técnico justificando dicho acuerdo, o no serviría de nada? Muchísimas gracias
        2. Si te refieres a prueba en un juicio, depende de la valoración que haga de el mismo el juez.
  619. Muy buenas, estuve de baja por depresión 2 meses, pero me dieron el alta el 15 de septiembre, el 16 tenia que incorporarme al trabajo, pero no lo hice ya que mi condición mental seguían igual o peor, pero en fin el ICAM lo decidió así, y yo simplemente no tengo las fuerzas para recurrir. El 16 me puse en contacto con la empresa para comunicarles que no podría volver al trabajo ya que no me siento apto para desempeñarlo y que si podríamos negociar mi despido. Pero después de 2 semanas me dicen que lo único que me proponen es que firme una carta de baja voluntaria. Lo cual la pienso hacer, la pregunta es: la fecha de la carta de baja voluntaria debería ser del dia que me tenia que incorporar al trabajo o fecha de hoy octubre 2, ya que es la fecha que me lo an comunicado., la de recursos humanos insiste que tiene que ser del 16 de septiembre. Estoy confundido, que puede pasar si no firmo la carta de baja voluntaria? Muchas gracias, agradezco toda la ayuda posible.
  620. Muy Buenas Alejandro. Espero puedas resolver una duda que tengo. El 30 de diciembre de 2014 finaliza mi contrato de trabajo y estoy pensando en que ese se mi ultimo día. Si aviso con un mes de antelación de que no quiero que me renueven el contrato, tendría derecho al paro? o es considerado una baja voluntaria? Muchas gracias de antemano. David.

    Si no renuevas el contrato ofrecido por la empresa no tendrás derecho a prestación por desempleo.

  621. Buenas Alejandro, Enhorabuena lo primero por tu dedicación y website, MUY BUENO! Tengo una duda y seguramente me la puedas resolver, te la comento a continuación. En Julio de 2011 inicié el contrato en mi actual empresa, después de 3 años y 2 meses, he pasado por 3 contratos por obra, sin fecha de finalización. El último lo firme el 01/09/2013, por una obra que se acabo en Diciembre del 2013, desde entonces he participado en otros proyectos, con viajes internacionales incluidos, en los cuales no están incluidos en mi último contrato. Resulta que no me han hecho un contrato indefinido todavía, yo creo que quieren ofrecérmelo muy próximamente pero se lo han ofrecido a un compañero con unas condiciones iguales, que son meramente una broma (malísimas). La conclusión es que no quiero renovar, más que nada porque «me está sacando la empresa la «Bilis» por cuatro duros» (expresión de mi tierra), pero me gustaría cobrar la prestación por desempleo y el finiquito. ¿Cómo puedo hacerlo? Si el próximo lunes digo que me voy, ¿tengo que dar los 15 días laborales ( 3 semanas de preaviso)? O por el contrario como mi obra a la cual estoy contratado acabó hace ya 10 meses, puedo irme de un día tras otro. Tendría derecho a paro? y al finiquito? Muchas gracias Alejandro de antemano, Un saludo, Javier
  622. Buenas noches Despues de empezar a trabajar el dia 19 sigo aun sin contrato alguno sin saber cuales son las cláusulas ni si estoy en periodo de prueba. Me han realizado cambios en los horarios sin precio aviso cuando estos los realizan con una semana vista. Hoy no he asistido a mi puesto de trabajo y he comunicado a mi superior que no se contara conmigo.( dicha comunicación por whatsapp) Tengo alguna opción de poder cobrar el paro? Yo en ningun momento he escrito ningun documento ni firmado nada y por parte de la superior no me ha notificado nada
  623. Hola yo tengo un contrato indefinido y me quiero venir del trabajo y quiero saber cuales son mis derechos espero respuesta estoy perdia.

    Hola carmen. Si abandonas el puesto de trabajo, es una baja voluntaria,tendrás derecho a que te finiquiten la relación laboral y no tendrás derecho ni a indemnización ni a prestación por desempleo. Un saludo Alejandro

  624. Hola Alejandro, mi situación es la siguiente quiero dejar mi trabajo y trasladarme a otra ciudad donde me ha surgido la oportunidad de trabajar durante una suplencia de vacaciones de 15 días, pero según estoy leyendo si ceso de forma voluntaria en mi empleo en el cual llevo casi seis años al 50% de la jornada y trabajo quince días en el otro ¿no tendría derecho a paro?.y si llego a un acuerdo con la empresa primera que me despidan y renuncie a la indemnización.¿los puedo meter en un problema?.aunque no estoy muy segura de q me quieran hacer la carta de despido disciplinario. No se q puedo hacer.podrías ayudarme?? gracias!

    Hola Hannah. como bien dices si eres baja voluntaria no tendrás derecho a la prestación por desempleo, no obstante si es para trabajar, con la finalización del siguiente contrato ya tendrías derecho a la prestación. Está prohibida la connivencia entre el empresario y el trabajador para cobrar por este prestaciones indebidas, por lo que si dieran cuenta en la inspección de trabajo o en la tesorería, si que tendría un problema, pero no sólo él, sino que tu también. Un saludo Alejandro

  625. Disculpa Alejandro, Y en caso de empezar a trabajar en otra empresa después de mi baja voluntaria, y por cualquier motivo dejara voluntariamente este nuevo trabajo, me comentan que perdería lo acumulado del empleo que acabo de dejar con 6 años de cotización. ¿Es cierto? Gracias!
  626. Hola Alejandro, Necesito que me aclares una duda. Acabo de producir baja voluntaria después de 6 años trabajando en la misma empresa. Mi consulta es que si ahora encuentro otro empleo, donde estoy 3 meses o más y del que me despiden o finaliza contrato, si pierdo la cotizacion o paro acumulado de mi anterior empleo, o en que afecta a después poder cobrar la prestación por desempleo. Gracias de antemano por tu ayuda, un saludo.
  627. hola Alejandro Te cuento mi caso sucede que el día 14 de julio un trabajador abandono el trabajo sin ninguna explicación delante del empleador y trabajadores, se trato de comunicar con el para saber que había sucedido pero no hay explicación, dos días después aparece y amenaza al empleador de demandar por que quería, resulta que días antes había sustraído herramientas y implementos de la empresa lo cual el confirmo, pidió de vuelta su trabajo pero con todo lo sucedido se le dijo que el había terminado el contrato cuando decidió abandonar el trabajo, mi pregunta ¿el tiene derecho a un finiquito? y si fuera así el caso que es lo que se debe pagar. ahora el trabajador nos demando tenemos una citación a conciliación que debo aser en este caso cuando el fue el que abandono el trabajo puedo aser una contra citación por daños a la empresa y perjuicios y daños a la empresa. no se si me explico bien espero que si espero una respuesta y gracias
  628. Buenas: El año pasado sólo me dieron una semana de vacaciones. Llevo 6 años en la empresa y lo pactado de palabra eran 15 días al año. No quisiera volver a aguantar lo mismo este año pues me parece una burla. Es lo que me ofrecen si quiero seguir allí. Tengo contrato indefinido a media jornada. Como podría irme sin perder derecho a paro pues soy una persona independiente y necesito garantizar un ingreso en los meses siguientes (creo q se aprovechan de eso). Gracias de antemano. He pensado en decir q quiero estudiar para q me faciliten los papeles, hablar claro y decir que no puedo aguantar eso q me quiero ir de la mejor manera, coger una baja y q me despidan ellos para no pagármela. nose que hacer

    Buenos días Ro, Las vacaciones a las que tiene derecho cualquier trabajador en ningún caso pueden ser inferior a 30 días naturales. Por lo que antes de pensar en una baja voluntaria, pensaría en reclamar mis derechos ante los tribunales. Si quieres, llámame al teléfono que indico en la entrada y te comento tus posibilidades. Un saludo Alejandro

  629. Buenos días Alejandro. Tengo un contrato por obra y servicio. Tiene una antiguedad desde el 2/08/2013, pero se ha ido renovando y ampliando con otra empresa del mismo empresario. Ahora me vence, y mi duda es: No me ha comunicado la ampliación, y no quiero continuar trabajando para esta empresa. Me considero prorrogado si no han comunicado nada? O puedo faltar a mi trabajo y considerarme despedido? Debería haber presentado mi carta de dimisión? Si llevo tres años, tengo derecho a indennización? No he cobrado nunca lo establecido en el convenio. Ahora puede poner una demanda por reclamación de cantidad? Muchas gracias.

    Buenos días Antonio, Si no te han comunicado nada, el contrato se entiende prorrogado. Si faltas al trabajo se considera una falta que puede ser castigado con despido disciplinario en función de lo que recoja el convenio colectivo que te es de aplicación. Tienes derecho a una indemnización cuando finalice la obra, y por otro lado las reclamaciones de cantidad se pueden hacer sobre las cantidades debidas de los últimos doce meses. Un saludo

  630. Hola Alejandro, Te explico mi situación a ver si puedes ayudarme. Estuve durante meses percibiendo el subsidio por cargas familiares una vez se me agotó el de desempleo. En un momento dado una empresa me dijo que le interesaba que trabajara para ellos pero que no me harían un contrato, que sólo me pagarían en B. En los tiempos que corren no tuve otra alternativa que aceptar sus términos hasta que en Febrero finalmente me hicieron un contrato de apoyo a los emprendedores en el que se establece un período de prueba de 1 año, pero me siguen pagando una parte del sueldo que me dijeron en B. El caso es que desde que me contrataron sólo he cobrado el mes de Febrero y estamos casi en Mayo y me dan largas diciéndome que están teniendo problemas para pagarme, por no mencionar que el resto de la plantilla son personas en prácticas. Ahora me encuentro en una situación en la que si decido rescindir el contrato voluntariamente no podría volver a solicitar el subsidio pero si continuo no sé si me pagaran o no. No sé qué hacer. Podrías ayudarme?
    1. Hola Alejandro. mi consulta es el siguiente tengo un contrato por tres meses, llevo trabajando sol un mes y quisiera retirarme del trabajo por otra propuesta, la pregunta es tengo derecho a una liquidación?
      1. Finiquito sí, indemnización no. No obstante el finiquito son las cantidades adeudadas, parte proporcional de pagas extras y vacaciones, y si no se adeuda nada en dichos conceptos este sería cero.
        1. Buenos dias,. Estaba en una empresa que me hizo un contrato para un año, con contrato de formaciòn, luego de tres meses esta empresa, que realiza trabajos para otras empresas, se queda sin trabajo y nos hechan y lo comprendo que lo hagan. Mi pregunta es, quien tiene que darme de baja en la seguridas social, ya que el gerente me ha dicho que lo tengo que hacer yo?. Un saludo, y gracias.
        2. LA empresa es la que tiene que proceder al despido y realizar la baja. Tu no tienes que hacer nada.
You might be interested:  Como Poner Un Reclamo En Registro Civil?

Ver respuesta completa

¿Qué pasa si no respeto los 30 días de preaviso?

⭐¿Cómo renunciar? – No es raro que el trabajador decida dejar el empleo, ya sea porque no se siente cómodo en el puesto, porque tiene mejores oportunidades o mayores expectativas o porque considera que ya cumplió un ciclo y desea renovarse. Sea cual sea la razón debe quedar claro que la renuncia laboral es una decisión voluntaria del trabajador.

Por lo tanto, si un trabajador ya no desea continuar trabajando en una empresa, tiene todo el derecho de dar por terminado su vínculo laboral, a través de una renuncia. Esta se aplica tanto a trabajadores sujetos a contratos fijos como a los temporales, quienes pueden renunciar antes del vencimiento del mismo.

Es importante m antener las formas: por ley se debe avisar con 30 días naturales de anticipación, Sin embargo, si el trabajador no respeta dicho plazo, y no se le acepta la exoneración, entonces puede ser despedido por abandono de trabajo, de modo que la forma del cese ya no sería por renuncia, sino por despido.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si no cumples los días de preaviso?

Bajas voluntarias o dimisiones (diferencia a no renovación) – En el caso de que sea el trabajador el que quiera poner fin a la relación laboral mediante una baja voluntaria antes de que termine el contrato deberá preavisar con el plazo indicado en el convenio colectivo.

Este plazo normalmente suele ser de 15 días, aunque para personal con mucha responsabilidad puede subir hasta los dos meses. Como se indicó al principio del artículo, hay que diferenciar entre una baja voluntaria y una no renovación del contrato temporal. En defecto de regulación en el convenio colectivo, deberá respetarse la costumbre del lugar, recomendando siempre en este caso intentar cumplir los 15 días.

You might be interested:  Que Significa Cese De Contrato?

En ocasiones se establece en el contrato de trabajo algún tipo de preaviso que, en defecto de convenio colectivo, puede entenderse como la costumbre del lugar. Si por el otro lado, lo que quiere es no renovarlo como se ha indicado anteriormente, deberá realizar el preaviso si el contrato es superior al año.

  1. Hola, tengo un contrato por sustitución de baja de un compañero sin periodo de prueba. Tengo trabajado mes y medio y me ha sobrevenido una situación familiar. EL convenio colectivo no indica nada del preaviso. Debo realizar algún preaviso o puedo anunciar mi baja sin que me cobren esos dias ???
    1. Si el convenio no indica nada, el estatuto de los trabajadores obliga a dar el preaviso que establece «la costumbre del lugar», siendo este concepto algo indeterminado. Es recomendable dar los 15 días, si no se puede, dependerá de lo que se entienda como «costumbre del lugar».
  2. Buenos días. Ante todo gracias por todas sus respuestas. La consulta es la siguiente, llevo mas de dos años en una empresa, pero según mi último contrato llevo 10 meses, la cuestión es que no quiero continuar trabajando con ellos y no quiero avisarlos con 15 días de antelación, acabo de recibir el sueldo y ya he cogido todas las vacaciones, la duda es, ¿la baja me la dan de forma inmediata, o sea desde el momento que la notifico me dan un papel con la baja y la firmo al momento de notificarlo en recursos humanos o tengo que esperar algunos días para que me den dicho papel a firmar?

    No es necesario que ellos te den algo a firmar, sino que puedes presentar tu el escrito y ya está. Ten en cuenta que tienes que preavisar con lo que indique el convenio colectivo, en caso contrario te lo podrá reclamar.

  3. Buenas. Mandé el correo con la baja voluntaria a la empresa el 27 de septiembre. Me respondieron: «Ponemos en marcha el finiquito desde el lunes 3 de octubre, antes me dicen en la gestoría que no será posible hacerlo». De este modo tendría que trabajar 7 días (no 15), pero la decisión de trabajar hasta dicha fecha ha sido de la empresa, no mía. ¿Se me descontarían esos días, entonces, del finiquito?
    1. ¿indicaste la fecha del finiquito en tu escrito de baja voluntaria? En cualquier caso, si la empresa impone la fecha, entiendo que no pueden descontar nada.
      1. No indiqué ninguna fecha más allá que la del propio día en que emití el correo (27 de septiembre), dando por hecho que tendría que trabajar los 15 días siguientes, a lo que la empresa me respondió lo que expuse arriba.
        1. Lo normal es que sea el trabajador el que indica la fecha, pero no creo que puedan descontarte nada.
  4. Hola, Tenía un contrato temporal de tres meses. A los dos mese sufrí un accidente laboral leve. Llegado el vencimiento del contrato la empresa me ha dado de baja y me ha pasado a la mutua. Mi pregunta es la siguiente, me tendrían que haber entregado un preaviso de 15 días?¿ Yo no firme en ningún momento el contrato. Le puedo reclamar algo a la empresa. Gracias.

    Si es un fin de contrato temporal no tienen que notificarte con 15 días de preaviso el fin de contrato. Por otro lado, si no firmaste el contrato, se presume indefinido. Además, habría que ver como fue el accidente y daños que puedas tener. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad.

  5. Buenas tardes Alejandro Quería resolver una duda sobre si mi empresa tiene obligación de pagarme mi finiquito por ley en un tiempo determinado. Te cuento: Yo estoy de baja médica y además había solicitado mi jubilación, hace un tiempo, cumpliendo los requisitos y a la espera de q el INSS firme la resolución, me faltaba el requisito de darme de baja en la empresa, cosa q hice con fecha 3 de septiembre, Ayer pregunté cuando se me haría efectivo el pago y me dicen q para la primera semana de Octubre, porq yo tampoco les avise con tiempo y tal.me parece q no debería ser así. Les puedo exigir q lo paguen antes ? Te agradezco de antemano tu atención y respuesta Muchas gracias

    La ley no especifica un tiempo determinado para estos casos, es cierto que lo normal es abonarlo en el momento de la extinción, pero a veces las empresas lo abonan en el mismo momento que lo hubieran abonado como si siguieras trabajando, es decir, a principios de mes.

  6. tengo contrato eventual por circunstancias de la produccion de 6 meses de duracion, si la empresa decide no renovarme tengo derecho a prestacion por desemplo?? gracias de antemano

    Depende del tiempo de cotización previo.

  7. Buenos días, me encuentro cubriendo una baja paternal que se ha sucedido en dos etapas entre las cuales me han hecho contratos de obra y servicio (entre unos y otros mi antiguedad en la empresa es desde 15.12.2022, menos de un año hasta fin de la baja). Actualmente me encuentro cubriendo la segunda parte de la baja que finaliza el 31 de octubre. Es posible que me salga otro trabajo en otra empresa que es indefinido y me gustaría coger. ¿Tendría que preavisar con 15 días al empresario? En mi contrato no se hace mención especifica a ello, siempre se indica todo según convenio. En mi convenio (siderometalúrgico de Sevilla) he visto que indican que los preavisos son de 15 días para los Técnicos, que es mi caso, pero lo menciona a modo general. No hace mención a caso concreto de interinidad, por lo que no me queda claro del todo si estaría obligada a dar los 15 días o no. ¿Podría ayudarme? Gracias de antemano.

    Si, si el convenio indica 15 días, salvo que lo indique expresamente, hace referencia a todos las personas trabajadoras independientemente del contrato.

  8. hola, si empeze hace menos de dos semanas pero surgio una emergencia de salud familiar y me veo obligada a renunciar voluntariamente, y aviso que el siguiente lunes 22/08 no puedo venir, me pueden traer problemas, ( nunca firme contrato), gracias!!
    1. Supongo que por traer problemas te refieres a que te exijan preaviso o te descuenten la ausencia de éste, sí, depende de lo que diga el convenio colectivo.
    2. A Hola me quieren despedir con un contrato indefinido pork sobra gente de la plantilla, Soy las mas antigua y hay gentw con contrayos temporales me pueden despedif a mi ante k a ellas
      1. Que existan contratos temporales no determina de manera absoluta que la empresa no pueda despedir. Habría que ver la causa establecida en la carta de despido.
  9. Hola! En mi contrato de trabajo indefinido, no especifica nada de periodo de aviso, ni de categoría profesional ni cuál es el convenio. Normalmente el periodo que se da es de un mes pero como comentas quizá hay ocasiones que son dos meses. Si en ningún sitio especifica este punto, ¿cómo se ha de proceder? Muchas gracias!
    1. Si no indica periodo de prueba es que no existe. Si te quieres ir de manera voluntaria, habría que saber cual es el convenio colectivo de aplicación, si no hay, se recomiendan 15 días.
      1. Es el de plasticos, llevo 4 años y dice esto: Artículo 33 Ceses Las personas que deseen cesar voluntariamente en el servicio de la empresa vendrán obligadas a ponerlo en conocimiento de la misma, cumpliendo los siguientes plazos de preaviso: € Para los grupos del 8 al 11 y los puestos de trabajo de Técnico de organización y ayudante sanitario: dos meses. Soy de grupo 8 dicen por ser licenciada, pero hay dos casos que se fueron dando 15 días / un mes. ¿Técnico de organización qué es? y ayudante sanitario en el mismo caso? Qué se hace en estos casos? Gracias mil por la ayuda!
        1. Si eres de grupo 8, dos meses. Otra cuestión es que lo hables con la empresa, y ésta acceda a un tiempo inferior.
  10. Buenas, Me quiero cambiar de trabajo, pero tengo que hacer el preaviso a mi empresa actual. ¿Si llevo menos de un año con contrato indefinido (aunque más de un año contando el periodo de prueba) tengo que hacer el preaviso? En el contrato me indica que el preaviso es de un mes, pero el convenio que pone en el contrato indica que el preaviso es de 15 días. ¿Cuál tiene prioridad? Gracias de antemano.

    Sí, tienes que cumplir el preaviso que indique el convenio colectivo.

  11. Buenas tardes, quiero darme de baja en la empresa donde trabajo, llevo unos 15 años, las pagas extras están incluidas, el neto son unos 1400€, vacaciones aparte, es en el gremio de la electricidad, dando los 15 días tengo derecho ha algo? Gracias de antemano, un saludo

    Por lo que comentas, el finiquito sólo debe incluir, además del mes en curso, las vacaciones generadas y no disfrutadas.

  12. Hola, mi jefa dice que el pre aviso es de 10 días y no es obligatorio (según su gestoria ) pero en el convenio dice que son 15 días, no quiere que haga los 15 días, que debo hacer ?
    1. El preaviso es un día mínimo que se debe cumplir, pero no indica el máximo. El trabajador es el que decide que día se marcha de baja voluntaria, en otro caso, no sería una baja voluntaria, sino una decisión empresarial.
      1. Estoy contratada para 5 meses y he encontrado un nuevo trabajo que me interesa para todo el año,con que problema me encuentro si digo de un día para otro que me voy?
        1. Podrán descontar la ausencia de preaviso establecida en el convenio colectivo, salvo que estés dentro del periodo de prueba recogido en el contrato de trabajo.
  13. Si tengo un contrato de obra y servicio (hasta fin de obra) con más de un año de duración y la empresa me lo quiere finalizar, es necesario que esta notificación sea con 15 dias de antelación y que sea por escrito? me lo pueden decir de palabra? Un saludo y muchas gracias.

    Pasado el año de duración, es necesario el preaviso de 15 días en caso de fin de contrato temporal, sin que la legislación obligue a que sea por escrito. Aquí lo explico.

  14. Hola, tengo contrato indefinido desde Enero en una empresa, pero con periodo de prueba de seis meses. Hoy he avisado que me voy, con 15 días, pero quiero acortarlos a 10, ya que en la otra empresa me necesitan antes. Según convenio me tendrían que penalizar, pero no pone nada el periodo de pruebas. Tengo entendido que en periodo de pruebas no es necesario dar los 15 días, es cierto???

    No, durante el periodo de prueba no es necesario preaviso. Notifica de nuevo la baja voluntario indicando como motivo periodo de prueba no superado.

  15. buenas, por motivo de cambio de trabajo, avisé en mi puesto con 15 días de antelación mediante una carta formal. Según el convenio colectivo, el preaviso es de 30 días, pero al mandar la carta con la baja voluntaria y los 15 días de preaviso, mi jefa no expresó la negativa a mi preaviso, simplemente me preguntó cosas triviales sobre el nuevo trabajo, no negó el preaviso en ningún momento, de forma que lo aceptó. Cuando se cumplieron 11 días de preaviso me comunicó que eran 30 días. Mi pregunta es, ¿si acepta mi preaviso, puede exigirme los días que estipula el convenio o ya no puede al haber aceptado los 15 días de preaviso? Muchas gracias por la ayuda!!

    Es una cuestión subjetiva valorar si el comportamiento de la empresa en un primer momento se puede considerar como de aceptación del preaviso realizado. En mi opinión, no es así. Por el hecho de no haber indicado nada a la baja voluntaria en el momento de la notificación, puesto que contra la misma no puede oponerse, no indica que no pueda descontar lo que indique el convenio colectivo.

  16. Hola buenas me avisaran si entró en el Ejercito el viernes xq no lo se fijo hasta que salgan las listas y el lunes qe viene tengo qe estar dentro qe son 7 días y no puedo dar a la empresa donde trabajó 15 días qe me puede pasar? Gracias

    Una penalización según lo indicado en el convenio colectivo.

  17. Buenas, avise a mi empresa el día 7 sobre mi cese el día 29, cumpliendo el plazo de 15 días laborables, el caso es que en la nueva empresa me dijeron que necesitaban que comenzara el día 25, al comunicárselo a mi empresa me dijeron que les enviara una nueva carta de baja formal, esto fue el día 18. En el finiquito veo que la empresa ha contado como fecha de mi aviso el día 18 y no el día 7, en lugar de descontarme 5 días de diferencia me han contado 10, es esto correcto? Resumiendo día 6/4/2022 aviso de mi cese (informal) día 7/4/2022 aviso de mi cese (carta formal) el día 29 (15 días laborales) día 18/4/2022 (carta formal) aviso de la modificación de la fecha de cese al día 25
    1. Es una cuestión discutible, pero entiendo que se debería descontar sólo cinco días.
    2. Mi contrato era temporal por circunstancias de la producción sector oftalmología pero curso baja voluntaria a los 4 meses no notificando preaviso previo y la empresa me ha penalizado descontando esos 15 días de salario del finiquito. Esto es correcto y tengo obligación de hacerlo en contrato temporal menor de un año? Además no me indemnizan despido por tiempo trabajado. es correcto?
      1. Es correcto que no exista indemnización. Sobre la ausencia de preaviso, habría que ver que es lo que dice el convenio colectivo. La no obligación de no avisar con 15 días de antelación en caso de contrato menor de un año es si cumples el contrato, pero no quieres renovar. En tu caso, si no cumples el tiempo del contrato indicado, tienes que preavisar con lo que indique el convenio colectivo.
  18. Es un poco complicado he vuelto a trabajar en una empresa donde ya trabajé. pero las funciones que desempeñaba yo en dicha empresa y que se me dijo que volvería a hacer han cambiado. he visto que como ya trabajé allí tienen que hacerme contrato indefinido. pero como lo que me he encontrado no se refleja a las funciones que se me dijeron quiero dejarlo. tengo que dar 15 dias de previo aviso o todavia se considera periodo de prueba? ya me han dado de alta en el sepe y he ido 4 días pero sigo sin haber visto ni firmado el contrato.

    Si no existe contrato, no existe periodo de prueba, por lo tanto, tienes que indicar el preaviso que obligue el convenio colectivo.

  19. Buenas tardes. Ante todo agradecerles por su tiempo y por toda la información que han puesto aquí. Quiero dar el pre aviso a mi empresa de 15 días, dando mi baja voluntaria. La duda que me surge es la siguiente. Es posible que luego de que le entregue el pre aviso a la empresa ellos decidan decirme que no vaya más a trabajar antes de que se cumplan los 15 días? Por ejemplo en caso de que ellos consigan sustitución, ellos podrían decirme que deje de ir? En ese caso ellos deberían abonarme el resto de los días en el finiquito? Mi intención es trabajar hasta final de mes. Pretendo dar la baja el 15 de este mes, pero me da miedo que me digan que no vaya más y entonces a final de mes no cobre completo.
    1. Como posibilidad, sí, pueden extinguir la relación laboral antes, pero ya no sería una baja voluntaria. O decidir que no acudas más a trabajar, manteniendo la baja voluntaria, en cuyo caso te tienen que pagar hasta el último día de la relación laboral.
      1. Vale entendido. Entonces en ese caso pasaría a ser un despido? Que tipo de despido se consideraría? Muchas gracias!!
        1. Depende de la causa alegada por la empresa.
  20. Buenos días Llevó 8 años en una empresa empecé como auxiliar administrativo y después me han pasado a oficial de 1°, mis trabajo es realmente un trabajo de auxiliar administrativo el convenio que tengo es el de gestorías administrativas es cierto que tengo que dar 2 meses a la empresa de preaviso? O puedo só dar 15?

    Si estás contratado como oficial de primera y te pagan como tal, tienes que respetar lo que indica el convenio colectivo en cuanto al preaviso, en el caso que comentas, dos meses.

  21. Hola nuevamente. Además de lo que preguntaba sobre la extinción del contrato por parte del trabajador en un contrato fijo discontinuo en hostelería, donde no hay convenio colectivo de trabajo,donde en el contrato no se habla del preaviso. Preguntaba si se debe dar el preaviso de todas formas. Agrego a mi pregunta: qué pasa con las vacaciones acumuladas no disfrutadas?

    Si no hay convenio colectivo, se recomienda 15 días, ya que hay que cumplir lo que se entienda como «costumbre del lugar». En el momento de la extinción, te tienen que abonar en el finiquito las vacaciones generadas y no disfrutadas.

  22. Buenas tardes, En mi contrato de obra y servicio no pone fecha de fin del contrato, y me han notificado la extinción del contrato por causas ajenas a mi voluntad, hasta aquí ningún problema, la cosa es que me lo han notificado este viernes que el lunes 28 de febrero será mi último día, ¿Me corresponde alguna indemnización por no cumplir con el preaviso de 15 días? Mi contrato de obra y servicio fue firmado en junio del 2018 y según mi convenio la obra es ampliable a 4 años. A parte de la indemnización por no cumplir el preaviso, me corresponde el finiquito y también 12 días de salario por año trabajo, verdad? Muchas gracias. Haces un trabajo increíble.
    1. Sí, preaviso, indemnización y finiquito.
      1. Hola buenas noches hace 4 meses empeze a trabajar en un restaurante el convenio es convenio colectivo hosteleria y actividades turisticas ccaa madrid me indican que tengo que obligatoriamente dar el preaviso pero tengo un contrato temporal que caduca en julio fue una renovación recién tengo 7 meses en la empresa y un mes a 40 horas los anteriores a 20 horas semanales pero está empresa no paga ni festivos ni horas extras y he currado mucho no tengo ganas de trabajar ni un día más hago 59 horas a la semana y los festivos lo pagan como un día normal no encuentro información acerca de la obligación del preaviso me puedes ayudar?
        1. Habría que saber exactamente cual es el convenio colectivo de aplicación. No trabajes más de 40 horas a la semana.
    2. Buenas Esta semana firmo el contrato con otra empresa ya que me ha ofrecido una oferta muy interesante. No obstante, no empiezo a trabajar con ellos hasta junio. Mi duda es que actualmente estoy trabajando en una empresa, estaría mal firmar con la nueva empresa y después avisar en la actual de que me voy o es correcto hacerlo en este orden? Mil gracias!!! Llevo días buscando la respuesta y no encontré nada. Saludos!!
      1. Es indiferente firmar la reincorporación con otra empresa, antes o después de comunicar que te vas en la actual empresa.
        1. Muchísimas gracias Alejandro, así me quedo más tranquila 😊😊 otra duda que tengo es que justo los 15 días que voy a dar de aviso, la segunda semana de esas dos estoy de vacaciones en la empresa actual, me pueden poner pegas por avisar con dos semanas de antelación, de las cuales una la tengo como vacaciones?
        2. Hola te envío el comentario de nuevo por si no te ha llegado, muchas gracias por tu rápida respuesta!!! Otra pregunta que tengo es que para avisarles, voy a hacerlo con 15 días pero la segunda semana de esos 15 días estoy de vacaciones con ellos, me pueden poner pegas por eso?
        3. No, el preaviso no depende de estar de vacaciones o no, salvo que el convenio indique otra cosa.
  23. Ante todo, muchas gracias por el artículo, muy ilustrativo del caso general. Mi marido tiene un contrato temporal con una administración pública (personal laboral temporal) de dos años en el que se le prorrogó unos meses más. En el contrato aparece la fecha final (a los 2 años) y luego generaron un documento público posterior de prórroga en el que se indica la finalización del mismo (inminentemente, quedan 20 días). Si no le preavisan antes de los 15 días, ¿podrá solicitar indemnización por esos días de retraso en el preaviso? Incluso, ¿podría presentarse a trabajar el día siguiente a la finalización de su contrato según la prórroga si no le han avisado de la finalización de su relación laboral? Muchas gracias por adelantado!

    Si no le notifican la extinción de la relación laboral, tendrá que acudir a su puesto de trabajo. Si no cumple el preaviso, tendrán que abonarlo en el finiquito como una indemnización.

  24. Buenos días, Actualmente estoy trabajando con un contrato temporal de obra o servicio determinado, en el cual la fecha de finalización es señalada cuando finalice la excedencia de la persona que ocupaba mi lugar. (11 meses y medio) Dos dudas: -No debería de tener un contrato de interinidad en vez del de obra o servicio determinado?? -Entiendo q en cualquiera de los dos casos, de querer finalizar mi relación laboral no seria necesario el preaviso, ¿es correcto? Muchas gracias
    1. Si es un contrato para cubrir una reserva de puesto de trabajo, sí, sería más correcto un contrato de interinidad, denominado actualmente de sustitución. Si el contrato no supera el año, no hay obligación de preavisar, si la causa es un fin de contrato temporal.
    2. Buenas tardes. Tenia un contrato por obra y servicio, con la clausula de preaviso de 15 dias. He dejado el trabajo 4 dias antes de la fecha fin, dando solo un dia de preaviso porque me decian que no habia problema. Cuando me han finiquitado me han quitado 14 dias de salario. Me duda es si quedando solo 4 dias de contrato, pueden quitarme los 14 dias? Muchas gracias por la ayuda
      1. Habría que ver que es lo que dice el convenio, que es quien establece las penalizaciones.
    3. BUENOS DIAS. MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE TENGO UN CONTRATO INDEFINIDO ESTUVE DE BAJA 25 DIAS,X ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EL JEFE ME LLAMO Y ME DIJO Q PIDIERA EL ALTA,PEDI EL ALTA Y REGRESE AL TRABAJO Y A LOS 5 DIAS DE HABER INGRESADO ME DESPIDIO Y NO ME DIO PREAVISO DE 15 Q ME CORRESPONDE YA Q NO LE FIRME NINGÚN DOCUMENTO, MUCHAS GRACIAS

      Es una pregunta amplia, habría que ver la causa de la extinción para saber derechos de indemnización y obligación de preaviso.

  25. hola buenas estoy en una empresa de hostelería cocinero y en 4 días acaba mi contrato he dicho a mi jefe que no renovare y me amenazan con quitarme 15 días ya que según ellos tengo que dar preaviso y de que me quitaran los 7 días de vacaciones y 2 fiestas no disfrutadas el contrato es de 3 meses y según he leído si no llega al año no hace falta dar preaviso luego me robaron en la empresa y la empresa no se hace responsable de nada ni denuncia y ponen de excusa que a ellos no le han robado cuando entraron saltándose la seguridad de cámaras y puertas con contraseña. muchas gracias por la ayuda

    Si cumples el contrato de trabajo no es necesario preaviso.

  26. Buenas tardes. Llevo trabajando en una empresa hace 1mes, con contrato de 3meses y jornada laboral de 8h semanales. El caso es que quisiera dejar el trabajo antes de tiempo y no sé si debo de dar mis 15días de baja laboral. Superé mis 15días de prueba. Gracias de antemano.
    1. Sí, debes de preavisar con lo que diga el convenio colectivo.
      1. Y si en el convenio no lo explica? Que pasaría si no cumpliera los 15 días?
        1. Se debe respetar lo que indique la costumbre del lugar.
    2. Buenas tardes tengo un contrato de obra servicio inferior a un año,me quiero ir.tengo q anticiparlo con 15 días

      sí, con lo que diga el convenio colectivo salvo que estés dentro del periodo de prueba.

  27. Buenas tardes, me contrataron para otro empleo, el cual gano mejor. Avise a la empresa en la que estoy actualmente trabajando de esto para ver si me podían acomodar los horarios, y no. Por lo cual voy a tener que renunciar, el tema es si yo no voy los días que se me superponen con el nuevo empleo, que pasaría?? Mi aviso ya está hecho. Tengo contrato de 9 meses en esta empresa.
    1. Si no acudes a tu puesto de trabajo se podría considerar un comportamiento sancionable incluso con el despido disciplinario en función de lo que diga el convenio.
      1. Hola el dia 28 de febrero se me acabo mi contrato de 6 meses en una panaderia mi jefe me dijo que me renovará 6 meses mas.Hasta hoy no he firmado nada,y ahora quiero marcharme.Tengo que avisar 15 dias antes? Tampoco he echo vacaciones en este tiempo.Que derechos tengo?Gracias.
        1. Sí, hay que preavisar con lo que indique el convenio colectivo.
  28. Buenos días, Estoy con un contrato de 3 meses y quería saber si no renuevo tengo derecho a paro o tiene que ser la empresa la que no quiera renovarme para tener paro. Un saludo y gracias.

    Para estar en situación legal de desempleo es la empresa la que tiene que indicar que no renueva. Luego, tendrás derecho a paro si has cotizado lo suficiente para ello.

  29. Hola! Una consulta. Llevo dos años trabajando en una empresa con contrato temporal y hace dos meses me han hecho indefinido. Mi empresa conoce que estudio oposiciones. Me van a llamar para incorporarme a un puesto en la Administración en un plazo de 4 días hábiles desde la llamada. A parte de que la empresa podrá descontarme del finiquito los días de la falta de preaviso, puede ponerme algún inconveniente más? Muchas gracias.
    1. Salvo pacto particular, lo único es descontarte la falta de preaviso.
      1. hola, solo te lo pueden descontar del finiquito o del sueldo mensual tambien en caso de que el finiquito sea de un importe menor?
        1. Del finiquito y del sueldo, y reclamarlo si estos importes no llegan, salvo que el convenio colectivo indique otra cosa.
  30. ¡Buenos días! Antes de nada, gracias por el gran artículo. En mi caso, tengo un contrato eventual de 12 meses con una empresa del comercio del metal. Con 8 días de antelación me han comunicado la intención de no renovarme y me pregunto con cuántos días me tienen que indemnizar. Entiendo que: 7 días por no respetar preaviso 15 días + vacaciones no disfrutadas + porcentaje de pagas extras no prorrateadas + 12 días por el año trabajado ¿Correcto? Mil gracias de nuevo por tu ayuda
    1. Salvo que el convenio lo indique, no es necesario preaviso al no superar el año la duración del contrato.
      1. Ok, entendido. Pero el resto de conceptos (12 días por año trabajado + vacaciones no disfrutadas + porcentaje paga extra) sí tendrían que abonarlos, ¿verdad? Millones de gracias por tu ayuda y tu rapidísima respuesta
        1. Sí.
  31. Hola, si un trabajador dimite de su puesto tras el mes de prueba estipulado en su contrato por Obra y Servicio y sin preaviso ninguno, ¿Tendría penalización por no preavisar siendo el tiempo de trabajo de 2 meses?
    1. Si ha finalizado el periodo de prueba, podrá ser penalizado en función de lo que diga el convenio colectivo.
      1. y si el convenio colectivo no específica nada, se tendría que dar 15 días ? y otra duda, es legal tener solo 15 días de prueba siendo grupo lll ? (convenio colectivo de peluquerías, institutos de belleza y gimnasios)
        1. Si es baja voluntaria, y el convenio no indica nada, se está a lo que sea la costumbre del lugar recomendando 15 días. Sí, es legal tener 15 días.
    2. Hola,mi marido está trabajando en una empresa de 4 años y lea salido otro trabajo que le gustaría empezar ya pero no cumple con los 15 días que le tiene q avisar a su jefe.Mi pregunta es qué le puede pasar a mi marido si se va en plazo de 2 días de su antiguo trabajo?pierde todos su derechos???Le puede perjudicar su jefe en el despido???Espero una respuesta Por favor gracias

      No se trata de un despido, sino una baja voluntaria. El perjuicio dependerá de lo que indique el convenio colectivo, ya que le podrán reclamar los días de ausencia de preaviso según lo indicado en el convenio.

  32. He presentado la dimisión en mi empresa con 15 días de antelación y me dicen que son dos meses porque en mi contrato pone que soy técnico titulado de grado medio y tengo un salario base de 1871,00€ brutos. ¿Es eso cierto? En mi nómina no aparece mi Grupo Profesional y en una gestoría me dicen que son 15 días. Gracias.

    Depende de lo que diga el convenio colectivo.

  33. buenas mi empresa me tiene indefinido con un contrato del 41% semanal osea (según ellos) 4 días 4horas x semana otra empresa me ofrece indefinido o fijo el 100% de la jornada semanal 5 días 8 horas por semana devo dar los 15 días de aviso ami empresa actual o al ser una majora de empleo no es necesario ?

    Aunque sea una mejora de empleo, siempre tienes que cumplir con el preaviso que indique el convenio colectivo que puede ser superior a 15 días.

  34. hola, comunique a mi jefe verbalmente que X fecha iba a dejar la empresa, a pasado una semana y ahora me dice que no se lo dije. He entregado el papel de baja voluntaria, pero ahora pierdo una semana (ponía la fecha orinal, pero el con bolígrafo, lo cambio). Tiene alguna solución. gracias

    Si puedes acreditar que se lo habías comunicado anteriormente

  35. Hola, mi hijo trabajaba en Media Mark, estaba fijo pero a media jornada, pasó por escrito a la empresa la necesidad de una jornada de más horas, para poder hacer frente a sus gastos. Un hijo un alquiler y su pareja en paro.La empresa de la que hablo, le responde que no, por carta. Mi hijo encuentra un trabajo a jornada completa y la Urgente necesidad de un sueldo medianamente digno, hace que la necesidad sea inmediata. No avisa con los 15 días de antelación y estaba de vacaciones, vacaciones que aprovechó para buscar una mejora laboral. La cosa es que dicha empresa lo sanciona con 1.007.99€. DE LOCOS LA LEY NO DEBE VALER PARA TODO. Un joven con su familia que solo quiere poder hacer frente a sus obligaciones y dar un bienestar a su hijo y pareja que pide a dicha empresa por carta la necesidad de más horas laborales. Y que dicha empresa lo condene a deber, no ese dinero sino mas porque no le puede hacer frente. Que se podría hacer en dicho caso.
    1. Lo que habría que ver es lo que dice el convenio colectivo, y si permite descontar la falta de preaviso. Es decir, esa sanción sólo se permite si así lo contempla el convenio colectivo.
    2. Si el no dimitió oficialmente y solo se fue sin explicación no es una dimisión lo que tendría que haber hecho que lo hecharan de inmediato haciendo alguna cosa grave para no tener que esperar los 15 días y poder irse con un despido
  36. Hola! Llevo dos semanas en una empresa de hostelería (bar), tengo un contrato de tres meses, pero no encuentro el convenio actualizado, tendría que dar el preaviso de 15 días?
    1. Lo que indique el convenio. No se si no lo encuentras por que no lo hay o el convenio está sin actualizar, pero puede seguir vigente. así que es lo primero que habría que mirar.
    2. Lo normal que el primer mes estés de prueba y estando de prueba te puedes ir cuando quieras
  37. Soy camarera y tengo un contrato indefinido y llevo un año tengo que dar 15 dias si e encontrado un sitio donde estaria mejor ? Debo hacer los 15 dias en el trabajo?
    1. Si, tienes que preavisar con lo que indique el convenio, que puede ser más de 15 días.
    2. Haz que te despidan si te urge, llega tarde al trabajo o no vayas un día o cosas asi
  38. Hola, voy a realizar una baja voluntaria avisando con 15 días, podría suceder que mi jefe me dijera que me fuese el mismo día que aviso? Si accedo me tienen que pagar igualmente esos 15 días?
  39. Hola, he dado el preaviso de 45 días según mi contrato. Qué pasa si encuentro otro trabajo y necesito irme dentro de los 45 días? puedo acortarlos pagando la penalización o como ya los he dado no podría?

    Sufrirás una penalización según lo indicado en el convenio colectivo.

  40. Hola, buenas noches, tengo un contrato en prácticas, con una segunda prórroga de 6 meses, en dos meses haría un año en la empresa. Me gustaría saber si tengo que avisar al irme o podría irme de un día para el otro, si pierdo mis derechos, por ejemplo al finiquito, que no me lo dieron en el primer contrato porque me volvieron a renovar otros 6 meses y también si tengo derecho a paro. Muchas gracias.
    1. Si te vas de manera voluntaria no tendrás derecho a paro. El preaviso dependerá de si cumples el contrato o no. Si quieres irte antes de que acabe la prórroga tendrás que preavisar en función de lo que indique el convenio.
    2. Haz que te despidan el finiquito te lo dan. Lo que no te dan es indemnización
  41. Hola el viernes me despidieron ya que el lunes finalizaba mi contrato y tenían que hacerme indefinido las razones que me dieron no convencieron ni a os trabajadores de oficinas que se pusieron en contra de recursos humanos el caso sin avisar 15 días antes pueden finalizar contrato y no hacerme fijo sin más??

    Entiendo que cuando dices que te han despedido es que te han notificado un fin de contrato. Sobre la necesidad de preaviso, depende del tipo de contrato y su duración.

  42. Buenas tardes, Tengo un contrato de 6 meses que acaba el 31 de Julio. Según he podido ver en mi contrato el convenio es «Convenio Colectivo de 2020 SEVILLA COMERCIO TEXTIL», el cual he buscado y no he encontrado nada de un aviso previo si no quisiera renovar o me quisiera ir antes. Tendría entonces la necesidad de avisar con antelación? En caso de renovación tendría que firmarla o la harían automaticamente? Muchas gracias

    Si el convenio no dice nada, si lo que quieres es no renovar el contrato, no es necesario preaviso, si quieres irte antes, recomiendo 15 días al menos.

  43. Hola, mi feje me ha hecho firmar una amonestacion sin sancion. Como puede esto afectar en mi trabajo ? Influyen las sanciones para el reclamo de paro, indemnizacion y finiquito ? Gracias

    No, no afecta. Si que se puede tener en cuenta en caso de despido disciplinario, que no tiene derecho a indemnización.

  44. Buenas, Tengo una duda. Llevo 3 años en la empresa. Si la empresa me despide, ¿en el preaviso de 15 días se cuentan días naturales o días laborales/hábiles sin festivos? Tengo entendido que por baja voluntaría se cuentan 15 días naturales pero en los casos de despidos objetivos e improcedentes no tengo claro cómo se cuentan esos días, naturales o laborables? Gracias de antemano

    Siempre naturales, pero depende del tipo de extinción, no siempre es necesario el preaviso.

  45. Mi despido es objetivo y declarado improcedente. Presenté la papeleta y se celebró el acto de conciliación con acuerdo. El expediente en SMAC no está cerrado porque no me habían pagado el finiquito. Nunca me hicieron firmar el finiquito, me hicieron la transferencia bancaria y pedí a la empresa el desglose. En principio les dije que no estaba de acuerdo con los días de vacaciones pero ahora me he dado cuenta de algo mucho más grave y es que no me pagaron los 15 días de preaviso. En definitiva, no me dieron preaviso de 15 días ni me lo abonaron en el finiquito ni me cuentan cómo tiempo cotizado. Cómo puedo reclamarle a la empresa estos 15 días de preaviso ? Muchas gracias

    El preaviso no realizado es una reclamación de cantidad, que no computa como tiempo cotizado. Si no te lo han pagado tendrás que reclamarlo de la misma manera que impugnaste el despido, papeleta y después demanda. Eso sí, habrá que ver si con el acuerdo en el SMAC renuncias a reclamar los 15 días.

