Que Tipo De Contrato Sirve Para El Ife Laboral?
Plazo para postular al IFE Laboral Apoya (contratos realizados entre noviembre y diciembre de 2022) 31 de diciembre de 2022 Recuérdame esta fecha El IFE Laboral es un incentivo para que los trabajadores y trabajadoras se empleen formalmente, otorgándoles directamente un beneficio mensual por la relación laboral que se inicia (nuevo contrato de trabajo),
- Hombres entre 24 y 55 años :
- Periodos de remuneración desde julio a diciembre de 2022 : 25% de su Remuneración Bruta Mensual imponible, con tope de $100.000 mensuales.
- Mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad debidamente certificada y asignatarios de pensión de invalidez :
Periodos de remuneración desde julio a diciembre de 2022 : 60% de su Remuneración Bruta Mensual imponible, con tope de $300.000 mensuales.
Este beneficio es compatible con el Ingreso Mínimo Garantizado, el Subsidio Protege, el Bono Trabajo Mujer (BTM) y el Subsidio Empleo Joven (SEJ), Postulación : desde el 1 al 31 de diciembre de 2022, para contratos realizados entre el 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2022.
- Tener un nuevo contrato de trabajo (en el mes en curso o máximo el mes anterior a la postulación). Para esto, Sence revisará que no registre cotizaciones de pensión y/o salud en los tres meses previos por el mismo empleador por el que postula a este beneficio.
- Tener una remuneración mensual bruta menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales ($1.200.000).
- Haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo.
Algunos ejemplos de tipo de contrato de trabajo formal : indefinido, a plazo fijo, por obra o faena determinada, de temporada o part-time. Importante :
- Por estar “cesante” se entiende que la persona que postula al beneficio no debe haber estado trabajando, con contrato de trabajo, en el mes anterior al de postulación al IFE Laboral.
- Como “nueva relación laboral” se entiende toda relación de trabajo dependiente y subordinada entre un trabajador o trabajadora y un nuevo empleador que se formaliza mediante un contrato de trabajo.
- Para verificar lo anterior, Sence revisará al momento de la postulación:
- Que la persona postulante no registre cotizaciones previsionales en el mes anterior al de inicio del contrato de trabajo.
- Que la persona postulante no registre cotizaciones previsionales en los tres meses anteriores al de inicio del contrato de trabajo con el mismo empleador por el cual postula al beneficio (mismo empleador o empleadora).
Restricciones para acceder al beneficio :
- Las personas que no hayan estado cesantes antes de haber comenzado el nuevo contrato de trabajo por el que postulan al beneficio.
- Las personas que estén gozando de licencia médica (incluye pre y posnatal) al momento de su postulación.
- Las personas que ya hayan recibido el beneficio por una postulación previa.
Mes de postulación y meses de pago : Postulación en julio :
- Nuevo contrato: entre el 1 y 31 de julio de 2022.
- Fecha de pago: desde el 7 de septiembre de 2022 (3 pagos).
Postulación en agosto :
- Nuevo contrato: entre el 1 de julio y 31 de agosto de 2022.
- Fecha de pago: desde el 7 de octubre de 2022 (3 pagos).
Postulación en septiembre :
- Nuevo contrato: entre el 1 de agosto y 30 de septiembre de 2022.
- Fecha de pago: desde el 7 de noviembre de 2022 (3 pagos).
Postulación en octubre :
- Nuevo contrato: entre el 1 de septiembre y 31 de octubre de 2022.
- Fecha de pago: desde el 7 de diciembre de 2022 (3 pagos).
Postulación en noviembre :
- Nuevo contrato: entre el 1 de octubre y 30 de noviembre de 2022.
- Fecha de pago: desde el 6 de enero de 2023 (2 pagos).
Postulación en diciembre :
- Nuevo contrato: entre el 1 de noviembre y 31 de diciembre de 2022.
- Fecha de pago: desde el 7 de febrero de 2023 (1 pago).