  46. Buenos dias tengo un contrato temporal de 6 meses, quiero darme de baja voluntaria antes de cumplir los seis meses.¿Tengo que avisar? ¿En caso de irme y no avisar, puede tener alguna consecuencia para mi?

    Sí, tienes que avisar con lo que diga el convenio colectivo, y en caso de no hacerlo podrán descontarlo del finiquito o reclamarlo, según lo indicado en el convenio.

  47. El día 04/04/2021, Cómo empleado de hogar donde llevo 11 meses trabajando, presente la baja voluntaria por reiteradas agresiones personales y trabaje hasta el día de hoy 07/04/2021 que firme el finiquito y me reseñaron cómo causa el artículo 94.1.d !! Porque no pude llegar a un acuerdo con el preaviso, Mi empleador quedó muy molesto por no cumplir sus exigencias y me amenazó de que tendría consecuencias graves por desestabilizar su hogar y me deposito todos sus adeudos sin descontarme nada!! Que puedo hacer en este caso para que no me traiga problemas o demanda por daños y perjuicios ???? Gracias
    1. No se a que se refiere el artículo 94.1d.Si es en relación al artículo 54.1.d). Te tienen que pagar el tiempo trabajado. Sino, demanda.
      1. Creo no me explique bien alejandro mil disculpas!! Mi jefe me dio el finiquito asustándose al artículo 49.1.d del estatuto de los trabajadores!! Y me pagó todos mis adeudos, no se quiso descontar nada!!! Me temo para mi una demanda por daños y perjuicios !! Que puedo hacer como empleado de hogar grado 1
        1. No creo que te demande por daños y perjuicios, y para el caso de que lo haga, no creo que prospere.
        2. Mil gracias jorge
  48. Buenos días, Tengo una duda, acabo de recibir un contrato fijo discontinuo de mi empresa y me gustaría saber, si quiero cambiar de empresa cuanto tiempo tengo para darle a la empresa actual? Muchas gracias, Henrique
    1. En función de lo que diga el convenio colectivo.
      1. Muchas gracias Alejandro. Ya fui a ver el convenio y son 30 días. Un saludo, Henrique
  49. Buenos días, tengo una consulta. En tres semanas y media finaliza mi contrato de 6 meses, pero la empresa aún no me ha dicho nada de renovarme. La semana pasada les pregunté y me dijeron que aún no sabían nada. El caso es que me tienen que dar mis vacaciones que son 14 días porque ya consumí uno. ¿Me tienen que avisar con 15 días de antelación? Y en caso afirmativo ¿Esos 15 días tienen que ser antes de las vacaciones o pueden avisarme unos días antes de las vacaciones? No sé si me explico. Muchas gracias, un saludo.
    1. Si el contrato no supera el año de duración, salvo que el convenio indique otra cosa, no es necesario el preaviso. Para el caso de que fuera necesario, las vacaciones no influyen, es decir, podrían indicarlo durante las vacaciones.
      1. Estoy leyendo mi convenio y dice esto en cuanto a la empresa y los 15 días de preaviso : «2. Preaviso de fin de contrato: Igualmente, el incumplimiento por parte del empresario de preavisar en caso de contratos de duración determinada con la misma antelación, obligará a éste al abono en la liquidación del importe del salario de un día por cada uno de retraso en el preaviso, excepto los contratos de interinidad.» pero no dice nada del tiempo de contrato, si seis meses o un año. Imagino que se presupone contratos de un año. Por otro lado (había puesto el comentario pero al no poner el correo electrónico no se ha llegado a enviar creo). ¿Me correspondería la indemnización por finalización de contrato? En otro trabajos me los han pagado pero claro, eran contratos de 6+6 meses, y en este sospecho que no me van a hacer la prórroga de 6 meses porque no se lo han estado haciendo a las que han estado en mi puesto antes que yo. Muchas gracias.
        1. Si el convenio no dice, no es necesario preaviso. Te corresponde indemnización en función del tipo de contrato.
  50. Hola Alejandro, me surge la duda y queria comentarla. Actualmente estoy en una empresa como categoría ayudante con contrato por obra, pero me están surgiendo oportunidades laborales mejores y no se si tengo que pre-avisar con 15 días de antelacion. Llevo actualmente 4 meses en la empresa y mi contrato acabaría en junio en principio. Muchas gracias.
    1. Si es antes de que acabe el contrato, con lo que indique el convenio colectivo.
    2. Hola Alejandro, llevo 14 años trabajando en una cadena de supermercados y soy indefinida, me han hecho otra mejora de empleo,si la nueva empresa necesita incorporación inmediata en dos días, si me voy a la nueva empresa,con que problemas me puedo encontrar con mi antigua empresa,como debería proceder
      1. Depende de lo que establezca el convenio colectivo en cuanto a una posible excedencia o baja voluntaria. La pregunta es muy amplia. Te recomiendo este artículo.
      2. Tengo un contrato de obras y servicios y llevo 3 días quiero dejar el trabajo pero no he firmado el contrato aún que estoy dada de alta. ¿Puedo irme sin hacer preaviso? En el convenio es de teleoperadora y según esta estipulado si llevo 90 días ser realizará un preaviso de 3 días, Necesito ayuda. Gracias
        1. Aunque no hayas firmado el contrato, siempre se ha de cumplir el preaviso que indique el convenio colectivo.
  51. Buenos días, quería saber si en caso de despido por fin de obra y servicio y con un preaviso de 15 días, tengo derecho a 6 horas semanales para búsqueda de trabajo (art.53) o solo es aplicable a despidos por causas objetivas.

    Sólo es aplicable a los despidos objetivos.

  52. Buenos días, tengo un trabajador al que no le renuevan el permiso de trabajo y se le va a despedir por despido objetivo. Pero en lo referente a la indemnización por preaviso de 15 días ¿Habría que indemnizarle? Se le despide el mismo día que el trabajador nos comunica que no puede renovar el permiso. Gracias
    1. Sí, son cuestiones diferentes. Si no hay preaviso, se le debe abonar los 15 días si es un despido objetivo.
    2. Buenos días, Hace casi dos meses que trabajo en una gran cooperativa con convenio propio. Mi contrato es indefinido y tiene un periodo de prueba de 6 meses. Decidí dimitir el pasado sábado ya que el estrés que me produce el trabajo me ha llevado a buscar y encontrar otro empleo. En teoría, estando en periodo de prueba, no debo dar preaviso aunque me advirtieron que si me marcho ya me van a penalizar (15 días de sueldo). Miré el convenio y dice que, incluso estando en periodo de prueba, hay que dar preaviso de 15 dias. De no ser así se descuentan del finiquito. Eso sí, la empresa puede despedirte de un día para otro en periodo de prueba sin preavisarte. Teniendo en cuenta que el ET dice que puedo dimitir en periodo de prueba sin preaviso, a qué norma debo atenerme? Gracias.
      1. En mi opinión, el Estatuto, que no determina preaviso. Desconozco si existe alguna sentencia que considere que el convenio colectivo pueda establecer un preaviso necesario durante el periodo de prueba.
  53. Hola, Si estando en ERTE, me sale otro trabjo y quiero abandonar la empresa en la que estoy en ERTE, con cuanto tiempo tengo que avisarles? Ellos me dijeron que al ser una PYME y tener un puesto «esencial», les tenia que avisar con un mes de antelacion. Pero ahora estando en ERTE, entiendo que no es un puesto «esencial» y con 15 días basta, no? Gracias por la respuesta
    1. Depende de lo que diga el convenio colectivo.
      1. Yo estaria dentro del convenio colectivo de Turismo, ya que somos una empresa de Alojamientos Turisticos.
  54. Hola Alejandro He firmado un contrato en prácticas como monitora de gimnasio con un periodo de prueba de 2 meses y el empresario ha añadido una cláusula adicional de «preaviso de 15 días». Me ha «utilizado» en determinado momentos ejerciendo lo mismo que algunos trabajadores cuando estos se ausentaban, ya sea por baja o día libre cuando, como bien he comentado arriba, estoy en contrato de prácticas. Tras esa situación, decidí finalizar la relación laboral a los 12 días de firmar el contrato (dentro del periodo de prueba) firmando la baja voluntaria. No preavise los 15 días ya que además no pude porque me surgió una oportunidad mucho mejor en otra empresa. Tras esto último, a la hora de darme el finiquito por correo me ha descontado los 15 días y no se si es correcto. Cabe destacar que en la cláusula adicional solo pone «El trabajador deberá de preavisar con 15 días de antelación su retirada de la empresa. De lo contrario, se le descontará» Entonces mis preguntas son: *¿Puede poner esa cláusula adicional dentro del contrato en mi periodo de prueba? *¿Puedo reclamar los días trabajados? *Si es así, ¿Dónde tendría que reclamarlo? Muchas gracias, un saludo.

    En mi opinión no se puede dentro del periodo de prueba, y en caso de dimisión, sólo se permitiría en caso de que el convenio no estableciera nada y se considerada como la costumbre del lugar. Tendrás que demandar solicitando una reclamación de cantidad.

  55. Hola Alejandro, Una duda, quiero causar baja voluntaria en mi empresa y mi convenio dice que para aquellos trabajadores que lleven más de un año de servicio los plazos son: un mes para personal titulado y 15 días para el resto. Yo soy ingeniero y llevo en la empresa 6 meses, en mi contrato no aparezco como titulado y además hay una cláusula que indica que el plazo de preaviso debe de ser de 2 meses. ¿A qué me debería atener? ¿Es legal esa cláusula de 2 meses? Gracias de antemano. Un saludo, Adrián.

    Si el convenio establece un plazo, se debe respetar lo que diga el convenio. Sobre titulado o no, habría que ver que funciones realizas y que grupo profesional tienes.

  56. Buenas Alejandro, ante todo muchas gracias de ante mano. Estoy fija en una empresa, volví de excedencia maternal hace 3 años y me dijeron que mi puesto había desaparecido y me pusieron en otro con mismo sueldo pero de menor categoría aparente. He estado frustrada desde entonces, a su vez estaba incómoda trabajando con una compañera, situación que comuniqué a la empresa pero he tenido que seguir trabajando con ella – me reduje mi jornada por cuidado de menores pero muchas veces trabajaba de más y no me ofrecían de alternativa más que me aumentase la jornada cosa que no hice. Estoy inscrita en listas de enseñanza para cubrir interinidad en la educación pública, pero los llamamientos son de 1 día para otro, aún así, si me llaman me gustaría aceptar – mi contrato me exige 1 mes de preaviso, debo renunciar antes de ser llamada para asegurar que puedo dar un preaviso aunque suponga un riesgo? Me planteo la excedencia voluntaria pero en el trabajo me han dicho que no les parece bien de cara a los compañeros porque igual no vuelvo pero a mi eso me da una seguridad pensando que no tengo paro, si no les parece bien – me pueden ofrecer alternativas ya que es mi derecho? Me gustaría su opinión, estoy hecha un lío

    Tienes derecho a la excedencia voluntaria, y no te pueden negar ese derecho, sin perjuicio de que podáis alcanzar otro acuerdo si te conviene mejor.

  57. Buenos dias Alejandro. El pasado dia 4 de febrero, renove en.la empresa en la que llevaba 4 meses con.un contrato eventual por circunstancias de la producción. No se que tipo de contrato me habran hecho ahora, puesto que me han ducho que sólo hay trabajo para 1 mes y medio. El caso es que, me han llamado de otra empresa proponiéndome una oferrta de mas estabilidad que comenzaría el próximo 1 de Marzo. Le he comentado el caso a mi jefe y me dice que si es así que pida la baja voluntaria ya hoy mismo. De hacerlo asi, perderia mis derechos de prestacion a desempleo hasta que ne incorporase a la nueva empresa?

    Sí, no tendrías derecho a desempleo. Pero pide la baja voluntaria con fecha de efectos del 1 de marzo. Es el trabajador el que decide la fecha de la baja voluntaria, y no la empresa.

  58. Hola Alejandro, Un contrato temporal en prácticas, con periodo de prueba de 60 dias, es necesario el preaviso de 15 dias de la renuncia o baja voluntaria? estando dentro del periodo de prueba. Gracias
    1. Dentro del periodo de prueba no es necesario preaviso.
      1. buenas tardes alejandro,en relación a este tema. Una trabajadora con un periodo de prueba de 15 días. En el día 6 de contrato presenta comunica baja voluntaria para irse el dia 9 de contrato. La empresa puede quitar el dinero de la falta de esos primeros 6 dias?
        1. No entiendo a que te refieres con la falta de esos primeros seis días. La empresa tiene que abonar los 9 días de contrato, que es lo que ha trabajado.
  59. Hola buenas, en el caso de que en total vaya a trabajar en la empresa 1 año (Contrato temporal de 6 meses mas prórroga del mismo durante otros 6 meses) es necesario el preaviso de 15 días de no querer renovar mas?. Muchas gracias.
    1. Si el contrato no dura más de un año, no es necesario si no se quiere renovar. Es diferente si te vas antes de que acabe el contrato de trabajo.
    2. Tengo contrato de 3 meses por eventual por circunstancias de la producción y llevo 1 semana Me voy a otra empresa y no me da tiempo a avisar con 15 días Que puede pasar?
      1. Si no cumples el preaviso indicado en el convenio colectivo te pueden descontar o reclamar según lo que indique el convenio. Si estás dentro del periodo de prueba recogido en el contrato de trabajo no es necesario preaviso.
  60. Hola, tenia un contrato de 2 meses con un periodo de prueba de 1 mes. El contrato se acabo el 4 de enero 2021 y me lo renovaron por 2 meses mas. Hasta el 3 de marzo. El 22 de enero ( 19 dias despues de renvoar el contrato temporal ), me comunican que me despiden. Deberian haberme avisado con 15 dias de antelacion ?. Saludos

    Depende de la causa del despido o extinción de la relación laboral.

  61. Hola, Recientemente renuncié a mi trabajo y le expliqué que tenía la intención de trabajar durante el período de notificación. Sin embargo, el empleador terminó mi contrato inmediatamente y me dijo que debido a que decidí renunciar, no tenía derecho a ningún pago por el preaviso. En el contrato de trabajo no se menciona en absoluto el período de preaviso, por lo que no estoy seguro de que la empresa esté actuando correctamente. ¿Podría confirmar si debería tener derecho al preaviso de 15 días? Era un contrato a tiempo completo y trabajé para la empresa durante 13 meses. ¡Gracias!

    ¿Cual es la causa que alego la empresa para extinguir la relación laboral? Si es fin de contrato temporal, y este duró más de un año si que es obligatorio el preaviso.

  62. Muy buenas tardes y feliz navidad a quien lea esto. Tengo la siguiente duda: He renunciado a mi trabajo mediante una carta que envié por correo el día 22/12, pero aún no ha llegado a la compañía (aunque también he notificado a mi jefe de ello). ¿El preaviso ha de contarse desde el 22/12 (día en que envié la carta) o desde el día en que llegue? Gracias, saludos. Josué Moreno

    En principio el preaviso cuenta desde que la empresa tiene conocimiento de ello.

  63. Hola. Tengo contrato de sustitución desde el 1/10 del presente año y querría saber si tengo que avisar con antelación si quiero dejar el puesto. Gracias

    Sí, con lo que indique el convenio colectivo.

  64. Buenas tardes. Según mi convenio y al estar con un contrato de trabajo temporal por menos de seis meses, tengo que dar preaviso de 10 días. Cuando me pueden descontar por no dar esos 10 días? He leído que hasta 30 días. 🙁 Saludos y gracias
    1. Depende de lo que diga el convenio, lo normal es que se pueda descontar un día por cada día de ausencia, pero hay veces que se descuenta dos días por cada día de ausencia.
    2. Hola buenas! Actualmente estoy cubriendo una baja por incapacidad temporal; concretamente realiZo un contrato de interinidad por embarazo de una compañera. En octubre si dios quiere, nacerá la criatura y me gustaría saber si es posible comunicarle a mi empresa que no quiero cubrir la interinidad por maternidad ya que deseo estudiar una oposición y he aquí mi intención; poder cobrar el paro. Entonces no se si al modificar el tipo de circunstancia podría aprovechar para finalizar la relación laboral pero teniendo derecho a paro. Muchas gracias!
      1. Es la empresa la que tiene que comunicar el fin de la relación laboral para tener derecho a paro.
  65. Hola. He estado de erte 100% 4 meses y ahora llevo un mes al 50%. Si presento baja voluntaria en mi empresa,he de dar los 15 días de preaviso?

    Tienes que respetar lo que indique el convenio colectivo.

  66. El día 30 de septiembre empecé a trabajar en una empresa de limpieza, que se dedica a limpiar empresas cárnicas (convenio de limpieza de cataluña) con un contrato de obra y servicio. No dice duración, sólo eso: obra y servicio. Si encuentro otro trabajo, ¿tengo que hacer el preaviso de 15 días? Gracias.
    1. Salvo que estés dentro del periodo de prueba, lo que indique el convenio colectivo.
    2. Buenas tardes; He firmado un contrato temporal de 3 meses el 28 de septiembre 2020 acabándose este el 27 de diciembre. No quiero renovar y estoy pensado irme antes del 27 de diciembre, es necesario dar preacuerdo? O al tratarse de un contrato temporal de menos de un año no es necesario el previaviso de 15 días por mi parte. Muchas gracias
      1. Si cumples el contrato en su integridad no es necesario preaviso (aunque revisaría que es lo que indica el convenio). Entiendo que es un contrato eventual por lo que comentas. Sin embargo, si quieres irte antes y no cumplir el contrato tienes que cumplir el preaviso que indica el convenio colectivo.
        1. El convenio es el de residuos urbanos, creo que no indica nada si me quiero ir antes del 27, tendría que dar entonces los 15 días? Si no los doy. me quitan sueldo por cada día que no de? Muchas gracias
        2. Si el convenio no indica nada es una cuestión más discutible, ya que la legislación establece que se debe preavisar con «la costumbre del lugar», Por ello, siempre se recomienda el preaviso de 15 días.
        3. Sino doy los 15 días de pre aviso, que pasaría?
        4. Si el convenio no dice nada, es más discutible que la empresa te pueda sacar dinero por no cumplir un preaviso.
  67. Tenía un contrato de 5 meses y a falta de un mes para cumplirlo me salió otro contrato de mayor duración y tuve que dejar el primer empleo sin dar preaviso. Ahora la empresa me pide una indemnización de unos 1.000 euros, ¿es esto legal?

    Habría que ver que es lo que dice el convenio.

  68. Buenas tardes Tras la finalización de un contrato relevo, si no me han dado el preaviso de 15 días, ¿La relación laboral se presume como indefinida? Gracias
    1. No, se podrá reclamar la ausencia de preaviso.
      1. Muchas gracias
  69. Hola, El día 05/10/20 entre a trabajar como Administrativa en una empresa para cubrir unas vacaciones, con un periodo de prueba de 15 días. Tenia que trabajar hasta el día 06/11/20, pero a día 23/10/20 les comunique que no podría estar hasta esa fecha, pero para no dejarles tirados, les di hasta el día 28/10/20 para que encontraran a alguien. Al finaliza el día 28, me han descontado mas de 9 días como penalización. Pueden penalizarme de esta forma, cuando el contrato era solo de 1 mes y en mi contrato no figuraba la obligación de aviso de 15 días? Muchas gracias

    Habría que ver que es lo que dice el convenio.

  70. He dejado mi empleo sin avisar cuando aún me quedaba un mes de contrato en la empresa, llevaba menos de un año en esta, el convenio colectivo dice que si no se está en contrato en prácticas (que no es mi caso el mio era de 6 meses ) hay que avisar con 60 días de antelación. Pero no especifica si se lleva mas o menos de un año contratado. La empresa me reclama esos 60 días de preaviso, pero los preavisos son siempre cuando se lleven más de un año en la empresa no? en el convenio tampoco especifica ese punto solo habla de que no es necesario cuando el contrato sea en practicas. Debería de aceptar esos 60 días de indemnización¿ Gracias.

    El año de preaviso hace referencia a cuando quieres no renovar el contrato de trabajo, es decir, cumples el tiempo acordado pero no quieres renovarlo. Diferente es cuando te marchas sin haber cumplido el contrato, ya que en ese caso si que hay que cumplir el preaviso que indique el convenio. Por otro lado, desconozco si el convenio establece algún tipo de sanción en caso de incumplimiento.

  71. Estaba en una empresa con un contrato que empezó en julio y acababa el 14 de octubre. El dia 8 del mismo mes, causé baja voluntaria porque encontre otro trabajo que no podia dejar pasar. Ahora la empresa me pide unos 1200€ por no avisar. Hay alguna manera de arreglar esto sin que tenga que pagar esta barbaridad? Gracias

    Habría que ver que es lo que dice el convenio, y si efectivamente recoge la obligación de preavisar.

  72. Hola, debido a la nueva orden en Granada sobre la hostelería en la que establece que los bares y restaurantes deben cerrar a las 22h,la empresa en la que llevo más de 1 mes ha decidido echarme. Me ha avisado hoy de que no vaya más. ¿Esta la empresa obligada a informarme con 15 dias de antelación o puede hacerlo como lo ha hecho? Gracias.
    1. Depende de la causa y procedimiento alegado.
      1. La causa según el, es que hay pérdidas del 80% (mentira) y tiene que hacer reducción de personal.
        1. Salvo que estés dentro del periodo de prueba, entiendo que la causa indicada es un despido objetivo mediante la correspondiente carta. En ese caso si que es necesario preaviso. Si no te ha dado carta de despido y simplemente te ha dicho que no vuelvas, no es necesario preaviso, ahora bien, tendrás que demandar para conseguir una indemnización de despido improcedente. Además, habría que ver si afecta a más trabajadores para solicitar la nulidad.
  73. Buenos días, En mi empresa he presentado la carta de baja voluntaria con 18 días de preaviso, con antelación para que no haya ningún problema, y me dicen que a los 15 días me dan de baja, quedando 3 días en el limbo que nadie me paga. ¿Esto es así, o los 15 días de preaviso es el tiempo mínimo en el que debes de avisar que te vas de la empresa? Gracias

    La empresa no puede decidir que día es el que da de baja, sino que es el trabajador el que decide, en otro caso, sería un despido.

  74. Hola buenas tardes, El convenio colectivo al que pertenezco establece un previo aviso de ¡¡3 MESES!! para el personal que se encuentre de manera indefinida. ¿Tengo que avisar con los 3 meses de antelación ? ¿ o puedo avisar con los 15 días que establece el estatuto general de trabajadores? Gracias

    El Estatuto no establece preaviso, sino que dice que lo que diga el convenio colectivo o la costumbre del lugar. Así que en tu caso, son los 3 meses.

  75. Buenos días, Hace casi un mes firmé un contrato eventual por por circunstancias de la producción. Ahora en Septiembre empiezo en otra empresa,y me gustaría saber si tengo obligación de dar 15 días de pre-aviso, por el tipo de contrato. No tenemos convenio colectivo concreto así que entiendo que entramos directamente en el Estatuto del trabajado. Gracias.
    1. Si te quieres ir antes de que acabe el contrato, sí, debes preavisar con lo que diga el convenio colectivo, o en su defecto, se recomiendo 15 días.
      1. Buenos dias. Me encontraba trabajando en lidl, como personal administrativo a través de Adecco ETT. Tras 6 meses, el mismo día que debería renovar y pasar a plantilla de Lidl, me dicen que no me pueden renovar por política de empresa. ¿Es legal ese despido? ¿Es obligatorio un preaviso? ¿cuales serían mis derechos? Gracias de antemano.
        1. Habría que ver el contrato para saber si es procedente o no la extinción de la relación laboral. No es necesario preaviso. Si no estás conforme, tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar.
    2. Y si te vas de la empresa privada a la administración pública, donde me avisaron un viernes para incorporarme este lunes. La empresa tiene derecho a descontar te el salario!
      1. Depende de lo que diga el convenio colectivo, aunque es una causa de necesidad del trabajador, no impide que el trabajador tenga unas obligaciones.
        1. Mil gracias Alejandro por contestar. Pero mi duda es. La empresa está obligada o es opcional el hecho de descontarme los días de no aviso?
        2. La empresa no está obligada.
  76. Muchas gracias por toda la información, estoy trabajando en una campaña en un call center con un contrato de duración determinada, me avisan cada semana de la renovación de una semana más. Me gustaría poder llegar a cobrar el paro ya que estoy con el tema oposiciones, ¿si no quiero que me renueven más se considera baja voluntaria?Así mismo ¿si me cambian de campaña tengo derecho a no querer continuar y poder cobrar el paro? Un saludo y gracias de nuevo por toda la información.
    1. Si indicas que no quieres renovar, no tienes derecho a paro. Por otro lado, el cambio de campaña, salvo que implique un cambio de jornada o salario no se tiene derecho a solicitar la extinción con derecho a paro.
    2. Hola, tengo que avisar con tiempo si no acepto una renovación? Es decir para que no penalicen? O puedo esperar a un día antes que acabe mi contrato y decir que no acepto renovación? Gracias
      1. Depende de la duración del contrato.
        1. Hola, tengo un contrato de trabajo de obra y servicio de duración 3 años, ahora a principio de noviembre se cumpliría pero estoy de baja por embarazo. Me tendrían que avisar con 15 días de la finalización de contrato?
        2. Sí, te tendrían que avisar, o en caso contrario, te lo deberían de abonar en el finiquito.
  77. Hola. Entré en una empresa con un contrato temporal por una baja maternal. Despues, me hicieron una prorroga a esa maternidad, luego encadené otra maternidad, y ahora estoy con un contrato por 6 meses mas. En resumen llevo contratado desde Octubre de 2018 para la misma empresa en distintos puestos. En total a día de hoy llevo 23 meses y unos 14 contratos diferentes. Mi ultimo contrato firmado finalizara a finales de este mes de Agosto 2020. La empresa aun no me ha dicho si me renovará o no. Mi duda es: La empresa debería avisarme con 15 días de antelación si no me va a renovar esta vez? (La vigencia de mi contrato actual es de 6 meses, inferior a 1 año, pero con todos los demás contratos encadenados llevo 23 meses),y por eso me surge la duda. Igualmente, si me fueran a renovar con un nuevo contrato a partir de agosto: ¿Pueden hacerlo con otro contrato temporal, o ya estarían obligados a hacerme fijo, por alcanzar los 24 meses contratado? Muchas gracias. Muy interesante y recomendable su página
    1. Los contratos de interinidad no suman a los efectos de los 24 meses para ser indefinido, y pro lo que comentas, la mayoría de los contratos son de este tipo, por lo que puede hacerte otro contrato temporal si tienen causa para ello. Salvo que el convenio indique otra cosa, no es necesario el preaviso en caso de fin de contrato ya que no ha superado el año. Si que sería necesario en caso de despido objetivo.
      1. Muchas gracias por la respuesta. Gracias por el post
  78. hola voy a dar una baja voluntaria cuanto tiempo de preaviso debo dar??? primer contrato de 2 meses,luego prorroga de tres meses luego me finiquitaron los 5 meses al siguiente dia me hicieron nuevo contrato de campaña de verano, en el contrato dice que hasta tres meses del contrato debo avisar 7 dais y con contrato de hasta 12 meses avisar con 15 dias a quien hago caso al contrato o al convenio ??? este contrato es valido como tres meses o cuenta los anteriores??vale el periodo de prueba puesto en el ultimo contrato?? desde alicante,gracias
    1. El que establece el preaviso en caso de baja voluntaria es el convenio, no el contrato de trabajo.
      1. Hola!! Tengo un contrato indefinido con periodo de prueba de 6meses (aún no han transcurrido) si la empresa quisiera echarme, deben avisarme con antelación? O pueden hacerlo cuando quieran?
        1. No es necesario el preaviso dentro del periodo de prueba, si esa es la causa de extinción.
  79. Buenas tardes, Muy interesante el post. En mi caso, a finales de este mes finaliza una prórroga del contrato temporal por obra y servicio. El primero fue de septiembre a agosto, y este último del 1 de septiembre al 31 de julio. El convenio colectivo al que corresponde dicho contrato es el de ocio educativo y sociocultural. ¿A qué tengo derecho en caso de que no me renueven? ¿Qué tendrían que pagarme? De momento, a fecha de hoy no me han notificado si cuentan conmigo o no. ¿Deberían hacerlo? ¿O cómo el contrato es de 11 meses, no están obligados? Otra pregunta que me surge, es que cogí vacaciones fuera de contrato, ¿eso cómo influye? Si, por un casual, me dijesen que contarían conmigo de cara a septiembre, pero no firmase ningún contrato hasta llegado el mes, ¿durante el mes de agosto, debería apuntarme al paro? ¿y si no lo quiero cobrar todavía y esperar a ver qué pasa en septiembre, podría hacerlo? ¿Qué me aconsejas? ¡Gracias!

    Son muchas dudas que depende de la situación que pasa el 31 de julio. Si no te indican nada, el contrato se entiende prorrogado o la relación laboral se convierte en indefinida. En caso de que finalice, y te indiquen que te contratan más adelante, tienen que finiquitarte ese contrato, es decir, pagarte indemnización y el finiquito. No se a que te refieres con vacaciones fuera de contrato.

  80. Hola. He presentado en mi empresa renuncia voluntaria el día 8 de julio, con efectos del día 7 de julio. Mi contrato comenzó el 1 de julio, pero no hay periodo de prueba ya que he tenido otros contratos previamente. Entiendo que en condiciones normales correspondería un descuento por falta de preaviso de 15 días, pero como solo he trabajado 7, ¿es legal que me descuenten 15?
    1. Es indiferente la duración del contrato, el trabajador está obligado a preavisar con lo que diga el convenio colectivo, y se podrá descontar según lo indicado en el mismo.
    2. Buenas, tenia un contrato de 3 meses por obra y servicio, un mes antes, me han despedido, alegando pérdidas de la empresa, no se me pre aviso. Tengo derecho a exigir el No preaviso? Muchas gracias
      1. Depende de la causa alegada por la empresa, si es un despido objetivo, sí, es necesario el preaviso.
        1. Según la carta de despido, pone que es por causas objetivas. Mi duda era, porque en el estatuto, marca que la extinción del contrato será avisado con 15 días cuando el contrato temporal sea de duración de más de un año. Me vuelvo loco buscando y no encuentro nada claro
        2. Si es por causas objetivas, es necesario el preaviso de 15 días.
  81. Hola buenas, mi contrato acaba el 9 de julio y yo no quiero renovar pero ahora mismo estoy de baja. Ya no cumplen los 15 dias de antelacion de pre aviso. ¿Me traera consecuencias? Pretendo comunicarlo el dia que me incorpore al trabajo que es el 1 de julio. Gracias

    Depende del tipo de contrato y la duración del mismo.

  82. Hola, buenas tardes. Mi caso es una baja voluntaria por cambio de empresa con mayor perspectiva de tiempo o duración del contrato. En este caso me han pasado hasta ahí el finiquito con un descuento de 10 días de trabajo por el tema del preaviso, que suponen la pérdida de la mitad de lo que presuponía ingresar. En este caso el aviso fue por escrito y avisado telefónicamente un viernes y mi último día en la empresa fue un martes, para incorporarme en la nueva el miércoles. Pero hay varias cosas a mi juicio incorrectas en la documentación formal de la contratación. Yo empecé un contrato de una baja por posible caso de covid 19 que era de Auxiliar de Servicios en una industria, y el contrato era de interinidad por una persona, la cual jamás había estado realizando ningún servicio allí. Allí estuve desde el día 6 de Mayo al 16 de Mayo, donde me comunicaron el viernes por la noche, que ya no tenía que ir el lunes. Luego esa misma empresa me llama para estar en un Centro Comercial a partir del día 25 de Mayo, para vigilancia del cumplimiento de las normas sanitarias por parte de los clientes. La redacción del nuevo contrato es un modelo de Word donde indica una novación de contrato, sin especificar sobre qué contrato se hacía la novación ni el tipo de contrato que se hacía (obra y servicio,eventual,interinidad). Y con el sigo durante el mes de Junio donde recibo una llamada de la empresa, para darme opción a cambiar de destino, ya que el de Centro Comercial no tenía mucho recorrido, y les indice que prefería seguir en el centro comercial. Luego fue cuando les comunique la baja voluntaria con la imposibilidad de conseguir los 15 días de antelación, que fueron 5. Teniendo en cuenta la modalidad del contrato, que es de interinidad o incluso en la chapucera novación (podría darse el caso de ser eventual o de obra y servicio). ¿El preaviso de 15 días (así lo marca el convenio) es condición inamovible para cualquier tipo de modalidad de contrato?

    Que el contrato se encuentra en fraude de ley, es decir que no esté realizado de manera correcta, no implica que el trabajador no tenga que cumplir con sus obligaciones de preaviso tal y cómo establezca el convenio

  83. Buenos días, Tengo una duda con el plazo de 15 días de preaviso de baja voluntaria. Estoy en ERTE hasta el 30 de Junio y seguramente me llamen para trabajar en otra empresa esta semana. Estando en ERTE es obligatorio el preaviso de 15 días? Qué pasa si presento la baja voluntaria antes del día 30 sin cumplir ese plazo? Gracias

    Habría que ver que es lo que indica el convenio colectivo, pero en mi opinión, sí que es necesario realizar el preaviso que se indique en el mismo.

  84. Hola. El enero comencé un trabajo con fecha hasta el 30 de junio. ¿Debe la empresa avisarme con 15 días para indicarme el fin de mi contrato? O al poner fecha en el contrato a la hora de firmarlo no me avisarán. Gracias

    Te tienen que avisar de que el contrato finaliza, pero salvo que el convenio diga otra cosa, no es necesario el preaviso.

  85. Buenos días Alejandro, he firmado un contrato de 3 meses, el cúal se cumple en 4 días, y he firmado un nuevo contrato de una duración de 9 meses que empieza el 1 de junio, mi intención es cambiar de trabajo y querría saber si tendría que dar el preaviso de 15 días.

    Cuando te refieres a un nuevo contrato, es ¿con la misma o con otra empresa? Si es con otra empresa, en esta al no querer renovar un contrato temporal no es necesario preaviso, si has firmado el contrato con la misma empresa, sí tendrás que preavisar con lo que diga el convenio colectivo.

  86. Buenas tardes, mi contrato es temporal eventual con el convenio de gestorias administrativas en Madrid, he causado baja voluntaria sin dar el preaviso de un mes y ahora la empresa me reclama que la liquidacion me sale en negativo y me piden que haga un ingreso de 500€ por no dar el preaviso, eso es legal? Un saludo

    Habría que ver tu categoría para saber el, pero el convenio establece que : «La inobservancia del preaviso anteriormente establecido supondrá el nacimiento del derecho a indemnización a favor del empleador de los días equivalentes de salario por cada día de preaviso no cumplido por el trabajador.»

  87. En la carta de despido la empresa alega despido disciplinario, y además reconoce la improcedencia. Lo están utilizando en mi empresa para poder despedir personal, ya que con la crisis que estamos viviendo a consecuencia del COVID-19, mi empresa está cayendo en picado. Yo no he bajado mi rendimiento, que es lo que alegan por despido disciplinario, porque mientras que otros compañeros están teletrabajando, a mi no me han dado la opción. Mi pregunta es si puedo reclamar la falta de preaviso de los 15 días por parte de la empresa. Mi contrato era por Obra y Servicio y llevaba once meses. En el finiquito sí consta la indemnización correspondiente por despido improcedente que reconocen, pero podría reclamarles además la falta de preaviso?

    Si hacen un despido disciplinario no requiere preaviso.

  88. Hola! El dia 30 de este mes se me acaba el contrato que empezé el 7 de mayo del año pasado (habrá durado prácticamemte un año). Mi duda es si la empresa está obligada a avisarme con antelación, y en caso que no lo haga si tengo, derecho a indemnización. Muchas gracias!

    Si no supera el año, en principio no se requiere preaviso para comunicar el fin de contrato temporal.

  89. Hola, Actualmente me encuentro en un ERTE por fuerza mayor, me han dicho que lo mas probable es que después me hagan un ERTE por causas objetivas, si me llaman de otro empleo, tendría que seguir dando preaviso de 15 días o podría incorporarme de forma inmediata a la empresa que me llame?¿ Por otro lado y dada la situación, si no doy este preaviso tienen derecho a descontármelo?¿ Gracias.
    1. Habría que ver que es lo que dice el convenio colectivo. Lo cierto es que si se está de ERTE, es más discutible que la empresa sufra un perjuicio si no se da un preaviso, aunque éste se da para que la empresa pueda contratar a otro trabajador.
    2. Hola buenas. Llevo contrato tras contrato más de 24 meses sin parar incluyendo 1 año de sustitución Tendría que a ver pasado a Indefinido? El contrato se me acaba el 10 de junio, me tienen que avisar con 15 días? Gracias. Un saludo
      1. No, necesariamente, depende de los tipos de contrato. Por ejemplo, no entran dentro de esos 24 meses lo contrato de interinidad. Te recomiendo que leas este artículo sobre este tema. Sobre los 15 días, dependerá de la duración de la última contrato.
  90. Hola quisiera consultar tengo un contrato de interinidad como cocinera en una residencia de ancianos trabaje allí 32 días y por motivos personales llame a la empresa que no volvería más en el contrato dice que tengo un periodo de prueba de 45 días los cuales no culmine ahora me han salido que me descontarán 15 días por no pasar preaviso a la empresa es legal lo que me están haciendo gracias ayuda por favor
    1. Dentro del periodo de prueba no se requiere preaviso.
      1. Hola buenas,le comento,llevo dos días en un trabajo nuevo,aún obviamente no he firmado el contrato,pero me han llamado de otro sitio donde tengo mejora en todos los aspectos,llevando dos días (pero sin haber firmado el contrato y por lo tanto no saber cuál es el convenio)el gerente me dijo que había periodo de prueba pero no de cuantos días,en definitiva mi pregunta es,llevando dos días y siendo lo más lógico estando en periodo de prueba,debo avisar con 15 días igualmente!?pueden llegar a reclamarme algún dinero???gracias
        1. Lo cierto es que si no existe contrato por escrito, no existe periodo de prueba.
  91. Contrato de trabajo indefinido, me quiero ir porque me ofrecen algo mejor. Incorporación inmediata, que pasa si no aviso los 15 días de preaviso que me exijen en el contrato. En el Convenio no veo nada y el contrato pone 15 dias.

    Si el convenio no dice nada, sería discutible pero te podrían llegar a descontar los días de ausencia de preaviso.

  92. Buenos días. Hace unos días firme un contrato de un año y medio con un periodo de prueba de 6 meses, y he firmado una cláusula donde debo avisar con 4 meses si me quiero ir o si no tengo que pagar una cuantía económica a la empresa. Esta cláusula, al haberla firmado al inicio de trabajar, tiene validez dentro del periodo de prueba??
    1. Seguramente esa cláusula es nula para el periodo de prueba, habría que revisarla.
      1. Tengo un contrato de 6 meses en el convenio preaviso de 15 días por baja voluntaria pero en el convenio periodo de prueba de 3 meses obligatorio avisar 15dias en el período de prueba, ahora estoy de baja médica haTa el 28 he pedido la baja tb baja voluntaria para el 31 y ya han hecho uorario sin saber si me incorporo el 29 o no
        1. Si te reincorporas te tienen que dar trabajo efectivo hasta la fecha efectiva de la baja voluntaria.
  93. Hola tengo un contrato temporal con ETT de poco mas de 2 meses,hasta el 13 de marzo,me esta afectando mucho psicologicamente y quiero dejarlo,copio y pego lo que pone en mi covenio,por que no estoy seguro de si me descotaran dias: Los trabajadores que deseen cesar voluntariamente al servicio de las Empresas vendrán obligados a ponerlo en conocimiento de las mismas, cumpliendo, como mínimo, los siguientes plazos de preaviso. • Personal titulado o aquellos que tenga personal a su cargo: 2 meses. • Personal técnico y administrativo: Quince días. • Personal subalterno y obrero: Ocho días. De no cumplir el trabajador dicha obligación de preaviso, no podrá percibir la liquidación por cese o dimisión hasta la fecha en que la Empresa efectúe el próximo pago a la generalidad de su personal.

    De lo que me has copiado, entiendo que la sanción para el trabajador es que no tengan preparado el finiquito correspondiente, pero no le encuentro sentido exigir dos meses de preaviso, si como mucho se pueden demorar un mes en el pago del finiquito. Es decir, que me extrañaría que no incluyera algún otro tipo de sanción.

  94. Hola Alejandro: El mes que viene empiezo un trabajo con un contrato ( aún no sé si de 3 o 6 meses) y estoy pendiente de otro trabajo ( que me interesa más), en el que cuentan conmigo, pero no saben cuando me van a llamar. Mi pregunta es: Si empiezo el trabajo y me llaman del otro, que me interesa más ( ya superado el periodo de prueba) debo pre-avisar a la empresa con 15 días o con lo que el convenio estipule, o no tengo que pre-avisar por ser un contrato temporal? Gracias

    Superado el periodo de prueba, siempre se tiene que preavisar con lo que diga el convenio si te quieres ir antes de que finalice el tiempo pactado en el contrato de trabajo.

  95. Hola buenas, La semana pasada me vi casi obligado a dejar el trabajo por menosprecio del jefe, insultos y faltas de respeto hacia mi, por la noche le comunique que no iba a volver mas, tenia un contrato temporal y llevaba trabajando 5 meses. En el finiquito me han descontado x€ por no dar los 15 dias. ¿Al no superar el año, tengo obligación de hacer la denuncia de estos 15 días? ¿Esta bien descontado?

    Se tienen que preavisar con lo que diga el convenio colectivo en caso de baja voluntaria.

  96. Hola buenas, estoy con un contrato fin de obra desde septiembre, cuando quiera irme, tengo que dar los 15 días????
    1. Si es baja voluntaria, con lo que indique el convenio, que puede ser superior a 15 días.
    2. Buenas yo me hicieron un contrato de un me y si no quiero continuar con ellos tengo que avisar 15 días o vale el día que se me acaba el contrato avisar de que no quiero renovar. Gracias un saludo
      1. Habría que ver el contrato y el convenio colectivo, pero en principio, si cumples el contrato y éste no supera el año no es necesario el preaviso.
  97. Hola, he trabajado más de las Horas Efectivas permitidas en mi Contrato de Fijo Discontinuo ( 1540 hs.) del Sector de Handling Aéreo. Mi pregunta es: ¿ debo comunicarlo a la Empresa y en qué plazo ? ¿ O la Empresa debería pasar mi Contrato a Fijo de Tiempo Completo ? Gracias, Álvaro.
    1. ¿1540 horas es jornada completa para un trabajador anual? o ¿son par tu contrato según los meses que te tienen contratado?
      1. Me refiero a las 1540 hs., pues, el máximo de Horas Trabajadas Efectivas anuales, o sea, el 90% de las 1712 Hs. que son las de los Fijos a Tiempo Completo ( Cap. V, Art.32 del Convenio del Sector, publicado en B.O.E el 21 de Octubre de 2014), Gracias.
        1. Habría que mirar el convenio colectivo en profundidad y el contrato de trabajo, veo que el artículo 32 hace referencia a la jornada anual, pero no se por que indicas ese 90% de los trabajadores fijos a tiempo completo.
  98. Buenas tardes, Mi nombre es Alice. El día 30 de diciembre me despidieron alegando causas objetivas. Llevaba 4 meses en el puesto como gobernanta, el tipo de contrato era indefinido con un periodo de prueba de 3 meses que ya había finalizado. Al comentarme hoy que es lo que incluía el finiquito me hablaron de los días de vacaciones no disfrutadas, del sueldo del mes de diciembre íntegro y de 20 días de indemnización. Mi duda es a la hora de cobrar los 15 días de preaviso que tanto yo como creo que la empresa teníamos obligación de avisar. No me han avisado de nada y el despido se ha hecho con efecto inmediato. Reclamé también muchissimas horas extra que no se me han pagado y la respuesta fue bastante cínica por lo cual todo el tiempo que he invertido en ese trabajo en ningún momento lo podré recuperar. Por favor me podrías explicar si puedo solicitar que me abonen los 15 días de preaviso que no me han pagado? Muchas gracias Un saludo
    1. Si es un despido objetivo y no te han preavisado con 15 días de antelación, deberán abonártelo en el finiquito.
      1. Hola, llevo 4 años y medio en un bazar chino trabajando, de los cuales 1 y 3 meses indefinida, sin avisarme ni nada, han traspasado la tienda, ni carta de despido ni nada, ahora me dice el gestor de mi jefa, que es el despido es improcedente por causa disciplinaria por bajo rendimiento mio, mi pregunta es, eso es legal?
        1. No tiene por que avisar del traspaso de la tienda. Por otro lado habría que ver si existe causa de nulidad en el despido, por que lo que parece quieren hacerte un despido disciplinario reconociéndote la improcedencia. Esa improcedencia deben reconocerla en el SMAC, o en sede judicial si consideras que no van a pagar.
    2. Buenas tardes, según lo que entiendo, has trabajado 4 meses y te han abonado 20 días de indemnización por despido. Al ser un contrato Indefinido la indemnizadión por despido es de 20 días por año trabajado(si es procedente) o de 33 días por año trabajado (si es improcedente). Por el periodo de 4 meses te corresponderían unos 6 días de indemnización (Si el despido es procedente) y 11días de indemnización (si éste despido fuera improcedente). Suponiendo que ellos lo hayan querido pasar como un despido Procedente, entiendo que los otros 14 días de indemnización son los que corresponden al preaviso. Espero haberte ayudado, de todas maneras te sugiero que este tipo de temas te pongas en manos de profesionales. Un saludo
  99. Buenos días, Tengo un contrato de obra o servicio que se me ha ido renovando y ya llevo mas de un año trabajando en la empresa. Me cumple ahora el contrato y no me han comunicado nada. ¿Tienen que comunicármelo con 15 días de antelación? ¿Si no me comunican nada, tendría que seguir trabajando en la empresa? No se como actuar.

    Si no te comunican nada, tienes que seguir trabajando y si el contrato supera el año de duración, el fin de contrato se debe de preavisar con 15 días.

  100. Hola, entré a trabajar en una empresa el 1 de abril de 2019 con un contrato de tres meses (hasta junio), y me han prorrogado automáticamente una vez hasta septiembre. Me despidieron, me pagaron el finiquito y me contrataron 3 meses más hasta el 31 de diciembre. Sin dejar ningún periodo entre un contrato y otro. El día 27, viernes, me comunican verbalmente que no voy a renovar sin motivo ni razón, y el siguiente día que me correspondía acudir era hoy, día 2 de 2020. Alego que si no me preavisan con 15 días, el contrato se da por renovado automáticamente de forma tácita, y me proponen seguir trabajando hasta el día 17 de enero, haciendo constar como preaviso verbal a partir del día 27 de diciembre. Estoy sin tarea y sin hacer nada en mi puesto de trabajo, no me han abonado ni finiquito ni me han proporcionado ninguna documentación. ¿Puedo pedir que se me abonen esos días legalmente sin acudir físicamente al puesto de trabajo? ¿Qué plazo tienen para proporcionarme la documentación de rescisión del contrato? En el convenio consta que me tienen que proporcionar el finiquito con al menos 48h de antelación, en el caso de no haberme renovado, ¿Cuándo tendrían que haberme dado el finiquito teniendo en cuenta que el contrato terminaba el día 31, y el último día laborable en la empresa era el viernes 27? Por otro lado, he leído lo siguiente: Si mi contrato es temporal, ¿cómo me deben comunicar el fin de contrato? Un contrato temporal, aunque venga indicada la fecha de finalización o indicado el motivo por el cual se debería acabar, no finaliza automáticamente por el mero hecho de que se llegue a esa fecha. Es necesario que la empresa o el trabajador le hagan saber a la otra parte que efectivamente ha llegado la fecha de fin de contrato y que por ese motivo el contrato va a finalizar. Si el contrato tiene previsto finalizar el 31 de diciembre, la empresa tendrá que comunicar al trabajador por escrito este hecho. Esta carta de fin de contrato tiene que indicar claramente la fecha de fin de la relación laboral y el motivo por el cual finaliza, que normalmente es la finalización del motivo que justificó la obra o servicio, la reincorporación del trabajador sustituido o el fin del periodo de pico de trabajo eventual. ¿Qué pasa si se me acaba el contrato y no me dicen nada en la empresa? En el caso de que llegue el último día de contrato y la empresa no haya dicho nada, se debe de seguir trabajando. Como hemos dicho, el contrato no se rompe solo por llegar a la fecha, por lo que hay que seguir trabajando hasta que la empresa no notifique lo contrario. En el caso de tener un contrato temporal que ha durado menos de la duración máxima legalmente establecida, como en los de prácticas o formación y aprendizaje, si se llega al periodo establecido en el contrato y se sigue trabajando, el contrato se prorrogará hasta la duración máxima. En el caso de que ya se haya trabajado la duración máxima del contrato o se haya cumplido la obra o servicio, y se sigue trabajando, se entenderá que la relación laboral se convierte en indefinida. Por lo que si un contrato finaliza el 31 de diciembre y la empresa no le da a un trabajador una carta indicando que ese día finaliza la relación laboral, el trabajador tendrá que seguir trabajando en enero y pasará a ser indefinido en la empresa. ¿Es correcto? Muchas gracias, un saludo.

    En primer lugar, la finalización de un contrato temporal no requiere que se entregue por escrito al trabajador, sino que según la jurisprudencia es suficiente la comunicación verbal. En segundo lugar, la comunicación del fin de contrato, debe existir, si no se comunica el contrato se entiende prorrogado ya sea hasta la duración máxima del mismo o como contrato indefinido. La documentación de rescisión de contrato y el abono del finiquito te la tendrán que dar cuando ésta se produzca, que por lo que me comentas será el 17 de enero, según lo que indique el convenio colectivo.

  101. Buenos Días Alejandro, gracias por la información! Le hago una consulta, tengo contrato indefinido, hace 2 años y medio. Estoy dentro del convenio de Siderometalurgía en Barcelona. Voy a presentar la baja voluntaria. Mi consulta es sobre el preaviso, según la información que tengo, estoy dada de alta con el Grupo de Cotización 7, pero en Categoría Profesional en la nómina figura como «Oficial Administrativo», que sería Grupo Profesional 5. Por lo que no se, si para calcular el preaviso, debo guiarme por el Grupo de Cotización (7, que serían 15días) o el Grupo Profesional, que según el convenio es el 5, por lo que sería 1 mes. Muchas gracias!

    Grupo profesional.

  102. buenos días: Actualmente, una empresa puede solo establecer como despido: el disciplinario u objetivo? y seria un juez o el SMAC quien establezca si es improcedente, no? o estoy equivocada? o pueden establecer directamente? El problema es que si una empresa establece como improcedente el despido no correspondería pagar el preaviso de 15 días. no? pero el procedimiento estaría bien hecho? He vivido esto y quiero reclamar. un saludo
    1. Jurídicamente hablando, efectivamente sólo puede hacer un despido objetivo o disciplinario. En ocasiones, la empresa reconoce directamente la improcedencia, cuestión que no sería correcta desde un punto de vista procedimental. Lo que hacen las empresas cuando quieren reconocer la improcedencia es realizar un despido disciplinario, que no requiere preaviso de 15 días y posteriormente en SMAC reconocer la improcedencia. Entiendo que en tu caso, salvo que la empresa haya indicado el despido objetivo reconociendo la improcedencia, no tienes derecho a 15 días.
      1. El problema es que la empresa asume de forma expresa la improcedencia del despido en la carta presentada al trabajador y lo indemniza. Aunque no lo reconoce en el acto de conciliación pq no se llega a acuerdo así que eso además condicionia la tributación de la indemnización. Además, al no hacer el procedimiento correcto, alegando de primeras despido objetivo o disciplinario y posteriormente improcedente, evitan así que correspondan los 15 días de preaviso. Sería viable, reclamar que ese procedimiento se hiciera bien y pedir el despido objetivo (para cobrar los 15 días de preaviso)? un saludo
        1. En mi opinión, no existe viabilidad para los 15 días, pero demanda, un juez puede que considere lo contrario.
  103. Buenos días; Tengo un contrato indefinido iniciado el 10 de Junio cuyo período de prueba ya ha finalizado, por lo que el contrato indefinido sigue su curso. Me ha salido una oportunidad laboral para iniciar el 07 de Enero y mi duda es la siguiente; – Al llevar menos de 1 año debo comunicar con 15 días de antelación? – Esos 15 días son naturales o hay que descontar festivos y fines de semana? Muchas gracias de antemano, Un saludo

    Tienes que preavisar según lo indicado en el convenio colectivo, que pueden ser 15 días o más.

  104. Hola. Estoy indefinido en mi empresa, pero lleva más de 6 meses con retrasos en las nóminas (de distinta duración) y quizás haya encontrado un nuevo empleo, el problema es que la experiencia con otros compañeros me dice que no me pagarán lo que me deban en el momento del preaviso hasta un largo tiempo después (fácilmente un año), con lo que me interesaría cobrar lo que me deban (incentivos, paga extra y demás) antes de irme. ¿Se considera que al existir impagos y/o retrasos continuados el periodo de preaviso cambia? ¿Podría ser sancionado si aviso con menos tiempo del establecido? Gracias.
      1. Hola! Tengo una consulta :¿ cuando has firmado un contacto por sustitución de baja maternal y durante este periodo has encontrado otro empleo, se ha de dar el preaviso de 15 días? Gracias
        1. Sí, se ha de dar el preaviso que indique el convenio colectivo. Salvo que estés dentro del periodo de prueba, en cuyo caso no es necesario preaviso.
  105. Me llamo Conchi, llevo dos días trabajando en una pastelería, sin saber si me ha dado de alta ya que yo no he firmado ningún contrato. Me quiero ir del trabajo, pero no sé cómo hacerlo para no perder los 2 años de paro que tengo acumulados. Tengo 56 años. Muchas gracias.

    Revisa en el informe de vida laboral para ver si te ha dado de alta, y no existe forma de que el trabajador solicite la extinción con los datos que me comentas y tener derecho a desempleo.

  106. Hola, tengo contrato fin de obra, si quiero presentar la baja voluntaria ¿tpodría avisar con 15 días de antelación? en el contrato pone una cláusula de 30 días de preaviso, mi intención es avisar 15 días antes, ¿tendría penalización por hacerlo en 15 días en lugar de 30?¿es legal 30 días en lugar de 15 días? Gracias por la atención Un saludo
    1. No es lo que establezca el contrato, sino el convenio y en función de lo que diga el mismo si que te pueden descontar algo.
    2. Bienastengo contrato de obra renovado 2 vesesahora vence en 20 deciembretodavia no me han dicho si renuevan o noestarian obligados avisar con 15 dias d antelacion?gracias
      1. Si no supera el año, y salvo que el convenio indique otra cosa, no.
  107. Hola, tengo un eventual por circunstancias de produccion de 6 meses y Hoy finaliza,. La cuestion es que yo estoy de baja por IT y claro me gustaria saber si sigo en la empresa o no, de momento estan pasando de mi En caso de no renovar, cuando me lo deberian comunicar?
    1. El contrato te lo pueden extinguir aunque estés de incapacidad temporal, ahora bien te lo tienen que comunicar, y si no lo hacen el contrato se entiende prorrogado.
      1. Si, ahora mientras hablamos mi contrato ya ha caducado, cuando es el plazo legal para que me comuniquen cualquier cosa? Claro si estaria trabajando sabria si sigo no pero actualmente siguen sin contestarme
        1. Revisa el informe de vida laboral para verificar si te han dado de baja o no. Si no te han comunicado nada, la relación debería continuar.
  108. Hola tengo un contrato de 3 meses y se me acaba el día 3 de enero,y no quiero renovar, es obligatorio dar 15 dias a la empresa?

    Si el contrato dura tres meses, finaliza y no quieres renovar, no, no es necesario el preaviso.

  109. Buenos dias, llevo en una empresa desde el 14 de octubre y lo deje el 29 de noviembre el contrato era de 6 meses, con lo cual tengo que hacer un preaviso de 15 días pidiendo baja voluntaria siendo el contrato inferior a 1 año? Un saludo

    Sí, el preaviso que indique el convenio colectivo.

  110. Tengo un contrato de 1 año, y me cumple el 26 de diciembre, me tienen que avisar con los 15 días?

    Si es de un año exacto, no es necesario el preaviso.

  111. Buenas ttardes, comence a trabajar en una empresa el 30 de sept con un contrato temporal de 6 meses( hasta marzo) es un contrato de eventual por circ.de la produccion, en el contrato decia que tenia que dar un pre aviso de un mes. la cuestion es que la pase fatal mucho estres y muchas horas extras no pagas y decidi renuncias avise a mi jefe y rh y les dije que directamente ya el lunes no iba y mi jefe accedio sin problema dandome total libertad por lo que NO HICE UN PRE AVISO solo di una carta de renuncia. Mi pregunta es : tengo derecho a finiquito? el convenio es de oficinas y despachos y lei que el tiempo min de pre aviso es 10 dias. Me pondran el finiquito a cero? o es posible que tenga que pagarles yo a ellos? con la carta de renuncia firmada ya vale? o tengo que ir a firmar mas papeles? muchas gracias

    Con la carta de renuncia es suficiente. Habría que ver que es lo que dice el convenio sobre el preaviso, ya que el contrato no puede establecer el preaviso obligatorio en caso de baja voluntaria. Sí, tendrás derecho a finiquito, pero sí que podría llegar a ser negativo.

  112. Hola yo tenia contrato indefinido. Cerraron el lical por motivos de impago del inquilino al dueño del local. Tuve vacaciones del 25 de sept. al 6 de octubre para incorporarme el dia 9. Ese mismo dia me comunica una compañera que el dia 13 es el ultimo dia de trabajo. Yo no he podido cobrar el paro pues me faltaban.27 dias con lo que me tuve que amparar sólo al subsidio. Dicha empresa de restauración ni siquiera tenía seguro para los empleados. No sé que podría hacer pues me dejan sin nada y sin esperarlo. Gracias.

    En cuanto a la relación laboral, tienes un plazo para impugnar la extinción de la relación laboral de 20 días. Sobre el paro, poco puedes hacer si no tienes el tiempo mínimo cotizado.

  113. Mi empresa me tenia que haber confirmado hoy supuetamente el cierre de la misma por jubilacion de uno de los socios, ya que me dijeron de viva voz que terminaria a finales de mes. Pueden notificarmelo mas adelante o lo tenian que haber hecho ya? En estos momento me encuentro de baja desde ayer dia 14.

    No se cual es la causa de extinción, pero te lo pueden comunicar más adelante.

  114. Hola, Tengo un contrato temporal (primero 6 meses y luego renovación de contrato) este sería la renovación y vence dentro de unos meses. Consulto: tengo obligación de preavisar los 15 días? Desconozco el convenio, estoy en administración. Gracias

    Entiendo que no quieres continuar en la empresa, si el contrato sólo dura un año, no tienes que preavisar si cumples el contrato pactado, si te marchas antes, sí que tendrás que preavisar con lo que diga el convenio.

  115. Buenos días, llevo año y medio trabajando para una empresa con contrato indefinido y quiero causar baja voluntaria. En el convenio colectivo figura que el preaviso es de 15 días, mientras que en uno de los anexos de mi contrato de trabajo figura como cláusula que en caso de baja voluntario el preaviso debe de ser de 1 mes. ¿Es legal esa cláusula a pesar de que el convenio sea más favorable para mi que el contrato?. ¿Debo cumplir los 30 días de preaviso o 15 días son suficientes sin que pueda ver perjudicado mi finiquito?. Muchas gracias de antemano, un saludo.

    Lo que diga el convenio colectivo, el preaviso en la baja voluntaria no es una cuestión que se puede acordar en el contrato de trabajo.

  116. Hola buenas noche tengo un contracto que termina el 16 de noviembre y todavía non me han dicho nada me tienes que avisar con quanto Días antes ???

    Depende de la duración del contrato, si no supera el año, no es necesario. Si supera el año, si requiere de un preaviso 15 días.

  117. Hola buenod dias Estaba en una empresa como limpiadora durante casi 3 años. Me han estado haciendo contratos de 4 y 9 meses. No han querido renovarme para no dejarme indefinida. Me han avisado el mismo dia que me finalizó el contrato. Mi pregunta es si ellos me tenian que avisar de esa intencion 15 días antes o esta bien a verlo hecho el mismo dia. Y si debo de hacer algo.
    1. Habría que ver la duración del último contrato y la causa de extinción que han realizado.
    2. Hola mi pregunta es empecé la relación laboral el 17 de diciembre de 2018 con un contrato eventual por causas de la producción de 3 meses. Me lo renovaron otros 9 meses hasta el día 16 de diciembre de 2019. Se que al no superar el año no están obligados a avisarme con 15 días si no me lo renuevan. Pero mi pregunta es si lo hacen y me renuevan deben hacerme indefinida o pueden seguir con el contrato eventual y hasta cuando estarían obligados a hacerlo antes de hacerme indefinida? Gracias
      1. Pueden hacerte otro contrato temporal si tienen causa para ello, por ejemplo, un contrato de interinidad u otro de obra. Hay que tener en cuenta que si hace un contrato obra o eventual, si superas más de 24 meses en un periodo de 30 meses, la relación laboral deberá de ser indefinida.
      2. Si no llevo un año en la empresa y he dado el preaviso de 15 días para dejar dicha empresa, que me corresponde ?
        1. Es una pregunta amplia, al ser baja voluntaria, no te corresponde indemnización, pero sí finiquito, si es que la empresa te adeuda algo de pagas extras o vacaciones generadas y no disfrutadas.
  118. Buenas noches. Hace menos de 1 mes me incorpore a una empresa con un contrato indefinido con 6 meses de prueba, me obligaron a firmar una clausula de preaviso de 15 dias laborables en caso de que solicite la baja voluntaria. Si ¿solicitase la baja voluntaria en estos proximos dias habiendo trabajado unas dos semanas y estando en periodo de prueba tendria que dar los 15 dias de preaviso al haber firmado esa clausula o al estar en el periodo de prueba no es necesario? Gracias

    En mi opinión, dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso, y esa cláusula no afecta, deberá ser nula al respecto.

  119. Tengo un contrato por obra o servicio desde el 2 de enero. el 20 de octubre, el jefe me dijo que me iba a despedir, por fin de obra o servicio(cosa que no es cierta) Aún no me ha entregado la carta de despido, con preaviso, por que tengo que solucionarle varios conflictos, pero tengo posibilidad de empezar a trabajar ya, el lunes. pero para eso me tengo que despedir. Me puede poner problemas???Puedo alegar que como no es superior a un año no tengo obligación? Hay muy mal rollo con él, y no se toma las cosas muy bien. Necesito tener las cosas claras, y con leyes donde me pueda agarrar, en la bronca que seguro que tengo. Gracias.

    Aunque el contrato no dure el año, si te quieres ir antes de que acabe la obra o antes de que el te lo comunique, se debe preavisar con lo que diga el convenio colectivo, ya que lo vas a hacer es una baja voluntaria.

  120. Buenos días, He trabajado como limpiadora para una empresa con un contrato temporal por sustitución de unas vacaciones, la duración del contrato era del 30/09/2019 hasta el 29/10/2019. He cumplido el mes pero he decidido no continuar con la empresa, ahora me dicen que como en el contrato ponía que tenía que avisar con 15 días de antelación y no lo he hecho me descontarán 15 días. En efecto al ir a por la nomina solo me pagan 15 días y dicen que la empresa tiene unas normas y que es legal descontármelo. Según vuestro artículo no deberían penalizarme, he cumplido la duración del contrato y es inferior a un año. Que debo hacer? Donde tengo que acudir para poder demandarlos ? Muchas gracias
  121. Tengo un contrato de obra y servicio De teleoperadora y llevo dos años en la empresa, el pasado dia 16 de octubre me convierten a indefinida. Hay que cumplir algún mes más de prueba? En El contrato ponia lo establecido segun convenio pero no me queda claro. Ahora quieren despedirme y no estoy segura de mis derechos

    No, te pueden indicar un periodo de prueba no superado (aunque lo establezca el contrato) si ya has trabajado anteriormente en la empresa.

  122. Buenas tardes, estoy trabajando como autónoma para una empresa de la que recibo la mayoría de mis ingresos mensuales. No he firmado un contrato de TRADE pero sì un contrato donde la empresa estipula mis horarios, las fechas de entrega de los trabajos y mi sueldo. No tengo derecho a vacaciones, baja, finiquito o cotización de paro en el caso de despido. En dicho contrato pero, está escrito que tengo que dar una antelación de un mes por finalizar mis servicios. Siendo autónoma, ¿tengo la obligación de respetar dicha cláusula?

    Al ser autónoma, la relación mercantil se rige po lo que hayan acordado las partes, por lo tanto es válida. no obstante, pudiera ser que eres un falsa autónoma.

  123. Hola buenas tardes,tengo una dudaLlevo trabajando de socorrista 5 meses y el contrato se me extingue el próximo mesEmpece con un contrato de 3 meses y me renovaron 3 meses másMi Pregunta es.Sino me vuelven a renovar me tendrían que avisar 15 días con antelacion?? O me lo podrían decir el último día perfectamente?? Espero respuesta gracias y un saludo
    1. Si es un fin de contrato, no es necesario preaviso.
      1. Hola, mi contrato era temporal inferior al año. Decidí dar mi baja voluntaria a la empresa, y no di los 15 días. La empresa ha decidido penalizarme en toda la nomina, es decir, sacando dinero del sueldo base, de las pagas extras prorrateadas, de las horas complementarias y de las vacaciones no disfrutadas. Eso es posible? Porque tenia entendido, que solo te penalizan en el sueldo base, además leyendo vuestro articulo entiendo que como es un contrato temporal inferior al año, no estoy obligada a dar los 15 días. Muchas gracias.
        1. No se tiene que preavisar con 15 días cuando se cumple el contrato de trabajo, es decir, cuando no se quiere renovar, pero sí hay que cumplir el preaviso cuando se quiere abandonar antes de que se cumpla el contrato. Sobre la posible penalización, depende de lo que diga el convenio, pero no sería raro que se pueda descontar de todos los conceptos y no sólo del sueldo base.
    2. Hola buenas tardes e finalizado un contrato de 6 meses me terminaba el día 14 y el 15 me dieron vacaciones al reincorporarme de las vacaciones e firmado el contrato con tan buena casualidad que me an llamado de otro trabajo y les comunique al segundo día de haber firmado el contrato que la próxima semana quiere la otra empresa que me incorpore tengo alguna sanción me quitarán del sueldo los 15 días de preaviso?
      1. Al existir una relación laboral, tienes que preavisar con lo que indique el convenio colectivo, que pueden ser 15 días o más. En caso contrario, según lo indicado en el convenio colectivo, pueden descontarte los días por ausencia de preaviso.
        1. Ya pero son eyo quien mes despide me tengria que avisa eyo con los 15 día o no
        2. Por lo que entiendo, tu firmas un segundo contrato y al segundo día de firma de ese nuevo contrato quieres irte a otra empresa, si es así, no se trata de un despido., sino que eres tu el que extingue la relación laboral. Si fuera al revés, habría que ver la causa de la extinción, pero si es finalización de un contrato temporal, no es necesario 15 días.
    3. Hola, tengo un contrato temporal y en las cláusulas no pone el período de prueba. Resulta que dicho contrato se acaba el 26 de Abril y ya me han dicho que no me renuevan por ser un contrario de interiniddad. Me ha resultado una oferta inmediata y he presentado mi baja voluntaria. La pregunta es. Me pueden descontar los 15 días de preaviso? Porque es lo primero que me han dicho.

      Si así lo indica el convenio colectivo, sí.

  124. Me han hecho como segundo encargado pero no cambiaron mi contrato y mi contrato es 6 meses y ya se acabo el septiembre 27 y me dicen que tengo que firmar para la otra contrato pero me han hecho firmar despues de 3 dias pero antes de eso ya he dicho que firmo baja voluntaria, pero me dicen que tengo que hacer 15 dias de preaviso es trabajar 15 dias hasta que encuentran otra pero estoy de baja 1 semana por mi espalda me dieron baja de 7 dias, Ahora no me hablan QUE TENGO QUE HACER ?? PORQUE HASTA AHORA NO TENGO EL SALARIO DEL MES PASADO
    1. No se si notificaste baja voluntaria, si es así, el día de la fecha de efectos finaliza la relación laboral. Si sigues de baja deberás solicitar el pago directo a la seguridad social. Además la empresa tendrá que abonarte todos los salarios del contrato, y si no lo hace, tendrás que demandar.
      1. Pero no he firmado nada de baja voluntaria de momento, solo he firmado un contrato el dia 30 porque voy a dar mis 15 dias claro tengo que estar contratado en esos momentos que estoy trabajando hasta que encuentren otra, Bueno ya llego mi salario del mes pasado pero hasta ahora estoy de baja, es que ya no se que hacer porque no me hablan, Ellos tienen que me pagar me las vacaciones o no ?? Y no se como lo voy hacer si continuar los 15 dias o no porque estoy de baja y tampoco me hablan,
        1. si te vas de manera voluntaria, en el finiquito te abonaran las vacaciones generadas y no disfrutadas. Sobre el preaviso en caso de baja voluntaria, revisa el convenio, ya que a lo mejor son más de 15 días. Aunque estés de baja, el preaviso es totalmente válido.
  125. Hola el dia 27 de Septiembre doy el preaviso a la empresa dandoles los 15 dias. Hoy dia 1 de octubre que es dia de descanso recivo el sms de la s.social que me dieron de baja el mismo dia 27. Si es baja voluntaria esos 15 dias deben ser asegurados tambien??.
    1. Si, deben de ser asegurados. Demanda a la empresa.
      1. Ok es un restaurante osea convenio de hosteleria. Sigue siendo igual verdad? Y gracias por responder.
        1. El convenio puede autorizar a que no se trabaje si se ha dado una baja voluntaria, pero en dicho caso, suelen indicar que se tienen que abonar y cotizar.
  126. Buenos días Comencé el contrato el 29/07/2019 contrato de 6 meses con periodo de prueba, según el convenio de metal de coruña, he notificado la solicitud de baja voluntaria, ¿tienen que pasar los 15 días/1 mes? según convenio
    1. Si todavía estás dentro del periodo de prueba, no es necesario preaviso. En caso de que no estés dentro, se recomiendo 15 días. El convenio solo obliga a un mes para determinado persona y cuando se lleve trabajando más de un año.
    2. Hola, acabo de irme de un trabajo que del 18/04/2018 al 17/10/2019 tuve un contrato de trabajo temporal, luego me hicieron un contrato que pone “Comunicación de prórroga de contrato de trabajo DUR.DETERM.T.PARCIAL eventual CIRCUNST.PRODUC”, que empezaba el 18/10/2019 y acababa el 17/12/2019, dejé el trabajo el día 10 de noviembre avisándoles el mismo día, por ese motivo quieren quitarme 15 días por irme sin avisar y me dicen que tienen que quitármelos de mis días de vacaciones que tenia 17 días acumulados y si no de mis 10 días trabajados y los otros 5 de las vacaciones, quería saber si eso se puede hacer y si me tiene que pagar los 10 días trabajados más los 17 de vacaciones que me debe, Gracias
      1. Te pueden quitar días de salario por falta de preaviso si así lo establece el convenio colectivo.
  127. Buenas noches, estoy con un contrato temporal cubriendo las vacaciones, y se me acaba este lunes, y nadie me ha avisado de si continúo o no, y mirando el horario aparezco hasta final de mes. Me puse en contacto con RRHH de la empresa y no supieron darme respuesta porque la Jefa todavía no ha comentado nada. ¿Que debería de hacer? Gracias
    1. Mientras no te comunican nada, la relación laboral continua.
      1. Hola buenos días tengo una duda,resulta que pregunte a mi jefa que cuando me cu.plia el co trato como me lo renuevan de mes a mes me dijo que el día 10 o 11 pero me lo renonaban hasta el 30 y de buenas a pri.eras el dia 11 a las 22’50 de la noche porque estaba de tardes se me co.unica por una empleada de mi despido y ella sin querer darme la cara quisiera saber que tengo que hacer en estos casos si puedo denunciar o reclamar.ar algo
        1. Si no te ha dado carta de despido mejor, demanda por despido improcedente en un plazo de 20 días hábiles.
  128. En mi caso, tengo un contrato de interinidad (sin fecha fin de contrato) y llevo 10 meses en la empresa ¿con cuánto timpo debería avisarles que me marcho? Muchas gracias

    Lo que indique el convenio colectivo, al ser una baja voluntaria.

  129. Hola, Alejandro He estado echando un vistazo a las respuestas anteriores y aún me queda la duda por ser desde ETT y no empresa. He empezado con un contrato de ETT con 45 días de período de prueba. Llevo 7 trabajados y quiero irme pero en el contrato hay una clausula que afirma que tengo que dar el preaviso adecuado o me descontarán lo correspondiente. Me he leído el convenio de ETT y no especifica nada aunque en otros convenios sí viene la falta de preaviso como derecho. ¿Es una cláusula nula? ¿Puedo irme de un día para otro sin preaviso? Gracias, un saludo.

    En mi opinión, al estar dentro del periodo de prueba, no es necesario el preaviso. Además, que no es una cuestión que se puede establecer en un contrato de trabajo.

  130. Llevo desde febrero indefinida en la empresa. Llevo año y medio con ellos con un contrato de 6 horas. Desde hace 3 meses estoy haciendo 12 horas asegurada por 6 y es por ello que deseo irme. Con cuánto tiempo debo avisar para marchar a otra empresa? Son obligatorios los 15 días?

    Depende de lo que diga el convenio colectivo. Puede establecer más días.

  131. Buenas tardes. En 2015 firmé un contrato relevo en la administración de 4 años al 75% de jornada (La persona que se jubila ha hecho el otro 25%). Al cabo unos dos años se amplió al 100% de la jornada con lo cual llevo trabajados más de 3 años en total. Tengo dos preguntas: ¿Me tiene que preavisar con 15 días de antelación a la finalización aunque en el contrato ya figure el periodo del mismo con fecha de inicio y final? ¿Puedo reclamar indefinición al haber estado más de 3 años trabajando? Gracias
  132. Hola, En caso de contrato temporal inferior a un año no es obligatorio dar el preaviso, por ninguna de las dos partes. Pero si no se da el preaviso, se penaliza quitando esos días del finiquito? Gracias

    No es obligatorio en caso de fin de contrato, es obligatorio en caso de baja voluntaria por parte del trabajador. Si no se cumple cuando es obligatorio si que puede haber penalización.

  133. Buenos dÍas, actualmente tengo un contrato de relevo por jubilación parcial a media jornada con una duración de 3 años y medio. Me encuentro como demandante por mejora de empleo en el INEM. Es posible que por aprobar una oposición, deba renunciar al contrato actual puesto que tendría un contrato a tiempo completo y con mejores remuneraciones. Le agradecería que me orientase sobre la obligación de preaviso a la empresa actual y con cuanta antelación. Gracias, un saludo.
    1. Seguramente exista una incompatibilidad entre el trabajo para la administración y el contrato de relevo, el preaviso dependerá de lo que diga el convenio colectivo de aplicación a su relación laboral.
      1. Hola Buenos días Llevo un año y medio trabajando en una empresa con contratos uno de 6 meses y dos de 4 meses los contratos siempre me despiden y me vuelven a cojer Los contratos los dos primeros eran en una empresa que son los mismos pero cambia en nombre de la empresa y ahora el último en otra empresa Mi pregunta es cuanto tiempo puedo estar a sin ? Y me tienen que poner indifinida? Gracias
  134. buenos días yo tengo un contrato temporal con una empresa, la duración del contrato es inicialmente de 3 años, han pasado 2 años y 1 mes y junto ahora me comunican que mi contrato termina el fin de mes. me lo comunicaron el día 17 e julio y me he firmado un carta en la cual ponen que termina mi contrato. me pagan 19 días de vacaciones y una indemnización por el fin de contrato. lo que no me cuadra me dicen que tengo que seguir trabajando hasta el día 1 de agosto teniendo en cuenta que el mes trabajado se acaba el 31 de julio. mi pregunta es lo que han hecho conmigo es legal???? muchas gracias

    En la carta que te han comunicado el fin de contrato te tienen que indicar cual es el último día de trabajo, y hasta ese día debes trabajar y te deben de pagar la empresa. Por lo demás, habría que mirar la causa del contrato temporal y si efectivamente la obra para la que has sido contratado es correcta y ha finalizado para justificar el fin del contrato temporal.

  135. Buenos días Yo tengo un contrato por obra y servicio, llevo 4 meses, si quiero terminar, tengo que avisar 15 días antes o no es necesario, porque entiendo que no es necesario por parte de la empresa pero por parte del trabajador, lo es? Gracias

    Si quieres irte antes de que finalice la obra, es una baja voluntaria y por lo tanto tendrás que preavisar con lo que indica el convenio colectivo.

  136. Hola buenas tardes Alejandro, entre en una empresa y me hicieron un contrato de 3 meses, me han renovado 9 meses más y en total llevo 6 meses voy a ser padre y desde que lo comunique en la empresa me están haciendo la vida imposible para q me vaya,me deben 15 días de vacaciones, las he pedido y me dice q se pensara cuando me las va a dar, de esos 15 días de vacaciones los puedo restar de los 15 días de aviso a la empresa? Muchísimas gracias. Un saludo
    1. Entiendo que quieres irte de la empresa de baja voluntaria, cuestión que no te recomiendo, pero no, no puedes de manera unilateral decidir que el preaviso serán las vacaciones.
      1. Si dejo el trabajo, y no doy los 15 días, cuánto sería el descuento?
        1. Depende de lo que diga el convenio. De hecho en el mismo se puede indicar que el preaviso es superior a los 15 días.
  137. Hola, ¿Qué sucedería en caso de avisar a menos de 15 días de que como empleado no quieres renovar el contrato ( que fue de un año de duración)? ¿A qué podrías enfrentarte? Muchas gracias
    1. Si es un contrato que no supera el año de contrato (un año o menos), no es necesario preaviso.
      1. Ok, mi caso es justo de un año, entonces entiendo que no sería necesario. Muchas gracias por su ayuda.
    2. En mi contrato, pone en las cláusulas adicionales que el período de preaviso se aumenta hasta los 45 días. He dado mi preaviso 30 días antes según el convenio colectivo de Oficinas y Despachos, ya que me han dado este contrato con prevención verbal que es un contrato “español típico” y no han indicado nada que el preaviso será diferente.
      1. El preaviso no se puede establecer en el contrato, sino que es lo que indique el Convenio.
        1. Si no figura en el Convenio Colectivo. Y sí lo estipula el contrato, el preaviso. Es nulo de pleno derecho?
        2. Lo que indica el Estatuto en caso de baja voluntaria es lo que indique el convenio o, en su defecto, la costumbre del lugar. A veces se ha defendido que lo que se estipula en el contrato de trabajo es la costumbre de lugar, pero necesita acreditarse ese extremo. Si el convenio establece algo, nunca será válido lo que indica el contrato, si el convenio no dice nada, se podría interpretar como la costumbre del lugar.
  138. Tengo un contrato de 3 meses, si me voy sin avisar tengo penalización, en el contrato tengo cláusulas adicionales que pone que tengo que avisar con 15 días si no penalización con los sueldos de los meses que incumpla y llevo 1 mes. Es legal en un contrato de 3 meses? Gracias.

    Sí, siempre se tiene que preavisar con lo que diga el convenio colectivo, pero es cuestionable que se pueda pactar en el contrato de trabajo. Revisa el convenio colectivo.

  139. Buenas tardes, tengo un segundo contrato eventual por circunstancias de la producción a tiempo parcial (502) de seis meses de duración, que finaliza el 31 de septiembre y quiero rescindirlo por voluntad propia. Me han ofrecido un puesto de trabajo de incorporación inmediata, ¿tengo que notificar el preaviso de quince días a la empresa si el motivo es « por retrasos continuados en el abono del salario pactado» (art.50 del RDLegislativo 2/2015, de 23 de octubre). Según el convenio colectivo «el pago de salarios se efectuará por meses vencidos, dentro de los cinco primeros días del mes siguiente». En mi caso, recibo el salario fraccionado a lo largo del mes siguiente y el primer pago nunca antes del día 10 de cada mes. Muchas gracias.

    La potestad de rescindir el contrato en virtud del artículo 50 es del juez, el trabajador no puede indicar que extingue el contrato por esa causa, sino que tiene que acreditarla ante un juez, y éste concederla. Dicho lo cual, sí, tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo, que puede ser superior a 15 días.

  140. Hola buenas tardes Yo tengo un contrato de 4 meses que se a prorrogado 4 meses más y ahora el 19 de julio se renovaría otra vez si no quisiera renovar, he de avisar con los 15 días?, sería considerado baja voluntaria? O como tiene fecha de fin sería una finalizacion de contrato y podría solicitar el paro
    1. Si el contrato no dura más de un año no debes de preavisar, pero se considera como baja voluntaria y no tendrías derecho a desempleo ni indemnización, pero si a finiquito.
      1. Tuve un contrato por tres meses y después me renovaron por dos meses. De un día para otro avise que consegui otro trabajo que no podía trabajar el preaviso. Me lo van a descontar del finiquito???
        1. Puede ser, habría que ver que es lo que dice el convenio.
  141. Buenos días. Mi caso es el siguiente 8 meses de contrato indefinido y me avisan 2 días antes de mi baja por telefono. Tengo derecho a reclamar los 15 días? Muchas gracias un saludo
    1. Depende de cual sea la causa de la extinción que te han indicado.
      1. Fin del proyecto del cliente donde presto servicio (informática) yo estoy por consultora. Muchas gracias
        1. No pueden darte como causa un fin de proyecto si tienes un contrato indefinido. En ese caso, demanda por despido improcedente, pero no sería necesario los 15 días.
      2. Hola ! Renunció e mi trabajo, les dejo una semana de preaviso y me la rechazan, tienen que pagarla igualmente no?!

        Si, deberían pagartela o si te dan de baja antes, se podría considerar despido en lugar de baja voluntaria. En dicho caso no tendrían que pagarte esa semana, pero si una indemnización por despido improcedente.

  142. Hola, mi caso es peculiar: Dí los 15 dias de preaviso en mi empresa y cuando habian pasado 13 dias, recibo en casa una carta certificada diciendo que me han despedido (despido disciplinario). Es muy raro porque la fecha de despido es justo 2 dias antes de acabar el preaviso. ¿Se quedara como baja voluntaria o es un despido porque no acabaron los 15 dias? Muchas gracias.

    Es un despido, y debería figurar como tal.

  143. Hola, a partir de 1 de junio del 2019 (65 años y 8 mese), ya me puedo jubilar y la pregunta es la siguiente, ¿es obligatorio?, ¿la empresa me puede obligar? y si continuo trabajando con cuantos dias tengo que avisar a la empresa que me jubilo. Llevo trabajando en la empresa 20 años. Gracias anticipadas.
  144. Hola. Querría saber si tengo que dar preaviso de 15 días en un contrato temporal de 2 meses y medio, pues ya llevo un mes y medio en esta empresa y por tanto ha finalizado el periodo de prueba. Sin embargo, tengo entendido que en contratos temporales inferiores a un año, no hay que dar preaviso. ¿Es eso correcto? Gracias!

    No es necesario dar preaviso si se cumple la duración del contrato y éste no es superior a un año, si se va antes de la duración establecida, sí hay que avisar con lo que diga el convenio.

  145. Buenas tardes, Me acaban de finalizar un contrato de 2 años y medio por obras y servicios sin los 15 días de preaviso y no me han pagado los 12 días por año trabajado como especifica el estatuto de trabajadores. ¿cómo debo actuar ahora?
  146. Buenas tardes, Mi situación es la siguiente: tras casi año y medio trabajando con contrato por obra y servicio (primero a media jornada y posteriormente a 6 horas/día) existe la posibilidad de quedarme sin empleo. ¿Sería obligatorio, en tal caso, que la empresa me lo comunicara de manera «formal» con 15 días de antelación? ¿Tengo derecho a indemnización/finiquito por despido? ¿Perdería las vacaciones correspondientes a este año? Muchas gracias por tu atención y respuesta. Un saludo.

    Depende de la causa de extinción, si es por fin de contrato, sí es necesario. En dicho caso, tienes derecho a indemnización y finiquito, y dentro del finiquito se incluyen las vacaciones generadas y no disfrutadas de este año.

  147. Buenos dias, Tengo contrato por obra y servicio de 6 meses, si quiero dejarlo antes de que finalice debo dar los 15 dias de preaviso? Saludos

    Salvo que estés dentro del periodo de prueba, es necesario dar el preaviso que se indica el convenio colectivo, que puede ser más de 15 días.

  148. Tengo un contrato de 6 meses a media jornada, el cual se me cumple en Julio, es el primer y unico contrato con esta empresa, si no quisiera la renovacion automatica, tengo que avisarlo con antelacion? Y si es asi cuantos dias de antelacion?

    No, no se tiene que preavisar con ese día si no quieres renovar el contrato de trabajo. Pero en dicho caso, no tendrás derecho a paro ni indemnización.

  149. El próximo 16 de mayo me cumple el contrato de 6 meses. Nadie me ha avisado de si lo renuevan o no. Queda renovado automáticamente? Y si es así. De 6 meses más?
    1. Sí, si no te comunican nada, se renueva automáticamente.
      1. Pero la empresa quanto tiempo antes tiene Quin avisar que no renovará el contracto ??
        1. Lo explico en el artículo, depende de la duración del contrato. Si no es superior al año, no es necesario el preaviso.
  150. Buenas tardes. Recientemente he empezado a trabajar en una empresa a 35 horas semanales. Tengo un contrato temporal de interinidad de 3 meses y medio. Según el contrato pone que tengo un periodo de prueba de 108 días. Hoy he realizado una entrevista en otra empresa y me conviene más esta segunda. ¿He de avisar a la empresa donde estoy actualmente con 15 días de antelación? ¿O puedo llamar el día de antes y cambiar mi empleo? Gracias de antemano.
    1. Si estás dentro del periodo de prueba, no es necesario el preaviso.
      1. Buenas tardes, Me pasa algo parecido. El día 8 se me cumplió el periodo de prueba de dos meses con un contrato de 6. Me salió otra oportunidad y quiero cogerla, pero no sé si los días que he trabajado, me los pagarán por no avisar con 15 días de antelación.
        1. Pasado el periodo de prueba, tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo y en caso contrario, te pueden descontar los días de ausencia de preaviso según lo indicado en el convenio colectivo.
  151. Tengo un contrato temporal eventual por circunstancias de la producción. A tiempo parcial de 20 horas a la semana. En un principio fueron 6 meses y después me hicieron una primera prórroga de otros 6 meses. Me falta poco para cumplir un año de este contrato. Y tengo varias preguntas. Pueden hacerme mas prorrogas o es obligatorio pasar a contrato indefinido? Tengo que avisar si no quiero prorrogar o hacer nuevo contrato? Si no quiero continuar tengo derecho a paro al ser una finalización de contrato? Puede alegar la empresa que soy yo quien quiere irse porque ellos sí que quieren prorrogar o hacer nuevo contrato y por lo tanto quedarme sin paro? Entiendo que al acabar el contrato me toca una indemnización de 12 días por el año trabajado? Es mejor que yo o la empresa hablemos del tema 15 días antes de la final? Muchísimas gracias por todo.
    1. No te pueden renovar ese contrato, pero sí que pueden hacerte otro contrato temporal si tienen causa para ello. Si tu no quieres continuar, si que se puede considerar baja voluntaria sin tener derecho a paro ni indemnización. En este caso, no es necesario el preaviso de 15 días al no superar el año el contrato.
    2. Buenos días Alejandro: Tengo un contrato indefinido a tiempo parcial desde febrero y voy a presentar mi baja voluntaria. Voy a presentarla hoy y he trabajado 2 días del mes de mayo, si no cumpliese con los 15 días de preaviso qué consecuencias podría acarrear? Un saludo y gracias de antemano
      1. Habría que mirar que es lo que dice el convenio, pero te podrían reclamar la cantidad por los días de ausencia de preaviso.
  152. Hola buenas tardes; tengo una consulta qué agradece puedan responderme. Me ofrecieron un contrato por 6 meses en una retail del aeropuerto de Palma de Mallorca; yo vivo aquí. Hasta aquí todo muy bien. Comienzo a trabajar mañana 1/05/2019; aún así no se he firmado ningún contrato todavía con ésta firma. He tenido una nueva entrevista en otra firma que me interesa mucho más; les comenté mi situación y están de acuerdo; tienen pensado abrir el 15/05/2019; también me ofrecieron un contrato por 6 meses. La pregunta es; no teniendo contrato con la primera empresa mensionada (aeropuerto), estoy obligada a realizar el preaviso de no quedarme a trabajar allí? O solo se realiza en caso de haber firmado el contrato? Muchas gracias!

    Es obligatorio hacer el preaviso correspondiente indicado en el convenio colectivo, aunque no se haya firmado un contrato de trabajo.

  153. Hola buenos dias, mi consulta era, mi contrato cumple dentro de dos dias, tengo un contrato de 6 meses, que ya he renovado dos veces mas, pero ahora no quiero renovarlo ya que llevo varios dias de baja, por ansiedad, por culpa de la empresa! Al no haberlo avisado con 15 dias de antelación, se volveria a renovar, hasta que pasaran esos 15 dias? Y no tendria drecho a nada?

    El contrato se renueva automáticamente si ninguna de las dos partes dicen nada. En caso de que notifiques que no quieres renovar, tendrás que preavisar con 15 días de antelación si el contrato ha superado el año de duración. Al ser baja voluntaria no tienes derecho a indemnización ni prestación por desempleo.

  154. Buenas tardes, LLevo 10 meses en una empresa con un contrato por obra y servicio el convenio es el de servicios de prevención ajeno, cuanto tiempo tengo que dar de pre-aviso por baja voluntaria?

    Depende de tu grupo profesional, Grupos Profesionales I: 2 meses, Grupos Profesionales II: 1 mes, Grupos Profesionales III: 15 días dentro de la empresa.

  155. Hola Alejandro: Mi consulta es sobre un contrato de prácticas, el cuál se ha renovado dos veces, la primera por 6 meses y la segunda por 1 año hasta llegar a los 2 años, cuando tenia que pasar si no me equivoco a otro tipo de contrato. Se me ha avisado de la extinción de la relación laboral tan solo 3 días antes de la finalización de ese último año de renovación, cuando lo habitual en mis renovaciones del contrato de prácticas era renovarlo automáticamente, de ahí mi confianza. La pregunta es si están obligados a avisar con 15 días mínimo de antelación? En el convenio creo haber visto que únicamente reseñan la obligación del trabajador a dar preaviso pero no mencionan el de la empresa. Gracias.

    Si el contrato ha durado dos años, sí que tienen obligación de preavisar con 15 días.

  156. Buenos días Alejandro, El ET es muy laxo en cuanto al tiempo de preaviso en caso de baja. La emoresa nos hizo firmar 2 meses de preaviso para un administrarmtivo, y el convenio colectivo no indica nada al respecto. Si nos acogiésemos al del metal, serían 15 días. El caso es que mi han cambiado de puesto dos veces sin preaviso, cuando el puesto llevaba 10 días sin cubrir por maternidad, y tuve que incorporarme al día siguiente. Es la cláusula de 2 meses abusiva y en contra del convenio o los usos y costumbres del lugar o del ET? Tenia un compañero que se fue en 2018, hace un año, porque le surgió una oportunidad y no cumplió el preaviso. Le reclamaron por burofax que lo pagara, y alegó cláusula abusiva y no lo hizo. El caso acaba de prescribir. Se consideraría Jurisprudencia para poder utilizarlo como defensa? Realmente es abusivo, porque ellos pueden despedirte avisadndo con 15 días, y pocas empresas pueden esperar 2 meses a que te incorpores Gracias y un saludo, Catalina

    No se podría considerar jurisprudencia, ya que la jurisprudencia son las sentencias que dictamina un juez. Si el convenio no indica nada, es muy raro que se pueda acreditar como costumbre del lugar el preaviso de dos meses, ya que lo normal, como mucho, son 15 días.

  157. Buenas tardes: Llevo 6 meses en mi actual empresa con un contrato de obra o servicio. La empresa es de mantenimiento eléctrico y se rige por el convenio sidometalúrgico de Sevilla. Entiendo, leyendo dicho convenio, que por ser un contrato de obra y servicio inferior a 1 año solo tengo que avisar con una antelación de 8 días. ¿Me podéis ayudar a asegurarme de que sea así? Gracias y un saludo.

    En una lectura rápida del convenio, es un convenio largo, entiendo que si que se indica ocho días: «Todo personal que desee cesar en la prestación de sus servicios, deberá comunicar su decisión a la empresa con los siguientes plazos de preaviso: personal directivo: un mes; personal técnico: quince días, personal administrativo: quince días, resto del personal: ocho días.» Pero, no se lo puedo confirmar, ya que no he revisado el convenio en profundidad.