- Tener ClaveÚnica,
- Tener un contrato de trabajo formal que haya comenzado en el mes que corresponda a la postulación o el inmediatamente anterior. Por ejemplo: para la postulación en octubre, los contratos pueden haber iniciado entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de 2022. Puede estar en formato JPG, JPEG, GIF, DOC, DOCX, PDF, EPUB o PNG.
La postulación del beneficio estará disponible hasta diciembre de 2022, cuando finaliza el subsidio. – Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en “Postular a IFE Laboral”.
- Una vez en el sitio web de Sence, haga clic en “iniciar sesión”.
- Escriba su RUN y ClaveÚnica, y haga clic en “continuar”. Si no la tiene, solicítela,
- Haga clic en “postular”.
- Complete los datos requeridos, adjunte el contrato de trabajo, acepte la declaración y los términos, y haga clic en “enviar solicitud”.
- Como resultado del trámite, habrá postulado al IFE Laboral. Tendrá respuesta a su requerimiento a través del correo electrónico señalado en la postulación, una vez confirmado el cumplimiento de los requisitos y condiciones generales.
Si tiene dudas, contáctese con el Centro de Ayuda del Subsidio al Empleo, – Instrucciones Trámite en Sucursal – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué contrato sirve para el IFE laboral?
El IFE Laboral es un incentivo para que los trabajadores/as, previamente cesantes, se empleen formalmente, otorgándoles un subsidio por la nueva relación laboral que se crea. El beneficio se entrega directamente al trabajador/a, siempre que su remuneración bruta mensual no exceda de 3 Ingresos Mínimos Mensuales (actualmente $1.050.000).
Postula al IFE Laboral, AQUÍ (para hacerlo, necesitarás Clave Única ). Al momento de la postulación se debe adjuntar el contrato de trabajo. Ver video IFE Laboral El Ingreso Familiar de Emergencia Laboral, IFE Laboral, es un subsidio mensual, dirigido a quienes firmaron un contrato de trabajo, y tiene un plazo de duración de hasta 3 meses.
Su objetivo es fomentar la incorporación y formalización del mercado laboral y entregar apoyo a la reincorporación, sobre todo de mujeres, al mundo del trabajo. Podrán recibir el IFE Laboral los/as postulantes que cumplan con la fecha establecida, y tengan un sueldo bruto no superior tres ingresos mínimos mensuales, es decir $1.011.000, Este beneficio se concentrará en los grupos que se han ido quedando atrás en la recuperación económica y en el mercado laboral formal: mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, mayores de 55 años y personas en situación de discapacidad”, explicó la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara.
Ver respuesta completa
¿Cuántas veces se puede postular al IFE laboral 2022?
Si ya recibí pagos del IFE Laboral, ¿Puedo postular de nuevo? – Si bien, es posible que las personas que han recibido este subsidio, actualmente hayan perdido su fuente laboral o accedido a un nuevo trabajo, no se puede volver a adjudicar el IFE Laboral.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa con el IFE laboral si tengo contrato a plazo fijo?
Revisa a continuación todos los detalles acerca del IFE Laboral y la fecha de pago correspondiente si postulas en el actual mes de marzo. –
¿Cuáles son los requisitos para tener Gratuidad en Chile? ¿A qué hora cierran los supermercados hoy?
© Agencia Uno IFE Laboral El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Laboral se ha tomado una popularidad relevante entre todos los bonos que ofrece el Gobierno, tras ser anunciada por el poder ejecutivo su extensión hasta el 30 de junio del 2022. Es importante recordar que este beneficio contempla un aporte económico destinado a todos los trabajadores y trabajadoras se hayan empleado formalmente a través de un contrato de trabajo, donde las personas que cumplan con los beneficios accederán a montos van desde los $250.000 para las mujeres, jóvenes, persona con discapacidad o mayor de 55 años y $200.000 para los hombres.