  158. Buenas tardes y pregunta es empecé a trabajar una empresa con un contrato de 4 meses y me renovaron por 8 meses están obligados a avisarme con 15 días de antelación si no me van a hacer fija o no están obligados

    Si el contrato no supera el año de duración, no están obligados.

  159. Buenas tardes. Si yo entro ahora a trabajar en una empresa y cuando llevo un mes me llaman de otra que me interesa más, ¿He de avisar con 15 días de antelación? Gracias de antemano.

    Sí, siempre es obligatorio avisar, salvo que estés dentro del periodo de prueba establecido por escrito en el contrato de trabajo.

  160. Buenas noches: Quisiera saber si es obligatorio avisar con 15 días de antelación para darte de baja de tu puesto de trabajo. Me voy a incorporar de una excedencia, y tengo una oferta de empleo que sería para ya, y no podré preavisar con los 15 días. Quiero saber si me pueden exigir una cantidad económica por no avisar, puesto que al tratarse de una excedencia no tendría ni nómina ni vacaciones acumuladas. Gracias y un saludo.
    1. Es obligatorio anunciar la baja voluntaria, pero en tu caso es diferente, ya que sería anunciar que no a solicitar la reincorporación. En ese caso, no sería necesario preaviso, pero habría que ver que es lo que dice el convenio. Pero sería muy raro, que la empresa pueda exigirte algo.
      1. El problema es que solicite incorporarme porque lo de esta oferta ha sido a posteriori de solicitar la reincorporación de la excedencia. De ahí que quiera saber si me pueden penalizar económicamente por esto, por no preavisar
        1. Si no te reincorporas no tienes obligaciones, y si no simplemente notifica que ya no tienes intención, pero sería una baja voluntaria.
  161. Hola! El 23/06/2018 empece a trabajar en una tienda con un contrato temporal, en septiembre se acababa mi contrato de 3 meses y me renovaron 9 meses más. Ahora el contrato se me acaba el 22/06/2019 y tengo las siguientes preguntas: -Si yo no quiero renovar, debo avisar a la empresa con 15 días de antelación? -Si me renuevan sin preguntarme y yo no quiero renovar, tendré derecho a indemnización y finiquito?

    Al no superar el año en principio no, habría que ver que contrato es. No, si tu no quieres renovar pierdes el derecho a indemnización y a prestación por desempleo.

  162. Hola, yo empecé el 22 de Febrero de este año, y fue un contrato de cubrir una baja médica, a dia de hoy me llamaron de una lista de espera por estudios que no puedo rechazar y quisiera plegartengo que dar los 15 dias de preaviso? Perderé el derecho de cobrar paro? Gracias de antemano.

    Siempre es obligatorio preavisar con lo que indica el convenio colectivo. Sobre el derecho a paro, dependerá de la duración del nuevo contrato.

  163. Hola, buenas tardes! El 01/04 finaliza mi contrato temporal de 3 meses, y no quiero renovarlo ya que no me siento cómoda en la empresa. En el contrato no dice nada respecto al preaviso, pero ellos hicieron una «cláusula adicional» donde dice que en caso de dimitirlo se debe enviar con 15 días de anticipación un preaviso. ¿Esto es correcto? ¿Me lo pueden exigir o llegado el día 01/04 puedo informarles que no quiero renovar?

    Si vas a cumplir el contrato no es necesario el preaviso, si te vas a ir antes sí que habría que avisar con lo que diga el convenio colectivo. En mi opinión, esa cláusula nula.

  164. Muy buenas, estoy a punto de dejar la empresa en la tengo un contrato indefinido y tengo varias cuestiones: -voy a solicitar una excedencia, aunque sé que no les gustará. Tengo entendido que están obligados a concedérmela. Si pasan los 15 días del preaviso y no me han contestado, qué debería hacer? -la otra cuestión es si cuando les dé el preaviso de 15 días pueden obligarme a coger vacaciones? Muchas gracias.

    Si no te la conceden, teniendo derecho a ella, lo mejor es solicitarla judicialmente. En teoría no pueden darte vacaciones, sino es de mutuo acuerdo, según lo indicado en el convenio colectivo.

  165. Hola. El día 20 de febrero hizo un año desde que firme mi primer contrato con la empresa, como no me habían dicho nada de la renovación ni prórroga del contrato y mis compañeros de trabajo me aseguraron que al cabo de un año directamente les hicieron fijos me creí que también era mi caso. El día 19 de marzo se presentan en mi puesto de trabajo con un papel en donde terminan el contrato eventual que tenía con ellos. Un mes después de cumplir el año en el puesto. Pueden hacer eso? Que tengo que hacer en este caso?

    Si has superado el tiempo establecido para el contrato temporal, y te indican un fin de contrato temporal, la extinción es un despido improcedente, ya que no se puede extinguir un contrato temporal que ha superado el tiempo establecido para ello. Tienes un plazo de 20 días hábiles para demandar por despido improcedente para conseguir una indemnización de 33 días por año trabajado, en tu caso, serían unos 35 días de salario lo que te correspondería.

  166. Buenas noches Alejandro, en primer lugar agradecer de antemano tu ayuda a todo el mundo, he podido resolver anteriores cuestiones a la actual. Te explico la actual: La semana pasada di el preaviso de los 15 días (contrato indefinido), y entregué una carta en la que exponía mi baja voluntaria+15 días (no me la llegaron a firmar), pero mi jefa me dijo que no era necesario que trabajara los 15 días, que en dos días zanjabamos los asuntos. Hoy, tras pasar 4 días me llaman para ir a firmar el finiquito, pero antes me ponen una carta sobre la mesa, que sustituía a la que yo les entregué y donde ponía en mi nombre que yo decidí dejar de trabajar el mismo el día de la semana pasada, y no ponía nada de los 15 días. El caso es que no la he firmado y cuando he visto el finiquito no me han pagado los 15 días extra. Vamos, que han intentado estafarme 1° con la carta que querían que firmar y 2° con no pagarme los 15 días. Podrías confirmarme que esto es así y que deben pagarme los 15 días? Me han dicho que lo revisarán y culpaban a la gestoría. Mil gracias!!

    Lo normal es que hubieses seguido trabajando para tener garantías a la hora de reclamar esos 15 días. Es decir, en caso de que no te los quieran pagar, habría que acreditar que la empresa te indico que no hacía falta que los trabajaras y que te los iba a abonar.

  167. Hola, mi hijo finaliza un contrato de 3 meses el 28/03. De momento no le han dicho nada ni le han informado por escrito si se le renueva o no. Si no lo hacen, tienen que pagarle los 15 dias¿?
    1. En un contrato de tres meses no es necesario el preaviso de 15 días si no van a renovarlo.
      1. Si me voy voluntario en una empresa que estaba fijo a otra para mejorar, Me tengo que apuntar al paro o la mía se encarga de mandar el certificado y la otra de cogerme del paro
        1. No es necesario que te apuntes en el SEPE, pero no entiendo a que te refieres con la otra de cogerme el paro. Es cierto que la empresa de la que te vas remite un certificado al SEPE indicando la baja voluntaria.
  168. Hola buenas Estoy trabajando y empecé con un contrato eventual de 7 meses y 19 días Y me hicieron una prórroga de 4 meses y 8 días, es decir, que el tiempo total de mi contrato eventual es de 11 meses y 27 días. ¿Me pueden renovar sin hacerme indefinida? Es decir con otro tipo de contrato pero sin hacerme indefinida Si me despiden ¿Me tienen que avisar con los 15 días de antelación? Si yo no quisiera renovar cuando se me fuera a acabar el contrato ¿tengo que avisar con 15 días de antelación?
    1. No pueden renovar ese contrato, pero sí que pueden hacer otro contrato temporal si tienen causa para ello. no es necesario preaviso de 15 días, ni tu ni la empresa.
      1. Y en el caso de que sea él el que no quiere firmar la renovación siguiente, ¿se considera que el contrato dura más de un año porque son varios contratos de 6 meses seguidos? ¿Debería avisar 15 días antes del último día del último contrato de 6 meses de que no va a querer renovar más para tener derecho a paro? ¿O se considera que el contrato es de 6 meses y no es necesario avisar?
        1. Si el contrato no dura más de un año no es necesario preavisar, ahora bien, si se comunica que no se quiere renovar el contrato de trabajo, no se tiene derecho a desempleo.
  169. Buenas tardes, Me pongo en contacto con ustedes por el siguiente motivo. El 7 de Junio del 2017 me contrataron con un contrato de prácticas hasta el 7 de Diciembre del 2017. El 7 de Diciembre del 2017 me hicieron una prorroga de 6 meses, hasta el 7 de Junio del 2018. El 7 de Junio del 2018 me hicieron una prorroga de una año que vence el 6 de Junio del 2019. Mi pregunta es la siguiente: ¿Tengo que dar preaviso por darme de baja voluntaria?. Lo digo porque no se si el contrato cuenta las prorrogas anteriores o no. Muchas gracias por su atención. Un saludo

    Si quieres irte antes de que venza el contrato tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo, o, en caso de que éste no diga nada, se recomienda 15 días.

  170. Hola buenas me hicieron un contrato de 6 meses con dos de prueba,este 1 de abril hago los 6 meses y no quiero renovar,tendria que hacer un preaviso?y tendria derecho a la prestacion?gracias
    1. Si no quieres renovar, no es necesario preaviso, pero no tienes derecho a paro.
      1. Como que no tiene derecho a paro si es una finalización de contrato ?? Yo acabo de terminar y en mi papel para el paro pone finalización y no baja voluntaria !! Decidí yo no renovar en dicha empresa
        1. Si la empresa ha puesto finalización de contrato si que tienes derecho a paro, pero si se indica rechazo a una prórroga de un contrato temporal no se tiene derecho.
  171. Buenas tardes, Mi pregunta es, ¿puede el convenio colectivo contradecir el Estatuto de los Trabajadores en relación al preaviso para una baja voluntaria? El V CONVENIO COLECTIVO ESTATAL DE EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL, establece en su artículo 46, sin diferenciar respecto a contratos deduración superior o inferior al año: «Artículo 46. Extinción del contrato a instancia del trabajador.1. Los trabajadores de estructura que deseen resolver voluntariamente su contrato con anterioridad a su vencimiento habrán de ponerlo por escrito en conocimiento de su empresa con la antelación mínima siguiente: Nivel 1 a 3: 8 días laborables. Nivel 4 a 7: 15 días laborables.» Sin embargo el Real Decreto Legislativo 2/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, documento jerárquicamente por encima de los Convenios colectivos, el cual en su artículo 49 establece que «Si el contrato de trabajo de duración determinada es superior a un año, la parte del contrato que formule la denuncia está obligada a notificar a la otra la terminación del mismo con una antelación mínima de quince días.» ¿Qué documento sería de aplicación a la hora de considerar el preaviso estando contratado por ETT? Gracias, un saludo.
    1. No, no puede salvo que el estatuto lo permita expresamente. Pero lo que tu comentas son dos cosas diferentes, el convenio hace referencia BAJA VOLUNTARIA, es decir irte antes de que se acabe el contrato. En dicho caso el artículo 49 establece que debe de preavisarse con lo que diga el convenio colectivo o la costumbre del lugar. Y por otro lado, ese párrafo del Estatuto, hace referencia a NO QUERER RENOVAR EL CONTRATO TEMPORAL, pero cumplir íntegramente la duración del mismo, que es diferente a quererte irte antes de que finalice el contrato bajo una baja voluntaria.
      1. Buenos días Alejandro, Entonces, si se finaliza un contrato de duración inferior al año bajo una baja voluntaria, ¿cuánto debe ser el preaviso? ¿Los 15 días que establece el convenio colectivo? Gracias,
        1. Si quieres irte antes de que se cumpla el contrato, da igual el tiempo que lleves o la duración del contrato que siempre tienes que preavisar con lo que diga el convenio o la costumbre del lugar, salvo que se esté dentro del periodo de prueba recogido en el contrato. En este caso sí, 15 días laborales.
  172. Buenas tardes. Una cuestión muy rápida, tengo un contrato por obra y servicio, llevo casi 9 meses en la empresa. Es probable que me cambie. Estoy obligada a avisarles con 15 días? Gracias. Saludos,

    Si eres baja voluntaria sí, tendrás que preavisar con lo que diga el convenio colectivo que puede ser más de 15 días.

  173. Tengo un contrato hasta fin de obra(llevo 5 meses con este contrato) en una bodega y me hicieron el contrato para la época de vendima, ahora el 28 de febrero me lo van a cambiar por uno normal hasta fin de obra asi que me finiquitaran pero mi duda viene por que me llamaron de otra empresa para empezar el 25 de febrero y no se si me voy antes del 28 me finiquitaran o no. Gracias por informarme

    No se a que te refieres ese cambio de contrato por uno normal, pero si te vas antes de que acabe el contrato pierdes el derecho a la indemnización, además que deberás de preavisar con lo que diga el convenio colectivo. Si que te finiquitarán como aquí te explico, pero sin indemnización.

  174. Hola! Quiero irme de mi empresa, tengo un contrato indefinido de estos bonificados con un periodo de prueba de un año. Me cumple el dia 26 el periodo de prueba y mi jefa quiere que me quede hasta el dia 28, nose si me quedo hasta el 28 me penalizan con los días que no he dado de preaviso (serían 9 días los que he dado) y ellos me deben 5 días de vacaciones. Que debo hacer?? Quedarme hasta el 28 o irme antes de que acabe el periodo de prueba? Gracias un saludo

    Que la empresa te notifique por escrito que acepta la baja voluntaria el día 28 siendo suficiente el preaviso realizado.

  175. Buenas tardes: Tengo un contrato indefinido, 7 años trabajando como auxiliar administrativo, pero me estoy planteando cambiar de trabajo. ¿Si no cumplo con el tiempo legal previsto de preaviso la empresa puede tomar medidas legales en mi contra? Sé que al irme voluntariamente no tengo derecho a prestación por desempleo ni indemnización, pero tengo dudas en cuanto a no cumplir los 15 días de aviso. Gracias por su respuesta.

    Te pueden descontar en función de lo que indique el convenio colectivo.

  176. Buenos días: Mi pregunta es la siguiente: ¿Sería necesario el preaviso de 15 días por parte de la empresa si se va a convertir un contrato en prácticas en otro temporal? El contrato en prácticas se concertó por 6 meses y se ha prorrogado dos veces, por 6 meses y 1 año. Muchas gracias.

    En mi opinión, sí.

  177. Hola Buenas Tardes. Queria saber si me podéis ayudar. Llevo trabajando en la empresa desde el 23 de abril del 2018, en principio tuve un contrato de 4 meses. Después una renovación que se me cumple el día 23 de Febrero del 2019. Al día de hoy (15 d Feb) tengo el horario de la semana del 18 de Feb al 24 de Feb. En el que tengo mis días de descanso el 23 y 24 de Feb (fin de semana). Al día d hoy la gerente no me ha dicho nada sobre si me renueva o no el contrato. (q lo veo difícil x q ya tendría Q hacerme indefinido, si no estoy mal) Quiero saber si la empresa esta obligada a visarme con días de antelación de q me va o no a renovar. Gracias por vuestra ayuda.
    1. En principio no, al no superar el contrato el año de duración.
      1. Hola buena firma un contrato de un año y yevava 7 mese con eyo pero como yevava 2 mese sin cobra y se lo reclame a la empresa y decidieron despedirme hoy eyo me tenía que avisa con 15 días o no Asia falta
        1. Depende de la causa de extinción.
  178. buenas noches, tengo un contrato eventual por circunstacia de la produccion que finaliza el 31 de marzo pero por cuestiones personales me tengo que marchar antes, es necesario el preaviso de 15 dias? He de decir que lo ultimo que firme fue una prorroga de 3 meses y llevo en la empresa desde octubre de 2018.

    Si, si te queires ir antes de que acabe el contrato, es necesario que preavises con lo que indica el convenio colectivo.

  179. Hola Trabajo como desplazado en una gran superficie, con un contrato por obra o servicio a tiempo parcial desde el año 2007, la empresa a la que pertenezco tiene una concesión en esta gran superficie, habiendo ya renovado 2 veces esta concesión, y ahora en esta última renovación, esta gran superficie dice que el trabajo que yo realizo lo va a seguir haciendo parte de su plantilla, por lo cuál mi empresa me notifica que a partir del mes que viene ya no cuenta conmigo para esa tarea. Mi duda es a que indemnización tengo derecho, porque en mi contrato del año 2007 dice que son 8 días por año trabajado, mi puesto ya no existe, pero la obra sigue. Desde ya muchas gracias.

    Sería discutible, pero en mi opinión, sería un despido objetivo con derecho a 20 días de indemnización por año trabajado.

  180. Hola, Mi caso es de haber tenido contrato temporal por obra y servicio eventual por circunstancias de la producción de una duración de seis meses, una vez cumplidos dichos seis meses tanto la empresa como yo renovamos el contrato por otro período de seis meses. A continuación a falta de 19 días naturales para finalizar dicho contrato de seis meses emití un comunicado formalizando mi cese voluntario del contrato. Este contrato al no ser superior a un año entiendo que no hay obligatoriedad del preaviso de 15 días, no obstante este contrato se rige por el artículo 15 del Estatuto de los trabajadores, aprobado por R.D. Legislativo 1/1995 de 24 de marzo, Real Decreto 2.720/1998 de 18 de diciembre, Disposición Adicional Primera de la Ley 43/2006, y en su caso por el Convenio Colectivo de «Empresas Consultoras». Por lo tanto mi duda es, ¿Qué está en este caso por encima? ¿Convenio colectivo (que contempla sanción por no realizar el preaviso de 15 días o Estatuto de los trabajadores? ¿Es indiferente que el contrato sea inferior a un año (teniendo en cuenta que en dicho caso no es necesario el preaviso de 15 días)? o aunque el contrato sea temporal inferior a seis meses es regulado por Convenio y tendría sanción por no realizar el preaviso de 15 días? En definitiva, ¿Como se regiría mi caso? Muchas gracias de antemano.

    Entiendo que el convenio indica preaviso en caso de baja voluntaria, pero en este caso, es la no renovación del contrato de trabajo. Son dos cosas diferentes, aunque los efectos sean casi los mismos.

  181. Trabajo bajo el estrés generado x un jefe abusivo inspira temor,y a veces asusta,es una persona que no tiene cargo de conciencia,hace creer lo que no es,mi problema es que llevaba tiempo faltándome dinero de la cartera hasta que decidí no llevar más el bolso al trabajo cada día que pasaba entraba a mi puesto de trabajo para mirar si había traído el bolso.y así sucesivamente Lo segundo que se le ocurrió fue quitarme las gafas para quedar yo mal delante de mis compañeros,puesto que sin ellas me falta la vista. Al fin y al cabo tras un fuerte enfado Por su parte, después de haberle reclamado mis gafas no quería verme más en el trabajoViéndome en tal mala situación decidí dar los 15dias El insistía que me marchara que no quería volver a vermeque ya vería lo que haría,Hace una semana h tenido notificación de una baja voluntaria Qué debo hacerFirmar Muchas gracias

    Si sufres acoso laboral lo mejor es demandarlo, habría que ver el caso y la facilidad de prueba. Aun firmando baja voluntaria, podrías reclamar daños y perjuicios, pero no tendrás derecho a desempleo.

  182. Buenas tardes, tengo un contrato de 3 meses el cual termina este dia 4 de marzo, no querría una renovación.1. ¿Tengo que avisar con 15 días de antelación? 2. ¿Tengo derecho a que me paguen la parte proporcional de las vacaciones no disfrutadas? 3. ¿Me tienen que pagar los días libres que me hicieron trabajar en festivos? Muchas gracias.

    Si no quieres renovar no es necesario el preaviso al no superar el ao, por lo demás, te tienen que pagar en el finiquito todo lo que indicas.

  183. Hola buenas, comence a trabajar en una pizzeria de repartidor, me dieron un contrato por dos meses y luego renovado por 10, pero el dia 5 enero del año en curso tuve un accidente y me dieron de baja! Ya estan por darme el alta y por miedo a conducir moto debido al accidente no quiero seguir! Mi pregunta es: puedo retirarme inmediatamente luego de efectiva el alta?

    Siempre tienes que preavisar con lo que indique el convenio colectivo.

  184. Buenos días, estoy indefinido en una empresa llevo más de 3 años pero quiero pedir la baja voluntaria porque me a salido otro trabajo donde me tengo que incorporar ya y no puedo informar a la empresa con los 15 días de antelación mi pregunta es pueden denunciarme o hacer algo por no haber avisado??

    Puede que sea necesario más días de preaviso según lo que indique el convenio colectivo, y te pueden reclamar según lo que indique el convenio colectivo.

  185. Hola, me han entregado hoy comunicación de despido. La empresa reconoce la improcedencia del mismo y la indemnización entregada es a razón de 33 días/año. Sin embargo, en el finiquito no se recogen cantidades por falta de preaviso de 15 días en la comunicación. La pregunta es si las cantidades por falta de este preaviso me corresponde o por el hecho de haber sido indemnizado con 33 días no tengo tal derecho. Muchas gracias.
  186. Tengo que darme de baja inmediata por una oferta de empleo mejor que me ha surgido. Mi contrato actual es eventual por circunstancias de producción de 3 meses y no puedo cumplir el preaviso de 15 días. En el convenio de la empresa pone que «dará derecho al empresario a descontar de la liquidación el importe equivalente a un día de salario por cada día de retraso en el preaviso», ese día de salario se refiere a día natural o día que haya ido a trabajar. En mi nómina me pagan por horas, la gran mayoría nocturnas y festivas, y en estos últimos 15 días naturales solo he trabajado 8 días ¿Que tienen en cuenta para la liquidación? ¿Me descuentan esos 8 días o tienen que sumar más días trabajados?
    1. Días naturales. Podría ser el finiquito negativo. ¿No estás dentro del periodo de prueba? En caso afirmativo no sería necesrio el preaviso.
      1. Alejandro, al ser un contrato eventual inferior a 1 año!! no existe obligacion de preaviso de 15 dias no?
        1. el preaviso no es necesario si lo que quieres es NO renovar el contrato, es decir, cumples el contrato firmado, pero si te quieres ir antes, salvo que estés dentro del periodo de prueba si que es necesario cumplir el preaviso que indique el convenio, o en su defecto, se recomienda 15 días.
  187. Buenos días, Estoy planteándome cambiarme de empresa y me surge la siguiente pregunta sobre el tiempo de preaviso para la baja voluntaria ¿Qué tiene más peso, los 15 días laborables que aparecen en el convenio o el mes de preaviso que aparece en una cláusula particular de mi contrato de trabajo? El convenio que me rige es el «Resolución de 22 de febrero de 2018, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el XVII Convenio colectivo estatal de empresas de consultoría y estudios de mercado y de la opinión pública». En caso de dimisión de la persona trabajadora de su puesto de trabajo en la empresa, habrá de avisar por escrito a la Dirección de la misma, con un mínimo de quince días laborables de antelación
    1. En mi opinión, lo que diga el convenio colectivo.
      1. Respecto a esto también tengo la misma duda. Añadir una cláusula al contrato conforme se tiene que dar 45 días de preaviso (por ejemplo), tiene validez legal sobre lo que estipule el convenio colectivo? Y de ser así, esta cláusula afecta tanto a empleado como a empleador? (es decir, el trabajador tiene que avisar con 45 días de preaviso pero el empleador en caso de querer despedir de manera improcedente, también?) Si esto ocurre dentro del periodo de prueba, tiene validez? (por lógica yo entiendo que no, pero no sé).
        1. En mi opinión no, prevalece lo que dice el convenio. Si el convenio no dice nada, si que se podría considerar ese preaviso como la costumbre del lugar. No, salvo que se acuerde otra cosa, no repercute al empresario ni empleador, depende de lo que diga la cláusula. Dentro del periodo de prueba no se requiere preaviso.
  188. Buenos días Acabo de firmar un contrato indefinido hace apenas un mes, y con 6 meses de periodo de prueba. Me ha salido otro trabajo en el que requieren disponibilidad inmediata y las condiciones son mejores a las de mi contrato actual. Teniendo en cuenta que no he pasado el periodo de prueba, ¿estoy obligado a dar los 15 días de preaviso por mi baja voluntaria? Muchas gracias!

    No, dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso.

  189. Hola!!!! Llevo un año y 7 meses en una tienda y me hace contratos de 3 meses para no pillarse las dedos, el sábado que era 19 se me termina el contrato y me a dicho que no me puede renovar más, los 15 días los tendría que haber avisado el o este no es el caso, me gustaría saberlo para cuando vaya esta semana a hablar con el decírselo claro, muchas gracias

    Si son contratos independientes, y el último contrato no ha superado el año no es necesario el preaviso.

  190. Hola,empeze a trabajar el 24 de julio 2018 con contrato de 3 meses, se renovo otros 3 y termina el contrato el 24 de enero 2019,quiero irme a otro trabajo, tengo que avisar con 15 dias?, me deben 13 dias de vacaciones, me quitarían los dias de vacaciones?. Gracias por su respuesta.

    El contrato no supera el año, por lo tanto si lo que quieres es no renovar, puedes decirlo el mismo día.

  191. Buenas tardes, estoy como auxiliar administrativa en una academia de idiomas. Por motivos de salario y ubicación he pensado en cambiar de trabajo y me gustaría saber en el caso de que una empresa quisiera que empezará a trabajar para ella, si tendría que avisar con tiempo a mi trabajo actual, tengo un contrato de un curso escolar. También saber si es posible que los días festivos no me los paguen. Ya que en el caso de que me quisieran penalizar, me gustaría tener algo para decirles. Muchas gracias

    Los días festivos os los tienen que pagar, y sí tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo salvo que estés dentro del periodo de prueba.

  192. Hola, Trabajo como recepcionista de hotel en Asturias y en este momento tengo un contrato de practicas que, tras 6 meses firme una prorroga de otros 6 y a continuación una de 1 año, por lo que en febrero de este año que entra, termina la ultima prorroga firmada y sumaría ya dos años de contrato por lo que me deberían hacer indefinida. En el caso de no renovación por parte de la empresa y avisándome con menos de 15 días, ¿se entendería que mi contrato queda automáticamente renovado? Muchas gracias de antemano.
    1. Si no te indican nada, la relación laboral se entiende indefinida, salvo prueba en contrario. De todos modos, la empresa sí que puede hacerte otro contrato temporal, si tiene una causa para ello. Si no cumple el preaviso, no tiene que hacerte indefinido, simplemente abonarlo.
      1. Hola.No se como dejar mi propio comentario por eso escribo por aqui. Trabajo en Burger King con un contrato de 3 meses 20h semanales. En mi nomina lo que me pagan son las horas que trabajo es decir el mes anterior he trabajado 113 horas y eso lo multiplican por 5 euros que es lo que pagan la hora mas unos 20euros paga verano y otros 20 paga diciembre y eso es todo lo que cobro. Es como si me pagaran por horas, Los dias de descanso no se cobra nada !! ademas estuve de baja 9 dias por enfermedad y solo me han pagado 48 euros por todos estos dias, Queria saver si esto es normal.
        1. Si te contratan por tres meses, no te pueden pagar por horas trabajadas. En cualquier caso, esas horas tendrían que incluir las vacaciones así como el descanso semanal. Es decir, que no creo que esté correcto. Lo de los días de baja, habría que mirar la base de contingencias.
      2. Buenas tardes y gracias por responder: Mi caso es el siguiente trabajo en una empresa con contrato de prácticas, el primer año no tuve vacaciones, Me renovaron y en el segundo solo 15 días Mi duda es me tendrían que avisar con 15 días que NO me renuevan? Que pasa si no me avisan? Sería indefinido? Gracias por leer un cordial saludo

        Si, te tienen que preavisar con 15 días, si no lo hacen, tendrán que indemnizarte por la ausencia de preaviso. Si continuas en tu puesto de trabajo una vez finalizado el contrato en prácticas, la relación laboral se presume indefinida, pero te pueden hacer un contrato temporal.

    2. Buenas tardes, mi consulta es al siguiente, soy peluquera y trabajo en una empresa en la cual llevo 7 meses, tengo un contrato indefinido con un año de prueba. Y lo que pasa esque tengo que empezar a trabajar en otra el día 2 de febrero, y no sé si tenga que avisar con 15 días de que me voy, ya que me voy una semana de vacaciones porq nos corresponde. Quería que me resolvieran esa duda. Gracias

      si estás dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso. Indica periodo de prueba no superado a la empresa.

  193. Hola, Quisiera saber si esto sería correcto: tengo contrato indefinido, llevo 8 años en la.empresa. me quiero ir. Pregunta: si las vacaciones son siempre en agosto, puedo comunicar a día 2 de enero (en enero vaya) que quiero cesar mi contrato y que 15 de los 30 días de vacaciones se los tomen como preaviso? Gracias

    Los 30 días de vacaciones se generan anualmente, es decir, cuando has trabajado el año entero. Por lo tanto, si te vas el día dos de enero, no habrás generado días de vacaciones, algo menos que un día, en consecuencia no puedes utilizarlo como días de preaviso.

  194. Hola, Llevaba seis años en una empresa el convenio de químicas y mi categoría es la 6. Me incorporé de una baja médica y ese mismo día me comunicaron mi despido reconociéndolo como improcedente. En tal caso, me pregunto si la empresa me debe abonar los días de preaviso al no haberme avisado con anticipación; y si es así, si me corresponderían 15 días o 30 días de acuerdo a mi categoría profesional. Muchas gracias

    No, no es necesario el preaviso, salvo que la empresa haya efectuado un despido objetivo. Supongo que te han hecho un despido disciplinario, y te han comentado de manera verbal que presentes una papeleta de conciliación para que la indemnización no tribute y en dicho acto te reconocen la improcedencia.

  195. Me han contratado por 24h a la semana trabajo viernes, sábado y domingo. He decidido dejar el trabajo, porque he encontrado algo mejor. Llevo 1 mes trabajando y aún no ha llegado mi contrato para firmarlo. ¿En esta ocasión tengo que dar los 15 días para que no me penalicen o ya que no hay contrato firmado no hace falta?
    1. Aunque no haya contrato firmado es obligatorio realizar el preaviso que indique el convenio colectivo, o en su defecto, se recomienda 15 días.
      1. Lo siento Alejandro no se donde dejar mi propio comentario ajena de los demás estoy fatal con tecnología. Pero mi pregunta es ¿puedo dejar mi aviso de 15 días cuando el negocio ha establecido las días de vacaciones? Es que en mi trabajo solo tenemos vacaciones cuando cierren el negocio. Y ha ocurrido algo en que estoy dudando en quedarme pero ya viene las «vacaciones» y no se si puedo dejar mi aviso o tengo que hacerlo a la vuelta. ¿Que es lo correcto?
        1. El preaviso puede coincidir durante el tiempo de vacaciones.
  196. Buenas, me he llevado un total de 3 meses contratado en un bar-pub, no me han renovado del contrato y me dan de finiquito 45€, la chica que lo lleva es muy rasca y se piensa que puede quedarse con todo el mundo, me gustaría saber si realmente esa es la cantidad que tendría que darme o es algo más, gracias de antemano.

    Habría que ver el contrato que tenías y si tenías las pagas extras prorrateadas, el número de vacaciones disfrutados. Es decir, con los datos que das es imposible saber si es correcto o no. En esta entrada te explico cómo se calcula.

  197. Hola tengo un problema estoy en una empresa temporal más o menos un mes. Resulta que me salió un empleo al lado de mi casa. El otro es muy lejos a 36 kilómetros. No puedo dar los 15 días de preaviso. Mi pregunta es ya me pagaron el mes. Osea me pueden quitar el dinero de mi cuenta. O denunciar
    1. Si no cumples el preaviso indicado en el convenio colectivo, te puede reclamar ese dinero. La empresa no tiene potestad para quitarte dinero de la cuenta, sólo podrá hacerlo si un juez lo permite.
      1. Hola, tengo contrato de seis meses y no quiero renovar, creo que no tengo que dar preaviso, estuve en otro trabajo mas de seis meses y tendría más de un año entre los dos cotizado, podría cobrar el paro?
        1. Si anuncias tu intención de no renovar el contrato no tendrías derecho a desempleo.
  198. Hola Quiero presentar mi baja voluntaria en la empresa que estoy actualmente y no se cuantos días de preaviso tengo que dar. Soy oficial de primera de Lampista ( pertenece al gremio de la siderometalurgia de Barcelona) y tengo contrato indefinido. Comento un poco el caso que ha habido hace poco en mi empresa sobre 2 excompañeros que se decidieron a dejar la empresa como yo, el primero aviso con 15 días y le descontarán 15 días del finiquito, el otro no se si por miedo, aviso con 30 dias. Y ahora no se que marca realmente mi convenio sobre este tema, si son 15 días o 30 dias de preaviso Gracias
    1. Por lo que parece 30 días, pero tendrás que revisar tu convenio que desconozco cual es.
      1. Hola, mi convenio es de la siderometalurgia y corresponde al de la provincia de Barcelona. Gracias
        1. Lamento indicarte que no reviso convenios colectivos en las orientaciones que realizo a través del blog por el tiempo que conlleva.
  199. Buenas tardes, En mi caso empeze en abril del 2017, donde firme mi contrato, y desde entonces sigo en el mismo trabajo. Mi contrato és de Temporal (Eventual por circunstancias de la producción). En estos momentos me dan de alta el viernes y me dan de baja el sabado, ya que en el hotel solo hay trabajo los fines de semana. (Recibó unos sms al respecto) Me han llamado para empezar en un nuevo trabajo este mismo lunes, por lo que el domingo ya estare dado de baja. Mi pregunta es si debo hacer un pre-aviso de 15 días o no? Muchas gracias de antemano

    no entendi muy bien la relación, tienes multitud de contratos consecutivos de sólo dos días desde abril de 2017. En ese caso, cuando te de de baja el viernes, manifiesta a la empresa que no quieres que ten de alta de nuevo. Es un caso atípico, pero si no estás dado de alta en ese momento no se requiere preaviso, aunque si estás dado de alta si que es necesario preaviso.

  200. Buenas tardes, El día 19 presenté mi baja voluntaria con fecha de finalización el día 3 de diciembre. Hoy me han dicho que el viernes 30 será mi último día, por lo que faltarían 3 días para cumplir con los 15 de preaviso. ¿Se considera como despido o únicamente me tienen que pagar los días restantes y sigue considerándose baja voluntaria? Muchas gracias.

    En mi opinión, si que se trata de un despido.

  201. Buenos días, Trabajo en una Yogurtería y, el día 16 de noviembre le comenté a mi jefe que dejaría de trabajar en ella por temas de agenda con la universidad. Al de cuatro días, pasé para dejar el cese escrito y dejar constancia mediante la carta que mi último día de desempeño en el oficio sería el día 1 de diciembre. Sin embargo, cuando él la leyó el día 23, me comunicó que los términos no habían sido correctos, ya que los 15 días de preaviso comienzan tras dar la carta y que yo en ningún momento le comuniqué mi intención de marcharme el día 1 de diciembre. Por ese motivo, me obliga a trabajar hasta el día 8 de diciembre (pues desde el 23 que, según él tuvo constancia de que le estaba dando los 15 días hasta dicha fecha son las dos semanas legales de preaviso). Mi intención era dejar de trabajar por motivos personales el día uno de diciembre, porque no puedo seguir desempeñando el oficio. Tras haber leído el estatuto de trabajadores, la única repercusión que tendría es el descuento del finiquito. Sin embargo, él no para de decirme que «por ley» tengo que quedarme hasta el día 8 de diciembre y que eso es innegociable. ¿Es eso correcto? Hasta donde yo tengo entendido, trabajar es un derecho y no una obligación Dato: con que se negó a firmar el cese escrito que le entregué el 23 de noviembre porque lo consideraba inválido, no se ha firmado ninguna carta de baja voluntaria. Muchas gracias

    No te puede obligar a trabajar. Te puedes ir el 1 de diciembre como habías notificado, y salvo que el convenio lo obligue no es necesario el cese por escrito, aunque si recomendable a efectos de probarlo.

  202. Buenos días, Mi contrato temporal es de exactamente 12 meses. El convenio adoptado es el de Oficina y Despachos de Catalunya. Podría por favor confirmar cual es mi preaviso? Gracias de antemano por su tiempo, Madalena
    1. No se si te refieres preaviso por no querer renovar el contrato, es decir, lo cumples entero en cuyo caso no es necesario preaviso. Si quieres irte antes de que se cumplan los doce meses, lo que diga el convenio colectivo. (no reviso convenios en las orientaciones que realizo a través del blog por el tiempo que conllevan)
      1. Muchas gracias. Lo he preguntado por todavía no tener el convenio con las tabelas salariales de 2019, pues no sé qué más se va a actualizar.
  203. Buenas, Tengo un contrato indefinido, he superado el año y aún acumulo 10 dias de vacaciones sin disfrutar. Aún con el preaviso de 15 días de baja voluntaria, tengo entendido que mi jefa suele decir a los trabajadores que no vuelvan desde el día siguiente a la comunicación de la baja. En el caso de que yo dé preaviso de 15 días, Puede acogerse a los 10 días que tengo de vacaciones para pedirme que no vuelva? No obstante debería continuar trabajando otros 5 verdad? Si ella se opone a ésto cómo debo proceder? Y debería comunicarlo por escrito para que conste? Gracias!

    Si ella te da de baja antes de la fecha que tu indicaste, se trata de un despido y podrás demandar por ello. Por otro lado, te tiene que pagar los 15 días si te dice que no vuelvas pero te da de baja el día que tu indicaste. Sobre las vacaciones, si no estás conforme existe un procedimiento judicial que resuelve cuando se imponen las vacaciones de manera unilateral.

  204. Mi contrato empezó el 25 de junio por obra y servicio con 1 mes de prueba, fecha de fin 22 de diciembre del mismo año, imagino que no debo avisar a la empresa pq no quiero continuar con ellos y voy a esperar la fecha de fin de contrato, lo que quiero saber es si tengo derecho a paro?

    Si ellos no te dicen nada, si que debes comunicar tu que no quieres continuar. Es decir, el contrato se entiende prorrogado salvo que las partes digan algo. En este sentido, si tu indicas que no quieres continuar, no tienes derecho a paro.

  205. Buenos días Alejandro, Trabajo en una gestoría, me han hecho un contrato de obra y servicio determinado, un 502, la fecha de fin es el día 23/12, y he empezado el día 24/09, con un periodo de prueba de 15 días, tiene obligación la empresa de avisarme con 15 días de antelación en caso de extinción de relación laboral? No lo tengo claro, ya que el contrato es de tan solo 3 meses. Espero tú respuesta, Muchas gracias.

    El fin de contrato no tienen que avisarte con 15 días, es decir, pueden indicártelo el 23 que acaba el contrato.

  206. Buenas tardes, El pasado mes de julio firmé un contrato de trabajo temporal eventual por circunstancias de la producción, en el que se indicaba que la duración del contrato era hasta el 22 de enero 2019 (6 meses) y que el período de prueba era lo máximo establecido en convenio, que son 6 meses. El contrato indica que he de dar un aviso por baja voluntaria de 1 mes, pero al mismo tiempo indica que la empresa no está obligada a dar ningún preaviso para rescindir el contrato en período de prueba. Me parece chocante esta claúsula, ¿es esto legal? Actualmente lo estoy pasando muy mal en este trabajo y me ha surgido una oportunidad en otra empresa, pero quieren que me incorpore de inmediato. Si yo presento mi baja voluntaria, es necesario que les de un preaviso de 30 días para que no me puedan deducir ese importe en el finiquito? Muchas gracias

    Indica periodo de prueba no superado, que no es necesario el preaviso.

  207. Hola: Llevo 15 años trabajando en la empresa y quiero irme de ella. Ahora mismo estoy en bolsa para profesor de secundaria, con lo cual si me llaman tengo que incorporarme de hoy para mañana, con lo cual no podría avisar con los 15 días de antelación a mi actual empresa. Pero mi duda viene porque ahora en la nómina el grupo profesional que aparece es el 5, si entro de profesor seguro que el grupo profesional es mejor. ¿Siendo así estoy obligado a dar los 15 días o por una mejora del puesto de trabajo no estaría obligado a avisar con antelación? Gracias y enhorabuena por el gran trabajo
    1. Es independiente la causa de por que te vas de la empresa, es decir, el objetivo del preaviso es que la empresa no sufrir ningún perjuicio y pueda reemplazar al trabajador que dimite. Así tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo.
      1. Gracias por la ayuda
  208. Buenos días, Tengo un contrato de 9 meses. Empecé a trabajar el día 20 de agosto y he dado el preaviso a día 16 de noviembre. En el contrato pone que tengo que dar, al menos, un preaviso de 1 mes. Puesto que no quiero estar un mes entero, la jefa me ha dicho de quedarme 15 días más en vez de un mes, por lo que la relación laboral se extingue el día 30 de noviembre, utilizando los últimos 4 días como días de vacaciones que tenía acumulados. En principio, ¿no debería haber penalización por mi parte, verdad?

    Si has alcanzado un acuerdo con la empresa, no.

  209. Buenos días Alejandro, mi consulta es la siguiente: Estoy trabajando en un puesto que no me gusta nada Aún estoy en periodo de prueba y mi empresa si te obliga a avisar con 15 días de antelación. El caso es, si aviso hoy por ejemplo con carta, tendría que poner yo que la causa es por no superar periodo de prueba o eso solo lo valora la empresa? Sé que hago bien mi trabajo pero no hacen más que decirme lo que hago mal No estoy nada contento. Si aviso hoy, me podrían echar antes? Y deberían de pagarme los días trabajados no? Tengo 20 horas extras acumuladas, en el convenio pone que a los eventuales se les da en tiempo libre como su jefe considere En este caso deberían de pagarmelas? No me harían los papeles del paro, lo sé, pero luego vale con estar una semana en otro trabajo para que te hagan los papeles del paro o hay que estar cierto tiempo trabajando en otra empresa? Espero tu pronta respuesta, pues estoy pasándolo bastante mal y no se que hacer. Un saludo
    1. Es el trabajador el que indica la causa de la extinción. No es necesario el preaviso durante el periodo de prueba y deben pagarte todos los días trabajados y las horas extraordinarias. Por otro lado, no existe un plazo en el que trabajes para tener derecho a prestación por desempleo, es decir, puede que con que trabajes un mes tengas derecho a prestación por desempleo, ya que depende del SEPE.
    2. Hola buenas tardes entre el 22 de enero en una empresa de limpieza a 25h semanales el contrato era de 3 meses, el día 15 de febrero me salió otra oferta a más horas y mejores ingresos, dije en la empresa que estaba que daba mis 15 días el día 14 de febrero la jefa al decirle, ya hubieron peros alfinal la empresa a la que me iba no podía dejar los 15 días porque me necesitaban ya. Y ahora la empresa en la que estuve del 22 de enero al 15 de febrero me dice que no me pagan nada del 1 de febrero al 15 porque no he dado los 15 días, eso es legal? Gracias
      1. Habría que ver que es lo que dice el convenio colectivo, ya que si que puede recoger que te descuentan días de salario por ausencia de preaviso.
  210. Hola buenos días Alejandro, ante todo darte las gracias por que exista un sitio así, ya que, en muchos trabajos no se sabe ni a quien acudir porque tampoco sabes quien te esta haciendo la trampa. Mi mujer trabaja en la hostelería en un restaurante, los turnos son de lo peor que puede haber, ya que, le cambian del turno de mañana a tarde o de tarde a mañana lo cual es peor aún, llegando a salir a las 01:00 (incluso más tarde) y tener que entrar a trabajar a las 08:00. A parte de esto de los horarios la ponen a hacer cursos los días libres, o simples reuniones entre el personal y los responsables del restaurante, por lo tanto y aunque está fija se está planteando irse a otro sitio. Mi dudas son, si ella se va a otro trabajo, sin dar un aviso previo, ¿pierde el paro acumulado?, ¿tienen que pagarle el finiquito? o por el contario a todo esto se va sin derecho a nada. Muchas gracias por tu atención. Un saludo.

    No pierde el paro acumulado, pero en ese momento no tienes derecho a solicitarlo. Podrás hacerlo si encuentras otro empleo y finaliza por una causa no imputable al trabajador, no existe plazo pero si la siguiente extinción es por un periodo de prueba no superado indicado por la empresa tendrá que pasar más de tres meses. Sí, tienen que pagarle finiquito; vacaciones generadas y no disfrutadas así como la parte proporcional de las pagas extras, pero no se tiene derecho a indemnización.

  211. BUENAS LLEVO EN MI EMPRESA TRABAJANDO COMO FIJO 1 AÑO Y PICO. AVISE EL DIA 9-11-18, QUE EL DIA 12 DEL MISMO MES ME INCORPORABA A OTRA EMPRESA. ME HAN DADO 322€ EN LA NOMINA PERO NO ME DAN NADA PORQUE DICEN QUE ESO NO ME LO DAN PORQUE NO E AVISADO CON 15 DIAS. ME HAN PENALIZADO SEGUN ELLOS SE PUEDE HACER ESO? GRACIAS
    1. Si el convenio lo permite, sí se puede penalizar al trabajador.
      1. Buenos dias Sr Alejandro Mi situacion es la siguiente el dia 14 de Noviembre hable con mi Jefe para decirle que dejaba mi trabajo el dia 30 de Noviembre o sea un total de 15 dias antes y su respuesta fue pedirme las llaves de la camioneta que me habia asignado para mi trabajo de conductor y ayudante en su empresa de reformas y tambien que me presentara al dia siguiente en horas de la tarde para que le hiciera entrega de la ropa de trabajo. Al yo insistirle en que debo pagarle el preaviso el me dijo que no era necesario, solo que hiciera una carta de retiro voluntario y al yo incluir en dicha carta de renuncia que el rechazaba mi preaviso, el me envio por texto lo que yo tenia que escribir en la carta donde menciona que era yo quien desistia de pagar preaviso. He de mencionar que llevo trabajando dos meses y medio y no he firmado ningun tipo de contrato, solo existe una nomina. En este caso que debo hacer?. Muchas gracias por su orientacion
        1. Si tu quieres irte un día, ella no puede modificar ese día sino se trataría de un despido. Ahora bien, si de mutuo acuerdo, pactáis otro día, podéis establecerlo. Es decir, la obligación de preaviso puede ser anulada por decisión de las partes.
        2. Sr Alejandro muchas gracias por su pronta respuesta.
  212. Hola, Tengo un contrato en Prácticas, de 6 meses, mi contrato vence el 4 de diciembre, pero hoy a día 12 de noviembre me han mandado un comunicado donde dice que no he superado el periodo de prueba.? No me han avisado con 15 días,! Puedo reclamar ?

    Durante el periodo de prueba no se necesita preaviso. De todas maneras, habría que mirar que el preaviso se recoge en el contrato de trabajo y que respeta los límites indicados en el convenio colectivo y Estatuto de los Trabajadores.