El contrato de trabajo exigido por el IFE Laboral puede ser indefinido, a plazo fijo, por obra o faena determinada, de temporada o part-time y junto con ello, el beneficiario también deben contar con una remuneración mensual bruta menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales ($1.050.000), de lo contario, no recibirá el beneficio.
Si deseas conocer la forma de postular al IFE Laboral si comenzaste a trabajar durante el mes de marzo y la fecha de pago correspondiente, a continuación te contamos todos los detalles.
Ver respuesta completa
¿Cómo es un contrato a honorarios?
En el contrato a honorarios, NO EXISTE un vínculo de subordinación y dependencia. Las partes solo se encuentran ligadas por una relación que se limita, por un lado, al cumplimiento del servicio específico respecto de quien que lo contrata, y por otro, al pago del servicio por el arrendador o mandante.
Ver respuesta completa
¿Quién no puede postular al IFE laboral?
El Ingreso Familiar de Emergencia Laboral, o IFE Laboral, es un subsidio que llega directamente a los trabajadores empleados formalmente, a través de un aporte mensual. El beneficio del Estado fue diseñado e implementado bajo la reactivación económica en el contexto de la pandemia del Covid-19.
Postularon en septiembre (primer pago). Postularon en agosto (segundo pago). Postularon en julio (tercer y último pago)
Los trabajadores que postularon al IFE Laboral, pueden revisar el estado de pago o postulación ingresando aquí, El monto del subsidio se calcula de manera diferente según el beneficiario: Para hombres entre 24 y 55 años :
Con remuneraciones hasta junio de 2022 corresponde al 50% de su remuneración bruta mensual imponible, con un tope de $200.000 mensuales. Desde julio a diciembre de 2022 considera el 25% de su remuneración bruta mensual imponible, topando en $100.000 mensuales.
Para jóvenes entre 18 y 24 años, mujeres, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad certificada y asignatarios de pensión de invalidez corresponde:
En remuneraciones hasta junio de 2022 es el 60% de la remuneración bruta mensual imponible, con tope de $250.000 mensuales. Periodos de julio a diciembre de 2022 es el 60% de la remuneración bruta mensual imponible, topando en $300.000 mensuales.
Revisa los detalles del IFE Laboral Para optar al IFE, el beneficiario debe ser un trabajador que haya comenzado una nueva relación laboral con contrato de trabajo en el curso del mes anterior a la postulación, pudiendo ser, entre otros ejemplos, formal, indefinido, a plazo fijo, por obra o faena determinada, de temporada o part-time.
- Para verificar dichos datos, el Sence revisará que no se registran cotizaciones de pensión y/o salud en los tres meses previos, otorgados por el mismo empleador por el que se postula al beneficio.
- Otro requisito es recibir una remuneración mensual bruta menor o igual a tres Ingresos Mínimos Mensuales, siendo actualmente un monto de $1.200.000,
También es necesario haber estado cesante durante todo el mes anterior, previo al comienzo del nuevo trabajo. Algunas situaciones le impiden al trabajador postular a este beneficio del Estado, siendo estas que la persona no haya estado cesante antes de haber comenzado su nuevo contrato de trabajo, estar gozando de licencia médica -incluyendo pre y postnatal- y haber recibido el beneficio por una postulación previa,
Si deseas postular al IFE Laboral puedes hacerlo de manera gratuita y online ingresando con Clave Única, El el sitio se solicitará nombre completo, RUT, dirección y datos de contacto. Además, se pedirán los datos del empleador como RUT de la empresa, remuneración mensual bruta, tipo de jornada, el contrato de trabajo y sus fechas.
También se requerirá ingresar los datos bancarios de la cuenta de destino donde se espera recibir el beneficio. Así luce el sitio web para postular al IFE Laboral Los pagos del aporte del Estado tienen relación con la fecha en que se postuló al beneficio, Puedes revisar el detalle a continuación:
Postulación en octubre: Nuevo contrato entre el 1 de septiembre y 31 de octubre de 2022 con fecha de pago desde el 7 de diciembre de 2022 (3 pagos). Postulación en noviembre: Nuevo contrato entre el 1 de octubre y 30 de noviembre de 2022 con fecha de pago desde el 6 de enero de 2023 (2 pagos). Postulación en diciembre: Nuevo contrato entre el 1 de noviembre y 31 de diciembre de 2022 con fecha de pago desde el 7 de febrero de 2023 (1 pago).
¿Cómo funciona el IFE laboral 2022?
Los trabajadores y trabajadoras que postulen exitosamente al IFE Laboral en octubre, noviembre y diciembre de 2022, tendrán derecho a recibir hasta 3, 2 y 1 meses de pago, respectivamente, siempre que se mantengan empleados y cumplan con los requisitos del beneficio.
Ver respuesta completa
¿Cuántas veces hay que postular al IFE laboral?
Uno de los beneficios que entrega el Estado para trabajadores es el IFE Laboral el cual consiste en un subsidio que se entrega por 3 meses a aquellos que se hayan empleado formalmente. – Agencia Uno Uno de los beneficios que entrega el Estado para trabajadores es el IFE Laboral el cual consiste en un subsidio que se entrega por 3 meses a aquellos que se hayan empleado formalmente luego de un periodo de cesantía o por ingresar al mundo laboral. Requisitos para postular:
Tener un nuevo contrato de trabajo (en el mes en curso o máximo el mes anterior a la postulación). SENCE revisará que no registre cotizaciones de pensión y/o salud en los 3 meses previos por el mismo empleador por el que postula a este beneficio. Tener una remuneración mensual bruta imponible menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales ($1.050.000) Haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo. SENCE revisará que no registre cotizaciones de pensión y/o salud por cualquier empleador el mes anterior al inicio de su nuevo contrato. Al postular se debe ingresar los datos de la cuenta rut o corriente para el depósito en caso de que seas beneficiario/a. Esta cuenta debe estar asociada al RUT del postulante.
¿En qué caso puedo volver a postular? Al IFE Laboral se puede postular una sola vez, aunque en caso de quedar cesante y estar un mes sin trabajo podrías realizar una solicitud por segunda vez siempre y cuando cumplas con los requisitos de postulación. Recuerda que las postulaciones al IFE Laboral se encuentran abiertas hasta diciembre y puedes postular aquí con tu RUT y Clave Única.
Ver respuesta completa
¿Cómo cambiar contrato en IFE laboral?
Una guía simple con todo lo que debes saber antes de postular – Sobre el IFE Laboral Apoya ¿En qué consisten los cambios anunciados por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric? Se introducen tres cambios que incrementan la ayuda a los trabajadores: 1.
- Se extiende el periodo de postulaciones para todos los nuevos trabajadores, desde el 01 de octubre hasta el 31 de diciembre.2.
- Las personas que postulen exitosamente al IFE Laboral en agosto y septiembre de 2022, tendrán derecho a recibir hasta 3 meses de pago, siempre que permanezcan empleados y cumplan con los requisitos del beneficio (antes del cambio, recibían un máximo de 2 y 1 pago respectivamente).3.
Las personas de grupos prioritarios se incrementa el tope de bonificación desde 250 mil a 300 mil, a contar del periodo de remuneraciones de julio. Es un incentivo económico que busca que los trabajadores se empleen formalmente, a través de un subsidio por la nueva relación laboral que se crea.
Este beneficio se entrega directamente al trabajador, siempre que su remuneración mensual bruta (RMB) imponible no exceda los 3 Ingresos Mínimos Mensuales (actualmente $1.200.000). Las postulaciones se extienden por 3 meses adicionales, terminando en diciembre de 2022 El número de meses que usted recibirá este monto por el IFE Laboral dependerá de la fecha en que postuló al beneficio.