  213. Hola! Tengo un contrato temporal eventual de 9 meses. Antes de esto firme uno temporal de 3 meses. Me quedan 4 dias antes de que se termine el contrato y me han avisado hoy que no van a renovarlo.Mi pregunta es :tendrian que averme avisado 15 dias antes? Y si es asi que puedo hacer ahora? Gracias!

    No, no es necesario el preaviso.

  214. Hola Alejandro. Tengo un contrato tenporal por obra y servicio, llevo un mes y 3 días y me quiero marchar porque me voy a otro sitio, no tengo tiempo de hacer 15 días de preaviso sino solo 8. En mi contrato no dice nada de días de preaviso y dice que el período de prueba es «máximo legal establecido» pueden descontarme los días faltantes?

    Según lo indicado en el convenio, puede que todavía estés dentro del periodo de prueba y nosea necesario el preaviso.

  215. Hola, por favor mr pueden ayudar, tengo un contrato indefinido,cuantos días antes tengo que dar pre aviso ?? el convenio es el de OFICINAS Y DESPACHOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID.como Auxiliar administrativo. Gracias.

    15 días.

  216. Tengo la duda de los 15 días de preaviso para contrato eventual; por un lado, en el articulo mencionas que: «Los contratos eventuales nunca podrán ser superiores al año de duración, por lo que nunca será necesario el preaviso.» En cambio, en las respuestas que das, en general, informas que sí hay que dar los 15 días de preaviso a la empresa si ya no estás en periodo de prueba ¿Entonces la referida frase no es correcta?
    1. Son dos cosas diferentes. Una cosa es no querer renovar el contrato, en cuyo caso, llegado el año no es necesario el preaviso y puedes decirlo el mismo día, y otra cosa es que quieras marcharte antes de cumplir el contrato pero una vez superado el periodo de prueba, por ejemplo cuando llevas cuatro meses. En ese caso, es necesario el preaviso que indique el convenio colectivo ya que estás incumpliendo el contrato.
      1. Muchas gracias Alejandro! Este punto me ha quedado ya claro. En principio, la trabajadora debió avisar con 15 días de antelaciónPero el caso es que el contrato eventual se inicia el 13/09/2018, existe 1 mes de periodo de prueba, y la trabajadora avisa el día 12OCT de que no va a continuar, aunque le dice a su responsable que sí que le va a trabajar el día siguiente, 13OCT. ¿Es necesario en ese caso haber preavisado con los 15 días, o por ser el 12 de octubre en el último día del mes de prueba la trabajadora, no hace falta preavisar? Me lía el tema de que la trabajadora sí que fuese a trabajar el día siguiente al preaviso (por hacerle un favor al jefe), ya que ese 13 de octubre ya es del día siguiente al mes de prueba En fin, sé que es un poco rebuscado, pero hablamos de un caso real (le ha pasado a mi mujer), y quisiera saber si la ley dice algo al respecto, o es justo y legal que el empresario le descontase casi todo el finiquito.
        1. Efectivamente es un poco rebuscado, pero se podría defender que se notifico un periodo de prueba no superado, con fecha de efecto posterior. Desconozco si existe jurisprudencia al respecto, pero entiendo que nada impide esa posibilidad.
  217. Hola, gracias por publicar post tan útiles sobre un tema que tantas dudas nos genera. La mia es la siguiente: he trabajado durante 9 meses como dependienta con un contrato temporal (6 meses + 6 meses), pero a finales de la semana pasada me han despedido. El motivo según la carta es despido disciplinario, pero ellos reconocen que no procede cuando me incluyen en el finiquito una indemnización. Mi duda es, debían darme el preaviso en este despido? Gracias.
    1. No, no debería de haber preaviso. Si te han abonado una indemnziación, deberías presentar una papeleta de conciliación laboral para que te reconozcan la improcedencia en el SMAC y así la indemnización no tribute.
    2. De acuerdo, muy agradecida por tu pronta respuesta. Un saludo.
  218. Buenos días! Tengo una duda, si solo has trabajado dos semanas y quieres irte inmediatamente, le tienes que pagar a la empresa los 15 días de pre aviso? Muchas gracias, saludos.

    Siempre hay que cumplir el preaviso, salvo que estés dentro del periodo de prueba, lleves el tiempo que lleves y hayas o no firmado el contrato.

  219. Hola Alejandro,tendro un contrato indefinido con un año de prueba. El año lo hice el 26 de junio. Aun me deben 18 días de vacaciones. Si mañana presento mi baja voluntaria, ¿pueden obligarme a no continuar esos 15 días trabajando y descontármelos de las vacaciones? Es decir, que me obliguen a irme al día siguiente y solo pagarme 3 días. Me hace mucha falta el dinero y yo querría agotar los 15 días y cobrar las vacaciones. Un saludo.

    Las vacaciones se deben de coger de común acuerdo según lo indicado en el convenio. Si te obligan a coger vacaciones, deberían pagarte los 3 días + vacaciones.

  220. Buen día Alejandro, mi consulta se debe a que e avisado a la empresa a través de una carta mi baja voluntaria por motivos personales, el tema es que la carta la entregué hace 3 días y yo ahora necesito un poco más de tiempo, yo no e firmado ningún papel de la empresa para darme de baja o finiquito o algo de esto. Mi pregunta es, que puedo echarme para tras sin repercusiones? ni de qué me obliguen ahora a darme de baja el día que e indicado en la carta? Solo será posponerlo 1 mes mas. Gracias de antemano, un saludo.

    Sí, puedes echarte para atrás, siempre que la empresa no haya contratado a otro trabajador para sustituirte. Es decir, que la jurisprudencia ha permitido cancelar la baja voluntaria, siempre que no se causa un perjuicio a la empresa. En el 99 % de las veces, se puede cancelar.

  221. Buenas tardes Alejandro, mi problema es el siguiente, he entrado a trabajar en un supermercado con contrato indefinido, pero con seis meses de prueba, hoy le he dicho a la encargada que no quiero continuar porque el sueldo no es lo que esperaba, ya que ese tema no lo toquemos mucho. Me ha contestado que tengo que darle una carta de baja voluntaria explicando porque me voy y que acabe la semana o me pondrán una sanción y descontarán los 15 días, solo llevo 5 dólar trabajando. ¿ Debo darle una carta con los motivos? ¿Pueden sancionarme y deberé pagarles? Muchas gracias.

    No es necesario que indiques los motivos, si estás dentro del periodo de prueba tampoco es necesario el preaviso. Notifica tu baja indicando un periodo de prueba no superado.

  222. Hola. Según he entendido con un contrato de 3 meses queriendo causar baja voluntaria, no tendría q preavisar con 15 días, es correcto? Pero entonces comunico x escrito q no sigo un día, dejo de ir y tengo derecho a finiquito? O como habría q proceder por favor? Con indemnización y paro no cuento claro está Muchas Gracias
    1. Si que es necesario el preaviso salvo que estés dentro del periodo de prueba. No es necesario, si lo que no quieres es renovar, pero cumples el contrato. Tendrás que cumplir el preaviso que diga el convenio colectivo.
      1. Perfecto, estoy aún en prueba. Muchísimas gracias.
        1. Indica claramente que la baja es por un periodo de prueba no superado.
  223. Buenas tardes, Trabajaba en Ad+++ Outsourcing bajo un contrato de obra y servicio, dicho trabajo se realizaba en una empresa cliente y llevaba en el puesto casi 2 años. Me comunicaron la semana pasada que el cliente quiere reducir el servicio de 8H a 6H diarias, al estar en desacuerdo con el cambio me proponen un cambio a otro cliente. A los días exactamente el viernes me indican que no puede realizarse ese cambio sin sufrir una perdida salarial por lo que tampoco llego al acuerdo, ayer lunes me presentaron la carta de despido sin preaviso y sin ningún tipo de cantidades de indemnización, pero se que van a ser 12 días año por finalización de obra y servicio. La cuestión es que la obra o servicio para la empresa cliente continua y creo que correspondería en este caso un despido improcedente ademas del abono de los 15 días de preaviso que no han realizados, me gustaria conocer su opinión. Un saludo y muchas gracias de antemano. Arturo

    Podría ser, i la obra continua podría ser considerado como despido improcente, en todo caso, corresponde el preaviso de 15 días.

  224. Hola mira deje mi trabajo porque me prometieron algo mejor que después a sido mentira yevo contratada en esta en presa desde el 27 de julio y hoy 13 de septiembre me llaman para decirmw que mañana ya no tengo trabajo mi contrato finalizaba el 27 de octubre quiero saber cuáles son mis derechos y que es lo que me toca por un despido improcedente porque ellos lo que me alegan es que ha bajado el trabajo y tiene que prescindir de mi porque soy la del turno de mañana que es cuando no tienen ganancias

    Si quieren finalizar el contrato de trabajo antes de que acabe el tiempo, deberá de ser mediante un despido ya sea objetivo que te corresponde 20 días por año trabajado, o si no tienen causa para ello o no siguen el procedimiento adecuado, la indemnización será de 33 días por año trabajado.

  225. Hola, buenos días, en la empresa en la que estoy estuve trabajando un año con un contrato temporal de duración determina durante un año, al finalizar el mismo, al día siguiente sigo trabajando con un contrato ahora temporal de fin de obra con el cual llevo casi 4 meses. ¿Están obligados a notificarme con 15 días de antelación el fin del contrato? Muchas gracias
    1. Si son diferentes contratos, al no superar este contrato el año no es necesario los 15 días.
      1. Gracias por su respuesta
  226. Hola. Yo trabajé dos contratos de 3 meses seguidos, y para no hacerme el de 6 meses, me dieron de baja en la S.S, y me dieron de alta al día siguiente, sin decirme nada a mi, y me volvieron a renovar, por otros 3 meses más. Yo me enteré de la baja y la nueva alta, por los mensajes de la S.S que me llegaron al móvil, pero la empresa en ningún momento, me notificó nada. ¿Es esto legal? Y por otra parte, tampoco me notificaron, ni verbal, ni por escrito, esa renovación, ni las condiciones de la misma, ni tampoco me liquidaron este mes, los 6 meses anteriores. Me dieron dos nominas, una del 1 al 15, y otra del 16 al 31, es decir, mi sueldo mensual en dos nominas, pero no me dieron la de la liquidación de esos 6 meses anteriores a la fecha de baja, que fue el día 15/08/2018. Mi antigüedad en la empresa era del 15/02/2018. El nuevo contrato que me hicieron de 3 meses con dos mese de prueba, lo firmé, a regañadientes, porque me lo pusieron delante, en plena jornada de trabajo, y me vi un poco en el apuro, pero desde el primer momento, mostré mi disconformidad, dado que yo si tenía un acuerdo verbal con mi jefe, de que ese nuevo contrato iba a ser indefinido. En consecuencia con todo esto, y dado que no estuve de acuerdo con esas condiciones, he terminado el mes, y he solicitado mi propio despido. Ahora estoy de vacaciones, pero la segunda semana de septiembre, tendré que ir a por los papeles, y la liquidación, aunque no se que me liquidarán. Visto lo visto, yo ya no me fío nada de ellos. Agradezco respuesta y gracias de antemano.

    Esa alta y baja no tiene mucha repercusión, aunque pueda que el contrato esté en fraude de ley. Si es una prórroga no hay que finiquitar el anterior, y para la prórroga no hay que mostrar conformidad por parte del trabajador, sino que es automática. Con lo de has solicitado tu propio despido no se a que te refieres, si has notificado una baja voluntaria pierdes el derecho a indemnización y a prestación por desempleo.

  227. Buen dia soy peluquera y me wuiero csmbisr de trsbsjl estoy fija o contrato indefinido ez obligatorio dsr z lz empresa 15 dias si le doy 5 dias de preaviso que me puede pasar?me afecta en ls liquidacion ya e compketsdo mis vacaciones muchas gracias

    Debes cumplir el preaviso que indica el convenio colectivo, si no te lo pueden descontar de la liquidación.

  228. Hola Alejandro llevo dos años en una empresa de repartidor de alimentos pero todos los contratos han sido temporales y me los van renovando y haciendo prorrogas ahora se me vence la prórroga el 22 de septiembre yo no quiero renovar que debo hacer para comunicarlo y a que tengo derecho ??

    Si no quieres renovar, tienes que avisar con 15 días si este contrato es superior a un año. Pierdes el derecho a indemnización y a prestación por desempleo.

  229. Buenos días, Tengo un contrato de formación de un año, la empresa goza de la ayuda por mi de la garantía juvenil. La duración de este contrato es de 1 año y mi pregunta es la siguiente: ¿si deciden despedirme antes del año tienen que pagarme el salario del resto de meses? Lo pregunto porque este tipo de contratos no los domino en cuanto a cuestiones de despidos. Un saludo y gracias por vuestra respuesta.

    No, te tienen que pagar en función del despido, pero el tiempo que resta del contrato.

  230. Muy buenas, Tengo una duda: Me han hecho un contrato de 3 meses des del 01/06 hasta el 31/08. Ahora mismo estoy quemado, y me gustaría dejarlo estas 3 últimas semanas antes de retomar los estudios. ¿Me podrías decir por favor si en este caso tengo que avisar con 15 días de antelación mi intención de dejar la empresa? Me quedan 20 días para acabar el contrato, no creo que aguante 15 días más trabajando ¡Muchas gracias!

    Salvo que estés dentro del periodo de prueba, tienes que avisar con lo que te obligue el convenio.

  231. Hola Buenos días, Mi nombre es Yaiza, actualmente tengo un contrato por obras y servicios ( llevo 4 meses trabajando en esta empresa), me han llamado de un trabajo que me interesa más, y me gustaría saber si debo darles un plazo de 15 días o por el contrario no es necesario. Muchas gracias y un saludo.

    Sí, lo que indica el convenio colectivo.

  232. Buenas días, me gustaria hacer una consulta. Tengo un contrato eventual de 3 meses como ayudante de dependiente. En 6 días mi contrato de 3 meses finaliza. Me andan comentando que tienen intención de renovarme, pero yo no quiero continuar allí. Al no llevar 1 año trabajando en esta tienda, no tengo por qué comunicar con 15 días que no voy a firmar renovación, ¿cierto? Tan sólo el día que mi encargada me comunique que si quiero firmar renovación, con decirla que no, ya no habría problema ¿no? ¿tendría mi derecho a finiquito o no? Muchisimas gracias y un saludo.
    1. Efectivamente, el día de la fecha de finalización, indicas que no quieres renovar. Tendrías derecho a finiquito, pero no a indemnización ni derecho a prestación por desempleo.
      1. Buenas, mi primer contrato fue de 3 meses y me renovaron con uno de 9 meses mas, quiero dejarlo al terminar el contrato, la empresa tengo entendido que me quiere hacer indefinido y yo no quiero seguir, una vez termine mi contrato, para poder tener prestaciones, liquidacion y demás eh de avisar con 15 días de antelación verdad? Y otra pregunta, tendría derecho A prestación al no querer ser indefinido y haber avisado por escrito a la empresa con aviso de 15 días de antelación y al haber finalizado el contrato ?muchas gracias.
  233. Estimado Alejandro. Para una ONG que esta adscrita al Convenio Colectivo Estatal de Acción e Intervención Social y tiene un trabajor contratado desde marzo del 2018 con contrato de obra y servicio para un proyecto que termina el 12/2018 (contrato de menos de un año) y queremos despedir al trabajador la pregunta es: Debemos notificarle el preaviso 15 días antes? o al ser un contrato de menos de un año no tenemos la obligación de notificarle? Gracias mil por la ayuda de antemano
    1. Si es un despido, depende del tipo de despido. Si es objetivo es necesario el preaviso de 15 días. Si es un fin de contrato -jurídicamente no es lo mismo que un despido- por que ha terminado la obra para la que fue contratado, no es necesario el preaviso.
      1. Muchas gracias Alejandro La razón es que el trabajador no nos vale para el puesto que desempeña y para el proyecto en concreto, sus compañeros no tienen relación con el por que no puede trabajar en equipo, todo esto es muy subjetivo así que sera es mejor despedirlo, pero queremos hacerlo lo mas correctamente posible para nuestra entidad por que las indemnizaciones no las cubre ningún proyecto. Pendientes si tienes algún comentario MIL GRACIAS
      2. Buenos días Alejandro, ayer hemos notificado el preaviso al trabajador, al final se le liquidara, indemnizara, etc. Ha decidido a partir de hoy cogerse todas las vacaciones y no volver al puesto de trabajo hasta ir a firmar los documentos de liquidación el 31 de julio y entregarle el certificado de empresa. El problema es que solo le corresponden 11 días de vacaciones, y hasta los 15 días restan 4 días de trabajo que el no esta dispuesto a desarrollar, a volver, me dice que se dará de baja medica por depresión, el puede hacer esto y darse de baja medica después de haberle entregado ayer el finiquito? GRACIAS por tu muy valorada ayuda
        1. Sí, la baja médica se la puede coger si se la da el médico, ya que es una cuestión médica.
  234. Hola muy buenas, una cuestión simple, ¿teniendo un contrato indefinido y trabajando como ayudante de dependiente en un tienda textil dentro de un centro comercial, está en mi obligación dar el preaviso a la empresa si decido irme? ¿tendrían derecho a descontarme 15 dias si no doy el preaviso?
    1. El preaviso que obligue el convenio colectivo, que puede ser superior a 15 días.
      1. Si yo no me presento al trabajo m podrían echaré y cobra l indización y ir al para soy diga yevo 15años
  235. Buenos días. Me han hecho un contrato indefinido con tres meses de prueba. Pero resulta que no he firmado ningún contrato y encima me dice mi jefe que no me puede pagar las horas totales que he echado, me tiene que pagar menos. Mi pregunta es: si aviso con 15 dias de antelación de que me voy, porque las circunstancias no son las que me prometieron, tengo derecho a poder solicitar el paro? O lo pierdo? Muchas gracias

    No,si eres baja voluntaria no tendrás derecho a desempleo, el preaviso o no es una obligación con la empresa que no tiene relevancia a efectos del paro.

  236. Buenas noches, Tengo un contrato indefinido. Mi duda es que si dando el preaviso definido por el convenio la empresa puede indicarme que me presente mi baja voluntaria con anterioridad a fin de mes para así no pagarme una remuneración variable. Muchas gracias por tu ayuda. Un saludo,

    No entiendo la duda, puedes indicar la fecha cuando quieras, y esa será la fecha que corresponde. Por otro lado, la remuneración variable te la tiene que pagar si la has generado.

  237. Buenas, Veras me contrataron para cubrir una baja laboral y a los 14 días me puse enferma y me dijeron que fuera a la mutua. No quise darle más problemas a mi jefa ( ya que yo cubría una baja) y le dije que me iba para no causarle problemas. Al estar enferma al día siguiente ya no fuí a trabajar. Cuando fui a la oficina me dijo que como favor me iba a declarar lo trabajado para que me apareciese cotizado. No entí a qué se refería pues yo he estado de alta con mi contrato desde el día uno, pensé que se refería a que, al estar en periodo de prueba no tenía derecho a cotizar. Y le firmé los papeles pensando que me iba a pagar los días trabajados, entre ellos, estaba la nómina y la firmé. Ahora me encuentro en la situación que no quiere pagármela, alegando que yo no le avisé con 15 días de antelación de que me iba. Y no sé qué hacer, porque según he leído si estoy en periodo de prueba no tengo porque avisar y debería pagarme

    Si estabas dentro del periodo de prueba recogido en el contrato de trabajo, demandala si no te paga los días trabajados.

  238. Buenas tardes, Mi caso es el siguiente. Tengo contrato laboral por obra desde el 18/06 pero he presentado mi baja voluntaria el día 02/07. El convenio de aplicación establece que en caso de cese tengo que preavisar con 30 días de antelación, en mi caso que ni si quiera me he llevado 30 días contratada ¿ tengo la obligación de preavisarlo?¿ me puede la empresa panalizar ?, Muchas gracias de antemano.

    Salvo que estés dentro del periodo de prueba sí, es necesario preaviso.

  239. Hola Alejandro, Tengo una consulta; Tengo un contrato de trabajo laboral Eventual por circunstancias de la producción (6+6), donde indica que prestaré servicio como jefe de obra incluido en el grupo profesional de G3/Tecnico de las funciones de Jefe de Obra. hay una clausula que indica que el presente contrato se regulará por lo dispuesto en la legilacion vigente que resulte de aplicación y particularmente por el art 15 del estatuo de los trabajadores. y en su caso por el Convenio Colectivo de INDUSTRIA SIDEROMETALURGICA DE LA PROVINCIA DE BARCELONA. Mi pregunta es la siguiente; ¿Cuanto es el pre aviso que debo cumplir?, En el contrato temporal no dice nada al respecto y tengo entendido que por ser temporal debería cumplir 15 días pero me confunde que dice que se regulará bajo convenio Colectivo de Siderometalurgica el cual indica que para G3 son dos meses. Te agradecería si puedes responder a mi consulta

    ¿Preaviso para qué? Si no quieres renovar el contrato, es decir, vas a cumplir los doce meses, no es necesario el preaviso. Si quieres irte antes de que acabe el contrato, lo que indique el convenio, que por lo que comentas son dos meses.

  240. Buenas tardes, En caso de terminar un contrato de duración determinada de 6+6, y querer cesar mi relación voluntariamente (al fin del mismo) con la empresa, pero querer tener derecho a paro (por capitalizarlo para emprender), ¿es necesario preavisar? Al ser cese voluntario a fin de contrato, ¿tendría derecho a paro? En el convenio habla de 2 meses para mi grupo, aunque al ser contrato de duración determinada entiendo que no se aplica

    No es necesario preavisar, pero como la empresa quiera continuar y tu no, se puede considerar como baja voluntaria a los efectos de solicitar la prestación por desempleo.

  241. Hola buenas tardes, soy medico y tengo un contrato para cubrir una baja laboral máxima de 6 meses, ya llevo 3 meses y por cuestiones personales necesito renunciar lo antes posible, por ello mi duda es si los 15 días de pre-aviso son hábiles no contando fines de semana o corrientes incluyendo fines de semana. Gracias.

    Lo que diga el convenio colectivo, en su defecto, se recomienda 15 días que son naturales.

  242. Muchas gracias Alejandro. Esta mañana fui a la ETT y firmé la baja voluntaria, pedí una copia. En ninguna viene la firma de la empresa, solo un texto en el que yo decido voluntariamente rescindir el contrato. En ningún momento preguntaron motivos o comentaron lo del preaviso, por lo que supongo que seguía en periodo de prueba. Hace un rato he mirado el informe de vida laboral para ver si me habían dado de baja y efectivamente. Pero para mi sorpresa solo me han contado 8 días cotizados de los 9 que he trabajado. Se supone que la semana que viene me llaman para firmar el finiquito. Cómo puedo hacerles saber que me falta un día por cotizar? Eso supondrá que en el finiquito no contarán el último día? Gracias de nuevo
    1. Comentaselo a ellos, en caso de que no hagan nada, diles que vas a ir a inspección con el contrato de trabajo la baja voluntaria y el informe de vida laboral.
      1. Buenas tardes!! Una pregunta si me voy del trabajo, tengo contrato indefinido y llevo 1 año y medio, solamente 28 días de vacaciones disfrutarás y decido irme pero aviso 2 días de antelación, me tienen que pagar las vacaciones que me faltan o las perdería y no tengo detecho a indemnisacion?
        1. Pierdes el derecho a indemnización, sobre el preaviso y la posibilidad de descuento en el finiquito habría que mirar el convenio.
  243. Buenas tardes. Tengo un contrato de 3 meses con una ETT, llevo trabajando una semana y quiero dejarlo porque es demasiado duro y tengo otra oferta mucho mejor. Aún no me han entregado la copia del contrato por lo que no sé cual es la duración del periodo de prueba. Tendría que dar un preaviso de 15 días antes de irme o podría hacerlo sin preaviso?
    1. Siempre es necesario el preaviso, si quieres espera o exige el contrato para ver si tienes periodo de prueba, y puedes evitarte el preaviso.
      1. Según mi informe de vida laboral es un contrato 502: Eventual por circunstacias de la producción a tiempo parcial. Y en el convenio colectivo de la ETT en el artículo referente al periodo de prueba pone: – Todo el personal de nuevo ingreso será sometido a un período de prueba durante cualquiera de las partes podrá resicindir el contrato sin derecho a indemnización de ningún tipo. – La duración del período de prueba no podrá exceder de 1 año para los técnicos titulados y personal de estructura, ni de 6 meses para los demás trabajadores. En otro artículo pone que el cese se hará obligado en la empresa de la ETT por escrito y preavisarse 15 días antes. La cuestión es que mi contrato es de 3 meses, pero según su convenio el periodo de prueba es de 6 meses, Y en el contrato había una X en la clausula de que el convenio colectivo permita una duración mayor a la establecida legalmente. Entiendo entonces que no necesito hacer ese preaviso? Muchas gracias
        1. el periodo de prueba sólo es válido si viene recogido en el contrato y según lo indicado en el mismo, el convenio sólo establece los límites. Pregúntales directamente a la ETT.
  244. Buenos días, El 30 de mayo, he comenzado a trabajar a través de una ett con un contrato de obra o servicio sin fecha concreta de finalización. Hoy me han llamado de otra empresa con una oferta que me interesa más, pero como a la nueva empresa le urge la incorporación, posiblemente no podré dar preaviso a la ett, en caso de ser necesario. ¿Es necesario este preaviso, dado los pocos días que llevo trabajando? ¿Cuántos días serían: 15, 7? Gracias, y un saludo.
    1. Salvo que estés dentro del periodo de prueba, es necesario el preaviso según lo indicado en el convenio colectivo. Si estás dentro del periodo de prueba notifica un periodo de prueba no superado.
      1. Según el convenio colectivo de etts de 2008 (al parecer no ha habido nuevos convenios) para un nivel profesional 3 el periodo de prueba establecido es de 3 meses, salvo que el contrato sea por un periodo inferior. En mi caso se trata de un contrato de obra o servicio por circunstancias de la producción sin fecha de finalización, por lo que entiendo que se me aplican los 3 meses y por tanto estoy dentro del periodo de prueba.
        1. si, Habría que mirar el contrato de trabajo, que es el que establece la duración del periodo de prueba.
  245. Hola, Alejandro. Buenas tardes. Agradecer tu tiempo y paciencia, ante todo, por estar disponible ahí para cada pregunta que hacemos, y pedirte perdón por escribirte ahora domingo por la tarde (me enteré de tu web ayer a la noche). Mi situación es que estoy de comercial telefónico (Nivel 11, como Gr. Profesional de Teleoperador) y tengo firmado un contrato temporal por 2 meses (empecé el 07/05/2018 y se me acaba el día 06/07/2018) donde se especifica que hay un período de prueba de 1 mes, cuyo horario es de 10:30h a 12:30h, de lunes a viernes, pero donde estoy haciendo 1h y 15 min más (nos recomendaron en la empresa quedarnos un poco más, para coger más experiencia, y ver así la posibilidad de contratación con un nuevo modelo de contrato). El caso es que se nos dijo en la fase de entrevistas, de manera verbal, que serían 13 días de Formación remunerada (230€ aprox.), y luego de esto, se haría un contrato de 3 meses con un horario de 09:30h a 13:30h y con un sueldo de 545€/mes (esta cantidad se especifica en sus distintas ofertas de empleo), para después optar a uno de 6 meses e incluso indefinido pasando ese tiempo. Nada de esto se está cumpliendo. Yo llevo un mes en la empresa (cumplí el 07/06/2018 dicho mes) y se ha notificado un despido a varios compañeros (entra gente nueva cada 15 días y son despedidos en un período de tiempo similar) pero a mí me ofrecen quedarme un par de semanas para consecución de objetivos y de esta manera poder optar al contrato. De hecho, ni siquiera algunos compañeros que llevan meses antes lo tienen (sus contratos son de 2h o 3h al día y se quedan más tiempo para intentar conseguir los objetivos semanales). He decidido, por tanto, dejar el trabajo. No sé si esto es fraude de ley, o qué ocurre, porque no lo veo muy normal. También hemos trabajado un día festivo en nuestra comunidad autónoma –distinta a Madrid- pero nos dijeron que se acogían a las festividades de la Central de la empresa que está en Madrid (aunque también trabajamos el día 15, S. Isidro. No lo entiendo) ¿Necesito presentar una carta o comunicación de baja voluntaria teniendo un contrato en vigor hasta el 06/07/2018 o simplemente personándome y pidiendo lo mismo con una sencilla comunicación verbal sería suficiente?¿A qué penalización podría enfrentarme? Un saludo.
    1. Siempre es mejor la notificación por escrito,m y al ser baja voluntaria -es indiferente la causa que motive la baja en este caso- tendrás que preavisar con lo que indica el convenio colectivo, o en su defecto, podrán descontarte los días de ausencia de preaviso. Distinto sería que estuvieras dentro del periodo de prueba, ya que en dicho caso no sería necesario el preaviso.
        1. Si lo que quieres es no renovar el contrato de trabajo, no es necesario el preaviso ya que el contrato no supera el año, pero si lo que quieres es abandonar tu puesto de trabajo antes de que finalice el contrato es una baja voluntaria y se debe de preavisar con lo que indique el convenio.
  246. Buenas, tengo un contrato eventual por acumulación de tareas o exceso de pedidos de 6 meses, la cuestión es que firme este contrato para la apertura de una multicinacional de ropa en mi ciudad (no existia esta tienda en mi ciudad anterioremente) ¿puede existir frude de ley al no estar en funcionamiento previo ni la tienda ni la plantilla de la misma? Es decir no seria legal hacer un contrato eventual de ese tipo para una tienda que ni esta en funcionamiento, es que tengo casi claro denunciar el fin de contrato, ya que la empresa ya me ha comunciado verbalmente que no me van a renovar. muchas gracias por todo de antemano.
    1. No, no tiene que estar en fraude de ley por ese hecho. De hecho, en una apertura es normal que contraten a más gente al inicio por que puede que tenga más afluencia de público por la promoción inicial, y en ese caso, el contrato correcto sería un eventual. Con esto no quiero decir que el contrato sea correcto, sino que puede serlo, pero habría que mirar la causa del contrato.
      1. Creo que el fraude esta en hacermelo un mes antes de abrir la tienda y sin tener ninguna plantilla fija aún, por lo tanto entiendo que el contrato es en fraude porque su unica finalidad es evitar hacerme indefinido. Además una apertura no es un caso imprevisto que deba justificar ese tipo de contrato, creo yo, pues un mes antes de la apertura (que es cuando formalizo mi contrato, para enpezar a formarme) no conocen cuanto van a vender.
  247. Buenos días tengo un contrato de fijo discontinuo, trabajo 10 meses y fuera 2,llevo 4 años con la empresa y me quiero marchar, pero este último contrato lo termino en 31 de agosto, pero me quiero ir antes de julio, me van apenalizal si no aviso 15 días antes?

    Si, hay que avisar con lo que diga el convenio colectivo (que puede ser más de 15 días), en caso contrario te pueden penalizar.

  248. Tengo un contrato de relevo de tres años que finaliza en una semana. Ahora mismo estoy de baja médica y no estaré de alta para la fecha de fin contrato. No he recibido ninguna notificación por parte de la empresa. ¿Si no me dicen nada se prorroga el contrato? Tendría derecho a la indemnización o la perdería? Gracias

    Si no te dicen nada, se prorroga el contrato, la relación laboral se entiende indefinida y no tendrías derecho a indemnización de fin de contrato, ya que no existe fin de contrato.

  249. Buenas noches, Actualmente tengo un trabajo temporal eventual de duración 6 meses y según mi convenio el plazo de preaviso es de 15 días por cese voluntario. Mi duda es : ¿ ese plazo es también válido para contratos eventuales de duración inferior a un año o se refiere de manera general a personal indefinido? ¿ Tendrían derecho a penalizarme si no preaviso aunque sea eventual? Muchas gracias, Un saludo.

    Salvo que se especifique lo contrario, ese preaviso tiene que cumplirse en todos los contratos. Si no lo haces, sí pueden penalizarte.

  250. En Agosto de 2015 inicié un contrato de obra y servicio con una Fundación que gestiona proyectos de investigación. A principios de este año me notificaron mediante correo electrónico que el 3 de Junio finalizaba mi contrato, pero no me lo han vuelto a notificar con los 15 días de antelación. Aunque yo hoy no haya ido a trabajar porque sabía que mi contrato finalizó ayer, ¿tengo derecho a solicitar alguna indemnización por no haber recibido el preaviso? Muchísimas gracias por su atención. Un saludo.

    La antelación mínima es de 15 días, si es con más tiempo también es válido. Por lo que considero válido ese preaviso que te realizaron, aunque haya sido de un par de meses.

  251. Hola Alejandro, mi consulta es la siguiente. Trabajo a través de ETT con un contrato por obra o servicio y posiblemente presente baja voluntaria sin dar el preaviso indicado en el convenio. Entiendo que lo descontarán del finiquito pero al margen de esto ¿cuántos días tiene la ETT para prepararme todos los papeles desde que presente la baja? y por otra parte, entiendo que la empresa está obligada a firmar el parte de horas mensual que me exigen presentar todos los meses a la ETT¿qué habría que hacer en caso de que se negasen a firmarlo en el mes en que cause baja?. De antemano agradezco mucho tu respuesta y tu tiempo. Un saludo,
    1. La empresa no tiene obligación de firmar el parte de horas. Sobre los papeles, supongo que te refieres al finiquito, en principio no deberían de tardar más de un mes.
      1. Muchas gracias por tu respuesta Alejandro. Si la empresa no está obligada a firmar el parte ¿por qué yo si estoy obligada a enviarlo firmado para cobrar mi nómina? ¿de qué forma demuestro que he ido a trabajar esos días? Muchas gracias. Un saludo
        1. Los partes de la ETT son una forma que tienen las empresas para organizarse, pero una empresa no tiene por que firmar ese documento a la ETT, aunque suelen firmarlo sin problemas.
  252. Hola, tengo una pregunta ?mi contrato es temporal me hicieron un contrato de 3 meses luego me renovaron por 4 y yo, ya no quiero renovar porque me pagan muy tarde y lo hacen por partes mitad el dia 6 y luego casi una semana despues ls otra parte,ese es el motivo k no quiero renovar,mi pregunta es? yo dare los 15 dias de preaviso, la empresa tiene derecho a darme el paro? Gracias espero respuesta.

    No, si rechazas una renovación no tienes derecho a desempleo.

  253. buenas noches Vuelvo a enviar el mensaje porque creo que me he dejado detalles en el anterior. Llevo desde agosto contratada a través de una ETT. Hoy he dado el aviso a la empresa y a la ETT con la idea de irme mañana que es final de mes. La ETT me ha contestado que según contrato debería haber avisado con mínimo una semana ya que me van a descontar días. Me gustaría saber si me van a descontar una parte proporcional del finiquito a una semana o bien me van a descontar 7 días de sueldo entero que me suben unos 500-600€. El contrato es de obra y servicio. En la empresa me han dado la oportunidad de quedarme unos días más pero no aguanto más en la empresa. Debería decirles algo mañana que es mi ultimo día pero me gustaría tener algo claro ya que comienzo a trabajar en la empresa nueva el día 11 y quería unos días para hacer papeleos varios. muchas gracias

    Te van a descontar según lo indicado en el convenio colectivo, que normalmente son los días de ausencia de preaviso, es decir 7 días.

  254. En los contratos por obra y servicio no hay duración definida; por lo tanto, ¿debo o no avisar con quince días de antelación?

    Si quieres te de manera voluntaria, sí lo que indique el convenio colectivo.

  255. Hola.Buenos dias. trabajo desde dia 12-de noviembre 2017. mi contrato era temporal i de spues de 3 meses me lo renovaron a otros 3 meses. dia 12.de mayo me puse mala i me dejaron en casa a reposo 2 dias. dia 14 me informaron que : dia 12.de mayo me dieron de baja en seg.social i que No me renovaron el contrato!!! de momento solo tengo sms de Seg.Social que estoy dada de Baja. mi pregunta es: que me tienen que entregar de mi trabajo para solicitar subsidio? y sobretodo : CUANTO TIEMPO TENGO / o DIAS/ Para solicitar subsidio en las oficinas de INEM? Gracias

    Mientras sigas de baja te seguira pagando el INSS, pero para ello tienes que solicitar el pago directo. Si te han dado el alta, tienes un plazo de 15 días para solicitar la prestación o subsidio al que tengas derecho en función del tiempo cotizado.

  256. Buenos días, Dispongo de un contrato temporal de 6 meses, el convenio obliga a los 15 días de preaviso. ¿Es legal que te hayan hecho firmar una carta anexa conforme tienes la obligación de avisar 1 mes antes? Ya que yo lo veo abusivo dado que la empresa tiene derecho a la realización de un despido improcedente sin necesidad de antelación y el trabajador no. Además por ley el preaviso de llevar 1 año en la empresa es de 15 días y no de 1 mes. Gracias

    Por ley el preaviso no es de 15 días, sino que depende del convenio, y sí, considero esa cláusula nula en caso de baja voluntaria si no respeta lo indicado en el convenio colectivo.

  257. Hola, buenas noches. Quería preguntar porque mi contrato es de formación de un año de duración. Me cumple el 1 de junio y llevo de baja 6 meses. Quería saber si tienen que avisarme con los 15 días de antelación o si no me avisan que pasaría porque, leyendo este documento no tienen por qué avisarme y directamente me echan. Me gustaría saber si, ¿tienen que avisarme y si no me avisan sería despido improcedente?

    Tienen que avisarte, aunque no es necesario preaviso, si no te avisan la relación laboral continua, no habría despido ni extinción de la relación laboral.

  258. Buenas tardes. tengo un contrato del 15 febrero 2018 por 3 meses de 5 horas semanales. ellos me mandan a otros servicios de limpieza que me dicen no pueden cambiar un contrato por esas horas. de 10 horas o 15 semanales en total presente mi renuncia el 24 de abril. hasta el 30 abril dicen me descontaran los 15 dias o lo aprox. por falta del preaviso. segun leo es asi y pueden descontar por el convenio. dicen me calcularan el descuento. pero digame Ud, solo lo tiene que hacer lo que corresponde al contrato de las 5 horas. o de TODAS las horas que abre echo en el mes. cual es la forma correcta que me deban de descontar, ahh las horas EXTRAS del mes de MARZO NO las pagaran hasta el siguiente mes, es decir, me las tienen que pagar finales de ABRIL. es decir, me deben.Extras de marzo, Sueldo de abril 5 horas contrato. y Extras abril Pienso que me quieran CALCULAR del monto global de todo el finiquito y me parece demasiado le agradezco me ayude con su respuesta, ya que me dicen que pase por el cheque. gracias Rocio

    Le descontarán lo que diga el convenio, que será probablemente 15 días ó 7, y te descontarán lo que cobrarías de estar trabajando esos días (5 horas), no tienes que calcular tanto las horas sino los días.

  259. Buenas tardes. tengo un contrato del 15 febrero 2018 por 3 meses de 5 horas semanales. ellos me mandan a otros servicios de limpieza que me dicen no pueden cambiar un contrato por esas horas. de 10 horas o 15 semanales en total presente mi renuncia el 24 de abril. hasta el 30 abril dicen me descontaran los 15 dias o lo aprox. por falta del preaviso. segun leo es asi y pueden descontar por el convenio. dicen me calcularan el descuento. pero digame Ud, solo lo tiene que hacer lo que corresponde al contrato de las 5 horas. o de TODO las horas que abre echo en el mes. cual es la forma correcta que me deban de descontar, le agradezco me ayude con su respuesta Rocio

    Tendrán que descontarte el importe que cobrarías de haber estado trabajando durante esos 15 días, a razón de 5 horas al día

  260. buenos dias, mi situacion: trabajo en un sitio con contrato eventual por circunstancias de la producción, de duración de 9 meses me queda para finalizarlo 1 mes pero me ha surgido un trabajo mejor en otro sitio, que me supone una gran mejora laboral. y he de decir hoy que el próximo miércoles ya no voy. Al ser temporal e inferior a 1 año, he de avisar con 15 días? o no es obligatorio? de que manera se me puede penalizar? que tendría obligación de cobrar y que no?
    1. Sí, tienes obligación de preavisar con lo que indica el convenio colectivo. Te lo podrán descontar del finiquito.
      1. Gracias!
  261. Me van a contratar en la empresa cliente y no tengo días suficientes para el pre aviso. Mi contrato es por obra y servicio y llevo mas de 3 años en esta situación. ¿Que me tienen que abonar? en tiendo que la nomina del mes y lo correspondiente a las vacaciones y la paga de verano que se prorratee de estos meses. Pero ¿me pueden penalizar?
    1. Efectivamente, y te pueden descontar el preaviso no realizado según lo indicado en el convenio colectivo.
      1. Buenas tardes, mi contrato temporal de un mes finaliza el 4 de mayo. He avisado hoy día 29 d abril de baja voluntaria. Entiendo que al ser inferior al año no tengo obligación del aviso de 15 día, y por lo mismo tampoco de finiquito?. Gracias
        1. Jurídicamente no es una baja voluntaria, aunque tenga los mismos efectos, es una no renovación del contrato temporal, y en ese caso, si no supera el año no tienes que preavisar con 15 días. No tienes derecho a indemnización, pero si a finiquito.
  262. Hola, Primero Gracias por aclarar las dudas. Es legal en un contrato de trabajo indefinido establecer un Periodo de pre aviso para el trabajador de dos meses, so pena de descuento de dos meses de sueldo de no cumplir con este pre aviso?. Gracias

    No, el preaviso necesario es el indicado en el convenio colectivo, o en el defecto de este, la costumbre del lugar, pero no se puede pactar en el contrato de trabajo. Ahora bien, en algún caso, se ha entendido lo pactado en el contrato de trabajo como la costumbre del lugar.

  263. Buenos dias, tengo una pequeña duda. El dia 30 de abril de 2018 se finaliza mi contrato ( comercio) y ahora mismo estoy de baja por ciatica. La empresa esta obligada a comunicarme 15 dias antes que no me renuevan. O eso solo es en caso de que lleve un año trabajando para esta empresa?? Mi antiguedad es de 14/08/2017–30/04/2018. Gracias!¡

    No es necesario por que no supera el año de contrato.

  264. Buenos días, trabajo en un proyecto como promotora, van a cambiar la ETT que lleva el proyecto y por tanto la empresa actual nos despide a todos por fin de campaña, ya que nuestro contrato es de obra y servicio. La empresa envió un burofax el día 17 de este mes, pero yo lo he recibido hoy, mi duda es ¿si llevo más de un año en la empresa deben preavisarme con 15 días?, ¿Y desde que día empezaría a contar el preaviso, el día que me envían el burofax o el día que yo lo recibo? Gracias.

    Sí, 15 días. Desde que lo recibes, siempre que pase un tiempo corte entre el envío y la recepción. En tu caso, entiendo que desde que lo recibes.

  265. Bienos días, hoy he ido a firmar mi nómina (cuando cobré el otro día, el sueldo no me cuadraba) me he dado de baja voluntaria dando 7 dias de preaviso, estaba en período de prueba. Me han quitado mas de 100€ es correcto?
    1. Si estabas en periodo de prueba no deberían descontarte nada.
      1. Muchas gracias!
  266. hola, gracias por atendernos. Mi caso es el siguiente, estoy en un contrato de obra y servicio por razones de producción de la época estival, tengo salario fijo mas comisión, me ofrecieron un mejor trabajo pero muy por encima de lo que gano y es de incorporación inmediata, en el contrato no especifica tiempo de preaviso pero ya notifiqué mi renuncia el sábado para que s ehaga efectiva el miércoles es decir trabajaría hasta ese día de este mes, entiendo que no cumplí los 15 dias de preaviso por lo que mis preguntas son las siguientes: 1. ¿ cuántos días de trabajo me descuentan? los 15 días o el restante ya que avise el sabado 21 que hasta el miercoles 25 trabajaba con ellos 2. ¿en el caso de mis comisiones que son aparte de mi salario, las perdería? de antemano gracias

    Te descuentan los días que no hayas preavisado, por lo que comentas 11, en relación con lo indicado en el convenio colectivo, Te tienen que abonar en el finiquito todo el salario que hayas generado, entre ellas las comisiones.

  267. Buenos días Alejandro, Tengo un contrato en practicas de duración de 1 año prorrogable a 2,este se rige por el convenio del metal de la comunidad de Madrid. Según leo en el convenio tendría que dar un pre aviso de un mes para titulados y técnicos(soy FP SUPERIOR)pero la categoría profesional que me dieron en el contrato es de operario(si no eres técnico o titulado son 15 días). Después de explicarte lo anterior¿Cuantos días interpretas que tengo que dar de pre aviso? Gracias de antemano Pd:Aun no he llegado al año de contrato pactado y seria una baja voluntaria por mi parte. Saludos
    1. Si la categoría que tienes en el contrato es la de operario, yo iría por la categoría que ellos te dan -es decir 15 días-. ¿Te pagan como operario o como titulado?
      1. El salario base es el de operario
  268. Hola, agradecía tu asesoría. Tengo un contrato de obra y servicios desde el 15 de enero al 15 de mayo, pero me han hecho otra oferta en otra empresa y empiezo el 23de este mes de abril, por lo que comunique la baja voluntaria ayer 18 de abril para que se formalizara el dia 22 de abril. Me dicen que tenía que darles los 15dias de preaviso, como pone en el convenio de despachos y oficinas de Madrid y por tanto me van a sancionar. En el contrato no dice nada, pero si he leído en el RD 2720/2018 que los contratos de obra y servicios menores de 12 meses no hace falta preaviso. Entonces, ¿que prevalece? Me pueden penalizándome? Muchas graciAs.
    1. Ese RD lo que indica es que no hace falta el preaviso en caso de cumplimiento de contrato si lo que no se quiere es no renovar, pero en caso de baja voluntaria, hay que cumplir lo que diga el convenio. Si el convenio no dice nada, es discutible que te puedan sacar esos días.
      1. Entonces si el Convenio de despachos y oficinas de madrid dice en articulo 27 que las bajas voluntarias hay que notificarlas con 15 días precio al cese que queremos la baja, y por otro lado, el estatuto dice que los contratos menosres de un año no hay que notificar aviso, ¿qué prevalece el convenio o el estatuto del trabajador? Me cabe la duda. Gracias por ti aclaración
        1. Baja voluntaria = 15 días de preaviso, no querer renovar el día que finaliza el contrato si no supera el año, no es necesario preaviso.
        2. Muchas gracias.
      2. El Convenio de Despachos y Oficnas de Madrid indica en su art.27 que hay que avisar cpn 15 días el cese, pero mi dudad es sí prevalece l convenio o el Estatuto que indica que no hay que dar previso en los contratos de obra y servicio menosres de 12 meses. Qué prevalece? Gracias.

        como te indique en la respuesta, son dos cosas diferentes lo que regula el convenio y la legislación, El Real Decreto lo que habla es de no renovar, es decir, cumplir el contrato íntegramente y no querer seguir en la empresa. Lo que tu haces es una baja voluntaria, es decir, irte antes de que acabe el contrato.