En todo caso, el último pago que podría recibir por IFE Laboral corresponderá, como máximo, al mes de diciembre de 2022. Por ejemplo, si usted comienza una nueva relación el 01 de septiembre y postula al IFE Laboral Apoya durante octubre del año 2022, puede acceder al beneficio por un periodo máximo de tres meses.
Hombres mayores de 24 y menores de 55 años
– Periodos de remuneración hasta junio 2022: 50% de su Remuneración Bruta Mensual imponible, con tope de $200.000 mensuales. – Periodos de remuneración desde julio a septiembre 2022: 25% de su Remuneración Bruta Mensual imponible, con tope de $100.000 mensuales.
Mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad debidamente certificada y asignatarios de pensión de invalidez:
– Periodos de remuneración hasta junio 2022: 60% de su Remuneración Bruta Mensual imponible, con tope de $250.000 mensuales. – Periodos de remuneración desde julio a septiembre 2022: 60% de su Remuneración Bruta Mensual imponible, con tope de $300.000 mensuales.
Sí, es compatible con:
IFE Universal Subsidio Protege. Bono al Trabajo a la Mujer (BTM) y Subsidio al Empleo Joven (SEJ). Ingreso Mínimo Garantizado Subsidio Contrata (lo que quiere decir que empleador y trabajador pueden estar subsidiados de forma simultánea).
Esta extensión consiste en garantizar 3 meses de pago de IFE Laboral para los beneficiarios que postulen al subsidio entre los meses de agosto y septiembre de 2022, siempre que el trabajador permanezca empleado. Adicionalmente, se extenderán las ventanas de postulación del beneficio hasta diciembre de 2022, mes en que finaliza el subsidio. Si ya postulaste no es necesario, ya que de manera automática se extenderán los meses de pago de beneficio, por lo que no es necesario volver a postular. Requisitos La persona que quiera postular al IFE Laboral deberá cumplir con los siguientes requisitos: 1. Tener un nuevo contrato de trabajo (durante el mes en curso o máximo el mes anterior a la postulación).Para esto, SENCE revisará que no registre cotizaciones de pensión y/o salud en los 3 meses previos por el mismo empleador por el que postula a este beneficio.2. Tener una remuneración mensual bruta imponible menor o igual a tres ingresos mínimos mensuales ($1.200.000).3. Haber estado cesante al menos 1 mes antes de haber comenzado el nuevo contrato de trabajo que le permite postular al beneficio. Para este beneficio, se entiende que la persona está “cesante” si no se encontraba trabajando, con contrato de trabajo, en el mes anterior a la fecha de inicio de contrato de la postulación al IFE Laboral. Se entiende por “nueva relación laboral” toda relación de trabajo dependiente y subordinado entre un trabajador y un nuevo empleador que se formaliza mediante un contrato de trabajo. Para verificar lo anterior, SENCE revisará al momento de su postulación: 1. Que la persona no registre cotizaciones previsionales en el mes anterior al de inicio del contrato de trabajo.2. Que no registre cotizaciones previsionales en los 3 meses anteriores al de inicio del contrato de trabajo con el mismo empleador. Sí, en la medida que sean actualmente beneficiarios del Subsidio al Nuevo Empleo. Sí, es necesario tener un nuevo contrato de trabajo para postular a este subsidio. El IFE Laboral se pagará a través de transferencia electrónica a la cuenta bancaria personal que el beneficiario haya registrado al momento de la postulación. Es importante considerar que la cuenta bancaria debe estar asociada al RUT del postulante. De lo contrario, el pago no se podrá realizar. Sí, para recibir el pago de este beneficio el trabajador debe tener, al menos declaradas, sus cotizaciones de pensión y de salud. Sobre el proceso de Postulación y Pago Sí, para postular debe contar con Clave Única. En caso de NO contar con Clave Única, tiene la opción de hacer el trámite en línea en la misma página web (ventanilla: “Si no tiene su clave única, haga clic aquí “). Sí, al momento de postular debe adjuntar el contrato de trabajo en formato doc, docx o pdf. Las postulaciones se inician el 1 de septiembre de 2021. Hasta el 31 de diciembre de 2022. No, basta postular solo una vez si se cumplen con los requisitos de acceso al beneficio. Sí, siempre que hayas postulado al beneficio. SENCE te informará el resultado de tu postulación vía correo electrónico durante los 7 días previos a la fecha de pago correspondiente al mes en que postulaste al beneficio (ver calendario de pago). Sobre las Restricciones Si, no podrás postular al subsidio en caso de que te encuentres en algunas de las siguientes circunstancias: Que no hayas estado cesante antes de haber comenzado el nuevo contrato de trabajo por el que postulas al beneficio. > Que estés recibiendo alguno de los beneficios establecidos en la Ley de Crianza Protegida. > Que tengas los efectos de tu contrato de trabajo suspendidos por la Ley de Protección del Empleo. > Que trabajes en el sector público. > Que te encuentres con licencia médica (incluye pre y post natal) al momento de la postulación. No, el IFE Laboral es un beneficio para la persona que, habiendo estado previamente cesante, encuentra un nuevo trabajo formal. Por lo tanto, si actualmente trabajas de forma dependiente y te cambias de trabajo, no podrás recibir este beneficio. No, no podrá acceder al beneficio mientras mantenga una licencia médica vigente al momento de la postulación. Sobre la suspensión y término anticipado del subsidio Cuando:
No se observa, al menos, la declaración de las cotizaciones de pensión y salud durante 2 meses consecutivos. En caso de que el trabajador beneficiario sea suspendido según las disposiciones de la Ley de Protección del Empleo. En caso de que el trabajador beneficiario se encuentre haciendo uso de una licencia médica por más de 15 días en el mes. Una vez que se reincorpore a sus funciones, el beneficio se reactivará automáticamente.
Cuando:
Termina la relación laboral del trabajador beneficiario. El trabajador beneficiario fallece.
Preguntas específicas No, este subsidio justamente busca incentivar el trabajo formal, con contrato de trabajo. No, quien debe postular es el trabajador/a, cumpliendo con los requisitos de postulación. No, las personas que presten servicios en el Estado y sus instituciones, como dependientes o independientes, no pueden postular a este beneficio.
Si, puedes postular. El único límite es que tu remuneración mensual bruta imponible (considera sueldo, gratificación, bonificaciones, entre otros) no sea mayor a 3 Ingresos Mínimos Mensuales, es decir, $1.200.000. No, el IFE Laboral no exige contar con Registro Social de Hogares. Este beneficio no está restringido a la condición sanitaria de su comuna, según las fases del Plan Paso a Paso.
Sin embargo, en el caso que su empleador se acoja a la Ley de Protección al Empleo, el beneficio se suspenderá y se reanudará por el número de meses que corresponda una vez que se reincorpore a trabajar. No, todos los trabajadores que tengan una nueva relación laboral y que cumplan con los requisitos de acceso recibirán este subsidio.
- Esto se debe a que no fue posible verificar la relación laboral con el empleador informado en su postulación.
- Además, no se observaron cotizaciones de salud y/o pensión al momento de evaluar su postulación o que el RUT de su empleador no es el correcto.
- Revise los datos ingresados en su postulación en su expediente personal: ExpedienteIFELaboral, con el fin de corroborar la información ingresada.
Si usted presenta errores en la postulación, realice una consulta o apelación a través del buzón ciudadano. En este caso, realice una apelación a través del buzón ciudadano informando que se trata de un error en el RUT postulado, y adicionalmente adjunte su contrato de trabajo debidamente firmado.