  269. Buenos dias! Pues verás e tenido varios problemas y decidí buscar otro empleo ahora lo e encontrado entonces mi pregunta es. Podría coger la baja despues de dar los 15 dias? Es que no quiero ni verle la cara después de lo mal que se están portando conmigo. Tendría alguna represalia si lo hiciese? Muchas gracias!

    Puedes coger la baja laboral en cualquier momento.

  270. Buenos días. Lo primero agradecer el tiempo que nos dedicas y responder a nuestras preguntas. Tengo un contrato de trabajo temporal eventual por circunstaciancias de producción de una duración de 6 meses. Anteriormente a este contrato, tuve exactamente los mismos tipo de contratro en la misma empresa de 1 y 3 meses. He recibido una oferta de otra empresa que mejora drásticamente mi situación debido a su localización y horario. En esta nueva empresa empezaré dentro de 15 días (he comunido que debo hacer preaviso, aunque no se a ciencia cierta si es necesario) ¿Es obligatorio avisar con 15 días de antelación? ¿O puedo irme sin previo aviso debido a que es un contrato inferior a 1 año y de eventual por circusntancias produccion? Quiero tener un pequeño descanso antes de la nueva empresa 😛 Y otra pregunta, no he tenido vacaciones en estos 7-8 meses, ya que se disfrutan en verano. ¿Me pertenece finiquito con vacaciones pagadas (aprox.15 dias calculo), si me voy sin previo aviso? ¿Y con los 15 días de antelación? Gracias

    Debes de preavisar con lo que indique el convenio colectivo. Lo de los 15 días es cuando no quieres renovar el contrato, pero si te vas antes tienes que preavisar. Sí, te pagaran la parte proporcional de las vacaciones generadas y no disfrutadas en el finiquito.

  271. Hola, me gustaría saber si con un contrato temporal por circunstancias de la producción de 6 meses puedo cobrar el paro en indemnización si causó baja voluntaria antes de tiempo avisando con 15 dias o si decido no renovar cuando pasen los 6 meses. Me gustaría saber a qué tengo derecho en casa caso. Gracias

    No, en ninguno de los dos casos tienes derecho a indemnización ni a paro.

  272. Buenas tardes, mi contrato de 6 meses finaliza a final de mes, la empresa quiere renovar con la intensión de hacerme fija. Yo no quiero. Con cuanta antelación tengo que avisar? tengo derecho al paro? y al finiquito? Saludos

    Con que avises el mismo dia llega. no tienes derecho a paro ni a indemnización, pero si a finiquito.

  273. Buenas, llevo 10 meses en una empresa con contrato de formacion de un año en elekl sector panaderia, no me van a renovar y he encontrado otro trabajo, si me voy ya sin avisar tengo derecho a que me paguen los 15 dias trabajados? Muchas gracias 🙂

    Te podrán descontar los días de falta de preaviso según lo que indique el convenio colectivo.

  274. Buenas tardes, tengo una duda, me quiero dar de baja voluntaria de una empresa de sanidad privada, en el que me dieron de alta el 17 de mayo de 2017 con 6 meses de prueba, que se prorrogaron otros 6 meses, con fecha de fin de contrato el 17 de mayo de 2018, quiero irme del trabajo el 30 de abril para poder cobrar ese mes entero. ¿Tendría que dar un preaviso de 15 días o me podría ir de un día para otro? Si tuviese que dar el preaviso, ¿lo tengo que dar el día 16 de abril o antes? y otra pregunta, ¿podrían despedirme en ese periodo si no firman mi preaviso? Muchas gracias

    Tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo, y si podrían despedirte, pero dudo mucho que lo hicieran.

  275. Buenas tardes Alejandro: Firmé un contrato con la empresa el día 24/07/2017 con una duración de 3 meses, y se me prorrogó el mismo hasta el 23/04/2018. Me avisaron hoy día 10/04/2018 que no me renuevan (según ellos no procede otra prórroga) y tampoco me harán el indefinido. Me están avisando con 14 días de antelación, no debería ser 15 días?? Gracias y un saludo
    1. No, no es necesario 15 días ya que el contrato no supera el año.
      1. hola me han hecho un contrato de dos meses de prueba i indefinido. ¿me tendrian de avisar con antelacion y por escrito si sigo o si no.y cuanto tiempo. gracias.
        1. Solo te tienen que avisar si no sigues.
  276. Buenas Alejandro! Estoy trabajando en una finca de ovejas desde hace 1 año y 3 meses(tengo contrato indefinido desde hace 9 meses). La cosa es que no respetan horarios(siempre trabajamos mas mas de 8 horas diarias sin que se nos paguen las horas extras),los festivos los he trabajado todos sin que me compensen con dias de descanso ni dinero,me ingresaron menos dinero en la cuenta de lo que ponia en la nomina que me hicieron firmar(la segunda nomina no se la firme),me deben todavia 15 dias de vacaciones del año pasado pero no me dejan escogerlos yo(los otros 15 dias los escogio la empresa).Que puedo hacer? Me quiero ir,pero que me paguen todos mis derechos y que me den los papeles del paro.Porque los que no cumplen el contrato son ellos,me tienen explotada y tomando pastillas para la hipertension desde que empece a trabajar aqui.
      1. Y si el empresario no me ofrece renovar el contrato y informa a SEPE que las relaciones laborales se terminan porque se cumplió el termino y no porque yo rechace la renovación del contrato?
        1. En ese caso, sí que tendrás derecho a desempleo.
      2. Hola, tengo un contrato de 3 meses, hace dos días firme una hoja en la que me avisaban que mi contrato finaliza el 14/04/2018. Luego me comentó la encargada que vería la posibilidad de contratarme 3 meses mas. Si yo el dia 16 no quiero seguir, no tengo que avisar a la empresa, ya que firme el fin de contrato, y ellos me deberían de dar mi finiquito y todo si mis papeles para el paro. O sino que acciones debería tomar? Un saludo.

        Si el 15 trabajas, el contrato se entiende prorrogado. Si te quieres ir posteriormente, sería una baja voluntaria y tendrías que preavisar con lo que indica el convenio colectivo.

  277. Hola. Tenia un contrato de 6 meses desde 05/04/2017 hasta 05/10/2017, luego el empresario olvido renovarlo y segui trabajando un mes. Firme otro contrato con ellos de 6 meses el dia 03/11/2017 y el contrato se termina el 03/05/2018. No quiero renovar el contrato (quiero irme el dia 03/05/2018).Tengo que dar un preaviso de 15 dias? Puedo cobrar el paro? Gracias

    Si el contracto actual no supera el año no es necesario el preaviso si no quieres renovar, pero no tendrás derecho a prestación por desempleo.

  278. Hola Alejandro, tengo un contrato temporal de 6 meses que se me finaliza el 15/04/2018. Yo no quiero renovar contrato y creo que ellos tampoco me quieren renovar pero no lo sé a ciencia cierta. Ahora mismo me encuentro de baja temporal por enfermedad. -¿Cuándo me puede o debe avisar la empresa de la no renovación por su parte? – ¿El hecho de seguir el 15/04 de baja médica afecta a la renovación o no renovación? – Lo que quiero es no renovar con ellos pero cobrar el paro, ¿qué puedo hacer? Sé que una de las opciones es hablar con ellos pero no sé si quieran llegar al acuerdo de ponerme en la extinción de la relación finalización de contrato para poder cobrar el paro o baja voluntaria Gracias!

    Al no superar el año, no se requiere preaviso. Te lo pueden indicar el mismo día. Por otro lado, la baja no afecta a la renovación.

  279. Hola, tengo una gran duda. La cuestión es la siguiente: Me dieron un contrato por un año exacto, pero el mismo indica que culmina cuando el proyecto culmine (y ese proyecto culminó el 28 de Febrero). La empresa en la que estoy es bastante deshonesta y realmente a muchos de sus trabajadores, después de incluso años, todavía los tienen sin contrato. El caso es el siguiente: Encontré un nuevo trabajo y se supone que comenzaré allí el 30 de Abril. ¿Sabiendo que mi empresa es tan deshonesta, que mi contrato ya está técnicamente «finalizado» (por lo que ellos podrían optar por jugar esa carta y no pagarme), que la duración de mi contrato es un año, y que me voy el 30 de Abril, debería renunciar con preaviso (entiendo que 15 días de calendario), o debería esperarme hasta el 30, recibir mi última paga y comenzar en el nuevo sitio, y renunciar con efecto inmediato? De antemano, gracias.P.D. ¡Lo que haces en esta página por todos es muy genial!

    Si la causa del contrato finalizó y continúas trabajando, la relación laboral se puede entender indefinida. Por lo tanto, si te quieres ir, se trataría de una baja voluntaria que se debe de preavisar con lo que indica el convenio colectivo, o si este no indica nada, se recomienda 15 días. Por lo tanto, revisa el convenio e intenta cumplir el preaviso.

  280. Hola Estoy con un contrato por obra y servicio que comencé el 15 de diciembre de 2017. Para la finalizacion del contrato por parte del empresario hace falta que me dé el preaviso de 15 días?? Y algún documento escrito donde especifique el día que termino? Asimismo, en el convenio colectivo especifica que teniendo una antigüedad de 90 días se pueden solicitar los dos días de asuntos propios y son considerados licencias (pagados). Podría usarlos para los dos últimos días de trabajo? Gracias

    Si el contrato supera el año de duración, tendrá que preavisarte con 15 días. Salvo que el convenio así lo indique, aunque es la práctica habitual no es necesario que se indique por escrito.

  281. Hola buenos dias. En primer lugar agradecerte Alejandro la labor que haces de asesorar y dedicar tu tiempo a resolver las dudas que tenemos gente ignorante en estos temas como es mi caso. Mi consulta es porque tuve que dejar un trabajo sin poder avisar, En el mismo dia tuve que dejar un trabajo y empezar otro. No es algo que me guste hacer pero no me quedo mas remedio ya que el trabajo al que me cambiaba tenia posibilidades de estar bastante mas tiempo. Asi que tuve que decidirme la que crei la mejor opcion. Sabia que me descontarian dinero por no avisar con 15 dias de antelacion. Pero mi sorpresa esque me han quitado mas de 600 euros por irme de la empresa sin preaviso.Tenia contrato de 4 meses y he estado trabajando un mes y dos dias. En la nomina no viene o no encuentro esa cuantia que me han quitado ni viene especificada. ¿¿Es correcto que me descuenten tanta cantidad??. Gracias y un saludo

    Depende del convenio colectivo y de tu salario. Es decir, te descuentan la ausencia de preaviso en relación con lo indicado el convenio.

  282. Hola. Tengo dos contratos temporales de un total de 6 meses trabajados, me han hecho contrato fijo hace una semana y quiero pedir la baja voluntaria. Es nesesario avisar con 15 días? Un total no llega a un año por eso tengo duda. Actividad en hosteleria.Gracias.

    Si, lo que indique el convenio colectivo.

  283. Hola. Buenas. Tengo un contrato temporal de 6 meses que dice eventual por causas de produccion. Llevo 3 meses en la empresa y me van a despedir hoy sin previo aviso, tengo derecho a cobrar los 15 dias de preaviso? Solo cobro 20 dias al año de indemnizacion o 33? O los 20 dias mas los dias de preaviso? Gracias
    1. Depende de lo que haga la empresa, 0 20 días por maó + 15 días de preaviso, o 33 días por año sin preaviso. Le sale más barato la segunda opción.
      1. Si claro, y otra cosa. El pago de indemnizacion y de finiquito, se toma en cuenta todo el mes que ya empezo? Y ademas el pago que yo recibo es tomando en cuenta el salario bruto? Muchas gracias de verdad.
        1. Sí, salario bruto. Si se toma en cuenta el mes que empezó.
  284. Buenos días, Tengo un contrato de formación que dura, exactamente, un año. ¿Me tienen que dar el preaviso de 15 días si no me renuevan? Gracias, Elena

    no.

  285. Hola buenos días, tengo contrato de obra y servicio y en 20 días haré los 3 años. No quiero seguir en la empresa, si comunico que no quiero prorrogar el contrato, tendría derecho a la prestación por desempleo? Entiendo que a la indeminzacion no tendría derecho al no ser despido-

    ni indemnización ni desempleo, además se trataría de una baja voluntaria y tendrías que preavisar con lo que indique el convenio colectivo.

  286. Hola, tengo un contrato de 3 meses que finaliza el 30 de este mes. Hoy me han dicho que no me renuevan. Legalmente, ¿Tenían que haberme avisado antes?

    No, no es necesario.

  287. hola tengo una duda tengo un contrato temporal he superado el mes de prueba pero quiero prescindir mi contrato, tengo que dar los 15 dias de preaviso?

    Sí, lo que indique el convenio colectivo.

  288. El dia 27 de este mes se termina mi contrato, yo no quiero seguir, quisiera que no me renovaran y poder cobrar la prestación, pero creo que ellos si quieren renovarme. Como firmo de mes en mes, lo tendria facil, ausentarme de mi puesto, llegar tarde, volver mas tarde del descanso etc Pero como tampoco quiero salir a mal me gustaria hablar con ellos y decirles que no quiero renovar pero si cobrar prestación ¿Como se puede hacer? Cuando una persona va a la empresa a decir que no quiere renovar voluntariamente ¿Tiene que firmar algo? ¿Como sabe el inem si fue la empresa la que no quiso renovar o fue el empleado? ¿Con solo decirles de palabra que no quiero renovar ya pierde la prestación?

    La empresa emite un certificado en el que se indica la causa de la extinción de la relación laboral. No se requiere que sea por escrito la comunicación. Háblalo con ellos

  289. Buenos días. Tengo un contrato por obra y servicio. Llevo trabajando en una empresa desde Junio de 2015 (casi 3 años) y voy a cambiar de empleo ¿tengo que dar un preaviso de 15 días? en ese caso ¿serían días naturales ó hábiles? Si doy los 15 días de preaviso ¿tengo derecho a coger las vacaciones no disfrutadas? La última pregunta ¿el preaviso vía correo electrónico es válido. Gracias. Saludos.

    Si que tienes que preavisar, y son días naturales. Las vacaciones se fijan de mutuo acuerdo entre el empresario y el trabajador, y hay que estar a lo que dice el convenio que te es de aplicación, por lo que habla con la empresa, no vaya a ser que considere los días que no vas como ausencias no justificadas.

  290. Buenas, Llevo más de 6 años en mi empresa, con el convenio de oficinas y despachos de Madrid. Voy a dejar el trabajo y me ha dicho mi jefe que no hace falta que espere los 15 días (que me puedo ir antes). ¿Qué tengo que hacer para dejar constancia de que si me voy antes de esos 15 días es porque está consensuado con la empresa? Que luego no quiero que me la líen Muchas gracias

    Que te lo ponga por escrito.

  291. Hola, estoy trabajando en una empresa con contrato temporal de 6 meses, el dia 09/04/2018 termina mi contrato y no se si me lo van a renovar, de todas formas quiero dejar el trabajo al finalizar el contrato, en este caso tengo que dar el preaviso de 15 dias?
    1. si lo que quieres es no renovar, no, no tienes que preavisar. Pero no tienes derecho a paro ni indemnización, salvo que la empresa indique que la causa es otra y no que el trabajador no quiere renovar.
      1. Y tengo derecho a que me paguen las vacaciones no disfrutadas? Gracias
        1. si.
    2. Bien, en el caso de que el contrato sea menor de un año por obra y servicio, y que en el contrato indique: 15 días de preaviso o lo que corresponda según duración del contrato, que además se esté contratada por ETT. Tengo que dar Preaviso?, me encuentro en esta tesitura y no se que es lo que puedo hacer, porque nadie tiene claro si los tengo que dar o no.
      1. Si no quiere renovar no, es decir, el día de fin de contrato y tu no quiere renovar y el contrato no supera el año no es necesario. Si quieres finalizar antes de que acabe el contrato sí que es necesario.
        1. No se trata de que yo quiera renovar el día de fin de contrato, es que estoy contratada por ett para un proyecto por obra y servicio, no tengo fecha de fin de contrato (aunque se que este no pasará del año), ellos podrían indicarme en cualquier momento que mi contrato a terminado, sin preaviso, y yo tengo que dar los 15 días?, sin superar el año, y siendo por ETT? No parece del todo justo para el trabajador, no?
        2. Si el contrato supera el año, ellos tienen que preavisarte con 15 días el fin del contrato.
  292. Buenas tardes: Tengo una duda: Mi contrato finaliza el 1 de Abril, teniendo un contrato temporal de 36 meses mas 12 meses prorrogables segun convenio colectivo, realizando tareas de mantenimiento. Trabajo en una contrata de una Multinacional y ellos van renovando contrato con la misma. En caso de que finalice mi contrato y sigo trabajando a partir del 1 de Abril sin firmar uno nuevo, entiendo que sería indefinido. Si me hicieran un nuevo contrato con peores condiciones a las que tenia anteriormente,podría negarme a firmar nuevo contrato si no me interesa y recibir indemnización por finalizacion de antiguo contrato.

    Si superas el tiempo y continuas trabajando, la relación laboral se entiende indefinida. Por otro lado, depende de como lo plantee la empresa tendrás derecho a no aceptar otro contrato. Es decir, puede considerar el contrato indefinido y plantear una modificación sustancial de las condiciones de trabajo o directamente ofrecer otro contrato, en este segundo caso, en mi opinión si que considero que tendrías derecho a indemnización.

  293. Tengo una consulta, me hicieron un contrato el día 13/4/17 de prácticas de 6 mese de 36 h semanales y antes de terminar el contrato me aunmentaron a 40h cuando finalizó mi contrato me renovaron a los 8 días que termino el contrato para otros 6 meses, y pone que el día 12/4/18 termina mi contrato. El contrato no supera el año, hace un año pero no lo supera Tengo que pre avisar? Gracias.

    si no quieres renovar en esa fecha no.

  294. Hola! Tengo un contrato indefinido y se me ha hecho una novación de contrato por otro concurso que se ha quedado mi empresa. La novación es de 6 meses. En el contrato que tengo firmado por el primer puesto de trabajo me indica que si quiero irme tengo que avisar con 2 meses de antelación (por convenio indica 1 mes). El caso es que en el segundo trabajo que he cogido no estoy a gusto y me gustaría marcharme. No sé si debo ceñirme a avisar con 2 meses de antelación o al ser una novación inferior a un año no es necesario. Y, ¿hasta que punto no es abusivo obligar a notificarlo con 2 meses? En el caso de que siguiera hasta cumplir los 6 meses y luego no quisiera renovar, ¿bastaría con decirlo 15 días antes? Un saludo y gracias

    No entiendo esa novación de un contrato indefinido a un contrato temporal, ¿ha sido de mutuo acuerdo? El preaviso en caso de baja voluntaria es el indicado en el convenio colectivo, así que respeta lo que se indica ahí.

  295. Buenas tardes. Tengo contrato por fin de obra y servicio como conserje desde septiembre de 2014, habiendo pasado ya 3 años y medio. En el contrato esta la clausula de los 3 años mas 12 meses de prorroga segun convenio(habiendo leido el convenio no he encontrado nada referente a dicha prorroga). No me han hecho firmar ningun contrato indefinido y tampoco me dan ninguna informacion sobre mi condicion, he leido que a partir de los 3 años prestando el servicio de forma continuada sin cancelacion del contrato pasa a ser indefinido o deberia pasar, podria darme su opinion sobre mi situacion?

    Si el convenio permite la prórroga no eres indefinido, si no lo permite si que eres indefinido.

  296. Yo tengo un contrato desde el 1 de marzo hasta el 28 de Marzo con 15 dias LABORALES de periodo de prueba. ¿Como lo puedo hacer para marcharme pero cobrar el desempleo? Se que puede irme sin ser sancionado ya que estoy en periodo de prueba, pero no podria acceder a la prestación, puede esperar a que finalize el contrato pero entiendo que si yo digo que no quiero renovar tampoco me corresponda la prestación ¿Que puedo hacer entonces? ¿Y si directamente dejo de ir?
    1. Si dejas de ir, la empresa podría considerarlo abandono del puesto de trabajo que es equivalente a baja voluntaria y no tendrías derecho a desempleo. La única forma sería forzar un despido disciplinario.
      1. ¿Crees que la empresa pondria alguna pega si les digo que no me renueven el contrato? No digo despedir, si no que cuando finalize mi contrato no me ofrezcan renovar, es que tampoco quiero salir a mal ni forzar el disciplinario. Simplemente que no me interesa seguir alli que hagan como si fueran ellos los que no me quisieran
        1. háblalo con la empresa.
  297. Buenas tardes Alejandro, tengo un contrato de 1 año màximo para un proyecto en la administracion como interina q acaba el 14 de marzo. He estado de baja maternal y me reincorporo el lunes, al no decirme nada, ¿significa que se acaba o que se ampliará? Y en el 2o caso, si yo rehuso el ofrecimiento, ¿tendria derecho a la prestación por desempleo? Gracias

    No significa nada que no te hayan dicho nada, pueden decírtelo el mismo día. Si renuncias se puede considerar baja voluntaria.

  298. Hola. Una cuestión, en el caso de que la persona que renuncie sea un proveedor en un contrato que tiene una duración de 15 años, ¿debe haber un preaviso al empresario? y en el caso de que así sea, ¿de cuántos días/meses estaríamos hablando? Gracias!!

    Al ser una relación mercantil entre las partes y no laboral, depende de lo que las partes hayan pactado. Si no han pactado nada, no es necesario preaviso, salvo que exista alguna legislación específica del sector que así lo indique.

  299. Hola, tengo un trabajo a jornada parcial el cual me aparece en el contrato que es de 10 horas semanales,ahora mi jefe quiere reducirme la jornada porque dice que su asesor se equivoco al darme de alta las horas y he estado un año (según él) trabajando 8,5 horas semanales y no 10. La nueva jornada que quiere implantarme es de 8,5 horas semanales porque dice que es realmente lo que hago. Sacando mis cuentas él realmente nunca me ha pagado las 10 horas semanales(40 mensuales) que figuran en el contrato, si no que ha estado pagandome todo este tiempo las 8,5 horas(34h mensuales) que quiere implantarme en el nuevo contrato. ¿Puedo solicitar que me pague las 10 horas semanales como realmente dicta mi contrato?,¿Puedo rechazar el nuevo contrato y tener derecho a paro o subsidio?. A todo este lío añadir que siempre hay retrasos en las pagas de las nominas y llevo 3 meses sin cobrar.

    Si, puedes reclamar el salario correspondiente a la jornada por la cual estabas contratado. Así mismo, puedes solicitar la extinción de la relación laboral por modificación sustancial de las condiciones de trabajo con derecho a indemnización y paro. Esta extinción no es automática, y deberá concedértela la empresa.

  300. Buenas tardes En Noviembre del 2013 firme un contrato por obra y servicio. No he vuelto a firmar ningun otro contrato. Segun mi contrato me corresponden 8 dias por año trabajado como indenizacion. La pregunta es si el contrato por obra y servicio tiene una maxima duracion de 3 años y prorrogable por dos mas. Si te despiden despues de los 3 años que indemnizacion se aplica? Todos los años los 8 dias o a pàrtir del 3 año los 20/33 dias, Muchisimas gracias

    Una vez se es indefinido, deberían despedirte si quieren extinguir la relación laboral y la indemnización varia en función de la causa, en caso de despido objetivo 20 en caso de improcedente 33

  301. quiero darme de baja de mi empresa de un dia para el otro sin avisar,despues podria demandarla por las nominas que me debe solo son dos
    1. Podrías, pero te podrán descontar los días de ausencia de preaviso.
      1. Osea que son 15 dias que me descontaran??? Ooooo como Porque estoy pasando por lo mismo. Me salí de un trabajo de una ves por semana y ahora me quieren descontar pero si es solo una ves el trabajo como seria la cosa???
        1. Lo que indique el convenio colectivo como preaviso necesario.
  302. Buenos dias, debido a motivos personales tengo que dejar mi trabajo y tengo contrato hasta el 29 de Noviembre 2018 y comence el 29 de Noviembre del 2017.Tengo que dar el preaviso de 15 dias?Con carta?Gracias!

    Sí, lo que indique el convenio colectivo.

  303. Hola, buenas noches (madrugadas ya) En Marzo termina mi contrato de seis meses, y no tengo intención de renovar, me quedan 7 días de vacaciones de los que solicitaré uno; ¿puedo dejar los demás «en el aire» para que me los abonen al acabar el contrato?, ¿derecho a prestación por desempleo no tengo al no renovar yo, pero el finiquito siempre, ¿no es así?, por último, según leo, debo comunicarlo 15 días antes de acabar el contrato, ¿verdad? Muchas gracias tocayo
    1. Si es una no renovacíon, y el contrato no dura más de un año no es necesario el preaviso. Tendras derecho a finiquito pero no a indemnización y sí, podrás dejar las vacaciones para que te las abonen en el finiquito.
      1. Hola de nuevo Un millón de gracias, me quedo más tranquilo 😀 Alejandro
  304. Tengo un contrato de 2 meses el cual finaliza el 13 marzo.me a salido otro trabajotengo que avisar 15 días antes de irme?no se cuando empiezo todavía por que no saben cierto la fecha de incorporaciónque debo hacer?

    Si te quieres ir antes de que acabe el contrato, si que tendrás que preavisar con lo que indica el convenio colectivo. Si lo que quieres es no renovar, no tendrás que preavisar cuando llegue el 13 de marzo.

  305. Buenas tardes, una pregunta por favor. Mi jefa me despidió trámites un mensaje en el móvil diciendo desde mañana ya no trabajarás más en esta empresa que en vez de producir estabo estafando la empresa, así sin preaviso ni nada de nada. ¿Que puedo hacer? Muchas gracias

    Tienes un plazo de 20 días hábiles para demandar si quieres conseguir una indemnización o la readmisión.

  306. Saludos, a ver si alguien me puede ayudar que estoy desesperada. Resulta que mi empleada se ha marchado de la noche a la mañana con una hoja de cese voluntario a efectos inmediatos sin darme el preaviso a mí, que soy el empresario. El caso es que solo se le adeudaban 6 días de vacaciones del año anterior (2017), de los cuales le pagué la mitad en mano en febrero de 2018. Su nómina siempre ha sido pagada puntualmente entre los 31,1,2 y 3 de cada mes. Simplemente me dio la carta, dondw figura la carta con la hora y todo (desatendiendo el trabajo) y adiós. ¿Podría reclamarme algo o debería ser yo quien la reclamara a ella? Justo le había pagado su contrato de mes de enero 3 días antes Muchísimas gracias por vuestra ayuda.

    Sobre la reclamación que ella te puede hacer, sí, si por el motivo que sea le adeudas alguna cantidad. Si tu puedes reclamarle algo, depende del convenio colectivo y si recoge la obligación de preavisar. Además, en caso de que estuviera dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso.

  307. Hola,queria saber si nos podrias informar mi marido llevaba casi un año en una empresa de trabajo temporal con contrato de 1 o 2 meses en este ultimo le quedarian como 20 dias para terminar el contrato y le salio un trabajo con mejores condiciones y contrato fue de un dia para otro por lo cual pidió la baja voluntaria,no habia cogido nunca vacaciones por lo cual se las debíantiene derecho de cobrar los 15 ultimos dias trabajados mas las vacaciones?
    1. Depende del convenio colectivo.
      1. Buenas mi caso es muy parecido a el de esta persona. Llevo casi un año en una empresa de limpieza primero con un contrato de tres meses y luego con otro de nueve meses y me ha salido algo mejor. La cuestion es que no he dado el preaviso a la empresa y se me debia dos semanas del año 2017 de vacaciones mas las que llevamos de este año. Lo pregunto porque como dijiste que dependia del convenio colectivo
        1. No se si en el de la limpieza se especificara algo en conncreto es decir si con este tipo de contrato ademad haya necesidad de preaviso
        2. Desconozco el convenio que comentas. Además, que el convenio de limpieza suele ser por provincia.
  308. Hola, Una pregunta sencilla. Tengo un contrato temporal que va a hacer el año a finales de mes. Es decir, en caso de renovarme me harían indefinida. Me parece que no van a renovarme y me van a «despedir» aprovechando que finaliza mi contrato temporal. Deben avisarme con 15 días de antelación? Gracias, espero su respuesta.

    Si el contrato no ha durado un año no. Pero, jurídicamente no se trata de un despido, sino de un fin de contrato.

  309. Hola buenas, ojalá y me podáis resolver la duda. Tengo un contrato por obra y servicio a media jornada desde finales de junio. En ningún lado me aparece la fecha de finalización. Me gustaría dejar el trabajo, ya que en marzo empiezo otro. ¿Debo avisar necesariamente con 15 días de antelación? Temo que en cuanto avise mi jefe me eche al día siguiente.

    Si, con el preaviso que indique el convenio colectivo.

  310. Buenas tardes, mi caso es el siguiente, Tengo un contrato indefinido, llevando en la empresa 2.5 años en un dpto comercial. Siempre hay cambios, penalizaciones que no están por escrito y demás. He decidido firmar la baja voluntaria, ya que tengo otro trabajo, y no puedo previsor con 15 días. El caso es que ayer día 31 recibo mi nómina y es el día que me comunican en la nueva empresa, que he sido seleccionada. Quieren que les haga un ingreso por los 10 días de no previsto, que me indican que son casi 500 euros. Hay alguna manera de poder me librar de ingresarles esa penalización que me reclaman? Y si no les hago el ingreso que pasa?

    Si no les haces el ingreso, te lo podrán reclamar judicialmente si es que tienen derecho a ello.

  311. Buenas tardes, yo tengo una consulta más específica; trabajo para una ett, desde el 14 de diciembre, en mi contrato pone específicamente que cualquier de las partes tiene que dar un preaviso de 15 días o la parte correspondiente. Mi contrato es por obra y servicio, no indican tiempo, aunque en la entrevista se me indicó que sería hasta Junio. Es decir, que llevo un mes y medio más o menos, me han llamado para otro trabajo, y ahora tengo la duda; cuantos días tengo que dar de preaviso?, tengo que dar alguno?. al ser de obra y servicio, la empresa que me ha contratado me podría decir mañana que mi trabajo ha finalizado, no puedo hacer yo lo mismo? Muchas gracias por adelantado y espero haberme explicado bien.

    Son dos cosas diferentes la baja voluntaria y el fin de contrato por que la obra ha finalizado. En el primero de los casos, se requiere el preaviso que indique el convenio colectivo o la costumbre del lugar. Se puede entender que si el convenio no dice nada, lo que han pactado las partes en el contrato es la costumbre del lugar. Por otro lado, si la obra alcanza su fin y por tanto el contrato, no es necesario el preaviso si el contrato no dura más de un año.

  312. es obligatorio el preaviso en caso de jubilación anticipada?

    Para evitar problemas, avisaría con lo que indique el convenio colectivo para baja voluntaria.

  313. Buenas, Les comento mi situacion: el 17 de julio del 2016 suscribo contrato por circunstancias de la producción por un período de 6 meses. Una vez transcurrido este periodo, firmo un nuevo contrato por obra o servicio determinado sin fecha fin. Ha transcurrido 1 año desde entonces y ayer 24 de enero de 2018 firmo un nuevo contrato por obra o servicio determinado sin fecha de fin de contrato pero con el inicio el 4 de enero de 2018. No es una prórroga, es un contrato nuevo y con esa fecha. La empresa no me ha comunicado nada, solo me ha dado el nuevo contrato para que lo firme. Es posible que me hayan dado de baja en el anterior contrato con fecha 3 de enero? Si es así, por que no lo han comunicado? Deberían haberme finiquitado? Deberían haberme avisado? Por que a día de hoy firmo un contrato con la fecha de hace 20 días? Creo que esto es totalmente irregular.
    1. Si es algo irregular. La empresa debería haberte comunicado la fecha de fin de contrato, no era necesario el preaviso, pero sí que debería de indemnizartelo.
      1. Buenas, pues cual es mi sorpresa que ahora me dicen que causo baja en el contrato en unos días. Que esta pasando?
        1. Demanda por despido improcedente y reclama la indemnización del anterior contrato. Tienes un plazo de 20 días hábiles para ello.
  314. Estimados, Ingrese hace una semana a una empresa y me llamaron de un trabajo que estuve esperando hace tiempo, la incorporación sera el 5 de Febrero, si en el día de la fecha informo a mi superior y posteriormente envío el telegrama de renuncia serán entonces entre 10 y 11 días de pre aviso, por ello debo abonar a la empresa según Art.232. —Indemnización substitutiva. Me gustaría saber si debo abonar algún tipo de sanción por no cumplir los 15 días de pre-aviso. Aplica de la misma forma si coloco fecha de renuncia de un día al otro? Quedo atenta a su pronta respuesta. Muchas gracias.
    1. No se que dice ese artículo, supongo que del convenio, que haces referencia.
      1. ARTICULO 232,-,Indemnización substitutiva. La parte que omita el preaviso o lo otorgue de modo insuficiente deberá abonar a la otra una indemnización substitutiva equivalente a la remuneración que correspondería al trabajador durante los plazos señalados en el artículo 231. El art 231 indica que son 15 de preaviso, y por otro lado estoy fuera de convenio
        1. ¿A que te refieres con que estás fuera de convenio? Según eso, si no cumples el preaviso te podrán descontar los días que no cumplas el preaviso.
  315. Buenas tardes, tengo un contrato temporal desde el 25/01/2017, me hicieron 6 meses más otros 6 y luego ya me han dicho de palabra que me van a hacer indefinido. Mañana sería mi último día en la empresa y mi intención es no renovar al contrato indefinido Hago un año justo en la empresa, no lo supero por lo quetendría que dar los 15 días? Si no quiero renovar tendría que darle alguna notificación por escrito donde conste que no quiero renovar? Es un fin de contrato por lo que en el certificado de empresa no sé si me pondrán que la no renovación es por instancia del trabajador, por si tengo algún problema a la hora de cobrar el paro Muchísimas gracias por todo

    Espera a ver que te dicen ellos, si ellos no te comunican nada tendrás que tu indicar que no quieres continuar. Como no dura más de un año, no tienes que preavisar, pero no tendrás derecho a indemnización ni a prestación por desempleo.

  316. Hola, Tengo firmado contrato de un año, la empresa tiene obligación de avisarme con 15 días si voy a ser renovada o no? Gracias por la respuesta, un saludo

    Si el contrato es de un año no.

  317. Buenas tardes., En octubre empecé a trabajar en una empresa con un contrato de duración determinada a tiempo parcial con una duración inicial de seis meses, con fecha de finalizacion el 16 de abril. Si la empresa quiere rescindir mi contrato, ¿q podría alegar? La única opción seria un despido ¿pero cual seria? No ha habido una disminución de faena y mi comportamiento ha sido ejemplar, no he recibido ninguna queja, Cuando no es objetivo o por disminución de faena ¿seria un despido improcedente directamente ? ¿Me tienen q dar un preaviso? Muchas gracias de antemano

    Si quieren extinguir el contrato antes de tiempo, te tendrían que hacer un despido que depende de la causa que alegue la empresa varía la indemnización o la necesidad de preaviso. Si no, el contrato acaba el 16 de abril y la empresa no tiene que alegar nada, sino fin de contrato.

  318. hola, yo empece a trabajar en enero de 2017 me hicieron un contrato temporal de 3 meses,me lo renovaron a otro de otros 3 meses y luego me volvieron a renovar a uno de 6 meses, ahora se me acaba el contrato el día 31 de enero. quería saber, si tienen la obligación de avisarme con 15 días si me despidiesen de la empresa

    No, no es necesario.

  319. Soy Patricio mi contrato se cumple el 12 de enero y recién el 10 de enero me dijeron K no me renovarán el contrato por eso necesito saber si deben abonarme los 15 días de preaviso gracias por su atención y espero una respuesta porq ya mañana es mi último día para saber si firmo todos los documentos K me daran

    Si el contrato duró más de un año, sí tenían que preavisarte.

  320. HOla, He comenzado a trabajar para una empresa y llevo 15 días y me lo he dejado sin preaviso. No había firmado aún el contrato. Pueden no pagarme lo que he trabajado por no avisarles?

    Habría que ver el convenio, es indiferente que no hayas firmado el contrato.

  321. Buenos dias. Estoy en una empresa donde tuve un primer contrato temporal por circunstancias de la produccion de 1 mes. A continuacion me lo renovaron 3 meses. Me quedan 12 dias para terminar el contrato y estoy deseando irme de aqui porque hay un ambiente horroroso. Aun no he tenido vacaciones, podria irme 10 dias antes sin preaviso argumentando que son vacaciones? No quiero aguantar hasta el ultimo dia de contrato y quiero irme sin tener que ver la cara al jefe, ni dar preaviso. Si me voy ahora 10 dias antes sin preaviso que ocurriria? que penalizacion podria tener yo?

    Las vacaciones tienen que fijarse por acuerdo entre el empresario y el trabajador, por lo que si quieres irte de vacaciones, tendrás que solicitarlas, y si no te las das, no podrás irte. Si dejas de ir a trabajar, te arriesgas a que te despidan de manera disciplinaria, por lo que no tendrías derecho a la indemnización.

  322. He estado trabajando año y medio con contratos temporales de acumulación de tareas de 6 meses cada uno. Cuando firmé el último contrato de 6 meses, me dijeron que seguramente me harían indefinido a la finalización de este último contrato. El último día de este último contrato me dijeron que ya no me hacían ningún contrato más, es decir, que me mandaban a la calle. ¿No me lo tenían que haber dicho con 15 días de antelación? ¿Es legal encadenar varios contratos de acumulación de tareas y acabar en despido o puedo reclamar algo?

    Si el último contrato duro más de un año, sí deberían de preavisarte con 15 días. Por otro lado, si has concatenado más de 24 meses en contrato temporales también deberían de haberte hecho indefinido.

  323. Hola, llevo más de un año con contrato indefinido. Están incumpliendo muchas cosas del contrato y tengo una buena oferta de trabajo que quiero aceptar. Me gustaría saber a que tengo derecho y si estoy obligada a dar los 15 días de preaviso, ya que me incorporaría el 5 de enero en la nueva empresa y no tendria tiempo material.
    1. Sí, en caso de baja voluntaria tienes que preavisar con lo que indique el convenio colectivo.
    2. Buenas tardes,mi pregunta es la siguiente, estuve trabajando en una empresa durante 2 semanas osea 15 días, me hicieron un contrato por 1 año, pero después de 15 días no estaba conforme con la situación y marche avisando x teléfono que no vuelvo sin dar el preaviso de los 15 días, que me puede pasar o si puedo reclamar algo, porque de momento no me an pagado las 15 días que e trabajado
      1. Habría que mirar el convenio colectivo y saber si tenías un periodo de prueba en el contrato de trabajo.
        1. Buenas, llevo menos de 2 semanas en una empresa con contrato de formación de 1 año. Ayer me salió otra oferta, la cual acepté, y hoy lo he comunicado en la empresa y me he marchado me puede suceder algo??
        2. nada, que te descuenten la ausencia de preaviso de lo que ya has trabajado.
  324. Tengo un contrato temporal eventual por circunstancias de la producción. El primer periodo del contrato fue de 182 días y el 9/01/18 cumple la prórroga que firmé en agosto, cumpliéndose un total de 335 días trabajados. No tengo intención de renovar. ¿Tengo obligación de avisar a la empresa con 15 días de la no renovación a pesar de que no se va a alcanzar el año? ¿Tengo derecho a indemnización, o sólo al finiquito? Muchas gracias.
    1. Los contratos eventuales, sólo se pueden renovar una vez, así que la empresa no puede ofrecerte otra renovación, en todo caso sería un contrato nuevo, o una transformación a indefinido, y sólo para el caso de que te transformarán el contrato tendrías que preavisar.
      1. Hola.Yo acabo mi renovación de mi primer contrato de 6 meses,el 8 de enero del 2018.Me contrataron el 9 de enero del 2017 por 6 meses y renové en julio.No tengo intención de seguir ya que me están buscando sustituto a mis espaldas y posiblemente quieran que siga,no se cómo, siempre que no hayan encontrado a alguien. Qué puedo hacer para hacer las cosas bien? Avisar yo o esperar a los 15dias, que cumplen en Nochebuena,a que me digan algo? Mi teléfono es el 677783329 por favor,si me llaman, mejor. Estoy agobiado por la situación.Gracias.
        1. Si ya es la segunda renovación del contrato no te lo pueden volver a renovar, por lo que en todo caso te podrían hacer un nuevo contrato, y para rechazar ese nuevo contrato no necesitas preaviso. Sólo tendrías que respetar el preaviso, que se indique ene l contrato en caso de que te lo trasformen en indefinido.
  325. Buenas, comento mi caso brevemente, Estoy en una empresa con contrato de formación de 6 meses, el cual acaba en unas semanas (4) pero quizás me vaya antes por otro trabajo ¿Es necesario los 15 días de preaviso?, Muchas gracias

    Si es baja voluntaria siempre hay que avisar con lo que indica el convenio colectivo, y en caso de que no digan nada, se recomienda 15 días.

  326. Hola, yo tengo un contrato temporal eventual por causas de la producción, de tres meses desde julio con prorroga de seis meses hasta marzo, quiero pedir la baja voluntaria este mes porque la empresa no me paga lo que me corresponde, ¿tengo que avisar con 15 días de esta decisión? En el contrato no pone nada de tiempo de avisos. Y si me voy, avisando de este plazo o sin avisa ¿me corresponde algún tipo de finiquito por días trabajados, paga de navidad y vacaciones? Mi antigua compañera aviso con un mes con un contrato indefinido, y le dijeron que no le pertenecía nada Gracias por responder

    Depende de lo que diga el convenio colectivo. Si que te corresponde finiquito, esto es, las vacaciones generadas y no disfrutadas y las pagas extras si no las tienes prorrateadas.

  327. Buenos dias. Le cuento mi caso. Estoy trabajando por cuenta ajena con un contrato de obra desde Junio 2017 y el 24 de Noviembre me notifican y firmo la carta de despido para el dia 30 de Noviembre 2017, o sea para ayer. El dia 28 me llaman y me dicen que me amplian la duracion del contrato hasta el 15 de Diciembre. Resulta que en este proceso me ha salido un nuevo trabajo y he decidido cogerlo porque la actual empresa no me dan continuidad. La pregunta es, tras firmar la carta de despido y trabajar hoy dia 1, deberia dar los 15 dias y presentar carta de baja voluntaria? Gracias
    1. En mi opinión si, puesto que al haber trabajado el día 1 has aceptado el nuevo contrato.
      1. Hola tengo un contrato temporal trabajo de conserje tengo 6 meses y dos semana y rezulta que me va a despedir por una queja de una vecina que me a visto dormido dos veses y que me a sacado dos foto.my precunta,por que tine que despedirme ya sin a vertiente sin nada a ido directamente a grano.y nada no es sierto no puede comprobar.tengo 15 días de avizo.puedo irme antes si tengo otro trabajo.Tengo derecho el finiquito
        1. Puedes irte si no estás cómodo, y tendrás que preavisar con lo que indica el convenio colectivo. En caso de que finalmente te despidan por despido disciplinario, no te tendrán que preavisar.
  328. Buenos días, Mi situación es la siguiente. Llevo más de dos años y medio con un contrato de obra y servicio asociado a un proyecto que finaliza el 22 de diciembre. La intención del departamento es renovar el contrato a indefinido, pero administración aún no se ha pronunciado. Tengo varias consultas: – ¿Pueden hacerme algún tipo de renovación que no sea a contrato indefinido? – En el caso de que no renueven, deben decírmelo ¿15 días antes de la finalización del contrato, es decir, antes del 7 de diciembre? Muchas gracias

    Si no quiere renovar, sí que deberían de avisarte con 15 días. Si, podrían hacerte otro contrato, por ejemplo de interinidad.

  329. Hola Alejandro! Te comento mi situación: En septiembre firmé contrato indefinido con mi empresa (multinacional industria textil). He encontrado un trabajo mejor y quisiera dejar esta empresa. Ahora tengo dos dudas : – hay forma de cobrar finiquito siendo yo la que se va? No, verdad? – Si existiera un preaviso de 15 dias (que es lo que creo) y no lo cumpliese porque tuviera que empezar en el otro lado, de qué forma me podrían penalizar? Gracias!!!!!!

    Siempre se tiene derecho finiquito, aunque no a indemnización cuando es una baja voluntaria, y no hay forma de cobrarla. Si no cumplieses el preaviso podrán exigirte el pago de dichos días o descontártelo del finiquito.

  330. Buenas tardes,mi situación es la siguiente: El próximo 11 de diciembre termina mi contrato con una empresa, despues de haber firmado 6 meses,y una renovacion de otros 6 meses,por lo que hace un año ya,y me gustaría saber si deberían notificarme en el plazo de 15 días si no me van a renovar,o por el contrario no es necesario ese preaviso,y si en ese preaviso se tienen en cuenta días hábiles o naturales. Gracias.

    No es necesario el preaviso.

  331. Hola! Tengo algunas dudas sobre mi situación con el trabajo. Tengo contrato de formación de hace ya dos años y medio me lo renovan cada año. Ahora estoy en el tercer y ultimo año pero me quede embarazada y ahora estoy de baja por maternidad. De momento lo tengo parado y en enero cuando se me acaba la baja me lo tienen que renovar por el tiempo restante que me queda que serian seis meses, Por motivos familiares me he tenido que cambiar de ciudad y me gustaría saber si puedo rechazar la renovación del contrato y con cuánto tiempo tengo que hacerlo. Aparte si doy el aviso antes de que se acabe la baja seguiría cobrando la maternidad?

    Por lo que comentas no sería una no renovación, sino una baja voluntario. Si tienes otra opción, lo mejor es que indiques como fecha de efectos de la medida el final de la baja de maternidad. Pero luego no tendrás derecho a desempleo.

  332. Hola Alejandro. Te comento mi situación a ver si me puedes ayudar, aunque he visto cosas parecidas mas arriba. Empecé con contrato en practicas en mi empresa hasta hacer dos años, una vez q terminó me hicieron un contrato temporal eventual por causas de la producció de un año, y me comunicaron esto cuando ya llevaba una semana con ese nuevo contrato, no se si es lo mas correcto xq me pagaron finiquito y todo pero no me avisaron de nada. Y por otro lado ahora dentro de una semana se me cumple el contrato temporal que te comento, tendrian q avisarme si no me quieren renovar? Porque el contrato es de un año, pero tengo antigúedad de 3 años. Muchas gracias de antemano.