Si postuló al beneficio entre los meses de julio y agosto de 2021, usted solicitó el Subsidio al Nuevo Empleo. Los pagos recibidos por las remuneraciones de agosto, septiembre, octubre y noviembre 2021, correspondieron al IFE Laboral. En caso de tener algún pago adicional por sus remuneraciones de diciembre 2021 y/o enero 2022, recibirá el beneficio correspondiente a las condiciones del Subsidio al Nuevo Empleo, que establecía lo siguiente: • 15% de su renta mensual bruta imponible (sueldo menor a 1 Ingreso Mínimo Mensual -$337.000-) o $50.000 mensuales, por 6 meses, para hombres mayores de 24 años (sueldo entre 1 y hasta 3 Ingresos Mínimos Mensuales: $337.000 – $1.011.000).
• 20% de su renta mensual bruta imponible (sueldo menor a 1 Ingreso Mínimo Mensual -$337.000) o $70.000 mensuales, por 6 meses, para mujeres, jóvenes entre 18 y hasta 24 años, personas con discapacidad debidamente certificada, beneficiarios de pensión de invalidez y a hombres mayores de 55 años (sueldo entre 1 y hasta 3 ingresos mínimos mensuales $337.000 – $1.011.000).
Ver respuesta completa
¿Qué requisitos necesito para postular al IFE laboral 2022?
Cómo postular para acceder al IFE Laboral Durante diciembre todavía se puede postular al, la ayuda ideada para entregar un incentivo económico a quienes tengan un nuevo trabajo formal, tras estar en un periodo de cesantía. El beneficio fue diseñado e implementado bajo la reactivación económica planeada ante la pandemia del coronavirus, cuando se determinó su entrega durante 2022.
- Los pagos del bono se han entregado con algunos meses de desfase, por lo que, quienes postulen en diciembre recibirán el dinero el 7 de febrero de 2023,
- A dichos receptores se les entregará un único pago en la fecha indicada.
- La postulación al IFE Laboral se puede realizar de manera online a través del del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).
Se puede ingresar al sitio usando la, donde se pedirá rellenar datos personales y del empleo. Sitio del Sence para postular al IFE Laboral. Una vez ingresada la postulación, en el mismo sitio se podrá revisar su estado y el detalle del pago. Para optar al IFE Laboral se pedirán las siguientes condiciones:
Tener un nuevo contrato de trabajo reciente (para la postulación de diciembre, debe haberse celebrado entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre de 2022 ). Recibir una remuneración mensual bruta imponible igual o menor a tres Ingresos Mínimos Mensuales ($1.200.000). Haber estado cesante durante el me anterior al comenzar el nuevo contrato de trabajo.
Para tales efectos, el Sence confirmará que no se hayan registrado cotizaciones de pensión y/o salud en el mes anterior al inicio del nuevo contrato. No podrán optar al IFE Laboral quienes, al momento de postular, estén gozando de licencia médica, incluyendo pre y post natal, o los que hayan recibido el beneficio anteriormente.
Para hombres mayores de 24 y menores de 55 años que postulen a partir de julio, corresponde un 25% de su remuneración bruta mensual imponible, con tope de $100.000 mensuales, En el caso de mujeres, jóvenes de entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad certificada y asignatarios de pensión de invalidez, para postulaciones desde julio corresponde el 60% de su remuneración bruta mensual imponible, con un tope de $300.000 mensuales,
El también dispone de un simulador, donde respondiendo los datos personales requeridos, se puede consultar sobre el monto que se recibiría en cada caso. : Cómo postular para acceder al IFE Laboral
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo dura el pago del IFE laboral?
El Ingreso Familiar de Emergencia Laboral se comienza a pagar dos meses después de realizada la postulación. – Agencia Uno El beneficio del Estado se traduce en una ayuda que llega directamente a los trabajadores empleados formalmente a través de un aporte mensual. ¿Hasta cuándo se paga el IFE Laboral? Según la información del Sence el IFE Laboral se pagará hasta febrero de 2023.
Postulen en noviembre: dos pagos del beneficio en enero y febrero 2023. Postulen en diciembre: un pago del beneficio en febrero de 2023.
IFE Laboral: revisa hasta qué fecha se paga el bono El IFE Laboral se comienza a pagar dos meses después de realizada la postulación. Es por esto que a pesar de quedar tres pagos del beneficio aquellos que postulen en diciembre solo recibirán un pago.
Tener un nuevo contrato de trabajo (en el mes en curso o máximo el mes anterior a la postulación). Para esto, Sence revisará que no registre cotizaciones de pensión y/o salud en los tres meses previos por el mismo empleador por el que postula a este beneficio. Tener una remuneración mensual bruta menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales ($1.200.000). Haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo.
¿Por qué no me pagan el IFE laboral?
Qué hacer si no me pagan – Si no recibiste el pago, puedes apelar. En primer lugar, el beneficiario del IFE Laboral, que obtuvo el aporte, puede revisar la causa en su expediente Por otra parte, s necesita ingresar una apelación por pago rechazado, debes acceder al Buzón Ciudadano una pregunta indicando el caso que corresponda.
estos son los documentos necesarios para realizar la apelación: – Copia del contrato de trabajo debidamente firmado.- Certificado de remuneraciones imponibles de los 12 últimos meses.- Certificados de los 12 últimos meses de cotizaciones de salud (Fonasa o Isapre) y pensión (AFP).
: IFE Laboral: cuándo me corresponde recibir el beneficio del Sence y qué hacer si no me llega
Ver respuesta completa
¿Qué es un contrato part time?
¿Cuál es el contrato part-time? – La expresión contrato part-time no existe en el Código del Trabajo. Sin embargo, suele asociarse dicha expresión con los contratos de trabajo con jornada parcial, que son aquellos en que la jornada pactada es de 30 horas semanales o menos.
Nuestra legislación laboral no contempla la modalidad de contratación part-time, sin perjuicio de lo cual, el Código del Trabajo contempla la posibilidad de pactar contratos de trabajo con jornada de tiempo parcial, que son aquellos en que se ha convenido una jornada de trabajo no superior a 30 horas semanales.
Última modificación: 07/10/2021
Ver respuesta completa
¿Qué es mejor contrato o honorarios?
Los honorarios son un mundo aparte – Al no existir una relación de subordinación con un empleador, se puede decir que el cobro de servicios mediante honorarios es más libre, ya que “el contrato contendrá los acuerdos que pacten entre las partes.” Éste está exento del descuento por imposiciones, pero tiene en cambio un impuesto retenido del 11.5% por el SII. En caso de no haber hecho inicio de actividades y no poder generar boletas, el empleador deberá hacerlo, girando una boleta de terceros a nombre del prestador del servicio. “En esta modalidad de trabajo el prestador pierde los derechos por concepto de pago de sus vacaciones e indemnizaciones.
Ver respuesta completa
¿Qué es un trabajo a tiempo parcial?
Qué es el tiempo parcial Se trata de un convenio de trabajo en el que ambas partes acuerdan una jornada de trabajo más corta que los colaboradores a tiempo completo.
Ver respuesta completa
¿Qué es una jornada parcial de trabajo?
Un contrato a tiempo parcial es aquel en el que se pacta la prestación de servicios por un número de horas (al día, a la semana, al mes o al año) inferior a la jornada ordinaria de un trabajador a tiempo completo.
Ver respuesta completa
¿Qué es un contrato part time?
¿Cuál es el contrato part-time? – La expresión contrato part-time no existe en el Código del Trabajo. Sin embargo, suele asociarse dicha expresión con los contratos de trabajo con jornada parcial, que son aquellos en que la jornada pactada es de 30 horas semanales o menos.
Nuestra legislación laboral no contempla la modalidad de contratación part-time, sin perjuicio de lo cual, el Código del Trabajo contempla la posibilidad de pactar contratos de trabajo con jornada de tiempo parcial, que son aquellos en que se ha convenido una jornada de trabajo no superior a 30 horas semanales.
Última modificación: 07/10/2021
Ver respuesta completa