    No, no es necesario preaviso.

  333. Hola, En mi contrato laboral se pone «preaviso de un mes» para terminar la relación laboral. Aun me queda 3 semanas de vacaciones. Yo quiero avisar mi despido una semana antes de irme de vacaciones. Esto sería un preaviso de 1 mes? Un saludo cordial
    1. Si ya tienes apalabradas las vacaciones, sí las vacaciones sí que se tienen en cuenta para el preaviso.
      1. Muchas gracias!
  334. He estado tres meses por obras y servicio y me dicen que no venga mañana, que gaste las vacaciones o que me las pagan en el finiquito. Tengo derecho a la carta de despido y reclamar el pago de los 15 días de preaviso en el finiquito junto con los días de vacaciones??

    No es necesario preaviso, ni como tampoco una carta de despido. Jurídicamente hablando no es un despido sino un fin de contrato. Te tienen que abonar tres días de indemnización, más el finiquito; vacaciones y pagas extras. De todos modos, existe un plazo de 20 días hábiles para demandar por despido para conseguir una indemnización mayor en caso de que no estés conforme y la extinción de la relación laboral sea fraudulenta.

  335. Buenos días, Llevo 1 mes en contrato por obra y servicio y me comunican que por finalización de ésta, se da por finalizado el contrato con fecha 25/11/17. Me quedan aún bastates días de trabajo y me resulta muy violento e incómodo por lo que le he comentado que me despidan desde hoy. Me dice su gestor que lo que podemos hacer es romper el preaviso que me han dado y hacer uno con fecha de hoy de que me avisan y que no vengo más por petición mía, pero que no va a haber ningún problema respecto a mi derecho a desempleo (lo paré para empezar a trabajar aquí y tengo prest. contributiva hasta junio). No sé si fiarme Gracias por su respuesta

    Depende de lo que se firme. Si tienes vacaciones pendientes que sean las vacaciones generadas y no disfrutada.

  336. Alejandro, en el artículo no queda claro o yo no lo he entendido el siguientes supuesto. En el caso de un funcionario interino que quiera presentar su renuncia voluntaria, ?es necesario preaviso?. Hasta donde sé según el estatuto básico del empleado público no se establecen días de preaviso, pero no lo tengo clar del todos. De gran ayuda tu artículo. Muchas gracias. Un saludo.
    1. El artículo está escrito para aquellas relación laboral que esté regulada por el Estatuto de los Trabajadores. Por lo tanto, no se explica tu caso, que está regulado por el EBEP. De todas maneras, el EBEP indica en su artículo 64 lo siguiente: «La renuncia voluntaria a la condición de funcionario habrá de ser manifestada por escrito y será aceptada expresamente por la Administración, salvo lo dispuesto en el apartado siguiente.» Es decir, que no indica ninguna obligación de plazo.
      1. Muchas gracias Alejandro. Eso es lo que yo pensaba aunque he leído algunas opiniones diferentes por internet pero legalmente creo que está claro. Gracias por tu aclaración.
        1. DE todos modos, sería recomendable revisar la legislación aplicable a la relación del funcionariado en tu comunidad autónoma, ya que puede existir alguna norma que indique algo al respecto.
        2. Hola, he trabajado 8 años en una empresa, estoy cobrando paro compatibilizando con un contrato indefinido de 10 hs semanales, persivo el 25% menos de paro. Si abandono voluntarianente este trabajo podré continuar con el 100% q cobraba??
        3. No.
  337. Gracias por las aportaciones que hacéis. Mi caso: En un contrato por obra, renovado a los 3 meses por otro mes más, que venció el 5/11, el 7/11 me comunican que no se renueva, y mis dudas son si antes de pasar a firmar el finiquito tendrían que haberme prorrogado el contrato como mínimo esos 2 días. Gracias,
    1. Los contratos por obra, la fecha se puede considerar estimativa. Lo importante para que el contrato no esté en fraude de ley y que la extinción sea correcta, es que la obra finalizada el 7/11.
      1. Gracias por la respuesta
  338. Hola, tengo un contrato de obra y servicio desde ya mas de un año y tengo una oferta de trabajo que me interesa. Cual es el preaviso que debo dar a mi actual empresa ? Para poder irme al nuevo trabajo cuanto antes.

    Lo que indique el convenio colectivo, y en su defecto es recomendable 15 días.

  339. Buenas tardes, Hoy ha sido mi primer día en una empresa en la cual me ofrecen un contrato de 6 meses prorrogable a otros 6 y despues indefinido, pero la verdad no me ha convencido la empresa. Estoy dada de alta en SS (lo sé porque he consultado mi vida laboral) pero no he firmado aun ningún contrato. Mi pregunta es: ¿Podría decirles mañana mismo que no quiero seguir adelante con la firma del contrato y por tanto con el trabajo?

    Por poder puedes, pero que no hayas firmado el contrato no evita que tengas que cumplir con el preaviso que indique el convenio colectivo. No obstante, si existe un periodo de prueba no hace falta que preavises. El periodo de prueba tiene que venir recogido en el contrato por escrito, así que puedes ver el contrato y si tiene periodo de prueba, firmarlo e indicar que te vas.

  340. Buenos días, Tengo una duda.Empece en la empresa el 13/02/2017 y me hicieron el contrato de 4 meses, cuando se acabo el contrato hable con la empresa que me quería irme, pero ellos me pidieron que me quedara por lo menos hasta finales de septiembre para que ellos puedan encontrar a otra persona ( a todo eso me hicieron el contrato hasta 12/12/2017). En fin.encontraron a otra persona, la estuve enseñando y al final se acordó el día 18/ octubre. Al final no deje el trabajo ese día, porque al irme no tenia derecho al paro ya que tengo el contrato hasta el 12/12/2017. He decidido esperar hasta que se termine el contrato para poder tener el paro, pero la duda tengo es que si lo voy a tener? Empresa me dijo que si quiero cobrarlo el paro la única solución es que espere hasta que finalice el contrato pero por otro lado también me piden una carta aviso de que no voy a seguir. Tendré el derecho al paro o no?

    Si la empresa indica como causa la no renovación del trabajador no tendrás derecho a desempleo.

  341. Hola, yo he estado trabajando en una empresa 2 meses con un contrato de obra y servicio, me salió otro trabajo mejor y me di de baja voluntaria sin dar preaviso y resulta que me han descontado 15 días de salario por no haber dado el preaviso, es eso legal si sólo he estado 2 meses y en el contrato pone «si el contrato de duración determinada es superior a un año, la parte del contrato que formule la denuncia esta obligada a notificar a la otra la terminación del mismo (preaviso) con una antelación mínima de 15 días»por lo tanto yo entiendo que al no estar más de un año no estaba obligado a dar preaviso, es así?y podría reclamarlo?. Muchas gracias de antemano.

    Esa cláusula hace referencia a si cumples el contrato y no pretendes renovarlo, pero si quieres irte antes de que finalice el contrato hay que cumplir el preaviso que indique en el convenio colectivo. Por lo tanto podrías reclamarlo según lo que ponga el convenio colectivo.

  342. Buenas, les comento mi situación. Tengo un contrato de un año en prácticas que finaliza el 02/01/18 y mi intención es no renovar el contrato. Según mi convenio si me quisiera ir antes debería avisar con dos meses de antelación, pero al acabar el contrato, es necesario que avise con 15 días o algo? Me imagino que la empresa debería interesarse por el tema en estos últimos meses y preguntarme pero yo no quiero renovar por temas internos en la empresa. Yo entiendo que al tener fecha de fin, si no me dicen nada, puedo no tener que avisar, o estoy equivocada? Soy del sector salud. Muchas gracias.

    Como el contrato no supera el año, no es necesario el preaviso si no quieres renovar.

  343. Hola Alejandro mi duda es que hecho un año con dos contratos de seis meses de tiempo completo.nadie me a comunicado de terminacion de mi contrato pasaria a fijo o puedo pasar a un contrato de fin de obra.

    ¿Qué tipo de contrato tienes? Si es eventual, y superas el año y no te dicen nada la relación se entiende indefinida.

  344. Buenas noches, Seguro que mi consulta lo ha hecho alguien antes, pero he leído casi todas con sus correspondientes respuesta y no me queda claro del todo. Te planteo mi situación a ver si me puedes aconsejar para hacerlo correctamente. Tengo un contrato eventual por circunstancias de la producción que empezó el 4 de septiembre y finaliza el 3 de diciembre y me gustaría saber si tengo que dar los 15 días de preaviso, me gustaría causar baja mañana por no estar de acuerdo con el trato que se le da a los empleados. Firme una cláusula complementaria al contrato que indica que tengo que dar ese preaviso de 15 días (todo el mundo me dice que esa cláusula no valdría), según convenio dice «El personal que se proponga cesar voluntariamente en el servicio de la empresa, habrá de comunicarlo a la dirección de la misma al menos con una antelación de quince días a la fecha en que haya de dejar de prestar sus servicios» pero no especifica en que tipo de contratos. Se entiende que en todos los tipos de contrato hay que dar ese preaviso? Muchas gracias de antemano. Saludos

    ¿Estás dentro del periodo de prueba? no es necesario preaviso. ¿Quieres irte de la empresa antes de que finalice el contrato? Necesario preaviso con lo que indique el convenio colectivo, o en su defecto, la costumbre del lugar. ¿No quieres renovación? No hace falta el preaviso. Es cierto que no se puede acordar en el contrato de trabajo, el preaviso, sino que tiene que venir recogida en el convenio colectivo, en su defecto, habrá que estar a la costumnbre del lugar, y en ese caso, sería una prueba de costumbre del lugar lo acordado en el contrato de trabajo.

  345. El día 6 de noviembre hace un año que estoy en la empresa y me llamaron de otra con mejor puesto si quiero ir tengo que avisar con 15 días de antelacion

    Con lo que diga el convenio que puede superar los 15 días.

  346. Actualmente estoy trabajando, el día 20-11 me tengo que incorporar a una nueva empresa y abandonar la actual, con que tiempo tengo que avisar a la empresa, que me marcho.

    Depende de lo que diga el convenio colectivo.

  347. hola buenas tardes querria consultar una cuestion. A continuacion expongo mi caso Llevo 8 meses en la empresa y finaliza mi contrato dia 5/11/2017 y la empresa me ha comunicado hoy fuera de horario laboral sobre mi no renovacion. La cuestion es que me quedan 9 dias de vacaciones y me indican que tengo que ir a trabajar hasta el dia 29 a partir de hay me obligarian a coger vacaciones de 7 dias y pagarme 2. Mi cuestion es: ¿esto es legal? en el caso de que no ¿ como deberia proceder? y ¿podria cojerme yo voluntariamente mis 9 dias desde el 27? ¿me tendrian que haber preavisado o avisado de la finalizacion y no renovacion del mismo? ( el ultimo contrato que firme fue de 2 meses) Muchas gracias Atentamente roberto

    No es necesario el preaviso. Podrías oponerte a que te den las vacaciones en esas fechas, ya que se deben de avisar con dos meses de antelación o según el procedimiento que indique el convenio colectivo.

  348. Buenas tardes! Tengo un contrato temporal de 6 meses, que acaba la próxima semana. Nadie me ha comunicado nada. ¿Tengo que firmar algún tipo de notificación de término de contrato o documento similar, o directamente se entiende terminado? En este caso, en la nómina de noviembre cobraría días de vacaciones no disfrutados más la indemnización, ¿es así? Muchas gracias de antemano.

    Te tienen que notificar por el medio que sea el fin de contrato, sin que sea necesario el preaviso. En caso de que te notifiquen la extinción, te tienen que pagar las vacaciones y pagas extraordinarias e indemnización de 12 días por año trabajado, en tu caso seis días.

  349. Buenas tardes, en mi empresa me han hecho dos contratos de 6 meses y el ultimo termina mañana. No me han mandado ningun aviso de que me finiquitan ni de que me renuevan. Deberia ir a trabajar de todas maneras y esperar a ver que hacen? Una compañera me ha dicho que deje las llaves de la tienda en las oficinas un dia despues de la finalizacion del contrato, pero yo me pregunto; si no me han mandado ninguna comunicacion de finiquito ni he firmado nada, puedo exigir que me renueven ? Gracias
    1. Si no se indica nada, el contrato se entiende prorrogado. De todos modos pueden decirte mañana que no se renuevan. De todos modos, no podrías exigir que te renueven si la empresa no quiere y mañana te comunica que el contrato se extingue.
      1. Gracias por su respuesta, una cosa mas. En el caso de que hoy 26 de octubre llegue la hora de cierre de la tienda donde trabajo y no me hayan enviado nada, deberia abrir mañana o deberia entregar las llaves tal y como me dijo una compañera por telefono? Gracias
        1. Puedes entregar las llaves, pero lo correcto sería acudir a tu puesto de trabajo al día siguiente.
        2. Hoy he hablado con el de RRHH y me dice no tengo ni idea, que no tiene porque avisarme con ningun dia de antelacion, que lo hace hoy mismo y punto, y que mañana no vaya a trabajar porque ya me a comunicado mediante llamada telefonica antes de ayer, Y al decirle yo que segun el convenio que tenemos tienen la obligacion de comunicarmelo hace ya mas de 15 dias, me manda un correo electronico donde dice que ya hoy acaba de contrato y que vaya a recoger el finiquito. y eso si el sello de la empresa, solo con un garabato que debo hacer al respecto?
        3. El contrato al no superar el año de duración no tienen que realizar ningún tipo de preaviso. Es correcto lo que te indica la empresa. Como te comente en la primera respuesta, podían indicarte hoy que se extinguía la relación laboral.
  350. Muy wenas yo tengo un contrato de formación y llevo ya con el 2 años y 9 meses y me kisiera ir de la empresa estoy obligado avisar con 15 día por que entraría en otra inmediatamente que me pasaría

    Te pueden descontar el preaviso que obligue el convenio colectivo.

  351. Buenas, en mi caso la empresa pretende incluir una clausula en la que el preaviso sea de un mes, esto es posible?, aún desconozco si se trarará de una duración mayor a un año, si fuera inferior al año estaría en mi derecho de no realizar el preaviso? de no realizarlo la empresa que tipo de indemnizaciones puede reclamar? hasta que punto puede una clausula considerarse abusiva? (esta clausula afectaría a la posible contratación de otras empresas) Muchas gracias.

    La facultad de preaviso en una baja voluntaria no es negociable por las partes, por lo que habrá que ver que es lo que pone el convenio colectivo. Si este no pusiera nada, existe jurisprudencia que considera que lo pactado en el contrato corresponde a la costumbre del lugar.

  352. Hola, Tengo un contrato indefinido y llevo mas de 1 año en la empresa. El preaviso del convenio son 15 días días laborables pero que paso si les entrego el preaviso y no quieren que trabaje ni un día más en la empresa? Necesito que me lo pongan por escrito que me dispensan de los restantes días?

    Sería lo más adecuado. Días de permiso retribuido. Si extinguen el contrato antes, sería un despido, y deberías demandar.

  353. hola, tengo un contrato temporal que comenzó el 07.11.2016 y finaliza el 6.11.2017, no quiero renovar dicho contrato, tengo que avisar con los 15 días de antelación????, y de ser así, tengo derecho a liquidación y a prestación por desempleo???, muchas gracias un cordial saludo.

    Como el contrato no dura más que un año no es necesario el preaviso, ahora bien no tendrás derecho a indemnización ni a la prestación por desempleo, pero si al finiquito.

  354. hola, porfa me gustara que me ayudaras con mi caso cuanto cobras es que tenia un contrato por un año y me sali a los 9 dias pero no avise con 15 dias antes entonces no me van a pagar pq supuestamente es mi obligacion avisar y los de la gestoria han dicho q eso me lo cobraban por o cual no me pagaron nada donde puedo denunciar esto porfavor si me puedes dar apoyo cuanto cobrarias gracias

    Habría que saber que es lo que indica el convenio colectivo y si existía un periodo de prueba en el contrato por escrito, ya que puede que lo que diga la empresa sea correcto.

  355. hola buenas noches si agradece mucho la información dada tengo un contrato de 4 meces que si me acaba 19/10/2017 pero los jefes me quieren hacer una prorroga asta 30/10/2017 la cosa esta que yo no quiro y un no y firmado nada tengo la obligación de avisarles con 15 dias o tengo que ir a trabajar esos 11 dias de prorroga si quiero que el contrato termine el en la fecha acordad 19/10/2017

    Si no quieres renovación tendrás que notificarlo el mismo día, ya que no es necesario preaviso. En ese caso, no tendrás derecho a paro ni a indemnización.

  356. Hola buen día. Agradecería inmensamente su asesoría en cuanto a la obligación de dar preaviso, por cuanto tengo un contrato de trabajo por tiempo determinado por tres meses que ya ha sido prorrogado por otros tres meses hasta el 30 de noviembre de 2017, debo dar preaviso para retirarme?

    No, al no superar el año de contrato.

  357. Tengo un contrato eventual por circunstancias de la producción a tiempo parcial. He encontrado otro trabajo para una incorporación inmediata por lo que voy a avisar con tan solo 5 días. ¿es necesario en este caso el preaviso de 15 días? ¿puede tener alguna repercusión?

    Lo que indique el convenio colectivo, y sí, podrían descontarte o reclamarte salario.

  358. Buenas una pregunta tengo un contrato de supuestamente 45 dias de prueba pero en el contrato pone 6 meses llevo 1 mes y medio y me voy trngo que avisar con 15 dias de antelacion¡? mi convenio es el de elaboradores de productos cocinados para su venta,muchas gracia

    Dentro del periodo de prueba no es necesario.

  359. buenas noches, fui contratada por un supermercado reconocido con un contrato temporal de un año. lo que paso fue que cuando empece tuve ciertas inconformidades tanto con los empleados como con los jefes y mas con las condiciones de trabajo en resumidas cuentas era una explotacion lo que vivi entonces llevando 9 dias de trabajo decido renunciar avisando con 5 dias y no con 15 como se hace en todos los sitios,luego de 20 de llamar insistentemente a la gerente para saber cuando me iban a pagar lo que trabaje me dice que no me va a pagar nada por que me esta cobrando los 15 dias que no avise quisiera saber que puedo hacer para poder cobrar lo que trabaje
    1. ¿No tenías un periodo de prueba en el contrato de trabajo? Tendrás que demandar a la empresa para cobrar los días que trabajaste.
      1. en el contrato no pone nada sobre los 15 dias de aviso y tampoco pone nada sobre el periodo de prueba porfavor yo se que me tienen que pagar pero adonde debo acudir para que esta situacion se solucione muchas gracias por responder alejandro
        1. Tendrás que interponer una papeleta de conciliación laboral y en caso de no alcanzar un acuerdo presentar una demanda. Aquí tienes más info
  360. Hola! tengo contrato indefinido, 3 meses de prueba, llevo 6, he dado mi baja voluntaria porque no estoy contenta en la empresa. Mi contrato dice que he de dar 15 dias de preaviso, los he dado, sin embargo recursos humanos dice que me descontarán del finiquito los 15 días extras, que porque he de dar un mes, pero esto mi contrato no lo estipula. ¿Es legal esto?
    1. Es una cuestión que no debe estar regulada por el contrato de trabajo, sino por el convenio colectivo, por lo tanto habría revisar que es lo que indica el mismo.
      1. Muchas gracias por tu respuesta Alejandro. Estuve mirando mi contrato y dice que soy trabajador clase 1. Y que eso estipula que debo de dar 30 días, no 15. Pero no se estipula en mi contrato. Gracias
    2. Hola tengo un contracto indefinido.con pruebas de 1 ano.Me han despedido, e trabajado 4 mese, cuanto dias de vacaciones tengo? Tengo que trabajar 15 dias mas para tomar el finiquito?
      1. Depende de lo que indica el convenio colectivo, pero mínimo 10 días. Si te despiden no hace falta más de 15 días.
        1. Hola tengo un contracto indefinido.con pruebas de 1 ano.Me han despedido, e trabajado 4 mese, cuanto dias de vacaciones tengo? Tengo que trabajar 15 dias mas para tomar el finiquito?
  361. buenas tardes. Planteo la siguiente situacion. estoy trabajando en una empresa con la cual estoy bastante satisfecho sin embargo hay un par de matices que a mi parecer estan un poco mal. primero mi contrato es de tipo 502. por 20 o 30 horas semanales y mi nomina es de 870e uros (liquido a percibir) sin embargo hay otra parte que me la dan en efectivo unos 500 mas o sea en negro. el acuerdo con esta empresa fue que los dos primeros meses que es la duracion de este contrato trbajariamos asi por ser de prueba y el siguiente contrato en caso de ser satisfactorio mi desempeño lo hariamos todo por nomina. Mi contrato actual culmina el 30 de septiembre del 2017 y en mi contrato dice que yo tengo derecho a disfrutar de 30 dias por año trabajado de vacaciones entonces queria saber si esos dias debo disfrutarlos antes de la culminacion del actual contrato.

    Puedes disfrutarlos antes, si los coges de común acuerdo con la empresa, o sino te los pagaran después.

  362. Hola buenas tengo una duda. tengo un trabajo temporal de 3 meses con 1 mes de prueba y una clausula por la que tengo que avisar con 15 dias de antelacion a la baja voluntaria. Mi caso es el siguiente. llevo 15 dias y no me esta gustando absolutamente nada. si pido ahora la baja voluntaria entendiendo que quiero acabar el mes. me podrian despedir ya que saben que quiero irme y no pagarme esos 15 dias que me restan hasta el mes? no se si me he explicado. Un saludo

    Podrían hacerlo sí.

  363. hola. vivo en lanzarote y mi contrato laboral temporal era por 6 meses. he trabajado del 18 agosto hasta el 15 de septiembre. he avisado tres dias antes q me marchaba.ahora me encuentro con que no me pagan mi sueldo que era de 644,00 euros. porq dice la empresa q no di preaviso de 15 dias. solo me pagaron 64,04 de finiquito.esto se puede hacer?. trabaje gratis 15 dias?.muchas gracias.

    Habría que revisar si el convenio establece la obligatoriedad de preaviso. ¿Estabas dentro del periodo de prueba?

  364. Tenía un contrato a tiempo parcial del 13/07/17 al 12/10/17, de prueba un mes; el día 08/09/17, decido sin preaviso dejar la empresa, la nómina de septiembre de estos días trabajados asciende a 303,95 €, y cual es mi SORPRESA que por ¨¨falta de preaviso¨¨ me descuentan 278,43 € más las deducciones de cont. comun, formación, desempleo e I.R.P.F. el total asciende a 303,95 €. Es decir CERO EUROS percibidos. POR FAVOR, me pueden aconsejar u orientar, muchas Gracias.

    Habría que mirar el convenio colectivo para ver si es necesario el preaviso, pero si has incumplido el preaviso te pueden descontar el salario correspondiente, ya que ya has superado el periodo de prueba.

  365. Hola! Tengo una duda y me gustaría saber si me la podríais resolver: Según los contratos formativos decís en el post que cuando son superiores a 1 año, el trabajador está obligado a dar el preaviso de 15 días. En mi caso, mi contrato es de 1 año, ¿también estaría obligada? He estado informándome para hacerlo correctamente: en mi contrato no hay ninguna cláusula que lo mencione ni en mi Convenio colectivo (Convenio colectivo del Sector de Comercio en General para Málaga y Provincia) según el BOMPA 162. Si alguno me pudiera informar me haría un gran favor, Muchas gracias de antemano
    1. No, si el contrato es de un año no es necesario el preaviso.
      1. Muchas gracias! y tengo derecho a finiquito?
        1. Siempre se tiene derecho a finiquito, cuestión diferente es que si no te adeudan nada de vacaciones o pagas extras es cero.
  366. Buenas, no se donde hacer esta pregunta, espero que me puedan ayudar. Llevo trabajando en una empresa mucho tiempo a base de contratos temporales, el último, de 4 meses se me terminaba el 30 de septiembre, pero semanas antes me llamaron diciéndome que seguiría en octubre, me dieron el horario de octubre hace unos días, me iban a dar el contrato de la prórroga para firmarlo esta semana, y hoy me han llamado diciéndome que se han liado con los papeles de RRHH y resulta que no me pueden renovar porque ya he hecho 1 año allí (comencé en septiembre de 2016 allí). El caso es que me han dejado en paro sin yo saberlo, sin avisármelo (aunque el último contrato que yo firme era hasta finales de septiembre de 2017, pero me dieron el horario de octubre), y habiéndome dado esperanzas de poder seguir en octubre, ¿no puedo hacer nada? Gracias de antemano.

    Si consigues acreditar que la relación laboral continua puedes demandar por despido improcedente, para conseguir una indemnización. Por otro lado, habría que revisar esos contratos temporales para ver si están en fraude de ley.

  367. hola llevo para tres años trabajando en la misma empresa tengo un contrato por sustitucion de vacaciones ya que no me lo an cambiado desde que entre,ahora me quiero ir pero me deben 5 dias de dias libres aparte 15 dias de vacaciones,debo de dar los 15 dias para cobrar el paro o con las vacaciones no tengo obligacion?ya eh avisado pero como esty de baja no me han echo mucho caso la verdad.que puedo hacer me encuentro muy mal en ese trabajo,me humillan y me exigen mas de mi puesto hago mas horas que un reloj

    Salvo acuerdo con el empresario, las vacaciones no se pueden utilizar con el preaviso de los 15 días.

  368. Hola tengo contrato de trabajo temporal, el cual se realizó con la siguiente cláusula específica: interinidad. El periodo de prueba es de 45 días. Si quiero darme de baja voluntaria me podrían penalizar? firmé el contrato y la duración del mismo es para cubrir las vacaciones de un empleado durante un mes (sería todo el mes de octubre), el lugar de trabajo me queda muy lejos de donde vivo. Gracias

    Si lo firmas dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso.

  369. Buenos días, Mi duda es si realizo una baja voluntario y doy el preaviso estipulado en mi convenio de 15 días, si no he realizado aún mis vacaciones al enckntrarme de baja, puedo pddir que los días de preafiso sean la mitad de mis vacaciones, es decir, disfrutarlas y no trabajar esos 15 días? Gracias, Ana

    Salvo que sea con acuerdo del empresario no.

  370. Buenas tardes: En la empresa en la que trabajo he renovado varios contratos hasta llegar al indefinido y cada vez que un contrato iba a llegar a su fin, firmaba la hoja de preaviso de fin de contrato que me entregaba la empresa como si no fuera a renovar y después me presentaban la prorroga del contrato y/o nuevo contrato. ¿En que puede perjudicarme esto? Y otra duda, las variaciones que me hacen de aumento de jornada y/o disminución ¿deberían reflejarse en la vida laboral? Lo comento porque no se reflejan y en mi vida laboral salen menos días cotizados de los que realmente son, habiendo realizado el calculo con los porcentajes correspondientes según la jornada de cada contrato. Gracias
    1. No, no te afecta lo de firmar la baja. Pero si en la vida laboral debería reflejar las jornadas que realizas.
      1. Buenos días Alejandro Te cuento mi caso Yo tenía un contrato de formación de 3 años duración me finalizó y no me volvieron a renovar hasta 22 días después con un contrato por obra y servicio mis preguntas son las siguientes, ¿Si me despiden me deben avisar 15 días antes? ¿He perdido mi antigüedad en la empresa? Gracias por adelantado Un saludo
        1. Depende del despido o causa de extinción, como ves en la entrada hay varias posibilidades. No, no pierdes la antigüedad.
        2. Muchas gracias!!
  371. Hola Alejandro, me gustaría preguntar algo. Llevo en la actual empresa menos de 2 años, al principio estuve con contrato por excedencia de la producción y hace menos de 1 año firmé contrato por obra y servicio. Tengo que avisar con 15 días de antelación si causo baja voluntaria? me quedan unos 6 días de vacaciones por disfrutar y la paga extra de navidad (las tengo distribuidas en 14 pagas anuales). Que me podrían descontar? Muchas gracias por la ayuda!

    Si en caso de baja voluntaria hay que preavisar con lo que indica el convenio, o en su defecto, se recomienda 15 días.

  372. Buenos días, Soy cargo en una empresa y en mi contrato tengo estimado en caso de dejar la empresa, un preaviso de dos meses, en el caso de irme de la empresa y no dar los dos meses de preaviso, que me pueden descontar, que pueden hacer. Gracias de antemano.

    Te podrán descontar los dos meses.

  373. Buenos días!! Tengo un contrato de 3meses en los cuales al mes y medio cogí una baja por ansiedad causada por el trato recibido en el trabajo. Durante ese mes y medio no he tenido contacto con ellos. El 28/09 se me acaba el contrato y tengo revisión de baja ese mismo día. Si me dan el alta y no recibo noticias del trabajo, doy por hecho q no me renuevan o q me renuevan? Que pasaría si no fuera a trabajar pensando que ya no estoy en la empresa? Tengo la obligación de ponerme en contacto con ellos o ellos conmigo para firmar? Porque ni siquiera he firmado la ultima nómina y la verdad es q tener que llamarlos me produce mucho estrés.

    Si ninguna de las dos partes dice nada, el contrato se entiende prorrogado. Por lo tanto, si te dan el alta, tienes que entregar el parte a la empresa, y continuar en tu puesto de trabajo.

  374. Hola, tengo un contrato de practicas en marzo de 2018 haré 2 años. Me caso el 25 de octubre de este año durante mis vacaciones que empiezan el 17 de octubre durante 28 dias. Mi pregunta es, los 15 dias de permiso de matrimonio me los deberia de dar la empresa paralizando las vacaciones y despues de los 15 dias reanudar el resto de dias de las vacaciones que me faltan?
      1. Entonces me tocarian 43 dias en total??
        1. Perdón por la respuesta anterior, pero habría que mirar como son las vacaciones y por que están escogidas de esa manera. Pero, entiendo que no se te deberían de añadir 15 días del permiso de matrimonio, aunque entiendo que es discutible.
        2. Las vacaciones son los dias que me tocan y me las da asi porque es el mes que la empres cierra y obligatoriamente tienen que ser esos dias, el resti del año no tengo mas vacaciones. Trabajo en un restaurante.
        3. Es muy discutible, y no se si habrá una sentencia de un caso similar, pero entiendo que no tienes derecho.
  375. Hola buenas noches, Me hicieron un contrato de practicas temporal de un año. Luego me renovaron por otros 6 meses y luego la última prorroga por otros 6 meses, es decir, 2 años con ellos por lo que me tendrían que pasar a indefinida. Estamos a dia 25 y se me acaba el dia 30 de septiembre el contrato. Estoy a tiempo parcial por lo que mañana seria mi último dia trabajando con ellos (lunes y martes). Me gustaría saber si tengo que avisar antes de irme o simplemente por no querer renovar el contrato se deja así y no hay que hacer papeleo. Mi jefe me dice que si me voy a ir tendría que avisar ya mismo ya que me tendria que ir el 9 de octubre (empiezo un máster) y no podria cubrirle ya ese lunes. No tengo por qué avisar de que me voy si no se renueva el contrato no? se acaba el periodo de prácticas y ya esta. Pensaba en no ir ya a trabajar el dia 2 de octubre lunes. Ya que si no me cambia los dias no puedo ir a trabajar. muchas gracias

    Sí, tienes que preavisar con 15 días de antelación.

  376. Buenas tardes. Tengo contrato de 1 año temporal,eventual por circunstancias de la produccion. Ahora mismo estoy de baja pero me ha salido un trabajo en el cual tengo que comenzar a primeros de octubre.Si me doy el alta y le comunico que el dia 30 es mi ultimo dia¿cobrare el me entero?.¿tengo que dar los 15 dias de preaviso?’.¿O negocio con el diciendole que ya no quiero seguir alli porque esta afectando a mi salud??? Muchas gracias.

    Si cumples el año entero y anuncias que no quieres renovar, no hace falta que avises con 15 días de antelación. Si te vas antes, sí.

  377. hola tengo un contrato indefinido soy conductor de camion y despues de pasar el periodo de prueba me dice el jefe que me va a despedir por averias en el camion me tiene que avisra con 15 dias de antelacion

    Depende de la causa del despido que te haga.

  378. Hola Necesito ayuda. Tengo un contrato temporal a tiempo parcial por un mes en el cual NL dice que yo estaré a prueba.El contrato me lo hicieron por 20horas semanales.Dicho contrato dice que mi horario sera lunes miércoles y jueves en el horario de 12pm a 4pm y viernes y sábado de 8pm a 12am.En el cual no a parece que los domingo se trabaje. El problema es que me obligan a o cumplir el contrato y a regirme por las normas del dueño que estime conveniente.por ejemplo lo mismo me llaman a las 11am que a las 10pm.no tengo un horario que es el que debe de cumplir por el contrato.El contrato no dice que tengo que hacer horas extra si es que se pacta entre ambas parte.Este sábado me ocurrió que entre a las 11am y salí a las 2am dicha jefa me dijo que si no hacia horas extra no le servía y tenia que romper contrato.y El viernes día anterior espere todo el día y noche para que me llamara a trabajar y no trabaje ese día porque no me necesito.diciendo la jefa que debo hacer horas extra para los días que no tenga trabajo para mi cubrir las horas del contrato con dichas horas extras.Ahora quiero irme voluntariamente solo llevo 10dias de trabajo.Quiero saber si rompo este contrato que me puede pasar con la seguridad social y con la empresa.y si puedo cobrar mis días trabajado

    Si te vas, no tendrás derecho a indemnización ni a paro, pero sí a los días trabajados. Además, tendrás que avisar con lo que indique el convenio colectivo, salvo que estés dentro del periodo de prueba que no hace falta preaviso.

  379. Hola, Tengo un contrato eventual que empezó el 26/10/2016 me alargaron 6 meses más en abril, ahora haré el año en octubre, hace semanas que les informé que después de finalizar el contrato por motivos de estudios no continuaría, me tendran que indemnizar? Tendré el paro?
    1. No, no te tienen que indemnizar ni tendrás derecho a paro.
      1. Por que
        1. Así lo indica la legislación y jurisprudencia.
  380. Buenos dias Alejandro, queria consultarte, tengo un contrato temporal (convenio teleoperador) de tres meses con dos meses de prueba, pero hoy que hace 11 dias que trabajo con ellos he presentado la baja voluntaria, ¿tenia que haber dado pre aviso de 15 días? ¿me pertenece cobrar los días trabajados? Espero tu respuesta, muchas gracias.

    Dentro del periodo de prueba no se requiere preaviso, así que tendrán que pagarte los días trabajados.

  381. Buenas noches, la semana pasada firme un contrato en el que tengo de prueba un año y una clausula de 15 días de preaviso, y me gustaría poder irme el viernes 29 del mismo trabajo tendría que avisar a la empresa con 15 días o puedo comunicarles mi no continuidad en la empresa. Un saludo gracias

    El periodo de prueba no requiere preaviso.

  382. Hola,mi consulta es sobre una baja vomuntaria y si estoy obligado a dar el preaviso de 15 días como,e ha dicho la empresa.Mi caso es que he empezado a trabajar con una empresa de gym y a los 10 días he querido rescindir mi contrato,no habiendo firmado nada ni contrato ni nada ahora me dicen que si no les hago el preaviso me penalizan,ni tan siquiera sé si tiene periodo de prueba,he ahí mi pregunta ya si puedo acabar mi contrato alegando o el periodo de prueba o que no he firmado nada,muchas gracias

    No es necesario firmar un contrato para iniciar la relación laboral, y si no hay contrato por escrito, no hay periodo de prueba. Por lo tanto, sí, tendrás que preavisar tu baja voluntaria con lo que indique el convenio colectivo.

  383. Hola Alejandro, tengo una consulta. El año pasado por estas fechas empecé a trabajar en un establecimiento, cuando pasaron 6 meses me renovaron avisándome con unos días dé antelación, bueno el 25 de este me finaliza mi contrato y se hará efectivo el año de contrato, mi pregunta es :siendo así que es uña año justo desde que empecé a trabajar, ¿en caso de no renovarme me tienen que avisar con 15 días de antelación? Gracias por tu tiempo,! que tengas una buena tarde!

    No, no es necesario el preaviso.

  384. Hola, tengo un contrato de 3 meses del 01-06-17 hasta el 31-08-17, seguí trabajando y el 08-09-17 firmé la prórroga, la copia no me la entregaron y el 17-09-17 me entregan el parte de finalización de contrato y me lo hacen firmar para el 30-09-17, Lo normal no es que acabará el 30-11-17?

    No entiendo la razón de tu pregunta, el contrato durará lo que dure la causa, y si tiene fecha fin y es un contrato eventual o por circunstancias de la producción, la que se indique en el mismo, que será como mucho 6 meses o hasta 12 si lo permite el convenio.

  385. Buenas tardes Alejandro, te comento: empecé a trabajar en la empresa que estoy el 18/6/2016, el dia 12/09/2016 me renovaron con un contrato en cuenta de 40 h, pues de 30 h, el día 01/05/2017 me pusieron a jornada completa de nuevo, y se me acababa el contrato el 18/06/2017, pero también me renovaron hasta el 30/09/2017, estamos a 18/09/2017, y no me han dicho nada aún, mi pregunta es: ¿Si no me renovaran, me lo tendrían que haber comunicado ya? he estado en todo momento contratado por la empresa, nunca por temporal.
    1. Si es el mismo contrato renovado, al superar el año es necesario el preaviso de 15 días. Si son diferentes contratos, depende de si supera o no el año.
      1. Alejandro, me acaban de decir, que no me renuevan, y les he dicho lo de los 15 días, y me ha dicho que como el contrato tenía fecha de fin, no tenía que decírmelo con 15 dias, y me dice, “de todas maneras tengo el preaviso desde hace un par de días, ya me pasarás a firmarmelo”, me recomiendas no firmarlo? Y que le digo, que me lo haga con la fecha de hoy, sino no lo firmo? Por favor dime que debo hacer, muchísimas gracias
        1. Firmalo con fecha del día que te lo dan, y luego comprueba si es uno o varios contrato para ver si puedes reclamar el preaviso.
  386. Buenos días Alejandro, tengo una pregunta. Trabajo en una empresa donde tengo un contrato de 6 meses. Tiene la empresa que avisar con días de antelación lo que vaya a pasar con mi contrato tras la fecha de vencimiento? Mi preocupa que quieran o no renovar mi contrato. Saludos cordiales,

    No, te pueden avisar el mismo día si no renuevan. Si lo renuevan, no hace falta que se diga nada.

  387. Hola, tengo una duda Firme un contrato por dos meses: inicio 01/07/17, termino: 01/07/17 y después del termino, seguí trabajando durante este mes de septiembre hasta el sábado 16, me iba a renovar contrato a penas se le dio termino al anterior, falte tres días este mes por motivos personales y por lo cuál me despidieron por «abandono de trabajo». Y ahora me vengo enterando a través de esta página que uno tiene que dar un preaviso La jefa no me dijo sobre eso que había que dar una carta por escrito o verbal con 15 días de antelación ¿no tengo derecho a cobrar finiquito?, ¿ni siquiera por los dos meses que trabaje con contrato?, ¿la empresa tenía que comunicarme este tema del abandono de trabajo?. Ojalas me responda mis dudas, gracias.

    No es la empresa la que tiene que indicar si es necesario el preaviso o no. Tienes derecho a finiquito, pero éste puede ser cero. Es decir, el finiquito te tienen que abonar las días de vacaciones generados y no disfrutados así como la parte proporcional de las pagas extraordianrias si es que no las tienes prorrateadas. Si no te adeudan ni vacaciones ni pagas extraordinarias ni otro concepto el finiquito es cero.

  388. Buenas, tengo un contrato temporal de 3 meses. Empezando el 11/7/2017 y terminando el 10/10/2017 en el convenio colectivo de comercio de bazares,artículos de regalo,venta de juguetes, adorno y reclamo de Pontevedra. *Si quiero dimitir tengo que avisar con 15 días de antelación ? *Y por otro lado, si espero hasta el 10/10/2017, momento en el que acaba el contrato y no quiero renovar, también tendría que avisar 15 días antes? O puedo decir el mismo día que acaba el contrato que no quiero renovar? Lo único que se es que si tengo que hablar con los jefes 15 días antes, me van a hacera vida imposible. Un saludo y gracias de antemano.

    De un vistazo rápido, creo que el convenio no dice nada, así que si. Si llega el día que finaliza el contrato y no quieres renovar no hace falta el preaviso, pero si quieres irte antes si.

  389. Hola, Tengo un contrato indefinido para emprendedores con período de prueba de 1 año. Como llevo solo un mes trabajando todavía estoy dentro del período de prueba. Voy a comunicarles a la empresa mi decisión de Baja Voluntaria. Mi pregunta es: ¿Tengo la obligación de darles preaviso? o ¿pudo presentarla el día elegido y que sea a la vez el último que presto servicio? Muchas gracias por su atención

    Dentro del periodo de prueba no se requiere preaviso.

  390. Hola buenas tardes, ante todo muchas gracias por contestar a los comentarios ya que algo de idea ya tengo hecha. Mi pregunta es, estoy en una empresa con un contrato temporal, llevo trabajando desde octubre del 2016 y me vence el 31 de septiembre. Primeramente me hicieron un contrato de 3 meses y después de 6 y ya de últimas con contrato temporal hasta fin de mes. Me ha salido un trabajo y posiblemente comience el martes. Mi pregunta: Tengo que decir con antelación que me voy? Puede la empresa pedir daños? Que puedo perder!! Muchas gracias igualmente. Un saludo.

    Lo de los daños son en casos muy puntuales, así que no. Sí, al ser baja voluntaria es decir, te vas antes de que finalice el contrato tienes que preavisar con lo que diga el convenio. Pierdes el derecho a la indemnización.

  391. Llevo 4 meses trabajando y se me termina el contrato el 22 de septiembre y no quiero renovarlo. Mi duda es si aun asi me deberian pagar en el finiquito los dias que me corresponden de vacaciones y me arreglarian los papeles para cobrar el paro o la ayuda en caso de que no llegue a pertenecerme paro Gracias de antemano

    no, si no quieres renovarlo no tienes derecho a desempleo ni a indemnización, pero si a finiquito.

  392. Pregunta: Tengo un contrato de interinidad, no se si el contrato durará más de un año puesto que cubro una baja que puede llevar tiempo y en el contrato dice que finalizará cuando al que sustituyo vuela, llevo 4 meses trabajando. Tengo que dar los 15 días de preaviso no llegando al año y sin saber si mi contrato va a durar un año o menos? Gracias de antemano

    Si es baja voluntaria sí, ya que si te quieres ir antes de que finalice la causa es baja voluntaria y en dicho caso tendrás que notificar con lo que indique el convenio, que puede que sea más de 15 días.

  393. Hola tengo una duda respecto a una renovación de contrato. Entre en la empresa en octubre de 2016 con contrato de seis meses, al finalizar estos me renovaron otros 6 meses. Por lo tanto se me acaba el contrato en octubre de 2017, mi duda es, si yo no quiero renovar el contrato tengo que realizar un preaviso? y si la empresa no quiere renovarlo tiene que realizar ese preaviso?

    Si no se quiere renovar un contrato de un año o menos de duración, no es necesario el preaviso de ninguna de las dos partes.

  394. Hola buenas tardes, He leido los comentarios y creo que he encontrado mi respuesta, pero para sacarme las dudas. Tenía un contrato indefinido pero con periodo de prueba de un ano en una empresa pequeña de logistica. Despues de trabajar 5 meses, me despiden, diciendo que la situacion economica de la empresa va mal. Pero en la carta de despido ponen que no he superado el periodo de prueba de un año. Me han dicho que lo deben porner así por la Hacienda. Esto me afecta a mi de alguna manera? Ademas, dicen que nunca han oido que deben pagar el preaviso de 15 días. En el contrato no esta estipulado este punto. Me despidieron el día 31 agosto. Sin ningun preaviso y sin ningun otro pago que mi nómina. Quiero reclamar mi pago del peraviso inclumplido, puedo invocar el articulo 53 de arriba? o hay otro que puedo mostrar como evidencia. Muchas gracias por su esfuerzo en contestar.
    1. No, si te dan un periodo prueba no superado no puedes reclamar el preaviso. Podrás, en su caso, impugnar la improcedencia del despido para conseguir una indemnización.
      1. Hola una pregunta respecto a la pregunta de arriba, si mi caso es el mismo he ttabajado 3 mese con contrato indefinido y con un año de prueba pero quiero la baja voluntaria estoy abligado a comunicarlo con 15 días? Muchas gracias
        1. Si estás dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso.
  395. Llebo tresmeses trabajando con un contrato de sustitucion por emfermedad mi pregunta es pordesgrasia la persona ala cual yo sustituia fallecio aller y oi la empresa medijo que noviniera mas atrabajar puesto que ala persona que yo sustituia fallesio aller la empresa tiene que pagarme los quince dias ocomo ba esto en estecaso
    1. Depende de si así se ha pactado. Pero seguramente no.
      1. Buenos días, No me queda claro si me tienen que avisar con antelación la finalizacion de mi contrato, Me contrataron seis meses y hay una prórroga de otros seis meses, entonces cuando cumpla el año me tienen que avisar con antelación si no me van a hacer indefinida?

        No, no es necesario el preaviso.

  396. Tengo un gran dilema. Mi contrato comenzó el 04 de Julio y acaba el 04 de Octubre, es un contrato por obra o servicio y hasta ahí todo bien. Hace 9 días mi jefa me comenta que se me acaba el contrato el 04 de Septiembre y que no me renueva alegando quejas de los clientes, pero no me da ni carta de despido ni nada, únicamente su palabra. Mi sorpresa llega cuando leo mi contrato y veo que me queda un mes de contrato pero ella sigue insistiendo que no. ¿Tiene que darme carta de despido para que el despido antes de tiempo sea legal? ¿Tengo derecho a indemnización al no haber causa justificada de dicho despido, además de efectuarse antes del tiempo estimado? ¿Qué procedimientos debo llevar a cabo para reclamar? P.d: añadir que mi contrato es de media jornada y desempeño jornada completa e incluso jornadas de 10/11 h diarias. Gracias 😉

    Los contratos de obra y servicio se extinguen cuando finaliza la causa que lo motivo, que puede ser antes o después de la fecha indicada en el contrato. No obstante, parece que la obra no ha finalizado, ya que el despido es por supuestas quejas de los clientes. Por lo tanto, tendrás que solicitar la improcedencia del despido para conseguir una indemnización de 33 días por año trabajado, o en tu caso 2.75 días por mes. Tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar la extinción de la relación laboral. Además, si has trabajado más horas de las que te corresponden, podrás presentar una reclamación de cantidad, reclamando las horas realizadas de más como horas extras.

  397. Buenas tardes, Mi consulta es la siguiente: Causo baja voluntaria en la empresa y preavisé cinco días antes. El convenio marca que hay que preavisar con 15 días de antelación. Entiendo que la empresa me va a descontar diez días. Aquí viene mi duda,las pagas extraordinarias las tengo prorrateada en nómina y me faltan cinco días de vacaciones por disfrutar,¿la empresa puede y está en su derecho de quitarme los cinco días de vacaciones más cinco días de salario en nómina? Gracias de antemano por su ayuda Saludos
    1. Si lo permite el convenio si.
      1. Y si el convenio no menciona nada al respecto de cómo descontar los días???gracias de nuevo
        1. Si no menciona nada, se entiende un día por cada día de ausencia de preaviso.
  398. Hola, mi contrato termina el día 3 de septiembre, llevo en la empresa 9 meses, el tipo de contrato que tengo es temporal. Si yo no quiero renovarlo, ¿me quitaran algo del finiquito? ¿Tendré derecho a paro o ayuda? Gracias

    Si no quieres renovarlo perderías el derecho a indemnización y a prestación por desempleo. El finiquito no lo pierdes, cuestión diferente es que no te adeuden ninguna cantidad y el finiquito sea cero.

  399. Buenas noches, mi contrato se termina el día 11 de septiembre, llevo 5 temporadas con contratos de temporada de 4 meses,desde abril estoy trabajando jornada completa ahora me dicen se me termina contrato y que solo me renovaran para fines de semana. He encontrado otro trabajo para empezar el día 1 de septiembre por lo cual no me interesa continuar. He avisado con 15 días de antelación que no me interesa continuar. Que pasa si me voy al otro trabajo? Me deben las vacaciones de estos meses trabajados. Un saludo gracias

    Te abonarán el finiquito, en el que se deben incluir las vacaciones, pero perderás el derecho a una indemnización.

  400. Buenas tardes Tengo un contrato que finaliza el 31 de agosto Llevo trabajando un mes y medio No quiero renovar porque no me pagan ¿puede entederse como baja voluntaria?

    Sí, si no quieres renovar es baja voluntaria. Cuestión diferente es que ellos tampoco lo quieran hacer, y tu no digas nada y no se renueve.

  401. Hola, Mi pregunta es la siguiente, mi jefa me hace contratos de mes en mes y al estar de baja desde hace 2 semanas ( total estimada de la baja 27 dias) me tendría que incorporar si todo esta bien el día 30 de agosto y mi contrato acaba el día 5 de septiembre. Me tiene que dar un preavviso o simplemente a ser mensual no hace falta?? Gracias
    1. Si el contrato no supera el año no es necesario el preaviso.
    2. buenas tenia un contrato indefinido llevava 2 año y medio en el trabajo y me an dado la carta de despido despue de mis vacaciones me dijeron oi no vengas a trabajarno me an dado finiquitoy tengo que reclamar mis 15 dias de aviso?? gracias
      1. Depende de la causa que haya indicado en la empresa. no todos los despidos llevan aparejados la obligación de preavisar con 15 días.
  402. En mi contrato dice que el preaviso es de 15 días. pero al ser un directivo la empresa me dice que mi categoría establece 30 días. ¿Quién tiene razón?

    El convenio colectivo.

  403. Hola una consulta yo empecé en una empresa el 27 de marzo con un contrato de 3 meses, despues me prorrogaron 2 meses mas q cumple el 27 de agosto.no quiero renovar (si lo ofrecen) tengo erecho a q me paguen vacaciones y finiquito? Y a solicitar la ayuda? Y tendria q avisar antes? de no querer renovar.muchas gracias.

    A las vacaciones y finiquito si, indemnización y paro o ayudas no. No es necesario el preaviso si lo que quieres es no renovar.

  404. Hola! Me han dado Carta de despido objetivo con fecha 14 de Agosto, y el momento de terminar es el 31 de Agosto. Tengo que ir a trabajar aun sabiendo que no hay nada que hacer y la empresa va a cerrar?

    Sí. Esos días te los tienen que pagar y permanece viva la relación laboral hasta el 31 de agosto.

  405. Hola, he empezado este mes a trabajar cubriendo una baja que en principio duraría hasta mediados de septiembre, es decir, 1 mes y medio. Estoy un mes de prueba pero no sé si aguantaré el mes porque no me gusta cómo se trabaja. Mi pregunta es, debo avisar con 15 días de antelación o puedo marcharme cuando lo desee? En el contrato pone que hay q avisar con 15 días de antelación pero he leído que al estar en periodo de prueba no es necesario. Es así? Gracias

    En periodo de prueba no es necesario.

  406. Hola buenos días, quisiera que me resolviera una duda. El dia 1 de junio comencé a trabajar, mi jefa no me dio de alta hasta el 5. Dicho contrato acaba el 31 de agosto. El tipo de contrato es de trabajo temporal, 30 hrs semanales. La cuestion es que he decidido que no quiero renovar cuando llegue ese dia, ¿tendría que avisarlo con 15 dias de antelación? ¿Al no querer renovar perdería el derecho a percibir el desempleo?

    Si no quieres renovar, no hace falta el preaviso, pero no tendrás derecho a desempleo.

  407. Buenos días, debido a las cada vez mas nefasta e insoportable relación con mi jefe, después de siete años en la empresa, me estoy planteando solicitar una excedencia por problemas de custodia de un hijo menor (12 años). Tengo otra posibilidad de trabajo dándome de alta como autónoma y no se si estando de excedencia, podría darme de alta en el régimen de autónomos en otra actividad distinta a mi actual grupo de cotización (Administrativo).

    Sí, podrías sin ningún problema.

  408. Hola yo tenia un contrato de 2 meses incluido el mes de prueba yo empeze el 14 de junio pero el contrato me lo hizieron el 26 de junio el dia 31 de julio ya no fui a trabajar y me hicieron firmar una baja voluntaria ahora me dicen k me van a kitar 15 dias k no e avisado de mi nomina eso es legal?

    Depende de lo que diga el convenio y si estaba recogido un periodo de prueba.

  409. Buenas tardes Alejandro, Tengo un contrato temporal eventual por circunstancias de la producción de 6 meses de duración, bajo el convenio de hostelería. Me gustaría resolver dos dudas: -¿Tendría derecho a la indemnización por fin de contrato en mi finiquito? mi último y anterior contrato fue del mismo tipo y con la misma empresa y en el finiquito sólo incluía el salario mensual y las vacaciones no disfrutadas. ¿Depende del convenio, tipo de contrato o todos tenemos derecho a la indemnización de fin de contrato? -Por otro lado, me gustaría saber en caso de que decida finalmente dejar la empresa en el momento que finaliza mi contrato si debo avisar con 15 días de antelación o puedo decir que no deseo renovar el mismo día que finaliza sin perder mis derechos. Agradecería mucho sus respuestas. Gracias
    1. Tienes derecho a indemnización si ellos quieren extinguirlo. Si ellos quieren prorrogar el contrato y tu no, no hace falta preaviso, pero pierdes derecho a paro e indemnización.
      1. Muchas gracias por la rápida respuesta Alejandro. La duración de mi contrato es de 6 meses y como ya pasó con el anterior llegada la fecha de fin me dan el finiquito y me hacen un nuevo contrato ¿sería eso prorrogarlo o extinguirlo al tratarse de la misma empresa? En mis anteriores finiquitos sólo me incluyen el sueldo del mes y las vacaciones no disfrutadas, de ahí que quiera aclarar si ademas deberían darme la indemnización de fin de contrato correspondiente a 12 días o el motivo de que no aparezca por ningún lado. Si mi contrato vence un día determinado y ya no deseo seguir trabajando con ellos de no firmar uno nuevo ¿por qué pierdo mis derecho a paro?
        1. Si se continua la relación laboral, no se debería de finiquitar el contrato. Habría que mirar los contratos para ver si es una prórroga o un nuevo contrato. Si se rechaza una prórroga no se tiene derecho a paro, ya que es como una baja voluntaria. rechazar una prórroga es como una baja voluntaria, piensa que la prestación por desempleo tiene como objeto paliar la pérdida económica cuando el trabajador no puede seguir trabajando.
  410. Hola ! Tengo un contrato de integridad en una tienda que se supone que iba a ser de un mes al sustituir a una persona, la persona ahora no sabe cuando vuelve y yo me quiero ir ya mañana si fuera posible. Tengo que dar el preaviso de 15 días ? O me puedo ir ya ?
    1. El preaviso que indique el convenio colectivo
      1. No entiendo a lo que te refieres con convenio colectivo ni como puedo saberlo ni donde mirarlo
        1. La mayoría de las relaciones laborales se rigen por un convenio colectivo en el que se recogen los derechos y obligaciones de los trabajadores en relación con lo indicando en el Estatuto de los Trabajadores. Pregunta a algún compañero si conoce el convenio.
  411. Hola buenas! Me han hecho un contrato por obra y servicio hasta que acabe la obra, llevo 5 días y mi idea es trabajar hasta los 9 días, ya que no me gusta las condiciones ni nada. (todos los días de lunes a domingo 11-12h entre otras muchas cosas que no me avisaron) He leído por ahí que al no llevar un año trabajado puedes no hacer el pre-aviso de 15 días es cierto?? GRACIAS P.D: Soy del convenio del metal

    No, sí que es necesario el preaviso, salvo que estés dentro del periodo de prueba y se haya establecido en el contrato.

  412. buenos días, tengo una duda a ver si puedes ayudarme, yo tenía un contrato de prácticas de 1 año en una residencia de ancianos, yo me fui el día 21 de julio de 2017 porque me llamaron para ir a trabajar al hospital ese mismo dia para llevar la documentación, entonces firme en alta voluntario no tuve la opción de comunicar los 15 días, a día de hoy no me han pagado mi salario y me comunican que mi nómina es negativa y que yo si que debo de pagar a la residencia, que ni finiquito, ni vacaciones ni sueldo tengo, por favor que puedo hacer ahora mismo?

    Habría que calcular si es correcto o no, pero el finiquito puede ser negativo.

  413. Hola buenas, a ver llevo trabajando 6 años en una empresa y me han hecho firmar una especie de aviso de despido. Si yo firmo ese documento, luego puedo reclamar alguna indemnización? O firmando ese documento ya no puedo reclamar ningun tipo de indemnización?

    Si sólo es una notificación, sí, puedes demandar.

  414. Buenas tardes, por motivos personales he solicitado poner fin a mi contrato de 3 meses cuando aún me quedan 2 meses de contrado, he avisado con 15 dias (durante los cuales podría seguir ejerciendo en el trabajo y los cuales tenía pensado trabajar) pero mi jefe me ha dicho que no, que me vaya al día siguiente de haberle comunicado mi dimisión. Sin que suene abaricioso, querría saber si me corresponde cobrar esos 15 supuestos días en los cuales tendría que trabajar. Gracias. PD: No se si se considera período de prueba dado que esto es una renovación de mi contrato temporal de 3 meses anterior. Gracias

    Sí, incluso puedes demandarle por despido improcedente, puesto que tu indicaste que te vas X día, y el ha decidido extinguir la relación laboral antes, por lo que se trata de un despido.

  415. Hola buenas tardes. Acabo de ser despedida de mi empresa sin los 15 de preaviso (aunque en la carta que me han dado la datan de 15 dias antes.) Tenia un contrato temporal desde el 3 de octubre del año pasado, el cual se convirtió en indefinido el pasado 30 de junio. Las causas del despido, segun aparece en los documentos son causas objetivas. Por lo cual ¿tengo derecho a reclamar esos 15 dias de no preaviso?

    Si, debes de reclamarlos.

  416. Buenas noches, mi caso es el siguiente me han contratado por cuatro meses en una residencia privada de ancianos, si me quisieran echar porque quieren reducir el personal antes de los cuatro meses de contrato, están obligados a preavisarme? Muchas gracias.
    1. Depende del despido que realicen.
      1. Pues me han avisado hoy de que mañana no vaya, el contrato lo tenia hasta septiembre incluido
  417. Hola, tenía un contracto temporal de 6 meses que terminó al 8 de Julio. Desde inicio de Junio la empresa decidió aumentarme el sueldo con más responsabilidades. Aún que el contracto co. El nuevo sueldo y cargo acaban de me lo dar ahora a finales de Julio (me han pagado lo acordado en Junio). Tengo el contracto nuevo que ahora es de obra por 1 año pero no lo he firmado aún porque lo estaba leyendo. Ahora tengo una mejor oferta y tendré que notificarles y les daré 15 días. Mis preguntas son: 1. Como estoy sin contracto firmado están obligados a pagarme el mes que he trabajado en Julio? 2. Y si si, me pagarían el sueldo nuevo ya que lo habían empezado en Junio? 3. Los 15 días, si les digo el 28 de Julio cuando terminaría? No se si son días laborables o si se cuenta por calendario. Muchísimas gracias.

    El preaviso es el que indica el convenio, son naturales. Aunque no tengas contrato tendrá que pagarte el salario correspondiente a las funciones realizadas.

  418. Muy buenas, por el mal ambiente con los jefes en mi trabajo voy a dimitir en cuanto tenga otra oferta de empleo. Durante los 15 días desde que se avisa hasta el dia que me voy si el jefe me dijera que mejor no vaya a trabajar ¿yo estoy en mi derecho de acudir a mi puesto de trabajo esos 15 dias no? ¿y si por las malas quisiera que no cauda?

    Uno de los derechos de los trabajadores es a ocupar su puesto de trabajo.

  419. Buenas tardes, Me hicieron un contrato de sustitución porque había una persona de baja. Al darle el alta esa persona ya no quiso trabajar en la empresa y me renovaron con un contrato de 3 meses por circunstancias etc. etc. La verdad es que no me apetece seguir, puesto que el encargado no se lleva bien con nadie, y es imposible trabajar tranquilo. Debo preavisar?, puedo utilizar los días de vacaciones que me corresponden para compensar esos 15 días. Gracias

    Sí, es necessrio el preaviso que indique el convenio. Si así lo acuerdas con la empresa, puedes disfrutar de las vacaciones.

  420. Hola buenas os cuento estado trabajando cubriendo una baja ya se a terminado puesto que a vuelto la persona de la que yoe staba cubriendo el puesto que es lo que debo hacer ahora y en que momento me pagan los dias trabajados puesto que no he terminado el mes y han sido 18 dias necesito respues urgente gracias

    Te lo deberían de abonar en el momento que finaliza la relación laboral.

  421. Hola buenas tardes, tengo un contrato por circunstancias de la producción para un mes y medio y estoy en período de prueba. Me han ofrecido otro trabajo por seis meses y por lo que he leído, al estar en prueba, no estoy obligada a avisar con 15 dias de antelación, pero mi convenio pone que hay que avisar, sin especificar nada más (ni de tipo de contrato ni de período de prueba). Por tanto, estoy obligada?? gracias

    Si estás dentro del periodo de prueba no.

  422. Hola tengo un contrato de 3 meses por fin de obra en un supermercado, llevo un mes pero me ha salido algo mejor para empezar en unos días, ¿debo dar los 15 días de preaviso? Gracias!

    Sí, lo que diga el convenio. Salvo que estés dentro del periodo de prueba.

  423. Hola buenas, actualmente estaba trabajando en una cafetería con contrato de.formación, llevaba 7 meses y me han ofrecido otro trabajo mejor remunerado pero que tenía que incorporarme en 3 días, se lo dije a mi jefa y ahora dice.Que no me quiere dar nada porque no me he avisado con tiempo, según me.he informado cuando el contrato es por una duración inferior a un año no es necesario el preaviso es eso cierto? Como puedo hacer para que me de todo lo Que me debe( vacaciones, mitad de mes trabajado.)?

    En caso de baja voluntaria, es necesario el preaviso que indique el convenio colectivo.

  424. Tengo una duda y no encuentro respuesta. Si la empresa para la que trabajo a incumplido el convenio y el contrato (obligando a trabajar 60 h a la semana y trabajar mas de 9 días sin descanso) y el convenio en gran parte haciendo las condiciones de trabajo inaguantables y me quiero ir, debo respetar el convenio y dar los 15 días? o puedo irme tal cual alegando incumplimiento por parte de ellos.

    No, tienes que preavisar. Si quieres irte por incumplimiento tiene que determinarlo un juez después de que lo hayas acreditado.

  425. Buenos días: Tengo un contrato eventual por circunstancias de producción por tres meses, con jornada parcial de L a V, con convenio colectivo de residencias de la tercera edad, el día 25 de julio de este mes se acaba, no deseo continuar, mi pregunta es si la empresa tiene que avisar para la renovación ? Yo puedo decir que no quiero renovar cuando me avisen de que me renueva? Tengo que hacerlo por escrito ? O en el caso que renueve cuanto tiempo de preaviso debería de dar para dar la baja voluntaria? Muchas gracias.
    1. Al ser de tres meses puedes decirlo el mismo día.
      1. La empresa debe decir que se hace la renovación ? O si no dicen nada automáticamente se hace ma prorroga ? Debo de hacer un papel que diga que no quiero la renovación? Gracias
        1. Si no dicen nada se renueva, si tu no quieres continuar, indícalo siempre mejor por escrito.
  426. Hola, buenas tardes. Trabajo en un centro de día, entre por un contrato por excedencia en el 2015, el año pasado la persona a la q sustituía no se incorporó p lo q me ofrecieron el puesto, un contrato temporal de 7,5 hrs a la semana, y la semana pasada me ofrecieron en otro centro 30hrs a la semana,y debo incorporarme el próximo lunes 17/07 por lo q avisé en mi trabajo actual y me notificaron de debía hacer un preaviso de 1mes, y en mi contrato dice 15 días. No puedo hacer más de 5días, o sea ésta semana, p lo q no se como proceder. Me han comentado q si me voy p baja voluntaria por mejora salarial no estoy obligada a hacer el preaviso podrían orientarme p favor? Gracias

    Lo que diga el convenio colectivo es lo que hay que cumplir, por otro lado, dudo que el convenio indique que por mejor salarial no se esté obligado al preaviso.

  427. Hola. En mi caso la empresa me despidio por recorte de personal. Yo se que no es asi. Me pidieron firmar un doc. Donde dice renuncia voluntaria y el desglos de lo que me estan pagando. Pero les dije que no firmaria hasta consultar con un abogado. Sedieron a pagarme lo pendiente de sueldo. Pero que les firmara me negue. Hasta el momento. Estuve investigando sobre el monto que me ofrecen es el indicado y no me cuadran las numeros. Pedi una copia del desglose de liquidacion pero se negaron a darmela. Que hago en ese caso???

    Demandarlos por despido improcedente, y si no te dan las cuentas que te deben, demandarlos por reclamación de cantida.

  428. Hola buenos días! Mi convenio habla de 2 meses de preaviso para un auxiliar administrativo sin embargo el estatuto dice 15 días que empresa te espera dos meses?

    Si habla de dos meses para la baja voluntaria, es lo que hay que cumplir.

  429. Hola! A principios de este mes empecé un contrato con una empresa la cual me puso un periodo de prueba de 2 meses, siendo mi contrato para solo los 2 meses de verano. Mi intención es dejar el puesto en agosto, pero en el contrato que leí ponía que tenia que avisar con 15 dias de antelación, cosa que no entiendo ya que estoy en periodo de prueba, si me voy a principios de agosto avisando y teniendo que trabajar hasta el 15 de agosto, ¿me tendrán que pagar esos 15 días y la parte proporcional de las vacaciones? ¿O que me pertenece? Gracias, un saludo.

    Si estas en periodo de prueba no es necesario el preaviso, ahora si lo trabajas deberán de pagártelo.

  430. Hola, mi caso es que se me vence el contrato temporal (3 meses) y he avisado una semana antes que no quiero renovarlo. Ahora en mi último día de trabajo me sentí muy mal y llamé a mi encargada para decírselo y me dijo me fuera pero que mandará mi baja voluntaria y que mi día libre que me corresponde no me lo darían por la sencilla razón de que me voy al médico de Urgencias y que cuando pregunté por la mutua que me corresponde no me lo quiso decir. Que puedo hacer? Es válido eso?

    No mandeas baja voluntaria, e incluso puedes indicar que sí que quieres continuar todavía. Hoy es día laboral, con lo que tienes derecho ir al médico o mutua.

  431. Buenas tardes, Si a día 16 de mayo notifico mi baja voluntaria, cuando debería ser mi último día de trabajo? 30 o 31 de mayo? Gracias!

    31 de mayo.

  432. Hola buenas tardes mi duda es la siguiente: ¿Siempre que te quieras ir de una empresa estando dentro del periodo de prueba tienes que alegar en el escrito que mandes a la empresa la no superación de dicho periodo por parte de la empresa? O puedes simplemente mandarles un escrito en el que expongas tu deseo de extinguir la relación laboral dentro del periodo de prueba, sin más? No se si me he explicado bien. Muchas gracias por su respuesta

    Para que no queden dudas, siempre es mejor indicar un periodo de prueba no superado, sin necesidad de justificar una causa. Si dices extinguir la relación laboral simplemente puede quedar la duda de si es baja voluntaria o periodo de prueba no superado, con la diferencia de que en un caso hay que cumplir preaviso y en otro no.

  433. Hola! El contrato que yo tengo desde el primer día es: contrato indefinido con periodo de prueba de 1 año. El tema es que me cumple la semana que viene. EN mi caso No quiero renovar, y mi pregunta es: tengo derecho a paro y/o finiquito ?? Tengo que avisar con antelación??? Gracias!!!!

    Si te vas antes de que termine el año no requiere preaviso, pero tienes que notificar un periodo de prueba no superado, y tendrás derecho a finiquito pero no a indemnización ni a paro. Juridicamente no es no renovar, ya que al ser un contrato indefinido no requiere renovación, sino notificar una baja voluntaria pero por un periodo de prueba no superado.

  434. Estoy en una empresa hace 3 meses y hoy me llaman a decir que se me liquidó porque no pase el periodo de prueba, quisiera saber qué derechos me tienen que pagar en ese caso. No firme ningún contrato

    Si no hay contrato, no puedes extinguir la relación por un periodo de prueba no superado. Te tienen que abonar el finqiuito, y en su caso, una indemnización por despido.

  435. Hola!!! Actualmente estoy con un contrato de interinidad para cubrir vacaciones. No quiero quedarme en la empresa y ya estoy buscando opciones para poder irme. En ese caso, con ese tipo de contrato tengo que dar preaviso? En que parte del convenio viene el apartado de los preavisos? Gracias.
    1. No todos los convenios son iguales ni tienen la misma estructura, así que deberás revisar si indica algo el tuyo sobre el preaviso.
      1. Se trata del convenio de hospedaje y no encuentro ninguna información. En elccontrato tampoco viene nada relacionado en caso de querer dejar el empleo. Gracias.
        1. Si no viene nada, la costumbre del lugar que suele entenderse 15 días.
  436. Hola buenas noches mi consulta es la siguiente llevo 8 meses trabajando en una empresa con un contrato indefinido y me ofrecen un trabajo en otra empresa, quiero terminar con ellos de hoy para mañana empezar en la otra y me han dicho que en el convenio de la Construccion ya no es obligatorio el previo aviso de 15 días al igual que si la empresa te quiere rescindir el contrato te puede parar sin aviso me gustaría saber si es cierto. Muchas gracias

    Tendrías que mirar en tu convenio de la construcción, ya que hay muchos.

  437. – hola el dia 23 de junio hizo un año que firme un contrato para la formacion y el aprendizaje, al cumplir el año tienen que volver a renovarlo? – o si no me lo vuelven a renovar tendrian que avisarme 15 dias antes? – y si tendria derecho a cobrar la prestacion por desempleo?
  438. hola, me encuentro trabajando en una consultora por hace un poco más de un año, recibí una oferta para empezar el próximo lunes, y debería terminar esta semana mi trabajo. He avisado pero no llego a los 15 días de preaviso. Cuales pueden ser las consecuencias? Se tiene consideración por avisar unos días antes? desde ya muchas gracias
    1. Descontar los días de falta de preaviso.
      1. ante todo muchas gracias por tu respuesta. En caso de que me deban abonar las vacaciones, pero no cumplo con el preaviso. Se me descuentan los días sobre las vacaciones o pierdo tanto vacaciones como días?
        1. Si no cumples el preaviso, se te descontarán los días que falten de dicho preaviso, ya sea de las vacaciones no disfrutadas y generadas o de los días trabajados.
        2. Y si estas en pruebas tienes que dar los 15 dias
      2. Buenas explico brevemente lo que me ha pasado. Hace cosa de un mes empezamos a trabajar en un bar nuevo y como estamos en sevilla, la calor y eso hace que no haya dado el boom deseado por todos y entones este mismo martes nos han echado a todos sin preaviso y encima aún no habiamos firmado el contrato osea que el mismo dia firmamos contrato y la liquidación deberian pagarnos también los 15 dias de preaviso?

        Depende de la causa que indique la empresa para justificar el despido.

  439. Hola muy buenas os explico mi caso rápidamente hago los dos años en una empresa en la que me hicieron un contrato en prácticas de la siguiente manera 6meses prórroga de 6meses y prórroga de 1año me quedan 4 días para cumplir el contrato y no me han avisado de nada soy indefinido??
    1. Ahora no, pero si sigues trabajando después de finalizar el contrato sí.
    2. Hola, os explico rapidamente a ver si me podeis echar un cable. El 15 septiembre acaba mi contrato de interinidad para sustituir vacaciones de otros compañeros. Es un contrato de 5 meses, Pero no quiero Continuar apartir de esa fecha trabajando en este sitio. Lo que quiero es poder cobrar la prestacion por desempleo, ya que quiero estudiar y necesito ese dinero para pagarme los estudios. Como debo actuar? Avisar con 1 mes de antelacion y pedirles el certificado? Estan obligados a darmelo?
      1. No existe forma legal de no querer renovar el contrato y tener derecho a desempleo.
  440. Hola, tengo trabajo temporal de mayo a agosto, pero me quiero ir. No me han pagado por el momento las horas complementarias. Con cuánto tiempo debo avisar? ?
    1. Con lo que indique el convenio colectivo.
      1. El convenio no dice nada respecto a trabajosi temporales inferiores al año.
  441. Buenas tardes: Tengo un contrato por obra y servicio a través de una ETT. Ya llevo cerca de 8 meses con ellos. El detalle es q por razones de mejora y seguridad estoy buscando algo más estable y estoy en procesos de selección para nuevas empresas. Quisiera saber si estoy obligada a dar preaviso una vez decida no continuar con la ett. Y de ser así cuántos días? Aunque la coordinadora del servicio me ha dicho que no estoy obligada ya que aún no cumplo el año. Es cierto esto o está equivocada. Gracias por responder.
    1. Sí, es obligatorio. Al ser baja voluntaria depende del convenio colectivo, en defecto de éste, se recomienda 15 días.
      1. Hola, quería hacer una pregunta. En mi convenio indica que para mi grupo debo avisar con 60 días de antelación, pero se entienden naturales o hábiles? Muchas gracias.
        1. Si no dice nada el convenio, naturales.
    2. Empecé hace 8 días cubriendo una baja en un hospital y no me gusta el ambiente de trabajo y algunos compañeros dicen que por mí manera de trabajar me quedaré con ellos y que me ofrecerán otro contrato. Yo no quiero continuar en este hospital y mi pregunta es: al decir que no quiero otro contrato no tendré derecho al paro? O es mejor marchar ahora y no esperar que vuelva el compañero al que sustituyó, de ser así me podrán ellos cobrar por falta de pre aviso? Cuánto les tendría que pagar ganando mil euros al mes, y si con cualquiera de las dos opciones no tengo derecho al paro, al cabo de cuánto tiempo puedo volver a reanudarlo? O si fuera el caso podría renunciar a ese trabajo sin ninguna penalización ya q en otro sitio me ofrecieron cubrir vacaciones por un sueldo mucho mejor q el que tengo ?

      baja voluntaria o no aceptar una renovación tienen las mismas consecuencias para el desempleo, no se tiene derecho. Para poder cobrarlo, tendrás que tener otro empleo y que finalice por una causa no imputable al trabajador. Sobre el preaviso, habría que mirar el convenio. Si estás dentro del periodo de prueba, no sería necesario.

  442. Buenos días, me encuentro en un mi tercer año de un contrato de formación (contrato + renovación 1 año + renovación 1 año) y tengo la duda de si tengo que dar el preaviso antes de irme de 15 días. El tema es que veo que pone «para contratos de duración superior al año» pero desconozco si las prorrogas cuentan como contrato en si o todo es un contrato de tres años. Un saludo y gracias.

    Si cuentan, debes de realizar el preaviso.

  443. Me encuentro sustituyendo a un compañero por IT, por lo que tengo un contrato de sustitución. Actualmente llevo 10 meses en la empresa. Revisando mi contrato, si quisiera presentar mi baja voluntaria, he visto que debería avisar con 1 mes de antelación, no obstante, el convenio colectivo aplicable estipula que son 15 días por lo general, pudiéndose pactar según categoría profesional, un plazo mayor. En primer lugar, mi categoría no es ninguna de las contempladas y, en segundo lugar, nunca llegué a pactar ese período. ¿Me podrían obligar de alguna manera a cumplir el mes de preaviso o puedo mantener que sólo debo dar 15 días? Muchas gracias de antemano.

    Esta pactado en el momento que se establece en el contrato. Si el convenio no permite ampliarlo para tu categoría no, sólo se podría establecer de 15 días.

  444. Buenas. Ante todo muchas gracias, veo la atención que a tenido con cada persona. Yo tengo un caso muy particular y urgente que quisiera aclarar. Actualmente estoy trabajando contratado por una empresa ETT desde el día 14/06/2017, en el contrato (obra, servicio determinado) que firme hay una cláusula que menciona que en caso de baja voluntaria tendría​ que cumplir un preaviso de 7 días. He conseguido otro trabajo que amerita incorporación inmediata, es obligatorio el cumplimiento de esos 7 días? Cuáles serían los efectos o consecuencias para mi al no cumplirlo? Ya que pretendo renunciar e inmediatamente incorporarme al nuevo empleo. Muchas gracias nuevamente y espero atentamente.

    Podrían descontartelo del finiquito o incluso reclámartelo judicialmente.

  445. Buenos días, quiero dar la baja voluntaria en la empresa actual en la que estoy que pertenece al convenio de Publicidad. Tengo que dar preaviso estando en periodo de prueba? o si no lo doy me pagarán lo que me pertenece? Desconozco si en este convenio tampoco es necesario dar preaviso en periodo de prueba. Muchas gracias de antemano!

    En periodo de prueba no es necesario el preaviso.

  446. Hola. Tengo contrato de 3 meses de eventual circunstancias de la produccion, con una semana de vacaciones segun contrato. A los 15 dias antes de finalizar contrato le pregunte a mi jefe si al terminar contrato en dos semanas en la ultima semana tendria las vacaciones. A los 4 dias me ha dicho que todavia no sabe si me renuevan y me dan las vacaciones mas tarde o si me las dan en su fecha. Me tiene que avisar con tiempo o de un dia para otro me lo puede decir? Y tendria indemnizacion? Porque he leido que ya los contratos temporales tienen derecho a indemnizacion pero no se si con 3 meses tambien tengo derecho. En caso afirmativo se lo tengo que solicitar a la empresa o me lo ingresan con la ultima nomina sin decirles nada? Espero su respuesta. Muchas gracias.

    No hace falta preaviso, si tienes derecho a indemnización que te deberán abonar sin que tu les digas nada.

  447. Hola le explicó brevemente mi caso. Tenía un empleo sólo de fines de semana donde ya iba a hacer los 3 meses. Con 4 di as faltante para el fin de semana comunique que no podía seguir trabajando. Del mes en curso he trabajado dos fines de semana. Pero me dicen que no me pagaran nada por el preaviso. Mi pregunta es si por el tiempo trabajado me corresponde dar ese preaviso de 15 dias? Si pueden hacer eso de no pagarme nada de lo trabajado en el mes? Gracias espero su pronta respuesta

    Habría que mirar el convenio, pero si dice algo del preaviso, podrían descontartelo.

  448. Hola, he avisado de mi baja voluntaria sin antelación dentro de mi periodo de pruebas, y esta empresa se acoge al convenio de comercio vario de Madrid, me van a respetar mis días de vacaciones? o Me quitaran los 15 días? Gracias!

    Dentro del periodo de prueba no se requiere preaviso.

  449. Hola,mi caso es mas complicado,estoy cobrando Rmi y estoy también esperando respuesta d prepara,soy soltera con 3hijos,m contrate en una empresa con trabajo temporal 2 meses,media jornada,por compaginar,rmi con q este trabajo,donde resulta qse trabaja horas extra y no s paga,trabaje 2 semanas y m enferme,estado 4 dias de reposo, ahora quieren q dee baja voluntaria,esto m afectaria la rmi o prepara,asta q encuentre otro trabajo,firme contrato y ni m l dieron,tampoco daran l nomina creo por justificar n rmi,que pasara?gracias

    Sí, podrías perder ayudas si te das de baja voluntaria. Así que no lo firmes.

  450. Buenos días Alejandro. Si se ha cometido un delito (robo de la caja registradora) y te despiden con una carta de despido disciplinario (transgresión de la buena fe contractual) pero en el convenio se establece un plazo de preaviso de 15 días que no ha sido cumplido porque la carta escrita establece como día el mismo de recibimiento de esta. Se declarará improcedente el despido por no haber seguido la forma que se establece en el convenio colectivo, o se aplicará como en el despido objetivo y el hecho de que falte el preaviso no genera la improcedencia? Muchas gracias por su respuesta.

    No conozco ningún convenio que establezca el preaviso de 15 días en caso de disciplinario, y por lo tanto, no conozco ninguna jurisprudencia que haya respondido a lo que tu planteas. Habría que buscar alguna sentencia, y en caso de que no haya, dependerá del juez. Entiendo defendibles las dos posturas, aunque me decantaría por la consideración de improcedencia.

  451. Hola, hoy he firmado la baja voluntaria porque no estaba bien en el trabajo ni con las compañeras. Tenía un contrato indefinido con un año de prueba, al estar en pruebas tengo que avisar con los quince días de antelación.

    No, no es necesario.

  452. Hola buenas Tengo una duda urgente Resulta que empecé a trabajar en una empresa hace 20 días mi jefa llevaba todo este tiempo diciendo que me va hacer un contrato lo que se han liado en la gestoría que si al final se va a cambiar etc etc por este motivo he querido renunciar y se lo he dicho Y me dice que tengo que avisar con 15 días o me los descontar y entonces sólo le tocará pagarme 5 días Yo le he dicho que eso es sólo si tengo contrato a lo que ella me responde que si estoy dada de alta hace ya 18 días pero yo no he firmado ni he visto contrato ninguno y ahora me entero de que estoy 4 horas diarias y yo realmente trabajo 8 horas Pero realmente me quiero ir por qué no me gusta el trabajo y nose si es cierto lo de los 15 días y que sólo me va a pagar 5 eso es lo que me tiene jodida me encantaría que me respondiera gracias
    1. Da igual que no exista contrato escrito, si el convenio indica que se ha de preavisar es obligatorio hacerlo.
      1. Hola buenos días, trabajaba en una residencia y estuve 15 días de vacaciones al volver le comunique a mi jefe que no queria seguir, el no puso objeción y me dijo que aguantara hasta encontrar otra persona, estuve otra semana trabajando,hasta que me dijo que ya tenia, ahora se niega a pagarme la liquidación, tengo derecho a algo? Dice que no por qué no le avisé cob 15 dias de antelación, gracias!!
        1. Te tiene que pagar el finiquito, y en principio, tampoco te podría descontar los 15 días.
  453. Buenos días Alejandro, Explico mi situación. tengo un contrato en formación en el que pone: la duración del presente contrato será de 36 meses y se extenderá desde el 2 de septiembre de 2016 hasta el 1 de julio de 2017. No quiero continuar mi relación laboral con la empresa en la que estoy. ¿Cuándo debo comunicárselo a la empresa (Si es que estoy obligada a comunicarlo)? Me quedan 10 días de vacaciones que disfrutar, ¿Se remuneran? No se muy bien que convenio colectivo tengo, porque según contrato estoy trabajando en la comunidad de Madrid, pero en la práctica estoy trabajando en una oficia de otra comunidad autónoma. Por último, ¿Tengo que firmar algún tipo de papel? Ya sea en mi comunicación de que no voy a continuar, o tendría derecho a algún tipo de finiquito o algo y lo deba firmar, o algún papel que llevar al paro, o cualquier otro tipo de papel Muchas gracias de antemano.
    1. Comunicarlo con 15 días de adelanto por escrito. Se te remuneran las vacaciones, pero no tendrás derecho a paro.
      1. Gracias Alejandro. ¿Por qué no tengo derecho a paro? ¿Qué sucede si no lo comunico?
        1. Te lo pueden descontar del finiquito. No querer renovar un contrato, equivale a una baja voluntaria. Salvo que sea la empresa la que no quiere renovar.
  454. Te lo pregunto ya que mi convenio dice esto: Artículo 17. Ceses.— En los casos en los que el trabajador con una antig üedad superior al año desee cesar voluntariamente en el servicio de la em presa, lo pondrá en conocimiento de la misma con una antelación mínima de 15 días naturales.
  455. Si no se ha trabajado lo suficiente para poder cobrar el finiquito, tendrías que pagar tu a la empresa? Por ejemplosi te vas de una empresa a los dos días y sin avisar esos 15 días que pasaría?

    Sí, podría darse el caso.

  456. Buenos dias.Tengo contrato por obra y servicio desde hace ya 2años y 6meses.Segun.mi jefe,hay reducción de horas por parte del cliente,Y nos tiene que despedir con una compañera.Me ofrece un pacto,entre la empresa y a mi,de no pagarme la indemnización,por darme trabajo ALGUN DIA. No he aceptado renunciar de mi dinero y ayer me trae otro cuadrante para trabajar el mes de junio hasta el 18hasta.Y después del 20-31 junio me da vacaciones.Yo tenía las vacaciones del 17-27junio,estaban planeadas con mi ex jefe que se jubilo en abril.Ahora pierdo los billetes del ave,Menos mal que el hotel se puede cancelar gratis.Tambien me amenazo que la empresa va a comparar los cuadrantes con los informes diarios.En mi empresa,en mi servicio los que trabajamos aqui,nos cambiamos entre nosotros los diad.Mi exjefe nos decia,que lo pudemos hacer entre nosotros y que no le molestemos para cambiar cuadrantes,Siempre y cuando no se trata de horas que hay q pagar. Yo estoy preocupada por esto.Me pueden hacer algo? Pueden echarme disciplinario? No soy la unica,Cada mes he echo favor de cambiar a algun.compañero. Me pueden echar sin derecho a paro?No me han dado ningún documento hasta hoy.Dijo,que el lunes me darían la carta de despido.

    No te pueden echar sin derecho a paro, aunque sea disciplinario. Si al final te despiden, y no estás conforme con lo que te ofrecen demanda, pero nunca renuncies a cobra la indemnización.

  457. Hola tengo 60años y tenia contrato indefinido por media jornada pero en realidad se trabajaba mas de 14 horas diarias mi cargo era de chofer, ahora al cumplir 76 días en la empresa el dueño decidió despedirme de insofacto, ahora mi pregunta es la siguiente: como seria mi finiquito y si me corresponde pagarme preaviso? Trabajaba en una empresa de mudanzas y estaba bajo convenio. Gracias y en espera de su respuesta.
    1. Depende del despido, sólo si es objetivo se tiene derecho al preaviso. El finiquito, parte proporcional de las pagas extras, vacaciones generadas y no disfrutadas
    2. Hola nuevamente recuro a ud por que no entendí bien lo que puede significar objetivo, en mi documento de finiquito solo reza (causa cese: Despido del trabajador) en letras pequeña : El trabajador suscrito cesa en la prestación de sus servicios por cuenta de la empresa arriba indicada, además dice que me entrada un recibo del finiquito etc etc. Si tiene alguna duda le podría mandar por amail copia de la carta, ahora sigue mi misma pregunta tenia derecho al preaviso? Gracias y espero respuesta.
      1. Si no te han dado una carta de despido, seguramente no sea un despido objetivo. En dicho caso no, pero habría que revisar la documentación. Le recomiendo que visite a un abogado para ver si puede reclamar no sólo el preaviso sino también una indemnización, si es que no se la han pagado. No reviso documentación en consultas del blog por falta de tiempo.
  458. Buenas tardes, Hace dos días presente mi baja voluntaria en la empresa en la cual mi razón era administrativa. La gestora me comenta que no tengo derecho a que me paguen mis 9 días de vacaciones, mi contrato es de un año que se cumpliría en enero de 2018, y es un contrato en prácticas, ¿es verdad que no tengo derecho a esas vacaciones por no haber avisado 15 días antes? Tengo entendido por lo que he leído que si no supera el año no es necesario avisar 15 días antes.

    Si no alcanza el año no es necesario el preaviso para comunicar la prórroga del contrato, pero sí que es necesario para la baja voluntaria. Por lo que podrán descontarte los días que no se cumplieron del preaviso que venga en el convenio colectivo.

  459. Buenos días, tengo un contrato temporal por acumulacion de tareas por seis meses. Estoy en el mes cuarto de la relación y quiero irme porque he encontrado otro trabajo. ¿Tengo que dar un preaviso de quince días a mi jefe? Soy contable y tengo el convenio de oficinas y despachos de la Comunidad de Madrid, Muchas gracias!!!

    Lo que diga el convenio. (En consultas por el blog no reviso convenios)

  460. hola buenas tardes: tengo un contrato de mi donde me dejan en el paro cada vez que no hay faena, y a veces me vuelvo a incorporar, habiendome llamado el día antes. Hay algun tiempo que obligue la ley a que llamen con varios días de antelación, o siempre será así de un día para otro.?? GRACIAS

    Salvo que el convenio diga algo, no no es necesario.

  461. buenos dias, llevo un año en una empresa como dependienta, a tiempo parcial, pero me han ido renovando el contrato cada dos meses. Me avisaron el ultimo dia de mi contrato a las 22h de la noche que no me renovaban porque llevo mas de un año y me tienen que hacer fija indefinida. Tengo derecho a que me paguen los 15 dias de aviso? que tendria que hacer y donde ir?
    1. tengo un contrato temporal.
    2. Depende del contrato, pero si supera el año el contrato -que no la relación laboral- sí que tienen que avisarte con 15 días. En caso de que no lo hagan tendrás que interponer una demanda de reclamación de cantidad.
  462. Buenas! Igual contrato era indefinido, soy repartidor. Pero a los 10 días de decir que voy a ser padre me han despedido alegan que no he pasado el periodo de prueba. Mi contrato es indefinido pero hay una clausula e la que pone que estoy un año en ese periodo de prueba. Me contrataron en julio del 2016. Me deberían de haber pagado los 15 días ? He estado metiendo estos dos últimos meses casi 100 horas extras sin queme pagarán en total. Puedo reclamar? Ya he firmado el despido. Tengo algo que hacer?

    Si, puedes reclamar las horas extraordinarias, así como demandar por despido nulo.

  463. Hola, tengo un contrato eventual de interinidad desde el 16/5/17, Me han ofrecido otro puesto de trabajo de más horas para empezar ya el día 1, Anteriormente ya cubrí otra baja con ellos, El caso esq no se si tengo q darles los 15 días en el contrato no me pone nada de periodo de prueba

    Lo que diga el convenio.

  464. Buenas. Mi duda es la siguiente: Si se acaba mi contrato en practicas, y la empresa me ofrece un contrato de obra y servicio con mismo salario al actual que yo en ningún momento he podido negociar. Ese contrato se entiende suficiente para poder renovar y en caso de rechazarlo no tener paro, o al no ser un contrato negociado por el trabajador, al rechazarlo no se consideraría como rechazo a la renovación y si tendría paro. Gracias de antemano

    En mi opinión, sí que tendrías que tener derecho a prestación ya que no continuas con la misma relación laboral. Espero que no te pongan problemas en el SEPE, pero no te lo puedo garantizar.

  465. Hola, empecé a trabajar el 31 de mayo de 2016, con un contrato de 6 meses, me renovaron otros 6 meses y aún no me han dicho si me renuevan o no, tendrían q avisarme con 15 días de antelación??
    1. Depende del contrato y del convenio, pero puede que no.
      1. Hola. A mi me cumple el contrato el día 15 ese día también lo tengo que trabajar o Ya No?
        1. Depende a lo que llames «cumplir». Por ejemplo, si el contrato es de un mes y se inicia el 1 de marzo por ejemplo, finaliza el 31 de marzo, y el 1 de abril ya no trabajarías.
  466. El día 22 de mayo empecé con una nueva empresa, un día mas tarde me llaman de nuevo otra empresa para trabajar, donde ya hice la entrevista días atrás. Estoy obligado a dar los 15 días de preaviso, al no llevar mas que días con ellos? Gracias

    Si no estás dentro del periodo de prueba si. Lo que indique el convenio.

  467. Buenas, Me hicieron un contrato por sustitucion, era para cubrir una maternidad del 1 al 14 en marzo, sólo trabajé 7 días lo que correspondia a mi turno. Terminé mi contrato y me dicen que no he pasado el período de prueba y por lo tanto a esa zona ya no iba a ir que era de almacén.A mi no me avisan de que estaba en período de prueba y en mi contrato figura de Sustición, no pone nada de prueba, es legal ésto? Saludos

    Si en el contrato no se indica periodo de prueba no puede extinguir la relación laboral por dicha causa.

  468. Hola. Estoy trabajando con contrato indefinido durante un periodo de prueba pero me han ofrecido algo mejor o al menos algo legal En mi contrato pone que podré extinguirlo a mi voluntad con la obligacion de comunicar, de forma expresa, esta decision a la empresa con un plazo minimo de antelacion de 45 días. Por falta de preaviso tendre que indemnizar a la empresa con una cuantia equivalente al salario correspondiente al periodo de preaviso incumplido, así como el importe de daños y perjuicios. Se aplicarán las restantes causas de extinction del contrato previstas en la legislacion vigente. Por otro lado, el contrato se pacta indefinido entrando en vigor en febrero de 2017, siendo los 6 primeros meses periodo de prueba. ¿Me descontarán esos 45 dias mas daños? ¿Cómo van a cuantificar los daños? ¿Existe algún modelo para comunicar a la empresa que decido irme? ¿Se consideran pacto los 45 dias o prevalece el periodo prueba? Muchas gracias.

    Sí estás dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso, Además, el preaviso necesario no se puede pactar en el contrato de trabajo, sino que tiene que venir recogido en el Convenio colectivo. Aunque sí que se podría llegar a considerar como la costumbre del lugar lo indicado en el contrato de trabajo, si el convenio no indica nada.